4 estudio de caso

21
ESTUDIO DE CASO MÓNICA PERALTA MACEDO

Transcript of 4 estudio de caso

Page 1: 4 estudio de caso

ESTUDIO DE CASOMÓNICA PERALTA MACEDO

Page 2: 4 estudio de caso

El estudio de casos es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes

Su objetivo es comprender el significado de una experiencia

(Alvarez y San Fabián, 2012)

¿Qué caracteriza a un estudio de caso?

Page 3: 4 estudio de caso

Remite inevitablemente a la etnografía.

Es un método que abarca una diversidad de fuentes y técnicas de recogida de información.

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 4: 4 estudio de caso

No es una técnica particular para conseguir datos sino una forma de organizarlos

Page 5: 4 estudio de caso

Para analizar problemas o situaciones que presentan múltiples variables y que están estrechamente vinculados al contexto en el que se desarrollan

Puede apoyarse en tres razones Su carácter crítico Su carácter extremo o unicidad el carácter revelador del caso

(Alvarez y San Fabián, 2012)

¿Por qué elegir el estudio de caso en una investigación?

Page 6: 4 estudio de caso
Page 7: 4 estudio de caso

Estudio de caso intrínseco: casos con especificidades propias, que tienen un valor en sí mismos y pretenden alcanzar una mejor comprensión del caso concreto a estudiar.

(Alvarez y San Fabián, 2012)

¿Qué modalidad de estudio de caso es la más adecuada?

Page 8: 4 estudio de caso

Estudio de caso instrumental al servicio de la construcción de una teoría: Son casos que pretenden generalizar a partir de un conjunto de situaciones específicas

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 9: 4 estudio de caso

Estudio de caso colectivo: se realiza cuando el interés de la investigación se centra en un fenómeno, población o condición general seleccionando para ello varios casos que se han de estudiar intensivamente.

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 10: 4 estudio de caso

1. Fase preactiva. Debe considerar a) los fundamentos epistemológicos, b) los objetivos pretendidos, c) la información de que se dispone, d) los criterios de selección de los casos, e) influencias del contextof) los recursos y las técnicas g) una temporalización aproximada.

(Alvarez y San Fabián, 2012)

 ¿Cómo elaborar un estudio de caso?

Page 11: 4 estudio de caso

2. Fase interactiva. El trabajo de campo, los procedimientos y desarrollo del estudio, utilizando diferentes técnicas cualitativas.

- Necesidad: la triangulación - Tarea: recoger, reducir y relacionar la

información recogida(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 12: 4 estudio de caso

Problemática posibles: Implicación excesiva del investigador o tener

dificultades para empatizar con el grupo. Problemas de tiempo La temporalidad del papel del investigador Amplio volumen de datos recogidos Lograr el equilibrio entre la visión microscópica

y la macroscópica.(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 13: 4 estudio de caso

3. Fase postactiva. La elaboración del informe del estudio final en que se detallan las reflexiones críticas.

Algunos problemas prácticos propios de esta fase son: Confidencialidad Escasez de tiempo Problemas al momento de divulgar

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 14: 4 estudio de caso

Para juzgar la credibilidad de un estudio de caso debemos hacernos las siguientes preguntas:

¿Cómo se ha recogido la información? ¿Qué fuentes de información se emplean? ¿Cómo ha sido procesada y transcrita e incorporada a la perspectiva

teórica del investigador la información recogida? ¿Cómo puede ser verificada y confirmada la información? ¿Cuál es fidelidad a las perspectivas de los informantes? ¿Se han respetado los derechos de los participantes? ¿Cómo se ha interpretado la información? ¿Cómo se ha llegado a las conclusiones y se han emitido los juicios?

(Alvarez y San Fabián, 2012)

¿Cómo asegurar el rigor de los datos, procesos y resultados?

Page 15: 4 estudio de caso

ContextualizaciónLa unidad de análisis debe examinarse

en su entorno social y cultural.

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Estrategias para garantizar la credibilidad de los datos

Page 16: 4 estudio de caso

SaturaciónAgotar las estrategias de búsqueda

sobre el tema, tratando de ver si los resultados obtenidos se mantienen en el tiempo.

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 17: 4 estudio de caso

Negociación con los implicadosEncuentro entre los fines, los métodos y

los resultados del investigador y la opinión de los implicados, con el objeto de saber si hay acuerdo entre ellos, especialmente en la elaboración final del informe.

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 18: 4 estudio de caso

TriangulaciónLa triangulación es la estrategia de

validación de los datos más empleada y más conocida por los investigadores sociales. Perspectivas de los diferentes agentes implicados en la investigación, incluido el investigador. 

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Page 19: 4 estudio de caso

a) La imposibilidad de generalizar los resultados obtenidos en la investigación.

b) La subjetividad del investigador presente a lo largo del estudio.

c) La posibilidad de alterar el modo de vida de los sujetos estudiados al permanecer en el campo durante un tiempo. 

(Alvarez y San Fabián, 2012)

Críticas de la investigación cuantitativa al estudio de casos

Page 20: 4 estudio de caso
Page 21: 4 estudio de caso

Alvarez, C. y San Fabián, J. La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gaceta de Antropología, 2012, 28 (1), artículo 14. http:/hdl.handle.net/10481/20644.

 REFERENCIA