Carreras Universitarias

6
Diseño de Interiores: El diseño interior es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial. El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción. El Diseñador de Interiores es un especialista en resolver el diseño del espacio interior y su equipamiento, interpretando los requerimientos de las personas que lo habitarán, proponiendo y materializando la obra a través de respuestas estéticas-técnicas precisas. Su objetivo consiste en planificar y materializar los proyectos de remodelación y diseño de los espacios interiores y de los objetos que en él se utilizan. o Diseñador de interiores. o Duración: Tres años. o Algunas Materias: Diseño, Dibujo Técnico, Semiótica del Diseño, Infraestructuras, Fundamentos Visuales, Dirección y Legislación de Obra. o Instituto Superior de Diseño. o El Diseñador de Interiores es un especialista en resolver el diseño del espacio interior y su equipamiento, interpretando los requerimientos de las personas que lo habitarán, proponiendo y materializando la obra a través de respuestas estéticas- técnicas precisas. Su objetivo consiste en planificar y materializar los proyectos de remodelación y diseño de los espacios interiores y de los objetos que en él se utilizan. o En tu propio estudio de decoración. En agencias de publicidad como diseñador de stands. En estudio de arquitectura integrando un equipo interdisciplinario. En empresas como Asesor de Diseño para las ventas.

Transcript of Carreras Universitarias

Page 1: Carreras Universitarias

Diseño de Interiores:

El diseño interior es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.

El Diseñador de Interiores es un especialista en resolver el diseño del espacio interior y su equipamiento, interpretando los requerimientos de las personas que lo habitarán, proponiendo y materializando la obra a través de respuestas estéticas-técnicas precisas. Su objetivo consiste en planificar y materializar los proyectos de remodelación y diseño de los espacios interiores y de los objetos que en él se utilizan.

o Diseñador de interiores.o Duración: Tres años.o Algunas Materias: Diseño, Dibujo Técnico, Semiótica del Diseño, Infraestructuras, Fundamentos

Visuales, Dirección y Legislación de Obra.o Instituto Superior de Diseño.o El Diseñador de Interiores es un especialista en resolver el diseño del espacio interior y su

equipamiento, interpretando los requerimientos de las personas que lo habitarán, proponiendo y materializando la obra a través de respuestas estéticas-técnicas precisas. Su objetivo consiste en planificar y materializar los proyectos de remodelación y diseño de los espacios interiores y de los objetos que en él se utilizan.

o ► En tu propio estudio de decoración.

► En agencias de publicidad como diseñador de stands.

► En estudio de arquitectura integrando un equipo interdisciplinario.

► En empresas como Asesor de Diseño para las ventas.

Administración de empresas:

Page 2: Carreras Universitarias

La Licenciatura en Administración de Empresas cuenta con un perfil innovador, el de un profesional con sólida formación interdisciplinaria especializado en las problemáticas de las empresas, entendidas en un sentido amplio como organizaciones productoras de bienes y servicios, entre las que se incluyen las empresas con fines de lucro, las de la economía social y las del sector público.

La profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que se sitúe, deberá vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación, organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama, como se interpreta un balance, como se elabora la planificación y el control de producción, etc., ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada.

o Licenciatura en Administración de Empresas.o Duración de cinco años.o Algunas Materias: Matemática, Contabilidad, Administración, Introducción a la Microeconomía,

Introducción al Derecho, Recursos Humanos, Estadística, Costos, Marketing, Teoría de la Organización, Finanzas, Estrategia, Impuestos.

o Universidad Nacional General Sarmiento, Universidad Católica Argentina. o “Los Licenciados en Administración poseen un perfil generalista e integral que les permite

administrar cualquier organización, más allá de los sectores que abarcan. Logran, con este enfoque, adaptarse a distintos lenguajes y vivencias, además de aplicar diferentes herramientas de gestión. Por ello, las empresas encuentran en los egresados UCA perfiles heterogéneos con habilidades para trabajar en equipo, liderar personas y tomar decisiones basadas en valores.”

o “El profesional de la carrera puede desempeñar funciones directivas de análisis, planificación, organización, coordinación y control en diferentes áreas de la empresa como Finanzas, Administración, Recursos Humanos, Marketing y Logística, entre otros. Puede elaborar y gestionar políticas, sistemas y métodos organizacionales, así como diseñar las estructuras y funciones y aplicar sistemas de procesamiento de datos.”

Psicología:

La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en

Page 3: Carreras Universitarias

actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

o Licenciatura en Psicología.o Duración de cinco años.o Algunas Materias: Psicología del desarrollo, Estadística Aplicada a la Psicología, Metodología de la

investigación, Técnicas de Evaluación Psicológica, Moral y Compromiso Social, Rorschach, Orientación Vocacional, Integración Psicodiagnóstica.

o Universidad Nacional General Sarmiento, Universidad Católica Argentina. o El Licenciado en Psicología formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina evidenciará los

siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:•Sólida formación teológica, ética y científica al servicio de la persona humana;•Visión integradora de los procesos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales que componen la unidad de la persona humana en las diversas etapas de su desarrollo;•Sólido conocimiento de los fundamentos teóricos y metodologías de los distintos modelos psicológicos así como de su aplicación en todos los ámbitos del ejercicio profesional;•Competencia para la prevención, conservación y recuperación de la salud mental;•Idoneidad para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de los problemas relacionados con la vida psíquica;•Habilidades y competencias que le permitan diagnosticar, planificar, desarrollar y evaluar diversos procesos y programas en los campos de Psicología clínica, educacional, organizacional, social, comunitaria, jurídico-forense, etc.;•Aptitud para detectar, analizar y resolver problemas relacionados con la actividad profesional en forma autónoma y/o integrando equipos interdisciplinarios; •Actitud científica tendiente a favorecer la continuidad en el crecimiento  de la Psicología como ciencia a través de la investigación;•Auténtico interés por la persona humana y los procesos psicológicos que en ella acontecen, con el objeto de acompañarla en su devenir psíquico.

o El Licenciado en Psicología formado en la Pontificia Universidad Católica Argentina está capacitado para:•Asesorar en problemáticas de índole psicológica en los diversos ámbitos de la sociedad: en lo organizacional, educacional, político, económico, etc.; •Abordar los problemas relacionados con la enfermedad mental en sus etapas de prevención, asistencia y rehabilitación;•Diseñar, ejecutar y evaluar planes de salud mental en sus aspectos preventivos y de tratamiento y rehabilitación;•Diagnosticar y proponer planes de trabajo adecuados a diversos tipos de situaciones vinculadas a las diferentes áreas del ejercicio profesional: clínica, educacional, socio-comunitaria, jurídico-forense y organizacional-laboral;•Diagnosticar, pronosticar y tratar idóneamente trastornos mentales de diversa severidad en personas de distintas edades.

Diseño de Indumentaria: o Diseñador estratégico en indumentaria. Diseñador estratégico en indumentaria y textil.o Título opcional “Especialista en Visión Couture o Seguimiento de Producto”o Dos años de duración.o Diseño de Moda experimental, Diseño de Colección, Historia de la Moda y el Arte, Costuras

Industriales, Tecnología textil. o Escuela Argentina de Moda.

Diseñador Indumentaria y Textil. Diseñador de autor con técnicas textiles experimentales. Preparador de colecciones proponiendo la tendencia y carpetas textiles. Cazador de tendencias, metodología Cool Hunter. Diseñador de fichas técnicas y geometrales por PC. Diseñador textil en el área de serigrafía. Diseñador textil artesanal. Asesor de tratamientos experimentales en tejidos.

Page 4: Carreras Universitarias

Argumentador de estilo y asesoramiento a empresas. Asesor de imagen personal y vestuario. Estampador experimental. Conocimientos en herramientas con valor agregado para diferenciar un producto terminado. Asesor en tratamientos textiles tanto industriales como artesanales. Realizador de moldes experimentales. Armador de prototipos para confección. Argumentador de estilos. Muestrista y confeccionista de prendas. Propulsor de proyectos textiles; generador de nuevos tejidos. Armador y clasificador de muestrario textil para empresas.

Azafata/ Comisario de Abordo: o Azafata/Comisario de Abordo.o Duración de 6/12 meses.o » Función De A Bordo.

» Atención Centrada En El Cliente.» Geografía De Turismo.» Imagen Y Presencia.» Comunicación Eficaz.» Relaciones Públicas.» Conocimientos Aeronáuticos.» Obligaciones Y Responsabilidades.» Procedimientos De Emergencia.» Transporte De Mercancías Peligrosas.» Factores Humanos (Psicología).» Factores Humanos (Medicina).» Factores Humanos (C.R.M.).» Supervivencia.» Búsqueda Y Salvamento.» Información Aero médica Y Primeros Auxilios.

o Centro de Estudio Buenos Aires.o La azafata y el comisario de abordo egresados forman parte de un cuerpo de personal

competente, consciente de sus obligaciones y responsabilidades. Su fuerte es la seguridad y la protección de los pasajeros, además están al tanto de normas y actualizaciones en

Page 5: Carreras Universitarias

materia de seguridad aérea. Son personas activas capacitadas para la rápida resolución de conflictos, la contención y transmisión de calma e información en caso de emergencias. Por otra parte, son hábiles en el manejo de los elementos de seguridad del avión, conocen y dominan técnicas de supervivencia, primeros auxilios, búsqueda y salvamento. Los egresados tienen amplio conocimiento de idiomas tanto para establecer relaciones como para el manejo de terminología técnica básica.La azafata y comisario de a bordo egresados y con Licencia otorgada por la Dirección de Habilitaciones Aeronáuticas, podrán ser contratados por Aerolíneas Nacionales e Internacionales.