CARTA DESCRIPTIVA Primera Sesión ,Septiembre 2015

4
UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE QUERÉTARO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA SECTOR EDUCATIVO N. 06 PLAN DE INTERVENCIÓN CARTA DESCRIPTIVA PARA SESION DE ASESORIA AL CONSEJO TÉCNICO DE ZONA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE ( 25 de septiembre 2015.) PROPÓSITO: Revisar la guía federal para la primera sesión ordinaria de consejo técnico escolar, con la finalidad de vincular las orientaciones de la misma con las intenciones determinadas en las Rutas de Mejora de las Escuelas y por medio del espacio del CTE, ¨empujar ¨ los planeamientos de zona y sector. MATERIALES: Guía federal de la sesión correspondiente, Ruta de Mejora de las escuelas, documentos de planea— miento de zona y sector, formatos y controles administrativos, materiales de uso. MOMEN TOS CONTENIDOS ACTIVIDAES TIEMPO RESPONSABLE PRODUCTOS LO HACEMOS BIEN SI…

description

Carta descriptiva, documento para sesionar con el colegiado de supervisión.

Transcript of CARTA DESCRIPTIVA Primera Sesión ,Septiembre 2015

Page 1: CARTA DESCRIPTIVA Primera Sesión ,Septiembre 2015

UNIDAD DE SERVICIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE QUERÉTARO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SECTOR EDUCATIVO N. 06

PLAN DE INTERVENCIÓN

CARTA DESCRIPTIVA PARA SESION DE ASESORIA AL CONSEJO TÉCNICO DE ZONA

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE ( 25 de septiembre 2015.)

PROPÓSITO: Revisar la guía federal para la primera sesión ordinaria de consejo técnico escolar, con la finalidad de vincular las orientaciones de la misma con las intenciones determinadas en las Rutas de Mejora de las Escuelas y por medio del espacio del CTE, ¨empujar ¨ los planeamientos de zona y sector.

MATERIALES: Guía federal de la sesión correspondiente, Ruta de Mejora de las escuelas, documentos de planea— miento de zona y sector, formatos y controles administrativos, materiales de uso.

MOMENTOS

CONTENIDOS ACTIVIDAES TIEMPO RESPONSABLE PRODUCTOS LO HACEMOS BIEN SI…

Page 2: CARTA DESCRIPTIVA Primera Sesión ,Septiembre 2015

Primero Avances en lo individual

2.- Lectura de los propósitos de la sesión.

3 y 4.- RECUPERA los resultados de la evaluación diagnóstica, realizada en septiembre (PLANEA). Y CONCENTRA los resultados en el formato establecido.

5 min.

30 min.

J e f a t u r a d e Sector.

DOCENTES y Director de la Esc. Equipos de Zona y Jefatura.

: Comprensión de l o q u e q u i e r e lograr.

: C U A D R O d e calificaciones, que u b i c a a l o s alumnos, en su n ivel de r iesgo académico.F I C H A D E S C R I P T I VA , para determinar los alumnos con problemas y los contenidos que se requiere atender.

1) Se tiene una lectura previa y concienzuda de la guía y de la relación e impacto con las Rutas de Mejora (RM).

2) Las comunidades escolares cumplen con esta tarea de manera previa a la sesión de CTE. ( todos los grupos )

3) Con la información obtenida y c o n c e n t r a d a s e C O N T R A S TA c o n l o s resul tados con los que terminó el ciclo anterior.

4) R e a l i z a r a n á l i s i s d e l desempeño individual de cada alumno y del grupo en g e n e r a l y c o n e l conocimiento que ya se tiene, después de casi un m e s d e t r a b a j o , CONCENTRA la información en la FICHA DESCRIPTIVA POR grupo.

Page 3: CARTA DESCRIPTIVA Primera Sesión ,Septiembre 2015

A v a n c e s e n l o colectivo.

9.- Los docentes INFORMAN, a la asamblea en CTE, los resultados de su grupo y concentrados en los formatos establecidos.

1 0 . - C O N C E N T R A N l o s resultados de la evaluación diagnóstica.

1 1 a 1 6 . - A N Á L I S I S , REFLEXIÓN, COMPARTIR ESTRATEGIAS.

17 a 21.- AJUSTE A LA RUTA DE MEJORA.

45 min.

30 min

30 min

15 min

DOCENTES y Director de la Esc. Equipos de Zona y Jefatura.

Director de Esc. y docen tes… Supervisor de zona.

Director de Esc. y Docentes.

COLECTIVO de Escuela.

ppt , donde cada docente socializa la situación académica de su grupo.

C U A D R O d e concentración de la situación escolar, en c u a n t o a l l o g r o académico de la escuela.

DOCUMENTO, que refleje las opiniones, r e fl e x i o n e s y p r o p u e s t a s d e l colectivo escolar.

R u t a d e M e j o r a ajustada.

5) Si el Director y sus docentes se comprometen con su comunidad escolar y entregan la información mencionada tres días previos a la reunión de CTE.

6) El Director entrega información a sus maestros, uno por uno, sobre lo que se requiere de cada docente e instruye, para que lo entregue tres días antes de la sesión de CTE.

7) El Director de la Escuela, recupera los insumos de todos y c a d a u n o d e l o s g r u p o s y documenta, ppt, la información de la situación académica escolar.8) Si el Director realiza una gestión en su colectivo que demuestre su l i d e r a z g o y p r o m u e v a l a participación del colectivo en la sesión de CTE; y se cuente con una radiografía escolar y una propuesta de atención.

E l d i r e c t o r r e a l i z a , c o n l a información con que cuenta, LOS AJUSTES a los objetivos de las cuatro prioridades, en sus Rutas de Mejora. (Trabajo de cubículo)

Page 4: CARTA DESCRIPTIVA Primera Sesión ,Septiembre 2015

A c o r d a m o s l a Implementación de a c c i o n e s programadas.

2 2 a 3 0 . - D E F I N E N L A ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR.

30 min. COLECTIVO de Escuela.

E S T R A T E G I A definida.

Si con la información que el director de la escuela tiene previo a la sesión de CTE y con el apoyo de los grupos de mejora, se prepara para PROPUESTA DE ESTRATEGIA:

Tomar en cuenta la Ruta de Mejora, todas las prioridades.R e s u l t a d o s d e e v a l u a c i ó n diagnóstica.Considerar la opinión de los padres de familia.

Llevar una propuesta al colectivo.

PROFR. J.B. RAFAEL ORDAZ GARC�A.

JEFE DEL SECTOR 06 EDUCACI�N PRIMARIA.

20 de septiembre 2015.