CASO 3 PDF

5
Natalia Bermúdez Barrezueta Fundamentos de Mercadeo Paralelo 141 CASO 3: “La compañía y su estrategia de marketing: Asociaciones para crear relaciones con los clientes” PREGUNTAS PARA ANÁLISIS 1. Enumere los actores que se presentan en el microentorno de una compañía. ¿Cómo podrían contraponerse las metas de los públicos en el microentorno de la compañía? ¿Cómo podrían afectar a la estrategia las metas opuestas de los públicos relevantes de una compañía? a. La compañía b. Proveedores c. Intermediarios de marketing d. Clientes e. Competidores f. Públicos Las metas de los públicos podrían contraponerse cuando nuestro producto lanzado no es aceptado por este público ya que no se siente identificado con los objetivos de la empresa. Por lo tanto se generarían malos comentarios y críticas acerca del producto que queremos promocionar. Afecta a la estrategia de marketing de manera que la vuelve ineficaz, debido a que al no ser aceptada por la comunidad, la organización nunca va a lograr su principal objetivo que es incrementar o generar utilidad suficiente. 2. Enumere las seis fuerzas principales que constituyen el macroentorno de una empresa. ¿Cuál de éstas considera usted que tiene mayor impacto en una tienda detallista de ropa? ¿Cuál tiene mayor impacto en una organización sin fines de lucro que atiende a personas sin hogar? ¿Por qué? a. Demografía b. Fuerzas económicas c. Fuerzas naturales d. Fuerzas tecnológicas e. Fuerzas Políticas f. Fuerzas Culturales En una tienda detallista de ropa la que tiene mayor impacto es la Fuerzas Cultural, ya que las características culturales son diferentes entre cada región. En cambio, en una organización sin fines de lucro que atiende a personas sin hogar, la fuerza que tiene mayor impacto es la fuerza demográfica y económica. Ya que a mi organización le interesa saber si mi mercado meta ha aumentado o no.

description

La compañía y su estrategia de marketing: Asociaciones para crear relaciones con los clientes. Preguntas del capítulo.

Transcript of CASO 3 PDF

  • Natalia Bermdez Barrezueta

    Fundamentos de Mercadeo

    Paralelo 141

    CASO 3:

    La compaa y su estrategia de marketing: Asociaciones para crear relaciones

    con los clientes

    PREGUNTAS PARA ANLISIS

    1. Enumere los actores que se presentan en el microentorno de una compaa. Cmo podran

    contraponerse las metas de los pblicos en el microentorno de la compaa? Cmo podran

    afectar a la estrategia las metas opuestas de los pblicos relevantes de una compaa?

    a. La compaa

    b. Proveedores

    c. Intermediarios de marketing

    d. Clientes

    e. Competidores

    f. Pblicos

    Las metas de los pblicos podran contraponerse cuando nuestro producto lanzado no es aceptado por

    este pblico ya que no se siente identificado con los objetivos de la empresa. Por lo tanto se generaran

    malos comentarios y crticas acerca del producto que queremos promocionar. Afecta a la estrategia de

    marketing de manera que la vuelve ineficaz, debido a que al no ser aceptada por la comunidad, la

    organizacin nunca va a lograr su principal objetivo que es incrementar o generar utilidad suficiente.

    2. Enumere las seis fuerzas principales que constituyen el macroentorno de una empresa. Cul

    de stas considera usted que tiene mayor impacto en una tienda detallista de ropa? Cul

    tiene mayor impacto en una organizacin sin fines de lucro que atiende a personas sin hogar?

    Por qu?

    a. Demografa

    b. Fuerzas econmicas

    c. Fuerzas naturales

    d. Fuerzas tecnolgicas

    e. Fuerzas Polticas

    f. Fuerzas Culturales

    En una tienda detallista de ropa la que tiene mayor impacto es la Fuerzas Cultural, ya que las

    caractersticas culturales son diferentes entre cada regin. En cambio, en una organizacin sin fines de

    lucro que atiende a personas sin hogar, la fuerza que tiene mayor impacto es la fuerza demogrfica y

    econmica. Ya que a mi organizacin le interesa saber si mi mercado meta ha aumentado o no.

  • 3. La cambiante estructura de la familia estadounidense tiene un tremendo impacto sobre las

    oportunidades y las amenazas de una compaa. Explique cmo puede una tienda de

    comestibles cambiar su posicionamiento para atraer a cada uno de los siguientes segmentos:

    matrimonios con nios, padres solteros, adultos que viven solos.

    La tienda de comestibles debe adaptarse a estos cambios que ocurren en las familias a lo largo de los

    aos. Por ejemplo, si desea posicionarse en mercados que tengan matrimonios con hijos, podra realizar

    comerciales vistosos con dibujos animados que capten la atencin de los nios al momento de elegir el

    lunch para la escuela. Debera lanzar productos de fcil preparacin pensando en madres y padres que

    trabajan la mayora de tiempo. Por otro lado, si la tienda desea captar el mercado de padres solteros,

    puede enfocarse, as mismo, en comidas ya preparadas congeladas de calidad y nutritivas. Podra

    brindar algn descuento en guarderas a sus clientes ms fieles.

    Si la empresa desea captar la atencin de adultos que viven solos, deberan enfocarse en productos

    saludables y ricos. Generalmente, estas personas dedican tiempo a trabajar, pero tambin se dan

    tiempo para el cuidado personal, hacen ejercicio y comen saludablemente.

    4. Los estadounidenses cada vez se preocupan ms por el entorno natural. Explique la manera en

    que esta tendencia podra afectar a una compaa que comercializa empaques para (a)

    golosinas en barra, (b) llantas, (c) podadoras de pasto operadas con gasolina y (d) podadoras

    operadas con energa elctrica. Sugiera respuestas eficaces para las preocupaciones que

    podran tener los consumidores sobre estos productos.

    Debido a la consciencia social que se ha generado en los ltimos aos sobre el cuidado del medio

    ambiente, las empresas han tenido que modificar algunos aspectos de sus productos para adaptarse al

    crecimiento de esta tendencia.

    (a) Las empresas que fabrican empaques para golosinas en barra, podran verse afectadas ya

    que el plstico y materiales como el aluminio no se degradan fcilmente, lo que incrementa

    la acumulacin de desperdicios en el planeta. Los consumidores podran preguntarse cunto

    tiempo tardara en degradarse ese empaque.

    (b) Para la elaboracin de llantas se debe hacer uso de algunos componentes bastante

    contaminantes, como el plomo, cemento, azufre, pinturas, etc. La preocupacin de los

    consumidores talvez sera hacia donde van a parar las llantas una vez terminada su vida til.

    (c) Las podadoras de pasto operadas con gasolina, emiten dixido de carbono al quemar ste

    combustible fsil. Los consumidores podran preguntarse si a la larga afecta indirectamente

    al sistema respiratorio de los usuarios de stas.

    (d) As mismo, las podadoras operadas con energa elctrica, tambin aportan a la

    contaminacin del medio ambiente de una u otra forma. Las preocupaciones de los

    consumidores podra ser que tanto de energa elctrica requiere y si tiene algn sistema

    ahorrador de energa.

  • 5. Identifique una campaa de marketing de causa. El vnculo entre el producto y la causa

    aumenta la probabilidad de que usted compre el producto? La campaa cambi su opinin

    sobre la compaa?

    Una compaa que realiza marketing de causa es por ejemplo Mc Donnalds, que ayuda a los nios con

    escasos recursos que tienen cncer. En lo personal, no soy una frecuente consumidora de esta cadena

    de restaurantes, pero cuando adquiero algn producto y me piden alguna donacin por esta causa, me

    siento ms satisfecha con lo que adquiero. La campaa si ha subido mi opinin sobre la compaa ya que

    se siente una responsabilidad y compromiso social alto.

    6. Identifique una compaa que usted considere est tomando un enfoque ms proactivo que

    reactivo para manejar el entorno de marketing. Qu acciones especficas se estn realizando

    para poder influir en su entorno? Qu beneficios se han producido a partir de estas acciones?

    Sweet and Coffee es una cadena de cafeteras ecuatoriana. Me parece que esta compaa est

    teniendo un enfoque proactivo, ya que cada vez elabora nuevos productos que lanza al mercado para

    observar la reaccin de sus consumidores frente a ellos. Adems, estn impulsando su marca a travs de

    otros productos como vasos, jarros, delantales, etc. Es una de las primeras cafeteras que tom

    posicionamiento en Guayaquil. Aunque se basa bastante en los principios que maneja la famosa

    cafetera Starbucks en Estados Unidos, ha sabido posicionarse en el Ecuador. Para poder influir en su

    entorno, Sweet and Coffee se basa en generar experiencias y brindar un servicio rpido y personalizado

    a sus clientes. Por ejemplo, preguntan el nombre de sus consumidores haciendo que ellos se sientan

    ms valorados. Esta organizacin adems lleva el proyecto de mantener un trato directo con los

    caficultores de Loja, ofrecindoles trabajo, comercio justo y crecimiento profesional, lo que significa un

    aporte a la comunidad. Adems colaboran activamente con Fasinarm. A cambio, de estas acciones uno

    de los beneficios aparte de su crecimiento como compaa en todo el pas, son las relaciones slidas que

    ha formado con sus clientes, la mayora ejecutivos u oficinistas que no dudan en tomarse un caf luego

    de una larga jornada de trabajo.

    PREGUNTAS DE APLICACIN

    1.

    La cambiante definicin de familia, podra afectar de gran medida a las instituciones educativas, ya que

    los nios tienen como segundo hogar a la escuela. En ella reafirman los valores que se han inculcado en

    el hogar. La familia se conforma por hombre y mujer unidos en matrimonio que optan por tener hijos. Si

    el concepto de ella cambia, los nios que se desenvuelven en esos hogares tendrn otro tipo de valores

    y creencias ajenas a muchos otros nios a sus alrededor. Las instituciones educativas tendran que

    aceptar estas diferencias e inculcar valores que vayan de la mano de la mano con el respeto hacia estas

    familias.

  • Estas instituciones se podran ver afectadas tambin por los desplazamientos geogrficos de la

    poblacin, ya que por ejemplo, muchos padres al emigrar dejan encargados a sus hijos con familiares o

    conocidos, que tienen costumbres diferentes. Los nios tendrn problemas al adaptarse y las escuelas

    son responsables de brindar soporte emocional y psicolgico en todo momento.

    Por otro lado, si existe mayor fuerza que trabaja en oficina, las tasas de fertilidad talvez disminuyan, lo

    que ocasionar a largo plazo que las instituciones educativas tengan menos ganancias. Las instituciones

    educativas podran hacer publicidad y proporcionar las ventajas que se obtienen cuando formas una

    familia.

    La diversidad tnica y cultural es otro factor que afecta a las instituciones educativas, debido a que stas

    son responsables de inculcar la diversidad y hacer ver la importancia de un mundo culturalmente

    diverso.

    2. -

    Una tecnologa que est surgiendo, son los famosos pagos de tarjeta de crdito por medio del Iphone.

    Esta propuesta est reemplazando a las tarjetas fsicas y tambin a las transacciones a travs de

    cajeros automticos, ya que por medio del celular se pueden hacer transferencias bancarias y consultas

    de saldos sin tener que pagar la recarga del recibo en el cajero. Los proveedores de los plsticos de

    tarjetas de crdito a la larga se vern afectados ya que las personas optarn por preferir pagar con el

    celular. Aunque esto an no es muy comn en el Ecuador, cada vez se hace ms frecuente. Los

    proveedores de tarjetas de plsticos debern ingeniarse otros productos que utilicen este material.

    3.

    Perspectiva de la gente sobre los dems: Como cada vez ms las personas necesitan de relacionarse

    con los dems han surgido compaas que se han beneficiado de esta tendencia como: Supercines.

    Esta cadena de cines alienta a los consumidores ver una pelcula junto a tus amigos o la persona que

    ms prefieras, acompaado de canguil y gaseosa. Los cines mejoran la comunicacin directa entre la

    gente, ya que al final de la pelcula generalmente se comenta sobre el film. Sin embargo, las empresas

    que sacan a la venta DVDs originales de pelculas para ver en casa estn perdiendo consumidores,

    debido a esta tendencia.

    Perspectiva de la gente sobre las compaas: Debido a la creciente tendencia a comer saludablemente,

    las cadenas de restaurantes como Mc Donalds se estn viendo afectadas ya que por la fama de sus

    productos altamente calricos estn perdiendo participacin en el mercado. Esta compaa est

    lanzando alternativas saludables, pero aun as, no ha vuelto a recuperar su participacin como antes.

    Talvez deban trabajar en captar la atencin de sus clientes mejorando la calidad de sus productos. En

    cambio, restaurantes que ofrecen alternativas ms sanas como La Tablita del Tartaro estn teniendo

    mayor popularidad por ofrecer alternativas al carbn y ensaladas.

    BIBLIOGRAFA

  • - Sweet and Coffee. (s.f). Acerca De Nosotros. Recuperado el 24 de mayo del 2015, de

    http://sweetandcoffee.com.ec/

    - Fundacin Casa Ronald Mc Donald, Ecuador. (s.f). Programa Primer Viernes.

    Recuperado el 24 de mayo del 2015 de http://www.casaronald.org.ec/ecuador/sp/

    - KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary, "Fundamentos de Markenting", Octava Edicin, 2008,

    Pearson Educacin