CARBON.docx

10
Análisis relativo. El propósito del siguiente ensayo es dar a conocer todo lo que implica la extracción del carbón en Colombia, ya que es en Colombia donde se ubica la planta más grande de mina de carbón a cielo abierto, también en los principales países del mundo, pasando por sus propiedades, métodos de extracción, maquinaria, problemas ambientales, sus beneficios y daños que causan este mineral. Pero ¿por qué hablar del carbón?, porque el carbón es uno de los elementos naturales más importantes del mundo, ya que para el ser humano es de mucha utilidad, en cuanto a procesos se refiere, el carbón en la actualidad, es tan importante que gran parte del sistema energético y productivo se basa en su utilización, siendo así un importante recurso para la energía eléctrica, como combustible, para la generación de acero, para diversas industrias como la metalúrgica o la siderúrgica y, especialmente, para la generación de petróleo. El carbón a simple vista se puede ver como una solución a nuestros problemas energéticos en el futuro, sin embargo, uno de los mayores problemas que genera el carbón es sin lugar a duda su impacto con el medio ambiente, siendo el aire que respiramos el mayor perjudicado, pero el carbón también es una solución al problema ambiental que ocasiona, como en la purificación de las aguas, y aunque suene contradictorio es un excelente contenedor de vapores orgánicos en las plantas industriales. Todo esto nos lleva a una inevitable discusión con respecto a la utilización del carbón en el mundo entero, ¿es un mal necesario?, o ¿es el capricho de las grandes compañías? Para poder dar una respuesta debemos presentar toda la información, datos, estadísticas y opiniones que nos permita aclarar la problemática.

Transcript of CARBON.docx

Anlisis relativo.El propsito del siguiente ensayo es dar a conocer todo lo que implica la extraccin del carbn en Colombia, ya que es en Colombia donde se ubica la planta ms grande de mina de carbn a cielo abierto, tambin en los principales pases del mundo, pasando por sus propiedades, mtodos de extraccin, maquinaria, problemas ambientales, sus beneficios y daos que causan este mineral.Pero por qu hablar del carbn?, porque el carbn es uno de los elementos naturales ms importantes del mundo, ya que para el ser humano es de mucha utilidad, en cuanto a procesos se refiere, el carbn en la actualidad, es tan importante que gran parte del sistema energtico y productivo se basa en su utilizacin, siendo as un importanterecursopara la energa elctrica, comocombustible, para la generacin de acero, para diversas industrias como la metalrgica o la siderrgica y, especialmente, para la generacin de petrleo.El carbn a simple vista se puede ver como una solucin a nuestros problemas energticos en el futuro, sin embargo, uno de los mayores problemas que genera el carbn es sin lugar a duda su impacto con el medio ambiente, siendo el aire que respiramos el mayor perjudicado, pero el carbn tambin es una solucin al problema ambiental que ocasiona, como en la purificacin de las aguas, y aunque suene contradictorio es un excelente contenedor de vapores orgnicos en las plantas industriales.Todo esto nos lleva a una inevitable discusin con respecto a la utilizacin del carbn en el mundo entero, es un mal necesario?, o es el capricho de las grandes compaas? Para poder dar una respuesta debemos presentar toda la informacin, datos, estadsticas y opiniones que nos permita aclarar la problemtica.

Introduccin

Para empezar el carbn, es una roca sedimentaria, es decir rocas que se forman por la acumulacin de sedimentos, los cuales son partculas de diversos tamaos que se transporta por medio del hielo, agua o aire, que pueden permanecer estables durante largos periodos de tiempos, estamos hablando de millones de aos, hasta que puedan consolidarse en rocas. El carbn cuenta con cantidades variables de elementos principalmente el carbono, hidrogeno, azufre, oxigeno y nitrgeno.El origen de este mineral se dio debido a la alteracin de la vegetacin prehistrica que se acumularon originalmente en pantanos y cinagas. Los depsitos de lodos y otros sedimentos, junto con los movimientos en la corteza terrestre (tambin conocidos como movimientos tectnicos) enterraron estos pantanos y cinagas. Al quedar enterrado, el material vegetal fue sometido a altas temperaturas y presiones. Esto provoc cambios fsicos y qumicos en la vegetacin, transformndola en turba, el cual es un material orgnico que se emplea como abono y combustible. Despus transformndose en carbn. La formacin de carbn se inici durante el periodo carbonfero, conocido como la primera era del carbn, que comprende desde hace 360millones de aos a 290 millones de aos. La presin del carbn y su temperatura son los que definen la calidad, as como el tiempo de formacin o tambin llamado madurez orgnica.El carbn se extrae por medio de dos mtodos, a cielo abierto y por extraccin de profundidad.En la extraccin por profundidad se realiza por medio de pilares y por tajos largos. Por medio de pilares, el carbn se extrae cortando una red de galeras en la veta (ver figura 2.0), la veta es una intercalacin de un material, despus de cortar la red se dejan los pilares de carbn para poder sostener el techo de la mina, el pilar representa alrededor del 30 al 40% del total del carbn. La extraccin por tajos largos se utiliza las maquinas rafadoras y cargadores mecnicas, en donde se la extraccin completa del carbn en donde la cara puede tener una longitud de 100 a 356 metros. En cuanto a costos de extraccin, la extraccin por pilares utilizando maquinaria mvil tiene un coste de 5 millones de dlares y la extraccin por tajos largos puede llegar a tener un valor 50 millones de dlares.

Extraccin por tajos largos Partes de la extraccin mediante pilaresFigura 3 La veta La extraccin a cielo abierto, es un mtodo de explotacin que se desarrolla en la superficie del terreno, a diferencias de las mencionadas anteriormente, para este mtodo en algunas ocasiones es necesario excavar con medios mecnicos o con explosivos, con la extraccin a cielo abierto se puede recuperar una mayor cantidad del yacimiento del carbn, llegndose a recuperar un 90% o ms del carbn, ya que puede cubrir zonas de muchos kilmetros cuadrados y as mismo con la ayuda de mega maquinas incluyendo dragas excavadoras, excavadoras, camiones de gran tonelaje, cintas transportadoras, excavadoras de cuvas, equipos de cepillo, todas estas mquinas estn adaptadas para trabajar en las condiciones ms extremas, ya que se cuenta con los equipos necesarios tanto para proteger la vida til de la mquina, como la integridad de los trabajadores.La minera a cielo abierto se caracteriza por los grandes volmenes de material que se remueven, pero, cmo se inicia este proceso?, la operacin se inicia con la identificacin y localizacin del rea donde se va intervenir, despus se realiza una limpieza y retiro d la capa vegetal la cual es almacenado para poder rehabilitarla en un siguiente proceso, enseguida con la maquinaria adecuada se inicia las perforaciones para poder extraerlo y si es necesario se introducen explosivos con el fin de remover el material estril, este material es cargado en camiones y luego es depositado en botaderos respectivos. Posteriormente los tractores apilan el carbn y este es cargado es camiones de 100 toneladas en adelante, este carbn es triturado dependiendo de su calidad, durante este proceso, el carbn se separa del resto de impurezas en un deposito que contiene un lquido de gravedad especifica, esta suscepcin magntica separa el carbn, el cual es ms ligero y lo separa del resto de las impurezas que quedan de la extraccin.El transporte del carbn normalmente suele transportarse en cintas como decamos anteriormente, pero cuando son distancias largas se utilizan trenes y barcazas, en algunas ocasiones se mezclan el carbn con el agua, para poder formar una especie de fango y transportarlo a travs de un conducto. Los barcos y buques son el medio de transporte por donde ms se transporta el carbn. El transporte del carbn es sin duda el mayor costo que se tiene en la extraccin de este mineral.Las reservas de carbn se estima que abordan las 984.000 millones de toneladas en todo el mundo, suficiente para los prximos 190 aos, el carbn se encuentra en todo el mundo, en los 5 continentes del mundo siendo los pases con mayores reservas del mundo de carbn, China, EEUU, Alemania entre otros, Segn la British Petroleum (ver figura 4). En la actualidad se ha visto un incremento en los pases asiticos y una disminucin en Europa. Figura 4 En cuanto produccin, Asia representa el 56% del consumo mundial, basada en el Statistical Review of World Energy en 2013 y publicado por la compaa inglesa BP en 2014, y clasifica a los pases con una produccin de carbn de ms de 3 millones de toneladas. El carbn se ha comercializo en todo el mundo, siendo el carbn trmico siendo china el pas ms consumidor del mundo siguiendo con EEUU. (Ver figura 6).Figura 5. Figura 6.

Con todo el aporte de empleo y dinero que puede ingresar a un pas ,ser productor de carbn, no siempre se ven esos grandes ingresos en el pas, ya que en muchos de ellos viven en extrema pobreza, en viviendas precarias, sin agua, sin educacin, mientras que el pueblo vive mal, las grandes compaas llenan sus bolsillos para sus propios fines, adems de esto muchas compaas dejan a un lado el tema ambiental, que es el principal inconveniente o problemtica que presenta la extraccin de este mineral, ya que las plantas de carbn son una de las principales causas del calentamiento global que tanto afecta al mundo entero, adems que la extraccin de este mineral, tambin implica extraer algo y ese algo es la naturaleza, desalojando millones de acres de tierra por el mundo, talando rboles, contaminando aguas, emitiendo mercurio y holln, las cuales son partculas que alcanzan un tamao de 100 nanmetros hasta 5 micras como mximo tamao, contrario a lo que las industrias informan, diciendo que el carbn es limpio, como decamos al inicio de este ensayo el aire es el gran perjudicado de la extraccion, incluso esta relacionado con enfermedades respiratorias que pueden incapacitar a una personas, siendo el carbn la causa de mayor dao para nuestra salud y la del medio ambiente que cualquier fuente de energa. Un problema importante relacionado con el contenido en azufre del carbn es el agua. Cuando el carbn se pone en contacto con la agua y con el aire, bien sea en la propia explotacin o en el lugar de almacenamiento de los estriles, el sulfuro de hierro se oxida dando lugar a compuestos como el cido sulfrico (H2SO4). La presencia de estos vertidos a las aguas de los ros o a los acuferos se identifica sin dificultad, pues deja en el rea contaminada un manto de color rojo el cual va tiendo las piedras y la vegetacin. El efecto ltimo de estos vertidos es la eliminacin en grandes zonas de la fauna y flora que viven en los alrededores del ro afectado y la transformacin de los suelos en estriles. Las minas adems de esto, han generado que multitud de animales y vegetales estn amenazados de extincin. En la guajira por la mina del cerrejn el 64% de los habitantes viven en la indigencia.A pesar de que el carbn ocasiones muchos daos, los usos que se le dan tambin son muy importantes en nuestra vida como lo es, el acero, fabricacin del cemento y el combustible lquido, vale decir que el acceso a la energa y en especial a la electricidad es esencial para nuestro vivir, el carbn constituye el 39% de la electricidad en el mundo, adems de esto el carbn activo es un gran filtrador de agua y tambin utilizado en mquinas para dilisis. En el proceso de uso del carbn tambin se producen importantes daos ambientales porque al quemarlo se liberan grandes cantidades de gases responsables de efectos tan nocivos como la lluvia cida, el efecto invernadero, la formacin de smog, etc. El dao que la combustin del carbn causa es mucho mayor cuando se usa combustible de mala calidad, porque las impurezas que contiene se convierten en xidos de azufre y en otros gases txicos.Como conclusin propia el carbn es un mal necesario, si bien se puede sustituir el carbn en algunos productos o cosas, para poder disminuir as su extraccin, en otras es imposible reemplazarlo, las grandes compaas deben centrarse en restituir el terreno daado, sus rboles, sus tierras, descontaminando los ros, dndole ms apoyo a las personas que pueden llegar a sufrir un mayor impacto debido a la extraccin del carbn, una solucin muy efectiva aunque ms costosa, es la utilizacin del slice ya que absorbe 10 veces ms mercurio que el carbn activado, aunque cuesta ms que el carbn activado, se necesita una menor cantidad de l para hacer el mismo trabajo. Adems, puede ser reutilizado, reduciendo an ms su coste. El mercurio capturado por la slice puede ser asimismo reciclado para producir nuevos productos, como lmparas fluorescentes. La solucin est al frente se puede producir el carbn sin necesidad de hacerle daos a terceros.