CARRASCO, S. “La investigación científica social

3

Click here to load reader

Transcript of CARRASCO, S. “La investigación científica social

Page 1: CARRASCO, S. “La investigación científica social

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOSCARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOSCURSO: SEMINARIO DE INVESTIGACIONDOCENTE: Mg. Aleixandre B. DucheINFORMA DE LECTURA N° V: CARRASCO, S. “La investigación científica social y educacional”. En: S. CARRASCO. Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación”. Lima: San Marcos, 2006, pp. 34-51.FECHA DE ENTREGA: 27/02/2013------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORME DE LECTURA N° V

1. OBJETIVO CENTRAL DE LA LECTURA

Analizar y conocer los fines de la investigación científica social y educacional en sus diferentes características, ramas, fases, tipos y niveles del desarrollo de la investigación científica.

2. PALABRAS CLAVE DEL TEXTO

Aplicación de método científico. Estrategias ordenadas y agrupada. Fases de investigación científica. Revisión y evaluación continúa. Investigaciones sociales.

3. PRINCIPALES CITAS Y JUSTIFICACIÓN

“es un proceso formal, sistemático, racional e intencionado en el que se lleva a cabo el método científico de análisis, como un procedimiento reflexivo controlado y critico que se permite descubrir nuevos hechos o datos relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento, en un momento histórico concreto” (p. 35).

o Esta cita es constituye el concepto que la investigación científica, está orientada a descubrir nuevos hechos como también relaciones características , nuevas informaciones que son desconocidos por la ciencia

o “el proceso general que conjuga la teoría de la practica. Observaciones y aplicaciones

de los dispositivos de efectos orientados a logara objetivos de la ciencia es decir una actividad relaciónate a entre la gnosis y la práctica, que viene haces la relación existente en la investigación científica básica y aplicada.” (p. 35).

o En este punto también nos expresa el concepto de investigación científica que nos ayuda aclarar el concepto y entender el objetivo de la investigación científica.

“Los diseños preexperimentales no son adecuados para llega a conclusiones científicas, definitivas y confiables, debido a que no reúnen los requisitos de confiabilidad y validez interna” (p. 64).

1

Page 2: CARRASCO, S. “La investigación científica social

o El autor nos quiere dar a conocer que un diseño preexperimental puede ser usado en otro tipo de experimentos o también como parte de los estudios exploratorios, pero no resulta conveniente para fines científicos, porque no hay manipulación de la variable independiente ni grupo de control o comparación, además varias fuentes de invalidación pueden actuar, por ejemplo la historia.

4. REFLEXIONES PERSONALES

El texto de Carrasco, s. Nos conlleva a conocer el proceso de la investigación científica con el dinamismo de la teoría y de la practica como el resultado de final del proceso como vemos en la lectura tiene la finalidad de de incrementar conocimientos como también logra la eficacia de conocimiento científico atreves de sus diferentes características sea de manera sistemática, secuencial o como también las funciones, fases, niveles de investigación científica y tipos. Gracias a la investigación social, podemos profundizar y conocer los hechos y fenómenos que se producen en la realidad y que estos sirven para describir, explicar, definir y predecir los hechos de la realidad social.

2