Carlos Bousoño

3
Carlos Bousoño, “Nuestra posición frente a la teoría de las generaciones” Bous oño tr at a la cue stión de las rela ci ones entre cosmovisión pers ona l y cosmovisión generacional, y entre esta última y cosmovis ión de época, comprensiva de varios períodos generacionales. n este tra!a"o dice #ue dir$ dos cosas% &  ) al ser las cos movi si one s si st emas , como di je, de posi bili dad es (y no de forz os idades), las cosmovisiones generacionales no podrán manifestarse sino como sistemas de posibilidades más pequeños, que se van sucediendo dentro de sistema” grande “ – la cosmovisin de la !poca dentro de la que aquellos se incl uyen '. (el mismo modo, las cosmovisiones  personales )la de *uan +amón *iméne, por e"emplo- la de *orge uillén, etc./, se manifestaran como a#uel grupo de posi!ilidades de los sistemas generacionales #ue 0a sido actualiado por un autor, "unto a los #ue ese mismo autor 0u!iera podido actualiar, desde su individual modo de ser) en el #ue entra no solo su psicología consciente e inconsciente y su personal !iografía y fisiología, sino tam!ién la clase social, la nación y la tradición cultural a la #ue el su"eto se 0a adscrito, así como el arte concreto 1 si se trata de arte' #ue  pr$ctica, etc.- en pocas pala!ras todos los factores #ue 0an contri!uido y est$n contri!uyendo a #ue la persona de #ue 0a!lamos se muestre en su o!ra del modo en #ue lo 0ace o lo 0aría. n otras pala!ras% las cosmovisiones “personales “son el resultado de vivir “individualmente” una visin del mundo generacional, de la que puede ser e"tra#das, eso  s#, en cantidad de mayor o menor, consecue ncias in!ditas, a veces consistentes solo en  puros matices sentimentales$  2 aun las cosmovisiones, tanto “generacionales” como “personales”, admiten el reconocimiento de entidades m$s pe#ueñas, en las #ue, de otro modo, se descomponen% las de las diversas” ramas” #ue la constituyen, nacidas todas del “foco” común. (e"ando a un lado este último caso, #ue es distinto, diríamos #ue los sistemas cosmovisionarios se nos aparece n como compl e"os de ca"as c0inas, #ue se sitúan unas dentro de otras m$s vastas y a!arcadoras.  Nueva teoría de las generaciones. 3a segunda cosa #ue dice se rela ci ona con la respuest a a esta pr egu nt a% el individualismo 4posee un grado idéntico en todas las generaciones #ue se siguen dentro de una misma época5 6ntes de contestar 1 negativamente 1 a esta cuestión trata un pro!lema

Transcript of Carlos Bousoño

7/25/2019 Carlos Bousoño

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-bousono 1/3

Carlos Bousoño, “Nuestra posición frente a la teoría de las generaciones”

Bousoño trata la cuestión de las relaciones entre cosmovisión personal y

cosmovisión generacional, y entre esta última y cosmovisión de época, comprensiva de

varios períodos generacionales. n este tra!a"o dice #ue dir$ dos cosas% & ) al ser las

cosmovisiones sistemas , como dije, de posibilidades (y no de forzosidades), las

cosmovisiones generacionales no podrán manifestarse sino como sistemas de posibilidades

más pequeños, que se van sucediendo dentro de sistema” grande “ – la cosmovisin de la

!poca dentro de la que aquellos se incluyen '. (el mismo modo, las cosmovisiones

 personales )la de *uan +amón *iméne, por e"emplo- la de *orge uillén, etc./, se

manifestaran como a#uel grupo de posi!ilidades de los sistemas generacionales #ue 0a sido

actualiado por un autor, "unto a los #ue ese mismo autor 0u!iera podido actualiar, desde

su individual modo de ser) en el #ue entra no solo su psicología consciente e inconsciente y

su personal !iografía y fisiología, sino tam!ién la clase social, la nación y la tradición

cultural a la #ue el su"eto se 0a adscrito, así como el arte concreto 1 si se trata de arte' #ue

 pr$ctica, etc.- en pocas pala!ras todos los factores #ue 0an contri!uido y est$n

contri!uyendo a #ue la persona de #ue 0a!lamos se muestre en su o!ra del modo en #ue lo

0ace o lo 0aría. n otras pala!ras% las cosmovisiones “personales “son el resultado de vivir 

“individualmente” una visin del mundo generacional, de la que puede ser e"tra#das, eso

 s#, en cantidad de mayor o menor, consecuencias in!ditas, a veces consistentes solo en

 puros matices sentimentales$ 

2 aun las cosmovisiones, tanto “generacionales” como “personales”, admiten el

reconocimiento de entidades m$s pe#ueñas, en las #ue, de otro modo, se descomponen% las

de las diversas” ramas” #ue la constituyen, nacidas todas del “foco” común. (e"ando a un

lado este último caso, #ue es distinto, diríamos #ue los sistemas cosmovisionarios se nos

aparecen como comple"os de ca"as c0inas, #ue se sitúan unas dentro de otras m$s vastas y

a!arcadoras.

 Nueva teoría de las generaciones.

3a segunda cosa #ue dice se relaciona con la respuesta a esta pregunta% el

individualismo 4posee un grado idéntico en todas las generaciones #ue se siguen dentro de

una misma época5 6ntes de contestar 1 negativamente 1 a esta cuestión trata un pro!lema

7/25/2019 Carlos Bousoño

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-bousono 2/3

cercano % advertir #ue a#uí utilia la pala!ra “generación” y “generacional” en dos sentidos,

uno de ellos m$s !ien metafórico y a efectos pr$cticos, siendo co0erente con la doctrina

general #ue propone , no cree propiamente , en generaciones, o solo cree en ellas en cierto

sentido ) #ue e7plica m$s adelante/, sino en períodos cronológicos, m$s o menos amplios,

caracteriados por un cam!io esencial en la graduación individualista

2 ello 0a de ser así, el cam!io resulta, como sugiere Bousoño de 0ec0os sociales

o!"etivos, de!erían ser perci!idos por todos los 0om!res, "óvenes o vie"os, #ue vivan en ese

 preciso instante, siempre #ue realmente vivan, o sea, siempre #ue no sufran

an#uilosamiento en su percepti!ilidad, cosa esta última, #ue en diferente proporción ocurre

casi siempre cuando la persona 0a traspuesto la edad "uvenil y, m$s aun la edad madura,

entrando en la ve"e. 60ora !ien% aun#ue todos los 0om!res verdaderamente vivos en un

determinado lapso de tiempo 0istórico de!en perci!ir el mismo grado de individualismo,

claro est$ #ue no deducir$n, en principio, de él los mismos efectos cosmovisionarios% la

edad es un factor o “estímulo” #ue suele decidir #ué sea lo #ue del individualismo de

nuestro tiempo 0agamos nacer - un estímulo o factor , por supuesto entre los varios #ue nos

inclinan) sin o!ligarnos/ a realiar esto y no a#uello otro, dentro de lo #ue 0oy es

cosmovisionariamente posi!le. 2 lo mismo #ue, según sa!emos, las consecuencias

 psicológicas del 0ec0o de sentir una idéntica emoción individualista en la graduación #ue

corresponda no puede ser, en principio, las mismas para *uan o!rero, #ue para 8ierrre,

rentista- para *uan. español, #ue para 8ierre, francés- para *uan persona “normal”, #ue para

8ierre neurótico o “marginado”, etc. 3a idea #ue se presenta si !ien es sustancialmente

discrepa de la tradición teórica de 9rtega, 8etersen, etc.- no prescinde de la creencia en el

0ec0o de #ue e7istan generaciones #ue se distingan entre sí como tales, lo #ue 0ace es

raonar estas de otra manera en concordancia con la nueva tesis #ue ofrece de metodología

literaria.

:u doctrina de las generaciones tiene respecto a las doctrina de las generaciones al

uso, la venta"a, en su opinión, de e7plicar sus los aciertos, sin caer en sus onas de

 perple"idad. n efecto, los "óvenes acostum!ran , de 0ec0o , como #uiere esa teoría a

encarar el cam!io de gusto, no por ser ellos y solo ellos, como tales "óvenes , los agentes de

7/25/2019 Carlos Bousoño

http://slidepdf.com/reader/full/carlos-bousono 3/3

la modificación 0istórica , sino por#ue , al ser "óvenes, no se 0allan escleróticamente

“fi"ados” en una concepción anterior.

3a ley de inercia vale tam!ién para el espíritu, de modo #ue tendemos a

solidificarnos en actitudes so!repasadas en realidad por las consecuencias del corre de losaños. 2 solo #uien, como el "oven , carece en cierto modo, de pasado, se 0alla li!re de esas

 pesadas adscripciones , #ue van siempre en sentido opuesto a la vida.

 Nuestra doctrina es, pues, #ue cada 0om!re ) y por lo tanto artista de cual#uier 

edad/, al 0allarse colocado en una determinada circunstancia 0istórica, de!ería, en situación

de vitalidad plena, e7perimentar, como digo, en su ser, y, por lo tanto, los efectos o algunos

de los efectos cosmovisionarios y estilísticos #ue a esa circunstancia o!"etivamente

corresponden % lo “normal” ( pero no lo &nico” posible” ni lo “obligatorio”)es que se

e"perimenten aquellos efectos que sean propios de la edad , clase social, etc$, in'erentes a

la persona en cuestin$ 

3o importante no es , pues, pertenecer a cierta generación, sino vivir del todo, con

$nimo a!ierto y receptor, en cierta fec0a- o e7presado con mayor precesión, entre ciertas

fec0as% el estilo propiamente generacional , el “"uvenil” en sentido recto ) el #ue de 0ec0o

 practican en una instancia inicial los "óvenes/ es solo uno de los con"untos posi!les de

características #ue resulten propios del momento “!reve” de #ue se trate) la duración de ese

momento varia , pero le asigna &; años/, con"unto este #ue, viene determinado o “alentado”

 por el condicionante de la edad.

eneración o sistema generacional

:e trata del con"unto formado por las posi!ilidades todas #ue ca!e actualiar,

 partiendo del grado de individualismo #ue caracteria a un lapso temporal “!reve”% las

 posi!ilidades #ue los "óvenes, por un lado, y los vie"os, por otro, serian capaces de e7plorar 

)y las #ue tal ve e7ploren y lleven a término los neuróticos, los ricos, los po!res, los

franceses, los españoles, o !ien los músicos, los poetas, los pintores, etc./