Carlos Leiva Controllogistica y transporte

7
Logística Inversa Carlos Daniel Leiva Tobar Logística de Distribución y Transporte Instituto IACC 28 de Junio de 2015

description

control 1

Transcript of Carlos Leiva Controllogistica y transporte

Page 1: Carlos Leiva Controllogistica y transporte

Logística Inversa

Carlos Daniel Leiva Tobar

Logística de Distribución y Transporte

Instituto IACC

28 de Junio de 2015

Page 2: Carlos Leiva Controllogistica y transporte

Introducción

En este control veremos la logística inversa o reversa, la cual es de suma importancia para las organizaciones y para los clientes.

Page 3: Carlos Leiva Controllogistica y transporte

Desarrollo

¿Cuál es el objetivo de la logística de reversa? Mencione 3 ejemplos de logística de reversa o inversa.

El objetivo de la logística inversa o reversa, es de gestionar de una manera optima el retorno de las mercancías de los diferentes puntos de consumo hacia el punto de origen, de una forma económica y de recuperar parte del valor del producto, esto con el fin de cumplir con las exigencias planteadas por el cliente o de la autoridad sanitaria respectiva.

La logística inversa, se encarga de gestionar las mercancías en la cadena de suministro, en donde se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes o residuos peligrosos, así como el retorno de los excesos de inventarios estacionales, incluso se adelanta al fin de vida útil del producto, llevándolo a mercados de mayor rotación.

Los objetivos de la logística inversa, se pueden entender como una planificación, implementación y así controlar eficientemente los flujos de las materias primas, en donde es necesario poseer una información necesaria sobre los productos terminados, que va desde el punto de consumo hacia el punto de origen, con el fin de recapturarlos y darle un valor o definitivamente desecharlos.

Los ejemplos de la logística inversa son los siguientes:

• Devolución de productos y el manejo de la disposición de ellos.

• Actividades de re manufactura y reacondicionamiento.

• Manejo y venta del superávit, así como de los equipos devueltos y las maquinas

provenientes del negocio de leasing.

 1.-En Europa, los fabricantes de neumáticos necesitan reciclar al menos un neumático antiguo para cada neumático nuevo que venden. En India, se utiliza comúnmente la cadena de suministro de reversa para promover las ventas de los nuevos productos de consumo. Los productos antiguos son recolectados, reacondicionados y vendidos a un menor precio que los productos nuevos pero a un mejor precio que los productos de “chatarra” o del valor de rescate.

Page 4: Carlos Leiva Controllogistica y transporte

2.-En algunos casos, los requerimientos legales obligan a las empresas a retirar los productos antiguos y usados (ej., en el caso de los refrigeradores en los EE UU, las compañías están obligadas a retirar los productos antiguos debido a que contienen materiales peligrosos de fabricación). En tal caso, la cadena de suministro de reversa no solo necesita ser bien manejada, sino también estrechamente integrada dentro del mecanismo de despacho.

3.-La industria de la computación y electrónica es conocida por tener productos con un ciclo de vida corto. Ha surgido un gran mercado para PCs usados— tanto en países desarrollados como aquellos en desarrollo. Según Gartner1, 37 millones de PCs secundarios fueron reacondicionados y exportados a los mercados emergentes en el 2008, y la firma investigadora de mercados predice que este número aumentará a 69 millones para el 2012.1 En el 2007 cerca de 68 millones de PCs secundarios han tenido que eliminarse a nivel mundial. En países emergentes, aproximadamente 15 millones de PCs secundarios han debido ser eliminados en el 2007. Gartner estima que para el 2012, los países emergentes necesitarán desechar un total de 30 millones de PCs secundarios anualmente. Nunca está de más en insistir en la necesitad y oportunidades para reusar los productos obsoletos.

Page 5: Carlos Leiva Controllogistica y transporte

Conclusión

La logística inversa, su función de recolectar o de recuperar material ya usados para su reutilización, hace que las organizaciones cumplan de una mejor forma sus objetivos hacia los clientes o cumpliendo estándares legales impuestos a nivel gubernamental.