CARACTERIZACION DE GRANOS (1).odt

download CARACTERIZACION DE GRANOS (1).odt

If you can't read please download the document

Transcript of CARACTERIZACION DE GRANOS (1).odt

CARACTERIZACION DE GRANOS, MOLIENDA Y TAMIZADOResumenEn los procesos industriales la reduccin de tamao de slidos se lleva a cabo por distintos mtodoscon fines diferentes. Como es el caso de la molienda y tamizado, siendo su objetivo el producirpequeas partculas a partir deotras ms grandes. En estaprctica, se realiz una caracterizacin de granos, determinado densidad, ngulo de friccin interna, ngulo de reposo y anlisisgranulomtricode una muestra de lentejas, colocando un conjunto detamices, de modo que, eltamiz ms pequeo se ubic en el fondo y el ms grande en la parte superior. Y al someterse a vibracionesdurante un periodo de15 minutos, se logr recoger diferentes partculas de acuerdoa su dimetro en cada uno de los tamices, para posteriormente pesarlas. Las partculas ms finas serecogieron en unatapadera situada en el final de lostamices.

Palabras clave:Tamiz, molino, dimetro, caracterizacin de granos, ngulo de friccin interna, ngulo de reposos, lentejas, etc.

ObjetivoFamiliarizarnos con los equipos de molienda y tamizado.

Determinar la densidad, el ngulo de reposo y ngulo de friccin del material escogido.

Efectuar el acondicionamiento, molienda y tamizado de cereales.

determinarla influencia de las variables tpicas sobre los parmetrosms importantes en los procesos de molienda y tamizado.

Conocer el manejo del tamizador y armar una torre de tamices.

IntroduccinLa molienda es una operacin unitaria que, a pesar de implicar slo una transformacin fsica de la materia sin alterar su naturaleza, es de suma importancia en diversos procesos industriales, ya que el tamao de partculas representa en forma indirecta reas, que a su vez afectan las magnitudes de los fenmenos de transferencia entre otras cosas. Considerando lo anterior, el conocimiento de la granulometra para determinado material es de importancia, consecuentemente.MoliendaLa molienda es una operacin unitaria que reduce el volumen promedio de laspartculas de una muestra slida. La reduccin se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecnicos hasta el tamao deseado. Los mtodos de reduccin ms empleados en las mquinas de molienda son compresin, impacto, frotamiento de cizalla y cortado.Las principales clases de mquinas para molienda son:A) Trituradores (Gruesos y Finos).1. Triturador de Quijadas.2. Triturador Giratorio.3. Triturador de Rodillos.B) Molinos (Intermedios y Finos).1. Molino de Martillos.2. Molino de Rodillos de Compresin.a) Molino de Tazn.b) Molino de Rodillos.3. Molinos de Friccin.4. Molinos Revolvedores.a) Molinos de Barras.b) Molinos de Bolas.c) Molinos de Tubo.C) Molinos Ultrafinos.1. Molinos de Martillos con Clasificacin Interna.2. Molinos de Flujo Energtico.3. Molinos Agitadores.D) Molinos Cortadores y Cortadores de Cuchillas.La operacin de molienda se realiza en varias etapas:La primera etapa consiste en fraccionar slidos de gran tamao. Para ello se utilizan los trituradores o molinos primarios. Los ms utilizados son: el de martillos, muy comn en la industria cementera, y el de mandbulas.

Los trituradores de quijadas o molinos de mandbulas se dividen en tres grupos principales: Blake, Dodge y excntricos. La alimentacin se recibe entre las mandbulas que forman una "V". Una de las mandbulas es fija, y la otra tiene un movimiento alternativo en un plano horizontal. Est seccionado por una excntrica, de modo que aplica un gran esfuerzo de compresin sobre los trozos atrapados en las mandbulas.La posicin inclinada de la quijada mvil determina una obstruccin al material por triturarse cuanto ms abajo se encuentre ste, de tal forma que el material se va acercando a la boca donde es triturado.La abertura de la boca puede ser regulada y con esto poder tener variaciones en la granulometra obtenida de este triturador.La segunda etapa sirve para reducir el tamao con ms control, manejndose tamaos intermedios y finos. Para esta etapa el molino ms empleado en la industria es el molino de bolas.

El molino de bolas o de guijarros lleva a cabo la mayor parte de la reduccin por impacto. Cuando ste gira sobre su propio eje, provoca que las bolas caigan en cascada desde la altura mxima del molino. Esta accin causa un golpeteo sobre el material a moler; adems de un buen mezclado del material. De esta manera la molienda es uniforme.El molino de bolas a escala industrial trabaja con flujo continuo teniendo dos cmaras en su interior; la primera contiene bolas grandes de dos a tres pulgadas de dimetro, mientras la segunda tendr bolas de 1 a 1 1/2 pulgadas. Estos molinos generalmente trabajan en circuito cerrado.TamizadoLa separacin de materiales slidos por su tamao es importante para la produccin de diferentes productos (ej. arenas slicas). Adems de lo anterior, se utiliza para el anlisis granulomtrico de los productos de los molinos para observar la eficiencia de stos y para control de molienda de diversos productos o materias primas (cemento, caliza, arcilla, etc.).El tamiz consiste de una superficie con perforaciones uniformes por donde pasar parte del material y el resto ser retenido por l. Para llevar a cabo el tamizado es requisito que exista vibracin para permitir que el material ms fino traspase el tamiz.De un tamiz o malla se obtienen dos fracciones, los gruesos y los finos: la nomenclatura es la siguiente, para la malla 100, + 100 indica los gruesos y -100 indica los finos. Si de un producto se requieren N fracciones (clasificaciones), se requerirn N-1 tamices.Los tipos de tamices que vibran rpidamente con pequeas amplitudes se les llama "Tamices Vibratorios". Las vibraciones pueden ser generadas mecnica o elctricamente. Las vibraciones mecnicas usualmente son transmitidas por excntricos de alta velocidad hacia la cubierta de la unidad, y de ah hacia los tamices. El rango de vibraciones es aproximadamente 1800 a 3600 vibraciones por minuto.El tamao de partcula es especificado por la medida reportada en malla por la que pasa o bien por la que queda retenida, as se puede tener el perfil de distribucin de los grnulos en el tamizador de manera grfica. La forma grfica es generalmente la ms usada y existen muchos mtodos en los que se realiza una presentacin semilogartmica, la cual es particularmente informativa.MATERIALES:

Molino manual

Balanza analtica

Torrede tamices

Reloj (cronometro)

Lentejas

Calibrador Vernier

Regla

Probeta 100ml

Beaker 50ml

Caja de vidrio

Tabla del mismo ancho de la caja

ProcedimientoexperimentalMolienda manual

Medir tiempo del molido, pesar muestra.Molienda manualpesar la cantidad de grano inicial.ndv

RESULTADOS

MOLIENDA MANUAL

Peso inicial de la muestra (g)450.8 g

Tiempo de molienda (s)01:22 s

Peso final de la muestra (g)422,4 g

Perdidas de la molienda28,4 g

DENSIDAD DE PARTICULALa densidad de la partcula se determin de la forma que se observa en la ilustracinhttp://alimentos.org.es/img-alimentos.org.es/lentejas.jpg

Peso muestra de grano(g)Volumen inicial en la probeta(ml)Volumen final en la probeta(ml)

10 g50 ml57 ml

Para determinarla densidad a partir de la ecuacin

DIMETROdimetroPara la medicin del dimetro de cada grano de lentejas (3 muestras) se tom el dimetro como se observa en lailustracin

Ilustracin 1: dimetro del grano de lenteja.

En la tabla 1, se muestra las mediciones de dimetros que se obtuvieron y el promedio de estas mediciones.

GranosDimetro del grano de lentejas

10,5

20,4

30,5

Dimetro promedio0,46

ANGULO DE FRICCIN INTERNA () Y NGULO DE REPOSO ()Se determin mediante las formulas

medicinAngulo de reposo Angulo de friccin interna

dimensionesDimensiones

1a (cm): 316,69a (cm):934,69

b (cm):10b (cm):13

2a (cm): 315,25a (cm):9,135,20

b (cm):11b (cm):12,9

3a (cm):314,62a (cm):8,934.19

b (cm):11,5b (cm):13,1

Iniciala (cm): 549,30A(cm):1037.56

b (cm): 4,3B(cm):13

TAMIZADO DE MOLIDOEste proceso se realiz por medio de un tamizador vibratorio de torres como se observa en la ilustracinhttps://www.interempresas.net/FotosArtProductos/P113538.jpgPESO DE LA MUESTRA DE MOLIDO: 422,4 g

N. de mallasPeso del tamiz (g)Peso de tamiz+ muestra tamizada(g)Peso de la muestra tamizada

800390,5803,2412,5

400347,5352,24,7

250401,300

200323,0326,13,1

0,90319,1320,31,2

12,5316,6316,71

ANALISIS GRANULOMTRICO, DIFERENCIAL Y ACUMULATIVO PARA LOS GRANOS DE LENTEJASUNIAMAZONIA 25 AOSMINISTERIO DE EDUCACIN NACIONALUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIANIT. 891.190.346-1Florencia-Caquet-Colombia1982-2013

PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOSPor:Mirdalia Molina MazabelNazlly Jetselly Chavarro Molina