Caracterizacion Grado 301 Jm

download Caracterizacion Grado 301 Jm

of 7

description

principales preguntas para realizar caracterizacion

Transcript of Caracterizacion Grado 301 Jm

COLEGIO SAN JOSE SUR ORIENTALCARACTERIZACION GRADO TERCERO JMDOCENTE SANDRA MILENA ARROYO

PROPOSITO

Conocer los datos etnogrficos de la poblacin de estudio para determinar sus necesidades y problemticas, para de esta manera disear estrategias de intervencin que ayuden a superar las falencias presentadas por el grupo a nivel educativo y social.

PROPOSITOS PARTICULARES

El grado 301 jornada maana est conformada por 20 nias y 19 nios sus edades estn comprendidas entre los 7 y 9 aos.

En el curso contamos con dos nias repitentes y tres estudiantes nuevos.

La familia de los estudiantes estn ubicados en la localidad cuarta, residen en los barrios San Jos sur oriental, Santa Rosa, Altamira, Moralba, Continental, La Gloria, Puente Colorado, Nueva Gloria, La Grobana; su estratificacin est comprendido en 1 y 2.Las familias de los estudiantes estn conformadas de la siguiente manera: 24 son familias nucleares, 11 son familias mono parentales (uno de los nios viven con el padre y abuela y los dems con la madre), 3 familias son reconstituidas y una nia vive con los abuelos.En el interior de sus viviendas algunos nios conviven con abuelos, tos y primos. 14 familias viven en arriendo, 18 familias cuentan con casa propia y 7 habitan en casa familiar.

El nivel educativo de los padres no es alto, la gran mayora cursaron hasta grado once, noveno, otros solo primaria y tres padres alcanzaron el nivel universitario. Se emplean en cargos como: construccin, servicios generales, vigilantes, modistera, operarios, cocinero, tornero, contador, conductor, comerciante, auxiliar pedagoga, mecnica, farmaceuta, polica, administradora, independiente y amas de casa, un padre se encuentra pensionado y otro desempleado.

Las entidades promotoras de salud a las cuales estn vinculadas las familias de mis estudiantes son Famisanar , Salud total, saludcoop, Nueva eps, Caf salud, Sanitas, Compensar, Saludcoop, Caprecom, Cruz Blanca, Sisben, Capital salud y Hospital militar.

DIMENSION COGNITIVA ACADEMICA

Es un grupo heterogneo los ritmos de aprendizaje son diferentes. Las grafas de los nios en un 60 % es buena, tienen trazos definidos y ordenados, el otro 40% no tienen un buen manejo de cuaderno, escriben en desorden, confunden letras, alternan mayscula con minsculas en una palabra, no hay buena segmentacin; se les dificulta seguir instrucciones al desarrollar una actividad.Se encuentran falencias en lectura, comprensin de lectura, oralidad; en la redaccin de textos omiten letras y algunos de ellos no tienen coherencia en sus escritos.Cuento con siete nios los cuales tienen una escritura irregular, no manejan adecuadamente el regln as se les indique constantemente como lo deben hacer no lo hacen, dichos nios no tienen buen manejo de cuaderno, no copian correctamente cuando se les dicta y cometen errores al transcribir.Cuando se les pide que expliquen su respuesta se les dificulta sustentarla.Presentan dificultad en la lectura y escritura de nmeros, tambin al resolver problemas que requieran de las operaciones bsicas.Presentan problemas de autonoma y atencin lo cual les impide analizar un ejercicio, su aprendizaje es mecnico ms no analtico por lo cual contestan apresuradamente y errneamente.

DIMENSION PERSONAL Y SOCIAL

Los nios del grado 301 jornada maana son nios alegres, sociables y colaboradores con sus maestros y compaeros, les agrada jugar, realizar actividades fsicas.Demuestran inseguridad al participar en clase, hablar en pblico y realizar actividades en el tablero.Les falta tolerancia y respeto para con sus compaeros, se les dificulta seguir instrucciones, la convivencia en el saln se ve afectada debido a las discusiones que se dan entre ellos, se agreden fsica y verbalmente, es difcil que reconozcan su culpabilidad en los actos y se estn excusando siempre.

Ante dicha problemtica se ha orientado a los estudiantes sobre las consecuencias que origina la violencia, la mentira, el saber reconocer el error y el pedir disculpas a tiempo.

DIMENSION MOTRIZSe evidencia en algunos estudiantes problemas de motricidad fina, encuentro nios con dibujos en los cuales no manejan el esquema corporal, demuestran poca creatividad al dibujar, no manejan direccionalidad al colorear. Se encuentran grafas irregulares, trazos no definidos.En un 70% la motricidad gruesa es buena, en algunos estudiantes hay dificultad en la coordinacin culo pedica, y culo manual lo cual les impide saltar en un pie, en dos pies, coordinar movimientos, recibir y lanzar objetos correctamente.

DIMENSION INSTITUCIONAL

Los estudiantes del grado tienen sentido de pertenencia hacia la institucin puesto la gran mayora de ellos iniciaron sus estudios en el colegio, tienen conocimiento de los deberes y derechos contemplados en el manual de convivencia y la normatividad en general, portan adecuadamente el uniforme, sienten amor por su institucin y se sienten identificados con ella.

DESCRIPCION DE CASOS ESPECIALES CAMILO ANDRES TORRES SANCHEZ .Presenta dificultades de Comportamiento como falta de hbitos y seguimiento de normas, falta de atencin, presenta brusquedad con sus pares; la mam informo que el nio hace unos aos tomo ritalina y que actualmente est en psicologa. JAYDER YESID FERNANDEZ RODRIGUEZ El estudiante presenta un bajo rendimiento acadmico se le dificulta ir al mismo ritmo de sus compaeros, presenta dificultad al escribir y leer nmeros, analizar y resolver operaciones, al leer, escribir, redactar textos, no se entienden sus grafas. Presenta problemas de comportamiento, no sigue normas de la docente. Desde el ao pasado ha venido presentando los mismos problemas. Necesita un refuerzo extra en casa de los temas vistos. LUNA DAYANNA MATEUS LUNA: La estudiante presenta un bajo rendimiento acadmico, por lo que se le dificulta ir al mismo ritmo de sus compaeros, adems de que sus bases en matemticas y lecto-escritura son deficientes, no se entienden sus grafas, no se evidencia acompaamiento en casa. desde el ao pasado ha venido presentando los mismos problemas. Necesita un refuerzo extra en la casa de los temas vistos. JUAN DAVID SANTANA GMEZ: Bajo rendimiento acadmico, no obedece las normas, presenta falta de atencin, es voluntarioso, no copia ni realiza las actividades en el tiempo indicado cuando se le llama la atencin recurre al llanto. JHOLMAN CAMILO PATARROYO JIMENEZ: El estudiante presenta un bajo rendimiento acadmico se le dificulta ir al mismo ritmo de sus compaeros, presenta dificultad al escribir y leer nmeros, analizar y resolver operaciones, al leer, escribir, redactar textos, no se entienden sus grafas. Presenta problemas de comportamiento, golpea a sus compaeros, no sigue normas de la docente, en algunas ocasiones llora y se tapa la cara cuando se le llama la atencin. Desde el ao pasado ha venido presentando los mismos problemas. Necesita un refuerzo extra en la casa de los temas vistos. LINDA GISEL ORTIZ TORRES: Presenta dificultades en los procesos matemticos y de lecto escritura. PAULA SOFIA GORDILLO GARZON: Presenta dificultades en los procesos matemticos y de lecto escritura. JULIAN FERNEY GUTIERRREZ HERNANDEZ: Presenta dificultades en los procesos matemticos el analizar y resolver operaciones, no lee ni escribe correctamente, omite letras, confunde la d con la b. JHON SNEYDER GUTIERREZ BARAHONA: Bajo rendimiento acadmico, no obedece las normas, presenta falta de atencin. MICHEL FABIANA BERMUDEZ.: La estudiante presenta un bajo rendimiento acadmico, presenta problemas de comportamiento..

Con los nios que presentan dificultades se trata de realizar actividades personalizadas; se llevan a cabo acciones que propendan a mejorar las anteriores problemticas, se refuerza en clase diariamente hbitos de aseo, comportamiento y valores, trabajo cooperativo, como tambin se incentiva el trato respetuoso, honesto y amable entre pares, en aras de fortalecer la convivencia dentro y fuera del aula.

METASDESARROLLO COGNITIVO Implementar en los estudiantes el habito de lectura en las diferentes reas para ampliar su vocabulario, mejorar su escritura y comprensin lectora. Desarrollar en los estudiantes competencias analticas y de resolucin de problemas. Capacidad para producir textos, utilizando adecuadamente el cdigo alfabtico, con la utilizacin y el conocimiento de herramientas del lenguaje. Mejorar el compromiso con los deberes escolares

DIMENSIN SOCIO - AFECTIVA Desarrollar en los estudiantes autonoma para la toma de decisiones Formar estudiantes emocionalmente competentes Mejorar su comportamiento dentro y fuera del saln Minimizar los niveles de agresividad verbal y fsica Potenciar el respeto y el buen trato DIMENSION MOTRIZ Mejorar la calidad y Claridad en su escritura y en la elaboracin de esquemas. Mejorar la parte esttica de los trabajos. Desarrollar la motricidad fina a travs de trabajos artsticos.