Cartillas de indicaciones comunicación

3
CARTILLA N° 1 ¿Cómo hallar el significado? 1. Lee la siguiente historia. Ve si puedes descubrir lo que significa la palabra retoño. Primero piensa en cómo se usa la palabra retoño en el texto. Observa la oración que viene antes de la palabra retoño. Luego, la oración que tiene la palabra retoño. Finalmente la oración que viene después de la palabra retoño. Puedes darte cuenta de que un retoño es.………………………………………………… Escribe en una hoja blanca. 2. Lee este artículo sobre halcones. Mientras lees, piensa en el significado de la palabra planear. Mira las palabras que rodean la palabra Planear. ¿Qué palabras te dan pistas del significado de la palabra planear…………………… Puedes deducir el significado de la palabra planear ……………………………………….. Escribe en una hoja blanca. 3. Lee la primera parte de un cuento sobre conejos. Mientras lees, pregúntate: ¿Qué pistas me ayudarán a comprender el significado de la palabra trituraba? Puedes darte cuenta de que la palabra trituraba significa jugaba. masticaba. hablaba. Mi tío y yo sembramos unos árboles pequeñitos. Los retoños tienen apenas como treinta centímetros de alto. Sembramos los retoños en el jardín de mi tío. Tomará mucho tiempo para que estos arbolitos crezcan. Las pistas sobre el significado de la palabra nueva se hallan al pensar en la manera en que se usa la palabra en la oración. A los halcones les gusta comerse a otros animales. El halcón tiene alas largas. Ellos usan sus alas largas para planear por el cielo. Los halcones miran el suelo mientras vuelan por el cielo. Buscan algún animal para alimentarse. Las palabras y frases que rodean una palabra nueva dan pistas sobre su significado. ¡Crunch, crunch, crunch! Juguetón, un conejo blanco , trituraba ruidosamente una zanahoria. — ¡Shhh! No comas tan fuerte —dijo Rabín— El granjero Gastón podría oírnos. —Él no va a oírnos —dijo Juguetón— Está en el campo. Cuando creas saber el significado de una palabra nueva, lee la oración en que aparece la palabra utilizando ese significado nuevo. ¿Sigue teniendo sentido la oración? De ser así, es probable que hayas comprendido el significado de la palabra. CARTILLA N° 2 ¿Cómo hallar la causa efecto? 1. Lee la historia y piensa qué sucede con el gato y por qué. Subraya en el texto y parafrasea esta idea. Luego deduce porqué el gato no cabía a través del orificio. Después de subrayar en el texto la causa y el hecho escribe en una hoja blanca para que comprenda el conector. El gato no cabía a través del orificio porque era demasiado grande EFECTO CAUSA 2. Lee la historia y piensa qué sucede con el auto y por qué. Subraya en el texto y parafrasea esta idea. Luego deduce porqué el auto se detuvo. Después de subrayar en el texto la causa y el hecho escribe en una hoja blanca para que se comprendas el conector. El auto se detuvo porque papá se le olvidó colocarle bencina EFECTO CAUSA Un gato caminaba por la cocina y vio un ratón. El gato comenzó a perseguir al ratón y el ratón tuvo miedo así que corrió a esconderse en un pequeño orificio en la pared. El gato no cabía a través del orificio. Era demasiado grande. El ratón se sentía seguro, por ahora. Papá y Elena necesitaban leche, así que fueron en auto hasta el negocio. El auto hizo un ruido como un eructo grande y luego se detuvo. “Ups”, dijo el papá, “olvidé colocarle bencina al auto”. Durante el proceso de enseñanza aprendizaje al estudiante se le debe hacer comprender que el conector PORQUE no está en el texto, solo aparecen las oraciones una a lado de la otra, para que pueda deducir la causa a través del conector.

Transcript of Cartillas de indicaciones comunicación

Page 1: Cartillas de indicaciones   comunicación

CARTILLA N° 1 ¿Cómo hallar el significado?

1. Lee la siguiente historia. Ve si puedes descubrir lo que significa la palabra retoño.

Primero piensa en cómo se usa la palabra retoño en el texto. Observa la oración que viene antes de la palabra retoño. Luego, la oración que

tiene la palabra retoño. Finalmente la oración que viene después de la palabra retoño.

Puedes darte cuenta de que un retoño es.………………………………………………… Escribe en una hoja blanca.

2. Lee este artículo sobre halcones. Mientras lees, piensa en el significado de la palabra planear.

Mira las palabras que rodean la palabra Planear. ¿Qué palabras te dan pistas del significado de la palabra planear……………………

Puedes deducir el significado de la palabra planear ……………………………………….. Escribe en una hoja blanca.

3. Lee la primera parte de un cuento sobre conejos. Mientras lees, pregúntate: ¿Qué pistas me ayudarán a comprender el significado de la palabra trituraba? Puedes darte cuenta de que la palabra trituraba significa

jugaba. masticaba. hablaba.

Mi tío y yo sembramos unos árboles pequeñitos. Los retoños tienen apenas como treinta centímetros de alto. Sembramos los retoños en el jardín de mi

tío. Tomará mucho tiempo para que estos arbolitos crezcan.

Las pistas sobre el significado de la palabra nueva se hallan al pensar en la manera en que se usa la palabra en la oración.

A los halcones les gusta comerse a otros animales. El halcón tiene alas largas. Ellos usan sus alas largas para planear por el cielo. Los halcones miran el suelo mientras vuelan por el cielo. Buscan algún animal para alimentarse.

Las palabras y frases que rodean una palabra nueva dan pistas sobre su significado.

¡Crunch, crunch, crunch! Juguetón, un conejo blanco, trituraba ruidosamente una zanahoria. — ¡Shhh! No comas tan fuerte —dijo Rabín— El granjero Gastón podría oírnos. —Él no va a oírnos —dijo Juguetón— Está en el campo.

Cuando creas saber el significado de una palabra nueva, lee la oración en que aparece la palabra utilizando ese significado nuevo. ¿Sigue teniendo sentido la oración? De ser así, es probable que hayas comprendido el significado de la palabra.

CARTILLA N° 2 ¿Cómo hallar la causa efecto?

1. Lee la historia y piensa qué sucede con el gato y por qué.

Subraya en el texto y parafrasea esta idea. Luego deduce porqué el gato no cabía a través del orificio. Después de subrayar en el texto la causa y el hecho escribe en una hoja blanca para que comprenda el conector.

El gato no cabía a través del orificio porque era demasiado grande

EFECTO CAUSA

2. Lee la historia y piensa qué sucede con el auto y por qué.

Subraya en el texto y parafrasea esta idea. Luego deduce porqué el auto se detuvo. Después de subrayar en el texto la causa y el hecho escribe en una hoja blanca para que se comprendas el conector.

El auto se detuvo porque papá se le olvidó colocarle bencina

EFECTO CAUSA

Un gato caminaba por la cocina y vio un ratón. El gato comenzó a perseguir al ratón y el ratón tuvo miedo así que corrió a esconderse en un pequeño orificio en la pared. El gato no cabía a través del orificio. Era demasiado grande. El

ratón se sentía seguro, por ahora.

Papá y Elena necesitaban leche, así que fueron en auto hasta el negocio. El auto hizo un ruido como un eructo grande y luego se detuvo. “Ups”, dijo el papá, “olvidé colocarle bencina al auto”.

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje al estudiante se le debe hacer comprender que el conector PORQUE no está en el texto, solo aparecen las oraciones una a lado de la otra, para que pueda deducir la causa a través del conector.

Page 2: Cartillas de indicaciones   comunicación

CARTILLA N° 3

¿Cómo Hallar el Propósito del Autor? Todo se escribe por alguna razón. Cuando leas, hazte la pregunta: ¿Qué quiere el autor que yo sepa? Tu respuesta te ayudará a descubrir el propósito del autor.

1. Lee el siguiente fragmento sobre un hámster. Trata de hallar el propósito del autor.

2. Piensa en lo que el autor quiere que sepas. Veamos las opciones en la tabla de más abajo. Marca “sí” o “no” en cada opción. Sólo puedes marcar “sí” una vez.

¿El fragmento trata principalmente de hacerte reír? Entretener

¿El fragmento habla principalmente de cómo hacer o elaborar algo? Expl icar ¿El fragmento trata principalmente de hacer que hagas o compres algo? Persuadir ¿El fragmento da principalmente detalles de una persona en particular,

un lugar o alguna cosa?

Describir

3. Lee cada selección. Luego, responde: El propósito principal del autor en la selección de textos es: describir, entretener, explicar, persuadir. Anótalo.

I La casa de los pájaros

Las Bellotas, Nº 28 Tenemos la variedad más grande de semillas, bañeras y comederos para pájaros en toda la

ciudad. ¡Además tenemos los precios más bajos! ¡No hallará mejor atención! ¡Visítenos hoy mismo!

III Un comedero fácil para pájaros

Primero, busca una piña de pino. Luego l lena todos los espacios con mantequilla de maní. Haz girar la piña de pino sobre las

semillas de pájaro. Con una cuerda, cuelga tu comedero de un árbol. ¡Ahora siéntate y espera que los pájaros l leguen!

II Mi ventana Tengo un comedero para pájaros en mi ventana. Si me quedo quieto, puedo mirar a los pajaritos mientras comen. Un día, un

pequeño pajarito intentaba comer, pero uno más grande lo ahuyentaba. Yo estaba preocupado por el pajarito. Por eso coloqué una foto de mi gato sobre la ventana. La

siguiente vez que vino el pájaro más grande, se fue volando. ¡Y no regresó nunca más!

IV El cardenal El cardenal es un ave que encanta a muchos observadores de aves. El macho es de color rojo bril lante con la garganta

negra. La hembra es casi completamente de color marrón, con rojo sólo en sus alas y cola. Ambos pájaros tienen un grupo de plumas rojas sobre sus cabezas.

Saber el tipo de texto que estás leyendo te ayuda a identificar el propósito del autor. Los artículos generalmente se escriben para describir o explicar.

Las instrucciones se escriben para explicar algo. Las historias personales, adivinanzas y la poesía se escriben para entretener. Los anuncios y artículos en que se formula una opinión se escriben para persuadir.

CARTILLA N° 4 ¿Cómo hallar el tema principal?

1. Observa como está constituido el texto y responde: ¿Qué características tiene?

¿Qué partes tiene? ¿Párrafos o estrofas? Anótalas.

2. Señala la cantidad párrafos que conforman el texto. 3. Identifica los subtemas o aspectos que cada párrafo aborda. 4. Analiza la información que destaca en el primer párrafo:

El oso de anteojos se caracteriza por ser el carnívoro más grande de América del Sur y el mamífero terrestre más grande después del tapir.

5. Respóndete ¿Qué aspecto del párrafo se aborda en este párrafo? o ¿De qué trata esta parte? Para llegar a la respuesta podemos hacer uso del sumillado, es decir, se redacta lo esencial del mensaje, manteniendo la información básica con el menor número de palabras; se formula en una frase:

Entonces, el subtema del primer párrafo será: Característica del oso de anteojos. 6. Sigue este procedimiento para los otros párrafos y finalmente para llegar al

asunto o tema del texto lee los aspectos y pregunta ¿De qué trata principalmente? Anótalo __________________________________

El oso de anteojos se caracteriza por ser el carnívoro más grande de

América del Sur y el mamífero terrestre más grande después del tapir.

El oso de anteojos cumple un papel importante dentro de la cadena

trófica como dispersor de semillas de plantas. También actúa como

polinizador, es decir, transportando el polen en su abundante pelaje.

La principal amenaza que afronta el oso de anteojos es la pérdida de su

hábitat; los bosques de neblina, en los que habita, desaparecen

rápidamente debido a la deforestación que se genera para desarrollar

la agricultura y por la tala de bosques con fines madereros.

En consecuencia, durante los últimos años, el hábitat de los osos de

anteojos es de muy baja calidad y a su vez se halla más restringido.

Además, el oso de anteojos está siendo afectado por la caza furtiva

para fines medicinales tradicionales. También son cazados por ser

considerados como una amenaza para el ganado y para los campos de

maíz o mueren por pesticidas que se vierten en los campos a veces con

la intención de mantenerlos alejados o eliminarlos.

Le puse a mi hámster Melocotón porque es anaranjada cuentas. Algunas veces deja la

comida en sus cachetes. Esto hace que su carita se infle. Melocotón luce muy graciosa con los cachetes grandes en ese cuerpecito.

Page 3: Cartillas de indicaciones   comunicación

CARTILLA N° 5

¿Cómo deducir las características y cualidades de los personajes?

1. Lee este texto sobre la tortuga y el tigrillo.

2. Durante tu lectura identifica las pistas que el texto ofrece: acciones,

diálogos, comentarios que hacen los personajes.

3. Relaciona los hechos o acciones fundamentales que realizan los

personajes para concluir en las cualidades de cada personaje. Subraya.

4. Responde:

¿Qué hace el tigrillo y como es su cómo es su conducta?__________________

¿Qué hace la tortuga y como es su cómo es su conducta??_________________

Entontes ¿cómo era la tortuga?____________________________________

Y ¿cómo es el tigrillo?___________________________________________

Para deducir las características y cualidades de los personajes de una historia, recuerda identificar las acciones que realizan los personajes. La relación de estos hechos o acciones darán lugar a deducir cómo son.

Hace mucho tiempo, un tigrillo quería cruzar al otro lado del río, pero no podía. Entonces, le pidió ayuda a una tortuga: —Tortuguita, por favor, déjame subir a tu espalda para que me lleves a la isla. La tortuga cargó al tigrillo a cuestas y pasó el río. Al poco rato, el tigrillo intentó morder a la tortuga y le dijo: —Tortuguita, tengo muchísima hambre. Te voy a comer. La tortuga se asustó mucho. Se metió en su duro caparazón y ya no quiso salir de él. Pasaron los días y el tigrillo, al ver que no podía comerse a la tortuga, le dijo: —Tortuguita, me muero de hambre. Por favor, regrésame a la selva. La tortuga creyó que el tigrillo ya no intentaría hacerle daño; sin embargo, el tigrillo pensaba comerse a la tortuga apenas llegaran a la selva. La tortuga nadó llevando al tigrillo a cuestas nuevamente, pero se dio cuenta de sus intenciones. Antes de llegar a la orilla, la tortuga se metió debajo del agua para escaparse del tigrillo, quien casi se ahoga. Cuando llegó a la orilla del río, el tigrillo comprendió que había actuado mal con la tortuga que lo había ayudado.