Carmona (sevilla)

9
Descripción del entorno socioeconómico de la ciudad de Carmona (Sevilla) 1- Localización de información estadística local Tras realizar la búsqueda inicial a través de Google con el título “Entorno socioeconómico de Sevilla” obtuvimos varios resultados, de entre ellos elegimos un PDF cuyo título es “Descripción del entorno socioeconómico Ayuntamiento de Carmona”. Una vez que visualizamos dicho PDF observamos un documento oficial del municipio de Carmona donde describe el entorno socioeconómico de esta localidad. Este documento ha sido realizado a través de la información obtenida desde el Ayuntamiento de Carmona y desde el anuario estadístico de la provincia de Sevilla que se encuentra en la Diputación Provincial de dicha comunidad. 2- Explicación de la información Carmona es una población de la provincia de Sevilla que contaba con 28344 habitantes en el año 2009. Es un municipio que desarrolla una solidaridad social como principio clave del desarrollo sostenible, donde debe haber una comunidad equitativa sin desigualdades sociales. Habla sobre la población, superficie y densidad de este municipio, y sobre la proporción hombres-mujeres que está muy igualada, casi 50%. Actualmente, en esta población se ha visto aumentada la esperanza de vida, pero ha disminuido la tasa de nacimientos. Dentro de la población inmigrante, el número de varones es superior al de mujeres, y dentro de éstos hay un incremento mayor en las edades comprendidas entre los 16 y 39 años. Igualmente son también varones entre los 16 y 39 años los que más emigran en busca de mejoras laborales.

Transcript of Carmona (sevilla)

Page 1: Carmona (sevilla)

Descripción del entorno socioeconómico de la

ciudad de Carmona (Sevilla)

1- Localización de información estadística local

Tras realizar la búsqueda inicial a través de Google con el título “Entorno

socioeconómico de Sevilla” obtuvimos varios resultados, de entre ellos elegimos un

PDF cuyo título es “Descripción del entorno socioeconómico Ayuntamiento de

Carmona”. Una vez que visualizamos dicho PDF observamos un documento oficial del

municipio de Carmona donde describe el entorno socioeconómico de esta localidad.

Este documento ha sido realizado a través de la información obtenida desde el

Ayuntamiento de Carmona y desde el anuario estadístico de la provincia de Sevilla que

se encuentra en la Diputación Provincial de dicha comunidad.

2- Explicación de la información

Carmona es una población de la provincia de Sevilla que contaba con 28344 habitantes

en el año 2009.

Es un municipio que desarrolla una solidaridad social como principio clave del

desarrollo sostenible, donde debe haber una comunidad equitativa sin desigualdades

sociales.

Habla sobre la población, superficie y densidad de este municipio, y sobre la proporción

hombres-mujeres que está muy igualada, casi 50%.

Actualmente, en esta población se ha visto aumentada la esperanza de vida, pero ha

disminuido la tasa de nacimientos.

Dentro de la población inmigrante, el número de varones es superior al de mujeres, y

dentro de éstos hay un incremento mayor en las edades comprendidas entre los 16 y 39

años. Igualmente son también varones entre los 16 y 39 años los que más emigran en

busca de mejoras laborales.

Page 2: Carmona (sevilla)

En cuanto al índice de dependencia, el cual puede establecerse como el cociente entre la

población en edades dependientes (los menores de 16 y mayores de 65 años) respecto de

la población en edad de trabajar, es muy utilizado para medir el impacto social y

económico de las distintas estructuras de edad. Cuanto mayor sea el mismo mayor será

el número de personas que la población en edad de trabajar ha de mantener, y cuanto

menor sea dicho índice menos son las personas que dependen de cada individuo en la

edad de trabajar. En el año de 2009 Carmona tenía un índice de dependencia del 0,49.

En cuanto a la sanidad, Carmona dispone de un centro de salud, dos puntos de

vacunación y un consultorio local.

Respecto a la educación, el número de analfabetos ascendió a 1211 en el año 2001, sin

estudios 4514, estudios de primer grado (estudios primarios o cinco cursos aprobados de

EGB o equivalentes) 4543, y de segundo y tercer grado (segundo grado: bachiller

elemental, graduado escolar, o EGB o equivalentes, completa y tercer grado: estudios

universitarios) 10374.

El número de centros educativos que existen en el municipio son 22, de los cuales 7 son

privados y 15 públicos.

En cuanto al empleo y sectores económicos, se puede decir que desde el año 2002 las

mujeres eran el sector más afectado por el paro, pero desde el año 2008 la situación ha

dado un vuelco debido a la crisis y se ha igualado el número de hombres y mujeres en

paro.

Los sectores económicos que más empleo generan en Carmona son el agrícola,

servicios, construcción y comercio, y en los últimos años Carmona se ha destacado del

resto de las poblaciones vecinas en inversión en industria.

Referente al turismo Carmona cuenta, desde el año 2009, con 450 hoteles, 79 pensiones,

59 casas rurales y un total de 50 establecimientos entre restaurantes de 1 y 2 tenedores,

cafeterías y bares. Vistos estos números se obtiene la conclusión de que él número de

alojamientos es insuficiente para el volumen de turistas que visitan la ciudad y que

podrían pernoctar en ella.

En cuanto a la procedencia de visitas un 49’4% proceden de España, el 7’70% son

denacionalidad anglosajona, el 21’33% son franceses, 7’01% proceden de Alemania y

Page 3: Carmona (sevilla)

el14’55% llega de otros países, siendo los turistas de edades comprendidas entre los 25

y los 50 años las que más abundan entre el turismo de esta ciudad.

En cuanto al Patrimonio Histórico Cultural, Carmona cuenta con una gran lista de

elementos con valor histórico, entre ellos: ermitas, conventos, plazas, iglesias, museos,

casas históricas y otros monumentos hasta un total de 35. La ciudad también cuenta con

3 puentes (uno de ellos con restos de la Vía Augusta) y multitud de fuentes que adornan

la ciudad. Además Carmona posee una fábrica de aguardiente, de interés etnológico, y

un total de 13 cortijos y 21 haciendas de carácter andaluz.

Uno de los elementos más importantes es la Necrópolis Romana,descubierta

casualmente en 1.868, es un conjunto funerariocompuesto por varios centenares de

cámaras sepulcrales, excavadas en la roca de losAlcores, en las que se practicaba casi

exclusivamente el rito de la incineración.

Otros elementos importantes son la Plaza de San Fernando y el Alcázar de la Puerta de

Sevilla, entre otros.

Carmona posee algunos yacimientos arqueológicos como la Necrópolis Romana,

mencionada anteriormente y declarada monumento en 1931, constituyendo uno de los

yacimientos más importantes de la Península por conservar gran número de pinturas.

Otro yacimiento importante en Carmona es el Anfiteatro Romano, descubierto en 1885

y que data del siglo I a. de C. Estaba destinado a espectáculos de fieras y

manifestaciones artísticas.

En cuanto a los problemas de conservación que sufren los diferentes monumentos de

Carmona, se deben principalmente al tráfico rodado y al vandalismo, además del

deterioro natural de la piedra por el paso del tiempo o por la erosión, la filtración de

agua o los cambios bruscos de temperatura, así como el deterioro producido por la aves

(sus excrementos y nidos).

En referencia al consumo de los diferentes recursos, se puede decir que el consumo de

agua y energía eléctrica ha ido en aumento desde el año 2000, para estabilizarse en su

punto más alto de consumo en los años 2006, 2007 y 2008 y descender ligeramente en

Page 4: Carmona (sevilla)

el año 2009, siendo el sector residencial el mayor consumidor de energía eléctrica que

otros sectores como la industria, administración o el sector agrícola.

En la producción de residuos, en 2008, Carmona se sitúa a la cabeza de entre sus

poblaciones vecinas.

Referente a la calidad de vida en Carmona, se observa un cierto equilibrio entre los años

1995 a 1999, con una calidad de vida media, protagonizando un aumento de la misma

en el año 2000, un descenso a niveles anteriores en el año 2001 y una subida importante

en el año 2002. Es importante destacar que el mayor número de viviendas de protección

oficial que se construyeron en Carmona fue en el año 1997, desde este año se produjo

un descenso importante en este tipo de construcción, manteniéndose en los mismos

niveles los años sucesivos.

La mayor parte de las viviendas de esta ciudad ronda los 76-90 m2 y el número de

personas por hogar que mayor proporción alcanza en Carmona está entre el 1-2 y 3-4.

La renta familiar disponible por habitante es un indicador del nivel medio de los

ingresosdisponibles de los habitantes de la provincia y se puede definir como el total de

ingresos procedentes del trabajo, más las rentas de capital, prestacionessociales y

transferencias, menos los impuestos directos pagados por las familias y lascuotas

pagadas a la Seguridad Social.

La renta media de los habitantes de Carmona en el año 2003 era entre los 8.300 y los

9.300 euros y puede observarse que es una renta similar a la media de la provincia de

Sevilla.

Por otro lado, se puede decir que los equipamientos existentes en un municipio se

constituyen como un buen indicadorde la calidad de vida del mismo. Los principales

son: Educativos, deportivos,sociales (incluye equipamientos sanitarios, asistenciales y

culturales),institucionales,religiosos,turísticos.

Carmona cuenta con 22 centros educativos (centros de adultos y centros públicos,

privados y concertados), 87 instalaciones deportivas (públicas y privadas), entre pistas,

Page 5: Carmona (sevilla)

campo de fútbol, piscinas, explanadas, etc., en cuanto al equipamiento social, esta

localidad cuenta con 28 instalaciones, entre guarderías, centros juveniles, ocupacionales

y viviendas tuteladas, centros residenciales, asociación de mujeres, cines y centros de

salud, además Carmona dispone de 6 instalaciones institucionales (ayuntamiento, centro

multifuncional, biblioteca, casa de la cultura, juzgado, etc.), 14 instalaciones religiosas,

entre iglesias y conventos y 77 instalaciones turísticas, entre hoteles, pensiones,

albergues, agencias de viaje, bares, cafeterías, restaurantes y casas rurales.

En cuanto a la proporción de habitante por equipamiento, se puede observar que la

mayor proporción se encuentra en el equipamiento de la sanidad al no existir ningún

hospital, Carmena cuenta con un único centro de salud, siendo la proporción de 1 por

cada 28.344 habitantes. La menor proporción se encuentra en los equipamientos

deportivos, sociales y turísticos, siendo respectivamente de 1 por cada 298 habitantes y

de 1 por cada 229 habitantes y 1 por cada 350 habitantes.

CONCLUSIONES

La población de Carmona ha ido aumentando desde comienzos del siglo XX

observándose en la época actual un crecimiento más lento pero paulatino, siendo la cifra

en el año 2009 de 28.344 efectivos, habiendo paridad respecto a la población femenina

y masculina y observando la pirámide de la población se ve que la estructura es la típica

de los municipios industrializados, lo que llevará a un progresivo envejecimiento de la

población con más ancianos que mantener en un futuro.

En la migración se observan pocas diferencias respecto al sexo, siendo algo superior la

del sexo masculino, siendo las edades de la mayoría de los inmigrantes entre los 16 y

los 39 años. En cuanto a la emigración, lo hacen más hombres que mujeres y es un

porcentaje menor a la media de la provincia de Sevilla.

Es significativo ver que el 16% de la población de Carmena no posee estudios, siendo el

mayor índice de su comarca. Además cada año hay menos niños matriculados en

Primaria, de lo que se deduce que cada año hay menos nacimientos.

Page 6: Carmona (sevilla)

En cuanto al empleo, se ha producido un aumento con los años de las mujeres

incorporadas al mundo laboral pero, en los últimos años, el paro ha ido incrementando

en ambos sexos, sobre todo en las mujeres en edades comprendidas entre los 20 y 30

años.

Los sectores económicos que más empleos generan en Carmona son Servicios,

Agricultura, Construcción y Comercio. Dentro de las actividades económicas, la que

más abunda es el Comercio.

El aumento del volumen de turistas desde el año 1995 ha sido enorme, pero no ha sido

correlativo con el de los servicios turísticos disponibles.

El Patrimonio Histórico de Carmona es envidiable y la mayoría se encuentra en buen

estado de conservación.

El consumo de energía eléctrica viene experimentando ligeros descensos desde el año

2005 y el nivel de vida de este municipio se mantiene medio desde los últimos años,

siendo el régimen de tenencia que más abunda en Carmona el de la vivienda comprada.

Carmona está un poco atrasada en cuanto a equipamientos, sobre todo en cuanto a

sanidad se refiere pues no tiene especialidades, por lo que hay que desplazarse a otra

población cuando se necesita asistencia especializada. Sin embargo destaca en

equipamientos educativos, deportivos y sociales.

En general, se puede resumir el ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO de Carmona

de la siguiente manera:

DEBILIDADES

- POCOS CENTROS SANITARIOS.

-POCAS PLAZAS HOTELERAS DE DOS Y TRES ESTRELLAS.

-DISMINUCIÓN DE INVERSIONES EN SERVICIOS.

-AUMENTO DEL PARO.

-BAJO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES.

-ALTA TASA DE POBLACIÓN SIN ESTUDIOS.

Page 7: Carmona (sevilla)

-BAJA TASA DE NATALIDAD.

FORTALEZAS

-AUMENTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA.

-AMPLIO PATRIMONIO HISTÓRICO.

-ALTO EQUIPAMIENTO DEPORTIVO.

-CANTIDAD DE TURISMO QUE SE RECIBE EN LA CIUDAD.

AMENAZAS

-PÉRDIDA DE SUPERFICIE DE CULTIVO.

-ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.

-SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

OPORTUNIDADES

-DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA ZONA.

-DESARROLLO ECONÓMICO Y OCUPACIONAL DERIVADO DEL

TURISMO.

-DESARROLLO DEL P.G.O.U.

-SUBVENCIONES PARA EMPLEO, EQUIPAMIENTOS.

RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

Para conformar una estrategia encaminada a alcanzar el desarrollo sostenible en

relaciónal entorno socio-económico se establecen las siguientes recomendaciones y

propuestas:

POBLACIÓN:

- Planificar la futura demanda de recursos en función de la estructura de la

población.

- Incentivos para aumentar la natalidad en el municipio, con el fin de evitar el

envejecimientode la población.

Page 8: Carmona (sevilla)

EMPLEO, SECTORES ECONÓMICOS, CALIDAD DE VIDA Y PATRIMONIO

HISTÓRICO CULTURAL:

- Fomentar la diversificación económica y creación de nuevos puestos de trabajo

paraevitar la emigración de la población.

- Medidas para aumentar los niveles de instrucción a los grupos de edad que se

encuentrenmás afectados.

- Mejorar el seguimiento y control de las actividades, confeccionando un censo

que deberáactualizarse periódicamente.

- Fomentar la mejora de la gestión ambiental en las empresas e industrias,

favoreciendo laimplantación de sistemas de gestión ambiental (ISO 14001 y

EMAS).

- Diversificación de las actividades económicas sobre todo en el sector

secundario.

- Seguir con el incremento de las escuelas taller para que se reduzca la tasa de

paro.

- Seguir incrementando la construcción de Viviendas de Protección Oficial.

- Campañas de divulgación sobre la recogida de residuos, con el fin de reducir el

volumende residuos sólidos urbanos.

- Campañas de concienciación sobre la necesidad de reducir el consumo de agua y

energíaeléctrica a fin de conservar los recursos naturales.

- Fomento del turismo local encauzándolo hacia turismo rural, dotando a Carmona

de lasinfraestructuras necesarias para dicho desarrollo. Así mismo, implantar

modelos de gestiónsostenible turística, como el Proyecto Municipio Turístico

Sostenible.

- Actividades para dinamizar a la población activa carmonense.

- Aumentar el número de actividades de educación ambiental.

- Puesta en valor, difusión, divulgación y señalización del patrimonio histórico-

cultural,tanto los edificios religiosos y civiles, como los yacimientos

arqueológicos, fuentes,puentes, elementos de interés etnográfico.

- Estudios de viabilidad y determinación de la capacidad de carga de diferentes

recursosque son objeto de interés turístico.

- Aumento de la dotación de equipamientos en materia de servicios públicos y

sociales(centros cívicos fundamentalmente).

Page 9: Carmona (sevilla)

- Colaboración con el Plan de Dinamización Turística para la regeneración de

espaciosurbanos degradados, fomentando la construcción de parques

arqueológicos.

- Control de los actos vandálicos aumentando la dotación de guardas de seguridad

o conmedidas preventivas como la educación, que son más importantes.

- Regulación del tráfico rodado y pesado en el casco antiguo con el fin de

disminuir lasemisiones de monóxido y las vibraciones del subsuelo.

PROPUESTA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA REALIDAD

ESCOLAR

Por un lado, se aprovecharía el amplio patrimonio histórico de la localidad para

enriquecer la cultura de los alumnos sobre su localidad y crear sentimiento de apego.

También podríamos utilizar estos recursos para enseñar historia general de forma más

amena e inculcar responsabilidades de cuidado del patrimonio histórico.

Por otro lado, aprovecharíamos el gran equipamiento deportivo con el que cuenta la

localidad para promover buenos hábitos de vida saludable, la importancia del juego

limpio y una visión divertida del deporte para que lo sigan practicando en un futuro.