Caracterización del niño de 1 a 2 años

6
Álbum Electrónico de un 1 año a 2 años edad Aspecto Características Ejemplo Imagen Físicas Peso: Durante el primer año de vida se triplica el peso del nacimiento. (es cuando más crecen las y los niñ@s) En niñas 7.900kg-10.100kg aumentando aproximadamente 3kilos más a los 2años, en las y los niñ@s. En niños 9.800kg-12.200kg. Talla: Pasa de 45-50 centímetros (cm) del nacimiento. a 75-80 cm al año de vida. A los 2 años su talla incrementa de 20-25cm en las y los niñ@s de acuerdo a su talla anterior De ser recién nacido a un niño se observar su crecimiento acelerado en este corto lapso en las y los niñ@s de 12 meses

description

El desarrollo de los y las niños 1 a 2 años

Transcript of Caracterización del niño de 1 a 2 años

Page 1: Caracterización del niño de 1 a 2 años

Álbum Electrónico de un 1 año a 2 años edad

Aspecto Características Ejemplo Imagen

Físicas Peso: Durante el primer año de vida se triplica el peso del nacimiento. (es cuando más crecen las y los niñ@s)

En niñas 7.900kg-10.100kg aumentando aproximadamente 3kilos más a los 2años, en las y los niñ@s.

En niños 9.800kg-12.200kg.

Talla: Pasa de 45-50 centímetros (cm) del nacimiento. a 75-80 cm al año de vida.

A los 2 años su talla incrementa de 20-25cm en las y los niñ@s de acuerdo a su talla anterior

De ser recién nacido a un niño se observar su crecimiento acelerado en este corto lapso en las y los niñ@s de 12 meses

Page 2: Caracterización del niño de 1 a 2 años

Psicológicas Uno de los principales logros de este periodo es el desarrollo del lenguaje, la capacidad para conducirse y pensar. Comunicarse por medio de las palabras que representan objetos y acontecimientos.

El niño da pasos por sí mismo

Camina solo.

Apila dos bloques

Habla una a seis palabras aparte de “mamá” o “papá

puede rodar una pelota hacia un adulto cuando se le pide

toma la taza

Page 3: Caracterización del niño de 1 a 2 años

Hacen garabatos no siempre en la cara de su hermanita

Empieza acorrer

Señala objetos

Comunica afecto

Page 4: Caracterización del niño de 1 a 2 años

Sociales El lenguaje en esta etapa niñ@s de esta edad comienza sus primeros acercamientos con los padres con su contexto y de quienes le rodean demandando sus propias necesidades, pero en un primer momento su preocupación por caminar y explorar le hace olvidar el hablar.Nombra objetos únicos sin clasificar.

El niño puede voluntariamente alejarse de su mamá y volver a ella cuando lo desee.Acepta separaciones por lapsos cortos de manera gradual.Pertenencia del objeto: las y los

La madre es el principal vinculo social

El padre

El resto de la familia

Sus iguales aunque no compartan sus pertenenciaspor encontrarse en la etapa del (egocentrismo)

Page 5: Caracterización del niño de 1 a 2 años

niñ@s aprenden a buscar a su madre o el objeto en el último lugar en que lo vio desaparecer.

Hay un proceso en la diferenciación del objeto en sí, respecto de sus acciones hacia él.

Trata de compartir su juego con el adulto.Comienza a interactuar de manera más activa con otros niños, gustando examinarse entre sí, mediante abrazos o empujones.

Niños activos, con un gusto por la exploración y experimentación vigorosa y rigurosa. Debido a esta movilidad activa es que se hacen necesarios los límites.

En esta edad de la exploración se debe tener cuidado especialmente físico ya que pueden asfixiarse o accidentarse y perder la vida.

En la práctica estamos en alerta, con el material también pueden atragantarse, están en constante aprendizaje y descubrimiento de su contexto.

Page 6: Caracterización del niño de 1 a 2 años

Fisiológicas Al cumplir su primer año, el bebé empieza una nueva etapa en la alimentación. Poco a poco, se le va introduciendo alimentos con una textura más gruesa, para que él vaya aprendiendo a comer alimentos en trocitos, para la fácil masticación.

Lo importante es que a los 18-24 meses el niño ya coma alimentos regularmente todos demoliéndolos completamente. Introduciéndolos poco a poco, galletas, yoghurt natural, para que el niño coja el hábito a las comidas de la familia.

A los doce meses dormirá solo 2 o 3 horas en el día y en la noche entre 11 y 12 horas. Ya los ciclos van semejándose al tiempo de los adultos.

Cuando tu bebé cumpla los 24 meses, ya habrá desarrollados sus habilidades psicomotoras que le harán relegar el tiempo de sueño en el día a solo 2 hora.

Controlar esfínter entre los 2 1 meses casi cumpliendo los 2 años de edad en las y los niñ@s y 3 años. Aunque la estimulación puede influir en algunos niñ@s

Empieza a tomar la cuchara por el mismo y come

¡Que sabroso desayuno!

Los y las niñas duermen menos que antes, se recomienda no prolongar demasiado las siestas.

En la práctica comentamos que el lenguaje va ligado con el control de esfínter, cuando los niñ@s no aprendido a hablar el control tarda en superarse pero si puede lograr,