CARACTERISTICAS DE ADSORCION DE GASES POR SOLIDOS

1
CARACTERISTICAS DE ADSORCION DE GASES POR SOLIDOS: -La A. es selectiva, -A. es muy rápida, -La extensión de la A. depende de la temperatura, -La extensión de la superficie depende de la superficie del adsorbente, - La extensión de la A. depende de la naturaleza química del adsorbente, -La extensión de la A. por unidad de peso de adsorbente depende de la presión parcial del gas adsorbido. -La A. es reversible. AREA SUPERFICIAL: es el área útil para efectuar la reacción incluyendo el área superficial de los poros. DISTRIBUCION DE DIAMETRO DE PORO: se refiere al porcentaje que representan los poros de distintos diámetros respecto al volumen total. VOLUMEN DE PORO: volumen interno total del solido por unidad de masa. EFECTO DE T EN A.: el aumento de la temperatura hace decrecer el grado de A. y viceversa. EFECTO DE P EN LA A.: para presiones muy bajas pocas moléculas son adsorbidas y solamente una fracción de la superficie solida es cubierta. VELOCIDAD DE A.: la A. física si se condensa no requiere energía de activación y por lo tanto pueden ocurrir tan rápido como las moléculas que golpean en la superficie. CALOR DE ADSORCION: es una indicación útil de la intensidad de las fuerzas que unen las moléculas adsorbidas a la superficie del adsorbente y su magnitud a menudo puede usarse para distinguir el la A. física Y quimisorciòn. HISTERESIS: aparece en el rango de multicapa de las isotermas de fisisorciòn. APLICACIONES DE LA ADSORCIÒN: catálisis- en la catálisis heterogénea por lo menos uno de los reactivos debe adsorberse de alguna manera y por algún tiempo en la superficie del catalizador sólido. Las medidas de adsorción de gases se utilizan para variedad de sólidos porosos como óxidos, carbones, zeolitas o polímeros orgánicos. Cromatografía de gases: es una técnica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatografía. Existe dos tipos: CGS Y CGL. Tiene 2 campos de aplicación uno para separar mezclas orgánicas complejas , compuestos órgano metálicos y sistemas bioquímicos y otra aplicación es como método para determinar los componentes de la muestra. AGENTES HUMECTANTES: tensioactivo que agregado al agua reduce su tensión superficial y promueve la humectación haciendo que el agua penetre fácilmente en otro material. Los jabones y alcoholes son los principales agentes humectantes. ISOTERMAS DE ADSORCIÒN: muestra como la cantidad adsorbida depende de la presión de equilibrio del gas a temperatura constante. La isoterma es el método más conveniente para definir una adsorción en equilibrio determinada experimentalmente. Normalmente están basados en el análisis de relaciones entre la P, T y grado de recubrimiento de la superficie del solido por átomos. 1: ISOTERMA DE LANGMUIR: conceptos fundamentales en los tratamientos cuantitativos de la adsorción química. A) las partículas adsorbidas se ligan a la superficie del adsorbente en sitios definidos. B) cada sitio puede acomodar una partícula del adsórbato. C) la E. de la partícula adsorbida es la misma en todos los sitios de la superficie y es independiente a otras partículas adsorbidas. D) las partículas adsorbidas forman un extracto mono molecular. 2: ISOTERMA DE FREUNDLICH: esta basada en las suposiciones de que los sitios de A. están distribuidas exponencialmente con respecto al calor de A. 4: ISOTERMA DE BRUNAUER – EMMET- TELLER (BET): 1. I. TIPO 1- se caracteriza x que la A. se produce a presiones relativas bajas. TIPO 2- es característico de sólidos macro porosos o no porosos tales como negros de carbón. TIPO 3- ocurre cuando la interacción adsorbato-adsorbente es baja. TIPO 4- es característica de salidos meso porosos. TIPO 5- al igual que la isoterma tipo 3 es característica de interacciones adsorbato- adsorbente débiles pero no se diferencia de que el tramo final no es asintótico. TIPO 6- es característico de la adsorción de multicapa, es poco frecuente. CARACTERISTICAS DE ADSORCION DE GASES POR SOLIDOS: -La A. es selectiva, -A. es muy rápida, -La extensión de la A. depende de la temperatura, -La extensión de la superficie depende de la superficie del adsorbente, -La extensión de la A. depende de la naturaleza química del adsorbente, -La extensión de la A. por unidad de peso de adsorbente depende de la presión parcial del gas adsorbido. -La A. es reversible. AREA SUPERFICIAL: es el área útil para efectuar la reacción incluyendo el área superficial de los poros. DISTRIBUCION DE DIAMETRO DE PORO: se refiere al porcentaje que representan los poros de distintos diámetros respecto al volumen total. VOLUMEN DE PORO: volumen interno total del solido por unidad de masa. EFECTO DE T EN A.: el aumento de la temperatura hace decrecer el grado de A. y viceversa. EFECTO DE P EN LA A.: para presiones muy bajas pocas moléculas son adsorbidas y solamente una fracción de la superficie solida es cubierta. VELOCIDAD DE A.: la A. física si se condensa no requiere energía de activación y por lo tanto pueden ocurrir tan rápido como las moléculas que golpean en la superficie. CALOR DE ADSORCION: es una indicación útil de la intensidad de las fuerzas que unen las moléculas adsorbidas a la superficie del adsorbente y su magnitud a menudo puede usarse para distinguir el la A. física Y quimisorciòn. HISTERESIS: aparece en el rango de multicapa de las isotermas de fisisorciòn. APLICACIONES DE LA ADSORCIÒN: catálisis- en la catálisis heterogénea por lo menos uno de los reactivos debe adsorberse de alguna manera y por algún tiempo en la superficie del catalizador sólido. Las medidas de adsorción de gases se utilizan para variedad de sólidos porosos como óxidos, carbones, zeolitas o polímeros orgánicos. Cromatografía de gases: es una técnica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatografía. Existe dos tipos: CGS Y CGL. Tiene 2 campos de aplicación uno para separar mezclas orgánicas complejas , compuestos órgano metálicos y sistemas bioquímicos y otra aplicación es como método para determinar los componentes de la muestra. AGENTES HUMECTANTES: tensioactivo que agregado al agua reduce su tensión superficial y promueve la humectación haciendo que el agua penetre fácilmente en otro material. Los jabones y alcoholes son los principales agentes humectantes. ISOTERMAS DE ADSORCIÒN: muestra como la cantidad adsorbida depende de la presión de equilibrio del gas a temperatura constante. La isoterma es el método más conveniente para definir una adsorción en equilibrio determinada experimentalmente. Normalmente están basados en el análisis de relaciones entre la P, T y grado de recubrimiento de la superficie del solido por átomos. 1: ISOTERMA DE LANGMUIR: conceptos fundamentales en los tratamientos cuantitativos de la adsorción química. A) las partículas adsorbidas se ligan a la superficie del adsorbente en sitios definidos. B) cada sitio puede acomodar una partícula del adsórbato. C) la E. de la partícula adsorbida es la misma en todos los sitios de la superficie y es independiente a otras partículas adsorbidas. D) las partículas adsorbidas forman un extracto mono molecular. 2: ISOTERMA DE FREUNDLICH: esta basada en las suposiciones de que los sitios de A. están distribuidas exponencialmente con respecto al calor de A. 4: ISOTERMA DE BRUNAUER – EMMET- TELLER (BET): 1. I. TIPO 1- se caracteriza x que la A. se produce a presiones relativas bajas. TIPO 2- es característico de sólidos macro porosos o no porosos tales como negros de carbón. TIPO 3- ocurre cuando la interacción adsorbato-adsorbente es baja. TIPO 4- es característica de salidos meso porosos. TIPO 5- al igual que la isoterma tipo 3 es característica de interacciones adsorbato-adsorbente débiles pero no se diferencia de que el tramo final no es asintótico. TIPO 6- es característico de la adsorción de multicapa, es poco frecuente.

Transcript of CARACTERISTICAS DE ADSORCION DE GASES POR SOLIDOS

Page 1: CARACTERISTICAS DE ADSORCION DE GASES POR SOLIDOS

CARACTERISTICAS DE ADSORCION DE GASES POR SOLIDOS:-La A. es selectiva, -A. es muy rápida, -La extensión de la A. depende de la temperatura, -La extensión de la superficie depende de la superficie del adsorbente, -La extensión de la A. depende de la naturaleza química del adsorbente, -La extensión de la A. por unidad de peso de adsorbente depende de la presión parcial del gas adsorbido. -La A. es reversible.AREA SUPERFICIAL: es el área útil para efectuar la reacción incluyendo el área superficial de los poros. DISTRIBUCION DE DIAMETRO DE PORO: se refiere al porcentaje que representan los poros de distintos diámetros respecto al volumen total. VOLUMEN DE PORO: volumen interno total del solido por unidad de masa. EFECTO DE T EN A.: el aumento de la temperatura hace decrecer el grado de A. y viceversa. EFECTO DE P EN LA A.: para presiones muy bajas pocas moléculas son adsorbidas y solamente una fracción de la superficie solida es cubierta. VELOCIDAD DE A.: la A. física si se condensa no requiere energía de activación y por lo tanto pueden ocurrir tan rápido como las moléculas que golpean en la superficie. CALOR DE ADSORCION: es una indicación útil de la intensidad de las fuerzas que unen las moléculas adsorbidas a la superficie del adsorbente y su magnitud a menudo puede usarse para distinguir el la A. física Y quimisorciòn. HISTERESIS: aparece en el rango de multicapa de las isotermas de fisisorciòn.

APLICACIONES DE LA ADSORCIÒN: catálisis- en la catálisis heterogénea por lo menos uno de los reactivos debe adsorberse de alguna manera y por algún tiempo en la superficie del catalizador sólido. Las medidas de adsorción de gases se utilizan para variedad de sólidos porosos como óxidos, carbones, zeolitas o polímeros orgánicos. Cromatografía de gases: es una técnica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatografía. Existe dos tipos: CGS Y CGL. Tiene 2 campos de aplicación uno para separar mezclas orgánicas complejas , compuestos órgano metálicos y sistemas bioquímicos y otra aplicación es como método para determinar los componentes de la muestra. AGENTES HUMECTANTES: tensioactivo que agregado al agua reduce su tensión superficial y promueve la humectación haciendo que el agua penetre fácilmente en otro material. Los jabones y alcoholes son los principales agentes humectantes.

ISOTERMAS DE ADSORCIÒN: muestra como la cantidad adsorbida depende de la presión de equilibrio del gas a temperatura constante. La isoterma es el método más conveniente para definir una adsorción en equilibrio determinada experimentalmente. Normalmente están basados en el análisis de relaciones entre la P, T y grado de recubrimiento de la superficie del solido por átomos. 1: ISOTERMA DE LANGMUIR: conceptos fundamentales en los tratamientos cuantitativos de la adsorción química. A) las partículas adsorbidas se ligan a la superficie del adsorbente en sitios definidos. B) cada sitio puede acomodar una partícula del adsórbato. C) la E. de la partícula adsorbida es la misma en todos los sitios de la superficie y es independiente a otras partículas adsorbidas. D) las partículas adsorbidas forman un extracto mono molecular. 2: ISOTERMA DE FREUNDLICH: esta basada en las suposiciones de que los sitios de A. están distribuidas exponencialmente con respecto al calor de A. 4: ISOTERMA DE BRUNAUER – EMMET- TELLER (BET): 1. I. TIPO 1- se caracteriza x que la A. se produce a presiones relativas bajas. TIPO 2- es característico de sólidos macro porosos o no porosos tales como negros de carbón. TIPO 3- ocurre cuando la interacción adsorbato-adsorbente es baja. TIPO 4- es característica de salidos meso porosos. TIPO 5- al igual que la isoterma tipo 3 es característica de interacciones adsorbato-adsorbente débiles pero no se diferencia de que el tramo final no es asintótico. TIPO 6- es característico de la adsorción de multicapa, es poco frecuente.

CARACTERISTICAS DE ADSORCION DE GASES POR SOLIDOS:-La A. es selectiva, -A. es muy rápida, -La extensión de la A. depende de la temperatura, -La extensión de la superficie depende de la superficie del adsorbente, -La extensión de la A. depende de la naturaleza química del adsorbente, -La extensión de la A. por unidad de peso de adsorbente depende de la presión parcial del gas adsorbido. -La A. es reversible.AREA SUPERFICIAL: es el área útil para efectuar la reacción incluyendo el área superficial de los poros. DISTRIBUCION DE DIAMETRO DE PORO: se refiere al porcentaje que representan los poros de distintos diámetros respecto al volumen total. VOLUMEN DE PORO: volumen interno total del solido por unidad de masa. EFECTO DE T EN A.: el aumento de la temperatura hace decrecer el grado de A. y viceversa. EFECTO DE P EN LA A.: para presiones muy bajas pocas moléculas son adsorbidas y solamente una fracción de la superficie solida es cubierta. VELOCIDAD DE A.: la A. física si se condensa no requiere energía de activación y por lo tanto pueden ocurrir tan rápido como las moléculas que golpean en la superficie. CALOR DE ADSORCION: es una indicación útil de la intensidad de las fuerzas que unen las moléculas adsorbidas a la superficie del adsorbente y su magnitud a menudo puede usarse para distinguir el la A. física Y quimisorciòn. HISTERESIS: aparece en el rango de multicapa de las isotermas de fisisorciòn.

APLICACIONES DE LA ADSORCIÒN: catálisis- en la catálisis heterogénea por lo menos uno de los reactivos debe adsorberse de alguna manera y por algún tiempo en la superficie del catalizador sólido. Las medidas de adsorción de gases se utilizan para variedad de sólidos porosos como óxidos, carbones, zeolitas o polímeros orgánicos. Cromatografía de gases: es una técnica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatografía. Existe dos tipos: CGS Y CGL. Tiene 2 campos de aplicación uno para separar mezclas orgánicas complejas , compuestos órgano metálicos y sistemas bioquímicos y otra aplicación es como método para determinar los componentes de la muestra. AGENTES HUMECTANTES: tensioactivo que agregado al agua reduce su tensión superficial y promueve la humectación haciendo que el agua penetre fácilmente en otro material. Los jabones y alcoholes son los principales agentes humectantes.

ISOTERMAS DE ADSORCIÒN: muestra como la cantidad adsorbida depende de la presión de equilibrio del gas a temperatura constante. La isoterma es el método más conveniente para definir una adsorción en equilibrio determinada experimentalmente. Normalmente están basados en el análisis de relaciones entre la P, T y grado de recubrimiento de la superficie del solido por átomos. 1: ISOTERMA DE LANGMUIR: conceptos fundamentales en los tratamientos cuantitativos de la adsorción química. A) las partículas adsorbidas se ligan a la superficie del adsorbente en sitios definidos. B) cada sitio puede acomodar una partícula del adsórbato. C) la E. de la partícula adsorbida es la misma en todos los sitios de la superficie y es independiente a otras partículas adsorbidas. D) las partículas adsorbidas forman un extracto mono molecular. 2: ISOTERMA DE FREUNDLICH: esta basada en las suposiciones de que los sitios de A. están distribuidas exponencialmente con respecto al calor de A. 4: ISOTERMA DE BRUNAUER – EMMET- TELLER (BET): 1. I. TIPO 1- se caracteriza x que la A. se produce a presiones relativas bajas. TIPO 2- es característico de sólidos macro porosos o no porosos tales como negros de carbón. TIPO 3- ocurre cuando la interacción adsorbato-adsorbente es baja. TIPO 4- es característica de salidos meso porosos. TIPO 5- al igual que la isoterma tipo 3 es característica de interacciones adsorbato-adsorbente débiles pero no se diferencia de que el tramo final no es asintótico. TIPO 6- es característico de la adsorción de multicapa, es poco frecuente.