Características de Bosques Trabajo

8
Características de bosque nublado y Altoandino Por: Augusto Daniel Briceño Castro I. BOSQUE NUBLADO: I.1. Sinónimos Es conocido también como Bosque mesófilo de montaña, bosque de niebla, bosque de neblina, bosque húmedo de montaña, nubiselva, selva nublada (Biodiversidad-Mexicana, 2010) Un bosque nublado, bosque nuboso, selva nubosa o nimbosilva, es generalmente un bosque húmedo montano tropical o subtropical, que se caracteriza por una alta concentración de niebla superficial, usualmente a nivel de la canopea. Los bosques nubosos se agrupan dentro de la denominada Pluvisilva. (Wikipedia, 2015) El Bosque Nublado constituye uno de los ecosistemas más ricos del planeta, su nombre se debe a la presencia constante de neblina que viene desde la parte baja y choca en las montañas (Fundación_Zoológica_del_Ecuador/Zoológico_de_Quito, 2015) I.2. Características: Bosque muy variable en composición de especies pero con estructura y clima muy similares. Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y epífitas. El follaje del 50% de sus especies de árboles se pierde durante alguna época del año. Comparten lluvias frecuentes, nubosidad, neblina y

description

bosques

Transcript of Características de Bosques Trabajo

Page 1: Características de Bosques Trabajo

Características de bosque nublado y Altoandino

Por: Augusto Daniel Briceño Castro

I. BOSQUE NUBLADO:

I.1. Sinónimos

Es conocido también como Bosque mesófilo de montaña, bosque de niebla, bosque de

neblina, bosque húmedo de montaña, nubiselva, selva nublada (Biodiversidad-Mexicana,

2010)

Un bosque nublado, bosque nuboso, selva nubosa o nimbosilva, es generalmente un

bosque húmedo montano tropical o subtropical, que se caracteriza por una alta

concentración de niebla superficial, usualmente a nivel de la canopea. Los bosques

nubosos se agrupan dentro de la denominada Pluvisilva. (Wikipedia, 2015)

El Bosque Nublado constituye uno de los ecosistemas más ricos del planeta, su nombre

se debe a la presencia constante de neblina que viene desde la parte baja y choca en las

montañas (Fundación_Zoológica_del_Ecuador/Zoológico_de_Quito, 2015)

I.2. Características:

 Bosque muy variable en composición de especies pero con estructura y clima muy

similares. Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y

epífitas. El follaje del 50% de sus especies de árboles se pierde durante alguna época del

año. Comparten lluvias frecuentes, nubosidad, neblina y humedad atmosférica altas

durante todo el año. Con altitudes entre 600 y 3,100 msnm (Biodiversidad-Mexicana,

2010)

Vas desde los mil trescientos metros sobre el nivel del mar y llega hasta los tres mil

aproximadamente. Tiene una extensión de más de tres mil quinientas hectáreas y su

existencia es de gran valor para la humanidad, ya que sirve como zona de

amortiguamiento y resguardo del Parque Nacional del Manu, uno de los lugares más

megadiversos en todo el planeta. (Conservamos_Por_Naturaleza, s.f.)

Page 2: Características de Bosques Trabajo

Los bosques nublados pueden encontrarse tan bajos como a 500 msnm (Barrionuevo & et

al, 2009)

I.3. Importancia:

Los bosques nublados andinos son una prioridad para la conservación de la biodiversidad

en el mundo. Además de la biodiversidad, la protección de los ecosistemas andinos de

bosque nublado, es crucial debido a la gran variedad de servicios ambientales que

prestan, tales como suministro de agua para consumo humano y generación de energía

eléctrica. De hecho, los bosques nublados de esta área son la fuente de cuatro ríos

binacionales, que abastecen de agua a cerca de 2 millones de personas en Ecuador y

Perú. (Naturaleza_y_Cultura_Internacional, 2000)

Absorbe la lluvia, condensa las nubes y libera el agua poco a poco en las partes bajas.

Esto reduce las inundaciones y los deslizamientos, lo que reduce la sedimentación.

(Conservamos_Por_Naturaleza, s.f.)

Page 3: Características de Bosques Trabajo

II. BOSQUE ALTOANDINO

II.1. Sinónimos:

También se llama bosque andino, buboso o niebla

(Montenegro & Vargas Ríos, 2007) Caracterizaron tres tipos de borde de bosque altoandino:

borde de Chusquea scandens, paramizado y antiguo.

Asi mismo (Barrionuevo & et al, 2009) definen tres tipos principales: bosque montano bajo

o subandino, bosque montano alto y bosque alto-andino o bosque de niebla

II.2. Característica:

Entre estos ecosistemas se encuentran los bosques andinos, que se ubican entre los 1

000 msnm y el límite inferior de los páramos, y las punas, alrededor de los 3 300 msnm.

Page 4: Características de Bosques Trabajo

En sentido general, los bosques andinos no tienen un rango de altitud definido, pues se

encuentran distribuidos en altitudes diferentes dependiendo de las condiciones

ambientales de cada sitio y de su exposición a las corrientes de masas de aire

humedecido. No obstante, generalmente se ubican en altitudes que oscilan entre los 1

000 y 3 500 msnm en las áreas tropicales y entre los 1 500 y 2 500 msnm en las áreas

subtropicales. (Barrionuevo & et al, 2009)

Presenta una escala altitudinal entre los 2 970 y 3 650 m, una temperatura media anual

de 10.5°C, un régimen de lluvias bimodal y un promedio anual de precipitación de 1 046

mm

Por la exposición directa al viento, generó una matriz mixta en especies de páramo y

subpáramo. (Montenegro & Vargas Ríos, 2007)

En las zonas donde la temperatura y la precipitación son bajas, la vegetación se

caracteriza por ser pequeña. Los bosques alto-andinos o bosques de niebla en Sudamé-

rica y América Central están por encima de los 2 000 msnm y por debajo de los 3 500

msnm; es decir, bajo el límite del páramo o puna (Barrionuevo & et al, 2009)

El bosque andino es el remanente forestal que se halla en las estribaciones de las

cordilleras que conforman los Andes, la vegetación se ubica en sitios húmedos o secos

(Internacional, 2009)

Page 5: Características de Bosques Trabajo

II.3. Importancia:

Como en los fragmentos de bosque los árboles altos del dosel son los encargados de

controlar los gradientes de humedad y temperatura generados por la acción del sol y el

viento pero algunas áreas son sometidas a un grado de disturbio medio (quema-pastoreo)

o alto (quema-cultivo-pastoreo). (Montenegro & Vargas Ríos, 2007)

El descenso hacia el valle y las llanuras trae consigo la aparición de arbustos y el

aumento de tamaño en la vegetación; para pasar al área boscosa, marcada por la

heterogeneidad. De otro lado, varios autores coinciden en que el estado del conocimiento

sobre los bosques andinos es aún demasiado precario como para clasificarlos. Así, se ha

sugerido la identificación de las variables que alteran las condiciones de los bosques

andinos mediante la demarcación de gradientes ambientales más conspicuos, que sirvan

para identificar condiciones que cambian la estructura y la composición de dichos

bosques (Barrionuevo & et al, 2009)

Se hallan en riesgo de extinguirse a causa del avance de la agricultura y ganadería y por

el uso en viviendas como material de construcción o como fuente de energía en la cocción

de alimentos.

La región andina, presenta características ambientales muy particulares, en lo que

respecta a precipitación, temperatura, horas sol, etc., factores que han influenciado en el

desarrollo de una comunidad vegetal adaptada a estas condiciones, donde la

estacionalidad climática, complementada con la altitud limitan el desarrollo de la

vegetación, diversificándola; encontrando en ella especies de gran valor sean estas

forestales, arbustivas, semi arbustivas y herbáceas; al mismo tiempo es una zona

promisoria de recursos principalmente el hídrico; presenta una gran belleza escénica y

paisajística, del mismo modo es una zona muy frágil ambientalmente, donde las

poblaciones asentadas hacen uso de estos recursos en forma no planificada, debido al

incremento de la población, lo que demanda un mayor consumo de leña, productos del

bosque, ampliación de la frontera agrícola, así mismo es una zona que esta sujeta a

problemas de erosión. Las comunidades campesinas y asentamientos humanos que

requieren los productos del bosque para su subsistencia vienen agotando los bosques

relictos de Escallonia, Polylepis, Gynoxys, Buddleja, Alnus, Citharexylum, Myrcianthes,

Weinmannia, Myrica, Duranta y otros (Internacional, 2009)

Page 6: Características de Bosques Trabajo

BibliografíaBarrionuevo, M., & et al. (2009). “Los bosques andinos y el agua”. Investigacion Y Sistematizaciòn,

06-94.

Biodiversidad-Mexicana. (2010). Biodiversidad. Obtenido de http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/bosqueNublado.html

Conservamos_Por_Naturaleza. (s.f.). ACP Bosque Nublado. Obtenido de http://www.conservamospornaturaleza.org/area/bosque-nublado-cusco/

Fundación_Zoológica_del_Ecuador/Zoológico_de_Quito. (2015). quitozoo.org. Obtenido de http://www.quitozoo.org/index.php/zoo/ecosistemas/bosque-nublado

Internacional, S. (2009). BOSQUES DE LOS ALTOS ANDES. Colegio de Biologos Del Peru.

Montenegro , A., & Vargas Ríos, O. (2007). Caracterización de bordes de bosque altoandino e implicaciones para la restauración ecológica en la Reserva Forestal de Cogua (Colombia). Bogotà: Departamento de Biologia, Univerisdad Nacional de Colombia.

Naturaleza_y_Cultura_Internacional. (2000). Naturaleza y Cultura Internacional ORG. Obtenido de http://www.naturalezaycultura.org/spanish/htm/ecuador/areas-andes.htm

Wikipedia. (29 de Julio de 2015). Bosque Nuboso. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_nuboso