Características de la cultura colonial

22
Características de la cultura colonial: Respeto y obediencia ciega al Rey, cuya autoridad se consideraba de derecho divino. Concepto de superioridad del blanco español y sus descendientes sobre los grupos sometidos: indios, negros y pardos en general. Esto condujo al establecimiento de privilegios a favor de los blancos y a la oposición de éstos a todo intento de los grupos sometidos para ascender en el plano social y cultural. Intolerancia religiosa y un profundo resentimiento católico, dogmático y excluyente de toda religión. El espíritu religioso predominaba en todas las manifestaciones culturales de la sociedad colonial. Espíritu de dominio y conquista y un concepto feudal del trabajo físico, de las artes manuales y los oficios, considerados por los blancos como ocupaciones viles, impropias de su condición de hidalgos. Las escuelas primarias La enseñanza primaria contó con escuelas en las ciudades principales y a veces en las villas o aldeas, llamadas hoy pueblos y caseríos. Podemos enumerar tres clases de escuelas en las ciudades coloniales: 1. La escuela elemental pagada por el ayuntamiento en colaboración con los vecinos. En ella se enseñaba a leer, escribir y contar. 2. Las cátedras de gramática, generalmente pagadas por el estado, don- de se estudiaba idioma, historia literaria, aritmética, geografía, historia y religión. Era una especie de educación secundaria. 3. Las escuelas conventuales, que funcionaban en los conventos y eran regidas por órdenes religiosas. Comprendían la enseñanza elemental, la enseñanza media y la religiosa. Folklore y su objetivo El folklore es el conjunto de tradiciones y costumbres típicas de un lugar determinado. Como tal, el folklore no tiene "objetivo", pero sin

Transcript of Características de la cultura colonial

Page 1: Características de la cultura colonial

Características de la cultura colonial:

Respeto y obediencia ciega al Rey, cuya autoridad se consideraba de derecho divino.

Concepto de superioridad del blanco español y sus descendientes sobre los grupos sometidos: indios, negros y pardos en general. Esto condujo al establecimiento de privilegios a favor de los blancos y a la oposición de éstos a todo intento de los grupos sometidos para ascender en el plano social y cultural.

Intolerancia religiosa y un profundo resentimiento católico, dogmático y excluyente de toda religión. El espíritu religioso predominaba en todas las manifestaciones culturales de la sociedad colonial.

Espíritu de dominio y conquista y un concepto feudal del trabajo físico, de las artes manuales y los oficios, considerados por los blancos como ocupaciones viles, impropias de su condición de hidalgos.

Las escuelas primarias

La enseñanza primaria contó con escuelas en las ciudades principales y a veces en las villas o aldeas, llamadas hoy pueblos y caseríos. Podemos enumerar tres clases de escuelas en las ciudades coloniales:

1. La escuela elemental pagada por el ayuntamiento en colaboración con los ve-

cinos. En ella se enseñaba a leer, escribir y contar.

2. Las cátedras de gramática, generalmente pagadas por el estado, donde se

estudiaba idioma, historia literaria, aritmética, geografía, historia y religión. Era

una especie de educación secundaria.

3. Las escuelas conventuales, que funcionaban en los conventos y eran regidas

por órdenes religiosas. Comprendían la enseñanza elemental, la enseñanza media y la religiosa.

Folklore y su objetivo

El folklore es el conjunto de tradiciones y costumbres típicas de un lugar determinado. Como tal, el folklore no tiene "objetivo", pero sin embargo, podemos conocer el folklore de un pueblo a través de los registros escritos (como cuentos) o los relatos orales de ese lugar. El folklore cuando nace tiene un objetivo: el pueblo y sus manifestaciones totales. Pero sin embargo el folklore se centraba en la estética: Vestidos, música, literatura tradicional, danza, creencias, medicina popular.

Movimientos que propiciarón la independización de Venezuela : Causas internas y externas

Page 2: Características de la cultura colonial

En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos preindependentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos es evidente. Los blancos peninsulares tenían en sus manos todo el poder político, mientras que los blancos criollos tenían en sus manos el poder económico, el cual se encontraba coartado en su desarrollo por la existencia de la Compañía Guipuzcoana, la cual monopolizaba las exportaciones venezolanas.La influencia de las ideas revolucionarias francesas había llegado al conocimiento de los blancos criollos y de muchos esclavos. De allí que son ellos quienes van a manifestarse a través de los movimientos precursores de la independencia venezolana.

El movimiento independentista en América fue un proceso de guerra que se desarrolló desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX (1.770 - 1.824).Este movimiento es resultado de un proceso evolutivo que se venía gestando durante los trescientos años de dominación española en América, además de una serie de sucesos externos que influyeron en el ánimo de los americanos para librarse del yugo español.

Las innovaciones en el pensamiento político, económico y social de la Ilustración y la Revolución Industrial, la independencia de los EE.UU. y de Haití, la revolución francesa y su influencia en el gobierno español, van a estimular y a acentuar los descontentos existentes en la América española.

Causas externas.

Page 3: Características de la cultura colonial

A. Ideas de la Ilustración.Los filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la intolerancia y la desmedida actuación de los monarcas absolutistas. Filósofos como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para erradicar del territorio el gobierno absolutista español.Ya las revoluciones inglesas de 1.648 y 1.688 habían logrado restringir la autoridad del rey y consagrar los derechos y libertades para todos los ingleses.

Rey Carlos III de España

B. Independencia de los EE.UU.

En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una política antibritánica en defensa de los colonos norteamericanos. No notó en esta oportunidad que esta política resultaría contraproducente, pues los colonos españoles en América verían allí su posibilidad de independizarse.Además, el preámbulo de la constitución de EE.UU., contiene la declaración de los derechos del hombre: soberanía, libertad, igualdad, fraternidad, propiedad, etc.

Consagra también el régimen político republicano que implica la independencia de cualquier otra región y la división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. Estas ideas serían retomadas por los precursores de la independencia en América.

Page 4: Características de la cultura colonial

C. Independencia de Haití

Haití fue independizada en 1.801 por Pedro Domingo Toussaint, quien declaró la independencia de la isla y la libertad de los esclavos, instituyendo también los derechos del hombre como ley en la región.

Pedro Domingo Toussaint

D. Revolución Francesa

Esta constituye uno de los sucesos más importantes de la historia contemporánea, pues acabó con el régimen absolutista más representativo y fuerte de la Europa del siglo XVIII.

Revolución Francesa

Page 5: Características de la cultura colonial

E. Situación de España entre 1.808 y 1.810.

Napoleón Bonaparte, en 1.807, decretó un bloqueo a Inglaterra. Según esta medida, ninguna nación europea podía comerciar con Inglaterra. Este bloqueo fue aceptado por todas las naciones a excepción de Portugal. Por esta razón Napoleón decidió invadir dicha nación en 1.808, atravesando territorio español. Para dicha empresa contó con el apoyo del Rey Carlos III de España. Esta disponibilidad otorgada al emperador francés, ocasiona que el pueblo español deponga al Rey y le exige su abdicación a favor de su hijo Fernando VII.

Napoleón Bonaparte

Sin embargo, en abril de 1.808, Napoleón obliga a Fernando VII a abdicar en favor de José Bonaparte. Madrid se levanta jurando fidelidad a Fernando VII y se organiza entonces una Junta de Regencia "Conservadora de los derechos de Fernando VII". En 1.809, las autoridades coloniales reconocen la junta, pero algunos mantuanos americanos consideran que dicha junta no tiene jurisdicción en América y que deben formarse juntas independientes en América.

Page 6: Características de la cultura colonial

jesuitas

F. Expulsión de los jesuitas de América.

Los jesuitas, grupo religioso con gran poder económico y que se había enraizado muy fuertemente en el pueblo americano, fueron expulsados de América por los Borbones. Ante esta expulsión, los jesuitas se convirtieron en promulgadores del descontento de los americanos y de los abusos que contra ellos cometía la corona española. Uno de estos documento fue "Carta a los españoles americanos", el cual habla de la reivindicación del indio, de los derechos del hombre y del ciudadano y de la soberanía popular.

Este documento fue traído por Miranda en sus expediciones.Lo señalado anteriormente lleva a concluir que el Pensamiento Ilustrado indica una nueva forma de sociedad, lo que hace que el hombre sea libre y vaya en contra del sometimiento hasta ahora vivido.

Filosofía de la ilustración:

Se conoce como "Ilustración" al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la nueva ideología que llegaba eran las "luces", que iluminaba al mundo. Esta era en parte una visión exagerada, ya que el pensamiento europeo del siglo XVIII no venía de las tinieblas sino de un proceso gradual producto de las transformaciones ocurridas en las sociedades europeas desde muchos siglos atrás.

El precedente histórico más apegado a la Ilustración fue el Renacimiento, donde también se trataba de romper con el pasado medieval y renacer en la nueva modernidad.

La ilustración presenta las siguientes ideas y principios:

Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.

Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.

Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa.

Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.

Page 7: Características de la cultura colonial

Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.

Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista.

Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían. La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la verdad científica. Era sobre todo, un programa educativo orientado a elevar el nivel cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y salir de la ignorancia.

Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que implico el cambio político más importante que se produjo en Europa, desatada en contra de un régimen anacrónico y opresor, como lo era el sistema utilizado en el Antiguo Régimen: La Monarquía Absoluta. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó entre los años 1799 y 1815 con el golpe de Napoleón Bonaparte (en 1799) y su posterior derrota en la batalla de Waterloo (en 1815)…

Si bien La Revolución Francesa tuvo su desarrollo durante el reinado de Luís XVI, sus causas nacieron mucho

antes. Durante el reinado de Luís XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía

absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se

encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luís XV, y

que tocó fondo durante el reinado de Luís XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo

que se lo llamaba el buen Luís. La actividad revolucionaria comenzó a gestarse cuando, durante el reinado

de Luís XV, se produjo una crisis en la economía, debido a la crisis agraria, y en las finanzas reales (que en

aquel entonces concertaban a las finanzas del estado), debido al crecimiento de la deuda pública. La crisis

agraria nace a causa de las desfavorables condiciones climáticas de los años 1787 y 1788. Esta crisis agraria

genero una durísima crisis de subsistencia: Los agricultores no obtienen buenos ingresos, por lo que muchos

debieron dejar de comprar productos industriales o incluso debieron llegar al extremo de mendigar; la caída

de la demanda de los productos industriales produce paros en las industrias, lo significara pobreza para sus

trabajadores; y, por último la escasez provoca la suba de los precios y el descontento de los sectores pobres.

Page 8: Características de la cultura colonial

La crisis fiscal se debía a que el Estado francés gastaba más de lo que producía. Esto se debía, en parte, a la

ayuda económica que Francia prestaba a los que luchaban por la independencia. Pero a esto hay que

sumarle el mantenimiento de un régimen absolutista en el que existía una parte de la sociedad que poseía

ciertos privilegios. Ya desde los tiempos de Luís XIV, el sustento del estado absolutista que caracterizaría al

Antiguo Régimen demandaba mucho dinero, ya que se tenía que tener en cuenta que existía un gran

número de funcionarios en el gobierno y cada uno buscaba su propio beneficio, sumado al mantenimiento

de un granejército permanente, como prevención para una guerra y a los lujos a los cuales vivía rodeada la

corte. Los impuestos fueron cada vez más altos y los estamentos privilegiados, nobleza y clero, no tenían

obligación de pagar, pero sí era una carga para el resto de la sociedad, el tercer estamento. Frente a la crisis

se intentaron diversas medidas de reforma de los impuestos, las cuales trataron de crear un sistema de

impuestos más justo y uniforme, pero estas medidas no fueron bien recibidas por la nobleza.

De estas reformas la más importante fue la intentada por Calonne, uno de los ministros de Luís XVI. La

reforma que Calonne proyecto para evitar la bancarrota de la hacienda, incorporaba como contribuyente a

Page 9: Características de la cultura colonial

los privilegiados. Esto, por supuestos, provocó el enojo y descontento de los nobles y el clero, quienes

convocaron una Asamblea de Notables, a la que asistieron príncipes, grandes nobles y altos cargos

eclesiásticos. Allí, ambos grupos se opusieron rotundamente a la propuesta de Calonne y solicitaron al rey

una convocatoria a Estados Generales, una asamblea donde se los tres estamentos (Nobleza, Clero y la

Burguesía en representación del pueblo) votaban sobre ciertas cuestiones puestas discusión por el rey.

En términos generales y para resumir fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen

monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de

una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y

que ahora empezaba a aspirar el político; el descontento de las clases populares (burgueses, campesinos y

siervos); la expansión de las nuevas ideas liberales; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas

cosechas y los graves problemas causados por el apoyo militar a la independencia de Estados Unidos. Ésta

intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a que la victoria estadounidense y

francesa abría un nuevo mercado que beneficiaría a ambos vencedores, la hacienda francesa quedó en

bancarrota y con una importante deuda externa. Por último los problemas fiscales de la monarquía, junto al

ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos. Esta situación ya no

podría continuar y el pueblo se revelaría contra el régimen que lo había oprimido por tanto tiempo.

Repercusión de la filosofía de la ilustración:

El período de desarrollo de la Ilustración es el comprendido entre los últimos años del s. XVII y el estallido de la Revolución Francesa. El principal objetivo de los ilustrados era iluminar todas las esferas de la vida y de la sociedad a través de la razón, que se concebía como una capacidad natural y esencial de todos los

Page 10: Características de la cultura colonial

hombres. La Ilustración considera que la tarea fundamental del hombre es el conocimiento y el dominio de la naturaleza. Las ideas de razón y progreso, y una gran receptibilidad hacia el pensamiento heredado del s. XVII, marcan decisivamente este período: desde el racionalismo de Descartes, Leibniz y Spinoza, hasta el empirismo de Hobbes y Locke, pasando por el entusiasmo que provocó el auge de las ciencias, especialmente a partir de Newton. Los principales focos de la Ilustración surgieron en Alemania, Inglaterra y Francia. En Alemania alcanza su culminación con la figura de Inmanuel Kant. En Inglaterra se desarrolló bajo la influencia de los filósofos empiristas George Berkeley y David Hume. Pero probablemente fue en Francia donde este movimiento tuvo mayor difusión social. Estuvo encabezado por los enciclopedistas, cuyas pretensiones se orientaban no tanto a la formulación de una doctrina teórica, como a la sistematización del conocimiento, con el fin de hacerlo accesible al mayor número de personas. Tal fue la finalidad de laEnciclopedia de Denis Diderot y Jean d'Alembert. Entre los principales intelectuales de este movimiento se encuentran Voltaire, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Buffon, Helvetius, Holbach y Maupertius. La filosofía ilustrada tuvo gran repercusión en los más diversos campos de la cultura: en el pensamiento político, en el arte rococó, en las revoluciones burguesas y en el desarrollo de las ciencias.

¿Qué fue lo que decidió el cabildo el 19 de abril de 1810?

Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.

Page 11: Características de la cultura colonial

Ciclo Hidrológico del Agua

El agua no permanece estacionaria sobre la Tierra sino que se establece una circulación del agua entre los océanos, la atmósfera y la litosfera-biosfera de forma permanente. Es lo que se conoce como ciclo hidrológico.

El ciclo hidrológico se podría definir como el proceso que describe la ubicación y el movimiento del agua en nuestro planeta. Es un proceso continuo en el que una partícula de agua evaporada del océano vuelve al océano después de pasar por las etapas de precipitación, escorrentía superficial y/o escorrentía subterránea.

El concepto de ciclo se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, tanto de un punto del planeta a otro, como entre sus diferentes estados (líquido, gaseoso y sólido). Este flujo de agua se produce por dos causas principales: la energía Solar y la gravedad.

Fases del ciclo hidrológico

Evaporación

El ciclo se inicia sobre todo en las grandes superficies líquidas (lagos, mares y océanos) donde la radiación solar favorece que continuamente se forme vapor de agua. El vapor de agua, menos denso que el aire, asciende a capas más altas de la atmósfera, donde se enfría y se condensa formando nubes.

Precipitación

Cuando por condensación las partículas de agua que forman las nubes alcanzan un tamaño superior a 0,1 mm comienza a formarse gotas, gotas que caen por gravedad dando lugar a las precipitaciones (en forma de lluvia, granizo o nieve).

Page 12: Características de la cultura colonial

Retención

Pero no todo el agua que precipita llega a alcanzar la superficie del terreno. Una parte del agua de precipitación vuelve a evaporarse en su caída y otra parte es retenida (agua de intercepción por la vegetación, edificios, carreteras, etc., y luego se evapora.

Del agua que alcanza la superficie del terreno, una parte queda retenida en charcas, lagos y embalses (almacenamiento superficial) volviendo una gran parte de nuevo a la atmósfera en forma de vapor.

Escorrentía superficial

Otra parte circula sobre la superficie y se concentra en pequeños cursos de agua, que luego se reúnen en arroyos y más tarde desembocan en los ríos (escorrentía superficial). Este agua que circula superficialmente irá a parar a lagos o al mar, donde una parte se evaporará y otra se infiltrará en el terreno.

Infiltración

Pero también una parte de la precipitación llega a penetrar la superficie del terreno (infiltración) a través de los poros y fisuras del suelo o las rocas, rellenando de agua el medio poroso.

Evapotranspiración

En casi todas las formaciones geológicas existe una parte superficial cuyos poros no están saturados en agua, que se denomina zona no saturada, y una parte inferior saturada en agua, y denominada zona saturada. Una buena parte del agua infiltrada nunca llega a la zona saturada sino que es interceptada en la zona no saturada. En la zona no saturada una parte de este agua se evapora y vuelve a la atmósfera en forma de vapor, y otra parte, mucho más importante cuantitativamente, se consume en la transpiración de las plantas. Los fenómenos de evaporación y transpiración en la zona no saturada son difíciles de separar, y es por ello por lo que se utiliza el término evapotranspiración para englobar ambos términos.

Escorrentía subterránea

El agua que desciende, por gravedad-percolación y alcanza la zona saturada constituye la recarga de agua subterránea.

El agua subterránea puede volver a la atmósfera por evapotranspiración cuando el nivel saturado queda próximo a la superficie del terreno. Otras veces, se produce la descarga de las aguas subterráneas, la cual pasará a engrosar el caudal de los ríos, rezumando directamente en el cauce o a través de manantiales, o descarga directamente en el mar, u otras grandes superficies de agua, cerrándose así el ciclo hidrológico.

El ciclo hidrológico es un proceso continuo pero irregular en el espacio y en el tiempo. Una gota de lluvia puede recorrer todo el ciclo o una parte de él. Cualquier acción del hombre en una parte del ciclo, alterará el ciclo entero para una determinada región. El hombre actúa introduciendo cambios importantes en el ciclo hidrológico de algunas regiones de manera progresiva al desecar zonas pantanosas, modificar el régimen de los ríos, construir embalses, etc.

El ciclo hidrológico no sólo transfiere vapor de agua desde la superficie de la Tierra a la atmósfera sino que colabora a mantener la superficie de la Tierra más fría y la atmósfera más caliente. Además juega un papel de vital importancia: permite dulcificar las temperaturas y precipitaciones de diferentes zonas del planeta, intercambiando calor y humedad entre puntos en ocasiones muy alejados.

Page 13: Características de la cultura colonial

Las tasas de renovación del agua, o tiempo de residencia medio, en cada una de las fases del ciclo hidrológico no son iguales. Por ejemplo, el agua de los océanos se renueva lentamente, una vez cada 3.000 años, en cambio el vapor atmosférico lo hace rápidamente, cada 10 días aproximadamente.

Accion del Agua:

Erosión

El agua está considerada como el factor más importante de la erosión, en tanto, la vegetación sobre el suelo suele ser una de las principales aliadas y capas protectoras contrala misma, sin embargo, la ausencia de esta, ya sea por razones de desastre natural o porque la acción del hombre planea la construcción de algunas estructuras o la sustitución de la vegetación natural por cultivos que obviamente contribuirán a la Infertilidad del suelo, por supuesto, aumentará las chances de la erosión, es decir, un camino sin drenaje hará que los caminos empiecen a observar su asfalto levantado. También, aunque en menor medida que el agua, las placas tectónicas y el vulcanismo hacen lo suyo para poner su granito de arena a favor de la erosión. La erosión puede ser por un lado natural y progresiva, es decir, se desarrollará en torno a algo natural y necesitará de varios años para ser producida y por el otro, la más dañina, llamada acelerada porque se desarrollará muy rápidamente y sus efectos se sentirán en un lapso muy corto de tiempo. Entre estos se encuentra en el primer lugar la acción desaprehensiva del ser humano que mencionábamos más arriba.

Sedimentación

La sedimentación es una operación unitaria dentro de los procesos de tratamiento de aguas que tiene como finalidad el remover los sólidos suspendidos que el agua pueda contener.

Los sólidos en suspensión sedimentables son aquellos que por acción de la gravedad se separan del seno del líquido y son arrastrados hacia el fondo del tanque sedimentador, donde pueden ser separados del agua a la cual se desea darle tratamiento para remoción de dichas partículas.

Los sólidos sedimentables son aquellos que tienen una densidad mayor a la del líquido donde se encuentran (generalmente agua) y su remoción del agua o líquido a tratar es deseable por razones estéticas y de calidad bacteriológica del agua que se pretende consumir.

Aún y cuando teóricamente deben separarse todas las partículas más densas que el líquido que contiene dichos sólidos, la eficiencia del proceso de remoción es generalmente baja ya que en el proceso de separación están involucrados otros factores como corrientes de turbulencia y de desestabilización de la cama de lodos, etc.

Principales unidades del paisaje natural

Unidades de Paisajes:

La Selva: este paisaje se encuentra localizado en las regiones ecuatoriales; a escala mundial las mas importantes son: La Amozonia (America del Sur), El Congo (Africa), Malasia (Asia), Indonesia (Asia), Las Islas Polinesia (Oceania). en ellas el clima se caracteriza por tener altas temperaturas, abundantes precipitaciones, exuberante vegetación, los suelos son pocos fertiles y lso ríos muy caudalosos.

Page 14: Características de la cultura colonial

La Sabana: este tipo de paisaje se localiza en las zonas intertropical entre los 5º y 15º grados de latitud y adyacentes a las selvas y bosques tropicales. las del mundo se localizan en Africa, En Venezuela Edo. Bolivar (America del Sur), El clima calido (Altas temperaturas), las precipitaciones tienen dos periodos uno seco y otro lluvioso, la vegetación predominantemente herbacea, los ríos son de regimen estacional debido a la variación de la precipitaciones a sus orillas se desarrollan bosques de galerias.

El Desierto: Este tipo de paisaje se localiza en las zonas proximas al tropico y en areas interiores de los continentes, ubicados en las latitudes medias, las condiciones de vida estan adaptadas a este medio con escasa o precipitaciones nulas, la vegetación es inexistentes y xerofila.

La Estepa: constituye un paisaje caracteristico de las regiones de clima seco, con precipitaciones entre 250 y 500 mm. anuales la vegetación se adapta a las condiciones del medio, los ríos de estos paisajes son de regimen torrencialy de caudal variable durante el año. los suelos son de escasa profundidad y fertilidad variable.

La Pradera: este paisaje coincide con las regiones de climas templados se localizan en el interior de los continentes especificamente en Estados Unidos (América del Norte), las precipitaciones son suficientes y regulares a lo largo del año la vegetación se debe a herbazal y pastizales, los suelos son muy fertiles, los rios presentan fuertes crecidas ajustadas a las estaciones climaticas.

La Taiga: se localizan en regiones del hemisferio norte, el clima se caracteriza por precipitaciones escasa y las temperaturas median suelen ser muy bajas, la vegetaciones predominante es el bosque de coniferas, los ríos de la taiga tienen regimen de acorde a las estaciones, los suelos son pocos fertiles.

La Tundra: este tipo de paisaje se desarrolla en las regiones polares y en las cimas de montañas muy altas ejemplo Siberia, Rusia (Asia), el clima es muy frio con escasas precipitaciones (la mayoria de las veces en forma de nieve), los suelos permanecen helados (Permafrost), los lagos y los ríos de esta región suelen congelarse.

Los Paisajes Montañosos se presentan en areas donde la altura modifica las condiciones climáticas; las temperaturas descienden y las precipitaciones tienden a variar. la vegetación se presenta en forma de bosques mixtos y caducifolios; bosques de coniferas; pastos de alturas, los ríos son de regimen torrencial.

El Clima:

El clima es el elemento o factor físico-natural que mayor incidencia tiene en la formación de las grandes unidades del paisaje.

• El clima de la selva: Se caracteriza por precipitaciones abundantes y constantes, la humedad excesiva y las temperaturas altas durante todo el año (+18ºC).

Page 15: Características de la cultura colonial

• El clima de sabana: Presenta la alternancia anual de un período lluvioso y otro seco, y elevadas temperaturas durante todo el año (+18ºC), lo cual provoca un déficit de humedad que impide el sostenimiento de una vegetación caracterizada por grandes árboles.

• El clima de estepa: En este clima aumenta la amplitud térmica, los veranos son más calurosos, los inviernos mucho más fríos y la temperatura media anual desciende; las precipitaciones disminuyen y los veranos se vuelven cada vez más áridos.

• El clima de los desiertos cálidos: El clima del desierto es extremoso: esto quiere decir que en el día hace muchísimo calor, pues casi no hay humedad ni nubes, y por la noche el frío es muy fuerte.

Durante el día

el aire es caliente y seco. Algunas veces se producen ventarrones que levantan la tierra del suelo.

• El clima de los desiertos fríos: Presentan temperaturas promedio que varían entre los 7º y los 11ºC y precipitaciones anuales entre los 130 y 340 mm, dependiendo de la zona.

Vegetación:

• La vegetación en la selva: Es estratificada ya que presenta varios niveles de plantas, desde el sotobosque o bosque más bajo hasta el estrato más alto o de árboles gigantescos.

• La vegetación en la sabana: La vegetación se encuentra formando un estrato herbáceo continuo por gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos de talla inferior a 10 m. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas.

• La vegetación de estepa: La vegetación de la estepa es del tipo xerófilo, que se caracteriza por su adaptación a la escasez de agua: aunque los tallos se sequen la planta se mantiene con vida debajo de la tierra. Las escasas precipitaciones no permiten el desarrollo de pasturas; predomina la vegetación herbácea con arbustos aislados.

• La vegetación de en la pradera: La vegetación dominante en las praderas es la de gramíneas con algunas plantas perennes y herbáceas no gramíneas entremezcladas en diferentes proporciones

en diferentes lugares.

• La vegetación en el desierto: En los desiertos cálidos la vegetación se encuentra muy espaciada y las plantas suelen tener mecanismos repelentes para asegurar que en su cercanía no se sitúan otros ejemplares.

En los desiertos fríos (hay tundra) es de formas vegetales inferiores, caracterizada por la presencia de musgos, líquenes y juncias.

La hidrografía:

• La hidrografía de la selva: De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos muy tormentosos y con el lecho de piedras. Los ríos tienen frecuentes caídas de agua y cañones muy hermosos. Los ríos mayores no son navegables.

Page 16: Características de la cultura colonial

• La hidrografía de la sabana: La hidrografía en estas regiones está influenciada por el régimen de las precipitaciones estacionales.

• La hidrografía de estepa: Generalmente sus campos se cubren de nieve durante el invierno, y cuando esta se funde en primavera, la tierra absorbe la humedad y se originan corrientes de poco caudal.

• La hidrografía de la pradera: La precipitación en las praderas está entre los 250 y 750 mm anuales, con un alto grado de evaporación y sequías anuales estacionales.

• La hidrografía de los desiertos cálidos y fríos: La hidrografía es escasa y las corrientes se consumen en las arenas calcinadas. Los ríos de los desiertos cálidos secaracterizan por corrientes de agua intermitentes, de caudal sumamente escaso, que se secan cuando pasa el período de lluvias.

Los ríos de los desiertos fríos, permanecen congelados durante casi todo el año por causa de las bajas temperaturas del clima polar.

El suelo:

• Los suelos de la selva: Son poco profundos, húmedos, ácidos, muy lavados (lixiviados) y pobres si los analizamos con criterios de la zona templada. Sin embargo, esta pobreza no es ningún obstáculo para la vegetación, como podemos observar en el desarrollo de las plantas epífitas de la imagen, donde se da el caso extremo de especies vegetales que no necesitan de ningún tipo de suelo. La escasa profundidad de los suelos queda contrarrestada con lo somero de las raíces de los grandes árboles, que tienen contrafuertes para sostener sus troncos y ramas, con la adaptación a las condiciones ambientales y con la extraordinaria biodiversidad, que aprovecha de manera muy eficiente, el agua, la temperatura y la energía solar.

• Los suelos de sabana: Los suelos, en las sabanas tienen poca profundidad y en algunas áreas muestran capas de naturaleza ferruginosa. Tienen escaso espesor, son muy lixiviados, poco humificados y de débil fertilidad.

• Los suelos de estepa: Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto, por lo que el horizonte A está muy desarrollado. La lixiviación es muy escasa. Un tipo particular de suelo de estepa es el suelo chernozem, o brunizem o las tierras negras; y según sea la aridez del clima pueden ser desde castaños hasta rojos.

• Los suelos de pradera: Los suelos son muy fértiles, la hierba produce un mantillo de especial riqueza orgánica. El suelo de la pradera se caracteriza por tener una abundante primera capa, horizonte 0, constituida por materia orgánica en descomposición. En la segunda capa, también de gran espesor, esta materia se halla mezclada con partículas de suelo. En el gran desarrollo de estos dos estratos radica la fertilidad de las praderas.

• Los suelos de los desiertos cálidos y fríos: Cálidos: Los suelos de los desiertos son, en general, sumamente áridos y están compuestos de arena. A pesar de la dureza de las condiciones, donde surge el agua de las napas profundas aparecen los oasis, muy ricos en vegetación.

Desiertos fríos: Permanecen congelados durante casi todo el año debido al intenso frío propio de las zonas polares, cuestión que anula toda posible acción bacteriana y reduce el período vegetativo a unos dos meses o menos.