Carta Abierta a la Directiva FEUC

download Carta Abierta a la Directiva FEUC

of 2

Transcript of Carta Abierta a la Directiva FEUC

  • 7/28/2019 Carta Abierta a la Directiva FEUC

    1/2

    OpcinIndependiente2013 www.oi.cl

    12dejunio,2013

    EstimadaDirectivaFEUC:

    ComoOpcinIndependientecompartimoslaconviccindequetodavaquedamuchopor

    hacer en materia educacional y que el gobierno no ha sido capaz de encauzar

    adecuadamente las demandas por una reforma del sistema. Sin embargo, queremos

    plantearciertosaspectosquea nuestroparecerdeben serconsiderados encuantoa laparticipacin del estudiantado de nuestra Universidad en el movimiento estudiantil.

    Buscamosincidirpositivamenteenlaformaenquellevanlaagendadelmovimientoyla

    formaenquesenosrepresentafrentealaCONFECH.Comomovimientoestudiantilno

    podemosperderelespritucrticoquenosmotiva,yporlotantodebemossercapacesde

    analizarycuestionarnoslohechohastaahora.Vaenelesprituuniversitariopreguntarse

    siempreporlosideales,lascausasylosefectos,losproblemasylassoluciones,losfinesy

    losmedios.Dicholoanterior,comomovimientodemcrataypluralista,deseamoshacer

    lassiguientesprecisionesrespectoalmovimientoestudiantil:

    1.Aspiramosaunareformadelsistemaeducacionalensuconjunto,sinnuncaolvidarla

    educacinpreescolaryescolar.Porlomismosehacenecesariopriorizar;establecerlos

    pisosmnimosquepermitanavanzaraunaeducacindecalidadentodossusniveles.As,

    elnfasisdebeponerseenelsistemapreescolarencuantoacobertura,yenelsistema

    escolar en el fin del copago, as como en terminar con el fin de lucro en colegios

    particularessubvencionados.Reafirmamosqueningunadeestasmedidasatentacontrala

    libertaddeenseanza.Ademsdebemosapuntaraunareformadocentequecontemple

    unacertificacinobligatoria.Sedebebuscarunsistemadeacreditacinautnomoycon

    la capacidad de intervenir establecimientos que no cumplan con estndaresmnimos.

    Adicionalmente sedebencrearnuevas propuestasdepoltica pblicaque fomenten la

    educacin superior tcnica y no solo la cientfico-humanista. Consideramos que slo

    despusderesueltostodosestostemasesposibleplantearnoslagratuidaduniversaldelaeducacin superior como una herramienta efectiva de movilidad social. Para que la

    educacincomoderechosocialseaefectivamentetaldebenasegurarsesuscondiciones

    deposibilidadprimeroyluegoavanzarhaciaesehorizonte.

    2.Conrespectotambinalagratuidad,consideramosfundamentaltomarencuentaque

    la progresividad o regresividad de unamedida no es binaria sino que se ubica en un

    gradienteyademsquenoeselnicofactora consideraralmomentodeimplementar

    unapolticapblica.Queremoshonestidadintelectualyclaridadenlosargumentosyesto

    implicanoreducirladiscusinaunafalsadicotoma:oseestdeacuerdoconlagratuidad

    totaloseestencontradelmovimientoestudiantil.Lagratuidaddebeevaluarseentreunagamadealternativasdepolticapblicayenbaseasuspotencialesimpactos.Nuestro

    interseseliminarlasegregacinylograrunadistribucinmsjustadelosrecursos.Por

    tanto,lapreguntadefondoessobrequpolticapblicaayudamsenestadireccin.Si

    vamos a discutir sobre gratuidad, pedimos transparentar las posiciones y separar las

    razonesideolgicasdelaarticulacindemediosyfines.

  • 7/28/2019 Carta Abierta a la Directiva FEUC

    2/2

    OpcinIndependiente2013 www.oi.cl

    3. Nuestra poltica de movilizaciones es adherir a stas mientras tengan un objetivo

    poltico claro, sean medidas efectivas de presin hacia los gobernantes y constituyan

    formasefectivasdegeneracindeconcienciaentrelaciudadana.Adems,creemosque

    almomentodemarchardebemosenfocarnosenloquenosuneynoenloquenosdivide.

    Comomovimientopluralistaqueremosconstatarydefenderladiversidaddelmovimiento

    estudiantilcomoformadealcanzarlamximatransversalidadenlasdemandas.Notodos

    quienes participan del movimiento estn por un cambio total del sistema poltico oeconmico,lagratuidadabsolutaentodoslosnivelesyasenmuchosotrostemas.Negar

    esapluralidadesinstrumentalizaryconvertirunademandaciudadanapormayorjusticiae

    igualdaddelaeducacinenlasdemandasdeunsolosector.Laciudadanasecaracteriza

    por sudiversidad y dadoque nuestraprioridad debera ser sumargente y no restarla

    debemos buscar la transversalidad para avanzar efectivamente hacia una mejor

    educacin.EnrelacinalasparalizacionesennuestraUniversidad,creemosqueeneste

    minutonoestnsiendounmedioefectivodepresinnidegenerarconciencia.Adems,al

    parardadaslascondicionesactualesseveafectadoelprincipioderespetoa lasminoras

    porparte de lasmayoras implcitoen lademocracia.Dada lamultidisciplinariedadque

    constituyeunadelasprincipalesriquezasdelaUC,esurgenteencontrarmecanismosque

    nos permitan conciliar la democracia decada facultad y el resguardo de las clasesde

    quienesnoparticipandeesteprocesodedecisin.

    4. LaOpcin Independiente tiene una profunda conviccin democrtica. Creemos que

    comoestudiantes federados, tantoen laFEUCcomoen laCONFECH,debemosintentar

    influirdecisivamenteenlapolticanacional,sobretodoenlacoyunturade laselecciones

    presidenciales. Todos tenemos la responsabilidad de fomentar fuertemente la

    participacinenlaselecciones,y creemosquelaFederacindebieseponeradisposicin

    delosestudiantestoda lainformaciny orientacinposibleenbasea losprogramasde

    gobiernodeloscandidatos.Loanterior,porquecreemosqueesatravsdelarenovacin

    de la democracia y la institucionalidad que se lograrn finalmente los cambios queanhelamosenelsistemaeducativo.

    Comomovimiento,queremosqueestospuntosseanconsideradoscomounaportea la

    discusinporladirectivaalmomentodellevarsuagendatantoalinteriorcomofuerade

    la Universidad. Consideramos necesario hacer pblico nuestro apoyo al movimiento

    estudiantil,comoastambinnuestrosreparos,yemplazaraquienesnosrepresentana

    dar respuesta efectiva a estos temas. Tenemos la conviccin deque una pertenencia

    crtica lehacemuchomejoralmovimiento estudiantil queunaadhesinirreflexivao

    unamarginacinabsoluta.Tenganlacertezaquepersistiremosenestaposicin.

    Saludaatentamente,

    OpcinIndependiente