Características del diseño estructurado de Ana Cristina Portillo Leal en Prezi.pdf

download Características del diseño estructurado de Ana Cristina Portillo Leal en Prezi.pdf

of 1

Transcript of Características del diseño estructurado de Ana Cristina Portillo Leal en Prezi.pdf

  • 8/15/2019 Características del diseño estructurado de Ana Cristina Portillo Leal en Prezi.pdf

    1/1

    Características del diseño estructurado

    Parte de objetivos finales precisos, un marco teórico que delimita y define conceptualmente su campo

    de estudio, y una metodología rigurosa para obtener datos comparables.

    Este diseño no podrá ser modificado en el transcurso del estudio y solo captará aquello que los

    conceptos operacionalizados delimiten.

    Características del diseño flexible

    Alude a la posibilidad de advertir durante el proceso de investigación situaciones nuevas e inesperadasvinculadas con el tema de estudio, que puedan implicar cambios en las preguntas de investigación y

    los propósitos; a la viabilidad de adoptar técnicas novedosas de recolección de datos; y a la

    factibilidad de elaborar conceptualmente los datos en forma original durante el proceso de

    investigación.

    Componentes

    La recolección de datos, el análisis, la interpretación y la teoría.

    Diferencias entre:

    * Marco teórico* Contexto conceptual

    Marco teórico

    Contexto conceptual

    Características del propósito de un

     proyecto de investigación

    Es utilizado en estudios denominados

    «estructurado s», que generalmente se corresponden con el estilo de investigación cuantitativa; se

    elabora a partir de teorías validadas, cuyos conceptos, dimensiones e indicadores operacionalizados

    están rígidamente definidos e individualizados, y cuya función es ahondar el foco de análisis desde

    esta sola y rutinaria perspectiva, en forma deductiva, lo cual constriñe la situación estudiada

    «forzándola» o «violentándola» para que encaje en los conceptos o esquemas preconcebidos.

    Tiene como función iluminar conceptualmente aspectos relevantes de los datos o fenómenos sociales,

    y la dirección de sus posibles relaciones, que de otro modo podrían pasar inadvertidas o no ser 

    comprendidas. Pero al mismo tiempo, dado que es un contexto flexible, permite que surjan en forma

    inductiva e inesperada nuevos datos que puedan ser conceptualizados, ya sea para enriquecer o

    superar el contexto inicial.

    Introducción del estudio, juntamente con el tema, asunto, o foco central; el planteo del problema, encaso de que lo hubiera; fallas tradiciones elegidas dentro del estilo de investigación cualitativa, ya sea

    etnografía, teoría fundamentada, estudio de caso, historia de vida; y las unidades de análisis.