Caracteristicas de Los Diferentes Tipos de Textos Academicos

6
Caracteristicas de lo Texto Concepto Monografia Ensayo Reseña Reporte es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática, obtenidos de diversas fuentes. Según el diccionario de la Real Academi Española (2001) Es un escrito en el cual un autor desrrolla sus ideas. En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su relevancia en la investigación de un tema en determinado momento. Normalmente se trata de una revisión por pares o peer review, proceso por el cual los científicos evalúan el trabajo de sus colegas que han sido presentados para ser publicados en alguna editorial académica, lo cual es oficial. es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.

Transcript of Caracteristicas de Los Diferentes Tipos de Textos Academicos

Page 1: Caracteristicas de Los Diferentes Tipos de Textos Academicos

Caracteristicas de los distinton tipos de Textos Academicos

Texto Concepto

Monografia

Ensayo

Reseña

Reporte

es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función informativa, en el cual se presentan y

organizan los datos acerca de una determinada temática, obtenidos de

diversas fuentes.

Según el diccionario de la Real Academi Española (2001) Es un escrito en el cual

un autor desrrolla sus ideas.

En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su relevancia en la

investigación de un tema en determinado momento. Normalmente se trata de una

revisión por pares o peer review, proceso por el cual los científicos evalúan el trabajo de sus colegas que han sido presentados

para ser publicados en alguna editorial académica, lo cual es oficial.

es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso,

digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.

Page 2: Caracteristicas de Los Diferentes Tipos de Textos Academicos

Tesis

Protocolo e informe de investigacion

Articulos Tecnico-Cientifico

es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de

alguna manera. Generalmente enuncia una proposición científica, un axioma o un

hecho demostrable.

representa el resultado final del largo proceso de investigación. Su articulación

estructural constituye ser el modo de como los investigadores ordenan, clasifican y

presentan los datos.

es un informe escrito y publicado que describe resultados

originales de investigación. Esta breve definición debe matizarse,

sin embargo, diciendo que un artículo científico debe ser escrito y publicado

de cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, práctica

editorial, ética científica e influencia recíproca de los procedimientos de

impresión y publicación.

Page 3: Caracteristicas de Los Diferentes Tipos de Textos Academicos

Caracteristicas de los distinton tipos de Textos Academicos

Caracteristicas

a) trabajos escritos, sistemáticos y completos;

b) tema específico o particular de una ciencia o parte de ella;

c) estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso;

d) tratamiento extenso en profundidad, pero no en alcance (en

ese caso, es limitado);

e) metodología especifica;

f) contribución importante, original y personal para la ciencia

Uno de los géneros más modernos y más utilizadosactualmente.

Puede contener: Reflexiones,comentarios,experiencias personales u

opiniones críticas. El contenido es muy variado. Puede tratar

sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros.

El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias.

En la mayoría de los casos tiene lista de referenciasutilizadas.

Reseña1. En ella se expresa la opinión de un crítico sobre la obra

2. Se incluyen pasajes de la obra en cuestión.3. Lo más importante de la reseña es opinar si vale o no la pena

leer la obra4. Tiene que ser breve y clara.

« PORTADA• ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN• ANTECEDENTES O MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

• DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN• CONCLUSIONES

• FUENTES CONSULTADAS

Page 4: Caracteristicas de Los Diferentes Tipos de Textos Academicos

Tesis1. Ser objetiva, con argumentos

2. Ser única3. Ser clara y precisa

4. Tiene que refutar ideas distintas a nuestra opinión 5. Tener una conclusión en la que se le da un grado de

comprensió n a las opiniones distintas a la nuestra o se les descarta tajantemente

1.-Comprensible2.-Relevante3.-Confiable4.-Oportuna

1.-Trabajo cientifico2.-Originalidad

3.-Arbitrado4.-Estructura5.-Tematica

Page 5: Caracteristicas de Los Diferentes Tipos de Textos Academicos

Caracteristicas de los distinton tipos de Textos Academicos

Fuentes de Informacion

Fuentes consultadasinternet

http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080601205102AAHEZH6http://blogs.monografias.com/institucional/2009/06/04/que-es-una-monografia-tipos-y-

formas/

Por: María Silvestrini,MLSDirectora del CAI

E-mail:[email protected]. 284-1911, 1913- Ext. 2157

Septiembre 2005Revisado por Marie Eleane Meléndez

Coord. Desarrollo Destrezas de Información-CAI-UIPR-Ponce:

Marzo 2012 http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf

• Eco, Umberto. Cómo se hace una TESIS. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, Gedisa, Barcelona, 2001.

• Cassany, Daniel. La cocina de la escritura, Anagrama, Barcelona, 1995.• Harvey, Gordon. Cómo se citan las fuentes, Nuer, Madrid, 2001.

• Hoffman, Eric. Guidebook for Publishing Philosophy, Philosophy Documentation Center, Bowling Green, OH, 1997.

• Izuzquiza, Ignacio. Guía para el estudio de la filosofía. Referencias y métodos, Anthropos, Barcelona, 1989.

• List, Charles J. y Plum, Stephen H. Library Research Guide to Philosophy, Pierian Press, Ann Arbor, MI, 1990.

• Martinich, Aloysius P. Philosophical Writing. An Introducction, Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 1990.

• Seech, Zachary. Writting Philosophy Papers, Wadsworth, CA, 1997.• Turabian, Kate L. A Manual for Writers of Term Papers, Theses and Dissertations, The

University of Chicago Press, Chicago, 1987.• Watson, Richard A. Writting Philosophy. A Guide to Professional Writing and

Publishing, Southern Illinois University Press, Carbondale, IL, 1992.

LIBROIbarra M., David (1999), Política y economía. México: Miguel Ángel Porrúa.

INTERNEThttp: //www.jornada.UNAM.mx/OOSnpol.html. consultado el 14/09/2008

Page 6: Caracteristicas de Los Diferentes Tipos de Textos Academicos

• Eco, Umberto. Cómo se hace una TESIS. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, Gedisa, Barcelona, 2001.

• Cassany, Daniel. La cocina de la escritura, Anagrama, Barcelona, 1995.• Harvey, Gordon. Cómo se citan las fuentes, Nuer, Madrid, 2001.

• Hoffman, Eric. Guidebook for Publishing Philosophy, Philosophy Documentation Center, Bowling Green, OH, 1997.

• Izuzquiza, Ignacio. Guía para el estudio de la filosofía. Referencias y métodos, Anthropos, Barcelona, 1989.

• List, Charles J. y Plum, Stephen H. Library Research Guide to Philosophy, Pierian Press, Ann Arbor, MI, 1990.

• Martinich, Aloysius P. Philosophical Writing. An Introducction, Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 1990.

• Seech, Zachary. Writting Philosophy Papers, Wadsworth, CA, 1997.• Turabian, Kate L. A Manual for Writers of Term Papers, Theses and Dissertations, The

University of Chicago Press, Chicago, 1987.• Watson, Richard A. Writting Philosophy. A Guide to Professional Writing and

Publishing, Southern Illinois University Press, Carbondale, IL, 1992.

Fuentes consultadasinternet

http://iaap.wordpress.com/2009/03/03/%c2%bfque-caracteristicas-debe-tener-la-informacion-en-un-reporte-de-avance/

http://ensayosgratis.com/Temas-Variados/estres-laboral/27819.html. Derechos reservados del autor. 12-06-2012

http://crecea.uag.mx/opciones/cientifico.htmFuentes consultadasinternet

http://crecea.uag.mx/opciones/cientifico.htm#