CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

120
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO En el presente segmento se reseñan los antecedentes y las referencias

teóricas de la investigación las cuales son producto de una exhausta revisión

en diversos trabajos y material bibliográfico dedicado a los riesgos

ergonómicos. Se citaron diferentes autores con diferentes puntos de vista

pero dando a entender la prioridad de los riesgos ergonómicos ocasionados

por el uso de los computadores.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN Para toda investigación se toman estudios que anteriormente ya han sido

cumplidos. En ese sentido, se realizó la revisión de distintos trabajos de la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín entre los cuales destacan los

planteados por:

Alarcón; Cárdenas; Leal y Ramírez (2006), elaboraron un trabajo especial

de grado titulado “Incidencia de los riesgos ergonómicos en la salud

ocupacional del personal policial del Instituto autónomo Policía del Municipio

San Francisco”. El mismo tuvo como propósito determinar la incidencia de los

riesgos ergonómicos en la salud ocupacional del personal policial Polisur,

para lo cual se empleó una investigación de tipo descriptiva correlacional con

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

15

modalidad de campo. Tomando como sustento teórico, los planteamientos de

González (1999) y Oborne (1999).

La técnica de recolección de datos presentada fue una observación por

encuestas, utilizando como instrumento un cuestionario, la cual fue dirigida a

una población de ciento cincuenta y nueve (159) sujetos ubicados en el área

operativa de Polisur. Los resultados se presentaron mediante tablas de

frecuencia absoluta y porcentajes, la incidencia entre las variables se

determinó mediante la estimación de un coeficiente de correlación en el cual

se obtuvo un resultado de 0,58 que representa una relación positiva media

entre las variables estudiadas.

Esta investigación es importante en cuanto al tipo de investigación y las

técnicas de recolección de datos que servirán como soporte para la

planificación de evaluación de los riesgos ergonómicos, la cual permitirá

corregir las debilidades presentes en la empresa del estudio, relacionadas

con el ambiente de trabajo, iluminación, ruido, temperatura, humedad,

posturas del cuerpo, entre otros.

Asimismo, Ávila; Estrada; Méndez y Montiel (2005), desarrollaron un

trabajo de investigación titulado “Evaluación de los riesgos ergonómicos en

los puestos de trabajo en el área de operaciones de C.A. Cervecería

Regional, ubicada en Maracaibo, Edo. Zulia”; El mismo tuvo como propósito

evaluar los riesgos ergonómicos de los factores físicos en los puestos de

trabajo del área de operaciones de la Cervecería Regional C.A. a fin de

tomar acciones a tiempo, para lo cual se empleó una investigación de tipo

descriptiva, bajo la modalidad de campo y evaluativa. El marco teórico se

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

16

fundamenta en los planteamientos de González (2004), Wether (2002) y

Mondelo (2001).

Las técnicas de recolección de datos presentadas fueron un formato de

observación directa y una encuesta, las cuales fueron dirigidas a una

población de cincuenta y siete (57) trabajadores en el área de operaciones.

Los resultados presentados revelaron que si existen riesgos ergonómicos en

el área de operaciones, a pesar de que la mayoría de los trabajadores

conocen las normas y manuales de seguridad de la empresa, y han tenido

adiestramiento sobre ellos.

Esta investigación presenta similitud con el presente trabajo de grado,

debido a que su variable principal son los riesgos ergonómicos, y la cual es

base fundamental para el desarrollo de la misma, por tanto, sirve como

referencia o sustento para las bases teóricas, además de esto el aporte que

esta investigación trae para el presente estudio propuesto es muy importante ,

ya que sirvió de gran ayuda en el aspecto metodológico y así consultar

algunos autores utilizados en dicha investigación.

Por ultimo, Gabaldon; Núñez; Núñez; Tenias y Valera (2005) presentaron

un trabajo especial de grado titulado “Evaluación ergonómica de las

condiciones físicas del puesto de trabajo Marino Remolcador en unidades de

transporte en el Lago de Maracaibo”. El mismo tuvo como propósito la

evaluación ergonómica de las condiciones físicas del marino remolcador en

el lago de Maracaibo, para lo cual se empleó una investigación de tipo

descriptiva. Para la realización de esta investigación se abordaron criterios

en relación al área de la ergonomía expuestos por autores como Lloyd y

Leslie (1997), Oborne (1999), Mondelo (2000).

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

17

La técnica de recolección de datos presentada fue una evaluación

utilizando el Método MAJOF, que consiste en la observación directa y

encuestas a los marinos, los cuales estaban incluidos en una población de

treinta y tres (33) sujetos marinos remolcadores. Los resultados presentados

revelaron que la población se expone a riesgos ergonómicos potenciales

como la postura, ruido, temperatura, iluminación, entre otras.

Esta investigación presenta similitud con el presente trabajo de grado, debido

a que evalúa condiciones ergonómicas en puestos de trabajo, lo cual es

indispensable para el desarrollo de la misma, por tanto, sirve como referencia.

2. TEORIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Para realizar la investigación es necesario desarrollar todas las teorías

necesarias para el cumplimiento de los objetivos de estudio.

2.1 BASES TEORICAS

Las bases teóricas de este estudio se enfocan, a desarrollar los aspectos

referidos a las conceptualizaciones sobre los riesgos ergonómicos, lo cual

constituye la variable de estudio en esta investigación.

2.1.1 RIESGO

Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos

de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la

magnitud de las consecuencias. (COVENIN 2270:2002).

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

18

2.1.1.1 RIESGO OCUPACIONAL

Es la probabilidad que la exposición a un agente físico, químico, biológico,

psicosocial o ergonómico, cause un daño a la salud o integridad del

trabajador expuesto (COVENIN 2274-97).

Herrera en su guía de Seguridad, Higiene y Ambiente del año 2007, define

los Factores y los Tipos de Riesgo de la siguiente manera:

(A) FACTORES DE RIESGO

Son aquellos agentes del ambiente de trabajo de tipo mecánico, físico,

químico, biológico, ergonómico y psicosocial, que puedan ser causa de

accidentes, enfermedades o molestias en los trabajadores.

2.1.1.2 TIPOS DE RIESGO

A continuación se presentan los diferentes tipos de riesgos a los que

puede estar expuesto un individuo.

(A) RIESGOS QUÍMICOS

Son todas las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas

que pueden afectar a la salud de las personas. Ejemplo: gases, vapores,

aerosoles, líquidos, irritantes, asfixiantes, tóxicos, anestésicos y narcóticos,

alérgicos, cancerígenos y neumoconióticos.

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

19

(B) RIESGOS ERGONÓMICOS

Es la probabilidad de sufrir un evento adverso e

indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo y condicionado por ciertos

factores de riesgo ergonómico.

(C) RIESGOS PSICOSOCIALES

Los factores de riesgo psicosocial deben ser entendidos como toda

condición que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio

circundante y con la sociedad que le rodea, por lo tanto no se constituye en

un riesgo sino hasta el momento en que se convierte en algo nocivo para el

bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación con el trabajo o

con el entorno.

(D) RIESGOS MECÁNICOS Es aquel que en caso de no ser controlado adecuadamente puede

producir lesiones corporales tales como cortes, abrasiones, punciones,

contusiones, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamiento,

aplastamientos, quemaduras, entre otros.

(E) RIESGOS BIOLÓGICOS

El riesgo biológico o biorriesgo (llamado biohazard en inglés) consiste en

la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que

plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana. Esto puede incluir los

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

20

residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina (de una

fuente biológica) que puede resultar patógena. Puede también incluir las

sustancias dañinas a los animales.

(F) RIESGOS FÍSICOS Provienen de formas de energía, generadas por fuentes concretas, que

pueden afectar a la salud de los trabajadores expuestos a ella. Los riesgos

físicos tales como el ruido, la temperatura, radiaciones y vibraciones son

aquellos que están presentes en los lugares de trabajo, pudiendo ser fuentes

generadoras de enfermedades y falta de confort provocando malestar y hasta

graves consecuencias para el trabajador.

Estas formas de energía pueden ser:

(a) Mecánicas:

Ruido

Vibraciones

(b) Térmicas:

Frío

Calor

(c) Electromagnéticas:

Radiaciones ionizantes

Radiaciones no ionizantes

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

21

2.1.2 ERGONOMÍA Para el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (2009), la

ergonomía es la "tecnología que se ocupa de las relaciones entre el hombre

y el trabajo". Para la Organización Internacional del Trabajo (2007),

hablaríamos de "la aplicación conjunta de las ciencias biológicas y de

ingeniería para lograr la adaptación mutua óptima del hombre y su trabajo,

midiéndose los beneficios en términos de eficiencia y bienestar del hombre".

El concepto de ergonomía está asociado a dos formas de entenderlo,

como ciencia y como tecnología. El primero de ellos porque concurren en ella

diferentes ramas del conocimiento que tratan de conocer el mejor diseño

para la adaptación del puesto de trabajo a la persona, y el segundo porque

busca formas de aplicar esos conocimientos para emplearlos en los mejores

usos.

Según Guealaud et al (1975), citado por González (2004, p.38), la

ergonomía “es el análisis de las condiciones de trabajo, ambiente térmico,

ruidos, iluminación vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético,

carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que puede

poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso”.

Otro concepto a tener en cuenta es el de sistema hombre máquina, en el

que esa relación ha de ser tenida en consideración valorando los diferentes

factores físicos, psicológicos, medioambientales, entre otros, y que deben ser

analizados para poder llevar a cabo una mejor adaptación dentro del sistema.

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

22

2.1.2.1 OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

Afirma Ramírez (2008,p.415), la ergonomía tiene como objetivo principal

facilitar la interacción maquina, trabajo y posibilidades fisiológicas y

psicológicas del individuo generando de esta manera un ambiente laboral

ajustable al trabajador, que se traduce en mejora de la calidad de vida, la

reducción de posibles accidentes y enfermedades y el incremento del

bienestar para los usuarios. En otras palabras se encarga en la adaptación

del trabajo al hombre, sin desandar la productividad y cuidando su salud y el

medio ambiente.

Con respecto a la protección de la salud, la ergonomía tiene por objeto

reducir y evitar las enfermedades laborales consecuencia con un sin numero

de presiones físicas y psicológicas que recibe el trabajador, o de condiciones

inhumanas, o de los propios actos del trabajador por falta de conocimiento y

malos métodos de trabajo.

En este contexto, la ergonomía intenta rescatar el sistema de trabajo que

ajuste el ambiente a las capacidades biológicas y psicológicas del trabajador.

La ergonomía ambiental se encarga pues del estudio de las condiciones

físicas que rodean el puesto de trabajo y la tarea del individuo las cuales a la

larga inciden en el individuo tanto en lo físico como en lo psicológico.

2.1.2.2 ALCANCE DE LA ERGONOMÍA

Según Mondelo (2001, p.12), la ergonomía se desarrolla debido al interés

mostrado en un numero de profesores diferentes, y todavía permanece como

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

23

un campo de estudio multidisciplinario. Cruza los limites entre muchas

disciplinas y profesionales y reúne de cada una de ellas sus datos sus

hallazgos y sus principios. De dichas áreas, el ergónomo toma datos y los

integra para optimizar la seguridad, la eficiencia y la confiabilidad de la

ejecución del operario, para hacer su tarea más difícil y para incrementar su

sensación de comodidad.

Sin embargo, tales criterios de ninguna manera son independientes como

la eficiencia de un operario depende primordialmente de su precisión, pero

esta última no es único componente de la eficiencia, sino que existen otros,

como la confiabilidad, la rapidez, y la reducción del esfuerzo y de la fatiga.

Bajo este orden de ideas, la ergonomía busca aumentar la seguridad lo cual

debería dar como resultado la reducción de tiempo perdido a través de la

enfermedad y ( tal vez) un incremento correspondiéndote de la eficiencia (del

trabajador) no obstante del mismo modo la seguridad en si mismo

dependería de la eficiencia.

El mismo autor afirma que otra meta de la ergonomía es reducir la

impredictibidad de la ejecución del operario o sea incrementar su

confiabilidad. Así el operario humano debería de ser solo rápido y eficiente,

sino también confiable, una vez más, no es obstante que la confiabilidad está

relacionada con la precisión, ambas pueden ser independientes. Un operario

puede desempeñar su tarea de manera precisa la mayor parte del tiempo

pero dada alguna acción intermitente de su situación laboral, puede que

resulte poco confiable en su precisión.

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

24

Un sistema diseñado para producir una serie de tareas mas fáciles de

aprender reduce el tiempo de entrenamiento y los costos, y puede ayudar a

que se cometan menos errores bajos estrés.

Por último, la comodidad es un criterio subjetivo cada vez más importante

en la situación actual, y se refiere a la sensación de bienestar y de

tranquilidad inducida por el sistema.

En resumen, la labor de la ergonomía es primero determinar las

capacidades del operario y después intentar construir un sistema de trabajo

en el que se basen estas capacidades. En este aspecto, se estima que la

ergonomía es la ciencia que ajusta el ambiente al hombre.

2.1.2.3 PRINCIPIOS DE LA ERGONOMÍA Al respecto Mondelo (2001, p. 52), plantea que por lo general es más

eficiente examinar las condiciones laborales caso por caso al aplicar los

principios de la ergonomía para resolver o evitar problemas.

A veces, cambios ergonómicos minúsculos en el diseño del equipo, en los

lugares de trabajo o en las tareas laborales pueden entrañar mejoras

significativas. Los trabajadores a los que puedan afectar los cambios

ergonómicos que se efectúan en el lugar de trabajo deben participar en las

discusiones antes de que se apliquen esos cambios. Su aportación puede

ser utilísima para determinar los cambios necesarios y adecuados.

Para el autor figuran algunos principios básicos de la ergonomía para el

diseño de los puestos de trabajo. Explica que lo mejor y más exacto es

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

25

diseñar el puesto de trabajo para una persona determinada, pero también lo

más caro, por lo que sólo está justificado en casos específicos. En el diseño

individual se debe actuar como los sastres o las modistas: se toman las

medidas antropométricas relevantes del sujeto y con ellas diseñamos el

puesto exclusivo para él.

Sin embargo, si este puesto debe ser utilizado por un grupo de 5, 20, 50

personas, habrá que tenerlas en cuenta a todas para hacer el diseño. Algo

parecido, pero más complicado aún, se presenta cuando se debe diseñar

para poblaciones numerosas y muy numerosas.

Para abordar estos casos es necesario hablar primero de los tres

principios para el diseño antropométrico.

(A) PRINCIPIO DEL DISEÑO PARA EL PROMEDIO En las dimensiones antropométricas también el promedio generalmente

es un engaño. Suponga que 5 personas miden de estatura 195, 190, 150,

151 y 156 cm; la media sería de 168,4 cm. Si se diseñara la puerta de una

cabina de ducha para la estatura media de este grupo, dos de las personas

tendrían que encorvarse bastante o se golpearán la cabeza a menudo: ese

diseño habría resultado un engaño. Y hay casos peores.

Por esto el promedio sólo se utiliza en contadas situaciones, cuando la

precisión de la dimensión tiene poca importancia, no provoca dificultades o

su frecuencia de uso es muy baja, si cualquier otra solución es o muy

costosa o técnicamente muy compleja.

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

26

(B) PRINCIPIO DEL DISEÑO PARA LOS EXTREMOS Si se necesitara diseñar la puerta de la cabina de ducha para las 5

personas anteriores, sin duda habrá que hacerlo pensando en la más alta y

se propondría una puerta de 196 cm de altura, más al menos 4 cm de

holgura.

Si esta persona no se rompe la cabeza, las otras cuatro tampoco. Claro

que, en este ejemplo, quizás finalmente se tendría que acceder y hacerla de

190 cm por otros problemas: espaciales, tecnológicos, económicos, y admitir,

además, que la persona de 195 es un caso excepcional en ese lugar, y que

con toda seguridad deberá estar más que acostumbrada, a fuerza de golpes,

al pequeño mundo en que se encuentra.

Si lo que se quiere diseñar para ese mismo grupo es un panel de control

donde el alcance del brazo hacia delante es una dimensión relevante, sin

duda alguna habrá que determinar la distancia límite por la persona que

tuviese dificultades para alcanzar un punto más alejado, es decir, de los 5, la

que tuviese un alcance del brazo hacia delante menor y, de esta forma, los 5

alcanzarían el punto más distante en panel de control.

Sin embargo, si el sujeto poseedor de este mínimo tuviese el brazo

demasiado corto y ofreciera un valor tan pequeño que pusiese en crisis el

diseño o provocase incomodidades en los restantes trabajadores, se debería

excluir del grupo y, si económicamente fuera viable o humanamente fuera

necesario, se diseñaría aparte un puesto específico para él.

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

27

Pero supóngase que se necesita decidir el ancho del asiento. Ahora la

decisión será la opuesta, pues son los más anchos de caderas cuando están

sentados los afectados si el asiento no es lo suficientemente amplio. En este

caso es necesario diseñar para el extremo máximo.

(C) PRINCIPIO DEL DISEÑO PARA UN INTERVALO AJUSTABLE Este diseño, cuando está destinado a un grupo de personas, es el idóneo,

porque cada operario ajusta el objeto a su medida, a sus necesidades,

aunque es el más caro por los mecanismos de ajuste. El objetivo es en este

caso decidir los límites de los intervalos de cada dimensión que se quiera

hacer ajustable. En la situación del ejemplo de los cinco hombres, la altura

del asiento se regularía diseñando un intervalo de ajuste con un límite inferior

para la de altura poplítea menor y un límite superior para el de altura poplítea

mayor. Así, los 5 podrían ajustar el asiento exactamente a sus necesidades.

La situación es más compleja si la población es muy numerosa y se

carece de información antropométrica, pues es imposible, económica y

prácticamente, medir a todos los individuos que la componen. Lo ideal sería

poder contar con los datos antropométricos fiables de la población.

En primer lugar hay que decir que para los efectos del estudio

antropométrico se puede considerar que las dimensiones del cuerpo humano

de una población numerosa adoptan una distribución aproximadamente

normal. Esto es lo suficientemente preciso para el diseño de puestos de

trabajo.

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

28

En caso de no poseer la información antropométrica adecuada se parte

de una muestra representativa de la población para la se quiere diseñar, para

lo cual es necesario previamente determinar el tamaño de la muestra y las

características que deben tener los sujetos seleccionados.

Una norma general es considerar la información que se tenga acerca del

cuerpo del trabajador y seguir los siguientes lineamientos:

(D) ALTURA DE LA CABEZA Debe haber espacio suficiente para que queden los trabajadores más

altos.

De los ojos o un poco más abajo porque la gente tiende a mirar algo hacia

abajo. Los objetos que haya que contemplar deben estar a la altura.

(E) ALTURA DE LOS HOMBROS Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la

cintura.

Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que

se utilicen a menudo.

(F) ALCANCE DE LOS BRAZOS Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del

brazo para evitar tener extender demasiado los brazos para alcanzarlos o

sacarlos

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

29

Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el

trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.

Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuentes cerca

del cuerpo y frente a el.

(G) ALTURA DEL CODO Hay que ajustar la superficie de trabajo para que este a la altura del codo

o algo inferior para la mayoría de las tareas generales.

(H) ALTURA DE LA MANO Hay que cuidar de que los objetos que haya que levantar estén a una

altura situada entre la mano y los hombros.

(I) LONGITUD DE LAS PIERNAS Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la

altura de la superficie de trabajo.

Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente

para unas piernas largas.

Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas

no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

30

(J) TAMAÑO DE LAS MANOS Hay que ajustar la altura del asiento a la longitud de las piernas y a la

altura de la superficie de trabajo.

Hay que dejar espacio para poder estirar las piernas, con sitio suficiente

para unas piernas largas.

Hay que facilitar un escabel ajustable para los pies, para que las piernas

no cuelguen y el trabajador pueda cambiar de posición el cuerpo.

(K) TAMAÑO DEL CUERPO Hay que dejar espacio suficiente en el puesto de trabajo para los

trabajadores de mayor tamaño.

(L) ASIENTO DE TRABAJO El asiento de trabajo adecuado debe satisfacer determinadas

prescripciones ergonómicas siga las siguientes directrices al elegir un

asiento:

El asiento de trabajo debe ser adecuado para la labor que se vaya a

desempeñar y para la altura de la mesa o el banco de trabajo.

Lo mejor es que la altura del asiento y del respaldo sean ajustadas por

separado. También se debe poder ajustar la inclinación del respaldo.

El asiento debe permitir al trabajador inclinarse hacia delante o hacia atrás

con facilidad.

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

31

El trabajador debe tener espacio suficiente para las piernas debajo de la

mesa de trabajo y poder cambiar de posición de piernas con facilidad.

Los pies deben estar planos sobre el suelo. Si no es posible, se debe

facilitar al trabajador un escabel, que ayudara además a eliminar la presión

de la espalda sobre los muslos y las rodillas.

El asiento debe tener un respaldo en el que apoya la parte inferior de la

espalda.

El asiento debe inclinarse ligeramente hacia abajo en el borde delantero.

Lo mejor sería que el asiento tuviese cinco patas para ser más estable.

Es preferible que los brazos del asiento se puedan quitar porque a algunos

trabajadores no les resulta cómodo. En cualquier caso, los brazos del asiento

no deben impedir al trabajador acercarse suficiente a la mesa de trabajo.

El asiento debe estar tapizado con un tejido respirable para evitar

resbalarse.

(M) TRABAJO DEL PIE Si un trabajo debe realizarse de pie, se debe facilitar al trabajador un

asiento o taburete para que pueda sentarse a intervalos periódicos.

Los trabajadores beben poder trabajar con los brazos a lo largo del cuerpo

y sin tener que encorvarse ni girar la espalda excesivamente.

Las superficies de trabajo deben ajustable a las distintas alturas de los

trabajadores y las distintas tareas que deban realizar.

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

32

Si la superficie de trabajo no es ajustable, hay que facilitar un pedestal

para elevar la superficie de trabajo a los trabajadores más altos. A los más

bajos, se les debe facilitar una plataforma para elevar su altura de trabajo.

Se debe facilitar un escabel para ayudar a reducir la presión sobre la

espalda y para que el trabajador pueda cambiar de postura. Trasladar peso

de vez en cuando disminuye la presión sobre las piernas y la espalda.

2.1.2.4 FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS Según La Asociación Española de Ergonomía (AEE, 2008), se define

como una acción, atributo o elemento de la tarea, equipo o ambiente de

trabajo, o una combinación de los anteriores, que determina un aumento en

la probabilidad de desarrollar la enfermedad o lesión.

Si bien un factor de riesgo representa una determinada potencialidad de

daño “Per se”, es importante tener presente que el efecto de la combinación

de factores (o sinergismo) produce efectos muchos mas significativos que los

esperados de la simple suma de los factores individuales.

Diversos estudios han analizado una importante cantidad de trabajadores

y puestos de trabajo, pudiendo concluir que existen una variedad de estos

factores. Si bien este concepto es aplicable a la más amplia concepción

ergonómica, su estudio ha estado centrado, y nuestro análisis también lo

hará así, principalmente en aquellos que se asocian a las lesiones músculo

esqueléticas, tanto de extremidades superiores, como de la espalda (zona

lumbar).

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

33

El reconocimiento de la existencia de estos factores nos resulta de

gran utilidad, puesto que permiten pronosticar, y por lo tanto intervenir para

prevenir la aparición o desarrollo de lesiones asociadas.

Los estudios de campo desarrollados por la Ocupacional Safety and

Health Administration (OSHA), en los Estados Unidos, han permitido

establecer la existencia de 5 riesgos que se asocian estrechamente con el

desarrollo de lesiones músculo-esqueléticas:

Desempeñar el mismo movimiento o patrón de movimientos cada varios

segundos por más de dos horas interrumpidas.

Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o posturas peligrosas o por

más de dos horas durante un turno de trabajo.

La utilización de herramientas que producen vibración por mas de dos

horas.

Realizar esfuerzos vigorosos por más de dos horas de trabajo.

Hacer levantamiento manual frecuente o con sobreesfuerzo.

Un elemento clave al considerar estos factores es que cada uno de ellos

tiene una determinada potencia capaz de producir daños la cual se ve

significativamente aumentada al actuar en forma conjunta, por la sinergia

reciproca que muestran entre ellos.

Por su parte, Herrera en su guía de Seguridad, Higiene y Ambiente del

año 2007, define a los factores de riesgo ergonómicos como elementos del

lugar de trabajo que pueden causar deterioro y lesiones a su cuerpo. Para

prevenir lesiones, se debe primero identificar factores de riesgo. Una vez

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

34

identificados, investigar la manera de eliminarlos. Mientras más factores de

riesgo haya, mayor es la posibilidad de desarrollar trauma acumulativo.

Para reducir o eliminar los factores de riesgo, las probabilidades de un

problema pueden ser reducidas.

No todos los empleados expuestos a estos factores serán afectados.

Los niveles exactos que causan problemas serios (como cuántos

movimientos a qué nivel de fuerza) no son conocidos.

Mientras más se exponga el trabajador a un factor de riesgo, mayor es la

posibilidad de una lesión.

(A) TIPOS DE FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS De igual manera se presentan los diferentes tipos de riesgos ergonómicos

expuestos por Mondelo 2001:

(a) PUESTO DE TRABAJO Según Mondelo (2001, p.25), define un puesto de trabajo como el lugar

que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea. Puede estar ocupado

todo el tiempo o ser uno de los varios lugares en que se efectúa el trabajo.

Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo

desde las que se manejan maquinas, se ensamblan piezas o se efectúan

inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador;

una consola de control.

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

35

MT

FT

OT

Entrada Salida

Por su parte Sasson (2006), denomina a un puesto de trabajo como la

parte del área de producción establecida a cada obrero (o brigada) y dotada

de los medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de una

determinada parte del proceso de producción.

Los elementos del puesto de trabajo, la célula fundamental del proceso

productivo está compuesto por tres elementos: Fuerza de trabajo (FT),

Medios de trabajo (MT) y Objetivos de trabajo (OT).

Figura 1

Elementos De Un Puesto De Trabajo

Fuente: Sasson, R. El puesto de trabajo, 2006.

MEDIO DE TRABAJO (MT): Es aquel objeto o conjunto de objetos de que se

sirve el hombre para actuar sobre el objeto de trabajo y transformarlo. Entre

ellos los más importantes son los instrumentos de producción, que

comprenden las más diversas herramientas empleadas por el hombre para

trabajar.

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

36

OBJETO DE TRABAJO (OT): Constituye el objeto del proceso de trabajo,

sobre el que actúa el hombre con ayuda de los medios de trabajo para

transformarlo en producto con un determinado valor de uso.

FUERZA DE TRABAJO (FT): Es la capacidad del hombre para trabajar el

conjunto de energías físicas y espirituales que le permiten producir los bienes

materiales. La fuerza de trabajo constituye el elemento que pone en

movimiento a los medios de producción.

(1) DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO Según la Enciclopedia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT;

2007), es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar

enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como

para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de

trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de

que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente.

Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá

mantener una postura corporal correcta y cómoda, lo cual es importante

porque una postura laboral incómoda puede ocasionar múltiples problemas,

entre otros:

Lesiones en la espalda.

Aparición o agravación de una lesión en miembros superiores.

Problemas de circulación en las piernas.

Las principales causas de esos problemas son:

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

37

Asientos mal diseñados.

Permanecer en pie durante mucho tiempo.

Tener que alargar demasiado los brazos para alcanzar los objetos.

Una iluminación insuficiente, que obliga al trabajador a acercarse

demasiado a las piezas.

Es importante diseñar los puestos de trabajo teniendo en cuenta los

factores humanos. Los puestos de trabajo bien diseñados tienen en cuenta

las características mentales y físicas del trabajador y sus condiciones de

salud y seguridad. La manera en que se diseña un puesto de trabajo

determina si será variado o repetitivo, si permitirá al trabajador estar cómodo

o le obligará a adoptar posiciones forzadas y si entraña tareas interesantes o

estimulantes o bien monótonas y aburridas. A continuación se exponen

algunos factores ergonómicos que habrá que tener en cuenta al diseñar o

rediseñar puestos de trabajo:

Tipos de tareas que hay que realizar.

Cómo hay que realizarlas.

Cuántas tareas hay que realizar.

El orden en que hay que realizarlas.

El tipo de equipo necesario para efectuarlas.

Además, un puesto de trabajo bien diseñado debe hacer lo siguiente:

Permitir al trabajador modificar la posición del cuerpo.

Incluir distintas tareas que estimulen mentalmente.

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

38

Dejar cierta latitud al trabajador para que adopte decisiones, a fin de que

pueda variar las actividades laborales según sus necesidades personales,

hábitos de trabajo y entorno laboral.

Dar al trabajador la sensación de que realiza algo útil.

Facilitar formación adecuada para que el trabajador aprenda qué tareas

debe realizar y cómo hacerlas.

Facilitar horarios de trabajo y descanso adecuados gracias a los cuales el

trabajador tenga tiempo bastante para efectuar las tareas y descansar.

Dejar un período de ajuste a las nuevas tareas, sobre todo si requieren

gran esfuerzo físico, a fin de que el trabajador se acostumbre gradualmente a

su labor.

(2) ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO Así mismo, Sasson (2006) señala que la múltiple variedad de puestos de

trabajo que existen en el ambiente laboral, determina la necesidad de su

agrupamiento a los efectos de la organización del trabajo, atendiendo a una

serie de factores y a las características específicas de la actividad que en

ellos se ejecuta, de esta manera tomando en cuenta todos estos aspectos

hace una clasificación de los mismos la cual se presenta a continuación:

(3) CLASIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Los puestos de trabajo según Sasson (2006), se pueden agrupar

atendiendo a:

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

39

GRADO DE MECANIZACIÓN: Según este criterio los puestos de trabajo

pueden ser: manuales, mecánico-manuales, mecanizados y automatizados.

Los puestos manuales, son aquellos en los cuales el trabajo se realiza a

mano o con ayuda de instrumentos de trabajo manuales. En este tipo de

puesto, tanto el trabajo principal como el auxiliar y el de servicio es realizado

por el obrero.

Los puestos mecánicos-manuales, son aquellos en los cuales el trabajo

se realiza con ayuda de maquinas o mecanismos. En este tipo de puesto de

trabajo el peso específico de la actividad del hombre es tal, que la producción

depende fundamentalmente de él. En este tipo de puesto parte del trabajo

principal lo realiza el hombre con ayuda de la maquina y parte el hombre.

Los puestos mecanizados, son aquellos en los que el trabajo principal se

realiza por medio de la máquina dirigida por el obrero y los elementos del

trabajo auxiliar se realizan manualmente o con ayuda de mecanismos.

Los puestos automatizados, son aquellos en los que el trabajo principal

está totalmente automatizado y el trabajo auxiliar está también parcial o

totalmente automatizado, además en este tipo de puesto la dirección del

funcionamiento de los mecanismos se hace automáticamente. En este caso

la función del obrero se limita al ajuste, observación y eliminación de

desviación en los mecanismos del equipo.

CANTIDAD DE TRABAJADORES Y SU AGRUPACIÓN: Según este criterio

los puestos de trabajos pueden ser individuales o colectivos (en brigada o

cuadrillas).

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

40

Los puestos individuales son aquellos en los cuales trabaja un solo

obrero.

Los puestos colectivos son aquellos en los cuales, dadas las

características de división y cooperación del trabajo que se establece, se

requiere la participación interrelacionada de más de un obrero.

NÚMERO DE EQUIPOS QUE COMPONEN EL PUESTO: Según este criterio

los puestos pueden ser equipos únicos o multiequipados.

Los puestos de equipos únicos, son aquellos en los cuales el obrero (u

obreros) trabajan en un solo equipo.

Los puestos multiequipados, son aquellos que comprenden varios equipos

los cuales, a su vez, pueden ser atendidos por una o varios obreros.

GRADO DE ESPECIALIZACIÓN: Según el grado de especialización los

puestos de trabajos pueden ser especializados y universales.

Los puestos especializados, son aquellos en los cuales el equipo, los

dispositivos y las herramientas utilizadas por el obrero, debido a su diseño,

solo pueden ser empleadas en un tipo de trabajo, es decir para realizar una o

un grupo reducido de operaciones.

Los puestos universales, son aquellos en los cuales el equipo, los

dispositivos y las herramientas utilizadas por el obrero pueden ser empleadas

en una gran variedad de trabajo u operaciones.

GRADO DE MOVILIDAD: Según el grado de movilidad los puestos pueden

ser estacionarios y móviles.

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

41

Los puestos estacionarios, son aquellos en los cuales el trabajo se realiza

en un área bien definida, no trasladándose el equipo ni el obrero, excepto en

límites muy estrecho.

Los puestos móviles, son aquellos en los que el trabajo se realiza, no en

un lugar fijo, sino cambiando constantemente dicho lugar.

(4) CONDICIONES EN EL PUESTO DE TRABAJO Un requisito de gran importancia para el logro de una eficiente producción,

es la existencia de condiciones en la célula fundamental del proceso

productivo, es decir, el puesto de trabajo debe estar condicionado

exquisitamente para obtener resultados satisfactorios en menor tiempo, con

mayor calidad y que le permita al operario desempeñar su función de la

forma más cómoda, eficaz y competitiva.

De esta forma queda definido como condiciones de trabajo, el conjunto de

factores a los cuales está expuesto el trabajador durante la realización de su

trabajo y que pueden convertirse en nocivos, cuando constituyen una carga

excesiva para el organismo del trabajador y tienen como objetivo general la

adaptación del trabajo al hombre.

Las condiciones de trabajo ideales elevarán las marcas de seguridad,

reducirán el ausentismo y la impuntualidad, elevarán la moral del trabajador y

mejorarán las relaciones públicas, siempre que su proyección social tenga

como objetivos:

Elevar la eficiencia productiva del trabajador.

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

42

Velar porque el trabajo no comprometa la salud del obrero.

Contribuir a través del mejoramiento de las condiciones a la humanización

del trabajo, lográndose que éste se convierta paulatinamente en la primera

necesidad vital del hombre.

Para facilitar mejores condiciones de trabajo, se deben tener en cuenta

algunas consideraciones:

Mejoramiento del alumbrado.

Control de la temperatura.

Ventilación adecuada.

Control de ruido.

Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales.

Eliminación de elementos irritantes, nocivos como polvo, humo, vapores,

gases y nieblas.

Protección en los puntos de peligro como sitios de corte y de transmisión

de movimiento.

Dotación del equipo necesario de protección personal.

Organizar y cumplir con un programa adecuado de primeros auxilios.

El planteamiento preventivo desde un enfoque mejorador de las

condiciones de trabajo, requiere un tratamiento de globalidad de todos los

factores presentes en la situación de trabajo, en cuanto puedan afectar la

salud de los trabajadores en su triple dimensión: física, mental y social.

Para ello es preciso utilizar herramientas de análisis que cuantifiquen todos y

cada uno de los factores, en cuanto a que son determinantes de la salud

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

43

laboral, como vía operativa que facilite la mejora y el control de las

condiciones de trabajo.

(5) FACTORES QUE CONFORMAN LAS CONDICIONES DE TRABAJO

De igual manera Sasson (2006), presenta los siguientes factores que

conforman las condiciones de trabajo:

FACTORES AMBIENTALES: Son aquellos que conforman el ambiente físico

del puesto de trabajo y comprenden los siguientes criterios:

LA CARGA TÉRMICA: Está determinada por aquellos factores que

determinan el intercambio térmico entre el hombre y el ambiente, entre ellos

la temperatura, humedad, la velocidad del aire y las radiaciones calóricos.

EL RUIDO: Es la sucesión más o menos rápida de sonidos de percepción

molesta, transmitiéndose en forma de indas a través de un medio que

generalmente es el aire. El ruido se caracteriza por su intensidad, la

frecuencia y su efecto se evidencia en los errores que se cometen en el

desempeño de función.

LA ILUMINACIÓN: Este factor es uno de los más importantes debido a su

influencia en la capacidad laboral del trabajador. Atendiendo al puesto de

trabajo, la iluminación varía en intensidad, pero siempre debe ser apropiada

para la actividad que se realice.

LA PRESENCIA DE IMPUREZAS Y TOXICIDAD DEL AIRE: A partir de los

estudios realizados sobre los límites máximos permisibles de concentración

de gases, vapores y aerosoles en el aire, este factor tiene como objetivo

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

44

cumplir con las normas previamente establecidas para evitar la presencia de

elementos que resulten nocivos al hombre.

FACTORES DERIVADOS DEL CARÁCTER Y CONTENIDO DEL

TRABAJO

Estos factores tienen una gran importancia, ya que inciden con mayor

peso en la eficiencia de la producción.

EL ESFUERZO FÍSICO: Comprende los esfuerzos que se realizan en el

cumplimiento el trabajo y la frecuencia con que estos se presentan en la

jornada. Se considera el peso a levantar y trasladar en brazos, hombros y

cabeza; el esfuerzo al empujar, arrastrar o mover continuamente materiales o

instrumentos pesados a mano, en carretilla, etc.

LA POSICIÓN DE TRABAJO: Comprende el estudio de aquellas posiciones

que el trabajador asume en la jornada laboral tales como suspensión,

acostado, en cuclillas, parado o sentado sin poder alte rnar la posición.

EL RITMO DE TRABAJO: Son aquellos intervalos de repetición de cada

ciclo de trabajo. Para determinar el ritmo de trabajo, se tiene en cuenta el

número de movimientos por unidad de tiempo.

LA MONOTONÍA: Es el estado anímico que tiene lugar cuando la actividad

que se realiza se caracteriza por una gran pobreza del contenido de trabajo

y/o por el alto grado de repetitividad de la actividad, al sucederse

continuamente elementos muy sencillos y de muy corta duración

LA TENSIÓN NERVIOSA: Este factor comprende la presencia del cansancio

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

45

psíquico y la monotonía en el trabajador, provocado por el desarrollo de la

mecanización y la automatización de los procesos tecnológicos que

contribuye a elevar el esfuerzo físico y mejorar su ambiente, el ambiente

laboral de trabajador.

FACTOR DE TIPO ORGANIZATIVO: Este factor está encaminado a

posibilitar que en una empresa sin grandes recursos técnicos, se logre una

mejor determinación del tiempo de descanso y su mejor distribución durante

la jornada de trabajo.

RÉGIMEN DE TRABAJO Y DESCANSO: Se entiende como la disposición

dentro de la jornada de los períodos de trabajo y las pausas de descanso, su

duración, distribución y el carácter pasivo que debe dársele a cada descanso.

FACTORES ESTÉTICOS: La estética del trabajo es dada sus tareas y

objetivos, uno de los factores que influyen en las condiciones de trabajo. Es

una disciplina científica, encargada de crear ambientes laborales favorables

al desarrollo de la personalidad multifacética del trabajador.

La incidencia de estos factores en el personal de trabajo se refleja

generalmente en los sentidos de la vista y el oído.

(6) CONDICIONES ERGONÓMICAS RECOMENDADAS POR LA NORMA

COVENIN 2742:1998 “CONDICIONES ERGONÓMICAS DE LOS PUESTOS DE

TRABAJO EN TERMINALES CON PANTALLAS CATÓDICAS DE DATOS”

La norma venezolana COVENIN 2742:1998 “Condiciones Ergonómicas de

los Puestos de Trabajo en Terminales con Pantallas Catódicas de Datos”,

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

46

define las condiciones de trabajo que se deben adoptar en un puesto de

trabajo para evitar la aparición de molestias a la hora de llevar a cabo el

trabajo, en puestos de trabajo en terminales con pantallas catódicas de

datos.

MESA O PLANO DE TRABAJO: la mesa o plano de trabajo debe tener una

altura de 600 a 800 mm en el caso de ser regulable y de 680 a 720 mm si es

fija.

El espacio libre debajo de la mesa debe tener una distancia mínima de

600 mm a 800 mm de altura y 600 mm de profundidad, para permitir el

movimiento de las extremidades inferiores.

La superficie debe ser mate para evitar reflejos molestos.

Debe tener una base de apoyo inclinada en la parte delantera inferior para

el descanso normal de ambos pies.

Se evitaran los ángulos rectos (90°) en los bordes superiores de la mesa

o plano de trabajo, preferiblemente estos bordes serán redondeados.

La profundidad de la mesa o del plano de trabajo debe tener suficiente

espacio para el teclado y para un reposa muñeca.

SILLA: Debe tener una base giratoria de 5 soportes con ruedas, Su altura

debe ser regulable entre 350 mm y 520 mm y permitir que las manos queden

a la altura del teclado con un ángulo de articulación entre el brazo y

antebrazo de 90° a 100°.

El respaldo de la silla debe ser rígido y anatómicamente adaptable en

altura y profundidad a la curvatura normal de la columna lumbar (lordosis).

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

47

El borde anterior del asiento debe ser redondeado y tener un ángulo de

inclinación de 5 grados con respecto a la horizontal.

El asiento y el respaldo serán de un tejido antideslizante y transpirante.

Un solo soporte, no rígido, debe unir el respaldo de la silla con el asiento

de la misma.

Cuando la silla tenga reposabrazos, estos deben permitir que el codo

forme un ángulo de 90° y, alcanzar el teclado en forma natural con la mano.

La longitud del asiento entre su borde posterior y anterior debe estar

entre 300 y 450 mm. La longitud entre el borde superior del asiento y el borde

superior del soporte del respaldo debe ser como máximo 500mm.

PANTALLA CATÓDICA: la pantalla debe ser de tonalidad mate y con

tratamiento anti-reflectante. En caso de que se siga produciendo reflejos, se

colocaran filtros o protectores de pantallas, los cuales no deben deformar la

imagen. Los protectores ideales de pantalla son los de cristal líquido con

descarga a tierra.

El diseño del equipo debe cumplir con la Norma Venezolana COVENIN

200:1999 “Código Nacional Eléctrico. 6º Revisión”, a fin de que cumpla con

todos los requisitos de aislamiento y prevención de riesgos eléctricos, así

como puesta a tierra.

El operador podrá tener la posibilidad de regular la luminosidad y el

contraste de los caracteres.

La pantalla debe ser móvil con una basculación no mayor de 15° con la

horizontal.

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

48

El ángulo de inclinación del teclado debe ser superior a 5° e inferior a 15°,

con respecto a la horizontal. Dicho teclado podrá ser móvil.

Cuando se utilice una impresora conectada al terminal de la pantalla,

debe cumplir con los requisitos siguientes:

a) Estar aislada acústicamente.

b) Instalarse en forma tal que evite vibraciones molestas.

MESA O PLANO DE TRABAJO PARA TRABAJO EJECUTADO DE PIE:

las características de la mesa o plano de trabajo son las siguientes:

Altura de la mesa o plano de trabajo: 960 mm.

Ancho de la mesa o plano de trabajo: 700 mm.

Profundidad de la mesa o plano de trabajo: 750 mm.

Altura de la parte inferior del teclado: 990 – 1040 mm.

Altura del centro de la pantalla: 1040 – 1650 mm.

Altura del espacio para los pies: 120 mm.

Ancho del espacio para los pies: 100 mm.

Profundidad del espacio para las rodillas (opcional): 500 mm.

(B) ILUMINACIÓN Con referencia a este punto, Schultz (2001, p.309) señala que el sentido

común nos dice que la calidad del trabajo disminuye cuando no hay luz

suficiente. Por otra parte, se sabe que si una iluminación defectuosa se

prolonga a largo tiempo, sobre todo cuando hay que leer o ejecutar

operaciones de mucha delicadeza, el sujeto puede sufrir trastornos visuales.

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

49

Al abordar el tema de la iluminación es preciso atender a varios factores

muy importantes: intensidad, distribución, resplandor y la naturaleza de la

fuente luminosa.

La intensidad, o grado de brillantez, es el factor que mas a menudo se

relaciona con la iluminación. No obstante los muchos trabajos de

investigación que se ha realizado aun no se sabe hasta que punto una buena

iluminación contribuye al rendimiento. Sin duda el nivel óptimo depende de la

índole de la tarea que va a ejecutarse.

Al estudiar los asuntos relacionados en el trabajo con la iluminación en el

trabajo se busca que los riesgos ocupacionales debido a iluminación

deficiente o inadecuada pueden minimizarse.

Para realizar este estudio deben considerarse varios elementos, el interés

debe concentrarse en aquellos factores de la iluminación que faciliten la

realización de las tareas visuales.

AGUDEZA VISUAL: es la capacidad para ver como los ojos son órganos del

cuerpo, esa capacidad está relacionada con las características estructurales

y con la condición física de esos órganos, y así como los individuos difieren

en peso, estatura y fuerza física de igual forma difieren en su habilidad para

ver.

La agudeza visual se disminuye por su uso prolongado o en condiciones

inferiores a las optimas y por esfuerzos arduos, los resultados de esos se

pueden limitar a fatigas, con cefaleas, o se pueden presentar daños más

serios.

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

50

DIMENSIÓN DEL OBJETO: el tamaño o la dimensión de un objeto es un

factor muy importante en su visibilidad, ya que es más fácil percibir un objeto

grande que uno pequeño cuando sus características restantes son iguales.

Cuando se trabaja con objetos de gran tamaño, generalmente se tiene

muy poca sensación de fatiga visual, mientras que si trabajamos con objetos

pequeños exigen una atención visual considerable o concentración, en corto

tiempo vamos a sentir fatiga visual, representada en irritación de los ojos o

sensación de cansancio general, dolor de cabeza e incluso sueño.

VELOCIDAD DE PERCEPCIÓN: hay una cierta velocidad de percepción; la

claridad y definición con que se percibe un objeto es función del tiempo. Si se

satisfacen los requisitos fundamentales de la iluminación para facilidad y

comodidad, es mayor la velocidad de percepción.

Interviene también en este factor el color del objeto que se percibe y el

contraste entre el objeto y su entorno.

Cuando los objetos se encuentran en movimiento, la agudeza visual

adquiere un comportamiento dinámico, sin embargo, dicha agudeza visual

decrece cuando aumenta l velocidad del objeto.

Una forma de percibir el movimiento consiste en que un objeto se

mantiene a la vista por el movimiento del ojo. Para ello es necesario que los

músculos se contraigan y pongan en posición los ojos de tal manera que

perciba la velocidad y la dirección del objeto.

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

51

Otra forma de percibir el movimiento consiste en no mover el ojo;

entonces la imagen del objeto se mueve a través de la retina y se efectúa la

percepción al estimula rse las células de la retina.

Cuando hay una figura estática en el campo visual se disminuye la

cantidad de percepción del movimiento.

CONTRASTE: permite que los ojos perciban los contornos de un objeto

contra su fondo. Es un factor que se debe considerar para evaluar las

necesidades de iluminación de una tarea visual.

El contraste puede hacerse por diferencia de colores, entre tonalidades de

un mismo color e incluso de un color con las formas mate y brillante; para

esta última se deben situar adecuadamente las fuentes luminosas.

El contraste es una variable muy importante cuando en el plano visual

aparecen mostradores o diales que suministran de manera permanente

información sobre el estado de funcionamiento de un maquina o de un

proceso, ya que parte de esa información exige una respuesta inmediata, a

veces de emergencia, del operador. Para garantizar una adecuada lectura se

requiere entonces un buen contraste entre las marcas de una escala y el

fondo de la misma.

RESPLANDOR: es la presencia de cualquier fuente luminosa en el campo

de la visión. Si el resplandor es directo, es decir, proveniente de la misma

fuente de luz, su solución puede ser simple, bien sea situando pantallas

apropiadas o moviendo la fuente luminosa fuera del campo visual.

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

52

También se pueden reducir los resplandores aumentando el área de

iluminación y en ocasiones se pueden iluminar relocalizando el sitio de la

tarea.

BRILLO: es la cantidad de luz que refleja un objeto. El brillo depende de la

reflexibilidad del objeto y de la cantidad de luz que incide sobre el; para que

existan igualdad de condiciones en la percepción, se necesita mas luz para

discernir un objeto oscuro que uno de color claro.

Por su parte La Norma COVENIN 2249-93, «Iluminancias en tareas

y áreas de trabajo», regula los niveles de iluminación requeridos de

acuerdo a la dificultad visual de las tareas, tal como se muestra en las

siguientes tablas extraídas de la mencionada norma.

Tabla 1 Tipos generales de actividad en áreas interiores

Fuente: COVENIN 2249-93

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

53

Tabla 2 Tipos particulares de actividad en áreas interiores

Fuente: COVENIN 2249-93 Las diferentes tablas de la norma están estructuradas de la siguiente

forma:

ÁREA O ACTIVIDAD: clasifica diversas actividades de acuerdo a la dificultad

visual.

ILUMINANCIA (LUX): se refiere a la cantidad de luz que se requiere sobre la

superficie de trabajo, se clasifica en nivel bajo (A), nivel medio (B) y nivel alto

(C). A fines de hacer los ajustes en los niveles de iluminación se recomienda

el nivel bajo (A), a menos que existan condiciones anormales en los usuarios

tales como:

EDAD DEL USUARIO: mayor de 50 años, las exigencias lumínicas

aumentan.

VELOCIDAD RELATIVA OBSERVADOR-OBJETO: aumentan los

requerimientos de iluminación a altas velocidades.

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

54

HORAS DE TRABAJO: supone jornadas de 8 horas; para una menor o

mayor duración de la tarea debe disminuirse o aumentar la iluminancia,

respectivamente.

TIPO DE ILUMINANCIA: se refiere a la forma en que se distribuyen las

luminarias con respecto al espacio:

GENERAL (G): Las luminarias se disponen de forma que el nivel de

iluminación sea homogéneo en todo el espacio iluminado, generalmente

extenso. Se utiliza cuando en el espacio coexisten tareas diferentes pero con

los mismos requerimientos lumínicos, o cuando la ubicación de la tarea es

variable en el tiempo.

LOCALIZADA (L): Las luminarias se ubican en la cercanía de los objetos

que se iluminarán. Se caracteriza por ser una iluminación de alto nivel en un

área reducida, debido a la precisión de la tarea, sin contribuir a la iluminación

general.

La eficacia de los sistemas de iluminación artificial se mide en lúmenes

por vatio de consumo (lm/W). A su vez, los proyectistas deben diseñar los

sistemas de iluminación para que en cada ambiente se produzcan los

adecuados lúmenes por m2 (lux), mientras que los rendimientos energéticos

de los sistemas de iluminación se miden en W/m2. Con las modernas y

eficientes luminarias de hoy en día se han logrado reducir los consumos por

concepto de iluminación desde los anteriores índices de 30 W/m2 hasta 15-

10 W/m2.

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

55

En el mercado existe una gran gama de equipos para iluminación como

lámparas, balastros y luminarias eficientes energéticamente, los cuales

permiten los mismos niveles de iluminación con un bajo consumo de energía.

Estos equipos son más costosos que los tradicionales, pero su inversión se

justifica por su gran ahorro energético y mayor año de vida útil que

presentan.

Tabla 3

Tipos de equipos para iluminación

Fuente: COVENIN 2249-93

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

56

A las lámparas fluorescentes tubulares de ahorro energético con la misma

emisión de flujo luminoso de una convencional consumen aproximadamente

10% menos de energía:

Tabla 4

Diferencia entre consumo de Lámpara Tubular y Lámpara Ahorrativa Lámpara tubular convencional Lámpara de ahorro energético

20 Watts 17 Watts 40 Watts 32 Watts

Fuente: COVENIN 2249-93 Las lámparas o luminarias eficientes energéticamente usualmente están

dotadas de reflectores especulares o espejos.

Los reflectores especulares son elementos que redirigen el haz luminoso.

Generalmente se construyen de metal pulido y alcanzan una reflectancia de

hasta un 99%, por lo que se logran niveles de iluminación apropiados con un

menor consumo energético. Según el ángulo bajo el cual se encuentra el

valor máximo del flujo luminoso, los reflectores pueden ser:

Tabla 5

Tipos de reflectores según el Angulo del máximo flujo luminoso Ángulo del máximo flujo luminoso Tipo de reflector

De 0º a 10º Hiperintensivo De 10º a 20º Superintensivo De 20º a 30º Intensivo De 30º a 40º Semi-intensivo De 40º a 50º Dispersivo De 50º a 60º Semi-extensivo De 60º a 70º Extensivo De 70º a 90º Hiperextensivo

Nota: Para evitar el deslumbramiento, sólo deben utilizarse reflectores semi-extensivos, extensivos o hiperextensivos Fuente: COVENIN 2249-93

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

57

Esta técnica permite ahorrar en el uso de luz artificial cuando se dispone

de fuentes importantes de luz natural. Sin embargo, deben tenerse en cuenta

las recomendaciones de iluminancias por actividad contenidas en las Normas

COVENIN.

Los atenuadores de luz permiten, adicionalmente, ajustar la iluminación

artificial a los requerimientos de ocupación y de actividad de los espacios.

Figura 2

Ejemplos de dimmers para ajustar los niveles de iluminación

Los sensores de presencia son principalmente de dos tipos: rayos

infrarrojos y ultrasonidos. Ambos sirven para detectar la presencia de

personas y se pueden aplicar, de acuerdo a las características, en: pasillos

de circulación, baños, garajes, áreas exteriores, entre otros.

Figura 3

Ejemplos De Luminarias Con Sensores De Presencia

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

58

Cuando se toman decisiones relacionadas con el alumbrado de las áreas

exteriores de viviendas y edificaciones en general, debe pensarse también en

la seguridad; por esto es necesario considerar el tipo de luminaria adecuado

y seleccionar las opciones más convenientes que permitan lograr la mejor

iluminación al menor costo posible. Para lograr esto pueden utilizarse

reflectores exteriores con detectores de presencia.

Para el diseño de las instalaciones eléctricas es adecuado sectorizar la

edificación de acuerdo al horario de ocupación futura de los espacios, para

independizar así los circuitos. Podrán existir circuitos propios de las áreas de

trabajo, los correspondientes a los pasillos de circulación y otros para los

ambientes de uso poco frecuente (salas de reunión, auditorios, depósitos,

sanitarios, etc.). Esto permite un uso más racional de la iluminación artificial.

Para las áreas de circulación vertical y horizontal puede diseñarse un

circuito vigía que en horas no laborables suministre luz sólo con fines de

vigilancia y control.

El Código Eléctrico Nacional y la norma ASHRAE 90.1 contemplan

especificaciones y el número de circuitos de control que deben existir en un

área determinada.

Figura 4 Ejemplos De Ambientes Con Circuitos De Iluminación Independientes

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

59

El uso de reflectores exteriores resalta las fachadas del edificio y al mismo

tiempo elimina la práctica muy extendida de dejar encendido el sistema de

iluminación interior durante las noches.

Figura 5

Reflector Exterior Para Iluminación Exterior De Las Edificaciones.

(C) RUIDO

A este respecto Schultz (2001, p. 312), indica que es una causa común de

quejas en la vida moderna. En el hogar, en las calles muy transitadas y en la

oficina y la fábrica se sufre lo que se llama contaminación por ruido. En esos

ambientes el ruido irrita y produce nervios, también impide conciliar el sueño

y produce problemas físicos como la sordera.

Todavía no se sabe con certeza si merma la eficiencia del empleado,

pues los datos son contradictorios.

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

60

La unidad básica para medir el ruido es el decibel (db). Desde el punto de

vista psicológico, es una medida de la intensidad subjetiva de un sonido.

Cero decibeles es el umbral auditivo, o sea el sonido más débil que percibe

el oído humano. Según se advierte, asaltan a menudo ruidos tan fuertes

como los emitidos por las fábricas, aun estando en la cocina o en el patio de

la casa. Se sabe que ciertas intensidades pueden dañar al oído. Así, si un

trabajador diariamente oye sonidos de cierto nivel de decibeles durante largo

tiempo, sin duda terminara por sufrir perdida de la audición. El contacto breve

con niveles de 100 a 125 decibeles puede provocar sordera temporal; a

veces sobreviene sordera permanente cuando el sonido supera los 150

decibeles.

El ruido y la vibración son fenómenos que se producen por el movimiento

de los cuerpos. Cuando un cuerpo se mueve y tal movimiento es detectable

por el oído, se habla de sonido. Cuando ese movimiento es detectable por el

tacto se habla de vibración, sin embargo, hay vibraciones que no son

detectables por los órganos sensoriales. Finalmente, cuando el sonido

cuando el sonido que percibe el oído es desagradable se habla de ruido.

El proceso de captación del sonido por el oído humano y su transmisión

hasta el cerebro presenta fenómenos de tipo mecánico, que cuando llegan al

oído interno se transforman en fenómenos eléctricos, forma como el estimulo

llega al cerebro.

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

61

El organismo humano está sometido a los efectos de las vibraciones de

los cuerpos solo cuando ella presenta valores altos de amplitud, similar a los

movimientos y de la frecuencia de ellos.

Por su parte en Venezuela se aplica La Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y medio Ambiente de Trabajo (LOCYMAT) establece que toda

empresa debe garantizar a todos los trabajadores (permanentes y

ocasionales), un medio ambiente de trabajo adecuado y propicio para el

ejercicio de sus facultades físicas y mentales.

La Norma Venezolana COVENIN 1565 "Ruido Ocupacional", establece

que la exposición ocupacional permisible para ruidos continuos o

intermitentes lo siguiente:

Tabla 6

Niveles de Ruido Permitidos por hora. Nivel de Ruido

(dB) Exposición Permitida

(hr)

85 8

88 4

91 2

94 1

97 ½

100 ¼

103 1/8

Fuente: COVENIN 1565 "Ruido Ocupacional"

Page 50: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

62

PARA RUIDOS DE IMPACTO

Tabla 7 Niveles De Ruido Y Números De Impactos Por 8 Horas.

Nivel de Ruido "Pico" (dB)

Números de Impactos por 8 Horas

140 100 138 158 136 251 134 398 132 631 130 1000 128 1585 126 2512 124 3981 122 6310 120 10000 118 15849 116 25119 114 39811

Fuente: COVENIN 1565 "Ruido Ocupacional" Es necesario destacar que los niveles de aplicación de la normativa de

ruido industriales propia para cada disposición legal del país en el cual rige.

(D) TEMPERATURA Y HUMEDAD De igual manera Schutz (2001, p.317), indica que existen efectos de

la temperatura y la humedad sobre el estado de ánimo, la capacidad de

trabajo e incluso en el bienestar físico y mental. El estado del tiempo y la

temperatura afectan en forma diferente. Hay quienes se sienten más

contentos y dinámicos cuando hace frío; otros prefieren el calor.

Page 51: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

63

Algunos muestran profunda depresión cuando llueve durante varios días y

otros apenas se percatan del mal tiempo.

El cuerpo humano tiene una temperatura constante de unos 37

centígrados, gracias a un sistema regulador de extraordinaria precisión y

complejidad. Logra conservar esta estabilidad térmica pese a los cambios

intensos en la temperatura externa. Se contribuye a esta estabilidad usando

ropa más abrigadora en invierno y ropa ligera en verano; además, hacemos

los ajustes correspondientes en el aparato de calefacción o de aire

acondicionado.

Cuando se realiza trabajo bajo techo la temperatura y humedad se

controlan bien, si es que la empresa esta dispuesta a invertir bastante dinero

y si las instalaciones se prestan a ello. Por ejemplo, una fábrica de acero

costaría demasiado instalar aire acondicionado.

La investigación ha identificado el nivel óptimo de temperatura y humedad

en que la mayoría de los individuos se sienten cómodos. Según los

ingenieros de ventilación y calefacción la temperatura ideal oscila entre 23 y

25º C; la humedad ideal, entre el 25 y el 50%. Esas temperaturas no tienen

relación con la del exterior. Pero cabe aclarar que las preferencias de la

mayoría no coinciden con esas estimaciones. El hombre prefiere una

temperatura interna un poco más alta en invierno (entre 20 y 22 ºC) que en

verano (entre 18 y 21 ºC).

Casi siempre las empresas cuentan con control de temperatura y

humedad, sin que sufra por los extremos del frío y del calor. No obstante,

Page 52: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

64

existen muchos lugares de trabajo donde se siente la temperatura externa,

sobre todo en verano, ¿Cómo afecta eso a la productividad?

El cuerpo humano se adapta a muchas circunstancias; combates, campos

de concentración, submarinos, capsulas espaciales. Su adaptabilidad se

aplica igualmente a los extremos térmicos. Se pueden soportar temperaturas

extremadamente altas y (si bien toma una semana o más para

acostumbrarse) se mantiene la capacidad de trabajo en días calurosos y

húmedos durante largos periodos. Así, los que laboran en astilleros durante

el verano sienten el calor de las cubiertas de acero a pesar de sus zapatos

gruesos. Pueden llevar toda una vida en condiciones de trabajo casi

intolerables (con tal que reciban una cantidad suficiente de sal y agua).

El ser humano se adapta a temperaturas extremas, pero cabe preguntar;

¿su rendimiento es igual que en condiciones mas cómodas? la investigación

en esta esfera se complica por la presencia de dos circunstancias mas que,

junio con la temperatura, producen lo que se llama temperatura real (la del

termómetro recibe el nombre de temperatura absoluta. Esas variables

(humedad y movimiento del aire) se influyen en forma reciproca, hay que

considerar simultáneamente los tres factores.

Por ejemplo, la misma temperatura resulta tolerable o insoportable según

el grado de humedad. En un trabajo de investigación, un grupo de sujetos

juzgo que una temperatura de 60º era tolerable si la humedad era baja (10%)

e intolerable si era alta (80%). De manera análoga, la velocidad de

circulación del aire sobre la piel repercute en la tolerabilidad de determinada

Page 53: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

65

temperatura y humedad. La corriente del aire facilita la evaporación y

sudación, con lo cual uno se siente más fresco. A una temperatura de 26 ºC

con un 60% de humedad, pero sin circulación de aire, nos sentimos menos

cómodos que cuando hay movimiento de aire a la misma temperatura y

humedad.

Las investigaciones dedicadas al trabajo físico demuestran que las

condiciones climatológicas adversas pueden influir en la calidad y cantidad

de trabajo realizado. La producción merma en casos de calor y humedad

excesivos, los trabajadores se ven obligados a gastar más energía para

mantener su rendimiento. En otros estudios se ha comprobado que los

trabajadores manuales deben hacer pausas frecuentes cuando son

excesivos el calor y la humedad. Toleran mejor tales extremos si el

movimiento de aire es adecuado. Con la instalación de sistema de ventilación

en los talleres y fábricas, se ha elevado la producción a pesar de que ni la

temperatura ni la humedad han sido modificadas.

La motivación es un elemento decisivo en la eficiencia del empleado

cuando la temperatura es excesivamente alta o baja las investigaciones

realizadas en el ejercito revelan que los motivados pueden conservar una

eficiencia laboral constante en condiciones de intenso calor y frío.

Al parecer el calor y la humedad influyen menos en el trabajo mental que

en el físico, por lo menos en las condiciones de laboratorio; pero se ha

observado un ligero efecto fuera del laboratorio.

Page 54: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

66

Por desgracia los obreros de la fábrica y los trabajadores manuales (los

más expuestos a los extremos de temperatura y humedad) suelen ser los

menos protegidos, mientras que los que laboran en oficinas (cuyo trabajo no

depende tanto de los factores climatológicos) cuentan con excelentes

sistemas de control térmico.

Cuando así lo aconsejen las circunstancias, la inversión que haga la

empresa en la instalación de esos sistemas en sus plantas y oficinas le

aportara gran beneficio; tener empleados productivos y contentos.

Cuando no sea posible instalar aire acondicionado, puede utilizar

ventiladores que reducen las molestias del calor. Por lo menos deben

proporcionarles tabletas de sal para que compensen lo que pierden con el

sudor.

De acuerdo a la Norma Covenin 2254:1995 Calor y Frío. Límites

permisibles de exposición en lugares de trabajo, se presentan las siguientes

tablas que nos muestran los valores límites máximos de tiempo para

exposición diaria al frio y al calor, expuestos en ºC.

Tabla 8

Valores Límites Máximos De Tiempo Para Exposición Diaria Al Frio. Fuente: COVENIN 2254 "Calor y Frio"

Page 55: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

67

Tabla 9 Valores Límites Máximos De Tiempo Para Exposición Diaria Al Calor.

Fuente: COVENIN 2254 "Calor y Frio" (E) ESTRÉS LABORAL Según Ramírez (2008, p.421), dice que partiendo de la definición

formulada por E. Granjean: el estado emocional causado por una

discrepancia entre el grado de exigencia del trabajo y los recursos

disponibles para su administración, define el estrés del trabajo. Así pues,

esencialmente es un fenómeno subjetivo y depende de la comprensión

individual de la incapacidad de gerenciar las exigencias del trabajo.

Esta definición nos lleva a los que más adelante se denomina distrés, es

decir, un estrés negativo de tensión, temor y derrota que define una

disposición psíquica del individuo que lo conduce a la falta de adaptación con

su entorno, tanto laboral como físico y social.

Page 56: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

68

Se puede decir que el estrés laboral responde a un conjunto de

condiciones que se conocen en el organismo humano tanto en lo físico como

en lo psicológico, consecuencia del funcionamiento o disfuncionamiento de

los sistemas hombres- maquina- entorno administrativo, que se da en el

ambiente de trabajo y que afecta las capacidades de respuesta y de

adaptación del sujeto a las presiones y cargas de trabajo, ocasionando una

situación de fortalecimiento o debilitamiento del individuo en su integridad

personal .

El fortalecimiento o debilitamiento en la situación de estrés depende en

gran parte del desbalance entre las exigencias del trabajo y la capacidad de

respuesta del individuo. Algunas personas tienen un alto grado de resistencia

a los agentes estresantes, en tanto que otras tienen un bajo nivel de

tolerancia con respecto a los mismos. Gran parte de ellos se atribuye a la

personalidad multifactorial del individuo.

Lo anterior nos conduce a considerar, con definiciones más precisas

según Ramírez (2008) dos tipos de estrés:

El Ustrès: considerado como un desafío positivo para el individuo que le

obliga hacer más creativo y a manejar mejor sus capacidades físicas y

metales y sus habilidades y emociones, logrando el estado del éxito y la

superación.

El Distrés: considerando como un desafío negativo que produce inhibición

en capacidad de actuación que se revierten en efectos adversos para el

Page 57: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

69

trabajador y para la organización. Este tipo de estrés es por el que mas se

preocupa la ergonomía.

2.1.2.5 CARACTERÍSTICAS DE PROBLEMAS ERGONÓMICOS Hernández, 2004, en su trabajo especial de grado define seis

características conocidas como factores de riesgo que pueden causar

problemas.

Tabla 10

Factores De Riesgos Ergonómicos. FACTORES DE RIESGO DEFINICIÓN POSIBLES SOLUCIONES

Alta repetición Realizar el mismo movimiento una y otra vez

Rediseñar la tarea para reducir el número de repeticiones o movimientos; incrementa el tiempo para recuperación entre repeticiones; rotación en diferentes trabajos.

Fuerza excesiva

Esfuerzo físico excesivo que se necesita para hacer el trabajo (tirar o halar, martillar o aporrear, empujar). A mayor esfuerzo más trabaja su cuerpo

Reducir el esfuerzo que se necesita para cumplir la tarea; rediseñar la tarea, asignar más personal; usar equipo mecánico

Postura incomoda

Doblar o girar cualquier parte de su cuerpo

Diseñar tareas, equipos y herramientas para mantener el cuerpo en posiciones “neutrales.”

Postura estática

Mantener una posición demasiado tiempo, que cauda contracciones musculares

Diseñar tareas para evitar posiciones estáticas, proveer oportunidades para cambiar posición.

Presión directa

Contacto del cuerpo con bordes o superficies duras

Mejorar el diseño de herramientas y equipo para eliminar la presión, o proveer material acolchonado o almohadillado.

Vibración Uso de herramientas o equipo vibrador Aislar las manos de la vibración.

Frió/ Calor El frió reduce la sensación del flujo sanguíneo la fuerza y el balance. El calor incrementa la fatiga

Aislar el cuerpo, controlar la temperatura.

Pobre organización del trabajo.

Incluye: ritmo establecido por la máquina, descansos inadecuados, tareas monótonas, trabajos múltiples

Carga de trabajo razonable, descansos suficientes, variedad de tareas autonomía individual

Fuente: Universidad de California, Berkley. 2007.

Page 58: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

70

REPETICIÓN: es cuando el trabajador está utilizando constantemente sólo

un grupo de músculos y tiene que repetir la misma función todo el día.

FUERZA EXCESIVA: es cuando muchos de los procedimientos manuales

obligan a los trabajadores a usar grandes cantidades de fuerza.

POSICIONES O POSTURAS: es cuando el trabajo obliga a mantener al

cuerpo en una posición de trabajo en una posición incómoda que cause

tensión en los músculos, los tendones o las coyunturas.

TENSIÓN MECÁNICA: es cuando hay un contacto fuerte y repetido con

superficies duras de la maquinaria.

HERRAMIENTAS VIBRADORAS: es cuando hay uso frecuente de

herramientas vibradoras, especialmente en ambientes fríos o cuando está

combinado con posiciones incómodas.

TEMPERATURA: cuando los trabajadores tienen que trabajar en un

ambiente muy caliente o muy frío.

2.1.2.6 CONTROLES ERGONÓMICOS Los controles ergonómicos son usados para ayudar a ajustar el trabajo al

trabajador. Con ellos se busca poner el cuerpo en una posición neutral y

reducir otros factores de riesgo ergonómicos. Estos controles tienen que

acomodarse al más amplio rango del personal, (Berkeley. 2007):

Los controles ergonómicos están agrupados dentro de tres categorías

principales, ordenadas de acuerdo con el método de preferencia para

prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómicos

Page 59: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

71

CONTROLES DE INGENIERÍA. Son los métodos preferidos de control

porque son más efectivos y permanentes en la eliminación de los factores de

riesgo ergonómicos. Los controles de ingeniería incluyen la modificación, el

rediseño o el reemplazo de:

Estaciones de trabajo y áreas de trabajo

Manejo y diseño de materiales/objetos/contenedores

Selección de herramientas

Equipo.

CONTROLES ADMINISTRATIVOS: son los métodos que se usan para darle

estructura al trabajo, tales como:

Programar el trabajo

Turnos y descansos

Programas de ejercicio

Programas de mantenimiento y reparación.

CONTROLES DE PRÁCTICAS DE TRABAJO: Son los métodos que se

enfocan en la manera en que el trabajo es realizado:

Uso apropiado del cuerpo

Mantener el cuerpo en posiciones neutrales

2.1.3 EL USUARIO DEL COMPUTADOR Según, Rodríguez (2007) en su trabajo de investigación de grado se

considera bajo este término a todo individuo, sin importar su género, que

desempeña una labor frente a un computador, el cual está expuesto a

Page 60: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

72

factores de riesgo, se rodea de elementos de riesgo y presenta hábitos y

formas de trabajo particulares:

2.1.3.1 EL COMPUTADOR Se define como un equipo electrónico que en su esquema básico se

compone de una Unidad Central de Proceso (CPU) compuesta por una

tarjeta madre o “mainboard”, memoria, unidades de disquetes, discos duros,

tarjetas auxiliares, unidades proveedoras de energía, y aparatos accesorios

como una pantalla, un teclado y un ratón. Teniendo en cuenta entonces que

el computador es el elemento electrónico que ha revolucionado la vida de la

humanidad desde su creación a raíz de su uso en las oficinas, el hogar,

defensa, gobierno y sitios de educación, es normal que tal elemento haya

cambiado las costumbres de los seres humanos que directa e indirectamente

se encuentran relacionados con ellos.

2.1.3.2 LA PANTALLA La pantalla visualizadora se compone básicamente de un tubo catódico o

capas de cristal con gas en su interior, según sea su tipo, más una serie de

componentes y circuitos electrónicos debidamente ensamblados dentro de

una carcasa. Las innovaciones tecnológicas y la competencia industrial han

permitido la aparición de pantallas de características variadas como las

pantallas de visualización por tubos catódicos, por plasma de gas y por cristal

líquido.

Page 61: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

73

2.1.3.3 EL TECLADO Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado

de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas,

para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que

envían información a la computadora. Es la parte del sistema desde donde

se ingresa y se solicita información. Su fabricación obedece a un diseño

alfanumérico similar al de una máquina de escribir y numérico como el de

una calculadora

2.1.3.4 EL RATÓN Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno

gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se

utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos

dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose

habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Se conoce como un elemento de control que sustituye en cierto grado el

teclado y representa el desplazamiento que se hace sobre una superficie

auxiliar sobre la pantalla del computador.

2.1.3.5 LA MESA DE TRABAJO Corresponde a la superficie de trabajo donde se ubican la pantalla, el

teclado, el portadocumentos y la información a procesar.

Page 62: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

74

Es usado frecuentemente en el entorno de trabajo y de oficina, para leer,

escribir sobre él, para usar utensilios sencillos como lápiz y papel o

complejos como una computadora. Los escritorios tienen a menudo uno o

más cajones.

2.1.3.6 LA SILLA Es otro componente del sistema cuyo diseño cobra importancia en la

ubicación del operario respecto a los demás elementos. Generalmente

consta de un asiento con espaldar con características graduables. Se utiliza

en las oficinas. Tiene asiento regulable en altura y respaldo reclinable para

adaptarla a las características de cada persona

2.1.3.7 FACTORES DE DISEÑO DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO

CON COMPUTADOR

Del mismo modo, Rodríguez (2007) afirma que el conjunto de elementos

que constituyen el puesto de trabajo debe tener algunas características

esenciales, las cuales garantizan una mayor comodidad al usuario y previene

problemas ergonómicos en el ser humano que con el tiempo se agudizan:

(A) LA PANTALLA. Para permitir una mayor adaptación a su puesto de trabajo, actualmente

las pantallas se construyen con soportes que facilitan el giro hasta de 90o,

Page 63: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

75

sobre su eje, y, bascular de 30o. Con respecto a la visualización de los

caracteres en la pantalla es necesario tener en cuenta los siguientes

aspectos: color, contraste, brillo, tamaño, forma y estabilidad de la imagen.

(B) LA MESA Una mesa adecuada es fundamental para una correcta disposición del

puesto de trabajo. Debe ser amplia para permitir una disposición flexible de

los elementos. Se recomiendan las siguientes medidas: Largo 1,6 mts; ancho

0,90 mts; Altura graduable entre 0,68 y 0,78 mts; distancia mínima vertical

entre el asiento y la mesa 0,20 mts

Adicionalmente ha de considerarse que el movimiento de las piernas no

debe ser impedido por cajones u otros elementos, como también que las

superficies deben ser mates o de tonos neutros y estar libres de vidrios que

ocasionen resplandor.

(C) LA SILLA. Con el fin de disminuir la fatiga y los padecimientos derivados de una

inadecuada postura corporal, la silla debe cumplir con los requerimientos

ergonómicos recomendados a continuación:

Debe ser ajustable fácilmente a la altura y profundidad del espaldar, así

como a la altura del asiento.

La distancia entre el piso y el asiento será variada entre 0,35 y 0,50 mts.

Page 64: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

76

Debe poseer 5 patas y tener buena estabilidad. Teóricamente son más

recomendables las sillas fijas, pero las funciones propias de algunos usuarios

que requieren cambios frecuentes de sitio pueden hacer más prácticas las

sillas de ruedas móviles.

Los bordes del asiento deben ser redondeados y su plataforma estar

inclinada ligeramente hacia atrás (3 a 7 grados con respecto a la horizontal).

El espaldar debe ofrecer apoyo lo más completo posible y estar un poco

inclinado hacia atrás formando un ángulo entre 105 y 110 grados con

respecto a la horizontal.

Apoyo para brazos cortos para permitir libre movimiento de antebrazos. Si

no dispone de apoyo para brazos la mesa tendrá espacio para el apoyo de

éstos.

(D) APOYO PARA PIES. Se considera un elemento muy importante del puesto de trabajo, debe ser

adaptado a la longitud de las piernas del usuario y a la altura de la silla. Se

recomienda una superficie de apoyo de 40x50 cms. con ángulo variable entre

10 y 20 grados (preferible 15 grados) y una superficie antideslizante.

(E) TECLADO Para reducir la fatiga de brazos y manos debe permitirse que el teclado

pueda separarse de la pantalla y ser móvil. El declive o ángulo de inclinación

del teclado debe estar entre 10 y 15 grados sobre la horizontal. Su posición

Page 65: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

77

sobre la mesa debe permitir al operario formar un ángulo de 90 grados en el

pliegue entre el brazo y el antebrazo.

Las teclas deben ser ligeramente cóncavas, mates y tener indeleblemente

grabados los caracteres que representan. Es necesario evitar acabados

brillantes debido a que se reflejan la iluminación produciendo incomodidad al

tratare de evitarla y la consecuente fatiga visual.

(F) DOCUMENTOS Y PORTA DOCUMENTOS. Los textos de los documentos deben ser fácilmente legibles e inteligibles,

preferiblemente escritos a máquina o manuscritos que se destaquen

fácilmente sobre el papel. Se debe evitar la utilización de papel brillante.

En cuanto a los portadocumentos o soporte para documentos es muy

necesario su utilización en puestos de trabajo en los que las operaciones de

introducción de datos son frecuentes. Los portadocumentos deben tener la

posibilidad de poder ser colocados en cualquier lugar, ser graduables en

altura y permitir una inclinación de 30 a 70 grados con relación al plano

horizontal.

Para las operaciones que obligan el paso frecuente de la vista, del

documento a la pantalla y viceversa, es preciso conseguir que la distancia

ojo-documento, y la distancia ojo-pantalla sean iguales; esto impedirá la

constante acomodación del ojo para obtener una imagen clara. Cuando la

mirada sea alterna, principalmente entre el documento y el teclado el

documento deberá colocarse la más cerca posible del teclado.

Page 66: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

78

2.1.3.8 CONDICIONES DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO CON

COMPUTADOR

De igual manera Rodríguez 2007, menciona que el conjunto de elementos

de trabajo es caracterizado por la interacción entre los siguientes parámetros:

Un trabajador con atributos de medida, talla, rango de movimiento,

intelecto, educación, expectativas y otras capacidades físicas y mentales.

Un campo de trabajo compuesto de partes, herramientas, mobiliario,

paneles de control o visión y otros objetos físicos.

Un ambiente de trabajo creado por el clima, iluminación, ruido, vibración y

otras cualidades atmosféricas.

La interacción entre estos parámetros determina la forma en la cual el

trabajo es ejecutado y la demanda de esfuerzo físico de la tarea.

El Hombre, La Máquina y El Entorno (SH-M-E), que se constituyen en la

unidad básica de los procesos laborales, se pueden considerar de la

siguiente manera:

El Hombre es entendido como el sujeto del trabajo. Es el ser humano el

eje de toda actividad laboral, pues sólo a través de su actividad es posible

lograr los objetivos de los procesos productivos; el hombre es considerado

como una unidad bio-psicosocial, de allí que en el estudio de su actividad

laboral se deban considerar los aspectos físicos, biológicos, sociales,

culturales, antropológicos y psicológicos como un todo integrado e

interdependiente.

Page 67: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

79

Luego, la máquina corresponde al conjunto de los sistemas

instrumentales y dispositivos técnicos a través de los cuales el hombre ejerce

su acción específica de trabajo; se considera el diseño de equipos,

herramientas, máquinas e instrumentos y su adecuación a las condiciones

físicas, culturales, educacionales, sociales, y psicológicas del trabajo.

Por último, el entorno dice la relación con el medio físico, social y

organizacional, tanto mediato como inmediato, que rodea la actividad del

hombre: es considerado como un conjunto de factores que acondiciona no

sólo la conducta del hombre, sino el funcionamiento del conjunto del sistema

de trabajo.

Como complemento a lo anterior se halló en el medio local una

consideración más detallada de las condiciones de los sitios de trabajo, lo

cual se describe a continuación:

(A) ILUMINACIÓN La luz natural no se recomienda como única fuente luminosa debido a sus

fuertes variaciones. En caso de existir se deben tener en cuenta las

siguientes observaciones:

Las pantallas nunca deben instalarse ni delante ni detrás de ventanas, ya

que el exceso de luz dificulta la adaptación de los ojos al color oscuro de la

pantalla o caracteres, y provoca deslumbramientos incómodos al usuario.

La colocación oblicua genera reflejos.

La posición más recomendable es que la pantalla quede perpendicular a

puertas y ventanas.

Page 68: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

80

Con los documentos fuente se debe tener cuidados similares.

En caso de usar cortinas deben ser de tejido tupido, colores fríos y tonos

suaves.

Si persisten los reflejos o deslumbramientos se recomienda el uso de

viseras en los documentos, sobre las pantallas o los usuarios.

En cuanto a la iluminación artificial se debe considerar que en los locales

donde se ubican los puestos de trabajo con pantallas de visualización deben

iluminarse con hileras continuas de luminarias, dispuestas paralelamente al

eje de la mirada de los operadores y paralelamente a la línea de las

ventanas.

Adicionalmente deben tenerse en cuenta recomendaciones como:

No utilizar luminarias de tubos fluorescentes sin pantalla, las de cubeta,

las dispuestas en líneas cruzadas, las con rejilla plateada con iluminación

dirigida hacia abajo, ni las lámparas de incandescencia desnuda.

Evitar el uso de lámparas sobre las mesas porque a menudo deslumbran

a los operadores de puestos vecinos.

Utilizar difusores para tubos fluorescentes que sean de lámina o de rejilla.

Procurar que existan puntos de reposo visual donde pueda fijarse la vista

de vez en cuando. Estos puntos pueden ser imágenes fácilmente

identificables tales como cuadros, plantas, vistas exteriores, etc., las cuales

deben situarse a seis metros de los ojos. Así se obtiene relajación del

mecanismo de acomodación de la visión y consecuentemente aminora la

fatiga visual.

Page 69: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

81

Pintar las paredes de los locales con colores fríos y superficies opacas

que eviten la reflexión de la luz.

Inclinar la pantalla ligeramente con respecto a la posición horizontal.

Disponer de pantallas o filtros antirreflectivos con buenas especificaciones

técnicas, los cuales consisten básicamente en mallas de alta densidad.

(B) RUIDO Aunque las pantallas no son fuente de ruido, algunos equipos de su

entorno físico sí lo son. Por lo tanto se recomienda que los equipos

generadores de ruido como impresoras estén separados o aislados de las

estaciones de trabajo.

(C) VIBRACIONES Se debe evitar toda la vibración del texto en la pantalla que esto dificulta

su lectura y causa incomodidad o fatiga física y mental. Para evitar

vibraciones de la pantalla debe instalarse en una mesa independiente de la

impresora o de otros equipos que causen vibración

(D) RADIACIONES Un alto porcentaje de las pantallas de uso común se fundamentan en el

tubo de rayos catódicos, el cual emite un haz de luz de electrones que

estimulan la pantalla recubierta de fósforo convirtiendo la energía en puntos

de luz. Estos puntos forman caracteres.

Page 70: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

82

Las radiaciones emitidas por las pantallas son de varios tipos: ionizantes,

ópticas, alta frecuencia (HF), baja frecuencia (LF), muy baja frecuencia (VLF)

y campos electrostáticos. Los equipos de fabricación reciente presentan

mejores especificaciones de absorción y generan niveles más bajos de

radiación.

Hasta la fecha, prácticamente todas las investigaciones serias concluyen

que las radiaciones emitidas por las pantallas están muy por debajo de los

valores límites permisibles (TLV) y por tal razón se afirma que las radiaciones

emitidas no son causa de lesiones de tipo orgánico, malformaciones fetales o

lesiones oculares de tipo cataratas.

(E) AMBIENTE TÉRMICO Para el ser humano es de suma importancia mantener y regular la

temperatura interna del cuerpo, que como la materia en general, tiende a

igualar su temperatura con el ambiente que lo rodea.

Para el puesto de trabajo con computadores se recomiendan las

siguientes condiciones ambientales:

Temperatura de 19 a 24 grados centígrados.

Humedad de 40% a 70%, siendo el ideal entre 55 y 65%.

Velocidad del aire de 0.15 m/s

Page 71: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

83

2.1.3.9 ELEMENTOS DE RIESGO EN LAS ESTACIONES DE TRABAJO

CON COMPUTADOR

Según Rodríguez (2007), los principales elementos del computador que

se asocian a los problemas hasta ahora descritos son:

TECLADO Y RATONES: Estos elementos suelen ser los causantes de los

RSI (Repetitive Strain Injury), dado que el uso del computador involucra

varios factores de riesgo de los RSI por repetir en forma constante

movimientos rápidos y pequeños, como cuando se usa el ratón y el teclado.

PUESTOS DE TRABAJO: Tomados en cuenta porque ocasionado por la

labor del empleado este suele trabajar con posturas incorrectas, mantener la

misma posición durante largos períodos de tiempo, tomar pocos descansos

durante el trabajo y usar técnicas inapropiadas para mecanografiar.

PANTALLAS DE VIDEO DE ESTACIONES DE TRABAJO: Los VDT por su

sigla en inglés de Video Display Terminal, emiten radiaciones dañinas que se

asocian con sensación de calor o ardor en la cara, irritación en los ojos,

problemas de concentración, mareos, pérdida de memoria, dolor de cabeza,

nauseas, dolor en los dientes y la quijada, dolor en los músculos y

coyunturas, palpitaciones cardiacas e inflamación en las membranas

mucosas, entre otros. También se asocian los VDT con problemas en el

cuello debido a la postura del usuario frente a éste, lo que viene a ser

coincidente con los problemas posturales.

Page 72: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

84

También se aduce, según la revista Ediciones Laborales, que a pesar de

existir una gran variedad de factores por considerar cuando se habla de

ergonomía aplicada a los computadores hay tres puntos claves que se

pueden resaltar: El teclado, la pantalla y la estación de trabajo. En cuanto al

teclado se tiene que el ángulo del teclado respecto de la mesa, el nivel de la

superficie de las teclas y la presión requerida para digitar correctamente las

teclas con factores importantes, lo que en los teclados modernos se ofrece la

posibilidad de ajustar estos factores a las características particulares del

usuario, disminuyendo así la fatiga física e incluso evitando dolores en

manos, brazos, cuello y espalda que resultan de jornadas largas de trabajo.

En cuanto a la pantalla se encuentra que existe controversia actualmente

respecto de las características de la misma, pero factores como el tamaño,

número de líneas y columnas, distancia desde el punto de observación,

ángulo de visión y color de la pantalla son estudiados con el fin de controlar

la combinación óptima para el usuario ya que se observan fenómenos como

la irritación de los ojos y cansancio visual.

Finalmente la estación de trabajo, que incluye tanto el mueble sobre el

que está ubicado el computador como la silla que ocupa el operador y los

accesorios que facilitan la labor del mismo, es determinante no sólo de la

salud del operador sino de su productividad con base en la altura de la mesa,

la inclinación de esquinas redondeadas, un espacio libre para escribir, el

ajuste adecuado de la silla a la anatomía de la persona tanto en altura como

en espaldar.

Page 73: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

85

2.1.3.10 FACTORES DE RIESGO EN LOS USUARIOS DE LOS

COMPUTADORES

Así mismo Rodríguez (2007), presenta ciertas características de los

puestos de trabajo basados en computador, las cuales han sido asociadas

con lesiones. Estas características del trabajo son denominadas factores de

riesgo, que se clasifican de la siguiente manera:

Físicos, entre los que se consideran el medio ambiente de trabajo en

términos físicos como ruido, vibración, iluminación, temperaturas, humedad,

ventilación y radiaciones.

Ergonómicos, los cuales se relacionan con el sobre esfuerzo físico, las

superficies en las cuales se desarrolla el trabajo, las sillas y la ubicación de

los equipos requeridos.

Esta clasificación a su vez puede detallarse de la siguiente manera:

(A) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Postura: Es la posición del cuerpo mientras ejecuta actividades de trabajo.

La postura está asociada con el incremento de riesgo a la lesión. Es

generalmente considerado que a mayor desviación de la posición neutral,

mayor es el riesgo de lesión

Repetición: Es la cantidad de tiempo de un ejercicio similar durante la

ejecución de una tarea. La moción de repetición ha sido asociada con

lesiones ya que generalmente a mayor número de repeticiones, mayor es el

Page 74: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

86

grado de riesgo, una vez que la relación entre repetición y riesgo de daño

está influido también por otros factores tales como postura, duración y tiempo

de recuperación.

(B) CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

Iluminación: Con la industrialización las condiciones de iluminación han

provisto un mayor nivel de luz. Esto produce un cierto riesgo en los trabajos

de oficina donde los problemas relacionados con la visión y sus síntomas han

sido asociados con altos niveles de iluminación, encontrando diferencias en

las funciones visuales bajo la marcha del trabajo diario en operadores de

terminales de computador y de cajas registradoras quienes trabajan en

ambientes mal iluminados.

Temperatura: Se presentan en los recintos temperaturas que ocasionan

tensión de tipo frío o caliente, originadas por fuentes externas al cuerpo. La

tensión por calor se define como la carga total de calor a la que el cuerpo

puede acondicionarse, ocasionando problemas de salud e incluso daños

irreversibles. Por su parte la tensión por frío se ocasiona por la exposición del

cuerpo a temperaturas muy bajas, las cuales no puede soportar.

Ruido: Es un sonido indeseado. En el ambiente industrial puede ser una

exposición continua o intermitente a los niveles de ruido que a su vez afecta

las capacidades auditivas del individuo. Para esta investigación se presenta

el ruido por fuentes externas al recinto o elementos de cómputo que emiten

niveles altos de ruido o zumbidos.

Page 75: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

87

Vibración segmentaria o vibración del brazo y la mano: Este tipo de

fenómenos puede ocasionar insuficiencia vascular en las manos o dedos,

como también puede interferir en la capacidad receptora de los miembros. Se

ha reportado una fuerte asociación entre síndrome de túnel carpiano y la

vibración segmentaria.

2.1.3.11 INFLUENCIA DEL TRABAJO EN PANTALLA DE VISUALIZACIÓN

SOBRE LA SALUD DEL USUARIO.

De igual manera, Rodríguez 2007, menciona que con los anteriores

elementos es posible entonces establecer una relación entre estación de

trabajo, elementos de riesgo y factores de riesgo de lo cual se obtiene como

resultado los problemas ergonómicos o lesiones producidas por el trabajo

con el computador.

(A) TRASTORNOS DE LA VISIÓN Existen estudios que han demostrado que los usuarios de computadores,

al finalizar la jornada de trabajo, presentan manifestaciones de fatiga ocular

como sensación de cansancio o tensión ocular, enrojecimiento conjuntival,

sensación de cuerpos extraños, picazón, dolor palpebral, cefaleas, fotofobia,

etc.

La fatiga visual puede ser generada por diversos factores de modo

diferente, dentro de los que se destacan:

Sobre esfuerzos de la musculatura intrínseca y extrínseca del globo

Page 76: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

88

ocular: En la función de la visión participa un conjunto de movimientos del

globo ocular y del esfínter de la pupila. Entre sus características figuran:

Acomodación: Es la capacidad del cristalino de modificar su potencia

como lente, es decir, modificar su curvatura para la obtención de una buena

imagen retiniana dependiendo de la distancia a la que se hallan los objetos

de la retina. Con la edad disminuye la elasticidad de la cápsula del cristalino

y por tanto disminuye el poder de acomodación.

Convergencia: Las imágenes se forman en cada una de las retinas y el

cerebro las integra unitariamente. Esto se logra gracias a la convergencia

generada por la musculatura extrínseca de cada ojo. En este proceso los

músculos de fatigan.

Control de iris: La acción del iris modifica la apertura de la pupila con el fin

de regular la luz que entra y la profundidad del foco, o sea, la margen de

distancia a la que los objetos se hallan enfocados. Algunos estudios han

señalado que un empleado que trabaja frente a una terminal de computador

tecleando información, realiza en su jornada de trabajo entre 12000 a 33000

movimientos del globo ocular, así de 4000 a 17000 reacciones pupilares.

Esto se debe a que el sistema óptico tiene que acomodarse a tres distancias

diferentes como son: ojo a documento, ojo a teclado, ojo a pantalla; así

mismo la reacción pupilar se ha de adaptar a las diferencias de luminosidad

entre los puntos mencionados.

Edad del trabajador y patología ocular concomitante: El elevado número

de movimientos de convergencia y acomodación del sistema ocular,

Page 77: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

89

predispone a un deterioro paulatino del mismo. La capacidad de contracción

de los músculos ciliares sufre un deterioro progresivo a medida que avanza

la edad. Si el sujeto sufre algún trastorno ocular diagnosticado y corregido

antes de su ingreso al puesto de trabajo, la sobrecarga impuesta podría

agravar su padecimiento; si por el contrario, no ha sido diagnosticado su

problema el paciente tiene muchas más probabilidades de agravar la lesión.

Características de la pantalla , luminosidad y contraste: Se hace necesaria

una adecuada regulación de la luminosidad y contraste al gusto y

peculiaridades del usuario, de lo contrario, han de ser mucho más intensas

las reacciones de adaptación pupilar incrementando la posibilidad de sufrir

fatiga visual.

Tipo de documentación a tratar: La búsqueda relativa de datos por mal

diseño y formas contribuye a agravar los trastornos referidos a la

acomodación, convergencia y reacción pupilar ya mencionados.

Iluminación de la sala: La mala ubicación de la pantalla, la inadecuada

disposición de artefactos eléctricos y una distribución impropia de la

iluminación en el salón contribuyen a la sensación de fotofobia que se

incrementa a lo largo de la jornada laboral. Análogamente ocurre si en la sala

existen superficies altamente reflectoras o si las mismas se reflejan sobre la

pantalla.

Condiciones ambientales: Como ya había sido tratado, un ambiente con

escasa humedad y temperatura alta contribuye a una mayor disecación de la

córnea y la conjuntiva, lo que obliga a un mayor parpadeo. Si por añadidura

Page 78: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

90

el aire no se renueva periódicamente, el polvo y el humo en suspensión

aumentan la sensación de cuerpo extraño en los ojos de los usuarios del

computador.

(B) TRASTORNOS OSTEOMUSCULARES Un mal diseño del puesto de trabajo estimula la adopción de posturas

corporales inadecuadas que fuerzan la dinámica articular en diferentes

sentidos, pudiéndose generar trastornos al nivel de región cervical, región

lumbar y articulación de hombro, codo y muñeca.

Patología al nivel de región cervical: Los dolores al nivel de cuello pueden

atribuirse a los movimientos de cabeza que de debe efectuar el operador en

el plano de ubicación de la pantalla, el teclado y el documento. Es por ello

que si la disposición del puesto de trabajo no cumple con el mínimo de

condiciones, es evidente que los movimientos han de ser de mayor amplitud

y a la larga más nocivos para el operario.

Patología a nivel lumbar: Aparece generada por una acomodación

deficiente entre el operario y su puesto de trabajo. Para evitarla, el puesto de

trabajo debe cumplir las recomendaciones dadas por la ergonomía. Una de

las condiciones más comunes es la de os operadores que durante largos

períodos de tiempo se ven obligados a mantener erguida y recta su columna

vertebral, aplanando notoriamente sus curvaturas fisiológicas y produciendo

una tracción continuada (isométrica) de los músculos dorsales del tronco, con

la consecuencia lógica del agotamiento y dolor.

Page 79: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

91

Patología en las articulaciones del codo, hombro y muñeca: Las

articulaciones del hombro y codo se utilizan de maneras diferentes y en muy

diversa frecuencia, de acuerdo a con el trabajo que se desarrolle; obviamente

la menor incidencia de molestias está condicionada a que dichas

articulaciones trabajen con ángulos que permitan la máxima amplitud

articular.

La articulación de la muñeca es la más utilizada en este tipo de tarea, es

por ello que la patología del túnel carpiano, la tenosinovitis de Quervian y los

higromas de las bolsas sinoviales de los tendones de la mano se asocian con

frecuencia a los mecanógrafos. Relacionado con la postura se encuentran

identificados los siguientes problemas o afecciones derivadas de la actividad

dentro de un puesto de trabajo:

En la muñeca: La flexión y extensión han sido asociadas con el síndrome

del túnel carpiano, el cual consiste en la inflamación de los tendones dentro

del conducto que los resguarda, lo que produce gran dolor, insensibilización

progresiva e incomodidad. También se observa que la desviación de más de

veinte grados se asocia con el incremento de dolor. La mayor comodidad en

el t rabajo se consigue cuando el ángulo formado por la mano y el antebrazo

es de unos 15 grados; y la fuerza con la que los dedos han de accionar el

teclado deberá de ser de la menor magnitud posible.

En el hombro: La flexión o inclinación de más de sesenta grados

sostenida durante más de una hora al día se asocia con dolor de espalda y

cuello y casos de tendinitis y tenosinovitis.

Page 80: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

92

En cuanto a los fenómenos más comunes y que más daños causan se

encuentran las Lesiones por Tensión Repetitiva, (RSI por su nombre en

inglés), que se definen como una categoría que involucra daños a los

músculos, tendones y nervios causados por su abuso o desuso, toda vez que

una lesión resulta de un simple incidente, los RSI se desarrollan lentamente

dentro del tiempo. Si se permite que progresen un RSI puede desarrollar una

inhabilidad permanente. Los RSI más comunes afectan manos, muñecas,

brazos, hombros, espalda y cuello y se manifiestan por medio de dolores,

adormecimiento, hormigueos, pérdida de sensibilidad, decremento de la

coordinación, tensión e hinchazones.

Con el fin de enumerar una serie de lesiones específicas originadas del

uso de los computadores se presenta entonces una lista de los principales

problemas que afectan al operador, según la universidad de Princeton y

catalogados como Síndromes Ocupacionales por Sobreutilización

(Ocupational Syndromes Overuse), los cuales son:

Tenosinovitis: Es una inflamación de la envoltura del tendón. La

tenosinovitis crónica ocurre cuando la actividad repetitiva es tensa o

intermitente, lo cual no necesariamente ocasiona inflamación aguda, pero si

es suficiente para exceder la habilidad de la envoltura del tendón para

lubricarlo. Como resultado la envoltura del tendón se complica causando

inflamación y problemas notables.

Tendonitis o tendiniditis: Es una inflamación del tendón. La tensión

repetitiva del tendón puede ocasionar inflamación. Eventualmente las fibras

Page 81: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

93

del tendón se tienden a separarse y pueden romperse dejando detrás una

lesión que ocasiona más fricción, más hinchazón y más dolor. La tendonitis

subaguda es más común, la cual produce un dolor leve sobre el antebrazo y

muñeca, algunos músculos y ocasiona daño con la tensión repetitiva.

Síndrome del túnel carpiano: Los nervios que corren a través de la

muñeca dentro de los dedos quedan atrapados por los músculos inflamados

alrededor de éstos. Los síntomas incluyen sensación de hormigueos y

adormecimiento y eventualmente pérdida de sensibilidad. Este fenómeno es

a menudo confuso para una condición difusa.

Tensión mecánica adversa: También conocida como tensión neutral, esto

es que el nervio que corre bajo el brazo se contrae y posiblemente se

comprime como resultado de espasmos musculares en los hombros y

lugares cercanos. Este fenómeno es altamente reversible y puede ser tratado

por medio de fisioterapia.

(C) ESTRÉS Algunos trastornos de los que se quejan los trabajadores son atribuibles a

factores estresantes, algunos de estos pueden ser:

El trabajo bajo presión, ritmo forzado, concentración ininterrumpida,

vigilancia y supervisión mal ejercida.

La monotonía en las tareas realizadas en los computadores, sobre todo la

introducción de datos, ya que están caracterizados por acumulación de

operaciones repetitivas, reducción de la iniciativa personal y limitación de

contactos humanos.

Page 82: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

94

El temor a lo novedoso, a ser desbordado por los acontecimientos en

razón de la complejidad del sistema y a perder el empleo, son situaciones

que pueden generar angustia.

Una adecuada organización del trabajo unida a la adopción de pausas

previamente analizadas, las situaciones individuales y grupales pueden

reducir de alguna manera los efectos provocados por la exposición a los

factores descritos. Complementariamente a las pausas se recomiendan

movimientos gimnásticos para relajar la musculatura de la columna vertebral

y de los brazos.

Por lo anterior y como punto adicional, se conoce ampliamente que el

personal de institutos y entidades productoras de elementos ergonómicos

producen constantemente recomendaciones y elementos tendientes a

disminuir los problemas en mención. Complementariamente a ello se

recomiendan tres tipos de soluciones para reducir la magnitud de los factores

de riesgo en los sitios de trabajo, los cuales son: controles administrativos,

controles de ingeniería y controles prácticos en sitios de trabajo.

2.1.3.12 RELACIONES ENTRE SÍNTOMAS Y FACTORES DE RIESGO

ASOCIADOS AL USO DE COMPUTADORES.

Según Rodríguez 2007, el área del cuerpo en el que se manifiestan los

síntomas puede sugerir el tipo de riesgo ergonómico que pudiera

presentarse. Kemlert (1995) produjo una lista de chequeo estilo encuesta de

Page 83: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

95

síntomas y propuso las siguientes correlaciones entre áreas del cuerpo y

posibles riesgos ergonómicos que se presentan en la tabla 11 a continuación:

Tabla 11

Relaciones Entre Síntomas Y Factores De Riesgo. Área del cuerpo Posible riesgo ergonómico asociado

Región Lumbar

Espacio limitado para el movimiento Fallas en diseño de equipo o herramientas Medida inapropiada de los medios de trabajo Ajuste o funcionamiento de la silla defectuoso Excesiva posición estática sin descanso Excesiva actividad de las piernas Postura malformada de la espalda

Cuello, Hombros

y Región Cervical

Espacio limitado para el movimiento Fallas en diseño de equipo o herramientas Medida inapropiada de los medios de trabajo Ajuste o funcionamiento de la silla defectuoso Postura malformada de la espalda Postura malformada del cuello Postura malformada de las extremidades superiores Movimientos repetitivos Alta exigencia de trabajo visual

Codos, Antebrazos y Manos

Espacio limitado para el movimiento Fallas en diseño de equipo o herramientas Movimientos repetitivos Mantenimiento de posturas Trabajo repetitivo de la mano y antebrazo con torción de la muñeca Alto esfuerzo, postura malformada, o actividad de teclas.

Pies

Fallas en el diseño de instrumentos Espacio limitado para trabajar Movimientos repetitivos Excesiva actividad de las piernas

Rodillas y Caderas

Espacio limitado para movimientos Fallas en el diseño de elementos Excesiva actividad de las piernas

Fuente: Rodríguez 2007.

2.1.4 MÉTODOS DE EVALUACIÓN ERGONÓMICA Según Ergonautas.com (2010) se presentan varios métodos para evaluar

la ergonomía en puestos de trabajo. Para asuntos de la investigación se

emplearan tres métodos como guía para el desarrollo del mismo:

Page 84: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

96

2.1.4.1 MÉTODO OWAS El método OWAS (Ovako Working Analysis System) fue propuesto por los

autores finlandeses Osmo Karhu, Pekka Kansi y Likka Kuorinka en 1977 bajo

el título "Correcting working postures in industry: A practical method for

analysis." ("Corrección de las posturas de trabajo en la industria: un método

práctico para el análisis"), y publicado en la revista especializa "Applied

Ergonomics".

La colaboración de ingenieros dedicados al estudio del trabajo en el

sector del acero finlandés, de trabajadores de dicha industria y de un grupo

de ergónomos, permitió a los autores obtener conclusiones válidas y

extrapolables del análisis realizado, quedando dichas conclusiones reflejadas

en la propuesta del método OWAS.

El método OWAS, tal y como afirman sus autores, es un método sencillo y

útil destinado al análisis ergonómico de la carga postural. Su aplicación,

proporciona buenos resultados, tanto en la mejora de la comodidad de los

puestos, como en el aumento de la calidad de la producción, consecuencia

ésta última de las mejoras aplicadas.

En la actualidad, un gran número de estudios avalan los resultados

proporcionados por el método, siendo dichos estudios, de ámbitos laborales

tan dispares como la medicina, la industria petrolífera o la agricultura entre

otros, y sus autores, de perfiles tan variados como ergónomos, médicos o

ingenieros de producción.

Page 85: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

97

Por otra parte, las propuestas informáticas para el cálculo de la carga

postural, basadas en los fundamentos teóricos del método OWAS original (la

primera versión fue presentada por los autores Kivi y Mattila en 1991), han

favorecido su consolidación como "método de carga postural por excelencia".

APLICACIÓN DEL MÉTODO El método OWAS basa sus resultados en la observación de las diferentes

posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea,

permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las

posibles combinaciones de la posición de la espalda (4 posiciones), brazos (3

posiciones), piernas (7 posiciones) y carga levantada (3 intervalos).

La primera parte del método, de toma de datos o registro de posiciones,

puede realizarse mediante la observación "in situ" del trabajador, el análisis

de fotografías, o la visualización de videos de la actividad tomados con

anterioridad. Una vez realizada la observación el método codifica las

posturas recopiladas. A cada postura le asigna un código identificativo, es

decir, establece una relación unívoca entre la postura y su código. El termino

"Código de postura" será utilizado en adelante para designar dicha relación.

En función del riesgo o incomodidad que representa una postura para el

trabajador, el método OWAS distingue cuatro Niveles o "Categorías de

riesgo" que enumera en orden ascendente, siendo, por tanto, la de valor 1 la

de menor riesgo y la de valor 4 la de mayor riesgo. Para cada Categoría de

riesgo el método establecerá una propuesta de acción, indicando en cada

caso la necesidad o no de rediseño de la postura y su urgencia.

Page 86: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

98

Así pues, realizada la codificación, el método determina la Categoría de

riesgo de cada postura, reflejo de la incomodidad que supone para el

trabajador. Posteriormente, evalúa el riesgo o incomodidad para cada parte

del cuerpo (espalda, brazos y piernas) asignando, en función de la frecuencia

relativa de cada posición, una Categoría de riesgo de cada parte del cuerpo.

Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para las

posturas observadas y para las distintas partes del cuerpo, permitirá

identificar las posturas y posiciones más críticas, así como las acciones

correctivas necesarias para mejorar el puesto, definiendo, de esta forma, una

guía de actuaciones para el rediseño de la tarea evaluada.

El método OWAS presenta una limitación a señalar. El método permite la

identificación de una serie de posiciones básicas de espalda, brazos y

piernas, que codifica en cada "Código de postura", si embargo, no permite el

estudio detallado de la gravedad de cada posición. Por ejemplo, el método

identifica si el trabajador realiza su tarea con las rodillas flexionadas o no,

pero no permite diferenciar entre varios grados de flexión. Dos posturas con

idéntica codificación podrían varían en cuanto a grado de flexión de las

piernas, y como consecuencia en cuanto a nivel de incomodidad para el

trabajador.

Por tanto, una vez identificadas las posturas críticas mediante el método

OWAS, la aplicación complementaria de métodos de mayor concreción, en

cuanto a la clasificación de la gravedad de las diferentes posiciones, podría

ayudar al evaluador a profundizar sobre los resultados obtenidos.

Page 87: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

99

EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ES, EN RESUMEN,

EL SIGUIENTE:

Determinar si la observación de la tarea debe ser dividida en varias fases

o etapas, con el fin de facilitar la observación (Evaluación Simple o Multi-

fase).

Establecer el tiempo total de observación de la tarea (entre 20 y 40

minutos).

Determinar la duración de los intervalos de tiempo en que se dividirá la

observación (el método propone intervalos de tiempo entre 30 y 60

segundos.)

Identificar, durante la observación de la tarea o fase, las diferentes

posturas que adopta el trabajador. Para cada postura, determinar la posición

de la espalda, los brazos y piernas, así como la carga levantada.

Codificar las posturas observadas, asignando a cada posición y carga los

valores de los dígitos que configuran su "Código de postura" identificativo.

Calcular para cada "Código de postura", la Categoría de riesgo a la que

pertenece, con el fin de identificar aquellas posturas críticas o de mayor nivel

de riesgo para el trabajador. El cálculo del porcentaje de posturas

catalogadas en cada categoría de riesgo, puede resultar de gran utilidad para

la determinación de dichas posturas críticas.

Calcular el porcentaje de repeticiones o frecuencia relativa de cada

posición de la espalda, brazos y piernas con respecto a las demás. (Nota: el

Page 88: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

100

método OWAS no permite calcular el riesgo asociado a la frecuencia relativa

de las cargas levantadas, sin embargo, su cálculo puede orientar al

evaluador sobre la necesidad de realizar un estudio complementario del

levantamiento de cargas)

Determinar, en función de la frecuencia relativa de cada posición, la

Categoría de riesgo a la que pertenece cada posición de las distintas partes

del cuerpo (espalda, brazos y piernas), con el fin de identificar aquellas que

presentan una actividad más crítica.

Determinar, en función de los riesgos calculados, las acciones correctivas

y de rediseño necesarias.

En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la tarea con el

método OWAS para comprobar la efectividad de la mejora.

CODIFICACIÓN DE LAS POSTURAS OBSERVADAS El método comienza con la recopilación, previa observación, de las

diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante la realización de la

tarea. Cabe destacar que cuanto mayor sea el número de posturas

observadas menor será el posible error introducido por el observador (se

estima que con 100 observaciones se introduce un error del 10%, mientras

que para 400 el posible error queda reducido aproximadamente a la mitad

5%).

Page 89: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

101

El método asigna cuatro dígitos a cada postura observada en función de

la posición de la espalda, los brazos, las piernas y de la carga soportada,

configurando de este modo su código identificativo o "Código de postura".

Para aquellas observaciones divididas en fases, el método añade un

quinto dígito al "Código de postura", dicho dígito determina la fase en la que

ha sido observada la postura codificada.

Tabla 12

Esquema De Codificación De Las Posturas Observadas (Código De Postura).

A continuación se detalla la forma de codificación y clasificación de las

posturas propuesta por el método:

Posiciones de la espalda: Primer dígito del "Código de postura"

El primer miembro a codificar será la espalda. Para establecer el valor del

dígito que lo representa se deberá determinar si la posición adoptada por la

espada es derecha, doblada, con giro o doblada con giro. El valor del primer

dígito del "Código de postura" se obtendrá consultando la tabla que se

muestra a continuación:

Posición de la Espalda

Posición de los Brazos

Posición de las Piernas Cargas Fase

Page 90: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

102

Tabla 13 Posición de la Espalda.

Fuente: Ergonautas.com

Posiciones de los brazos: Segundo dígito del "Código de postura”

Seguidamente, será analizada la posición de los brazos. El valor del

segundo dígito del "Código de postura" será 1 si los dos brazos están bajos,

2 si uno está bajo y el otro elevado y, finalmente, 3 si los dos brazos están

elevados, tal y como muestra la siguiente tabla de codificación.

Page 91: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

103

Tabla 14 Posición de los brazos.

Fuente: Ergonautas.com Posiciones de las piernas: Tercer dígito del "Código de postura”

Con la codificación de la posición de las piernas, se completarán los tres

primeros dígitos del "Código de postura" que identifican las partes del cuerpo

analizadas por el método. La Tabla 3 proporciona el valor del dígito asociado

a las piernas, considerando como relevantes 7 posiciones diferentes.

Page 92: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

104

Tabla 15 Posición de las Piernas.

Fuente: Ergonautas.com

Page 93: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

105

Cargas y fuerzas soportadas: Cuarto dígito del "Código de postura"

Finalmente, se deberá determinar a qué rango de cargas, de entre los tres

propuestos por el método, pertenece la que el trabajador levanta cuando

adopta la postura. La consulta de la Tabla 4 permitirá al evaluador asignar el

cuarto dígito del código en configuración, finalizando en este punto la

codificación de la postura para estudios de una sola tarea (evaluación

simple).

Tabla 16

Cargas y fuerzas soportadas.

Fuente: Ergonautas.com Codificación de fase: Quinto dígito del "Código de postura"

El quinto dígito del "Código de postura", identifica la fase en la que se ha

observado la postura, por lo tanto, este valor sólo tendrá sentido para

aquellas observaciones en la que el evaluador, normalmente por motivos de

claridad y simplificación, decide dividir la tarea objeto de estudio en más de

una fase, es decir, para evaluaciones de tipo "Multi-fase".

El método original, no establece valores concretos para el dígito de la

fase, así pues, será el criterio del evaluador el que determine dichos valores.

Page 94: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

106

Tabla 17 Quinto digito del código de postura.

Fuente: Ergonautas.com Una vez realizada la codificación de todas las posturas recopiladas se

procederá a la fase de clasificación por riesgos:

CATEGORÍAS DE RIESGO El método clasifica los diferentes códigos en cuatro niveles o Categorías

de riesgo. Cada Categoría de riesgo, a su vez, determina cuál es el posible

efecto sobre el sistema músculo-esquelético del trabajador de cada postura

recopilada, así como la acción correctiva a considerar en cada caso.

Tabla 18

Categoría de Riesgo.

Fuente: Ergonautas.com

Page 95: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

107

Finalizada la fase de codificación de las posturas y conocidas las posibles

categorías de riesgo propuestas por el método, se procederá a la asignación

de la Categoría del riesgo correspondiente a cada "Código de postura". La

siguiente tabla muestra la Categoría de riesgo para cada posible

combinación de la posición de la espalda, de los brazos, de las piernas y de

la carga levantada.

Tabla 19

Categoría de riesgo 2.

Fuente: Ergonautas.com Una vez calculada la categoría del riesgo para cada postura es posible un

primer análisis. El tratamiento estadístico de los resultados obtenidos hasta el

momento permitirá la interpretación de los valores del riesgo. Sin embargo, el

método no se limita a la clasificación de las posturas según el riesgo que

representan sobre el sistema músculo-esquelético, también contempla el

análisis de las frecuencias relativas de las diferentes posiciones de la

Page 96: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

108

espalda, brazos y piernas que han sido observadas y registradas en cada

"Código de postura".

Por tanto, se deberá calcular el número de veces que se repite cada

posición de espalda, brazos y piernas en relación a las demás durante el

tiempo total de la observación, es decir, su frecuencia relativa.

Una vez realizado dicho cálculo y como último paso de la aplicación del

método, la consulta de la tabla 8 determinará la Categoría de riesgo en la

que se engloba cada posición.

Tabla 20

Categoría de riesgo 3

Fuente: Ergonautas.com Los valores del riesgo calculados para cada posición permitirán al

evaluador identificar aquellas partes del cuerpo que soportan una mayor

incomodidad y proponer, finalmente, las acciones correctivas necesarias para

el rediseño, en caso de ser necesario, de la tarea evaluada.

Page 97: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

109

Tal y como se ha indicado con anterioridad, el método no contempla el

cálculo del riesgo para la carga soportada, sin embargo, puesto que el

manejo de cargas queda reflejado en los "Códigos de postura" obtenidos, un

análisis porcentual de los rangos de cargas que maneja el trabajador puede

alertar al evaluador sobre la necesidad de profundizar en el estudio de

cargas aplicando métodos específicos para tal fin.

2.1.4.2 MÉTODO RULA La adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo

genera fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema

musculoesquelético. Esta carga estática o postural es uno de los factores a

tener en cuenta en la evaluación de las condiciones de trabajo, y su

reducción es una de las medidas fundamentales a adoptar en la mejora de

puestos.

Para la evaluación del riesgo asociado a esta carga postural en un

determinado puesto se han desarrollado diversos métodos, cada uno con un

ámbito de aplicación y aporte de resultados diferente. El método Rula fue

desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad de

Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics) para evaluar la

exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar

trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de

movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema

musculoesquelético.

Page 98: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

110

APLICACIÓN DEL MÉTODO El método RULA evalúa posturas concretas; es importante evaluar

aquéllas que supongan una carga postural más elevada. La aplicación del

método comienza con la observación de la actividad del trabajador durante

varios ciclos de trabajo. A partir de esta observación se deben seleccionar las

tareas y posturas más significativas, bien por su duración, bien por presentar,

a priori, una mayor carga postural. Éstas serán las posturas que se

evaluarán.

Si el ciclo de trabajo es largo se pueden realizar evaluaciones a intervalos

regulares. En este caso se considerará, además, el tiempo que pasa el

trabajador en cada postura.

Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son

fundamentalmente angulares (los ángulos que forman los diferentes

miembros del cuerpo respecto de determinadas referencias en la postura

estudiada). Estas mediciones pueden realizarse directamente sobre el

trabajador mediante transportadores de ángulos, electrogoniómetros, o

cualquier dispositivo que permita la toma de datos angulares. No obstante, es

posible emplear fotografías del trabajador adoptando la postura estudiada y

medir los ángulos sobre éstas. Si se utilizan fotografías es necesario realizar

un número suficiente de tomas, desde diferentes puntos de vista (alzado,

perfil, vistas de detalle...), y asegurarse de que los ángulos a medir aparecen

en verdadera magnitud en las imágenes.

Page 99: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

111

El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo

por separado. El evaluador experto puede elegir a priori el lado que

aparentemente esté sometido a mayor carga postural, pero en caso de duda

es preferible analizar los dos lados.

El RULA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los

miembros superiores (brazos, antebrazos y muñecas) y el grupo B, que

comprende las piernas, el tronco y el cuello. Mediante las tablas asociadas al

método, se asigna una puntuación a cada zona corporal (piernas, muñecas,

brazos, tronco...) para, en función de dichas puntuaciones, asignar valores

globales a cada uno de los grupos A y B.

La clave para la asignación de puntuaciones a los miembros es la medición

de los ángulos que forman las diferentes partes del cuerpo del operario. El

método determina para cada miembro la forma de medición del ángulo.

Posteriormente, las puntuaciones globales de los grupos A y B son

modificadas en función del tipo de actividad muscular desarrollada, así como

de la fuerza aplicada durante la realización de la tarea. Por último, se obtiene

la puntuación final a partir de dichos valores globales modificados.

El valor final proporcionado por el método RULA es proporcional al riesgo

que conlleva la realización de la tarea, de forma que valores altos indican un

mayor riesgo de aparición de lesiones musculoesqueléticas. El método

organiza las puntuaciones finales en niveles de actuación que orientan al

evaluador sobre las decisiones a tomar tras el análisis. Los niveles de

actuación propuestos van del nivel 1, que estima que la postura evaluada

Page 100: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

112

resulta aceptable, al nivel 4, que indica la necesidad urgente de cambios en

la actividad.

EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO ES, EN RESUMEN,

EL SIGUIENTE:

Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios de

estos ciclos.

Seleccionar las posturas que se evaluarán determinar, para cada postura,

si se evaluará el lado izquierdo del cuerpo o el derecho (en caso de duda se

evaluarán ambos).

Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo

Obtener la puntuación final del método y el Nivel de Actuación para

determinar la existencias de riesgos.

Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para

determinar dónde es necesario aplicar correcciones.

Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es

necesario.

En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el

método RULA para comprobar la efectividad de la mejora.

A continuación se presentan los diferentes grupos creados por el método,

para evaluar las posturas adoptadas por el trabajador y así lograr un mayor

desempeño laboral:

Page 101: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

113

GRUPO A: PUNTUACIONES DE LOS MIEMBROS SUPERIORES. El método comienza con la evaluación de los miembros superiores

(brazos, antebrazos y muñecas) organizados en el llamado Grupo A.

PUNTUACIÓN DEL BRAZO El primer miembro a evaluar será el brazo. Para determinar la puntuación

a asignar a dicho miembro, se deberá medir el ángulo que forma con

respecto al eje del tronco, la figura muestra las diferentes posturas

consideradas por el método y pretende orientar al evaluador a la hora de

realizar las mediciones necesarias. En función del ángulo formado por el

brazo, se obtendrá su puntuación consultando la tabla que se muestra a

continuación:

Figura 6

Ángulos Del Brazo.

Page 102: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

114

Tabla 21 Posición del Brazo

.

Fuente: Ergonautas.com La puntuación asignada al brazo podrá verse modificada, aumentando o

disminuyendo su valor, si el trabajador posee los hombros levantados, si

presenta rotación del brazo, si el brazo se encuentra separado o abducido

respecto al tronco, o si existe un punto de apoyo durante el desarrollo de la

tarea. Cada una de estas circunstancias incrementará o disminuirá el valor

original de la puntuación del brazo. Si ninguno de estos casos fuera

reconocido en la postura del trabajador, el valor de la puntuación del brazo

sería el indicado en la tabla anterior sin alteraciones.

Figura 7

Ángulos Del Brazo.

Page 103: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

115

Tabla 22 Posición del Brazo.

Fuente: Ergonautas.com Puntuación del antebrazo

A continuación será analizada la posición del antebrazo. La puntuación

asignada al antebrazo será nuevamente función de su posición. La figura

muestra las diferentes posibilidades. Una vez determinada la posición del

antebrazo y su ángulo correspondiente, se consultará la tabla para

determinar la puntuación establecida por el método.

Figura 8

Ángulos Del Antebrazo.

Page 104: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

116

Tabla 23

Posición del Antebrazo.

Fuente: Ergonautas.com La puntuación asignada al antebrazo podrá verse aumentada en dos

casos: si el antebrazo cruzara la línea media del cuerpo, o si se realizase una

actividad a un lado de éste. Ambos casos resultan excluyentes, por lo que

como máximo podrá verse aumentada en un punto la puntuación original. La

figura muestra gráficamente las dos posiciones indicadas y en la tabla se

pueden consultar los incrementos a aplicar.

Figura 9

Ángulos Del Antebrazo

Page 105: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

117

Tabla 24

Posición Del Antebrazo.

Fuente: Ergonautas.com Puntuación de la Muñeca

Para finalizar con la puntuación de los miembros superiores (grupo A), se

analizará la posición de la muñeca. En primer lugar, se determinará el grado

de flexión de la muñeca. La figura muestra las tres posiciones posibles

consideradas por el método. Tras el estudio del ángulo, se procederá a la

selección de la puntuación correspondiente consultando los valores

proporcionados por la tabla.

Figura 10

Ángulos De La Muñeca.

Page 106: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

118

Tabla 25

Posición De La Muñeca.

Fuente: Ergonautas.com El valor calculado para la muñeca se verá modificado si existe desviación

radial o cubital. En ese caso se incrementa en una unidad dicha puntuación.

Figura 11

Ángulos De La Muñeca.

Tabla 26 Posición De La Muñeca.

Fuente: Ergonautas.com Una vez obtenida la puntuación de la muñeca se valorará el giro de la

misma. Este nuevo valor será independiente y no se añadirá a la puntuación

anterior, si no que servirá posteriormente para obtener la valoración global

del grupo A.

Page 107: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

119

Figura 12 Ángulos De La Muñeca.

Tabla 27

Posición De La Muñeca

Fuente: Ergonautas.com GRUPO B: PUNTUACIONES PARA LAS PIERNAS, EL TRONCO Y EL

CUELLO.

Finalizada la evaluación de los miembros superiores, se procederá a la

valoración de las piernas, el tronco y el cuello, miembros englobados en el

grupo B.

Puntuación del cuello

Page 108: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

120

El primer miembro a evaluar de este segundo bloque será el cuello. Se

evaluará inicialmente la flexión de este miembro: la puntuación asignada por

el método se muestra en la tabla. La figura muestra las tres posiciones de

flexión del cuello así como la posición de extensión puntuadas por el método.

Figura 13

Ángulos Del Cuello.

Tabla 28 Posición Del Cuello.

Fuente: Ergonautas.com La puntuación hasta el momento calculada para el cuello podrá verse

incrementada si el trabajador presenta inclinación lateral o rotación, tal y

como indica la tabla.

Page 109: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

121

Figura 14 Ángulos Del Cuello.

Tabla 29 Posición Del Cuello.

Fuente: Ergonautas.com

Puntuación del tronco

El segundo miembro a evaluar del grupo B será el tronco. Se deberá

determinar si el trabajador realiza la tarea sentado o bien la realiza de pie,

indicando en este último caso el grado de flexión del tronco. Se seleccionará

la puntuación adecuada de la tabla.

Figura 15

Ángulos Del Tronco.

Page 110: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

122

Tabla 30

Posición Del Tronco.

Fuente: Ergonautas.com La puntuación del tronco incrementará su valor si existe torsión o

lateralización del tronco. Ambas circunstancias no son excluyentes y por

tanto podrán incrementar el valor original del tronco hasta en 2 unidades si se

dan simultáneamente.

Figura 16

Ángulos Del Tronco.

Page 111: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

123

Tabla 31 Posición Del Tronco.

Fuente: Ergonautas.com Puntuación de las piernas

Para terminar con la asignación de puntuaciones a los diferentes

miembros del trabajador se evaluará la posición de las piernas. En el caso de

las piernas el método no se centrará, como en los análisis anteriores, en la

medición de ángulos. Serán aspectos como la distribución del peso entre las

piernas, los apoyos existentes y la posición sentada o de pie, los que

determinarán la puntuación asignada. Con la ayuda de la tabla será

finalmente obtenida la puntuación.

Figura 17 Ángulos De Las Piernas.

Page 112: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

124

Tabla 32

Posición De Las Piernas.

Fuente: Ergonautas.com Puntuaciones globales

Tras la obtención de las puntuaciones de los miembros del grupo A y del

grupo B de forma individual, se procederá a la asignación de una puntuación

global a ambos grupos.

Puntuación global para los miembros del grupo A.

Con las puntuaciones de brazo, antebrazo, muñeca y giro de muñeca, se

asignará mediante la tabla una puntuación global para el grupo A.

Tabla 33

Puntuación Grupo A.

Page 113: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

125

Fuente: Ergonautas.com Puntuación global para los miembros del grupo B.

De la misma manera, se obtendrá una puntuación general para el grupo B

a partir de la puntuación del cuello, el tronco y las piernas consultando la

tabla.

Tabla 34

Puntuación Grupo B .

Fuente: Ergonautas.com PUNTUACIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDAD MUSCULAR DESARROLLADA

Y LA FUERZA APLICADA.

Las puntuaciones globales obtenidas se verán modificadas en función del

tipo de actividad muscular desarrollada y de la fuerza aplicada durante la

tarea. La puntuación de los grupos A y B se incrementarán en un punto si la

actividad es principalmente estática (la postura analizada se mantiene más

de un minuto seguido) o bien si es repetitiva (se repite más de 4 veces cada

Page 114: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

126

minuto). Si la tarea es ocasional, poco frecuente y de corta duración, se

considerará actividad dinámica y las puntuaciones no se modificarán.

Además, para considerar las fuerzas ejercidas o la carga manejada, se

añadirá a los valores anteriores la puntuación conveniente según la siguiente

tabla:

Tabla 35

Cargas Aplicadas.

Fuente: Ergonautas.com PUNTUACIÓN FINAL La puntuación obtenida de sumar a la del grupo A la correspondiente a la

actividad muscular y la debida a las fuerzas aplicadas pasará a denominarse

puntuación C. De la misma manera, la puntuación obtenida de sumar a la del

grupo B la debida a la acti vidad muscular y las fuerzas aplicadas se

denominará puntuación D. A partir de las puntuaciones C y D se obtendrá

una puntuación final global para la tarea que oscilará entre 1 y 7, siendo

Page 115: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

127

mayor cuanto más elevado sea el riesgo de lesión. La puntuación final se

extraerá de la tabla.

Tabla 36

Puntuación Final.

Fuente: Ergonautas.com

Figura 18 Método RULA Resumido.

Page 116: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

128

2.1.4.3 MÉTODO LEST El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J.

Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie

du Travail (L.E.S.T.), del C.N.R.S., en Aix-en-Provence en 1978 y pretende la

evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global

posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las

situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.

El método es de carácter global considerando cada aspecto del puesto de

trabajo de manera general. No se profundiza en cada uno de esos aspectos,

si no que se obtiene una primera valoración que permite establecer si se

requiere un análisis más profundo con métodos específicos. El objetivo es,

según los autores, evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del

trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida

personal de los trabajadores. Antes de la aplicación del método deben

haberse considerado y resuelto los riesgos laborales referentes a la

Seguridad e Higiene en el Trabajo dado que no son contemplados por el

método.

La información que es preciso recoger para aplicar el método tiene un

doble carácter objetivo-subjetivo. Por un lado se emplean variables

cuantitativas como la temperatura o el nivel sonoro, y por otra, es necesario

recoger la opinión del trabajador respecto a la labor que realiza en el puesto

para valorar la carga mental o los aspectos psicosociales del mismo. Es pues

necesaria la participación en la evaluación del personal implicado

Page 117: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

129

A pesar de tratarse de un método general no puede aplicarse a la

evaluación de cualquier tipo de puesto. En principio el método se desarrolló

para valorar las condiciones laborales de puestos de trabajo fijos del sector

industrial, en los que el grado de cualificación necesario para su desempeño

es bajo. Algunas partes del método (ambiente físico, postura, carga física...)

pueden ser empleadas para evaluar puestos con un nivel de cualificación

mayor del sector industrial o servicios, siempre y cuando el lugar de trabajo y

las condiciones ambientales permanezcan constantes.

Para determinar el diagnóstico el método considera 16 variables

agrupadas en 5 aspectos (dimensiones): entorno físico, carga física, carga

mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. La evaluación se basa en

las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables consideradas.

Buscando la facilidad de aplicación, la versión del método implementada en

ergonautas.com es una simplificación que considera 14 de las 16 variables,

así como elimina algunos del los datos solicitados en la guía de observación.

Las variables simplificadas son ambiente térmico, ambiente luminoso, ruido,

vibraciones, atención y complejidad.

Las dimensiones y variables consideradas son:

Tabla 37 Dimensiones y Variables

Fuente: Ergonautas.com

Page 118: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

130

Mediante los datos recogidos en la observación del puesto y el empleo de

las tablas de puntuaciones se obtienen las valoraciones de cada variable y

dimensión. La valoración obtenida oscila entre 0 y 10 y la interpretación de

dichas puntuaciones se realiza según la siguiente tabla:

Tabla 38

Sistema de Puntuación.

Fuente: Ergonautas.com Dicha valoración se ofrece en forma de histograma. Esta representación

gráfica permite tener una visión rápida de las condiciones de trabajo y

establecer así un primer diagnóstico. Conociendo cuáles son los elementos

más desfavorables de las condiciones de trabajo en forma globalizada, se

pueden establecer prioridades a la hora de intervenir sobre los distintos

factores observados.

APLICACIÓN DEL MÉTODO La aplicación del método comienza con la observación de la actividad

desarrollada por el trabajador en la que deberán recogerse los datos

necesarios para la evaluación. En general, para la toma de datos objetivos

será necesaria la utilización de instrumental adecuado como: un psicómetro

Page 119: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

131

para la medición de temperaturas, un luxómetro para la medición de la

intensidad luminosa, un sonómetro para la medición de niveles de intensidad

sonora, un anemómetro para evaluar la velocidad del aire en el puesto e

instrumentos para la medición de distancias y tiempos como cintas métricas y

cronómetros.

Como ya se ha indicado el método implementado en ergonautas.com es

una variante simplificada del LEST, por lo que el número de datos a recoger

es inferior al del método original. Una descripción más exhaustiva de los

mismos puede encontrarse en el cuestionario de observación del método que

se encuentra en anexos.

3. SISTEMA DE VARIABLES La presente investigación está conformada por una variable: Riesgos

Ergonómicos. A continuación se define de manera Nominal, Conceptual y

Operacional.

3.1 DEFINICIÓN NOMINAL Riesgos Ergonómicos 3.2 DEFINICIÓN CONCEPTUAL

El riesgo ergonómico se define como la probabilidad de sufrir un evento

adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo y condicionado

Page 120: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO - URBE

132

por ciertos factores de riesgo ergonómico. (Confederación Regional de

Organizaciones Empresariales de Murcia “CROEM”, 2009).

3.3 DEFINICIÓN OPERACIONAL Analizando el concepto de riesgo ergonómico señalado antes, se entiende

como una expresión referida a la ocurrencia de un evento no deseado que se

ve causado por factores de riesgo ergonómico. En toda empresa existe la

necesidad primordial de evaluar los riesgos ergonómicos, buscando aplicar

los métodos correctos, para permitir un mejor desempeño en el puesto de

trabajo. De esta manera se podrán reducir ausentismos y enfermedades

ocupacionales.