Carta director diario de sevilla

1
COORDINADORA DE EDUCACIÓN DEL POLÍGONO SUR Centro Cívico El Esqueleto Sevilla Sevilla, 12 de mayo de 2015 Sr. Director del Diario de Sevilla: Nos ponemos en contacto con usted en relación al artículo publicado en el periódico que usted dirige, Diario de Sevilla, del 12 de abril de 2015 titulado: La educación salva al Polígono Sur”. En él se hacía referencia al trabajo que se viene realizando en los Centros Educativos de la zona y, los esfuerzos y las buenas prácticas que se llevan a cabo para colaborar en la transformación social, tan necesaria en el Polígono Sur. Como Coordinadora de Educación del Polígono Sur, nos parece presuntuoso afirmar que “La educación salva al Polígono Sur”, por muchos motivos. Dichas razones y el análisis de la realidad educativa de esta Zona han quedado reflejadas en las XXVIII Jornadas Educativas de la Coordinadora de Educación del Polígono Sur, celebradas los días 28 y 29 de abril, en las que nos encontramos profesionales, vecinos, padres y madres del Polígono Sur y llegamos a unas concusiones, de las que exponemos a continuación las más sobresalientes: -Que el problema principal que nos encontramos es la pobreza humana, (carencia de habilidades, comportamientos, actitudes y formas de vida que son necesarias para vivir en sociedad), dado que la mayoría del alumnado procede de un ambiente de pobreza y exclusión, que se transmite de padres a hijos. -Buscar una forma justa de acceder el profesorado a los Centros del Polígono Sur, de manera que se consigan Claustros comprometidos en la Zona y sin sentirse coaccionados. -Que la mesa de absentismo se reúna con un espacio de tiempo más corto para que pueda ser eficiente, dado que el actual protocolo de absentismo no funciona, y hay que modificarlo para atajar la raíz del problema. -Que se cumplan las ordenanzas municipales en cuanto al comportamiento vecinal en el respeto y la convivencia, trabajando desde los Centros con las familias para que no siga deteriorándose el Polígono Sur y con ello, disminuya la conflictividad y no haya permisividad ante la impunidad. -Que se elabore un itinerario de inclusión para los alumnos y para sus familias, donde se coordinen, educación, empleo, salud y servicios sociales. -Que se ponga en experimentación la iniciativa de la Asociación de Barrios Ignorados de Andalucía, de la que forma parte esta Coordinadora, "Un proyecto Educativo para no ser excluidos", como forma de hacer frente al problema de la pobreza humana desde el sistema educativo. Esperando se edite esta carta por lo que le damos las gracias, le saludamos atentamente, LA COORDINADORA DE EDUCACIÓN DEL POLÍGONO SUR Rosario García Muñoz NIF 28267691 R (miembro de la Coordinadora y portavoz de la Plataforma Nosotros También somos Sevilla)

Transcript of Carta director diario de sevilla

COORDINADORA DE EDUCACIÓN DEL POLÍGONO SUR Centro Cívico El Esqueleto Sevilla

Sevilla, 12 de mayo de 2015

Sr. Director del Diario de Sevilla:

Nos ponemos en contacto con usted en relación al artículo publicado en el periódico que usted

dirige, Diario de Sevilla, del 12 de abril de 2015 titulado: “La educación salva al Polígono

Sur”. En él se hacía referencia al trabajo que se viene realizando en los Centros Educativos de

la zona y, los esfuerzos y las buenas prácticas que se llevan a cabo para colaborar en la

transformación social, tan necesaria en el Polígono Sur.

Como Coordinadora de Educación del Polígono Sur, nos parece presuntuoso afirmar que “La

educación salva al Polígono Sur”, por muchos motivos. Dichas razones y el análisis de la

realidad educativa de esta Zona han quedado reflejadas en las XXVIII Jornadas Educativas de

la Coordinadora de Educación del Polígono Sur, celebradas los días 28 y 29 de abril, en las

que nos encontramos profesionales, vecinos, padres y madres del Polígono Sur y llegamos a

unas concusiones, de las que exponemos a continuación las más sobresalientes:

-Que el problema principal que nos encontramos es la pobreza humana, (carencia de

habilidades, comportamientos, actitudes y formas de vida que son necesarias para vivir en

sociedad), dado que la mayoría del alumnado procede de un ambiente de pobreza y exclusión,

que se transmite de padres a hijos.

-Buscar una forma justa de acceder el profesorado a los Centros del Polígono Sur, de

manera que se consigan Claustros comprometidos en la Zona y sin sentirse coaccionados.

-Que la mesa de absentismo se reúna con un espacio de tiempo más corto para que pueda ser

eficiente, dado que el actual protocolo de absentismo no funciona, y hay que modificarlo

para atajar la raíz del problema.

-Que se cumplan las ordenanzas municipales en cuanto al comportamiento vecinal en el

respeto y la convivencia, trabajando desde los Centros con las familias para que no siga

deteriorándose el Polígono Sur y con ello, disminuya la conflictividad y no haya

permisividad ante la impunidad.

-Que se elabore un itinerario de inclusión para los alumnos y para sus familias, donde se

coordinen, educación, empleo, salud y servicios sociales.

-Que se ponga en experimentación la iniciativa de la Asociación de Barrios Ignorados de

Andalucía, de la que forma parte esta Coordinadora, "Un proyecto Educativo para no ser

excluidos", como forma de hacer frente al problema de la pobreza humana desde el sistema

educativo.

Esperando se edite esta carta por lo que le damos las gracias, le saludamos atentamente,

LA COORDINADORA DE EDUCACIÓN DEL POLÍGONO SUR

Rosario García Muñoz NIF 28267691 R (miembro de la Coordinadora y

portavoz de la Plataforma “Nosotros También somos Sevilla”)