CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

91
Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá. 1 CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE CFDR DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS EN LA SEDE BOGOTÁ EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2013 Trabajo de grado para optar al título de profesional en Cultura Física Deporte y Recreación Geyserver Martínez Cáceres Director de trabajo de grado: Francisco Fonseca Zamora Universidad Santo Tomás Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación Bogotá Noviembre de 2013

Transcript of CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Page 1: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

1

CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE

POR LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES DE CFDR DE LA UNIVERSIDAD

SANTO TOMÁS EN LA SEDE BOGOTÁ EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2013

Trabajo de grado para optar al título de profesional en Cultura Física Deporte y Recreación

Geyserver Martínez Cáceres

Director de trabajo de grado:

Francisco Fonseca Zamora

Universidad Santo Tomás

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación

Bogotá

Noviembre de 2013

Page 2: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

2

Agradecimientos

Quiero agradecer al docente Francisco Fonseca por la dirección, coordinación y

apoyo durante el proceso de desarrollo de esta investigación, también a los docentes

Alveiro Sánchez y Edwin Gómez por sus aportes en las materias trabajo de grado I y II

respectivamente, a Dios porque permitió que terminara de forma exitosa mi carrera y por

ultimo agradecer de manera especial a Katherinne Salinas por su dedicación, apoyo y

colaboración para que este investigación haya tenido el resultado que se consiguió.

Page 3: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

3

Resumen

Las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación (NTIC) hoy en día se han

consolidado dentro del campo de la educación, promoviendo alternativas innovadoras para

el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las instituciones educativas, adoptan diversas

estrategias para aplicar las TICS, una de ellas son las plataformas para aulas educativas

como por ejemplo Moodle. Es así, que el interés de este proyecto se centra en esta

plataforma y tiene el propósito de caracterizar el uso de esta dentro de un campo

universitario, específicamente en la Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación

(CFDR) de la Universidad Santo Tomas (USTA) de Bogotá. Para ello se realizará un

estudio de tipo cuantitativo en donde se usará la estadística descriptiva para analizar los

datos tomados en la utilización de la plataforma durante el primer periodo académico del

año 2013 por parte de los profesores que en ese periodo estuvieron contratados para el

desarrollo de los espacios académicos pertenecientes a la Facultad.

Palabras clave: NTIC, plataforma Moodle, facultad de CFDR, USTA.

Abstract

The new technologies of information and communication (NTIC) today were

consolidated in the field of education, promoting innovative alternatives to the teaching-

learning process. Educational institutions, adopt various strategies to implement TICs, one

of them are the platforms for educational classrooms such as Moodle. Thus , the interest of

this project focuses on this platform and is intended to characterize the use of this within a

campus , specifically in the Faculty of Physical Culture Sport and Recreation ( CFDR )

University of Santo Tomas ( USTA ) in Bogota. This will involve a quantitative study

where they used descriptive statistics to analyze the data taken in using the platform during

the first academic year of 2013 by teachers who were hired in that period for the

development of academic spaces belonging to the Faculty.

Keywords: TIC, Moodle platform, faculty CFDR, USTA.

Page 4: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

4

Introducción

La era de la tecnología, trae a su paso múltiples opciones que posibilitan nuevas

formas de comunicarnos, de aprender, de comprar, de estudiar, en otras palabras es la

invitación a una nueva forma de vida que introducirá a quien decida abrirse paso y entrar a

este nuevo mundo a miles de posibilidades y oportunidades que lo tendrán a la vanguardia

y en competencia con los nuevos requerimientos comerciales, académicos y laborales entre

otros, que tarde o temprano serán un requisito para todos, es por esto que hoy en día las

instituciones académicas están integrando las TIC (tecnologías de la informática y la

comunicación) como mediación pedagógica y didáctica como herramientas que fomentan y

facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje, además de darles un prestigio frente a la

utilización de los avances tecnológicos y los posiciona dentro de esta nueva era.

Ahora bien, para lograr articular la educación con las TIC se han creado herramientas

especializadas en los procesos educativos una de las más comunes dentro de nuestro

contexto Colombiano muy utilizada en diferentes universidades de nuestro país es la

plataforma Moodle, la cual reúne varios aspectos que contribuyen en la educación como

por ejemplo talleres virtuales, chat, foros, artículos online, conferencias, videos, mensajería

instantánea entre otros; lastimosamente a pesar de ser una herramienta muy beneficiosa

tanto para estudiantes como para docentes es evidente que no se aprovecha este recurso

como se debería, por lo tanto este proyecto consiste en caracterizar el nivel de uso que se le

está dando a la plataforma Moodle en la facultad de Cultura Física Deporte y Recreación de

la Universidad Santo Tomas en su sede Bogotá, para ello, el presente estudio se realiza

desde un enfoque de investigación cuantitativa utilizando la estadística descriptiva como

medio de análisis de información que permitan conocer el uso que se le da a la plataforma

por parte de los docentes derivando como posible producto, aspectos que la facultad de

CFDR pueda usar en beneficio del fortalecimiento de su uso para fortalecer nuevos

métodos de enseñanza-aprendizaje y así diversificar la forma de estudio tradicional con

medios más dinámicos al tiempo, en beneficio de los procesos académicos de los profesores

y estudiantes.

Page 5: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

5

Planteamiento del Problema

La educación superior siempre tiene sus complejidades y variantes en cuanto a los

proceso comunicativos entre docentes y estudiantes. Esta comunicación se fundamenta,

entre otros, en los encuentros en el aula de clase, en la asignación de tareas para el

desarrollo de las temáticas propuestas, en la acción de las prácticas de clase, en las

exposiciones y talleres y demás estrategias didácticas que hacen posible la comprensión y

aprendizaje de nuevas teorías, postulados, avances, etc.

Dentro del aula de clase, tradicionalmente se apoyan estos procesos de

comunicación mediante el tablero y el marcador como los más básicos, además actualmente

existen otras alternativas dentro de la institución como lo son el video beam, los DVD, las

grabadoras, los computadores, los televisores y el internet. A toda la información que atañe

a la formación de profesionales se tiene fácil acceso desde el aula de clase, pero aún con

ciertas variables como la conexión a internet, la accesibilidad a equipos de cómputo,

conocimiento en el manejo de las TICS por parte de los docentes y estudiantes y la

utilización de las herramientas propias de estas tecnologías.

En la actualidad, la USTA ha generado estrategias, políticas e inversión para que sea

posible el uso de las TICS como mediación pedagógica y didáctica mediante la constitución

de la plataforma Moodle como herramienta complementaria para el desarrollo de cada uno

de los espacios académicos que se desarrollan en todos sus programas, tanto a distancia

como presenciales en las modalidades de pregrado y posgrado. También es importante

considerar que el programa de Cultura Física es presencial y los estudiantes en las clases no

emplean como técnica de estudio tomar notas y apuntes, confiando en que las

presentaciones de los profesores, los trabajos de los compañeros y la información de

internet sea compartida por correo electrónico o por medio de memorias USB.

Ordenar toda esta información de los temas, las tareas, las evaluaciones e inclusive

la participación de los estudiantes en las dinámicas didácticas es posible a través de la

plataforma Moodle porque está creada y desarrollada para ello, presentando diversas

alternativas de aprendizaje colaborativo y dinámicas particulares en donde las tecnologías

Page 6: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

6

para la comunicación puede emplearse en beneficio de nuevos usos para la enseñanza y

aprendizaje de los estudiantes. De esta manera, existe el reto de lograr que la plataforma

Moodle y los cursos que existen como complemento a la acción presencial en la dinámica

conocimiento, práctica docente, estudiante no se perdería si realmente existiera una cultura

de empleo, analógicamente como se usaba el cuaderno, el esfero o lápiz, las notas, los

mapas, las carpetas en años pasados.

Estas reflexiones anteriores nos llevan a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las

características de utilización de la plataforma Moodle en el programa de Cultura Física,

Deporte y Recreación de la USTA Bogotá, como medio complementario y de apoyo a las

aulas virtuales dada por los docentes durante el primer periodo académico del 2013?

Justificación

Este proyecto se realiza con el fin de conocer cuál es el uso que se da a la

plataforma Moodle como TIC en el contexto educativo del programa de Cultura Física

Deporte y Recreación (CFDR) en la Universidad Santo Tomás (USTA) en su sede de

Bogotá, teniendo en cuenta que con la llegada de la globalización se ha creado la necesidad

de manejar estas tecnologías, puesto que presentan sistemas e instrumentos alternativos de

enseñanza y adquisición de conocimientos. Así mismo, es importante considerar que las

TIC son un universo de posibilidades que se abren en el mundo en sus diferentes

dimensiones como en lo laboral, profesional, educativo, etc., lo cual lleva a la necesidad de

aprender a manejarlas y a dominarlas si se quiere llegar a ser competente y productivo en la

actualidad.

Por lo tanto, es importante comprender cómo se está abriendo paso al uso de estas

nuevas tecnologías en contextos educativos, específicamente con la plataforma Moodle

utilizada en las instituciones de educación básica, secundaria y superior de muchos países

como una herramienta para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, puesto que

Page 7: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

7

esta ofrece estrategias pedagógicas que motivan al estudiante en su proceso de aprendizaje

y al docente como un mediador entre el conocimiento y sus aprendices, haciendo de este un

ente activo en la educación.

Por otro lado vale la pena mencionar que conocer el uso que se está dando a la

plataforma Moodle al interior de la Facultad de CFDR, permitirá determinar los usos a

esta, o por el contrario, las motivaciones o posibles dificultades que tienen docentes en su

utilización, inclusive se podrá conocer el porcentaje poblacional docente que recurre al

Moodle, ahora bien, con esta información se crea la posibilidad de generar estrategias que

promuevan el uso adecuado del Moodle y de esta manera se vincule a toda la comunidad

académica perteneciente al Programa de CFDR con estas nuevas tecnologías, entrando así

en el nuevo mundo globalizado que requiere profesionales capacitados y a la vanguardia de

las nuevas tecnologías.

Objetivos

Objetivo general

Caracterizar el uso de la Plataforma Moodle por parte de los docentes del programa

de CFDR de la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

Objetivos específicos

Conocer la cantidad de docentes que utilizan la plataforma Moodle y los recursos y/o

actividades que se están aprovechando de la misma en el desarrollo de los espacios

académicos.

Determinar la cantidad de recursos y/o actividades según la naturaleza de las

materias.

Page 8: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

8

Establecer que campos de acción de la facultad dan un mayor uso a los recursos y/o

actividades de la plataforma Moodle.

Reconocer cuales son las herramientas de comunicación visual y escrita más

destacadas en la plataforma según cada docente.

Observar si las materias con más grupos manejan un mayor número de recursos y/o

actividades.

Marco referencial

En la actual era de la información y la comunicación se hace imprescindible el

conocimiento y tratamiento básico que se le da al lenguaje que está nutriendo esta nueva

tendencia comunicativa entre las personas con fines comerciales, empresariales, sociales y

educativos. Para hablar de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

(NTIC) es necesario mencionar los elementos que la componen y que hacen posible que

estás existan.

El Hardware se define como todos los equipos, productos y componentes que

transmiten, procesan y almacenan información y datos, es decir: los equipos de redes de

telecomunicaciones y telefonía, las computadoras personales, los televisores y sus

componentes fundamentales, tanto los activos como (semiconductores, circuitos integrados,

microprocesadores y memorias) como los pasivos (circuitos impresos) y pantallas de

visualización. (Comisión Económica para América Latina (CEPAL), 2007).

En palabras de Cottino (2010) hardware son los dispositivos que conforman un

equipo como por ejemplo el microprocesador, la memoria RAM, etc., este se divide en

hardware critico que tiene que ver aquellos dispositivos necesarios para que el equipo

arranque o encienda como el dispositivo de video, la memoria, el microprocesador y el no

Page 9: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

9

critico que se compone de los dispositivos que son complementarios para el funcionamiento

del equipo, como la unidad óptica, el dispositivo de sonido etc. En resumen el Hardware

hace referencia a los circuitos electrónicos con que se componen los equipos, junto a los

dispositivos electro-mecánicos y ópticos que se les conectan. (Gómez y Ania, 2008)

En tercer lugar podemos mencionar el aprendizaje móvil (m-learning) definido por la

Asociación Baja californiana de TIC en Educación, 2013 como el aprendizaje a través de

dispositivos móviles pequeños, con conexión inalámbrica a Internet, como pueden ser los

teléfonos móviles (celulares), tabletas (iPad y sus clones), agendas electrónicas, etc.

Siguiendo a Acosta, 2013 menciona que un teléfono inteligente, también denominado

teléfono táctil (Smartphone), es un dispositivo móvil construido sobre una plataforma

informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades

semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El

término inteligente hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo,

llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos.

Complementariamente al Hardware, está el Software el cual tiene que ver con todos

los programas que posibilitan el uso de los equipos, es decir, el conjunto de elementos que

permiten el funcionamiento de cualquier herramienta tecnológica de información y

comunicación; los tipos de software son; el de sistema que se encarga de lograr el

intercambio comunicativo entre usuarios por medio de programas que administran los

recursos ejemplo de ello es el Windows de las computadoras, los traductores entre otros; el

otro tipo de software es el de aplicación que abarca los programas que facilitan y permiten

la realización de actividades específicas, por ello se puede dividir en diferentes tipos como

el software de negocios, educativo, de entretenimiento etc. (Gómez y Ania, 2008).

Por su parte Ibáñez y García (2009) definen el software como el componente

indispensable para el funcionamiento de un equipo y se conforma de datos e instrucciones

que permiten usar las aplicaciones de las máquinas para dar solución a problemas, en si el

software es el que se encarga de que todas las partes materiales logren su objetivo, en pocas

Page 10: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

10

palabras es la reunión de procedimientos, rutinas, programas etc. que logran el

funcionamiento de una máquina de información y comunicación.

Dentro de los software más utilizados se puede encontrar Office que es una

herramienta que brinda diferentes programas para el desarrollo de trabajos escritos,

presentaciones, bases de datos etc. por ejemplo las presentaciones virtuales de Power

Point, las cuales según Prats (2010) son muy utilizadas por los estudiantes en clase para

crear presentaciones o bien utilizar PowerPoint para exponer, temas de interés, críticas a los

libros de lectura escogidos durante el curso, preferencias culturales, o proyectos al final de

cada trimestre a los compañeros de clase. Además también menciona lo útil que resulta que

el utilizar Power Point como recurso y soporte a las clases magistrales, pues permite ir más

allá del texto escrito a partir de la inserción de enlaces de Internet, vídeos demostrativos o

imágenes explicativas sobre cualquier tema. Además, PowerPoint permite crear

presentaciones interactivas en donde el usuario u orador puede romper con la linealidad y

secuencialidad de las diapositivas, navegando de una a otra mediante botones de acción.

Otro de las herramientas más utilizadas de Microsoft Office es Word pues abarca una

cantidad innumerable de herramientas esenciales para crear documentos de estilo y acabado

académico y profesional (citación, numeración, diseño y maquetación, estilos, saltos de

página, entre otros).

Prats (2010), afirma que el software Windows Movie Maker es uno de los más

agradables para los estudiantes, puesto que se pueden realizar ediciones de vídeo; además

los docentes logran introducir a sus estudiantes en el lenguaje audiovisual mediante el uso

de la cámara de vídeo y la creación de pequeños video gramas los cuales permitirán

aprender a “leer y escribir” audiovisualmente.

Otro tipo de software es Microsoft Publisher que brinda la oportunidad de diseñar y

crear fácilmente una revista escolar, así como diferentes tipos de documentos (carteles,

pancartas, invitaciones etc.). Lo más interesante es que en el proyecto pueden intervenir en

varias áreas de conocimiento (lenguaje, plástica, sociales.). Además ofrece la posibilidad

de convertir sus archivos en formatos web. (Microsoft.com, S.F).

Page 11: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

11

Ahora bien, en cuanto a los medios que existen para que se logre la comunicación,

hoy en día se cuenta con diferentes medios que la posibilitan y garantizan su eficacia, entre

los que podemos encontrar las redes sociales como facebook, twitter, skype, google talk

entre otras; estas se definen según Rodríguez (2000) como páginas web que nos permiten

establecer algún tipo de relación social en línea, haciéndonos partícipes de una estructura

social, uno de los fenómenos más importantes que ha hecho posible esta situación, ha sido

la adopción del rol de productor de contenido por parte de los usuarios, ya que se logra el

acceso a estas páginas con tal solo tener una conexión a internet ,lo cual ha hecho posibles

nuevas formas de trabajo y coordinación en red a gran escala, y ha sustituido a las cadenas

de mando lineales y centralizadas, permitiendo al mismo tiempo la creación y

mantenimiento de bienes públicos, generando una fuente común de recursos de

conocimiento.

Estas redes sociales se han convertido en un medio de comunicación muy utilizado

en los últimos años, fenómeno que ha causado interés de investigaciónes, ya que se ha

modificado el comportamiento social, así como el uso que le dan sus participantes. Incluso

se dice que el desconocimiento de herramientas tecnológicas como las redes sociales es un

desaprovechamiento de oportunidades tecnológicas en el contexto educativo, ya que estas

redes se consideran como una herramienta de comunicación entre los alumnos y el docente

que pueden favorecer en gran medida los fines académicos, generando un ambiente de

confianza y aceptación por los estudiantes. (Álvarez, S.F).

Siguiendo a García (2010 citado por Álvarez, S.F), señala que dentro de los

servicios que ofrecen las redes sociales “la mayoría suelen incluir grupos, foros, mensajes

privados o públicos, correo electrónico interno o chat, entre otros”, por lo tanto los usuarios

encuentran en ellos una experiencia agradable que facilita la comunicación entre sus

contactos y en un solo lugar se pueden comunicar de diferente manera de acuerdo a la

necesidad o deseo de comunicación.

Las redes sociales operan en tres ámbitos que Rodríguez (2000) denominó las 3 Cs,

en primer lugar, la comunicación que permite compartir conocimiento al alcance de todos;

Page 12: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

12

en segundo lugar la comunidad, es decir, lo relativamente fácil que es la integración de

comunidades o personas por estos medios y el tercero la cooperación, puesto que estas

redes hacen posible el hacer cosas juntos.

Ahora bien, los procesos de enseñanza-aprendizaje se pueden dar en un tiempo

sincrónico o asincrónico; el sincrónico hace referencia al aquí y al ahora, es decir, la

comunicación en tiempo real, ejemplo de ello es el chat y las videoconferencias y la

asincrónica que no requiere una conexión en tiempo real y se da un lapso de tiempo entre

la emisión y la recepción del mensaje, permitiendo la elasticidad en los tiempos de estudio

y el uso de apoyos alternativos, un ejemplo de ello es el correo electrónico (Vignolles, SF).

Según Albarrán, De Pablos y Montero (2008), el correo electrónico es un medio de

comunicación tecnológico que permite el envío de mensajes por medios informáticos. Los

mensajes se almacenan en un buzón personal. Cuando cada usuario consulta su

correspondencia puede visualizar, almacenar o reenviar mensajes recibidos. Los mensajes

enviados pueden estar en cualquier tipo de formato, texto, gráficos, imágenes, sonido, etc.

Dentro de sus ventajas más sobresalientes se encuentra la rapidez y fiabilidad en la

recepción y envío de mensajes, no requiere simultaneidad del remitente y el receptor,

permite una mejor transmisión de los mensajes complejos, facilidad de archivo, reenvío e

integración, mejora la consistencia de los mensajes y es de bajo costo.

Además es importante mencionar que el correo electrónico ha permitido la aparición

de muchas "comunidades virtuales", grupos de individuos, separados geográficamente, que

comparten intereses comunes. Las relaciones interpersonales y lealtades asociadas con estas

comunidades virtuales pueden ser reales y poderosas.

Por otro lado, otra herramienta de comunicación son las plataformas virtuales que

manejan un tiempo de comunicación mixto es decir sincrónico y asincrónico, las cuales

sirven para distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio,

simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea,

Page 13: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

13

por eso es un hecho que los componentes de las plataformas, garantizan la construcción

significativa de conocimiento.

Además, se puede decir que la plataforma virtual es una herramienta que

definitivamente facilita y motiva a estudiantes y docentes a la participación en discusiones

que propician la construcción social de conocimiento, en donde se ve reflejado el esfuerzo

de estudiante por comprender lo que lee y los comentarios que sus compañeros realizan

acerca de su participación en el foro, dejando de lado las diferencias y mostrando interés

por la valoración que el docente le otorgue (García, S.F).

Un ejemplo de estas plataformas en palabras de Cabero y Llorente (2005), es el

Moodle, que cuenta con herramientas de comunicación sincrónicas, existe en el entorno una

herramienta de mensajería interna donde los usuarios pueden intercambiar mensajes,

además, los usuarios tendrán disponibles (si el profesor lo cree conveniente) una sala de

chat activa en cada uno de los cursos que configuren la asignatura. Especial relevancia

cobran las herramientas de comunicación en Moodle, como por ejemplo: los foros que

podrán incorporarse en cualquier espacio del curso y en los que la decisión del profesor

estriba en configurarlos para que los estudiantes planteen debates, donde tendrán el deber

de contestarlos, o simplemente limitarse a leer los mensajes enviados por él docente.

Asimismo, se podrá hacer uso de los chats, lo cuales ofrecen la posibilidad de realizar

conversaciones; el Moodle no incorpora mensajería interna en el propio entorno, por lo que

es recomendable que los usuarios posean una cuenta de correo electrónico externa al

mismo.

Page 14: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

14

Matriz documental

NOMBRE AUTOR AÑO METODOLOGIA RESULTADOS CONCLUSIONES

Estrategias en

la introducción

y uso de las TIC

en la

universidad.

Duart, J.

Lupiañez, F.

2005 Muestra: Vicerrectores,

gerentes y directivos de

servicios o áreas, así

como de profesores de la

Universidad de Alicante (UA),

Universidad de Oviedo (UO),

Universidad Rey Juan Carlos

(URJ), Universidad Pablo

Olavide (UPO), Universidad

de Santiago de Compostela

(USC), Universidad de Gerona

(UdG), UOC.

Instrumentos: Entrevista en

profundidad a miembros de los

equipos de gobierno de las

universidades objeto de

estudio y análisis de

documentos institucionales:

Memorias anuales, planes

específicos, etc.

- Se observó el aumento de

dotación de infraestructura

tecnológica, tiempo después se

vio la necesidad de vincularse

con las tecnologías como el

internet, teniendo en cuenta los

servicios que pueden prestarse a

través de la internet.

- Se ve necesaria la existencia de

una estrategia institucional para

el desarrollo de las TIC en la

enseñanza.

- Se han iniciado proyectos para

proveer redes inalámbricas y

campañas para la adquisición de

portátiles, lo que supone una

disminución de gastos en una

futura compra de equipos para

la universidad.

- Se hace evidente el

uso de las tecnologías

como principio de

cambio institucional.

- La introducción y el

uso de las TIC es una

acción modificadora

de no retorno.

- La accesibilidad,

conectividad y

portabilidad son una

introducción a la

tecnología en las

universidades.

Page 15: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

15

Las actitudes de

los docentes

hacia la

formación en

tecnologías de la

información y la

comunicación

(TIC) aplicadas

a la educación.

Fernández, F.

Hinojo, F.

Aznar, I.

2002 Muestra: 241 sujetos de la

provincia de Granada, 77

profesores de zonas urbanas,

79 profesores de zonas rurales,

85 futuros profesores.

Instrumento: Escala de

actitudes tipo Likert de

elaboración propia, consta de

20 preguntas y posibilidad de

respuesta de 1 y 5.

Aplicabilidad de las TIC en las

diferentes áreas

- Frente la compatibilidad de las

TIC con las materias que dictan

los docentes un 70% opina que

son compatibles, un 24% que no

lo son y un 4% asumen una

posición neutra.

- En cuanto la confianza que

depositan los docentes en las

TIC como recurso didáctico un

67% confían en ellas, un 8% no

lo hacen y un 24% no lo hacen.

Importancia de la formación en

TIC

- El 95% piensa que es

importante, el 3.7% que no lo es

y un 0.4% una posición neutra.

- Un 87% piensa que es

importante formación en

nociones básicas, un 0,4 que no

lo es y un 12% neutro.

- La formación en TIC mejora el

desarrollo profesional, 91% dice

que sí y un 8% que no.

Necesidad, nivel y

disponibilidad para la

formación en TIC

- 72% si ve necesidad de

formación en las TIC, 4.5% no

es necesario.

- Los docentes y futuros

docentes muestran

actitudes positivas

hacia la utilización de

las TIC en el aula.

- La mayoría de

docentes creen que las

TIC aplicadas a la

educación pueden

potenciar el desarrolla

de las áreas del

currículo.

- La mayoría de

docentes confían en

ellas como medio

didáctico.

- La escasa utilización

de las TIC se debe a la

falta de formación en

las TIC.

Page 16: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

16

- La necesidad de actualizar la

formación en TIC 77% dice que

es necesaria un 6% que no y un

8% es neutro.

- En relación a la disponibilidad

para formarse en las TIC un

70% afirman una gran

disponibilidad y 6% opina lo

contrario y el 1,2% es neutro.

Formación inicial

- En relación a la formación

inicial que han recibido los

participantes del estudio un

72% piensa que es insuficiente

el 4% opina que es suficiente y

el 23% es neutro.

- Un 46% piensa que es

demasiado instrumentalista, el

33% piensa lo contrario y el

1.2% es neutro.

- Un 6% introduciría aspectos

relacionados con las TIC

aplicadas a la educación, un

20% que no las introduciría y

un 12% que es neutro.

Formación permanente

- En relación a la formación

permanente de los participantes

un 39% afirma que su costo es

demasiado elevado, el 51% que

es normal y el 8% que no lo es.

- El 50% manifiesta que en su

lugar de trabajo hay ofertas de

Page 17: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

17

formación en TIC, el 33% dice

que no las hay y el 16% es

neutro.

- El 41% afirma que ha realizado

cursos de las TIC aplicadas a la

educación, el 33% que no el

24% es neutro.

- El 54% afirma que no tiene

tiempo para formarse, el 37%

que si lo tiene el 8% es neutro.

El proceso de

integración y

uso pedagógico

de las TIC en

los centros

educativos. Un

estudio de casos

Area, M. 2010 Participantes: Tres centros

educativos de Educación

Infantil y Primaria que inician

por vez primera su

participación en el Proyecto

Medusa y un centro educativo

de Educación Secundaria que

tiene varios años de

experiencia de participación en

el Proyecto Medusa.

Técnicas para la recolección

de la información:

Entrevistas, recogida y análisis

documental, observaciones y

grupos de discusión de

alumnos.

Las TIC y la organización

escolar del centro

- Los centros se quejan del

funcionamiento de la red y del

atraso tecnológico de los

equipos.

- En algunos centros se quejan

porque se pueden tardar meses

en atender una petición de

asistencia técnica.

- En los centros de primaria los

profesores se sienten muy

apoyados por el coordinador

medusa.

- El coordinador TIC es

fundamental para la promoción

integral de las TIC en el ámbito

escolar.

Los TIC y la práctica de

enseñanza en el aula

- En las aulas observadas los

alumnos disponen de un

ordenador para uso individual.

- El proyecto medusa ha

sido vital para iniciar

el proceso del uso de

las TIC en la práctica

educativa.

- Las TIC constituyen

un recurso para

mejorar la calidad de

lo aprendido.

- Las TIC se utilizan

como apoyo al trabajo

de la clase.

- Las TIC se adaptan a

la metodología de

cada docente.

Page 18: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

18

- En las practicas pedagógicas

observadas hay una escasa

utilización de recursos digitales

del proyecto medusa y de los

discos CD-ROOM. Los que se

usan son los disponibles en el

portal web cnice del mec,

posiblemente sea por

desconocimiento de los

servidores del proyecto medusa.

- Las actividades desarrolladas

con las TIC se dan como

complemento de la materia.

- Los profesores de primaria no

generan materiales de

multimedia propios pero

utilizan los materiales web de

manera diferente al propuesto

por el autor.

- En secundaria existen

iniciativas para la creación del

material por parte del profesor.

- No existe material adaptado a

niños con necesidades

educativas especiales.

- Casi en todos los centros hay

una página web o un blog donde

se comunica sobre los proyectos

del centro.

Las TIC en el aprendizaje del

alumnado

- Los alumnos están motivados

por las actividades del aula

Page 19: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

19

medusa.

- Los profesores manifiestan

preocupación por la cantidad de

recursos digitales inadecuados

para los estudiantes.

- Se comprobó que el alumnado

esta mas habituado a las TIC

que los profesores debido a la

identidad generacional.

Las TIC y el desarrollo

profesional del profesorado

- La educación infantil y primaria

tienen un nivel de utilización

más bajo que el de secundaria.

- En la educación infantil y en

primaria en algunos casos el

profesor depende del

coordinador del aula medusa

mientras que en secundaria no.

Uso de las

tecnologías de la

información y

comunicación

(tic) como

herramienta

didáctica

en la

especialidad de

administración

de la

universidad

nacional

Peña, A.

Gardié, G.

2011 Muestra:

Estrato 1: 15 docentes de la

universidad experimental

simón Rodríguez.

Estrato 2:

- 111 estudiantes de recursos

materiales y financieros.

- 56 estudiantes de

administración de recursos

humanos.

- 51 estudiantes de mercadeo.

Instrumento: 3 instrumento, 2

Lista de chequeos:

- La institución cuenta con: una

sala de computación con 21

equipos, cuenta con el apoyo de

la sala de computación del plan

de alfabetización tecnológica

allí hay 15 portátiles, donde se

llevan a cabo cursos con la

plataforma moodle, los equipos

son actualizados, existen redes

locales (LAN) conectados a

internet y a wifi.

- Se llevan a cabo cursos a

- La universidad posee

tecnología adecuada y

actualizada pero no

tiene la dotación

suficiente.

- No siempre se cuenta

con la disponibilidad

de salas de

computación.

- Muchos docentes

consideran las TIC

una valiosa

herramienta educativa

Page 20: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

20

experimental

“simón

rodríguez”

(unesr)

cuestionarios y 1 lista de

chequeos.

distancia, algunos docentes usan

el e-mail, a veces utilizan foros,

video ben etc, casi nunca

utilizan video conferencias y

webquest.

- Ocasionalmente se involucran

las TICs con otras áreas de

conocimiento.

- Casi siempre se utiliza la

metodología tradicional de dar

clase por la no disponibilidad de

las salas de sistemas.

- Los docentes con más años de

edad casi nunca utilizan las

TIC.

- La institución no cuenta con

suficientes equipos para

estudiantes y docentes.

Cuestionarios aplicados a

docentes y estudiantes:

- Habilidades y destrezas: aunque

estudiantes y docentes tienen

conocimiento sobre las TIC no

son suficientes.

- Manejo de software y equipos:

existe una actitud desfavorable

frente a sentirse preparados para

el uso de las TIC o para el uso

de internet como medio de

investigación.

- Disposición: existe una

disposición desfavorable frente

al fomento del uso de las TIC.

pero creen que les

falta preparación.

- La situación actual de

las TIC en la

universidad tiende a

ser desfavorable por

su dependencia a la

disposición de los

equipos.

Page 21: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

21

- Apertura hacia el uso de las

TIC: se mostró una actitud

favorable frente a el uso de las

TIC como herramienta didáctica

para la enseñanza en la

universidad.

Tecnología

Educativa en el

salón de clase:

Estudio

retrospectivo de

su impacto en el

desempeño

académico

de estudiantes

universitarios

del área de

Informática

Martinez, R.

Heredia, Y.

2010 Muestra: 629 alumnos de

ingeniería en tecnologías

computacionales.

- La fuente de información

principal en este estudio fueron

los datos de los alumnos y las

estadísticas correspondientes a

los grupos; tomados de los

archivos del profesor y de los

proporcionados por la

institución. Con estos datos se

procesaron estadísticas

generales del grupo para

obtener información y clasificar

a los alumnos según su perfil

académico.

- Las mujeres un 16% de la

muestra tienen un mejor perfil

académico al llegar al curso sin

embargo después del uso de las

TIC en su calificación final los

hombres tienen mejor

desempeño.

- Los estudiantes tienen una

tendencia ascendente en la

calificación final que coincide

con el incremento del uso de las

TIC en el curso.

- Aunque existe una

tendencia a

incrementar el

promedio de

calificaciones no se

puede concluir que

esto se deba al uso de

las TIC, debido a que

no hay una correlación

estadísticamente

significativa.

- Se pudo evidenciar

que las TIC favorecen

a los alumnos con

buen desempeño, en

menor medida a los

deficientes y no tiene

impacto en los

regulares.

Page 22: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

22

Actitudes de los

profesores ante

la integración de

las TIC en la

práctica

docente.

Estudio de un

grupo de la

Universidad de

Valladolid

Alvares, S.

Cuellar, C.

López, B.

Adrada, C

Anguiano, R

Bueno, A.

Comas, I.

Gómez, S.

2011 Muestra: 25 profesores de la

facultad de traducción e

interpretación de la

universidad de Valladolid

(España).

Instrumento: cuestionario de

actitudes, elaborado por

Garcia-Valcarcel

Posición personal general frente

a la TIC aplicadas a la

educación:

- El 92% de los profesores

consideran que las TIC son

importantes para la enseñanza.

- El 88% opina que las TIC no

solo sirven para adornar la

docencia, el 12% está en

contraposición.

- El 92% piensan que las TIC no

entorpecen el proceso de

enseñanza aprendizaje sino que

ayudan a definirla, el 8% se

muestran indiferente.

- En general los docentes opinan

que las TIC mejoran su función

docente.

Posición frente al uso educativo

de las TIC como docente:

- El 8% considera que sus

prácticas mejoraran si usan las

TIC en contraposición un 4% y

el 8% no lo considera

pertinente.

- Al 96% de los docentes les

parece conveniente integrar las

TIC así implique un esfuerzo

mayor.

- La integración de las

TIC en el mundo

educativo no depende

únicamente de la

calidad técnica sino

del enfoque y

metodología del

docente.

- El profesorado es

consciente de que las

TIC son una realidad

que deben utilizar para

estar actualizados.

Page 23: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

23

Valoraciones relativas a las

repercusiones del uso docente

de las TIC en el proceso de

aprendizaje:

- El 76% considera que deben

utilizarse las TIC porque

permite adquirir destrezas

intelectuales que permiten la

construcción de conocimiento,

el 12% es indiferente.

- El 96% cree que las TIC

brindan un buen modo de

aprender.

Percepciones relacionadas con

las necesidades implicadas por

las TIC:

- El 68% de los docentes le

gustaría trabajar en un lugar con

más recursos tecnológicos, el

24% es indiferente y el 8% está

en desacuerdo.

Formación en

TIC: Necesidad

del profesor

universitario

Sarmiento, M.

Guillen, L.

2008 Instrumento: entrevista.

Muestra: 179 docentes de

todas las especialidades, con y

sin formación en TIC.

- 34 personas manifiesta la

necesidad de formación en

aplicaciones informáticas

específicas, 32 personas en

aplicaciones informáticas

básicas, 30 en video

conferencia, 30 personas en la

web, 29 en listas de

distribución, 24 en correo

electrónico y 24 en

transferencia de fichero.

- La formación técnica

como didáctica en TIC

es necesaria en los

medios con base

informática.

- Se considera que la

TIC sobre tecnología

audio visual no

necesitan formación

técnica.

Page 24: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

24

Efectos de la

web y las TIC

en el desempeño

y rendimiento

de estudiantes

universitarios

de computación

en modalidad a

distancia

Miratia, O. 2010 Muestra: 85 estudiantes

quienes cursaron la materia

computación de los cuales 47

eran mujeres y 38 eran

hombres, repartidos en un

grupo experimental.

Instrumento: encuesta, pre-

test, post-test y los

instrumentos de observación,

hoja de registro de control

para la suma de calificaciones

de actividades previstas.

- Se observó que en el pre-test y

post test más del 67% del grupo

experimental siempre utiliza

computador y el 65% en el

grupo control.

- En cuanto al uso de internet en

el pre-test en 100% de los

sujetos del grupo experimental

lo utilizo y en el grupo control

el 93,48%, en el post-test el

100% de ambos grupos los

utilizo.

- En cuanto a las actividades

realizadas usando internet de

ambos grupos solo se

encontraron diferencias

significativas en el pre-test.

- Al contar con

materiales educativos

de calidad se motivó

a los estudiantes a

construir su propio

aprendizaje.

- El uso del correo, el

chat, la lista de

discusión y la

asignación de trabajos

en equipo propiciaron

aprendizaje

colaborativo.

- Los estudiantes

universitarios en su

mayoría tienen acceso

a un computador por

lo tanto los docentes

deben hacer mayor

uso de las TIC para

brindar un óptimo

acompañamiento.

- El uso de la web como

medio de entrega de

guías, pruebas, etc,

permite al estudiante

acceder al material

sin limitaciones,

incuso para el

estudiante que falto al

clase no implicara un

atraso.

- Más del 95% de

estuantes cumplió con

Page 25: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

25

la entrega de sus

deberes por medio del

correo y la web, lo que

quiere decir que si es

posible incorporar las

TIC en la educación.

As TIC em sala

de aula na:

percepções dois

Professores

universitários

Riascos, S.

Fajardo, G.

Quintero, D

2009 Instrumento: encuestas y

entrevistas.

Muestra: Facultad de Ciencias

de la Administración de dos

universidades, una de carácter

público con 29 profesores y la

otra privada con 18 profesores.

Universidad publica

- Se muestra que el 78,26% de los

docentes opinan que la

diversificación de los recursos y

medios implementados ha

permitido mejorar su práctica

como profesor, pues desde el

momento en que utilizaron las

TIC han observado un mayor

cambio en el enriquecimiento

cognitivo a nivel personal; por

tal motivo, el impacto que ha

tenido el cuerpo docente en la

facultad ha sido positivo.

- La opinión del 64% de docentes

que están a favor del impacto

positivo es que se sienten más

cualificados, adquieren mejores

y mayores herramientas de

trabajo, lo cual les facilita el

acceso de información y la

relación con el estudiante, 36%

a los que les es indiferente el

impacto, porque su asignatura

no requiere de tecnología o

porque les puede representar

posibles limitaciones

tecnológicas o no todos los

- El impacto de las TIC

tanto en la universidad

pública como en la

privada muestra que

estas herramientas

fortalecen

considerablemente la

aprehensión de

conocimiento y el

enriquecimiento

cognitivo.

- La percepción docente

frente a la utilización

de las TIC en los

entornos de

enseñanza-aprendizaje

de la educación

superior muestra que

estas son herramientas

de gran utilidad en

cuanto a la

construcción de una

sociedad del

conocimiento.

- Las TIC ofrecen de

acceder en forma

rápida a una gran

cantidad de

Page 26: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

26

docentes poseen la misma

iniciativa y creatividad para

utilizar dichas herramientas.

Universidad privada

- Más del 80% indica que la

institución tiene interés en que

sus docentes reciban

permanente capacitación en los

programas que ellos requieren;

pero contrasta con el nivel de

conocimiento en los medios que

constituyen las TIC y en

especial con los informáticos,

que están muy bajos, como lo

demuestra la respuesta por parte

de los docentes a las

convocatorias de capacitación

realizadas por la universidad,

que no tiene suficiente acogida.

- Impacto de las TIC en el

proceso de aprendizaje muestra

el impacto que producen las

TIC en el aula con un indicador

del 100%, lo que hace que el

docente esté en constante

actualización tecnológica y

conozca las aplicaciones

didácticas apropiadas para el

desarrollo de su asignatura. La

variedad de herramientas o

medios utilizados ha permitido

que el docente vea en el

estudiante una mayor

información hace

necesario que el

profesor complemente

su tradicional

actividad transmisora

de conocimientos con

un esfuerzo de

"aprendizaje del

aprendizaje", se

considera muy

valedera en función

del ambiente de la

educación superior

Page 27: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

27

aprehensión del conocimiento e

interés por la clase, como para

él constituya un

enriquecimiento cognitivo alto.

- El 80% que considera que el

impacto no ha sido importante,

se debe a la no utilización o el

desconocimiento de las TIC

como apoyo a la labor docente

Communication

and information

technologies in

education:

Aspects to

consider in a

virtual teaching

and learning

envirnonment

Stojanovic, L. 2009 Instrumento: investigación

documental

- Gracias a las NTIC

existe la posibilidad

de un aprendizaje

colaborativo abierto y

flexible, pero ello

requiere la

conformación de un

entorno virtual que

conceptualice el

enfoque pedagógico

que se ha de seguir.

- Es necesario contar

con una perspectiva

holística en la

utilización de modelos

pedagógicos

complejos en los

EVEA (entorno virtual

de enseñanza y

aprendizaje), porque

ambos enfoques

conductista y

constructivista tienen

su lugar para el

Page 28: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

28

desarrollo de ciertas

habilidades.

- El éxito de las

acciones formativas

virtuales depende

básicamente de

diseñar contenidos

docentes de calidad,

además de establecer

actividades tareas de

aprendizaje y

evaluación basadas en

problemas de la vida

profesional real,

donde el estudiante

debe aplicar

estrategias y tomar

decisiones.

Results of a

Case Study on

Information

Technology at a

University

Tellis, W. 1997 Muestra: profesores y

administradores de la

educación, universidad de

Fairfield

Instrumento: Estudio de caso

- Los equipos no son de la

calidad necesaria.

- El servicio de mantenimiento es

insuficiente.

- No existe una organización en

la institución para el uso de las

TIC.

- Los recursos no son distribuidos

equitativamente.

- La facultad no acepto el

financiamiento de las TIC.

- Los equipos no

corresponden a la

necesidad de los

usuarios.

- La facultad necesita

utilizar la red en las

aulas.

- Se reduciría el trabajo

a través de una mayor

productividad, lo cual

reduciría la

preocupación por el

costo de las TIC.

- La productividad se

reduce a problemas

con los equipos y la

Page 29: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

29

tecnología.

El uso de

plataforma

Moodle para la

enseñanza de

Derechos

Humanos en la

Universidad. Un

estudio de caso

en la Facultad

de Agronomía,

UBA

Durand, P.

Van, M.

2010 Instrumento: estudio de

casos.

- encuestas a alumnos.

- observación participante de

la actividad en los foros

virtuales.

Muestra: 600 alumnos Centro

de Educación a Distancia de la

FAUBA

Las clases multimedia

- 85% de los estudiantes que

cursaron en el segundo bimestre

y el 82% de los que cursaron en

el cuarto bimestre consideró que

acceder a los contenidos a

través de clases en video facilitó

el aprendizaje, mientras que

resto opinó lo contrario.

La participación en los foros

virtuales

- 79% de los estudiantes que

cursaron en el segundo

bimestre, y el 77% de los que

cursaron en el cuarto bimestre,

valoró como experiencia

positiva su participación en los

foros. Sólo fue una experiencia

negativa para menos del 2% en

el segundo bimestre, y menos

del 1% en el cuarto, y una

experiencia neutra para el 19%

en el segundo bimestre, y para

el 22% en el cuarto bimestre.

- Se facilitó el proceso

de enseñanza

optimizando el

aprovechamiento de

los recursos humanos

expertos que fueron

invitados a disertar

sobre las diferentes

temáticas del curso.

- El proceso de

aprendizaje se vio

facilitado en la

mayoría de los

alumnos y alumnas,

pero sería necesario

ofrecer alternativas

para aquellos/as que

requieren otro tipo de

dinámica.

- La capacitación en

Derechos Humanos

utilizando la

plataforma Moodle

como apoyo para el

proceso de enseñanza

y aprendizaje es bien

recibida por los

estudiantes, aunque es

necesario tener en

cuenta la cantidad de

alumnos por grupo

virtual para que no se

pierda dinamismo.

Page 30: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

30

El impacto de la

plataforma

moodle en el

aprendizaje

significativo de

conceptos de

física.

Torres, J. 2010 Muestra:

- Grupo 1: estudiantes entre

16 y 18 años de la

preparatoria agrícola que

cursan la materia física 3, se

les proporciona el acceso al

moodle.

- Grupo 2: estudiantes entre

16 y 18 años de la

preparatoria agrícola que

cursan física 3, no se les

proporciona acceso al

moodle.

Instrumento: pre- test y post-

test

- En cuanto al manejo de los

conceptos se encontró un 14%

en el primer grupo y un 12% en

el segundo.

- En cuanto a respuestas

competentes sobre conceptos el

primer grupo un 22% y en él

según un 20%.

- No es suficiente el

conocimiento de los

conceptos por parte

del docente si lo que

necesita una

preparación didáctica

para impartirlos.

- Con el uso del moodle

se facilitó la

construcción de

modelos mentales.

- El moodle fue

utilizado como

complemento a las

clases presenciales.

- Podría decirse que un

avance significativo

en la compresión de

los conceptos.

Despliegue de

moodle en un

centro educativo

de Bolivia

Pereira, S. 2010 Muestra: Estudiantes de

sociología urbana y geografía

de la población, Universidad

mayor de San Andrés UNAS,

de la ciudad de la paz.

Instrumento: Encuestas

- El 74% de los estudiantes de

sociología se registraron como

usuarios en el moodle y un 71%

de geografía de la población.

- El 67% de sociología urbana

inscribieron dicha materia por

moodle al igual que en

geografía de la población.

- El 67% de los estudiantes de

sociología no tuvieron dificultad

al registrarse en el moodle y el

79% de geografía de la

población tampoco.

- El 81% de sociología y

geografía no tenían experiencias

- Entre los motivos para

trabajar en el moodle

se encuentra el de

mejorar el proceso de

enseñanza

aprendizaje, lograr

una educación

personalizada, ser

parte de la innovación

y mejorar la eficacia

pedagógica.

- A pesar de que existe

un tutorial para el

registro en el moodle

varios tuvieron

Page 31: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

31

previas con el moodle.

- El 30% de sociología y el 33%

de geografía se escribieron para

experimentar una nueva

tecnología, el 29% de ambas

carreras para facilitar el

aprendizaje.

problemas con su

registro.

Moodle

Adoption at the

University of

Zambia:

Opportunities

and Challenges

Chewe, P

Chitumbo, M

2012 Instrumento: encuesta

Muestra: 80 profesores y

estudiantes y 3 especialistas en

información en TIC, 1

bibliotecario y 1 profesor de la

escuela de educación

- Los test profesionales son

conscientes de la existencia de

moodle.

- No todo el personal de la

UNZA conoce su existencia.

- Se encontró que el 5% lo

utilizan, el 90% no lo usan y el

5% no respondió.

- El 95% tienen la disposición

indicada para apoyar su

adopción y el 5% no está

dispuesto a apoyar su adopción.

- 19 mujeres respondieron que

estaban dispuestas a usar la

plataforma moodle y de 25

hombres 23 estaban de acuerdo

en apoyar la plataforma.

- La mayoría de la

comunidad UNZA no

tenía conocimiento de

la existencia del

moodle y por eso no

lo usaban.

- Se estableció que a

pesar de no conocer su

existencia más

población estaba

dispuesta a adoptar su

uso.

- Se indicó que la

UNZA tiene todas las

capacidades de utilizar

eficazmente el moodle

ya que cuenta con una

mano de obra

calificada, buenas

instalaciones, etc.

Actualizing

Moodle

Interactive

Tools Usage

within

Distance

Learning: Need

Bierne, J 2013 Instrumento: entrevistas a dos

grupos focales, el primero

incluye a 7 estudiantes a

distancia de Letonia de la

Universidad Colegio de

Ciencias Económicas y

Cultura, 4 de los participantes

- Desde la perspectiva de los

estudiantes se encontró que los

profesores no dejan tareas ni

fomentan iniciativas para el uso

del moodle generalmente no

ofrecen nada interesante

excepto materiales para leer

- El proceso de

trasformación de la

enseñanza encaminada

al uso del moodle

debe ser

cuidadosamente

estudiado.

Page 32: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

32

for Multilevel

Approach

son los estudiantes de primer

año, 3 son estudiantes de

segundo año.

El segundo grupo incluyó a 7

profesores que trabajan en la

educación a distancia en

programas en las mismas

instituciones de educación

superior, que aceptaron

compartir su experiencia con

Moodle.

presentaciones, además,

también puede influir que no

exista el suficiente compromiso

como estudiantes a distancia y

se dedique un mínimo para

cumplir con los requisitos

obligatorios por lo tanto como

estudiantes pasivos de ninguna

manera se aprende.

- Desde las perspectiva de los

docentes afirman que los

estudiantes no tienen nada que

decir porque no están

estudiando correctamente lo que

hace que el aprendizaje virtual

no sea tarea fácil, además,

destacan falta de tiempo por la

exceso de trabajo regular.

- A veces el maestro no está

seguro de como reestructurar su

clase tradicional y sincronizarse

con el entorno virtual.

- La institución debe

crear un marco

integral para el óptimo

uso del entorno virtual

o moodle.

- La actualización del

uso de herramientas

del moodle necesita

un enfoco multinivel.

The use of

moodle in

higher education

for

improving

English skills in

non-language

courses*

Cuadrado, M

Ruiz, M

Muestra: estudiantes de la

Universidad de Valencia y la

escuela de economía de

Londres.

Instrumento: encuestas, test

psicométricos

- Se encontró una alta

participación de los estudiantes

de ambas instituciones.

- La participación de los

estudiantes de la universidad de

Valencia no se relaciona

directamente con la nota lo cual

se puede ver a la motivación

intrínseca y extrínseca de los

estudiantes.

- Se encontraron altos niveles de

satisfacción en el grupo de la

- Se encontró que en

las de universidades

altos niveles de

motivación

participación y

satisfacción por el

aprendizaje por el

medio del moodle.

- Se observó que sin

importar el incentivo

hay una motivación

intrínseca y extrínseca

Page 33: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

33

universidad de valencia lo cual

puede verse al buen dominio del

idioma ingles y al encontrar en

este espacio una herramienta

útil para mejorarlo.

de los estudiantes

sobre el trabajo por el

moodle.

- En definitiva el

moodle permitió a los

estudiantes de

diferentes

instituciones

conocerse, discutir

obtener y procesar

información sobre

otras realidades y

mejorar sus

habilidades en este

caso lingüísticas.

Moodle: uma

ferramenta on-

line para

potencializar um

ambiente

de apoio à

aprendizagem

no curso Java

Fundamentos

(JSE).

Fernándes, R.

Marques, A.

Da Silva, A

Oliveira, M

Tenório, M

2010 Muestras: universidad de

Alagoas.

Instrumento: aplicación de

EAD (entornos de aprendizaje

digital)

- La EAD es una herramienta de

reducción de costos.

- La inserción del EAD

contribuye a la formación

docente.

- Los estudiantes que tenían

conocimiento virtual son

sensibilizados con la EAD.

- La experiencia EAD hace que el

estudiante rompa las creencias

de que es malo.

- El primer desafío de

los docentes es

articular la cultura

global con la local.

- En este nuevo tipo de

educación el

estudiante es el

responsable de su

adquisición de

conocimientos y

formación de

autonomía.

Learning

Networks and

Moodle Use in

Online Courses:

A Social

Network

Pereira, P 2012

Instrumento: Estudio de caso

sobre las interacciones entre

los participantes de los foros

en línea de cuatro carreras de

grado desde la perspectiva del

análisis de redes sociales.

- El 84.6% utilizan internet todos

los días, el 13.6% dos o tres

veces por semana.

- Casi la mitad de los estudiantes

no tienen experiencia con el

moodle, el 13,5 tiene mucha

- No es siempre es claro

para los participantes

lo que realmente son

las TIC y cuales so n

sus componentes y

consecuencias.

Page 34: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

34

Analysis Study experiencia, el 25% adquirió la

experiencia en la universidad.

- El 57.9% clasifican como fácil

o muy fácil el uso del moodle,

menos del 6% lo califican como

difícil y el resto como normal.

- El 35.8% afirma que sus

habilidades son débiles en el

Moodle, el 35.8% como

elemental y el 10.5% como

bueno.

- El 18.3% dijo que había

cambiado un poco su rutina por

el uso de moodle, el 4% que

cambio mucho y el 48.5% que

no cambio nada.

- En cuanto a la

interacción en línea no

se confirmó una

interacción eficaz, ya

que no hay

interactividad entre

estudiantes y

profesores.

- Todo indica que hay

una necesidad de

recompensa para

interactuar y

comunicarse en estos

contextos.

- Existen puntos débiles

al momento de

aprovechar al máximo

las características de

estas tecnologías.

Tecnologia de

informação para

apoio ao ensino

superior: o uso

da ferramenta

moodle por

professores de

ciências

contábeis

Perez, G.

Ari, M.

Ruas, A.

Medeiros, A.

Muestra: 31 maestros

graduados del Curso de

Contabilidad de la Universidad

("Omega"), en São Paulo.

Instrumento: cuestionario

- En el estudio se destacan las

variables como facilidad de uso,

la experimentación, la ventaja

relativa y uso voluntario. Estas

variables contribuyeron

positivamente en la adopción de

Moodle.

- Moodle, es aprobado como una

herramienta para apoyar la

educación en contabilidad

- Se debe ampliar, la

incorporación de otros

aspectos del contexto

de la organización,

tales como la

comunicación y

liderazgo, lo que

posiblemente afectan

también a la adopción

de innovaciones

tecnológicas.

The role of new

technologies in

the learning

process: Moodle

Blas, T.

Serrano, A.

2009 Instrumento: visita al

moodle.

- Se evidencio incremento en las

visitas cuando se subieron

apuntes de clase al moodle.

- 52 estudiantes hicieron el

- El moodle es una

manera para que los

profesores organicen,

gestionen y entreguen

Page 35: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

35

as a teaching

tool

in Physics

examen del semestre por el

moodle, la mitad lo aprobó.

- La mitad de estudiantes que

siguieron el curso por moodle

nunca antes habían estudiado

física.

- Dentro del grupo que pasaron el

examen 24 de 26 usaron el

moodle, 12 visitaron el moodle

y no pasaron el examen.

- Se pudo identificar que los

estudiantes trabajan más duro

cuando saben que sus

profesores están disponibles

para apoyarlos en cualquier

momento.

los materiales del

curso.

- El uso de herramientas

multimedia aumenta el

interés de los

estudiantes para

estudiar física.

- El moodle permite a

sus estudiantes

compartir

conocimientos y

dificultades y

ayudarse unos a otros,

así los profesores

pueden observar en

que temas hay más

dificultad.

Page 36: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

36

Metodología

Enfoque de investigación

Este proyecto es de enfoque cuantitativo, puesto que se quiere conocer cuántos

docentes utilizan la plataforma Moodle y determinar la cantidad, promedio y porcentaje de

recursos y actividades que se manejan de esta.

Tipo de estudio

Es un estudio de carácter descriptivo, ya que se pretende dar cuenta de los fenómenos

que se dan en una población determinada en su contexto natural, detallando diversas

características en un momento específico, por lo tanto su tiempo y alcance lo hace un

estudio seccional. (Eyssautier, 2006)

Procedimiento de selección

Docentes de la facultad de CFDR de la USTA sede Bogotá que manejen al menos una

asignatura en la plataforma moodle.

Recolección de información

Para la recolección de datos, en primer lugar se ingresó a la plataforma Moodle desde

el perfil del administrador, bajo autorización y supervisión de este, desde allí como paso a

seguir se ingresa a la subcategoría ciencias de la salud, luego a cada uno de las jornadas

(mixta y diurna) las cuales están divididas por niveles, en los cuales se encuentran sus

correspondientes asignaturas, al ingresar a cada una de ellas se obtuvieron datos como su

carácter o naturaleza, docente encargado, semestre al que pertenece, grupo, campo de

acción y los recursos y/o actividades que se manejan.

Análisis e interpretación de datos

Se realizó una base de datos en Excel, en la que se incluyó toda la información antes

mencionada, la cual fue analizada y graficada estadísticamente, siguiendo procedimientos

de estadísticas descriptiva.

Page 37: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

37

Gestión

Presupuesto

Requerimientos

- Computadores e internet para el desarrollo de la recolección de datos.

- Autorización para el ingreso a la plataforma Moodle 2013-1

- Construcción de Base de datos

Costos

- Transporte $15.000

- Alimentación $20.000

Cronograma

MARZO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1

semana 1 4

Elección y

delimitación

del tema

5

Elección y

delimitación

del tema

6

Elección y

delimitación

del tema

7

Elección y

delimitación

del tema

8

Elección y

delimitación del

tema

semana 2 11

Recolección

de información

(RAES)

12

Recolección

de información

(RAES)

13

Recolección de

información

(RAES)

14

Recolección de

información

(RAES)

15

Recolección de

información

(RAES)

semana 3 18

Recolección

de información

(RAES)

19

Recolección de

información

(RAES)

20

Recolección de

información

(RAES)

21

Recolección de

información

(RAES)

22

Recolección de

información

(RAES)

semana 4 25

Selección del

título

26

Selección del

título

27

Selección del

título

28

Selección del

título

29

Selección del

título

Page 38: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

38

ABRIL

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

semana

5

1

Desarrollo

planteamien.

problema

2

Desarrollo

planteamien.

problema

3

Desarrollo

planteamien.

problema

4

Desarrollo

planteamien.

problema

5

Desarrollo

planteamien.

problema

semana

6

8

Desarrollo

planteamien.

problema

9

Desarrollo

planteamien.

problema

10

Desarrollo

planteamien.

problema

11

Desarrollo

planteamien.

problema

12

Desarrollo

planteamien.

problema

semana

7

15

Establecimi.

de objetivos

16

Establecimi.

de objetivos

17

Establecimi. de

objetivos

18

Establecimi. de

objetivos

19

Establecimi. de

objetivos

semana

8

22 Descripción

de la

justificación

23

Descripción de

la justificación

24

Descripción de

la justificación

25

Descripción de

la justificación

26

Descripción de

la justificación

semana

9

29

Desarrollo

marco teórico

30

Desarrollo

marco teórico

MAYO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

semana

10

1

Desarrollo

marco teórico

2

Desarrollo

marco teórico

3

Desarrollo

marco teórico

Page 39: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

39

semana

11

6

Desarrollo

marco teórico

7

Desarrollo

marco teórico

8

Desarrollo

marco teórico

9

Desarrollo

marco teórico

10

Desarrollo

marco teórico

semana

12

13

Establecimi.

metodología

14

Establecimi.

metodología

15

Establecimi.

metodología

16

Establecimi.

metodología

17

Establecimi.

metodología

semana

13

20

Establecimi.

metodología

21

Establecimi.

metodología

22

Establecimi.

metodología

23

Establecimi.

metodología

24

Establecimi.

metodología

semana

14

27

Gestión del

proyecto

28

Gestión del

proyecto

29

Gestión del

proyecto

30

Gestión del

proyecto

31

Gestión del

proyecto

AGOSTO

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

semana

15

1

Recolección de

datos

2

Recolección de

datos

semana

16

5

Recolección

de datos

6

Recolección

de datos

7

Recolección de

datos

8

Recolección de

datos

9

Recolección de

datos

semana

17

12

Recolección

de datos

13

Recolección

de datos

14

Recolección de

datos

15

Recolección de

datos

16

Recolección de

datos

semana

18

19

Recolección

de datos

20

Recolección

de datos

21

Recolección de

datos

22

Recolección de

datos

23

Recolección de

datos

Page 40: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

40

semana

19

26

Recolección

de datos

27

Recolección

de datos

28

Recolección de

datos

29

Recolección de

datos

30

Recolección de

datos

SEPTIEMBRE

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

semana

20

2

Base de datos

3

Base de datos

4

Base de datos

5

Base de datos

6

Base de datos

semana

21

9

Base de datos

10

Base de datos

11

Base de datos

12

Base de datos

13

Base de datos

semana

22

16

Base de datos

17

Base de datos

18

Base de datos

19

Base de datos

20

Base de datos

semana

23

23

Base de datos

24

Base de datos

25

Base de datos

26

Base de datos

27

Base de datos

semana

24

30

Base de datos

OCTUBRE

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

semana

25

1

Base de datos

2

Base de datos

3

Base de datos

4

Base de datos

semana

26

7

Base de datos

8

Base de datos

9

Base de datos

10

Base de datos

11

Base de datos

Page 41: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

41

semana

27

14

Resultados

15

Resultados

16

Resultados

17

Resultados

18

Resultados

semana

28

21

Resultados

22

Resultados

23

Resultados

24

Resultados

25

Resultados

semana

29

28

Resultados

29

Resultados

30

Resultados

31

Resultados

NOVIEMBRE

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

semana

30

1

Resultados

semana

31

4

Discusión

5

Discusión

6

Discusión

7

Discusión

8

Discusión

semana

32

11

Conclusiones

12

Conclusiones

13

Conclusiones

14

Conclusiones

15

Entrega

proyecto

semana

33

18

Preparación

sustentación

19

Preparación

sustentación

20

Preparación

sustentación

21

Sustentación

22

Sustentación

semana

34

25

26

27

28

29

Organización y equipo humano

Disponibilidad de tiempo del supervisor del presente trabajo y de quien lo realiza.

Page 42: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

42

Resultados esperados e impacto social

Resultados esperados

La mayoría de docentes hacen uso mínimo de la plataforma Moodle.

Predomina el uso de herramientas office (Word, Power Point, Excel).

Las materias de naturaleza teórica manejan una mayor cantidad de recursos y/o

actividades.

En la jornada diurna se manejan menos recursos y/o actividades por que cuenta con

más tiempo de clase presencial.

Impacto social

Se está desaprovechando una herramienta utilizada en todo el mundo que enriquece el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se desconoce los beneficios que tiene esta plataforma.

Desinterés por el aprendizaje del manejo de esta plataforma

Resultados

Para la obtención de los resultados se realizó una base de datos con la mayoría de los

recursos y actividades de la plataforma Moodle del primer semestre del 2013 de la Facultad

de Cultura Física, en las que se tuvo en cuenta las acciones de los docentes frente al

contenido de cada asignatura. En cuanto a los recursos se encuentra: archivos, carpetas,

etiquetas, libros, páginas y links/URL y las actividades incluyen: asistencias, bases de

datos, consulta, cuestionarios, encuestas, foros, glosarios, hotpotates, tareas y wikis. Estas

categorías, recursos y actividades, involucran herramientas escritas como Microsoft Office

que contiene procesador de textos (Word), planillas de cálculos (Excel) y presentaciones

visuales (Power Point), y también formato de información portátil (PDF). Además,

herramientas visuales como videos e imágenes.

Page 43: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

43

A continuación se encontraran tablas y graficas que representan la información

mencionada anteriormente, teniendo en cuenta cada uno de los recursos y actividades

encontrados en la plataforma.

Tabla 1

Naturaleza de las materias, conteo y suma de recursos y actividades.

Naturaleza Conteo Suma del número de

recursos y/o actividades

Teórico 50 862

Teórico-practico 99 2093

Total general 149 2955

Grafico 1

Gráfico de la tabla 1, las berras naranja indican el número de materias según su

naturaleza y las barras azules evidencian el total de recursos y actividades de cada

naturaleza.

0

500

1000

1500

2000

Teorico Teorico-practico

50 99

862

2093

Naturaleza de las materias y sumatoria de sus recursos y/o actividades

Conteo

Suma del número de recuersos o actividades

Page 44: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

44

Las tablas anteriores muestran que en la facultad existen 149 materias y de dos tipos, la

primera es de naturaleza teórica, con un total de 50 materias y con 862 recursos y

actividades, la segunda de naturaleza teórico-práctica con un total de 99 materias y 2093

recursos y actividades.

Tabla 2

Cantidad de materias por cada campo de acción y promedio de los recursos y/o

actividades según el campo.

CAMPO Cantidad Promedio de número de

recursos y/o actividades

ADMINISTRATIVO 27 16.89

ESTETICO 7 8.14

FISICO-DEPORTIV 42 25.32

INVESTIGACION 18 14.53

OTROS 9 23.22

PEDAGOGICO 10 40.00

RECREACION 14 12.43

SALUD 222 17.52

Total general 149 20.24

Grafica 2

Gráfico de la tabla 2, las barras azules dan cuenta de la cantidad de materias según el

campo de acción y las barras rojas reúnen el promedio de recursos y/o actividades de cada

campo de acción.

Page 45: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

45

Las tablas N° 2 muestran que en la facultad existen 7 campos de acción entre las que se

dividen las 150 materias; como datos más sobresalientes se encuentra el campo pedagógico,

que cuenta con tan solo 10 materias dentro de las que se maneja un promedio de 40

recursos y/o actividades por cada materia, en contra posición se encuentra el campo físico-

deportivo con 42 materias y un promedio de 25,32 recursos y/o actividades. Lo que hace

evidente una diferencia significativa entre ambos campos, ya que a mayor número de

materias en el campo físico deportivo menor número de recursos en cambio en el campo

pedagógico a mayor número de recursos y/o actividades menor número de actividades.

Tabla 3

Cantidad de grupos, suma y promedio de recursos y/o actividades por materia.

0

10

20

30

40

50

27

7

42

18

9 10 14

22 16.89

8.14

25.32

14.53

23.22

40.00

12.43

18.32

Cantidad

Promedio de Numero de recuersos o actividades

Cantidad de materas y promedio de

recursos y/o actividades según el

campo de acción

Page 46: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

46

Materia Cantidad

de grupos

Suma de

recursos y/o

actividades

Promedio de

número de

recursos y/o

actividades

administración aplicada a la C.F.D.R 2 8 4.00

análisis cuantitativo 1 36 36.00

aprendizaje y desarrollo motor 1 25 25.00

artes dancísticas 2 0 0

artes marciales II 1 0 0

biomecánica 3 88 29.33

campamento I 3 3 1.00

campamento II 4 24 6.00

cátedra de estudios olímpicos y del

deporte jean Pierre de Coubertin

2 123 61.50

creación de empresas de la C.F.D.R 2 57 28.50

diagnóstico y planeación en

administración de la cultura física

3 0 0.00

diseño metodológico ii 2 17 8.50

diseño y gestión de proyectos de la

C.F.D.R.

1 30 30.00

diseño y gestión de proyectos de la

C.F.D.R. (PFE)

1 30 30.00

ecoturismo 2 94 47.00

educación experiencial 3 29 9.67

ejecución, evaluación y control en

administración

2 110 55.00

entrenamiento y rendimiento deportivo 3 66 22.00

epistemología de la investigación 1 0 0

evaluación funcional 3 108 36.00

eventos y escenarios deportivos (PFU) 2 21 10.50

Page 47: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

47

expresión corporal y artística 4 14 3.50

fisiología del ejercicio 3 52 17.33

fitness y acondicionamiento físico 1 0 0

fundamentos de las actividades artísticos

culturales

3 4 1.33

fundamentos generales de contabilidad 2 0 0

futbol II 1 38 38.00

habilidades básicas motoras 2 65 32.50

habilidades investigativas 2 48 24.00

historia evolución y tendencias de la

recreación

2 24 12.00

iniciación y formación deportiva (PFU) 1 17 17.00

introducción a la administración de la

C.F.D.R

6 138 23.00

introducción a la cultura física 4 86 21.50

marco legal de la C.F.D.R en Colombia

(PFE)

2 0 0

marketing deportivo (PFU) 1 0 0

masaje estético deportivo 2 41 20.50

medicina aplicada al ejercicio 3 0 0

metodología de las artes musicales 3 42 14.00

metodología de los deportes con

elementos (tenis de campo y softbol)

3 4 1.33

metodología de los deportes de arte y

combate

3 20 6.67

metodología de los deportes de conjunto

con balón I (voleibol)

3 131 43.67

metodología de los deportes de conjunto

con balón II (baloncesto-balonmano)

3 149 49.67

metodología de los deportes de conjunto 3 129 43.00

Page 48: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

48

con balón III (futbol-futbol sala)

metodología de los deportes de tiempo y

marca (atletismo y natación)

4 202 50.50

morfofisiologia 2 27 13.50

natación II 1 49 49.00

nutrición para la actividad física y el

deporte

3 52 17.33

Paralimpismo 3 89 29.67

pedagogía de la cultura física 6 294 49.00

percepción del movimiento corporal 3 28 9.33

prácticas profesionales 2 0 0.00

producción de texto 4 79 19.75

producción de texto e introducción al

pensamiento científico

3 0 0

programación del ejercicio físico para la

salud

2 14 7.00

promoción y prevención de la salud 1 38 38.00

proyecto de investigación 3 56 18.67

psicología del desarrollo y el aprendizaje 2 35 17.50

sistemas de competencias (E) 2 26 13.00

trabajo de grado I 2 0 0.00

trabajo de grado II 2 18 9.00

traumatología y rehabilitación deportiva 3 77 25.67

Total general 1490 2955 20.38

Grafica 3

Grafica de la tabla 3, las barras azules muestran la cantidad de grupos por materia, las

barras rojas evidencian la totalidad de recursos y/o actividades por materia y las barras

verdes dan cuenta de su promedio.

Page 49: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

49

2 1 1 2 1 3 3 4 2 2 3 2 1 1 2 3 2 3 1 2 1 2 4 3 1 3 2 1 2 2 2 1 2 4 4 2 1 2 3 3 3 3 2 1 3 3 4 2 1 3 3 6 3 1 1 3 3 1 2 1 3 2 1 1 2 2 3 0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300 Cuenta de espacio academico moodle

Suma de recursos o actividades

Promedio de Numero de recursos o actividades

Page 50: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

50

Los resultados de la tabla y grafica 3 son coherentes con los encontrados en las tablas y

graficas 1 y 2, ya que el resultado más sobresaliente que se encuentra, es la materia

pedagogía de la cultura física que cuenta con la mayor cantidad de grupos con 6 y de

recursos y/o actividades con un total de 294 y un promedio de 49, esta materia es de

naturaleza teórica practica y pertenece al campo pedagógico, confirmando así los resultados

encontrados anteriormente. Adicionalmente, se encuentra que en segundo lugar se ubica la

materia metodología de los deportes de tiempo y marca (atletismo y natación), contando

con 4 grupos, un total de 202 recursos y/o actividades y un promedio 50.50, es importante

aclarar que los promedios de estas dos materias son prácticamente iguales aunque

pedagogía tiene dos grupos más que atletismo y natación.

Tabla 4

Cantidad de recursos y/o actividades por docente

Docente Recursos y/o actividades

A. M 55

A. J 16

A. Y 41

C. D 51

C. L 163

C L 197

C. J 219

C. P. J 33

D. J 45

D. M. J 287

D. L 148

D. M 55

D. H 219

E. Y 3

Page 51: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

51

F. F 129

F. C 288

G. Á 57

G. F 79

G. W 36

G. R 0

G. E 0

G. Y 42

G. F 75

J. L 68

L. D 29

M. M 146

M. Y 0

M. A 27

M. D 11

no asignado 8

O. M 0

P. E 24

P. D 24

R. G 89

R. R 94

R. J 4

R. E 66

R. W 0

R. A 36

S. J 2

S. A 0

S. C. A 1

S. E 29

V. R 50

Page 52: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

52

A. M 42

Total general 2955

Grafica 4

Grafica de la tabla 4, cada barra representa la cantidad de recursos y/o actividades que

cada docente maneja en el Moodle.

En estas tablas se evidencian las diferencias entre docentes en cuanto al manejo de Moodle,

puesto que como se puede observar 5 docentes de los 44 no hacen uso de la plataforma, en

contra-posición hay 6 docentes que dan un uso mayor a esta, con más de 150 recursos y/o

actividades.

55

16

41 51

163

197

219

45

287

148

55

219

3

129

288

57

79

36

0 0

42

75 68

29

146

0

27 11 8 0

24 24

89 94

4

66

0

36

2 0 1

29 50 42

0

50

100

150

200

250

300

AB

EL

LA

FA

JAR

DO

MA

RIA

AN

DR

EA

AL

BA

RR

AC

IN G

IRA

LD

O J

AC

QU

EL

IN

AR

GU

EL

LO

GU

TIE

RR

EZ

YE

NN

Y …

CA

MA

RG

O R

OJA

S

DIA

NA

CA

ST

RO

JIM

EN

EZ

LA

UR

A E

LIZ

AB

ET

H

CO

RD

OB

A I

BA

RG

UE

N L

UIS

JA

IME

CO

RR

ED

OR

HE

RN

AN

DE

Z J

UA

N …

CU

ER

VO

PU

LID

O J

UL

IAN

DIA

Z M

AR

IN J

UA

N M

AN

UE

L

DIA

Z M

OR

EN

O J

ES

US

HE

RN

AN

DO

DIA

Z Z

AB

AL

ET

A L

UIS

AL

EJA

ND

RO

DIM

AT

E M

UL

LE

R M

IGU

EL

DU

AR

TE

FE

RN

AN

DE

Z H

OR

AC

IO

ES

TR

AD

A B

ON

ILL

A Y

ISE

L C

AR

OL

ICA

FO

NS

EC

A Z

AM

OR

A F

RA

NC

ISC

O …

FO

RE

RO

CA

RD

EN

AS

CA

RM

EN

GA

LV

EZ

PA

RD

O A

NG

EL

A Y

AZ

MIN

GA

RA

BIT

O P

A F

EL

IPE

RIC

AR

DO

GA

RC

IA C

AS

TE

LL

AN

OS

WIL

SO

N …

GIO

RG

I L

AV

ER

DE

RO

BE

RT

GO

ME

Z S

ER

NA

ED

WIN

AR

CE

SIO

GO

NZ

AL

ES

DE

LO

S R

EY

ES

YE

NN

YS

GU

IO G

UT

IER

RE

Z F

ER

NA

ND

O

JIM

EN

EZ

GA

RZ

ON

LU

IS E

NR

IQU

E

LA

GO

S C

OR

TE

S D

IOG

EN

ES

ME

NA

MO

RE

NO

MO

ISE

S

MO

NT

EN

EG

RO

ME

JIA

YO

HA

NN

A …

MO

RE

NO

LA

VA

HO

ED

WIN

AL

BE

RT

O

MU

ÑO

Z R

OJA

S D

AG

OB

ER

TO

no

asi

gnad

o

OR

JUE

LA

RO

DR

IGU

EZ

MIG

UE

L …

PIN

ZO

N P

OR

RA

S E

DW

IN

PU

LID

O B

AR

RE

RA

DIA

NA

RA

MIR

EZ

DIA

Z G

ER

MA

N A

MIL

KA

R

RA

MIR

EZ

VE

LE

Z R

OB

INS

ON

RA

MIR

EZ

VIL

LA

DA

JH

ON

FR

ED

Y

RE

INA

PA

RR

AD

O E

LIZ

AB

ET

H

RO

DR

IGU

EZ

CA

ST

ILL

O W

ILL

IAM

RO

DR

IGU

EZ

MO

LIN

A A

ND

RE

A …

SA

AV

ED

RA

RO

JAS

JO

HA

NN

A E

SA

NC

HE

Z J

IME

NE

Z A

LV

EIR

O

SA

ST

RE

CIF

UE

NT

ES

AS

CE

NE

TH

SO

LE

R C

AN

O E

DIS

ON

VA

SC

O G

UT

IER

RE

Z R

OD

RIG

O

Total

Total

Page 53: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

53

Tabla 5

Cantidad de grupos por docente y número de documentos según su formato.

Docentes Cuenta de

grupo

Suma de

PDF

Suma de

PPT

Suma de

WORD

Suma de

EXCEL

A. M 3 15 20 16 1

A. J 4 3 1 3 0

A. Y 3 16 4 0 0

C. D 2 16 0 9 5

C. L 5 40 61 26 7

C L 4 52 12 16 3

C. J 4 6 147 4 3

C. P. J 3 35 0 1 0

D. J 3 68 24 57 15

D. M. J 4 23 4 27 0

D. L 5 0 39 15 0

D. M 5 20 64 52 2

D. H 4 0 0 0 0

E. Y 5 15 42 35 0

F. F 5 37 7 35 5

F. C 3 8 11 10 0

G. Á 3 21 0 23 2

G. F 3 4 0 6 0

G. W 3 0 0 0 0

G. R 3 0 0 0 0

G. E 3 9 1 14 6

G. Y 3 39 12 17 5

G. F 3 23 5 2 5

J. L 3 5 3 5 0

L. D 5 26 31 14 12

Page 54: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

54

M. M 5 0 0 0 0

M. Y 2 0 12 2 0

M. A 2 0 1 0 0

M. D 2 0 6 2 0

no asignado 5 0 0 0 0

O. M 2 6 4 10 0

P. E 4 0 0 15 0

P. D 3 2 46 4 6

R. G 1 22 5 38 3

R. R 2 19 0 1 0

R. J 3 31 1 10 0

R. E 2 0 0 0 0

R. W 1 5 4 6 3

R. A 5 0 0 0 0

S. J 2 0 0 0 0

S. A 4 0 0 0 0

S. C. A 2 4 0 3 0

S. E 8 2 20 4 7

V. R 3 8 2 9 0

Total general 149 580 589 491 90

En esta tabla se puede evidenciar que el docente con más grupos (ocho) no es quien maneja

mayor cantidad de herramientas de comunicación escrita, en documentos PDF maneja 2

archivos, veinte Power Point, cuatro Word y siete Excel; mientras que se encuentran

docentes con menos grupos y mayor uso de este tipo de herramientas, por ejemplo un

docente con tres grupos maneja 68 documentos PDF, 24 Power Point, 57 Word y 15 Excel.

Por otro lado se encuentran docentes que a pesar de que dirigen varios grupos no tienen

ningún tipo de archivo o documentos. A continuación se mostraran tablas y graficas con el

promedio que cada docente tiene por cada documento según la cantidad de grupos que

dirige.

Page 55: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

55

Tabla 6

Promedio de herramientas Word y PDF según cada docente

Docentes Promedio de R WORD Promedio de R PDF

A. M 5.33 5.00

A. J 0.75 0.75

A. Y 0.00 8.00

C. D 4.50 8.00

C. L 6.50 8.00

C L 5.33 13.00

C. J 1.00 1.50

C. P. J 1.00 11.67

D. J 19.00 22.67

D. M. J 6.75 7.67

D. L 3.00 0.00

D. M 10.40 10.00

D. H 0.00 0.00

E. Y 7.00 3.00

F. F 7.00 9.25

F. C 3.33 2.67

G. Á 7.67 7.00

G. F 3.00 2.00

G. W 0.00 0.00

G. R 0.00 0.00

G. E 4.67 9.00

G. Y 5.67 13.00

G. F 1.00 7.67

J. L 1.67 1.67

L. D 2.80 5.20

M. M 0.00 0.00

Page 56: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

56

M. Y 1.00 0.00

M. A 0.00 0.00

M. D 1.00 0.00

no asignado 0.00 0.00

O. M 5.00 3.00

P. E 3.75 0.00

P. D 1.33 1.00

R. G 19.00 11.00

R. R 0.50 9.50

R. J 3.33 10.33

R. E 0.00 0.00

R. W 6.00 5.00

R. A 0.00 0.00

S. J 0.00 0.00

S. A 0.00 0.00

S. C. A 1.50 2.00

S. E 1.00 0.50

V. R 3.00 2.67

Total general 4.06 5.09

Grafico 6

Grafica de la tabla 6, las barras azules muestran el promedio de archivos Word y las

barras rojas de promedio PDF por cada docente.

Page 57: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

57

Tanto en la tabla como en la gráfica 6 se muestra que el manejo de estas dos herramientas

textuales es muy diferente entre docentes, ya que la mayoría de ellos hacen uso mínimo o

nulo de estas herramientas, por el contrario uno de ellos maneja un promedio aproximado

por grupo de19 archivos Word y 22,67 PDF.

Tabla 7

Promedio de herramientas Power Point (PPT) y Excel según cada docente

Docente Promedio de R PPT Promedio de R EXCEL

A. M 6.67 0.33

A. J 0.25 0.00

A. Y 2.00 0.00

0

5

10

15

20

25 A

BE

LL

A F

AJA

RD

O M

AR

IA A

ND

RE

A

AL

BA

RR

AC

IN G

IRA

LD

O J

AC

QU

EL

IN

AR

GU

EL

LO

GU

TIE

RR

EZ

YE

NN

Y P

AO

LA

CA

MA

RG

O R

OJA

S

DIA

NA

CA

ST

RO

JIM

EN

EZ

LA

UR

A E

LIZ

AB

ET

H

CO

RD

OB

A I

BA

RG

UE

N L

UIS

JA

IME

CO

RR

ED

OR

HE

RN

AN

DE

Z J

UA

N C

AR

LO

S

CU

ER

VO

PU

LID

O J

UL

IAN

DIA

Z M

AR

IN J

UA

N M

AN

UE

L

DIA

Z M

OR

EN

O J

ES

US

HE

RN

AN

DO

DIA

Z Z

AB

AL

ET

A L

UIS

AL

EJA

ND

RO

DIM

AT

E M

UL

LE

R M

IGU

EL

DU

AR

TE

FE

RN

AN

DE

Z H

OR

AC

IO

ES

TR

AD

A B

ON

ILL

A Y

ISE

L C

AR

OL

ICA

FO

NS

EC

A Z

AM

OR

A F

RA

NC

ISC

O J

AV

IER

FO

RE

RO

CA

RD

EN

AS

CA

RM

EN

VIC

TO

RIA

GA

LV

EZ

PA

RD

O A

NG

EL

A Y

AZ

MIN

GA

RA

BIT

O P

A F

EL

IPE

RIC

AR

DO

GA

RC

IA C

AS

TE

LL

AN

OS

WIL

SO

N F

ER

NA

ND

O

GIO

RG

I L

AV

ER

DE

RO

BE

RT

GO

ME

Z S

ER

NA

ED

WIN

AR

CE

SIO

GO

NZ

AL

ES

DE

LO

S R

EY

ES

YE

NN

YS

GU

IO G

UT

IER

RE

Z F

ER

NA

ND

O

JIM

EN

EZ

GA

RZ

ON

LU

IS E

NR

IQU

E

LA

GO

S C

OR

TE

S D

IOG

EN

ES

ME

NA

MO

RE

NO

MO

ISE

S

MO

NT

EN

EG

RO

ME

JIA

YO

HA

NN

A M

AR

IA

MO

RE

NO

LA

VA

HO

ED

WIN

AL

BE

RT

O

MU

ÑO

Z R

OJA

S D

AG

OB

ER

TO

no

asi

gnad

o

OR

JUE

LA

RO

DR

IGU

EZ

MIG

UE

L A

NG

EL

PIN

ZO

N P

OR

RA

S E

DW

IN

PU

LID

O B

AR

RE

RA

DIA

NA

RA

MIR

EZ

DIA

Z G

ER

MA

N A

MIL

KA

R

RA

MIR

EZ

VE

LE

Z R

OB

INS

ON

RA

MIR

EZ

VIL

LA

DA

JH

ON

FR

ED

Y

RE

INA

PA

RR

AD

O E

LIZ

AB

ET

H

RO

DR

IGU

EZ

CA

ST

ILL

O W

ILL

IAM

FE

RN

AN

DO

RO

DR

IGU

EZ

MO

LIN

A A

ND

RE

A C

AR

OL

INA

SA

AV

ED

RA

RO

JAS

JO

HA

NN

A E

SA

NC

HE

Z J

IME

NE

Z A

LV

EIR

O

SA

ST

RE

CIF

UE

NT

ES

AS

CE

NE

TH

SO

LE

R C

AN

O E

DIS

ON

VA

SC

O G

UT

IER

RE

Z R

OD

RIG

O

Promedio de R

WORD

Promedio de R

PDF

Page 58: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

58

C. D 0.00 2.50

C. L 12.20 1.40

C L 4.00 1.00

C. J 36.75 1.00

C. P. J 0.00 0.00

D. J 8.00 5.00

D. M. J 1.33 0.00

D. L 7.80 0.00

D. M 12.80 1.00

D. H 0.00 0.00

E. Y 8.40 0.00

F. F 1.75 2.50

F. C 3.67 0.00

G. Á 0.00 1.00

G. F 0.00 0.00

G. W 0.00 0.00

G. R 0.00 0.00

G. E 1.00 3.00

G. Y 4.00 1.67

G. F 1.67 1.67

J. L 1.50 0.00

L. D 7.75 2.40

M. M 0.00 0.00

M. Y 6.00 0.00

M. A 1.00 0.00

M. D 3.00 0.00

no asignado 0.00 0.00

O. M 2.00 0.00

P. E 0.00 0.00

P. D 15.33 2.00

Page 59: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

59

R. G 2.50 1.50

R. R 0.00 0.00

R. J 0.50 0.00

R. E 0.00 0.00

R. W 4.00 3.00

R. A 0.00 0.00

S. J 0.00 0.00

S. A 0.00 0.00

S. C. A 0.00 0.00

S. E 5.00 1.00

V. R 1.00 0.00

Total general 5.35 0.96

Grafica 7

Grafica de la tabla 7, las barras verdes muestran el promedio de archivos PPT y las

barras moradas el promedio de archivos Excel por cada docente.

Page 60: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

60

Se evidencia en estas tablas que la única herramienta que algunos docentes emplean de

manera significativa es la de Power Point, por ejemplo uno de ellos por grupo maneja

aproximadamente 36,75 archivos de este tipo. En cambio la herramienta Excel no

evidencia un uso importante, ya que el docente que más la utiliza tiene un promedio de 5

archivos por grupo.

Tabla 8

Cantidad y porcentaje de las cuatro herramientas de comunicación escrita.

TIPO DE ARCHIVO PDF PPT EXCEL WORD

CANTIDAD 580 589 90 491

PORCENTAJE 33% 34% 5% 28%

0

5

10

15

20

25

30

35

40 A

BEL

LA F

AJA

RD

O M

AR

IA A

ND

REA

ALB

AR

RA

CIN

GIR

ALD

O J

AC

QU

ELIN

AR

GU

ELLO

GU

TIER

REZ

YEN

NY

PA

OLA

CA

MA

RG

O R

OJA

S D

IAN

A

CA

STR

O J

IMEN

EZ L

AU

RA

ELI

ZAB

ETH

CO

RD

OB

A IB

AR

GU

EN L

UIS

JA

IME

CO

RR

EDO

R H

ERN

AN

DEZ

JU

AN

CA

RLO

S

CU

ERV

O P

ULI

DO

JU

LIA

N

DIA

Z M

AR

IN J

UA

N M

AN

UEL

DIA

Z M

OR

ENO

JES

US

HER

NA

ND

O

DIA

Z ZA

BA

LETA

LU

IS A

LEJA

ND

RO

DIM

ATE

MU

LLER

MIG

UEL

DU

AR

TE F

ERN

AN

DEZ

HO

RA

CIO

ESTR

AD

A B

ON

ILLA

YIS

EL C

AR

OLI

CA

FON

SEC

A Z

AM

OR

A F

RA

NC

ISC

O J

AV

IER

FOR

ERO

CA

RD

ENA

S C

AR

MEN

VIC

TOR

IA

GA

LVEZ

PA

RD

O A

NG

ELA

YA

ZMIN

GA

RA

BIT

O P

EÑA

FEL

IPE

RIC

AR

DO

GA

RC

IA C

AST

ELLA

NO

S W

ILSO

N F

ERN

AN

DO

GIO

RG

I LA

VER

DE

RO

BER

T

GO

MEZ

SER

NA

ED

WIN

AR

CES

IO

GO

NZA

LES

DE

LOS

REY

ES Y

ENN

YS

GU

IO G

UTI

ERR

EZ F

ERN

AN

DO

JIM

ENEZ

GA

RZO

N L

UIS

EN

RIQ

UE

LAG

OS

CO

RTE

S D

IOG

ENES

MEN

A M

OR

ENO

MO

ISES

MO

NTE

NEG

RO

MEJ

IA Y

OH

AN

NA

MA

RIA

MO

REN

O L

AV

AH

O E

DW

IN A

LBER

TO

MU

ÑO

Z R

OJA

S D

AG

OB

ERTO

no

asi

gnad

o

OR

JUEL

A R

OD

RIG

UEZ

MIG

UEL

AN

GEL

PIN

ZON

PO

RR

AS

EDW

IN

PU

LID

O B

AR

RER

A D

IAN

A

RA

MIR

EZ D

IAZ

GER

MA

N A

MIL

KA

R

RA

MIR

EZ V

ELEZ

RO

BIN

SON

RA

MIR

EZ V

ILLA

DA

JH

ON

FR

EDY

REI

NA

PA

RR

AD

O E

LIZA

BET

H

RO

DR

IGU

EZ C

AST

ILLO

WIL

LIA

M F

ERN

AN

DO

RO

DR

IGU

EZ M

OLI

NA

AN

DR

EA C

AR

OLI

NA

SAA

VED

RA

RO

JAS

JOH

AN

NA

E

SAN

CH

EZ J

IMEN

EZ A

LVEI

RO

SAST

RE

CIF

UEN

TES

ASC

ENET

H

SOLE

R C

AN

O E

DIS

ON

VA

SCO

GU

TIER

REZ

RO

DR

IGO

Promedio de R PPT

Promedio de R EXCEL

Page 61: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

61

Grafica 8

Gráfico de la tabla 8, cada color identifica el porcentaje de una herramienta de

comunicación escrita.

En la gráfica 8 se ve reflejado los porcentajes de las 4 herramientas de comunicación escrita

entre las que se destacan las de PDF y PPT con un de 33% y 34% respectivamente,

equivalen a 580 y 589 archivos, lo que indica que son las más utilizadas en la plataforma

Moodle por los docentes, en tercer lugar con un porcentaje más bajo se encuentra la

herramienta Word con 28% representando 491 archivos y por último se encuentra los

archivos tipo Excel, que son los menos usados por los docentes con tan solo 5% que

equivalen a 90 archivos.

Tabla 9

Recursos que se utilizan en el Moodle según la naturaleza de las materias.

33%

34%

5%

28%

PDF

PPT

EXCEL

WORD

Naturaleza etiquetas libros carpetas página web links/URL

Teórico 120 0 29 0 20

Teórico-Practico 250 7 45 16 57

Total general 370 7 74 16 77

Page 62: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

62

Grafico 9

Grafica de la tabla 9, cada color de barra representa los tipos de recursos que se manejan

en el Moodle según la naturaleza de las materias.

En estas tablas se puede ver que los resultados más sobresalientes en concordancia con

resultados anteriores, continúa encontrándose que las materias de naturaleza teórico-

práctica son las que contienen más recursos dentro de la plataforma, por otro lado como se

puede observar que el recurso más utilizado tanto en la naturaleza teórico como en la

teórico-práctico son las etiquetas con una totalidad de 120 y 250 respectivamente, y el

recurso menos utilizado en las dos naturalezas son los libros con 0 para lo teórico y 7 para

lo teórico practico.

Tabla 10

Actividades que se utilizan en el Moodle según la naturaleza de las materias.

0

50

100

150

200

250

Teorico

Teorico-Practico

120

250

7

29 45

16

17

87

Suma de ETIQUETAS

Suma de LIBRO

Suma de CARPETAS

Suma de PAGINA WEB

Suma de LINKS/URL

Page 63: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

63

Naturaleza Asistencia Consultas Tareas Cuestionarios Foros Glosarios Hot

Potatoes Wiki

Teórico 1 0 81 12 44 0 0 0

Teórico-

Practico 6 1 122 10 73 5 1 1

Total

general 7 1 203 22 117 5 1 1

Grafica 10

Grafica de la tabla 10, cada color de barra representa los tipos de actividades que se

manejan en el Moodle según la naturaleza de las materias.

La tabla y grafica 10 representan los resultados de las actividades que se manejan en la

plataforma por parte de los docentes, al igual que en la gráfica anterior las materias de

naturaleza teórico-práctica son las que contienen más actividades dentro de la plataforma,

excepto por los cuestionarios que es mayor la cantidad en la naturaleza teórica con 12

siendo menor la teórica-practica por tan solo 2 cuestionarios, además, se evidencia que la

0

20

40

60

80

100

120

140

Teorico

Teorico-Practico

1 6

0

1

81

122

12

10

44

73

5 1 1

Suma de ASISITENCIA

Suma de CONSULTAS

Suma de TAREAS

Suma de CUESTIONARIOS

Suma de FORO

Suma de GLOSARIOS

Suma de HOT POTATES

Suma de R WIKI

Page 64: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

64

actividades con mayor cantidad en las dos naturalezas son las tareas con 81 para lo teórico

y 122 para lo teórico-práctico, lo contrario sucede con la actividades de consultas, hot

potatoes y wikis que son las que menos se utilizan con 0 en la naturaleza teórica y 1 en la

teórica-practica.

Tabla 11

Cantidad de docentes que cargan a la plataforma el programa académico y el acta de

inicio

Docentes Programa

académico %

Acta de

inicio %

SI 25 57 9 20

NO 19 43 35 80

Total 44 100 44 100

Grafica 11

Graficas de la tabla 11, la primera grafica representa el porcentaje de docentes que

cargan el programa académico al Moodle y la segunda grafica el porcentaje de los que

cargan el acta de inicio.

Page 65: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

65

Estas graficas representan documentos básicos para las materias, en la primera grafica se

observa que el 57% de los docentes cargan el programa académico al contrario de un 43%

que no lo hace, en la segunda grafica tan solo el 20% carga el acta de inicio siendo muy

grande el porcentaje la diferencia de quienes no lo cargan con un 80%.

Tabla 12

Cantidad de grupos que manejan recursos y actividades según jornada (diurna o mixta)

Jornada carpetas etiquetas Página

web libro links/URL asistencia consultas cuestionarios foro glosarios

Hot

potatoes tareas wiki

diurna 19 49 6 5 21 6 23 3 32 3 1 36

mixta 9 21 2 1 7 1 17 3 15 1

9 1

Total

general 28 70 8 6 28 7 40 6 47 4 1 45 1

Grafica 12

Grafica de la tabla 12, cada barra representa un recurso o actividad que indica el número

de grupos según la jornada.

57% 43%

Programa Academico

SI

NO

20%

80%

Acta de Inicio

SI

NO

Page 66: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

66

Se evidencia que los recursos y/o actividades que más son usados por parte de los docentes

de las dos jornadas en la plataforma Moodle, son las etiquetas y las tareas, la primera con

49 grupos y la segunda con 32 grupos de 99 grupos en la jornada diurna, mientras que en la

jornada mixta de 50 grupos 21 manejan etiquetas y 15 tareas. Por otro lado los recursos y/o

actividades que menos se manejan en el Moodle son los hot patatoes con tan solo un grupo

en la jornada diurna y wiki también con un solo grupo pero en la jornada mixta.

Discusión

Los resultados obtenidos en este proyecto coinciden en su mayoría con los resultados

esperados que se plantearon al inicio de la investigación, sin embargo se evidenciaron

algunos que generan sorpresa pues no se esperaban encontrar; dentro de los resultados

esperados se pueden mencionar que en efecto se encontró que las herramientas que más

manejan los docentes de la facultad de CFDR son las de formato de información portátil

PDF y Microsoft office predominando la herramienta de presentaciones visuales Power

Point y el procesador de textos Word; aun así se encontró un uso mínimo de las plantillas

de cálculo Excel. Esto podría deberse a que este software es uno de los más comunes y por

0 10

20 30

40 50

DIURNA

MIXTA

49

21

32

15

36

9

Cuenta de R WIKI

Cuenta de TAREAS

Cuenta de HOT POTATES

Cuenta de GLOSARIOS

Cuenta de FORO

Cuenta de CUESTIONARIOS

Cuenta de CONSULTAS

Cuenta de ASISTENCIA

Cuenta de LINKS/URL

Cuenta de LIBRO

Cuenta de PAGINA WEB

Cuenta de ETIQUETAS

Cuenta de CARPETAS

Page 67: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

67

tanto más usados por toda la población que tiene acceso a un computador, teniendo en

cuenta que su costo es adsequible y que sus herramientas de trabajo son básicas, de rápido

aprendizaje y manipulación.

Otro de los resultados obtenidos que corroboran los resultados esperados, es que la

mayoría de docentes hacen uso mínimo de la plataforma Moodle, pues de los 44 docentes

de la facultad solo 6 hacen uso adecuado de la plataforma y 5 no lo usan. Resultados

similares se encontraron en el estudio que realizo Chewe y Chitumbo (2012) pues en esta

investigación se puedo evidenciar que a pesar de que se contaba con todas las capacidad

para el manejo de la plataforma Moodle solo el 5 % lo utilizaba. Lo cual puede ser

consecuencia de las conclusiones a las que se llegó en el estudio realizado por Fernández,

Marques, Da Silva, Oliveria y Tenorio (2010) quienes afirmaron que el primer y mayor

desafío al que se enfrentaban los docentes en cuanto a la adopción de estas nuevas

plataformas, es el articular las culturas globales con lo local, en otras palabras lograr

actualizarse sin dejar de lado sus bases o métodos propios de enseñanza.

Ahora bien, es importante mencionar que se hallaron resultados que no se esperaban,

pero que logran enriquecer y establecer nuevas comprensiones y conocimientos frente a

esta temática, el primero de ellos es que en un primer momento se esperaba que las

materias teóricas manejaran una mayor cantidad de recursos y/o actividades debido a su

carácter o naturaleza, pero se encontró que contrario a lo que se pensaba, las materias con

mayor número de recursos y/o actividades son las de naturaleza teórico-práctica; lo cual

podría pensarse se debe a que hay un mayor número de materias de esta naturaleza; sin

embargo en otro de los resultados se encuentra que no hay una relación entre el número de

materias con la cantidad de recursos y/o actividades, ya que se pudo evidenciar que el

campo de acción que maneja un alto número de materias contiene un numero de recursos

y/o actividades bajo, mientras que el campo de acción con un numero de materias bajo es el

que maneja la mayor cantidad de recursos y/ actividades. Además, se logró determinar que

no es proporcional la cantidad de grupos que maneja cada docente con el número de

recursos y/o actividades que utiliza.

Page 68: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

68

Por último se pudo establecer que el recurso más utilizado por los docentes en la

plataforma Moodle son las etiquetas y en cuanto a las actividades las más utilizadas son las

tareas; a diferencia de los resultados obtenidos en la investigación de Bieme (2013) quien

encontró que los docentes no dejaban tareas, ni fomentaban el uso de la plataforma. Esto

puede deberse a la facilidad y practicidad en cuanto a la comunicación, puesto que implica

un esfuerzo menor para el docente usar el Moodle para asignar a los estudiantes una tarea o

hacerles partícipes de alguna información, que usar otra herramienta informativa y/o

comunicativa como el correo electrónico.

Conclusiones

El Moodle es una plataforma virtual que abarca varios elementos novedosos que

pueden llegar a incentivar y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, sin

embargo como se pudo evidenciar predomina el uso de recursos comunes como Word,

Power Point y PDF, restándole lo innovador de esta plataforma, utilizando la misma

metodología de la clase presencial a través de una pantalla. Por lo tanto para futuras

investigaciones, se sugiere realizar un análisis específicamente de recursos y actividades del

Moodle con el fin de determinar las razones por la cuales se hace uso exclusivo de algunas

herramientas y se dejan de lado otras, que son de gran utilidad para los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Esta investigación logro identificar que en la jordana diurna es donde más se utilizan

los recursos y/o actividades del Moodle, mientras que la jordana mixta no da un uso

significativo a los recursos y/o actividades, esto hace pensar que quizás esta plataforma

puede convertirse en un complemento que favorezca el aprendizaje de los estudiantes si se

le da el uso adecuado, teniendo en cuenta que su proceso de enseñanza-aprendizaje es

diferente a los de la jornada diurna.

Page 69: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

69

Para terminar uno de los aspectos más importantes que se encontró en este estudio, es

que una población mínima de docentes le da el uso adecuado a la plataforma, incluso la

gran mayoría hace un uso medio y/o bajo de esta, lo cual hace evidente que pueden estarse

presentando situaciones que imposibiliten el uso adecuado de la plataforma por los

docentes. Por lo tanto se puede recomendar el estudio de factores contextuales, recursos

materiales y disposiciones personales de cada docente. Por ello se sugiere para

investigaciones futuras indagar con docentes y estudiantes sobre la plataforma Moodle y

saber cuáles son sus experiencias, inquietudes, ideas, etc, sobre esta.

Referencias

Acosta, D. (2013). DOCENTE 2PUNTO0. Recuperado de:

http://docente2punto0.blogspot.com/2013/02/smatphones-y-tablets-son-el-futuro-

en.html

Albarran, I. De Pablos, C y Montero, A. (2008). Uso del correo electrónico: Un análisis

empírico en la UCM. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/6676/1/9909.pdf

Alvarez, C. (S.F). Redes sociales como medio de comunicación informal entre los alumnos

de nivel licenciatura. Recuperado de: http://ceur-ws.org/Vol-562/paper4.pdf

Alvares, S; Cuellar, C; López, B; Adrada, C; Anguiano, R; Bueno, A.; Comas, I. & Gómez,

S. (2011). Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC en la práctica

docente. Estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid. Revista electrónica de

tecnología educativa. No 35, pp 1-19. Recuperado de:

http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec35/pdf/Edutec-e_n35Alvarez_

Cuellar_Adrada_Anguiano_Bueno_Comas_Gomez.pdf

Page 70: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

70

Area, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros

educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación. Vol. 352, pp 77-97.

Recuperado de: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04 pdf

Cabero, J y Llorente, C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación.

Recuperado de:

http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/plataformas_virtuales_teleformacion

_2005.pdf

Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2007). La industria de hardware para

tecnologías de la información y de las comunicaciones: inversiones y estrategias

empresariales de América Latina. La inversión extranjera en América Latina y el

Caribe, 87.

Cottino, D. (2010). Hardware desde Cero, Arme y actualice su PC con sus propias manos.

Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=eA5pi9OtAcEC&printsec=

frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Damaris, H. (1999). La didáctica Universitaria. Referencia imprescindible para la

enseñanza de calidad. Recuperado de:

[<http://w.w.w.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm>]

Duart, J; Lupiañez, F (2005). Estrategias en la introducción y uso de las TIC en la

universidad. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol.2 ,No 1, pp 5-

30. Recuperado de: http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/duart0405.pdf

Durand, P; Van, M. (2010). El uso de plataforma Moodle para la enseñanza de Derechos

Humanos en la Universidad. Un estudio de caso en la Facultad de Agronomía, UBA.

Pp 1-17. Recuperado de: http://jornadaie.unvm.edu.ar/ponencia14.pdf

Page 71: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

71

Educación, A. (2013). Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación. Recuperado de:

http://abtemexico.wordpress.com/2013/01/07/dispositivos-moviles-para-laensenanza-

y-el-aprendizaje-de-la-teoria-a-la-practica/

Eduteka. (2003). Un modelo para integrar las TIC al currículo escolar (hardware).

Recuperado de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=243&ida

=880&art=1

Eyssautier, M. (2006). La investigación científica y las etapas del proceso investigador. En

Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia. Recuperado de:

http://books.google.com.co/books?id=xdALJ4BXo_AC&pg=PA82&dq=metodologia

+de+investigacion+cuantitativo&hl=es&sa=X&ei=FmyFUqDXMdG0kQe9m4CABg

&ved=0CDAQ6AEwATgK#v=onepage&q=metodologia%20de%20investigacion%2

0cuantitativo&f=false

Fernández, F., Hinojo, F. & Aznar, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la

formación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la

educación. Contextos educativos. (5). 253-270. Recuperado de:

http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0C

DgQFjAB&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F49

8346.pdf&ei=XQ89UdOYCqiL4AS5-4CgAw&usg=AFQjCNGekFzNt

W1NY0BA0er-h_m36kxQ6A&sig2=C05y7x22GQ3bv8A4b8Hgg&bvm=bv.

43287494,d.Bge

García, S. (S.F). La plataforma virtual: una herramienta didáctica en la lectura y escritura

universitaria. Recuperado de: http://www.virtualeduca.info/ponencias2012/211/

PonenciaSandraGarciaUPTCColombia.pdf

Gómez, A y Ania, I. (2008). Introducción a la computación. Recuperado de:

http://books.google.com.co/books?id=ov3E_De2p6MC&pg=PA24&dq=que+es+hard

Page 72: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

72

ware+y+software&hl=es&sa=X&ei=BhqFUo2wOc-dkAfb9YDwBA&ved=0CC

wQ6wEwADgK#v=onepage&q=que%20es%20hardware%20y%20software&f=false

Ibáñez, P. y García, G. (2009). Informática I. Con enfoque en competencias. Recuperado

de:http://books.google.com.co/books?id=R0e_pPaxhdEC&pg=PA7&dq=tipos+

de+hardware&hl=es&sa=X&ei=0B6FUpPeEof1kQfC9oHgDQ&ved=0CCsQ6AEwA

DgK#v=onepage&q=tipos%20de%20hardware&f=false

Martínez, R; Heredia, Y. (2010). Tecnología Educativa en el salón de clase: Estudio

retrospectivo de su impacto en el desempeño académico de estudiantes universitarios

del área de Informática. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,

España y Portugal. Vol. 15 No 45, pp. 371-390. Recuperado de:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/140/14012507003.pdf

Peña, A; Gardié, G. (2011). Uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic)

como herramienta didáctica en la especialidad de administración de la universidad

nacional experimental “simón rodríguez” (UNESR). Pp 97-123. Recuperado de:

http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero11/Articulos

/Formato/articulo4.pdf

Sarmiento, M; Guillen, L. (2008). Formación en TIC: Necesidad del profesor universitario.

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Vol. 14,

No 28,, 2008, pp. 11-34. Recuperado de:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111716002.pdf

Miratia, O. (2010). Efectos de la web y las TIC en el desempeño y rendimiento de

estudiantes universitarios de computación en modalidad a distancia. Revista de

Pedagogia, Vol. 31, No 88, pp 97-131. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ve/pdf/p/v31n88/art05.pdf

Page 73: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

73

Stojanovic, L. (2009). Communication and information technologies in education: Aspects

to consider in a virtual teaching and learning envirnonment. Scielo Revista de

Investigación. Vol.33, No 68, pp. 159-197. Recuperado de:

http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-

29142009000300008&lng=en&nrm=i

Rodríguez, A. (2000). Comunicación en las Redes Sociales. Recuperado de: http://ceur-

ws.org/Vol-562/paper4.pdf

Tellis, W. (1997). Results of a Case Study on Information Technology at a University. The

Qualitative Report, Volume 3, Number 4. Recuperado de:

http://www.nova.edu/ssss/QR/QR3-4/tellis3.html

Torres, J. (2010). El impacto de la plataforma moodle en el aprendizaje significativo de

conceptos de física. Pp 1-14 Recuperado de:

http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/TICEDUCACION/R1870T

orres.pdf

Pereira, S. (2010). Despliegue de moodle en un centro educativo de Bolivia. Pp 1-59. r

Recuperado de: http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/5613/1/PFM_

Sergio_Pereira.pdf

Vignolles, M. (S.F). La comunicación asincrónica en educación a distancia: El correo

electrónico. Recuperado de: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-

diez.pdf

Page 74: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

74

Anexos

RAE No

1

Autor (es)

Jonas Torres

Año

2010

Titulo TIC Y EDUCACIÓN

El impacto de la plataforma moodle en el aprendizaje significativo de

conceptos de física

Recuperado

de

http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/TICEDUCACI

ON/R1870Torres.pdf

Contenido

Para la práctica didáctica se integra la enseñanza estratégica de manera

que los alumnos asimilen conceptos fundamentales y desarrollen

habilidades necesarias para aprender esto con base en el constructivismo,

el aprendizaje significativo y los modelos didácticos,

En el primero lo fundamental es el conocimiento no es el resultado, sino

de un proceso dinámico e interactivo por el cual la información externa se

interpreta por la mente y después ésta la construye progresivamente en

modelos cada vez más complejos. El Aprendizaje significativo es la

estructura cognitiva de un estudiante es única, la interpretación y las

experiencias son únicas y no son estáticas, cambia conforme aprendemos.

Si para aprender se tiene que llevar el conocimiento nuevo a ocupar un

lugar en la memoria a largo plazo y relacionarlo con la estructura

cognitiva existente.

El objetivo es que mediante el constructivismo, el aprendizaje

significativo y las estrategias de aprendizaje instrumentar un modelo

(estratégico) que haga uso de la plataforma educativa moodle, integrados

en un material didáctico que ayuden a los estudiantes a comprender

conceptos en este caso de física.

Resultados:

En el diseño de estrategias con el uso de la plataforma educativa

Page 75: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

75

moodle. Sirvió para seleccionar y ensayar diferentes recursos

informáticos que tienen que ver con las animaciones computacionales

y la digitalización de imágenes fijas y móviles. Estos elementos

formaron parte de las bases del modelo didáctico que combina tanto

estrategias de enseñanza como la discusión, el trabajo cooperativo y

las prácticas guiadas con la elaboración de material didáctico que

selecciona, organiza e integra información.

Se implementaron con dos grupos de estudio el modelo didáctico

estratégico y material didáctico. El primer grupo tuvo acceso a los

recursos de la plataforma moodle y el segundo grupo no tuvo acceso.

Las actividades que se integraron al material didáctico se jerarquizaron

y organizaron (significatividad lógica y psicológica. En cada una de

estas secciones se hicieron evaluaciones diagnósticas mediante tres

preguntas que permitieron conocer las ideas previas sobre los

conceptos a estudiar.

Al comparar los resultados obtenidos sobre las respuestas de los

estudiantes a las preguntas al inicio y al final de cada una de las

secciones (PRE-TEST y POST-TEST), se observó que hubo un avance

significativo en la comprensión de los conceptos y se muestra para

cada una de las secciones un avance significativo.

Conclusiones

- Se observó que con el uso de la plataforma educativa moodle se

facilitó la construcción de modelos mentales adecuados, mediante los

cambios de representación propuestos. La evaluación ofreció varias

ventajas, ya que los estudiantes pudieron ir construyendo diferentes

representaciones del mismo fenómeno de manera gradual.

- Al comparar los resultados de las evaluaciones se observa que el grupo

de estudiante que entró al curso de física en la plataforma tuvo una

ligera diferencia favorable en el manejo de los conceptos estudiados.

Además, los multimedios en la plataforma permiten trabajar de manera

individual o en grupos, en este segundo caso se favorece el trabajo

Page 76: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

76

cooperativo. Y puede decirse que los estudiantes mostraron un avance

significativo en la comprensión de los conceptos estudiados.

RAE No

2

Autor (es)

Patricia Durand y Miguel Van Esso

Año

2010

Titulo El uso de plataforma Moodle para la enseñanza de Derechos Humanos en

la Universidad. Un estudio de caso en la Facultad de Agronomía, UBA

Recuperado

de

http://jornadaie.unvm.edu.ar/ponencia14.pdf

Contenido

Se definió una estrategia didáctica como la plataforma Moodle en el

Centro de Educación a Distancia (CED), se formó con el objetivo de

enriquecer el nivel educativo a través de las nuevas tecnologías. Hoy es un

espacio que ofrece cursos por Internet, contenidos multimedia, un sistema

de videoconferencia y material de estudio para cursos de grado y posgrado

Los objetivos de esta estrategia didáctica de inclusión de la plataforma

Moodle, de acuerdo a la planificación docente, fueron: a) Facilitar el

proceso de enseñanza, optimizando el aprovechamiento de los recursos

humanos expertos que fueron invitados a disertar sobre las diferentes

temáticas del curso, b) Facilitar el proceso de aprendizaje tanto en sus

aspectos prácticos como cognitivos, ofreciendo a los/as estudiantes un

espacio que podría llamar “un aula siempre abierta”.

Resultados:

Entre los motivos expresados por quienes afirmaron que la clase a través

de la plataforma fue un facilitador del aprendizaje se pueden destacar:

- Que permite estudiar en el tiempo disponible y organizar las

actividades sobre la base del tiempo personal, este motivo aparece más

destacado entre los estudiantes que trabajan, los que cursan muchas

materias al mismo tiempo y las alumnas con hijos.

Page 77: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

77

- Que no es necesario trasladarse hasta la Facultad, aprovechando mejor

las horas disponibles al evitar los viajes. Cabe aclarar que algunos

alumnos/as manifiestan que tienen hasta dos horas de viajes desde su

vivienda hasta la Facultad; cada clase que pueden tomar a distancia

son cuatro horas que ahorran en viaje y dedican al estudio.

- Poder ver las clases estando en la casa aparece como positivo para el

aprendizaje no sólo por el argumento antes citado, sino también porque

“estoy tranquilo” o “puedo ver la clase más concentrado”. Estos

comentarios hacen referencia al entorno de aprendizaje, comparando la

situación de aula con lo que implica ver la clase en casa.

- Otro elemento facilitador destacado es la posibilidad de ver la clase

más de una vez, y “poner pausa para tomar apuntes”. Es decir, el

alumno/a puede regular el ritmo de la clase, hacer una pausa, volver

hacia atrás en el video, tomar notas, e incluso suspender la clase y

continuar en otro momento

Conclusiones

- Se puede afirmar que se facilitó el proceso de enseñanza optimizando

el aprovechamiento de los recursos humanos expertos que fueron

invitados a disertar sobre las diferentes temáticas del curso.

- El proceso de aprendizaje se vio facilitado en la mayoría de los

alumnos y alumnas, pero sería necesario ofrecer alternativas para

aquellos/as que requieren otro tipo de dinámica.

- La capacitación en Derechos Humanos utilizando la plataforma

Moodle como apoyo para el proceso de enseñanza y aprendizaje es

bien recibida por los estudiantes, aunque es necesario tener en cuenta

la cantidad de alumnos por grupo virtual para que no se pierda

dinamismo.

Page 78: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

78

RAE No

3

Autor (es)

Reynaldo Pérez, José Rojas, Grismilda

Hechavarría

Año

2008

Titulo

Algunas experiencias didácticas en el entorno de la plataforma Moodle

Recuperado

de

http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/050510/A1mar2008.pdf

Contenido

Organización pedagógica: Bien utilizada, puede ser una potente

herramienta que posibilite el enriquecimiento del curso proporcionándole

flexibilidad, acceso a materiales diversos, mecanismos dinámicos de

evaluación y mucha información de retroalimentación, lo cual tributa, en

general, a alcanzar los objetivos del curso con calidad óptima. Entre las

características del moodle podemos encontrar:

Proporciona mayor riqueza del proceso de formación: Brinda acceso a

más información, mayores oportunidades, mayor flexibilidad, más

eficiencia en el uso de los recursos. Permite acercarse a conceptos

complejos y abstractos con una mayor riqueza de lenguajes a través del

uso combinado de sonido, animaciones, videos, simulaciones, entre

otros. Además permite abarcar más contenidos en el proceso formativo,

como conceptos, actitudes y habilidades. Potencia el trabajo en colectivo

como método de aprendizaje. Descarga al profesor de tareas como

transmisor de información y fortalece su papel como orientador.

Proporciona mayor motivación por el aprendizaje: Posibilita la

participación protagonista del estudiante permitiéndole disfrutar de

libertad en el momento, lugar, y hasta en el cómo estudiar. La

interactividad de los contenidos y la creatividad en las técnicas

utilizadas para la creación de los mismos posibilita bloquear el

aburrimiento de los métodos tradicionales de enseñanza. Estimula el

deseo de superación por medio del aprendizaje con autoevaluaciones

insertadas de forma continua en el curso. Esto permite el trabajo basado

Page 79: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

79

en el alcance de metas.

Potencia la comunicación entre los agentes educativos: Brinda

facilidades para aclarar las dudas de estudiantes ya sea accediendo al

profesor o a los condiscípulos. Permite que el acceso sea sin barreras y

en línea o fuera de línea. La duda de un estudiante puede ser conocida y

aclarada por cualquier usuario. Facilita el aprendizaje mediante el

intercambio de opiniones entre iguales y con el profesor, así como

permite que los estudiantes establezcan relaciones más cercanas. Reduce

los tiempos y eleva la eficiencia en los procesos administrativos y de

gestión académica: matrícula, consulta de expediente, acceso a normas,

formularios y plazos.

Permite llevar un seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje:

Desde la perspectiva del profesor brinda mayor información sobre la

dedicación de los estudiantes al trabajo con las actividades del curso y

de sus resultados, posibilita la toma de decisiones y la reorganización de

las actividades o del enfoque del curso con inmediatez, facilita la

evaluación continua así como evaluar el propio curso. Desde la

perspectiva del estudiante brinda acceso a información de su proceso de

aprendizaje.

Ventajas que tiene en Moodle:

Es software libre, lo que posibilita la modificación del sistema para

adaptarlo a distintas necesidades. Su diseño modular y sencillo facilita la

comprensión del código fuente así como su modificación.

Permite conocer los resultados del estudiante en función de su acceso a

los recursos y las actividades del curso, sus calificaciones, su

participación en grupos, foros, chats, etcétera. El conocimiento de estos

resultados permite al profesor trazar nuevas estrategias de enseñanza.

El conjunto de opciones de interacción entre usuarios facilita la

comunicación.

Estimula y potencia el trabajo independiente y las actividades no

Page 80: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

80

presenciales.

Disminuye las restricciones temporales y espaciales. Fomenta la

independencia de los horarios, de la ubicación geográfica, de la

arquitectura de la computadora y del sistema operativo.

Experiencia de la interacción entre los profesores y los estudiantes:

Los estudiantes cuentan con más materiales que complementan los

contenidos recibidos en el aula de manera presencial. La mayoría de

estos materiales son confeccionados por los profesores de la asignatura

y en ellos aparecen los contenidos con los enfoques vistos en el aula,

con una adecuada cantidad de ejemplos desarrollados y con las

indicaciones pertinentes para el estudio.

Existen actividades evaluativas en el sitio que complementan las

realizadas en el aula y que se aplican de manera más frecuente,

evaluando contenidos específicos. Estas actividades permiten a los

estudiantes autoevaluarse y profundizar en el estudio de aquellos

contenidos en los que no alcanzan buenos resultados. A los profesores

les posibilita tener un conocimiento más puntual del desempeño de sus

estudiantes.

La consulta de las estadísticas de acceso a los recursos y a las

actividades del curso por cada usuario permite a los profesores clasificar

a los estudiantes según su participación y su rendimiento y orientar un

trabajo particularizado a cada una de estas clases de estudiantes.

La comunicación entre los participantes de las asignaturas se ha

incrementado saliéndose del marco de las actividades docentes

presénciales y no están sujetas a horario ni a la ubicación geográfica del

participante.

Evaluación del aprendizaje

- Una de las características más interesantes de Moodle es que brinda

herramientas que posibilitan al profesor medir el nivel de asimilación de

Page 81: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

81

conocimientos y habilidades del estudiante mediante actividades como

los cuestionarios, las tareas, los talleres y los foros. Algunas de estas

actividades pueden diseñarse con el fin de que el estudiante pueda

autoevaluarse.

- Moodle almacena toda la información sobre los intentos de respuestas

con cualquier medio de evaluación y los resultados, esta información

puede ser consultada por el profesor para determinar los puntos débiles

en la preparación de sus estudiantes

Conclusiones

- Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje pueden potenciar el

modelo de educación a distancia y presencial asistido por las TICs y en

la actualidad constituyen una de las principales herramientas en función

de la formación, no sólo permitiendo la transmisión de información sino

proporcionando un medio ambiente adecuado para el desarrollo de

actividades didácticas que, sumadas a la creatividad del profesor u

orientador, posibilitan el logro de excelentes resultados en la educación

a distancia y el fortalecimiento de la educación presencial.

- La utilización de la plataforma Moodle en nuestro trabajo ha

beneficiado el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje por

ejemplo, el trabajo con la plataforma fortalece las habilidades en

Computación de los estudiantes, eleva la capacidad de comunicación e

intercambio de ideas, comentarios, dudas, soluciones, entre estudiantes

y profesores; eleva la motivación de los estudiantes por los contenidos

de las asignaturas y su capacidad de preparación individual y en grupos

de estudio para las actividades lectivas. También permite incrementar

las fuentes de información académica y científica y las consultas a

materiales bibliográficos, que no se restringen a información textual

sino la integración de ésta con medios audiovisuales, documentales,

recursos informáticos de comunicación, entre otros.

Page 82: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

82

RAE No

4

Autor (es)

María Reyes Domínguez Lázaro

Año

S.F

Titulo Moodle, una plataforma formativa con gran proyección en los nuevos

modelos de enseñanza

Recuperado

de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3671539

Contenido

Ventajas técnicas

Las ventajas que ofrece Moodle son múltiples, prioritariamente el respaldo

técnico del que dispone así como la gran estabilidad del programa, este

software está formado por una tecnología muy sencilla y compatible con

otros programas, por lo que es fácil de instalar y sólo requiere que exista

para ello una base de datos. El código está escrito en PHP bajo la licencia

GPL y se puede modificar de fácilmente para satisfacer así las necesidades

de los usuarios. Por esta razón, es muy apropiado para clases on-line e

incluso para ser usado en cursos presenciales, en los que las áreas donde

se introducen los textos se editan usando HTML, es decir, tan fácil como

hacerlo en el editor de texto de Windows. Así, un usuario puede usar,

modificar o copiar la información de Moodle siempre y cuando

proporcione el código fuente para otros usuarios y no modifique o elimine

la licencia original o los derechos de autor de otras personas.

Ventajas pedagógicas

A nivel pedagógico, esta plataforma ofrece una importante autonomía de

uso al profesorado (teletutor en la plataforma) permitiéndole la posibilidad

de incluir en la aplicación web todo tipo de recursos didácticos a

disposición del alumnado, además de un posterior control y seguimiento

del trabajo realizado por parte de los estudiantes del aula virtual. Esta

plataforma está concebida para que a nivel tecnológico sea un sistema

relativamente fácil de manejar por parte del profesorado, a la vez que

dúctil, con una gran escalabilidad, capacidad de personalización de la

Page 83: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

83

interfaz y un funcionamiento eficaz tanto con pequeños grupos como con

un alumnado muy numeroso, permitiendo la transferencia de datos de los

mismos a una base de datos estable.

Los alumnos a su vez, gracias a esta plataforma también pueden gozar de

mayor autonomía en cuanto a ritmo de aprendizaje y estudio. Por lo que la

satisfacción en todos los niveles y perfiles de quienes manejan esta

plataforma podemos considerarla altísima y muy beneficiosa para todos.

Por otra parte, Moodle cuenta con los últimos recursos en e-learning.

Además, dispone de los recursos más frecuentes como chat, foros de

debate, mensajería, tablón de anuncios, sistema de seguimiento de

accesos, utilidades para la creación de actividades cooperativas, etc.

Ventajas añadidas

Entre las muchas de las ventajas que podemos encontrar del Moodle es

que es “ecológico”, permitiendo ahorrar millones de fotocopias en papel y

de paso mantener la superficie arbolada. Y tiene sobre todo un carácter

público ya que permite a los que disponen pocos ahorros o recursos como

es el caso de muchos estudiantes, poder disponer de la información

relativa a su asignatura sin tener que dilapidar una fortuna en fotocopias.

Conclusiones

Moodle constituye, por sus numerosas ventajas técnicas y pedagógicas, la

plataforma ideal para los profesores para organizar e impartir su

asignatura de manera virtual. Además, sus características lo convierten en

una excelente herramienta de organización y comunicación entre

profesores y alumnos, entre el conjunto del profesorado de un centro

escolar, o incluso entre la comunidad educativa y las familias de los

discentes.

RAE No

5

Autor (es)

Sergio Augusto Pereira Alarcón

Año

2009

Titulo

Despliegue de Moodle en un centro educativo de Bolivia

Page 84: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

84

Recuperado

de

http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/5613/1/PFM_Sergio_Pereira.pdf

Contenido

Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) es

un sistema de gestión de cursos de código abierto de distribución libre

basado en una pedagogía de aprendizaje social constructivista. Este

entorno de aprendizaje virtual (Virtual Learning Environment, VLE)

permite la creación de comunidades de aprendizaje donde tanto los

educadores, administradores y usuarios contribuyen en conocimiento de

dicha comunidad.

Este Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos

(Moodle) promueve una pedagogía constructivista social mediante

interacción de los estudiantes y profesores en la construcción del

conocimiento. Los principales Módulos del Moodle son:

o Módulo base de datos: Esta actividad permite a las y los alumnos la

introducción de datos en un formulario o plantilla diseñado por el

profesor o administrador del curso. Dando así, la posibilidad a los

usuarios construir, y compartir información sobre un determinado tema.

o Módulo recurso: Da la posibilidad a los docentes de facilitar

contenidos en formato digital a los alumnos inscritos al cursos, como

por ejemplo presentaciones en Power Point, PDF, Word, Videos,

tutoriales y todo tipo de contenido multimedia.

o Módulo tareas: Permite la entrega de tareas a través de internet, donde

los alumnos suben archivos para que puedan ser revisadas por los

docentes o los mismos estudiantes.

o Módulo cuestionario: Permite la realización y evaluación de preguntas

o exámenes on-line con diferentes tipos de consultas como opción

múltiple, verdadero/falso, respuestas abiertas/cerradas etc.

o Módulo foro: Esta actividad tiene como finalidad fomentar la

discusión y debate de los diferentes temas del curso.

Page 85: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

85

o Módulo lección: Ofrece la posibilidad a los docentes de poder dividir

un tema en pequeños partes, mostrando así a los estudiantes parte por

parte. Generalmente para acceder a la siguiente parte el estudiante debe

responder correctamente el cuestionario de cada sub tema.

o Módulo wiki: Esta actividad permite a los usuarios de Moodle crear

contenidos web que pueden ser editadas por ellos mismos. Por ejemplo

el docente puede crear una wiki con la finalidad de que un grupo de

alumnos trabaje en un mismo documento.

Conclusiones

- La aplicación de Moodle ha permitido ir más allá de la pedagogía

tradicional de enseñanza, para pasar a una pedagogía más didáctica y

moderna, que abre espacios participativos, interactivos, reflexivos,

comunicativos, de actualización, de exploración y donde el alumno o la

alumna se vuelve sujeto responsable, activo y propositivo de la

construcción del conocimiento. Es decir un actor clave del proceso de

enseñanza – aprendizaje.

- Los procesos comunicativos que abrió el Moodle, desafió modalidades

con nuevas formas de relacionarse entre docentes y estudiantes, donde

se mantuvo una relación horizontal y “democrática” de construcción del

conocimiento. Así se fueron creando espacios dialógicos - interactivos,

donde el análisis crítico, las reflexiones, siendo bajo el porcentaje de

docentes que hacen uso de Internet como medio de investigación.

RAE No

6

Autor (es)

Rafael Oliver Cuello, Ana María Delgado García

Año

S.F

Titulo

Relaciones entre la plataforma moodle y la planificación docente en las

ciencias jurídicas

Recuperado

de

http://www.doredin.mec.es/documentos/01520113000459.pdf

Page 86: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

86

Contenido

Moodle es una aplicación que pertenece al grupo de los Gestores de

Contenidos Educativos (LMS, Learning Management Systems), también

conocidos como Entornos de Aprendizaje Virtuales, un subgrupo de los

Gestores de Contenidos (CMS, Content Management Systems).

Como apunta Baños (2007), se puede decir que Moodle es una aplicación

para crear y gestionar plataformas educativas, es decir, espacios donde

un centro educativo gestiona recursos educativos proporcionados por

unos docentes y organiza el acceso a esos recursos por los estudiantes, y

además permite la comunicación entre todos los implicados (alumnado y

profesorado).

Moodle fue diseñado en ideas del constructivismo en pedagogía, que

afirman que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en

lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en

el aprendizaje colaborativo. Un profesor/a que opera desde este punto de

vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a construir

ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios

en lugar de simplemente publicar y transmitir la información que se

considera que los estudiantes deben conocer. Esta plataforma se

convierte así en un instrumento idóneo para la planificación y

seguimiento de actividades, acorde con la metodología docente que se

deriva del EEES.

La palabra Moodle, en inglés, es un acrónimo para Entorno de

Aprendizaje Dinámico Modular, Orientado a Objetos (Modular Object-

Oriented Dynamic Learning Environment), lo que resulta

fundamentalmente útil para los desarrolladores y teóricos de la

educación. Asimismo, hay que destacar que la plataforma Moodle es

adecuada tanto para docencia totalmente en línea (es decir, la docencia

virtual o e-learning) como para complementar el aprendizaje presencial

(docencia semipresencial o blended learning). En cualquier caso, la

navegación por la web resultante es bastante intuitiva y sencilla.

Page 87: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

87

Una de las características más importantes de Moodle es la

disponibilidad de opciones. Posee una enorme variedad de herramientas

para el diseño de cursos, y todas están disponibles en forma libre. No

existe una licencia básica con opciones recortadas y una licencia

completa, que incluya todos los módulos, como sucede con las

plataformas de software propietario. Moodle incluye todas las opciones

desde el momento en que se instala.

Conclusiones

- Todas las herramientas de Moodle son muy útiles para la planificación

de la asignatura tanto desde el punto de vista del docente como del

estudiante. Ahora bien, no hay que olvidar, por un lado, que el diseño

de la planificación requiere de una importante labor previa de reflexión

por parte del docente que posteriormente se materializa en la plataforma

docente.

- Por otro lado, debe tenerse presente que es preciso motivar al estudiante

para que consulte la planificación docente y utilice la plataforma

docente; en este sentido, una planificación realmente útil provocará la

necesidad en el estudiante de consultarla en la plataforma docente.

RAE No

7

Autor (es)

Sandra Patricia García Ávila

Año

S.F

Titulo

La plataforma virtual: una herramienta didáctica en la lectura y escritura

universitaria

Recuperado

de

http://www.virtualeduca.info/ponencias2012/211/PonenciaSandraGarciaU

PTCColombia.pdf

Las plataformas de entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVE/A)

tienen una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación

pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste

completamente a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que

Page 88: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

88

Contenido

combine ambas modalidades en diversas proporciones. Un EVE/A sirve

para distribuir

materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio,

simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y

discusiones en línea, por eso es un hecho que los componentes de las

plataformas, garantizan la construcción significativa de conocimiento; es

decir, “la reelaboración cognitiva de la información presentada y la

transformación en consecuencia de las estructuras mentales, aptitudinales

y actitudinales presentadas inicialmente por el sujeto, antes del comienzo

de la acción formativa” (Cabero, 2005, p.18). Sin embargo esto depende

de las actividades, estrategias y técnicas didácticas que el docente utilice,

la calidad de los contenidos, la coherencia entre la temática desarrollada y

el material de estudio propuesto y por supuesto el manejo que se le dé a

las herramientas de comunicación.

Uno de ellos es el correo electrónico, por ejemplo, es una herramienta que

requiere de revisión constante, para poder responder los mensajes con la

mayor celeridad posible y no perder el interés del estudiante, además se

debe tener en cuenta la redacción, la ortografía, la extensión y el asunto

del mensaje, para no perder la percepción de eficacia de la herramienta

comunicativa y dar confianza a los estudiantes sobre la efectividad de este

tipo de herramientas en el proceso educativo. Otra es el chat, es una

herramienta que permite la comunicación en tiempo real entre el docente

y los estudiantes que ingresen a la sala de chat, le permite al docente

registrar lo que se está escribiendo en el chat sobre un tema determinado;

esta herramienta ha sido utilizada para realizar sondeos acerca de los

saberes previos que tienen los estudiantes del con respecto a un tema,

permitiendo el intercambio de saberes entre todos los compañeros de la

clase y el docente. Y por último el foro, es considerado como una de las

herramientas de comunicación de la plataforma, que más aporta a los

procesos educativos, porque favorece considerablemente los procesos de

aprendizaje y el pensamiento crítico a través de la indagación,

Page 89: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

89

negociación y construcción de conocimiento.

Conclusiones

- La incorporación de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación en las diferentes licenciaturas de la UPTC, ha logrado

incentivar los procesos comunicativos entre estudiantes y docentes,

permitiendo explorar y observar las habilidades logradas en lectura y

escritura que se evidencian por medio de la participación en los foros y

los chats de la plataforma virtual.

- La plataforma virtual es una herramienta que definitivamente facilita y

motiva a estudiantes y docentes en la participación en discusiones que

propician la construcción social de conocimiento, en donde se ve

reflejado el esfuerzo de estudiante por comprender lo que lee y los

comentarios que sus compañeros realizan acerca de sus comentarios en

el foro, dejando de lado las diferencias y el interés por la valoración que

el docente le otorgue. Además, se puede afirmar que los hábitos de

lectura aumentaron significativamente en aquellos estudiantes que no

solían participar en las actividades de lectura y escritura porque no

realizaban la lectura del texto con anterioridad, es decir se cansaron de

sentirse de alguna manera excluidos de la clase y optaron por leer,

comprender y escribir.

RAE No

8

Autor (es)

Julio Cabero Almenara, M. Carmen Llorente

Cejudo

Año

2005

Titulo

Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación.

Recuperado

de

http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/plataformas_virtuales_tel

eformacion_2005.pdf

Un entorno virtual de enseñanza/aprendizaje (abreviado EVE/A) es una

aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica

entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a

distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas

Page 90: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

90

Contenido

modalidades en diversas proporciones. Un EVE/A sirve para distribuir

materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio,

simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y

discusiones en línea sobre aspectos del programa de la asignatura, para

integrar contenidos relevantes de la red o para posibilitar la participación

de expertos o profesionales externos en los debates o charlas."

Para Román (2003), los elementos que siempre deben estar presente en

modelo de aprendizaje

colaborativo son los siguientes: cooperación (los estudiantes se deben

apoyar mutuamente para

cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento de

contenidos, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo);

responsabilidad (los estudiantes deben ser

responsables de manera individual de las tareas a realizar); comunicación

(los miembros del

equipo intercambian información importante y materiales, se apoyan

mutuamente de forma

eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño

en el futuro y analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para

lograr pensamientos y resultados de mayor calidad, los estudiantes

aprenden a resolver juntos los problemas que van surgiendo en el

transcurrir de la tarea, desarrollando las habilidades de liderazgo,

comunicación confianza y toma de decisiones).

Un ejemplo de estas plataformas es el Moodle que cuenta con

herramientas de comunicación síncronas, existe en el entorno una

herramienta de mensajería interna donde los usuarios pueden intercambiar

mensajes, además los usuarios tendrán disponibles (si el profesor lo cree

conveniente) una sala de chat activa en cada uno de los cursos que

configuren el curso.

Especial relevancia cobran las herramientas de comunicación en Moodle,

como p.e., los foros que podrán incorporarse en cualquier espacio del

Page 91: CARACTERIZACIÓN DEL USO DE LA PLATAFORMA VIRTUAL …

Caracterización del uso de la plataforma virtual Moodle por los docentes de CFDR de la Universidad Santo Tomás en la sede Bogotá.

91

curso y en los que la decisión del profesor estriba en configurarlos para

que los estudiantes planteen debates, si únicamente tendrán la opción de

contestar a los mismos, o si se limitarán a leer los mensajes enviados por

él. Asimismo, se podrá hacer uso de los chats de la misma forma que los

foros, salvo que ofrecen la posibilidad de realizar una copia de las

transcripciones de las conversaciones que se hayan efectuado. Moodle no

incorpora mensajería interna en el propio entorno, por lo que es

recomendable que los usuarios posean una cuenta de correo electrónico

externa al mismo.

Conclusiones

- Las plataformas se compone básicamente de tres elementos

fundamentales e imprescindibles en cualquier entorno de formación

totalmente a distancia o semipresencial de comunicación. El correo

electrónico, los foros de discusión considerados la herramienta principal

de comunicación entre todos los participantes del curso, y los chats que

permitirán establecer conversaciones en tiempo real. El proceso para

crear cualquiera de los dos últimos recursos expuestos puede resultar

bastante sencillo para cualquier profesor.

- La utilización de estas herramientas de comunicación exigirán que

profesor y alumno adquieran diferentes capacidades y competencias y

no simplemente un uso instrumental de las mismas, no debe caber la

menor duda que la mediación cognitiva del profesor en estas

herramientas es una variable crítica que influye sobre el nivel de

construcción de conocimiento por parte de los alumnos.