Carolina practicas sociales

5
Autor: Raúl Ávila Nombre del libro: La Lengua y los hablantes Capítulos 1 y 2: el signo y los siglos y el signo lingüístico Pág. 11-25 Autores: Gil Gastelum Daniela Carolina Corrales Aragón Noel Javier Solano German Ana Laura Fecha: 23 de febrero de 2016 Introducción Trata de la lengua y los hablantes del autor Raúl Ávila y aborda los siguientes subtemas; El signo y los signos, que nos ayudara a conocer más de la forma de expresarnos a través de imágenes o movimientos así como de su clasificación, primarios y secundarios. El signo lingüísticos, que más que nada proporciona el concepto de lingüística para así conocer el porqué de ciertos significados, de encontrarle sentido a los nombres que se le dan a los signos, hablar de los fonemas, su concepto y cuál es su aplicación en la vida. Desarrollo Los signos nos pueden mostrar las características de las personas es decir, por la forma en la que viste podemos identificar su status social, pero ¿Qué es un signo? Un signo es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto a si mismo pueden existir signos secundarios y primarios para iniciar los signos primarios son todo aquellos que solo nos quieren comunicar algo mientras que los secundarios tienen otras funciones estos a las vez pueden ser voluntarios e involuntarios. La semiología se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. Existen dos planteamientos del campo semiológico. 1. El exacto (abarca los signos primarios como los secundarios). 2. Limitado (incluye únicamente el estudio de los signos primarios). Los signos lingüísticos son los que utilizamos todos los días al hablar y escribir. Estos son importantes porque establecen la comunicación. La lingüística este es un sistema de signos y como tal constituye uno de los objetos de estudio de la semiología Significante y significado esto es imagen mental y significado, la teoría del signo lingüístico fue desarrollada por Ferdinand de Saussure. La onomatopeya son aquellos sonidos que se difunden para interpretar golpes, sustos, animales, etc. También nos muestra lo que es la derivación, aquí nos menciona que la derivación es cuando de una palabra o cosa se desglosa otra y así sucesivamente. En los signos derivados, aunque se puede hablar de motivación, ésta es de otro tipo; es una motivación producida por las posibilidades de combinación de elementos de la lengua o motivación secundaria, en términos de Saussure, y no por la realidad a la que hacen

Transcript of Carolina practicas sociales

Page 1: Carolina practicas sociales

Autor: Raúl ÁvilaNombre del libro: La Lengua y los hablantes Capítulos 1 y 2: el signo y los siglos y el signo lingüísticoPág. 11-25

Autores: Gil Gastelum Daniela Carolina Corrales Aragón Noel JavierSolano German Ana LauraFecha: 23 de febrero de 2016

Introducción Trata de la lengua y los hablantes del autor Raúl Ávila y aborda los siguientes subtemas; El signo y los signos, que nos ayudara a conocer más de la forma de expresarnos a través de imágenes o movimientos así como de su clasificación, primarios y secundarios.  El signo lingüísticos, que más que nada proporciona el concepto de lingüística para así conocer el porqué de ciertos significados, de encontrarle sentido a los nombres que se le dan a los signos, hablar de los fonemas, su concepto y cuál es su aplicación en la vida. DesarrolloLos signos nos pueden mostrar las características de las personas es decir, por la forma en la que viste podemos identificar su status social, pero ¿Qué es un signo? Un signo es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto a si mismo pueden existir signos secundarios y primarios para iniciar los signos primarios son todo aquellos que solo nos quieren comunicar algo mientras que los secundarios tienen otras funciones estos a las vez pueden ser voluntarios e involuntarios.

La semiología se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre. Existen dos planteamientos del campo semiológico.

1. El exacto (abarca los signos primarios como los secundarios).2. Limitado (incluye únicamente el estudio de los signos primarios).

Los signos lingüísticos son los que utilizamos todos los días al hablar y escribir. Estos son importantes porque establecen la comunicación.La lingüística este es un sistema de signos y como tal constituye uno de los objetos de estudio de la semiología Significante y significado esto es imagen mental y significado, la teoría del signo lingüístico fue desarrollada por Ferdinand de Saussure.La onomatopeya son aquellos sonidos que se difunden para interpretar golpes, sustos, animales, etc.También nos muestra lo que es la derivación, aquí nos menciona que la derivación es cuando de una palabra o cosa se desglosa otra y así sucesivamente. En los signos derivados, aunque se puede hablar de motivación, ésta es de otro tipo; es una motivación producida por las posibilidades de combinación de elementos de la lengua o motivación secundaria, en términos de Saussure, y no por la realidad a la que hacen referencia los signos.En algunos casos se ha querido buscar motivación a ciertas palabras mediante interpretaciones etimológicas que no corresponden al verdadero origen de los términos. Este fenómeno, llamado etimología popular, es una muestra más de la actitud de los hablantes en su búsqueda de una motivación de los signos.El fenómeno de la etimología popular, pues, se explica por la necesidad de motivar los signos, pero no contradice el principio básico de la innovación, ya que, en último caso, los componentes de las palabras siguen siendo, al igual que en biología, inmotivados

Page 2: Carolina practicas sociales

Conclusión

En conclusión la lengua tiene diferentes forma es expresarse, desde signos, señas, y tiene diferentes reglas que deben de seguirse.Dentro de los signos producidos por el hombre hay unos de naturaleza oral, además, son primarios en cuanto a que su función esencial es la de establecer la comunicación. Utilizaremos, pues, las palabras para conocer las características del signo lingüístico.Válela pena decir que la lengua y habla es un código constituido por un sistema de signos que se utilizan para producir mensajes y un sistema de fonemas con los cuales se forman los signos.Ya que la comunicación lingüística tiene un código al que se le llama usualmente lengua. El mensaje, la realización concreta del código, se conoce también como habla. Para hablar, no es necesario que tengas conciencia del código que utilizamos. En cambio el contexto físico no se apoya a las palabras que aparecen junto con aquella cuyo significado queremos precisar, ni a la situación en el espacio, tiempo o el diálogo, sino que se apoya en el mundo exterior, el mundo físico que nos rodea. Por ejemplo, si vemos dos botones cerca de un elevador con flechas hacia arriba y hacia abajo sabemos de qué se trata. Aquí el contexto físico nos ayuda a interpretar el sentido de las palabras. Por otra parte, el contexto es selectivo ya que no está dirigido para todo el público, si por decir, está un letrero como éste el metro, no significa que no debes escuchar música sino que las personas que traigan grabadoras deben apagarlas mientras se encuentren ahí.

el signo lingüístico son los signos producidos por el hombre hay unos de naturaleza oral, además, son primarios en cuanto a que su función esencial es la de establecer la comunicación. Utilizaremos, pues, las palabras para conocer las características del signo lingüístico.

Page 3: Carolina practicas sociales

LA LENGUA Y LOS HABLANTES DE (RAÚL ÁVILA)

EL SIGNO Y LOS SIGNOS (CAPITULO 1) EL SIGNO LINGÜÍSTICO (CAPITULO 2)

SIGNO: Es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto así mismo

SIGNOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

SEMIOLOGÍA Y LINGÜÍSTICA

.PRIMARIOS: su única función es transmitir cierta información.

SECUNDARIOS: no solo sirven para interpretar, sino que también cubre otras necesidades.

SEMIOLOGÍA: se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre.

EXTENSO: abarca los signos primarios y secundarios.

LIMITADO: abarca únicamente el estudio de los signos primarios.

LINGÜÍSTICA: es un sistema de signos y como tal constituye uno de los objetos de estudio de la semiología.

Significante y significado

Onomatopeya

La derivación

Etimología popular

Page 4: Carolina practicas sociales

Rubrica para la evaluacion del mapa conceptual.