Características de Los Halógenos

6
Características de los halógenos Los halógenos son 5 elementos no metálicos. Se encuentran en el grupo 17 (también llamado grupo VIIA en el sistema anterior) de la tabla periódica, estos elementos se encuentran entre los más útiles para la vida moderna. El nombre "halógeno" significa "creador de sales" derivado de la tendencia de estos elementos para unirse a otros elementos para crear las sales más comunes. Tipos Existen cinco elementos halógenos: flúor (F, número atómico 9), cloro (CL, número atómico 17), bromo (Br, número atómico 35), yodo (I, número atómico 53) y Astato (At, número atómico 85). El elemento que actualmente no ha sido descubierto y que tendría el número atómico 117 es un potencial halógeno. Tamaño Los átomos de los halógenos comparten muchas características, pero tienen tamaños diferentes. El Flúor posee el átomo más pequeño con una masa de tan sólo 18,998 masas atómicas. Descendiendo por el grupo, los átomos de cada elemento se vuelven aún mayores. Los átomos del cloro tienen 25.5 masas atómicas, el bromo tiene 79,9, el yodo tiene 126,9 y el astato tiene cerca de 210 masas atómicas. El astato es tan grande, de hecho, que posee un átomo radioactivo inestable. Características La principal característica en común de los halógenos es que cada elemento posee una órbita de electrones externa con siete electrones. Debido a que una órbita externa completa necesita ocho electrones, cada uno de estos elementos necesita sólo un electrón adicional para llenar la órbita. Dicha necesidad significa que los halógenos son

description

este documenyo es muy importante

Transcript of Características de Los Halógenos

Caractersticas de los halgenos

Los halgenos son 5 elementos no metlicos. Se encuentran en el grupo 17 (tambin llamado grupo VIIA en el sistema anterior) de la tabla peridica, estos elementos se encuentran entre los ms tiles para la vida moderna. El nombre "halgeno" significa "creador de sales" derivado de la tendencia de estos elementos para unirse a otros elementos para crear las sales ms comunes.TiposExisten cinco elementos halgenos: flor (F, nmero atmico 9), cloro (CL, nmero atmico 17), bromo (Br, nmero atmico 35), yodo (I, nmero atmico 53) y Astato (At, nmero atmico 85). El elemento que actualmente no ha sido descubierto y que tendra el nmero atmico 117 es un potencial halgeno.TamaoLos tomos de los halgenos comparten muchas caractersticas, pero tienen tamaos diferentes. El Flor posee el tomo ms pequeo con una masa de tan slo 18,998 masas atmicas. Descendiendo por el grupo, los tomos de cada elemento se vuelven an mayores. Los tomos del cloro tienen 25.5 masas atmicas, el bromo tiene 79,9, el yodo tiene 126,9 y el astato tiene cerca de 210 masas atmicas. El astato es tan grande, de hecho, que posee un tomo radioactivo inestable.CaractersticasLa principal caracterstica en comn de los halgenos es que cada elemento posee una rbita de electrones externa con siete electrones. Debido a que una rbita externa completa necesita ocho electrones, cada uno de estos elementos necesita slo un electrn adicional para llenar la rbita. Dicha necesidad significa que los halgenos son extremadamente reactivos. Los halgenos pueden reaccionar con iones metlicos para formar sales inicas (como el NaCL o sal de mesa), con el hidrgeno para formar cidos fuertes (que incluyen el HF, cido fluorhdrico) o con otros tomos del mismo elemento para formar molculas diatmicas (como el Cl2 o gas clorado).IdentificacinLos halgenos son notables por ser el nico grupo en la tabla peridica en el cual los elementos existen en los tres estados de la materia en temperatura ambiente. El flor y el cloro son gases, el bromo es lquido y el yodo y astano son slidos.BeneficiosLos halgenos tienen una gran variedad de usos en la vida moderna. El tefln se hace al unir flor y carbn, creando as una superficie slida que no reacciona con otros materiales. Las capas de tefln se encuentran en las superficies de coccin o en electrnicos. El cloro, bromo y yodo son usados como desinfectantes, y el cloro es particularmente efectivo como blanqueador. Las lmparas halgenas son lmparas incandescentes con una pequea cantidad de halgeno incluida. La adicin de dicho elemento permite que el filamento dure mucho ms y se queme ms eficientemente.AdvertenciaDebido a su alta reactividad, los halgenos son potencialmente peligrosos, especialmente si han sido aislados por medio de un proceso qumico. El flor es especialmente problemtico debido a que el elemento reaccionar con casi cualquier otro material. Incluso los materiales de almacenamiento como el cristal pueden reaccionar con el flor y producir resultados peligrosos. Mientras que los otros halgenos son menos reactivos. siguen siendo extremadamente peligrosos. El gas clorado en particular, es txico en altas concentraciones.Caractersticas comunes de los halgenos:Son elementos monovalentes, es decir, que slo tienen un nmero de valencia. En los halgenos la valencia es -1.Poseen afinidad por el hidrgeno, formando los llamados hidrcidos.Tienen poca afinidad por el oxgeno, por lo que no forman xidos sino a muy altas temperaturas.Se combinan con los metales formando las sales halgenas.

Caracersticas individuales de los halgenos:Caractersticas del Flor:Smbolo qumico F. Nmero atmico 9, peso atmico 19. El fluor en estado puro es un gas amarillo, con punto de fusin de -223 C y punto de ebullicin de -187 C. No existe libre en la naturaleza, por lo que debe ser aislado. Se aisl por primera vez en 1886. Sus caractersticas fsicas son: Gas de color amarillo verdoso, Muy corrosivo e irritante, de olor picante, venenoso para el ser humano y los animales. Es difcil de licuar. Caractersticas qumicas: Se combina con el hidrgeno, an a muy bajas temperaturas con reaccin exotrmica. Se combina con los metales, formando sales. Descompone el cido clorhdrico, produciendo cloro, y descompone al agua, liberando oxgeno. Por su afinidad por el hidrgeno, lo toma de las sustancias orgnicas, carbonizndolas. Uno de sus compuestos principales es el cido fluorhdrico, el cual slo se puede guardar en frascos de platino o de cera, ya que ataca la slice del vidrio. Es muy volatil y muy corrosivo. Al combinarse con los metales produce los fluoruros.Caractersticas del Cloro:Smbolo qumico Cl. Nmero atmico 17, peso atmico 35.5. Punto de fusin 102 C, punto de ebullicin -37 C. El cloro fue descubierto en 1774 y aislado en 1811. Propiedades fsicas: Es un gas de color amarillo verdoso, que no existe libre en la naturaleza, ya que generalmente se encuentra combinado en sales. Es de olor sofocante y venenoso. Propiedades qumicas: El cloro es muy afn al hidrgeno, combinndose en una reaccin exotrmica para producir cido clorhdrico. El cido clorhdrico, llamado tambin cido muritico o sal fumante fue conocido desde la Roma antigua. Se le encontraba en estado gaseoso en los volcanes, y disuelto en el agua de algunos ros cercanos a los volcanes. Es muy corrosivo en la piel y venenoso si es ingerido. Lo produce el estmago para realizar la digestin. Otros compuestos importantes del cloro son los hipocloritos, especialmente el hipoclorito de sodio, que disuelto en agua se usa como blanqueador, desinfectante y esterilizante de agua. Neutraliza los cidos.Caractersticas del Bromo:Smbolo qumico Br. Nmero atmico 35, peso atmico 79.9. Punto de fusin -7.3 C, punto de ebullicin 58.8 C. No se encuentra libre en la naturaleza, sino combinado con metales formando bromuros. Se aisla por electrlisis. Propiedades fsicas: Es un lquido de color rojo oscuro, de olor irritante; a temperatura ambiente desprende un vapor denso de color rojo anaranjado irritante, que provoca tos y lagrimeo; es venenoso. Se disuelve en ter o cloroformo y casi no se disuelve en agua. Propiedades qumicas: El bromo ataca la materia orgnica; en los seres vivos corroe la piel y causa lceras difciles de cicatrizar. Su principal uso es combinado con metales formando bromuros, usados para usos industriales, como el bromuro de plata, usado antiguamente en fotografa. Tambin se les utiliza a bajas concentraciones como antisptico. Combinado con hidrgeno da como resultado el cido bromhdrico, gas incoloro de olor y sabor picante, utilizado principalmente para atacar metales y obtener bromuros.Caractersticas del Yodo:Smbolo qumico I. Nmero atmico 53, peso atmico 126.9. Punto de fusin 113 C; punto de ebullicin 184 C. No existe libre en la naturaleza. Se encuentra en forma de ioduros en lechos de algas marinas y como parte de los minerales de algunos alimentos, como el berro, el aceite de bacalao y los mariscos. Propiedades fsicas: El yodo es un cuerpo slido, cristalino, de color gris negruzco, con brillo metlico, de olor fuerte y desagradable. Es poco soluble en agua y muy soluble en alcohol. Propiedades qumicas: Se combina con los metales formando ioduros; tambin con metaloides, como el azufre y el fsforo. Tiene mayor afinidad por el oxgeno que los otros halgenos. Cuando se combina con amoniaco produce ioduro de nitrgeno, que es un gas explosivo. Combinado con hidrgeno produce cido yodhdrico, gas incoloro, de olor y sabor picante, que humea en presencia de aire. Se disuelve en agua y se descompone por la accin de la luz y del calor. Si la molcula de cido contiene oxgeno, entonces se produce cido idico, que es un slido cristalino, con caractersticas oxidantes. El yodo es usado en solucin alcohlica como desinfectante y antisptico.Caractersticas del Astato:Smbolo At. Nmero atmico 85, peso atmico 210. No existe libre en la naturaleza. Punto de fusin 254 C; punto de ebullicin 962 C. El astato se sintetiz por primera vez en la dcada de 1940, ya que es un elemento que se desprende de la descomposicin de los tomos de bismuto por los rayos alfa. Es un elemento radioactivo de vida muy corta; el istopo que ms tiempo dura es el At210, con una vida mxima de unas 8 horas. Se considera que sus propiedades qumicas son muy semejantes a las de yodo; fsicamente podra tener un aspecto propiedades ms semejantes a las de los metales. A pesar de ser un elemento radioactivo, no representa peligro para la salud, ya que no se encuentra normalmente en la naturaleza. Slo tiene unas pocas aplicaciones en el laboratorio, para el marcaje de tomos en el estudio de la materia subatmica.