Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

14
CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA COGNITIVO La psicología cognitiva, tiene un amplio pasado y una historia breve, vio la luz en el año de 1956. Se incluye la psicología instruccional , según Glaser es una ciencia "puente" a medio camino entre la psicología cognoscitiva y el campo de la educación, por tanto, es una propuesta regulada desde la hipótesis de interdependencia-interacción. La problemática considerada clave, ¿cómo las representaciones mentales guían los actos (internos o externos) del sujeto con el medio? y ¿cómo se construyen o generan dichas representaciones mentales en el sujeto que conoce? El paradigma del procesamiento de información se inserta dentro de la gran tradición racionalista en filosofía. La explicación del comportamiento del hombre debe remitirse a una serie de procesos internos que ocurren dentro del mismo. (Pozo, 1989; Riviere, 1987). Todos los sistemas cognitivos, animados o artificiales, deben tener los siguientes elementos (extractados de Norman, 1987): a) Una forma de recibir información: receptores. b) Una forma de ejecutar acciones en el mundo: sistema motor. c) Procesos cognitivos que incluyen: • Una forma de interpretar e identificar información recibida por los receptores. • Una forma de controlar las acciones que se ejecutan. • Una forma de guiar la distribución de recursos cognitivos cuando las necesidades superen las posibilidades. • Una memoria de acciones y experiencias. Bruner es en realidad uno de los psicólogos cognitivos de la educación con mayor trayectoria, con sus propuestas del aprendizaje por descubrimiento y acerca del currículo para pensar. Esta disciplina se

description

El documento trata sobre parte de los autores que inician con el trabajo de la teoría cognitiva y sus principales aportes, contiene una tabla comparativa que describe parte de sus coincidencias.

Transcript of Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

Page 1: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

CARACTERIZACIÓN DEL PARADIGMA COGNITIVO

La psicología cognitiva, tiene un amplio pasado y una historia breve, vio la luz en el año de 1956.

Se incluye la psicología instruccional , según Glaser es una ciencia "puente" a medio camino

entre la psicología cognoscitiva y el campo de la educación, por tanto, es una propuesta

regulada desde la hipótesis de interdependencia-interacción.

La problemática considerada clave, ¿cómo las representaciones mentales guían los actos

(internos o externos) del sujeto con el medio? y ¿cómo se construyen o generan dichas

representaciones mentales en el sujeto que conoce?

El paradigma del procesamiento de información se inserta dentro de la gran tradición

racionalista en filosofía. La explicación del comportamiento del hombre debe remitirse a una

serie de procesos internos que ocurren dentro del mismo. (Pozo, 1989; Riviere, 1987).

Todos los sistemas cognitivos, animados o artificiales, deben tener los siguientes elementos

(extractados de Norman, 1987): a) Una forma de recibir información: receptores. b) Una forma

de ejecutar acciones en el mundo: sistema motor. c) Procesos cognitivos que incluyen: • Una

forma de interpretar e identificar información recibida por los receptores. • Una forma de controlar

las acciones que se ejecutan. • Una forma de guiar la distribución de recursos cognitivos cuando

las necesidades superen las posibilidades. • Una memoria de acciones y experiencias.

Bruner es en realidad uno de los psicólogos cognitivos de la educación con mayor trayectoria,

con sus propuestas del aprendizaje por descubrimiento y acerca del currículo para pensar. Esta

disciplina se ha interesado en resaltar que la educación debiera orientarse a lograr el desarrollo

de habilidades de aprendizaje (y no sólo el enseñar conocimientos).

Ausubel refiere que el aprendizaje significativo de los contenidos (no basta aprender los

contenidos sino aprenderlos bien) sea el protagonista fundamental de los programas escolares.

Deben considerarse los esfuerzos de Bloom y sus colaboradores sobre la clasificación cognitiva

de los objetivos, en su ya tan conocida taxonomía: conocimiento, comprensión, aplicación,

análisis, síntesis y evaluación.

El alumno es entendido como un sujeto activo procesador de información, quien posee una serie

de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas. Dentro del diseño

instruccional, los cognitivos se preocupan más por el contenido que por la forma. El maestro

Page 2: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

debe partir de la idea de un alumno activo que aprenda de manera significativa, que aprenda a

aprender y a pensar.

Uso de estrategias cognitivas y metacognitivas de los alumnos. Se debe permitir a los

estudiantes experimentar y reflexionar sobre tópicos definidos de antemano o que emerjan de

las inquietudes de los educandos, con un apoyo y retroalimentación continuos.

El aprendizaje significativo consiste en la adquisición de la información de modo sustancial y su

incorporación dentro de la estructura cognoscitiva no es arbitraria, como en el aprendizaje

memorístico, sino dicha información en relación con el conocimiento previo.

El aprendizaje receptivo se refiere a la adquisición de productos acabados de información. Este

tipo de aprendizaje se suele confundir con el primero, pero sin duda no son iguales, puesto que

podemos tener aprendizaje por recepción memorístico o significativo.

El aprendizaje por descubrimiento, es aquel donde el contenido principal de la información a

aprender no se da en su forma final, sino que debe ser descubierta por el alumno.

Para que ocurra el aprendizaje significativo son necesarias varias condiciones: 1) Que la

información sea adquirida en forma sustancial (lo esencial) y no arbitraria (relacionada con el

conocimiento previo que posee el alumno). 2) Que el material a aprender (y por extensión la

clase o lección misma) posea significatividad lógica o potencial (el arreglo de la información no

sea azaroso. ni falto de coherencia o significado) 3) Que exista disponibilidad e intención del

alumno para aprender.

Bransford (1979) ha propuesto el tetraedro del aprendizaje: 1) Naturaleza de los materiales, 2)

Demandas de la tarea, 3) Características del aprendiz y 4) Actividades de aprendizaje.

Las estrategias instruccionales (se centra en la promoción de un aprendizaje significativo),

consisten en activar o desarrollar conocimiento previo, ayudar a lograr un procesamiento más

profundo de la información y por ende, un aprendizaje significativo, entre las más representativas

y valiosas tenemos: 1) Los preinterrogantes y preguntas intercaladas, 2) Los organizadores

anticipados, 3) Los mapas conceptuales y redes semánticas, 4) Los resúmenes y 5) Las

analogías.

Page 3: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

Podemos distinguir dentro de las estrategias cognitivas dos tipos: las estrategias de apoyo (y las

primarias: 1) Elaboración verbal, 2) Categorización, 3) Identificación de ideas claves o

localización, 4) Elaboración de medios gráficos y 5) Resúmenes autogenerados.

Para los programas de entrenamiento: 1) Sensibilización del uso de actividades estratégicas. 2)

Identificación de las estrategias que usan espontáneamente los alumnos 3) Enseñanza directa

de las estrategias, con base en un entrenamiento "informado" 4) Enseñanza de estrategias de

apoyo, metacognitivas y autorregulatorias. 5) Ejercitación y práctica de las estrategias con

materiales concretos. 6) Evaluaciones periódicas con retroalimentación constante.

Respecto de la evaluación, si se han diseñado los objetivos con base en la taxonomía

cognoscitiva de Bloom, se debe ser congruente y elaborar reactivos o pruebas en

estrecha correspondencia con ellos. Algunas recomendaciones en este sentido son:

1) Para los objetivos de conocimiento 2) Los objetivos de comprensión, 3) Los

objetivos de aplicación, y 4) Los objetivos de análisis.

Para la evaluación de las estrategias cognitivas, pueden emplearse tres tipos de

situaciones, las cuales aportan información complementaria: 1) cuestionarios de

autorreporte, 2) tareas que requieran el uso de estrategias y 3) evaluación de

productos finales.

Page 4: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf
Page 5: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

.

El

Racionalismo

Escuela epistemológica que sostiene que el conocimiento tiene su origen en la razón,

Solo cuando posee necesidad lógica y validez universal.

Nacemos con contenidos y estructuras que son comunes en todos los hombres.

Sus principales exponentes

Platón, Descartes, Spinoza, Leibnitz y Popper.Francia, Holanda y AlemaniaLa característica más importanteDevolver a la filosofía el espíritu crítico

El espíritu crítico se concreta en:

・ El único criterio o medida de la verdad está precisamente en la razón.・los sentidos son menospreciados como fuente de conocimiento.

・ Innatismo de las ideas; las ideas surgen en nuestro interior con independencia de la experienciaSensible.・ El ideal es alcanzar una ciencia o filosofía universal, con rigor y exactitud semejante al de las matemáticas.

Rasgos fundamentales del racionalismo

1. la realidad procede, de la razón y elentendimiento.2. el conocimiento es construido deductivamente3. El entendimiento sólo conoce directamente sus propios contenidos (ideas).4. La deducción y la intuición intelectual instrumentos para alcanzar un conocimiento cierto:5. El modelo y paradigma de conocimiento es el de las matemáticas 6. la razón no tiene límites y puede conocer todo lo real.7. Defensa de la racionalidad del mundo. Todo lo que sucede en el mundo, todo lo que compone laRealidad, tiene una justificación que la razón puede llegar a conocer.

Racionalismo y autonomía de la

Dos afirmaciones fundamentales respecto al conocimiento:[1ª] conocimiento de la realidad puede ser deducido a partir deCiertas ideas y principios evidentes[2ª] Las ideas y principios son innatos al entendimiento a esto se le llama innatismo: hay ideas innatas, connaturales al entendimiento,

Raíces antropológicas de la filosofía racionalista:

• Todo el propósito de Descartes se resume en «aprender a distinguir lo verdadero de lo falso, conEl fin de ver claro en mis acciones y caminar con seguridad por esta vida» • Para Spinoza, el conocimiento de la realidad es una condición previa para conocer la naturalezahumana y saber cómo alcanzar la felicidad que nos corresponde.

PIAGET

Naturaleza y Concepto de Aprendizaje y Enseñanza.Aprendizaje a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento mediante asimilación y acomodación.

Page 6: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

Enseña

Provee las oportunidades y materiales para aprender activamente, descubran y formen concepciones Provenientes de la actividad constructiva de la inteligencia del sujeto.

Conceptos claves de sus planteamientos.

Inteligencia:

adaptación de los esquemas cognitivos al mundo que les rodea.

Los esquemas cognitivos:son unidades fundamentales de la cognición humana que representa al mundo que les rodea. Estas representaciones son construidas por el sujeto.

La adaptabilidad:

: permite mantener concordancia entre el mundo que rodea Explica el desarrollo y aprendizaje.

Asimilación:

Proceso donde se incorpora una nueva información a un esquema cognoscitivo preexistente, adecuado para integrarla y comprenderla.

Acomodación:

Proceso donde se producen cambios esenciales en el esquema cognitivo para incorporar una información nueva que es incomprensible según esquemas

Vygotsky (Teoría socio histórica cultural)

Aprendizaje: interacción con: adultos, pares, cultura,

Conceptos claves de sus planteamientos.

Debe descubrir la Zona de Desarrollo Próximo. Grado de modificalidad e indica las habilidades, competencias que se pueden activar mediante el apoyo de mediadores.

El sujeto desarrolla sus habilidades mentales a través del descubrimiento, reconstruyendo los significados su calidad depende de la calidad de interacciones.

Page 7: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

Aprendizaje: interacción con: adultos, pares, cultura,

Agentes de descubrimiento y el proceso de interiorización, reconstruyendo sus significados

Enseñanza:

El desarrollo se fundamenta en la interiorización o apropiación de instrumentos o signos de la cultura los que se adquieren en la interacción social.

La interiorización transforma evolutivamente los sistemas de regulación externa en sistemas de autorregulación interna o sicológica.

La comunidad y la cultura cumple un rol fundamental en la construcción de significados, ya que afecta la forma en como aquel ve el mundo.

El tipo y calidad de de los instrumentos culturales( adultos, lenguaje, cultura) determinará el patrón y calidad de desarrollo del sujeto.

Niveles de desarrollo

Real o efectivo:

Aprendizaje y desarrollo son interdependientes, ya que el aprendizaje estimula procesos de desarrollo y a la vez este permite hace posible procesos específicos de aprendizaje.

Acciones que el niño es capaz de realizar por sí mismo debido a los instrumentos o signos que ya ha interiorizado.

Desarrollo potencial:

Actividades que el niño puede realizar con ayuda de otras personas o instrumentos mediadores externos.

Zona de desarrollo próximo:Diferencia entre el desarrollo real y potencial del niño. Racionalidad del Sujeto que Aprende y potencialidad cognitiva.

Bruner (Aprendizaje por descubrimiento)

Aprendizaje: Enseñanza: Desarrollo y crecimiento intelectual:

Racionalidad del Sujeto que Aprende y potencialidad cognitiva. El sujeto que aprende es activo en su aprendizaje ya que va construyendo conocimiento o descubriéndolo Su potencialidad cognitiva dependerá de las estrategias cognitivas que use el sujeto.

Page 8: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

Se basa en en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, toma de decisiones,por la selección, transformación de la información,

Debe entusiasmar a los estudiantes a descubrir principios por sí mismos. la función del educador es traducir la información para que sea comprendida por el educando, Organizando la nueva información sobre lo aprendido previamente por el estudiante, estructurando y secuenciándola.

Independencia de reacción frente al estímulose conservan en un sistema de almacenamiento, permitiendo predecirlos. El lenguaje facilita este desarrollo, permite el intercambio social, pone en orden el ambiente, permite desarrollar la capacidad de comunicarse con uno mismo y con los demás.

Principios del aprendizaje: El conocimiento es aprendido por uno mismo, por medio de una motivación intrínseca y confianza, asegura la conservación del recuerdo.

Marco conceptual del proceso de conocimiento humano: El antecedente de Piaget y Bruner, y los aportes de Vigotsky:

El enfoque psico-pedagógico, la pedagogía pragmática, el mecanicismo pedagógico. La construcción del conocimiento un enfoque desarrollado a principios del Siglo XX por Jerome Bruner, Jean Piaget y Lev Vigotsky; su observación partió de la definición de social del proceso de aprendizaje. El constructivismo subrayando la interacción de las personas con su entorno n el proceso de adquirir y refinar destrezas y conocimientos. La cultura como tercer factor del constructivismo, el producto social acumulado de las generaciones precedentes.

El constructivismo cognitivista de Piaget: el niño construye el conocimiento a través de mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración y "exprienciando" su medio ambiente

El constructivismo social de VigotskyConstruyendo significados:La comunidad tiene un rol central. Instrumentos determina el patrón y la tasa de desarrolloadultos importantes para el estudiante, la cultura y el lenguaje.

La operacionalización de Bruner: Los educandos construyen nuevas ideas o conceptos basados en el conocimiento

Page 9: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

.

Mecanismos para el aprendizaje Asimilación, Acomodación, Equilibrio.

La Zona de Desarrollo Próximo: De acuerdo a la teoría del desarrollo de Vigostky, las capacidades de solución de problemas pueden ser de tres tipos: independientes, con ayuda y su combinación.

El aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie.

La operacionalización de Bruner: Los educandos construyen nuevas ideas o conceptos basados en el conocimiento

Aspectos principalesLa predisposición al aprendizaje.La vía en que el cuerpo de conocimiento puede ser estructuradoLas secuencias más efectivas para presentar el material La naturaleza y ritmo de premio y castigo. La instrucción debe ser diseñada para facilitar la extrapolación

Principios generales de la perspectiva del procesamiento de la información

Los fenómenos cognitivos humanos son similares a los de los ordenadores, Transforman la información, Ejecutan operaciones de la información interpretada .Emiten respuestas en función de las operaciones.

Triple papel del ordenador. Fuente de conceptos para representar el pensamiento humano. Fuente de modelo de la cognición humanaMedio para representar la

Los metacomponentesPlanifican, supervisan y toman decisiones.

Componentes de rendimientoEjecutan una tarea de manera

Arquitectura de la cognición

Registros sensoriales Huella de estímulos por un periodo de tiempo muy corto.

Memoria a corto plazo

El enfoque del procesamiento de la información y la explicación del desarrollo

Su objetivo es describir y explicar el funcionamiento del sistema cognitivo

El profesor es un actor activo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es planificador, organizador de experiencias didácticas que promuevan el aprendizaje

Cuatro aspectos clave para entender el proceso de enseñanza aprendizaje. Procesos básicos de aprendizaje (percepción, atención, codificación,

La teoría de Piaget.

Estudios sobre el ámbito cognitivo.Estudia sobre conceptos como:El pensamiento concretoEl pensamiento formal Integra tres estructuras de Existe una explicación al Proceso de enseñanza

Aportaciones a la educación. Concibe el desarrollo como una construcción del niño a partir de sus acciones. Informa de lo que está preparado el niño para aprender a determinada edad. Ayuda a seleccionar y secuenciar con sentido evolutivo los contenidos curriculares.

Page 10: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

. .

Triple papel del ordenador. Fuente de conceptos para representar el pensamiento humano. Fuente de modelo de la cognición humanaMedio para representar la

Los metacomponentesPlanifican, supervisan y toman decisiones.

Componentes de rendimientoEjecutan una tarea de manera

Arquitectura de la cognición

Registros sensoriales Huella de estímulos por un periodo de tiempo muy corto.

Memoria a corto plazo

El enfoque del procesamiento de la información y la explicación del desarrollo

Su objetivo es describir y explicar el funcionamiento del sistema cognitivo

El profesor es un actor activo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es planificador, organizador de experiencias didácticas que promuevan el aprendizaje

Cuatro aspectos clave para entender el proceso de enseñanza aprendizaje. Procesos básicos de aprendizaje (percepción, atención, codificación,

Estudios sobre el ámbito cognitivo.Estudia sobre conceptos como:El pensamiento concretoEl pensamiento formal Integra tres estructuras de Existe una explicación al Proceso de enseñanza

Aportaciones de Bruner

Muestra interés especial en el proceso de aprendizaje basado en la perspectiva cognitiva. Aprender está vinculado a la diferenciación de estructuras, es un proceso que puede acelerar el desarrollo cognitivo. Aprendizaje por descubrimiento. Los alumnos deben ser estimulados a descubrir, conjeturar, exponer puntos de vista.

Lenguaje y significado Lenguaje: instrumento que amplifica el pensamiento, es una forma de representación abstracta, se aprende por medio dela relación cotidiana con el mundo.

Características. Disposición de aprender. Estructura en los conocimientos. Secuencias efectivas de presentación de materiales. Reforzamiento por medio

Modalidades de representación.Enactiva: el aprendizaje es por medio de una determinada acción. Icónica: Representación de medios

Importancia de su estructura.

El alumno descubre por sí mismo lo que va a aprender. Las estructuras tienen una proposición básica. Se debe encontrar una

Propuesta de diseño de currículum.

Ofrece materiales y contenidos de enseñanza a niveles. Debe ser en espiral y no lineal. Los núcleos deben ser convertidos a los

Resolución de problemas.

Ensayo: implica el uso del sentido común al resolver problemas. Autocorrección: se plantean alternativas adecuadas de solución. Sensibilidad: Evaluación y selección de alternativas.

Page 11: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

.

.

.

Lenguaje y significado Lenguaje: instrumento que amplifica el pensamiento, es una forma de representación abstracta, se aprende por medio dela relación cotidiana con el mundo.

Características. Disposición de aprender. Estructura en los conocimientos. Secuencias efectivas de presentación de materiales. Reforzamiento por medio

Modalidades de representación.Enactiva: el aprendizaje es por medio de una determinada acción. Icónica: Representación de medios

Importancia de su estructura.

El alumno descubre por sí mismo lo que va a aprender. Las estructuras tienen una proposición básica. Se debe encontrar una

Propuesta de diseño de currículum.

Ofrece materiales y contenidos de enseñanza a niveles. Debe ser en espiral y no lineal. Los núcleos deben ser convertidos a los

Ventajas:Enseña la forma de aprender procedimientos. Produce automotivación y autoconcepto. Desarrolla su capacidad crítica. El alumno es responsable de su aprendizaje.

Desventajas:Es difícil de aplicar a grandes grupos.Uso de gran cantidad de material.Mucho tiempo por parte del profesor

Teoría de Ausubel

El principal objetivo de la enseñanza en el aula Es la adquisición del conocimiento claro, estable y organizado.La instrucción debe enfatizar los conceptos más generales e inclusivos del área de estudio. Las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo sustancial. Aprendizaje combinatorio: nuevas ideas son potencialmente significativas Aprendizaje supraordenado: se produce cuando nuevas ideas son potencialmente significativas.

Procesos básicos de la estructura cognitiva:

Diferenciación progresiva: cuando nuevas ideas son incorporadas por elementos inclusores se adquieren significados y elementos que modifican su importancia.

Reconciliación integradora: en los tipos de aprendizaje se reorganizan los conocimientos y adquieren nuevos significados.

Ventajas del aprendizaje significativo:

Los conocimientos aprendidos pueden extender el conocimiento. La construcción intencional de la información será retenida más tiempo. Los conceptos pueden servir como plataforma de aprendizajes posteriores

Explica el proceso de aprendizaje por medio del cognitivismo Nuevas ideas e informaciones pueden ser aprendidas y retenidas en medida de los conceptos adecuados. Se vincula a la teoría constructivista

Page 12: Caracterización Del Paradigma Cognitivo Tabla comparativa.pdf

El principal objetivo de la enseñanza en el aula Es la adquisición del conocimiento claro, estable y organizado.La instrucción debe enfatizar los conceptos más generales e inclusivos del área de estudio. Las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo sustancial. Aprendizaje combinatorio: nuevas ideas son potencialmente significativas Aprendizaje supraordenado: se produce cuando nuevas ideas son potencialmente significativas.