Cartilla ciencias políticas

22
Cartilla Ciencias Cartilla Ciencias Políticas Políticas Nombre: Nombre: Pablo Nicolás Nempeque Pablo Nicolás Nempeque Torres Torres Curso: 11-02 Curso: 11-02

Transcript of Cartilla ciencias políticas

Cartilla Ciencias Cartilla Ciencias Políticas Políticas

Nombre: Nombre: Pablo Nicolás Nempeque Pablo Nicolás Nempeque TorresTorres

Curso: 11-02 Curso: 11-02

Introducción Introducción

Renacimiento Renacimiento

AbsolutismoAbsolutismo

ReformaReforma

LiberalismoLiberalismo

Introducción Introducción

IlustraciónIlustración

NacionalismoNacionalismo

SocialismoSocialismo

ImperialismoImperialismo

RenacimientoRenacimiento

Es el nombre dado a un Es el nombre dado a un amplio movimiento amplio movimiento cultural que se produjo cultural que se produjo en Europa Occidental en en Europa Occidental en los siglos XV-XVI . Sus los siglos XV-XVI . Sus principales exponentes principales exponentes se hallan en el campo de se hallan en el campo de las artes , aunque tan las artes , aunque tan bien se produjo una bien se produjo una revolución en las revolución en las ciencias tanto naturales ciencias tanto naturales como humanas.como humanas.

El renacimiento fue el El renacimiento fue el fruto de la difusión de las fruto de la difusión de las ideas del humanismo , que ideas del humanismo , que determinaron una nueva determinaron una nueva concepción del hombre y concepción del hombre y el mundo . El término se el mundo . El término se aplico originalmente como aplico originalmente como una vuelta a los valores una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y de la cultura grecolatina y ala contemplación libre de ala contemplación libre de la naturaleza tras siglos la naturaleza tras siglos de predomino en un tipo de predomino en un tipo de mentalidad mas rígida y de mentalidad mas rígida y al ser humano con nuevos al ser humano con nuevos enfoques enfoques

El absolutismoEl absolutismo Es la denominación de Es la denominación de

un régimen político , una un régimen político , una parte de un periodo parte de un periodo histórico, una ideología histórico, una ideología y una forma de gobierno y una forma de gobierno o de estado (el estado o de estado (el estado absoluto), propios absoluto), propios llamados del antiguo llamados del antiguo régimen y régimen y caracterizados por la caracterizados por la pretensión teórica de el pretensión teórica de el poder político del poder político del gobernante no gobernante no estuviera sujeto a estuviera sujeto a ninguna limitación ninguna limitación institucional institucional

Los actos positivos del Los actos positivos del ejercito del poder ejercito del poder (legislación, (legislación, administración y administración y jurisdicción) se jurisdicción) se apoyaron en la ultima apoyaron en la ultima instalación de las instalación de las decisiones : la decisiones : la suprema monarquía , suprema monarquía , emanando de ella , no emanando de ella , no estando por encima si estando por encima si no por debajo, lo que no por debajo, lo que identifica de la identifica de la persona del rey persona del rey absoluto con el propio absoluto con el propio estado estado

La ReformaLa Reforma

Se llama reforma a un Se llama reforma a un cambio útil , el cambio útil , el concepto de reforma concepto de reforma se distingue se distingue claramente del claramente del concepto de revolución concepto de revolución ya que este ultimo ya que este ultimo termino equivale a termino equivale a operar un cambio operar un cambio radical y básico, a radical y básico, a veces realizado con veces realizado con violencia y con guerra.violencia y con guerra.

En cambio una En cambio una reforma en muchos reforma en muchos casos equivale no casos equivale no mas que la puesta a mas que la puesta a punto de un nuevo punto de un nuevo sistema o un nuevo sistema o un nuevo enfoque, o el quitar enfoque, o el quitar inconvenientes si inconvenientes si cambia el sistema cambia el sistema entero y la operativa entero y la operativa de base , una reforma de base , una reforma procura mejorar el procura mejorar el sistema que se tiene, sistema que se tiene, general se trata de general se trata de convencer en lugar de convencer en lugar de imponer imponer

El LiberalismoEl Liberalismo

El liberalismo es un El liberalismo es un sistema económico, sistema económico, político y filosófico que político y filosófico que promueve las promueve las libertades civiles y se libertades civiles y se opone a cualquier opone a cualquier forma de despotismo, forma de despotismo, constituye la corriente constituye la corriente den la que se den la que se fundamenta tanto la fundamenta tanto la democracia democracia representativa y la representativa y la división de poderes división de poderes

El liberalismo surgió El liberalismo surgió en la lucha con el en la lucha con el contra el absolutismo contra el absolutismo inspirado en parte en inspirado en parte en la organización de un la organización de un estado de derecho con estado de derecho con poderes limitados que poderes limitados que idealmente tendría idealmente tendría que reducir las que reducir las funciones del gobierno funciones del gobierno a seguridad , justicia y a seguridad , justicia y obras publicasobras publicas

La ilustraciónLa ilustración Época histórica y un Época histórica y un

movimiento cultural e movimiento cultural e intelectual europeo intelectual europeo especialmente en especialmente en Francia e Inglaterra Francia e Inglaterra que se desarrollo que se desarrollo desde fines del siglo desde fines del siglo XVII hasta el inicio de XVII hasta el inicio de las revolución francesa las revolución francesa , aunque en algunos , aunque en algunos países se prolongo países se prolongo durante los primeros durante los primeros años del siglo XIX fue años del siglo XIX fue denominado así por su denominado así por su declaradadeclarada

Los pensadores de la Los pensadores de la ilustración sostenían ilustración sostenían que la razón humana que la razón humana podía combatir la podía combatir la ignorancia , la ignorancia , la superstición y la tiranía superstición y la tiranía y construir una mundo y construir una mundo mejor , económicos, mejor , económicos, políticos y sociales de políticos y sociales de la época la expresión la época la expresión estética de este estética de este movimiento intelectual movimiento intelectual se denominara se denominara NeoclasicismoNeoclasicismo

NacionalismoNacionalismo Es una ideología y un Es una ideología y un

movimiento movimiento sociopolítico que surgió sociopolítico que surgió junto con el concepto junto con el concepto de nación propio de la de nación propio de la edad contemporánea edad contemporánea en las circunstancias en las circunstancias históricas de la era e de históricas de la era e de las revoluciones desde las revoluciones desde finales de siglo XVIII finales de siglo XVIII también puede designar también puede designar al sentimiento al sentimiento nacionalista u a la nacionalista u a la época del nacionalismoépoca del nacionalismo

El termino nacionalista El termino nacionalista se aplica tanto alas se aplica tanto alas doctrinas políticas como doctrinas políticas como a los movimiento a los movimiento nacionalistas las nacionalistas las acciones colectivas de acciones colectivas de movimiento sociales y movimiento sociales y políticos tendentes a políticos tendentes a lograr las lograr las reclamaciones reclamaciones nacionalistas , en nacionalistas , en ocasiones se llama ocasiones se llama nacionalismo al nacionalismo al sentimiento de sentimiento de pertenencia ala nación pertenencia ala nación propia propia

socialismosocialismo Es el control por parte Es el control por parte

de la sociedad de la sociedad organizada con todas organizada con todas sus partes integrantes , sus partes integrantes , tanto de los medios de tanto de los medios de producción y producción y comunicación como de comunicación como de diferentes fuerzas de diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las trabajo aplicadas en las mismas el socialismo mismas el socialismo implica , por tanto una implica , por tanto una planificación y una planificación y una organización colectiva organización colectiva consiente de la vida consiente de la vida social y económica social y económica

Las formas de división Las formas de división socialista puede en socialista puede en determinadas determinadas evoluciones como de evoluciones como de carácter religioso y las carácter religioso y las construcciones políticas construcciones políticas establecidas por establecidas por proyectos ideológicos proyectos ideológicos deliberados de esta se deliberados de esta se destacan destacan respectivamente el respectivamente el imperio Inca y la Unión imperio Inca y la Unión Soviética Soviética

ImperialismoImperialismo Es una relación humana Es una relación humana

y territorial desigual , y territorial desigual , por lo general en forma por lo general en forma de una imperio , basado de una imperio , basado en ideas de superioridad en ideas de superioridad y las practicas de y las practicas de dominación y que dominación y que implica la extensión de implica la extensión de la autoridad y el control la autoridad y el control de un estado o pueblo de un estado o pueblo sobre otro también sobre otro también puede ser una doctrina puede ser una doctrina política que justifica la política que justifica la dominación de un dominación de un pueblo pueblo

Los imperios ha Los imperios ha existido a lo largo existido a lo largo de toda la historia , de toda la historia , desde su mismo desde su mismo comienzo en la comienzo en la edad antigua ,pero edad antigua ,pero el su del termino el su del termino “imperialismo” “imperialismo” suele limitarse ala suele limitarse ala calcificación de la calcificación de la expansión europea expansión europea

Bibliografía Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento http://es.wikipedia.org/wiki/Absolutismo http://es.wikipedia.org/wiki/La_Reformahttp://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3

%B3n_(desambiguaci%C3%B3n)

http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo

Bibliografía Bibliografía

https://www.google.com.co/search?q=renacimiento&biw

https://www.google.com.co/search?https://www.google.com.co/search?q=renacimiento&biwq=renacimiento&biw

https://www.google.com.co/search?https://www.google.com.co/search?q=renacimiento&biwq=renacimiento&biw

Bibliografía Bibliografía

https://www.google.com.co/search?https://www.google.com.co/search?q=renacimiento&biw=1024&bih=639&soq=renacimiento&biw=1024&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=rsUJVLqurce=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=rsUJVLqEHaz28QGYkYGwDw&sqi=2&ved=0CAYQEHaz28QGYkYGwDw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=liberalismo&facrc_AUoAQ#tbm=isch&q=liberalismo&facrc

https://www.google.com.co/search?https://www.google.com.co/search?q=renacimiento&biw=1024&bih=639&soq=renacimiento&biw=1024&bih=639&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=rsUJVLqurce=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=rsUJVLqEHaz28QGYkYGwDw&sqiEHaz28QGYkYGwDw&sqi