Carta descriptiva para webquest de geografía

5

Click here to load reader

Transcript of Carta descriptiva para webquest de geografía

Page 1: Carta descriptiva  para webquest de geografía

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST

TITULO DE LA WEBQUEST: La fuerza de gravedad y su relación con mi pesoMATERIA: Ciencias Naturales GRADO Y NIVEL: 5° año de Primaria

BLOQUE III: Los materiales, el ambiente y la salud, la tecnología, el conocimiento científico

TEMA 3: Relación de la caída y el peso de los objetos con la fuerza de gravedad

AUTOR: Torres Torres Karen

Tema: La fuerza de gravedad

Aprendizajes esperados: El alumno reconoce la caída de los objetos como evidencia de la acción de la fuerza de gravedad.

Introducción: Una tarde los hermanos Juanito y Lupita estaban en su casa muy aburridos y no sabían qué hacer. Entonces a Juanito se le ocurrió hacer una competencia para ver qué objetos caían más rápido al suelo.

Así pues, comenzaron a tirar dos objetos al mismo tiempo:

:::En la primer competencia Juanito tira una pelota y Lupita tira un globo

::: En la segunda competencia Juanito tira una hoja de papel hecha bolita y Lupita un limón

Page 2: Carta descriptiva  para webquest de geografía

Ahora bien….

:::En la primera competencia ¿Cuál objeto crees que cayó primero?

:::En la segunda competencia ¿Qué material crees que cayó primero?

:::¿A qué crees que se debe que algunos objetos caigan primero que otros?

:::¿A qué crees que se debe que algunos objetos caigan al mismo tiempo que otros?

Tarea: ¿Te gustaría saber qué objeto cayó primero en la primera competencia y después, cuál cayó primero en la segunda competencia? y ¿por qué?...

Perfecto!!! Ahora podemos dar inicio a nuestra tarea, en la que a partir de una entretenida exploración de diferentes recursos en internet, averiguaremos las respuestas de estas preguntas. Y así, una vez que hayamos terminado este fantástico recorrido por el conocimiento, podremos resolver nuestra última tarea, en la que mediante una exposición acompañada de un experimento, explicaremos a nuestros compañer@s de clase, la relación que existe entre la fuerza de gravedad con la caída de los objetos.

¿Estas list@?.... Comencemos!!!

Proceso (Recursos):

Pasos a seguir…

1° A continuación encontrarás los puntos básicos que deberás explorar, así como las páginas en internet, de las que te debes apoyar.

► No lo olvides!!!, en este maravilloso recorrido por el conocimiento puedes apoyarte de más recursos, si así lo consideras necesario.

2° La información que creas que es relevante de cada punto la debes plasmar en tu libreta de apuntes, en algunas fichas de trabajo, en un dibujo, en una canción o en cualquier medio que te agrade.

Page 3: Carta descriptiva  para webquest de geografía

¿Entendiste los pasos a seguir? Perfecto!!! . Ahora comencemos con la exploración.

¿Qué cae más rápido una berenjena o una hoja de papel? Descúbrelo a partir de un experimento sobre la gravedad en el “El mundo de Beakman” (ver sólo hasta el minuto 3:30)

http://youtu.be/bll_AFfEEnQ

¿Cuánto pesas?, ¿pesarías lo mismo en el planeta Tierra que en la luna?, ¿en qué planeta pesarías más, en la Tierra o en Júpiter?, ¿qué es la gravedad?. Averigua la respuesta en el video sobre La gravedad de “Aula365 Películas educativas”

http://youtu.be/RbLVKuexyYg

¿Por qué estamos parados sobre superficies firmes, en lugar de estar volando por el espacio? ¿ por qué júpiter tiene más gravedad que el planeta Tierra ? . Encuentra la respuesta junto con el” Oso de la Casa Azul “ y el ““El mundo de Beakman ”

http://youtu.be/AJrVQqrjpS4 http://youtu.be/uBqpiT80ZKk

Page 4: Carta descriptiva  para webquest de geografía

Evaluación: La evaluación se realizará mediante un instrumento para la valoración del desempeño (rúbrica).

Exposición sobre la gravedad y experimento que explique la mismaAsignatura: Ciencias Naturales, Quinto Año de Primaria.

Indicadores/evidencias(desempeño y producto)

Descripción del desempeño Muy bien(4)

Bien(3)

Necesitas mejorar

(2)

Observaciones y recomendaciones

Representación de la información que se consideró importante durante la exploración de los recursos, en algún medio

El alumno representó la información que consideró relevante de cada punto, en su libreta de apuntes, en algunas fichas de trabajo, en un dibujo, en una canción o en cualquier medio que le agradó.

Presentación clara del tema

El alumn@ presenta el tema que expondrá y enuncia los aspectos fundamentales del mismo, exponiendo sus ideas de forma clara y en un orden adecuado, (título, descripción, características).

Realización de un experimento

El alumn@ realiza un experimento que explique el tema, utilizando materiales adecuados.

Conclusión El alumn@ da una conclusión, en la que enuncia, por qué es importante saber sobre el tema.

Puntaje obtenido∑ (Calificación)

Conclusión:

Page 5: Carta descriptiva  para webquest de geografía

¡Muy bien! Tu avance en el recorrido por el conocimiento ha sido excelente, seguro comenzaste por preguntarte que objetos caían primero y al no saber las respuestas o conocer poco de ellas; exploraste una serie de recursos para averiguarlas. Además fuiste representando lo que ibas comprendiendo del tema en el medio o los medios que más te agradaban (dibujo, escrito, canción u otros) .

Finalmente, expusiste el tema a tus compañer@s de clase y realizaste un experimento que consideraste adecuado, con lo que expresaste la forma en la que tú habías comprendido el tema.

Y lo mejor es que ahora ya sabes qué es la gravedad y qué relación tiene esta con la caída de los objetos y con nuestro peso.

Hacer este recorrido contigo ha sido fantástico, pero por ahora nuestro camino debe tomar un descanso.

Hasta pronto!!!