CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I...

125
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Cualquier investigación científica vinculada al estudio, que en el caso particular se enfoca a proponer un modelo de evaluación del desempeño docente por competencias en las funciones universitarias, requiere abordar el discurso producido en la academia sobre esta variable, con el propósito de ubicarse transversalmente en los escenarios donde tiene lugar el abordaje teórico - metodológico, así como la aplicación práctica de la evaluación del desempeño del docente universitario. En este apartado se realiza una revisión del estado del arte de la investigación científica en lo relativo a la evaluación del desempeño docente por competencias en las funciones universitarias, incluyendo experiencias de investigación nacional e internacional, con el fin de concretar una visión amplia sobre la posición y tendencias de la comunidad científica en torno a la variable en estudio, desde la perspectiva de la evaluación orientada a la calidad y mejoramiento, tanto del capital humano docente como de la institución y a la generación de instrumentos científicos para tal efecto. En esta perspectiva se hacen referencia en el presente segmento a las 31

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I...

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Cualquier investigación científica vinculada al estudio, que en el caso

particular se enfoca a proponer un modelo de evaluación del desempeño

docente por competencias en las funciones universitarias, requiere abordar el

discurso producido en la academia sobre esta variable, con el propósito de

ubicarse transversalmente en los escenarios donde tiene lugar el abordaje

teórico - metodológico, así como la aplicación práctica de la evaluación del

desempeño del docente universitario.

En este apartado se realiza una revisión del estado del arte de la

investigación científica en lo relativo a la evaluación del desempeño docente

por competencias en las funciones universitarias, incluyendo experiencias

de investigación nacional e internacional, con el fin de concretar una visión

amplia sobre la posición y tendencias de la comunidad científica en torno a

la variable en estudio, desde la perspectiva de la evaluación orientada a la

calidad y mejoramiento, tanto del capital humano docente como de la

institución y a la generación de instrumentos científicos para tal efecto. En

esta perspectiva se hacen referencia en el presente segmento a las

31

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

32

siguientes investigaciones.

Guzmán (2010) realiza una investigación cuyo objetivo fue la evaluación

de competencias docentes en los posgrados de tres instituciones formadoras

de docentes (IFD) de la ciudad de Chihuahua, México, sobre la base que las

Instituciones educativas , si bien han incorporado en sus currículos el modelo

basado en competencias, no han definido las competencias docentes y sus

formas de evaluación. En ese sentido, se plantearon analizar y aplicar

fundamentos teórico-metodológicos para identificar y evaluar las

competencias de los docentes de los posgrados y de manera particular

construir y validar instrumentos para evaluarlas y construir un modelo para el

desarrollo y transformación académica.

La investigación sustentada en autores tales como (Roegiers, 2008;

Denyer et al., 2007; Cano, 2005; Zabalza, 2003) abordó un tema de singular

importancia, referido a los enfoques de la educación basados en

competencias, los cuales ofrecen la oportunidad de replantear las funciones

delegadas al profesor y, por lo tanto, dan cabida a nuevos desafíos para su

formación permanente y desarrollo profesional que, sin duda, impactarán la

manera de hacer la futura evaluación de su desempeño.

La investigación se desarrolló desde la perspectiva de

complementariedad metodológica. Los métodos y técnicas empleadas fueron

cuestionarios, conversaciones grupales, desarrollo curricular, documentales y

de análisis cualitativo y cuantitativo. Metodológicamente la investigación se

desarrolló en dos grandes etapas: 1) Identificación de las competencias

docentes 2) Construcción y validación de un instrumento para la evaluación

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

33

de competencias docentes.

Los autores sustentados de acuerdo con Ibáñez (2007: 145),

consideraron que en el proceso de evaluación de competencias pueden

identificarse los siguientes elementos: 1. La definición modelada de las

cualidades deseables de algo, para constituir el conjunto de criterios o

valores. 2. La cualificación de los aspectos de la naturaleza bajo

observación, eso es, la determinación de sus propiedades tal cual ocurren en

realidad. 3. La calificación, entendida como el juicio valorativo de las

propiedades del objeto bajo observación respecto a las cualidades o criterio

en términos de sus diferencias.

En relación a la construcción y validación del instrumento para la

evaluación de competencias docentes, una vez identificadas éstas, se

construyó un instrumento que integra tres competencias correspondientes a

la dimensión intra -áulica de la práctica docente, éstas fueron: interacción

pedagógica, comunicación educativa y evaluación de los aprendizajes.

El instrumento se sometió a un proceso de validación de contenido

(mediante juicio de expertos), poder de discriminación y confiabilidad. En

cuanto a su Validez conceptual y de contenido, se realizó mediante la

consulta con investigadores, empleando la técnica Delfos; la validación por

referato empleó dos rondas, una general y otra específica; posteriormente se

procedió al piloteo que buscó obtener la confiabilidad y poder de

discriminación, aplicándose a 447 estudiantes (cada alumno evaluó a tres o

cuatro profesores simultáneamente), quienes valoraron las competencias de

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

34

37 docentes de los tres posgrados.

El análisis de fiabilidad empleando el modelo Alfa de Cronbach permitió

estudiar las propiedades del instrumento y sus escalas de medición y se

observó que todos los valores fueron son superiores a .845 para Alfa de

Cronbach. Con el objeto de obtener un instrumento válido y contextualizado

se evaluó la capacidad de discriminación entre subgrupos (género, edades,

instituciones, maestrías, formación, entre otras), para lo que se empleó

ANOVA y pruebas t de Student, a fin de establecer diferencias estadísticas

entre subgrupos con nivel de significancia mediante desempeños docentes,

señalando que el instrumento puede ser utilizado para los fines de

evaluación de estas tres competencias docentes identificadas .

Los aportes que proporciona este estudio al presente, desde el punto

de vista teórico, es lo fundamental de considerar, el contexto institucional

y su modelo educativo, para la evaluación del desempeño, en el caso

particular en la función docencia universitaria. Esta investigación constituye

un aporte para la elaboración de los indicadores que permitan medir la

variable objeto de estudio, así como para orientar la metodología a

desarrollar en el diseño y construcción de los instrumentos, en cuanto a su

validez de contenido y conceptual, su pilotaje para la determinación de su

consistencia y confiabilidad y poder discriminante y poder realizar las

comparaciones pertinentes.

Colina (2008) condujo una investigación centrada en el desarrollo y

aplicación de un modelo de evaluación del desempeño en la función

docencia universitaria dentro del marco de un estudio de carácter

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

35

cuantitativo, descriptivo, no experimental y diseño de campo. La

investigación consistió en caracterizar un modelo de evaluación así como la

construcción y el diseño de cuatro escalas dirigidas a estudiantes,

autoridades inmediatas, colegas y el propio profesor, aplicando el modelo

para la evaluación del desempeño en la función docencia en la población de

los profesores del Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería

de La Universidad del Zulia (LUZ), Maracaibo – Venezuela.

Los autores siguieron los planteamientos de Montenegro (2003) y

Valdés (2002), en relación a la evaluación del desempeño docente,

considerando que el modelo de evaluación debe integrar criterios

determinados previamente mediante la reflexión supervisada, la consulta a la

comunidad educativa sobre las características que deben evaluarse en un

profesor para referenciarlo a un ideal, proporcionándole información al

docente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación.

En lo concerniente al diseño y elaboración de los cuatro instrumentos

utilizados en la evaluación, los autores siguieron la metodología propuesta

por Ruiz (2002) lo que permitió obtener cuatro escalas, basándose en

cuatro fuentes de información, sometidas a validación de contenido por juicio

de expertos. Los datos recolectados se analizaron utilizando Análisis

Factorial y Validez Discriminante para su validez de constructo y, Alfa de

Cronbach para su confiabilidad hasta obtener los instrumentos definitivos con

una fiabilidad cada una catalogada muy alta y validada en constructo por

ocho dimensiones que explican el desempeño docente: Dominio en la

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

36

asignatura, Responsabilidad formal, Planificación del curso, Habilidades

comunicativas, Ética y valores, Actitud hacia la docencia, Efectividad y

Satisfacción del estudiante.

Los aportes de esta investigación sirvieron de soporte ya que expone

algunos aspectos importantes sobre los diversos procedimientos para la

evaluación del desempeño docente en la función docencia universitaria

específicamente sobre la metodología seguida para el diseño y la

elaboración de los instrumentos que pueden ser utilizados en la evaluación

con los fines de fomentar una cultura de la evaluación que permita tomar

decisiones para mejorar la práctica educativa; asimismo los aportes de este

estudio servirán para establecer comparaciones en relación a las

dimensiones de evaluación de desempeños con los que se obtengan en la

presente.

Smitter (2008) con el objetivo de proponer lineamientos para la

autoevaluación del desempeño docente en las funciones de docencia,

investigación y extensión en el Instituto Pedagógico de Miranda "José

Manuel Siso Martínez, la autora desarrolla una investigación documental

como un estudio de desarrollo teórico a partir del análisis crítico de la

información empírica y teorías existentes, en la cual se buscó ampliar y

profundizar sobre la evaluación del desempeño docente universitario, lo que

involucró recopilación y análisis de fuentes bibliográficas y documentales que

permitieron sustentar los lineamientos que se proponen.

La metodología seguida por la autora aborda la revisión de trabajos

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

37

previos que diagnostican y analizan la evaluación del desempeño docente,

así como resultados de experiencias a nivel universitario, con el objeto de

precisar la situación actual de la práctica evaluativa en esta materia.

Igualmente estudia diferentes modelos de evaluación del desempeño

docente, para posteriormente generar los lineamientos pretendidos.

Compartiendo las ideas de diversos autores en relación a la importancia

y necesidad de la generación de una cultura de evaluación para la mejora del

desempeño docente y sobre lo que ha sido la evaluación del desempeño

docente con la evaluación externa, la autora del estudio coincide con la

aserción de que, es a través de la autoevaluación, que el docente estará en

capacidad de involucrarse y comprometerse con los procesos que induzcan

a mejorar su práctica y, en consecuencia, favorecer la calidad educativa.

Partiendo del hecho, como plantea la autora, que las instituciones

educativas requieren de mecanismos que permitan el desarrollo personal y

profesional de sus docentes como factor fundamental para la consecución de

su misión con criterios de calidad, la evaluación del desempeño docente se

constituye como un aspecto fundamental para el desarrollo personal y

profesional, derivado de una permanente y sistemática reflexión de su

ejercicio en las funciones universitarias de docencia, investigación y

extensión que establece el marco jurídico universitario venezolano.

Sobre esta afirmación, propone la autoevaluación como una estrategia

que le permite al docente valorar su acción académica y en consecuencia,

reconocer sus insuficiencias y posibilidades a objeto de consolidarlas,

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

38

modificarlas o sustituirlas.

Señala sustentada en distintos teóricos que de esta valoración se

fomentará su desarrollo profesional, que surge de las necesidades

determinadas por la auto reflexión del proceder propio y lo orienta a la

búsqueda de su mejoramiento.

Al considerar los argumentos expuestos, sugiere lineamientos que

abordan la autoevaluación del docente, de manera articulada, sistemática,

formal y sincronizada abarcando las dimensiones evaluativas: sensibilización,

contextualización, desarrollo personal, orientación continua, formativa,

integral, abordaje científico, desarrollo docente y Desempeño profesional en

las funciones de docencia, investigación y extensión. En cada una de las

funciones propone considerar áreas para evaluar.

En la función de docencia: (a) preparación de las actividades

pedagógicas previas; (b) cumplimiento de las exigencias formales laborales;

(c) competencias y prácticas pedagógicas, (d) competencias afectivas y

relaciones interpersonales y (e) comunicación. En la función de investigación:

(a) participación en actividades de investigación intra y extra institucional y

(b) aplicabilidad, uso e impacto de los resultados de investigaciones. En la

función de extensión: (a) desarrollo de proyectos comunitarios y de extensión

y (b) participación en actividades de extensión.

Los aportes de esta investigación son relevantes en cuanto a que

suministra sustento teórico en cuanto a la autoevaluación, en la evaluación

del desempeño, como una estrategia que le permite al docente valorar su

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

39

acción académica y en consecuencia, reconocer sus insuficiencias y

posibilidades a objeto de consolidarlas, modificarlas o sustituirlas; en este

mismo orden de ideas, la investigación proporciona insumos sobre las

dimensiones evaluativas que deben contemplarse en la autoevaluación y las

áreas a evaluar en las funciones misionales de la universidad que en el caso

particular podrían ser ampliadas o modificadas a través de las opiniones e

ideas propuestas por los propios docentes para el desarrollo del modelo de

evaluación del desempeño docente.

En sintonía con la evaluación del desempeño docente, es oportuno

aludir la tesis doctoral realizada por Cardoso (2008) en la cual el objeto de

la investigación se concretó en el desempeño del docente universitario en La

Facultad de Ciencias Empresariales (FACEM) de la Universidad Señor de

Sipán, Perú, y el campo de acción fue la evaluación del desempeño docente,

a partir de lo cual se trascendió para operativizar una gestión técnica

científica, en la Facultad de Ciencias empresariales y generalizarse para toda

la universidad.

La investigación planteó como objetivo general desarrollar un modelo

de evaluación basado en el aporte de la teoría de los procesos conscientes

como referente del aporte del desempeño docente y en enfoques y teorías

de gestión académica e institucional concebido como estrategia para su

aplicación en la Institución Universitaria objeto de estudio, sobre el sustento

que si se desarrolla un modelo de evaluación basado en el aporte de la

teoría de los procesos conscientes como referente pedagógico y en enfoques

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

40

y teorías de gestión académica e institucional, entonces se potencia el

desarrollo del desempeño docente contribuyendo a implementarse como

estrategia en el manejo de toda la Universidad, asegurando liderazgo

académico-social, pertinencia, calidad y eficiencia.

Para el desarrollo de la investigación se implementaron procesos

metodológicos que permitieron combinar tanto el enfoque cuantitativo y

cualitativo, superando deficiencias de orden paradigmático, habiéndose

centrado el estudio en generar aporte tecnológico a través de la plataforma

informática y científica elaborando la concreción del modelo en toda la

universidad. En una primera etapa se realizó la caracterización facto

perceptible del desempeño docente que incluyó diagnosticar los aspectos

contextuales y del campo conceptual referido a la temática de la evaluación

del desempeño docente mediante el uso de indicadores de resultados y de

competencias observables (científicas, técnica, personal y sociales) y

sistematizar y organizar conveniencias, controversias y dificultades en la

evaluación de los docentes.

La segunda etapa contempló la elaboración del modelo para lo cual se

valoraron los aportes teóricos, los cuales permitieron fundamentar y

básicamente proponer un modelo de evaluación que sirva como elemento

proactivo generador de ejes para la reflexión y discusión en torno a la

evaluación de la calidad del docente de la Facultad de Ciencias

Empresariales (FACEM) de la Universidad Señor de Sipán y contribuir al

mejoramiento continuo del desempeño del profesor. La tercera etapa

consideró la concreción o solución donde se desarrolló la validación de la

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

41

estrategia de aplicación del modelo de evaluación del desempeño del

docente.

Para la formulación del Modelo de Evaluación del Desempeño Docente

se determinó previamente el perfil docente por autoridades y docentes de la

Facultad, con la finalidad de lograr un equilibrio entre los instrumentos o

formatos que se precisan en el Reglamento de Evaluación. En el modelo de

evaluación formulado se asume la evaluación del desempeño docente desde

una perspectiva institucional, es decir, las actividades de docencia,

investigación, extensión y proyección social, gestión y desarrollo profesoral.

De ahí que la matriz y los diez instrumentos que lo integran abarcan

dichos campos de acción y fueron elaborados con la participación de las

autoridades académicas de la universidad y docentes recogiendo los aportes

de las teorías expuestas, las experiencias de universidades del Perú y el

exterior, la normatividad vigente, el Plan de Desarrollo Institucional, la misión

y visión de la Universidad, la concepción del currículo de las carreras

profesionales, los aspectos tecnológicos y la Evaluación Académica

Curricular que se viene aplicando en la universidad.

Con la finalidad que el proceso de evaluación del desempeño docente

cuente con información de los diferentes agentes involucrados en el proceso

educativo se consideró a los alumnos, autoridades, colegas o pares y el

propio docente. Los instrumentos o formatos de evaluación se aplicaron vía

Web para los cual se contó con el apoyo de la Dirección de Tecnologías de

la información, paralelamente desarrollando el sistema informático que

permite ser eficiente y eficaz su aplicación.

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

42

Bajo la perspectiva abordada, el Modelo desarrollado brinda

información para tomar decisiones a las Autoridades de Gobierno de la

Universidad en el campo formativo y sumativo del docente de la FACEM,

aporte que permiten orientar la propuesta que se pretende en esta la tesis

doctoral.

Rivas (2006) en su tesis doctoral plantea como objetivo determinar las

competencias para la evaluación del desempeño y coadyuven al crecimiento

profesional de los docentes en los colegios universitarios. El tipo de

investigación fue descriptiva observacional, con diseño no experimental

transeccional descriptivo. La población estuvo compuesta por 187 docentes,

de los cuales de seleccionó una muestra estratificada al azar configurada por

128 docentes, a los cuales se aplicó un cuestionario validado por expertos

con una confiabilidad de 0,97. Los datos fueron analizados con estadísticas

descriptivas.

Los resultados indicaron las habilidades, conocimientos rasgos

sociales, elementos de la imagen de sí mismo, rasgos de personalidad y

motivación a incluir en la evaluación del desempeño docente, indicándose la

necesidad de exigir un alto nivel de las mismas. Se establecieron las

competencias teóricas, técnicas y psicológicas a considerar como relevantes

dentro de la evaluación del desempeño por competencias.

Se indicó la existencia de políticas actuales que rigen la evaluación que

no son manejadas ampliamente por el personal, pese a existir objetivos, una

periodicidad semestral en la evaluación y un responsable de la misma. El uso

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

43

de la información derivada de la evaluación del desempeño docente, incluye

la identificación de prospectos de ascenso y promociones, reconocimiento de

mérito, cursos del adiestramiento, despido del personal y transferencias de

personal. Existen limitaciones en los parámetros de evaluación que no son

conocidos por el personal.

La investigación conducida por Rivas 2006, orienta sobre el enfoque de

competencias para la evaluación del desempeño docente.

Domínguez (2010), en un estudio centrado en la validación de medidas

para evaluar habilidades de conducción y evaluación en profesores

universitarios identifica los componentes del constructo práctica docente a

través del auto reporte de tres dimensiones de la práctica docente:

planeación, conducción y evaluación, que dieran mayor validez y

confiabilidad a un instrumento de medición en una población de profesores

universitarios. Se utilizó el método de análisis factorial como soporte empírico

para la identificación de dimensiones subyacentes al constructo. El estudio

fue ex-post-facto descriptivo de tipo transversal dirigido a una muestra de

153 profesores; se llevó a cabo en una universidad pública de la provincia

Sonora en México.

Esta investigación aporta sobre el abordaje de los aspectos técnicos de

la generación de instrumentos cada vez más pertinentes para la valoración

de la práctica docente y sobre la conveniente revisión de datos

complementarios o de identificación y su estructuración, a fin de obtener

indicadores que contemplen a cada elemento en su nivel de incidencia. Un

aspecto contribuyente en los hallazgos de este estudio es la relevancia de

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

44

incluir a los agentes educativos participantes en la valoración ya que

probabiliza una mayor aproximación a la realidad.

En este mismo orden de ideas, es oportuno resaltar la investigación

conducida por Tejedor (2010), cuadro de mando integral para el diseño y

validación de instrumentos para valorar el desempeño académico de

docentes, cuyo objetivo fue diseñar y validar instrumentos dirigidos a explorar

el entorno de la labor académica del docente universitario del Centro

Regional de Veraguas de la Universidad Tecnológica de Panamá,

considerando como ejes dimensionales la planificación, el desarrollo y las

actividades pedagógicas propias de la labor académica.

Para la realización de la investigación se utilizó la metodología del

Cuadro de Mando Integral en las etapas de planificación estratégica del

programa de evaluación académico y se utilizó la técnica Delphi para la

validación de contenido y de constructo de los instrumentos. En la validación

de la confiabilidad se determinó el valor Alpha de Cronbach utilizándose el

programa para la PC de SPSS para la toma de decisiones.

La fase de diseño se desarrolló para satisfacer la necesidad de contar

con instrumentos relativamente sencillos, autoadministrables, generalizables,

estandarizados y que contemplen de manera integral el entorno académico

del docente, considerando tres ejes directrices del proceso de evaluación:

Evaluación, Auto-evaluación y Co-evaluación. El inventario para el diseño de

los instrumentos, se basó en documentos existentes en la Universidad

Tecnológica de Panamá y en otras universidades estatales panameñas, de

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

45

los cuales se seleccionaron aquellos aspectos contemplados en las

dimensiones académicas objetos a valorar.

Las dimensiones consideradas para la construcción de los instrumentos

de valoración, se identificaron en diversas fuentes bibliográficas; a partir del

inventariado de instrumentos, se realizó un listado de aseveraciones y

oraciones las cuales se fueron agrupando conforme a la dimensión que lo

describía. Asimismo se le solicitó a los grupos de interés, que formularan un

listado de situaciones relacionadas con la labor académica del docente. De

ambas situaciones se derivaron cuestionarios (evaluación, auto -evaluación y

co-evaluación) y se utilizaron terminologías propias de la labor académica.

El procedimiento de validación consistió en dos fases: la valoración

conceptual y de constructo y la valoración de consistencia o confiabilidad. La

metodología cualitativa para la valoración conceptual y de constructo se basó

en las técnicas de consenso según Pérez Andrés, 2000; Dobbie et al., 2004;

Potter et al., 2004 o Técnica de Delphi sustentada en Coulter; Giovinazzo,

2000; Chia-Chien;Brian, 2007 en donde se consultó a especialistas.

Para la valoración de la consistencia o la confiabilidad, se utilizó el

modelo de consistencia interna, Alpha de Cronbach. En la validación de la

confiabilidad de los instrumentos, participaron un total de 218 individuos; de

los cuales 165 (75.7%) respondieron por completo el cuestionario auto -

administrado y fueron los que se incluyeron en el análisis instrumentos de

evaluación que contemplen los tres ejes directrices de todo proceso de

evaluación: Evaluación, Auto-evaluación y Co-evaluación.

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

46

Una de las mayores contribuciones de la presente investigación es el

componente científico para el diseño y la validación de instrumentos de

valoración del desempeño docente de instituciones de enseñanza

universitaria.

Camargo (2008) en su investigación titulada: Competencias docentes

de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de

evaluación, describe el diseño, construcción y validación de un instrumento

para evaluar las competencias docentes de los profesores de pregrado de la

Universidad Católica de Colombia. El instrumento evalúa siete competencias

básicas para el ejercicio de la función docente: planificación curricular,

utilización adecuada de diseño metodológico y organización de actividades

de enseñanza, competencia científica tecnológica, interacción adecuada con

estudiantes, competencia para evaluar, competencia para realizar tutorías,

auto reflexión sobre la práctica docente.

Se construyeron así los indicadores de competencias del docente de la

Universidad Católica de Colombia, prueba que fue validada por medio del

juicio de 60 expertos. Con los resultados se diseñó el instrumento de

evaluación de las competencias, que una vez ajustado fue aplicado a 20

docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de

Colombia. Metodológicamente se enmarcó en los proyectos de investigación

tecnológica en el campo psicométrico con juicio de expertos y análisis de

datos descriptivos.

Los resultados arrojan conclusiones positivas ya que permitió una

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

47

aproximación a la metodología de investigación a través de la profundización

en la construcción de instrumentos de medida desde la perspectiva de las

competencias, constituyendo esto el aporte que hace el estudio a la

presente investigación, además del procedimiento de la investigación y los

elementos a considerar en la construcción de instrumentos que siguieron los

autores.

Saravia (2004) en su tesis doctoral “Evaluación del Profesorado

Universitario: Un enfoque desde la Competencia Profesional, analiza

fundamenta y establece el concepto de ‘competencia’ como la referencia

teórica y empírica sobre el potencial profesional del profesorado y la

valoración de su desempeño. La investigación desarrollada estudió el

concepto Competencia Profesional del Profesor, que se constituye en el

objeto de investigación cuya construcción se desarrolló a través de: 1) una

reflexión teórica que incluyó una profunda revisión documental sobre la

evaluación del profesorado universitario, el marco de la realidad actual para

la educación superior y la visión de la profesión académica basada en

competencias y 2) una aproximación empírica llevada a cabo mediante la

opinión del profesorado sobre la evaluación de su labor académica realizado

con profesorado de tres universidades públicas del Área Metropolitana de

Barcelona, lo que permitió conocer la opinión del profesorado sobre la

evaluación de su labor.

A partir de un análisis sobre el objeto de estudio, la competencia

profesional del profesor, su naturaleza y estado, se definió la metodología

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

48

empírica analítica como la más adecuada para realizar esta investigación,

teniendo en cuenta que era necesaria una construcción teórica a priori como

condición para aproximarse a la realidad; visión científica positivista que

parte del supuesto de que es posible hacer avanzar el conocimiento de la

realidad teniendo en cuenta el conocimiento previo que de ella existe.

El proceso global supuso un desarrollo teórico-conceptual

fundamentado y el estudio empírico realizado en tres universidades públicas

de Barcelona España, en el que se combinaron estrategias cuantitativas y

cualitativas de recogida de información.

La población de interés para la investigación, en este caso, el colectivo

de profesorado universitario y, dentro de esa población, una muestra de

profesorado de amplia trayectoria de tres universidades públicas de

Barcelona permitió definir que el tipo de estudio empírico más adecuado era

el Expo facto, Descriptivo y en su vertiente Estudio por Encuesta. Se

constituyó una muestra invitada de 450 profesores y profesoras

obteniéndose una respondiente con un total 140 profesores.

Para conocer las creencias que tiene el profesorado universitario acerca

de la evaluación de su labor profesional, se diseñó un cuestionario de opinión

centrado en los aspectos que deberían tenerse en cuenta en la evaluación

del profesor. El instrumento fundamentalmente fue basado en preguntas

cerradas en las que se le pedía al profesor(a) hacer una valoración del grado

de importancia que tienen algunos aspectos de la actividad académica a

efectos de considerarlos o no en la evaluación del profesorado. La valoración

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

49

tuvo en cuenta: 1. Contenidos generales que deberían evaluarse, 2.

Ponderación de cada uno de los contenidos generales (peso que deberían

tener en la evaluación), 3. Importancia de los aspectos evaluables dentro de

cada contenido general y 4. Valoración de los miembros que deberían

componer la comisión Evaluadora.

Se elaboró un cuestionario de opinión para recoger datos cuantitativos

sobre el tema de la evaluación del profesorado. El instrumento fue sometido

a varias de pruebas para establecer su fiabilidad y validez necesarias; el

juicio de expertos y la aplicación piloto (n=31) como base para realizar la

valoración global del cuestionario y realizar los ajustes correspondientes de

cara a su aplicación definitiva. El cuestionario aplicado reveló una fiabilidad

promedio mediante el alfa de Cronbach de 0.76 (satisfactoria alta)

El estudio empírico permitió contrastar y validar algunos indicadores del

Modelo propuesto en esta tesis doctoral sobre la competencia profesional del

profesor universitario confirmando así su potencialidad a efectos de evaluar

la profesión académica.

El principal aporte de su trabajo se traduce en un Modelo Estructural de

Competencias del Profesor Universitario (MECPU) desarrollado con la

intención de contribuir al logro de una visión de consenso sobre la

significación de la profesión académica y cuya amplia fundamentación

conceptual hace del modelo un marco de referencia teórico-operativo útil en

procesos de formación y evaluación del profesorado universitario. Este

modelo explica esta competencia como el potencial estructural derivado de la

formación básica y de postgrado y de la experiencia profesional que, como

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

50

un todo, es el cimiento de las actividades académicas fundamentales

(docencia, investigación, servicios).

Según este autor, este enfoque es entonces estructural básicamente

por esta razón. Puesto que el potencial académico sostiene las diferentes

actividades académicas a ser desarrolladas de manera productiva en

contextos específicos en el marco de la Educación Universitaria.

El MECPU, concibe a las tres actividades académicas investigación,

docencia y servicios o de extensión como interrelacionadas estrechamente

pues dan cuenta de la integralidad de la profesión académica. Para Saravia

(2004) el profesor considerado desde su potencial profesional de

competencias, realiza a lo largo de su carrera las tres actividades en base de

una racional compatibilización del tiempo, otorgando diferentes grados de

esfuerzo de acuerdo con las inquietudes, posibilidades y oportunidades. De

este modo llega a su pleno desarrollo profesional.

En el modelo estructural de competencias del profesor universitario

Saravia (2004) considera las categorías científica, técnica, social y personal

en las tres funciones modelo intenta mostrar que la docencia y la

investigación guardan entre sí una relación de Retroalimentación Mutua

(RM); en tanto que la docencia constituye para los servicios o la extensión

una contribución a la toma de decisiones (C) y, en cambio, desde los

servicios se intenta Dinamizar (D) la docencia. Es decir la relación

bidireccional Docencia–Servicios o extensión es de contribución a la toma de

decisiones y Dinamización (C/D). Así mismo, la Investigación contribuye (C)

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

51

como tal a la toma de decisiones que se producen desde los Servicios y, de

manera similar, la actividad de servicios busca Dinamizar (D) la

Investigación. Es decir, la relación bidireccional Investigación–extensión es,

igualmente, de Contribución a la toma de decisiones y Dinamización (C/D).

En el docente no cabe duda que las competencias técnicas y científicas

son competencias específicas, las personales son competencias genéricas o

también llamadas transversales, así como, las de servicio son de extensión, y

las sociales son genéricas y específicas.

El presente estudio constituye un aporte teórico/conceptual sobre el

significado de la profesión académica que puede contribuir a un mayor rigor

en la evaluación y consenso sobre el rol del profesor.

Haber citado este trabajo ha servido para contextualizar tanto teórica

como empíricamente la evaluación del desempeño docente en las funciones

universitarias considerando dicho desempeño desde la perspectiva de las

competencias, lo que brindó el sustento teórico para la elaboración de la

propuesta. Así mismo desde el punto de vista metodológico el empleo de

cuestionarios sirvió de apoyo a esta investigación.

Morán (2005), efectuó un estudio titulado “Competencias de los

Docentes Universitarios en sus Funciones Académicas”. Dicha investigación

tuvo como objetivo determinar las competencias requeridas por los docentes

universitarios en el cumplimiento de sus funciones académicas de las

instituciones del Municipio Machiques y Rosario de Perijá, Estado Zulia. Este

estudio fue elaborado bajo el paradigma epistemológico positivista de tipo

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

52

explicativo, con un diseño no experimental, dirigido a una población

constituida por 99 docentes en calidad de ordinario y contratado de las

instituciones antes mencionadas. El autor utilizó para la recolección de datos

la encuesta, tipo cuestionario, con cuatro alternativas: nunca, casi nunca,

casi siempre, siempre.; al cual le determinó la validez de contenido mediante

el criterio de expertos en materia de gerencia de investigación, asimismo, se

realizó la validez discriminante mediante la t de Student y para determinar la

confiabilidad se aplicó la fórmula Alfa de Cronbach, obteniéndose un valor

significativo para el instrumento de 0.98.

Las conclusiones derivadas de los resultados, reflejaron que las

competencias genéricas, pudieran mejorarse en cuanto al impacto social, el

liderazgo universitario y el compromiso con la organización, estando

fortalecidas por las competencias laborales a excepción del compromiso

hacia el aprendizaje continuo, lo cual tiene explicación por la poca

responsabilidad que asume el docente con la investigación y extensión,

requiriendo fortalecer en cuanto al conocimiento e interés tecnológico.

Por lo tanto se recomendó, analizar el impacto de las competencias

genéricas, laborales y técnicas demostradas en las funciones universitarias

de docencia, investigación y extensión, en correspondencia a lo establecido

en las políticas actuales de Educación Universitaria donde la acción

académica debe contribuir al análisis e intervención de los problemas

sociales y de la organización.

El trabajo desarrollado por Morán (2005) significa un aporte de gran

relevancia para el presente, por cuanto analizó las competencias genéricas

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

53

destacando que éstas, pueden mejorarse en relación al impacto social, al

liderazgo universitario y el compromiso de la organización.

Núñez (2010), en su tesis doctoral: Competencias profesionales del

docente de la Escuela de Bioanálisis de la Facultad de Medicina, desarrolla

una investigación cuyo propósito fue elaborar una perspectiva teórica para

la fundamentación y diseño del perfil de competencias profesionales del

docente de la Escuela de Bioanálisis en las funciones docencia, investigación

y extensión. La autora expone sustentada en diversos autores una visión

amplia sobre la posición y tendencias de la comunidad científica en torno a

las competencias del docente en las funciones universitarias sobre la base

de un enfoque integral.

El paradigma epistemológico fue positivista, cuantitativo, de tipo

descriptivo, de campo, con diseño transversal. La población fue censal

conformada por 70 docentes. La información se obtuvo aplicando un

cuestionario con escala tipo Lickert validado por expertos cuya confiabilidad

medida por el coeficiente de Alfa de Cronbach fue de 0,956. Empleó a su

vez, una lista de competencia para la selección por relevancia aplicada a la

población bajo estudio y utilizó complementariamente una entrevista dirigida

a cinco docentes con cargo administrativo.

Según los objetivos planteados, los sustentos teóricos sobre los que se

fundamenta la propuesta y su validación empírica, los resultados que obtuvo

la autora indicaron para las competencias genéricas que las personales

están presentes en alto nivel. En cuanto a Ias competencias especificas, se

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

54

evidencia un alto nivel en las competencias docentes, encontrándose en un

nivel medio, las competencias de investigación y extensión. Estos resultados

indican con claridad que dentro de las competencias especificas

profesionales en estudio, las que mejor desarrollan los docentes son

precisamente las que tiene que ver con el área docente propiamente dicha,

seguido de las competencias de investigación y por último las de extensión,

lo que permite inferir que los profesores presentan debilidades en relación a

las competencias de extensión y fortalezas en las de docencia e

investigación.

Concluye Núñez, que la mayoría de los informantes abordaron de

diferentes maneras el constructo competencia, coincidiendo en que en su

implementación debe privilegiarse el enfoque integral, y que el perfil debe

conformarse por competencias académicas, investigativas y de extensión,

señalándose que el docente además de formarse en su disciplina, también

debe hacerlo como docente e investigador para vincularse con la extensión

sin olvidar las competencias personales que le permitirán crecer como

persona y profesional.

El aporte de este estudio al presente es la guía que sigue la autora a

través de la construcción de un cuerpo de conceptos generales con una

marcada referencia empírica, que ayuda a explicar los aspectos

fundamentales sobre las competencias, el docente y sus funciones,

enfatizando el enfoque integral que debe prevalecer para el desempeño

docente en las funciones universitarias. Este antecedente tiene relevancia

para este estudio por cuanto determina las competencias asociadas a las

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

55

funciones de docencia investigación y extensión, aspectos relacionados

estrechamente con los objetivos de esta investigación para la generación de

una propuesta de evaluación del desempeño docente por competencias en

las funciones universitarias. Constituye asimismo un aporte la metodología

seguida en el desarrollo de la tesis doctoral.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Para fundamentar la variable evaluación del desempeño docente en las

funciones universitarias bajo el enfoque competencial y concretar la

conceptualización de la misma, sus dimensiones e indicadores, se exponen

los siguientes sustentos teóricos, que permitirán dar cumplimiento al

objetivo de este estudio, dirigido a proponer un modelo de evaluación del

desempeño docente por competencias en las funciones universitarias.

De inicio se puntualizará sobre la concepción de Modelo, prosiguiendo

con una revisión sobre la noción de evaluación y las tendencias en

evaluación del desempeño como gestión del talento humano, evaluación del

profesorado universitario, sus modelos y enfoques, finalidad, estrategias y

fuentes, para finalmente abordar como postura teórica de la presente tesis

doctoral, el enfoque competencial como el referente teórico y empírico para

la evaluación del desempeño del profesor en las funciones universitarias.

2.1. CONCEPTUALIZACIÓN ACERCA DE MODELO

En las definiciones de los diccionarios contemporáneos se pueden

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

56

encontrar diferentes clases de significaciones y de uso del término modelo .

Según el Diccionario de la Real Academia Española (2008), el término

modelo es definido “como esquema teórico, generalmente en forma

matemática, de un sistema o de una realidad compleja, que se elabora para

facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento”. (Armatte, 2006.

p. 34), al respecto, define:

“el modelo como referente o prototipo a reproducir, el modelo como maqueta de un dispositivo real, el modelo como tipo ideal extraído de una población homogénea, el modelo como dispositivo mecánico representando una idea abstracta, o el formalismo lógico matemático que representa un sistema”.

Como señala Armatte (2006) , a pesar de lo imperceptibles que son los

deslizamientos que hacen posible pasar de una significación a otra, vemos

en las dos primeras, el modelo como prototipo, mientras que en las tres

últimas , el modelo es un tipo, un abstracción extraída de la realidad.

Tal como expone este autor, en la noción de Modelo en las Ciencias

Sociales, la modelización ha de ser considerada como actividad social y

política que se inscribe en las lógicas de los actores y las decisiones

colectivas, por encima de la consideración del modelo como objeto mediador,

puramente cognitivo, entre la teoría y la observación.

En relación a la discusión conceptual de modelo, a juicio de

investigadores sociales en la materia se aprecia sintonía en la acepción de

éste como, modo de ser, como ejemplo a imitar, como “modo de explicación

de la realidad, como modo de representación de la realidad y como

equivalente a teoría”. (Mujica y Rincón, 2011, p . 54).

Una profundización de los aspectos epistemológicos que podrían

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

57

aclarar un poco más la tarea de definir en propiedad el concepto, apuntan

Mujica y Rincón (2011) citando a Barrera (2007, p. 7-9-11), es la siguiente :

el estudio de los modelos tienen el particular de permitir a cada quien, de acuerdo a sus intereses, a sus valores y a sus propias reflexiones, conocer un evento desde las manifestaciones que le interesan; es decir, existe una vinculación directa entre la ontología –la cosa en sí– y la epistemología –el decir de la cosa– (además de constituirse en) una herramienta importante para la generación de nuevas formas de conocer, como también distintas maneras de entender un evento que, a la manera aristotélica, se expresa de múltiples maneras, y al estilo de Morín, se evidencia como complejidad”.

Según Sierra (2002), un modelo se entiende como un conjunto de

constructos teóricos relacionados apriorísticamente por el científico social.

Marín (2004) argumenta que los modelos hacen referencia sobre todo

al mundo empírico (lo que es). En el ámbito del proceso de investigación, las

hipótesis –o predicciones contrastables de relaciones entre fenómenos–

adquieren un nuevo grado de generalidad y capacidad armonizadora y

deductiva en la medida en que conecten con teorías científicas, y sus

afirmaciones son plenamente significativas en el ámbito de un modelo. Se

establece, de esta manera, un grado creciente de abstracción que va del

fenómeno concreto a la hipótesis –todavía contrastable–, a la teoría y en

último lugar al modelo. Y en un proceso deductivo, en sentido contrario al

indicado, un modelo se puede concretar en varias teorías, que se especifican

en diferentes hipótesis.

Por su parte, afirma Yurén (2001), que en la ciencia continuamente se

hace referencia a los modelos científicos que pueden entenderse abarcando

tres significaciones: representan la teoría, muestran las condiciones ideales

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

58

en las que se produce un fenómeno al verificarse una ley o una teoría y por

otro lado, constituyen una muestra particular de la explicación general que da

la teoría.

Como puede observarse, se distinguen dos sentidos del término

modelo en las ciencias sociales: el primero basado en la idea de ejemplar y

el segundo en la de representación. En este sentido, Mujica y Rincón (2011)

sobre las consideraciones teórico-epistémicas acerca del concepto de

modelo, señalan que con respecto a la concepción de modelo como

ejemplar, Nagel (2004 ) subraya:

“los hombres tienden a emplear sistemas de relaciones, conocidos como modelos, según los cuales son asimilados intelectualmente dominios de la experiencia inicialmente extraños. Sería el caso de las concepciones clásicas de la sociedad a modo de un mecanismo, un organismo, un proceso, últimamente de un sistema cibernético o de otro tipo”. Mujica y Rincón (2011, p. 58)

En cuanto a la noción de modelo como representación, argumentan

que en este caso, el ejemplar ya no es, como antes, el modelo, el organismo,

el mecanismo, sino, la realidad, y el modelo pretende dar una imagen o

representación de la misma.

Para Nagel (2004), este sentido es el más utilizado actualmente en las

investigaciones sociales, donde los modelos se pueden concebir como

construcciones teóricas hipotéticas que pretenden representar un sector de

la realidad, a efecto de estudio de ésta y de verificación de la teoría.

Complementando lo expuesto, Niremberg (2003) al referirse a modelo

en el contexto de la evaluación para la transformación, hace mención que el

mismo es una construcción basada en hipótesis teóricas sobre el

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

59

funcionamiento de una realidad compleja, para su mejor comprensión y para

provocar intervenciones eficaces que produzcan transformaciones

deseables. Constituye una abstracción, una representación que se construye

para comprender y explicar una realidad compleja; el modelo no es la

realidad pero facilita su comprensión para poder operar en ella.

Una precisión muy importante en el contexto de la evaluación es que:

“…un verdadero modelo requiere la fundamentación en una teoría sobre la

estructura y funcionamiento del objeto de evaluación, a través de variables

debidamente relacionadas y operacionalizadas, con expresión de su validez

empírica, criterios de eficacia y campo de aplicación”. Escudero (1993, p. 6).

En atención a la consideración de Escudero el modelo es entonces el

marco de referencia que explica la naturaleza del objeto de estudio, sus

características y niveles en los que operan dichas características.

De acuerdo a lo expuesto , en la presente tesis doctoral considerando el

plano ontológico y epistemológico en cuanto a modelo, se asume la postura

de la noción del mismo de acuerdo a las propuestas y señalamientos de

Yurén (2001) Sierra (2002), Nagel (2004) y Barrera (2007) , Mujica y Rincón

(2011).

Para el desarrollo de este marco teórico dentro de una perspectiva

general se expone a continuación un breve recorrido sobre la evaluación, la

evaluación del desempeño, la evaluación del profesorado universitario: sus

enfoques modelos y metodologías con el propósito de otorgarle dirección al

discurso teórico. Posteriormente para fundamentar la variable desempeño

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

60

docente por competencias en las funciones universitarias y concretar, su

conceptualización dimensiones e indicadores, se expondrán los sustentos

teóricos en torno a las competencias y su evaluación, como la referencia

teórica y empírica sobre el profesorado universitario y base para la

valoración de su desempeño.

2.2. CONSIDERACIONES EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN

En cuanto al término evaluación, a juicio de diversos autores, no se

cuenta con una definición universalmente consensuada, sin embargo, sus

características esenciales o denominador común, en las ciencias sociales,

se asume en las mayoría de las definiciones que la evaluación consiste en la

recogida sistemática de información con su correspondiente interpretación

en torno a un acto propositivo.

La rica variación en torno a su noción, señala Fernández (2008), surge

cuando se contempla dicha recogida mediante los más diversos

instrumentos: auto y hetero observación (con sus diversas clases),

entrevistas (múltiples formas) cuestionarios, entre otros.

Con esta recogida plural de información se pretende, al menos en la

mayoría de los casos, que esta pueda servir de fundamento sólido para las

correspondientes decisiones, pudiendo ser estas de carácter formativo, es

decir, encaminadas a la mejora de lo evaluado, mientras que, por el carácter

sumativo de tales decisiones, confluyen actos administrativos con

implicaciones para lo evaluado (su continuación, paralización o mejora). Esta

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

61

doble perspectiva, no pone en tela de juicio en modo alguno el primer aserto

que se refiere al apoyo empírico para cada toma de decisión, que es válido

tanto para la perspectiva formativa como la sumativa.

La evaluación es entendida por diversos teóricos como un proceso

científico cuya sistematicidad permite la valoración y reflexión sobre un objeto

de estudio. Hutchinson(1995); Mateo( 2000); De Miguel (1998).

La evaluación es un juicio de valor de alguien con respecto a algo.

Permanentemente evaluamos, porque continuamente emitimos juicios sobre

personas, objetos o circunstancias. La evaluación se concibe como proceso

cuando de manera sistemática, se delinea, se obtiene y se provee

información útil para emitir el juicio de valor, previo un proceso de

investigación que aporte elementos para emitir dicho juicio, de acuerdo con

el fin que se persigue. Castillo (2008).

Tradicionalmente, la evaluación se ha entendido como un proceso

objetivo que busca aclarar aspectos de una realidad que se concibe como

predecible, contabilizable, generalizable. En este sentido, la idea de

evaluación se asocia al uso de parámetros, indicadores, métodos que

promuevan la objetividad y la distancia entre lo que se evalúa y las personas

involucradas en practicar la evaluación.

Hoy en día, sin embargo, la teoría de la evaluación está siendo

reconstruida más allá de este enfoque tradicional, en el entendido de que "la

realidad" es dinámica, diversa, compleja, cambiante, subjetiva. De ahí que la

evaluación se conciba como un proceso más reflexivo y menos informativo,

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

62

en donde se incorporan los valores, las preocupaciones y las concepciones

iniciales de las personas involucradas, así como el contexto histórico y las

situaciones en donde suceden los hechos que se evalúan. Vargas (2005).

Una práctica evaluadora reflexiva favorece el desarrollo profesional.

Castillo (2008).

En la universidad, la evaluación más que un hecho técnico es un

fenómeno académico, social e incluso ético y en la actualidad es uno de los

temas que ha adquirido mayor protagonismo en el ámbito educativo, ya que

tanto administradores, profesores, estudiantes y toda la sociedad en su

conjunto, tienden a ser más conscientes que nunca de la importancia y las

repercusiones que se derivan del hecho de evaluar o de ser evaluado.

Al respecto, Castillo (2005), enfatiza que probablemente ello se debe

a que hoy en día existe mayor conciencia de la necesidad de alcanzar

mayores cotas de calidad educativa, así como de aprovechar al máximo los

recursos disponibles en una sociedad que se encuentra inmersa cada vez

más en una dinámica competitiva a la que no puede permanecer ajeno el

mundo de la educación universitaria.

Si entendemos la evaluación, como un proceso de comprensión de lo

que sucede o realizamos, es razonable que nos cuestionemos que está

pasando con las pretensiones, las actuaciones o las repercusiones del

funcionamiento de la institución universitaria. Se trata de saber si se

consigue lo que se pretende: una enseñanza y formación de calidad. En

consecuencia, siguiendo a Santos Guerra (1999, p. 42),

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

63

es un ejercicio de racionalidad formularse preguntas tales como, se está alcanzando lo que con esfuerzo, tiempo y dinero la institución pretende conseguir? Es razonable el costo para la consecución de los logros? Si se da el caso, porque no se consigue? Como se puede mejorar lo que se pretende? A este punto Balbas y otros 1999 citados por Castillo (2005), plantea

que un sistema de evaluación educativa debidamente diseñado y aplicado es

el recurso más eficaz del que puede disponer una institución universitaria

para apreciar en qué medida ofrece unos servicios educativos de calidad y

decidir las acciones de mejora que pudieran ser necesarias.

En este sentido, tal como señala Niremberg (2003), una misión

relevante de la evaluación en el ámbito donde se aplique, es permitir la toma

decisiones acertadas, confiables y fundamentales acerca de cómo seguir, de

cómo dar a las acciones la direccionalidad deseable, basados en las

apreciaciones valorativas sobre lo que se viene haciendo y logrando.

Como indica De Alba (1991;1993) la evaluación considera tanto el

origen y desarrollo de un proceso dado o situación, como sus características

estructurales. Demanda la consideración histórica (origen, desarrollo, futuro

posible) y la comprensión de las “condiciones estables” (normas y

regulaciones), así como las diferentes formas mediante las cuales los

diferentes actores asumen las condiciones dadas.

En este sentido, la comprensión de lo que está siendo evaluado sólo

puede realizarse con la participación de las personas involucradas, en un

análisis de las diferencias y contradicciones, compromisos y

responsabilidades, conflictos y posibilidades.

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

64

Más que entender la evaluación como un instrumento de control

externo sobre lo que se hace y cómo se hace, la literatura actual, los nuevos

tiempos, abren nuevos enfoques de evaluación, que tienden a concebir la

evaluación como un proceso que permite aprender sobre la realidad en la

que se actúa y que, con base en enfoques formativos orientados a procesos

de mejora, buscan promover la auto reflexión y el auto aprendizaje de

personas y unidades académicas.

Puede apreciarse que en la concepción de los distintos autores

señalados con anterioridad sobre el concepto de evaluación, hay una

estructura básica característica, sin cuya presencia no es posible concebir

una autentica evaluación; es decir, a la evaluación hay que considerarla

como un proceso dinámico, abierto y contextualizado, por medio del cual se

obtiene información, sistemática, rigurosa y relevante, para formular juicios

de valor entorno al hecho u objeto evaluado, que conduzca a tomar

decisiones de acuerdo con las valoraciones emitidas.

La evaluación por su naturaleza estimativa y fronteriza entre la

investigación y la innovación, tal como señala Castillo (2008), pretende

ampliar el conocimiento riguroso de los procesos y resultados educativos

alcanzados y comprometerse a la mejora permanente de los mismos,

considerando a su vez la incidencia que ésta tiene en la profesionalización

de los docentes y en la excelencia transformadora de las instituciones

educativas.

Todos estos sustentos en torno a la evaluación como un proceso en

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

65

pro de la mejora de lo evaluado, a juicio de la autora de esta investigación,

son los que fundamentan el sentido mismo de la evaluación.

2.3. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Dentro del marco general de la Evaluación, enfocando la óptica sobre

el propósito del presente estudio, un modelo de evaluación del desempeño

docente, es evidente la necesidad de realizar una serie de precisiones en

cuanto a la evaluación del desempeño como una de las actividades de la

moderna gestión del talento humano en cualquier organización.

Desempeñarse según el diccionario de la RAE (2008) es cumplir las

obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio; ejercerlos.

Evaluar el desempeño de una persona significa evaluar el cumplimiento

de sus funciones y responsabilidades, así como el rendimiento y los logros

obtenidos de acuerdo con el cargo que ejerce, durante un tiempo

determinado y de conformidad con los resultados esperados por la institución

u organización laboral. La evaluación del desempeño, pretende dar a

conocer a la persona evaluada, cuáles son sus aspectos fuertes o sus

fortalezas y cuáles son los aspectos que requieren un plan de mejoramiento

o acciones enfocadas hacia el crecimiento y desarrollo continuo, tanto

personal como profesional, para impactar sus resultados de forma positiva.

Fernández (2008).

En este sentido, se entiende la evaluación como el conjunto de

estrategias y procedimientos valorativos que permiten reconocer

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

66

desempeños y alcances, por tanto, se infiere que las prácticas evaluativas o

valorativas, deben abordarse desde la totalidad del quehacer universitario en

su conjunto, incluyendo las distintas competencias tanto genéricas como

específicas, además de las actitudes y valores que en forma integral son los

componentes del perfil profesional.

Dichos componentes del perfil profesional deberían de ser valorados en

función de áreas de desempeño, entendida como el ámbito del quehacer

docente derivado del contexto laboral en que se inserta este. CINDA (2007)

Al respecto y concordante con Fernández (2008), son los

señalamientos de Chiavenato (2005), quien argumenta que en los actuales

tiempos, donde la innovación y la necesidad de sumar valor agregado a la

organización, a las personas y clientes que se sirven de ella, la evaluación

del desempeño debe ser concebida como una apreciación sistemática del

desempeño de cada persona en función de las actividades que cumple, de

las metas y resultados que deben alcanzar y de su potencial de desarrollo;

es un proceso que sirve para juzgar o estimar el valor, la excelencia o

cualidades de una persona y sobre todo su contribución al negocio de la

organización.

Expone este autor, que la evaluación del desempeño es un proceso

dinámico que incluye al evaluado y su gerente y representa una técnica de

dirección imprescindible en la actividad administrativa actual; es un excelente

medio a través del cual se pueden localizar problemas de supervisión y

gerencia, de integración de personas a la organización, de la adecuación de

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

67

la persona al cargo, de posibles disonancias o falta de entrenamiento y en

consecuencia establecer los medios y programas para eliminar o neutralizar

tales problemas; en fondo la evaluación del desempeño es un poderoso

medio para resolver problemas de desempeño y mejorar tanto la calidad del

trabajo como la calidad de vida de las organizaciones. “La evaluación se

debe orientar al futuro para disponer de todo el potencial humano de la

organización”. Gómez (1995, p 256).

En la temática de la evaluación del desempeño, existen una serie de

cuestionamientos fundamentales; éstos son, de acuerdo a Chiavenato

(2005): Porque se debe evaluar el desempeño?; Que desempeño se debe

evaluar?; Como se debe evaluar?; Quien debe evaluar?.

Siguiendo a éste autor, en razón de sus cuestionamientos

fundamentales, con respecto al porque se debe evaluar el desempeño, se

basa en que todo trabajador debe recibir retroalimentación respecto de su

desempeño, para saber cómo marcha en el trabajo, conocer de sus

potencialidades y de esta forma orientar sobre que deben cambiar en el

comportamiento, en las habilidades, en las actitudes o en los conocimientos.

En cuanto a que desempeño se debe evaluar, involucra de manera

interrelacionada las actitudes, valores, saberes y habilidades que se

encuentran interiorizados en cada persona e influyen en la manera como

cada uno actúa en su contexto, afronta de manera efectiva sus retos

cotidianos e incide en la calidad global de la tarea.

Puesto que las actitudes, valores, saberes y habilidades no se

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

68

transfieren, sino que se construyen, se asimilan y desarrollan, cada persona

puede proponerse el mejoramiento de su desempeño y el logro de niveles

cada vez más altos. Este reto se convierte en el referente que orienta la

construcción del mejor desempeño de la persona.

En este orden de ideas, Chiavenato (2005) en lo atinente a cómo debe

evaluarse el desempeño, plantea considerar los métodos de evaluación,

haciendo especial énfasis en los nuevos enfoques, y entre estos,

específicamente a la evaluación como forma de retroalimentación de las

personas para proporcionarles orientación, autoevaluación, autodirección,

autocontrol en el entorno de la generalidad y la multifuncionalidad, en el

concepto de ser socialmente interdependientes con fuerte vinculación grupal.

En este contexto, señala Chiavenato (2005), la evaluación del

desempeño adquiere un sentido más amplio que implica aspectos nuevos

como, competencia personal, entendida como la capacidad de las personas

para aprender y asimilar nuevos conocimientos y habilidades; competencia

tecnológica: como la capacidad de asimilación del conocimiento de diferentes

técnicas necesarias en el ejercicio de la generalidad y la multifuncionalidad;

competencia metodológica, como la capacidad de iniciativa y disposición

para resolver problemas de diversa naturaleza; y competencia social como

la capacidad de establecer relaciones con personas y grupos, así como el

trabajar en equipo.

En referencia a quien debe evaluar el desempeño, según los aportes

del autor mencionado, las organizaciones utilizan diferentes alternativas,

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

69

entre ellas, la autoevaluación, la evaluación por parte del gerente inmediato,

otras buscan integrar al gerente y al empleado, algunas optan por los

equipos, y otras adoptan modelos novedosos como la del proceso circular o

evaluación de 360 grados.

En este sentido, es oportuno resaltar la autoevaluación considerando

que el ideal sería que cada persona pueda evaluarse tomando como base

algunos criterios para evitar la subjetividad implícita en el proceso. Cada

persona debe evaluar su desempeño en la consecución de metas y

resultados fijados y superación de expectativas, así como, evaluar las

necesidades y debilidades para mejorar el desempeño, las debilidades y

fortalezas para mejorar y reforzar los resultados personales.

A partir de lo planteado, en torno a la evaluación del desempeño, en

este estudio se consideró el desempeño laboral según lo propuesto por

Fernández (2008) y Chiavenato (2005).

El desempeño es una acción o conjunto de acciones dirigidas a la

obtención de objetivos organizacionales y particulares por lo que desempeño

es una realidad observable, medible y dinámica. Para realizar entonces una

evaluación, en el caso particular, del desempeño docente en las funciones

universitarias, son necesario indicadores que surgen precisamente de las de

las competencias que ejerce como docente en la institución universitaria.

2.4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PROFESORADO

UNIVERSITARIO

Al iniciar el recorrido teórico de la evaluación del desempeño enfocado

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

70

en el profesorado universitario, resulta oportuno puntualizar de inicio la

concepción del desempeño docente universitario, en razón que, en la

propuesta de un modelo, este debe permitir el estudio de su estructura y los

componentes del objeto de estudio y debe ser capaz de proveer no solo

descripciones del objeto o proceso que se estudia, sino además permitir

explicaciones de su comportamiento, es decir, debe establecer relaciones de

interdependencia entre distintas clases de categorías que cubran las

interpretaciones empíricas.

En este sentido, en sintonía con los postulados de La Ville (1996) en

su aportación de un modelo del desempeño del docente universitario

sustentado en la teoría del acción de Parsons (1951, p. 97) la define como

“aquella que permite englobar el término desempeño y hacia el cual éste se

proyecta, es decir la Acción”, para la cual se fundamenta en un conjunto de

fines, valores, creencias y medios”, analizable según factores personales,

sociales y culturales, llamada Teoría de Acción Estructural-Funcional.

Partiendo de esto, De La Ville (1996) señala que el docente

universitario es un actor y su desempeño es una acción y postula tres grupos

de variables en el desempeño docente universitario, las variables

contextuales, las variables funcionales y las variables estructurales.

En el modelo las variables o componentes contextuales son las que

pertenecen al contexto circundante.

Las variables funcionales, determinan las orientaciones básicas más

concretas del desempeño docente y elaboran los datos para orientar la

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

71

estructura del mismo en función a la relación entre lo cultural, lo personal y lo

social.

Las variables estructurales, son las que conforman el desempeño

docente en cuanto sistema de componentes y relaciones interconectadas;

estas variables en el modelo de La Ville (1996) se desglosan en 5 subclases,

las que conforman la situación de desempeño (docencia, investigación y

extensión), las que define el actor, las que constituyen el objeto de

desempeño, las que determinan sus intenciones básicas y las que forman los

medios u operaciones características. Las variables estructurales definen con

mayor propiedad el desempeño del docente universitario en función de las

variables de docencia, investigación y extensión.

Bajo esta perspectiva, se asume en esta tesis doctoral el sustento

teórico en torno al desempeño del docente universitario de La Ville (1996),

sobre la base que el desempeño del docente universitario se manifiesta a

través de la interconexión de componentes contextuales, funcionales y

estructurales, lo que da cuenta de la multi dimensionalidad de la labor

docente universitaria.

Congruente con ello, Francis (2006), comparte que en la evaluación de

docentes han de considerarse tanto, los aspectos profesionales relacionados

con su función laboral, como también los personales y actitudinales del

profesor, tanto en docencia, investigación y extensión.

Entre las aportaciones para el abordaje teórico y metodológico de la

evaluación del desempeño, destaca Francis (2006), que la actividad del

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

72

docente universitario es compleja: incorpora elementos personales,

disciplinares y pedagógicos. Su tarea primordial es el acto educativo dentro

de su disciplina, por ello, tiene exigencias en el bagaje de conocimientos

disciplinares y en lo pedagógico. La comprensión del acto docente

universitario exige un reconocimiento de su complejidad por la vinculación

con lo político, institucional, disciplinar, pedagógico y lo macro social.

El quehacer del docente universitario se desarrolla en un contexto de

academia y en un entramado de relaciones de poder, generación de

investigación y extensión universitaria demandas de retorno social, presiones

económicas, en fin, la misma universidad es el reflejo de la sociedad de sus

actividades y de sus transformaciones.

De acuerdo con lo planteado por Francis (2006), una aproximación

para determinar los elementos que orienten la evaluación del quehacer del

docente universitario, requiere del análisis del contexto en el cual surgen y

se desarrollan.

Dentro de esta perspectiva, en el entendido que el espacio universitario

es complejo y transpira una diversidad cultural que se refleja en los distintos

sujetos que la conforman, así como, en los procesos y prácticas cotidianas

del quehacer universitario, desarrollar una propuesta de evaluación del

desempeño del docente, debe abordar su construcción considerando el

ejercicio académico como aquel que transciende el proceso enseñanza

aprendizaje y abarca cualidades y atributos que le son particulares a

educación superior, entre ellos, la investigación y la extensión.

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

73

Ello da muestra, como se apuntó anteriormente, de la multi-

dimensionalidad del docente y del valor contextual de las cualidades que lo

hacen un profesor o profesora de calidad.

Montenegro (2003) al abordar desde lo teórico y metodológico la

evaluación del desempeño, considera que este constituye el principal factor

de calidad del servicio educativo. De ahí la importancia de caracterizar el

ejercicio profesional y contar con un perfil que integre, competencias básicas

y especificas, que permitan el estudio sistemático del desempeño,

abordando los factores, los campos de acción y el proceso de evaluación.

No obstante, las competencias son patrones generales de comportamiento,

mientras los desempeños constituyen acciones concretas mediantes las

cuales se ejerce la labor. Como esta labor es organizada, los desempeños se

expresan en campos o dominios globales cuya evaluación sistemática exige

modelos, procesos e instrumentos estandarizados.

El desempeño docente, tal como es planteado por el CINDA (2007),

abarca funciones, tareas y roles de los docentes universitarios, que se

analizan desde su propia concepción (creencias, pensamientos, teorías

implícitas, percepciones) y de poseer sólida base de conocimientos

disciplinarios pedagógicos y profesionales; el diseño e implementación de un

modelo que contenga los elementos e instrumentos de evaluación es el paso

esencial previo a la evaluación de desempeños.

El desempeño, como seña la Cerda (2003) es una variable de suma

importancia, dado que en la práctica, elementos inherentes al fenómeno

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

74

educativo, como lo son las competencias y los estándares, sólo tienen

estructura y sustento gracias a éste; pues no sería posible evaluar tales

elementos directamente, sino a través de la actuación. Se ha generalizado la

idea, sobre todo en América latina, de que para generar acciones de auto

perfeccionamiento y motivación en el personal docente, resulta

imprescindible que éste se someta consciente y periódicamente a un proceso

de evaluación de su desempeño.

Desde dicho ángulo, la evaluación del desempeño docente más allá de

tener como objetivo vigilar, controlar, debe favorecer el perfeccionamiento del

profesorado a través de la identificación de aquellas cualidades que

conforman a un buen docente. Por esta razón, es necesario un sistema de

evaluación que sea más justo y racional y que permita valorar el desempeño

del docente con objetividad, profundidad e imparcialidad.

La evaluación del desempeño del profesor tiene como principal

propósito mejorar la calidad de las universidades y el desarrollo académico

de su personal docente. Esta puede tener diferentes fines que condicionan

los métodos evaluativos a utilizar, el tipo de datos a captar, los instrumentos

a emplear, las situaciones bajo las cuales debe aplicarse; así como la toma

de decisiones que se adopten a partir de los resultados de la evaluación.

Colina (2008).

La evaluación del desempeño docente no es una tarea fácil debido a la

multi - dimensionalidad de factores que intervienen en el proceso educativo y

además, por la dificultad de medida de esos factores pues no existen

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

75

instrumentos de medición universalmente conocidos. Por ello, es necesario

tener una visión clara del proceso de evaluación que inicia con una

necesidad de la institución educativa, bien sea por el interés de los miembros

de la comunidad educativa o de las instancias externas. “En la medida en

que la necesidad por evaluar se encuentre mejor delimitada, los objetivos de

estudio serán entonces más claros, las preguntas por responder más

precisas, y los métodos y técnicas por aplicar mejor seleccionados”

(Valenzuela, 2005, p. 49).

La Red Iberoamericana de Investigadores en evaluación de la docencia

(2008), resalta la necesidad que en el diseño e implementación de

programas de evaluación del desempeño docente, se consideren las

dimensiones política, teórica, metodológica-procedimental, la de uso y la de

evaluación de la evaluación, que son las que dan cuenta de la complejidad

de esta tarea y del impacto que puede tener en los individuos, las

instituciones y la sociedad en general.

Por lo tanto, la evaluación del desempeño docente necesita de un

marco de referencia para facilitar su mejor comprensión, lo que hace

imperioso poseer un modelo de evaluación. Colina (2008)

La evaluación del desempeño docente necesita de la participación y

aporte de todos los integrantes de la comunidad educativa y debe

configurarse desde una perspectiva que promueva la realización profesional,

la autonomía y la colaboración entre todos los docentes y la comunidad.

Coloma (2010).

La evaluación en la Universidad, especialmente de los académicos, se

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

76

asume como el proceso integral de valoración permanente de los

desempeños de las personas que hacen parte del proceso educativo. En

este sentido, la evaluación hace parte del proceso educativo y se convierte

por sí misma en un proceso de implicaciones importantes en el desempeño

de los académicos universitarios.

En la medida en que la evaluación pase de ser verificadora de lo que el

profesor enseña a una evaluación como posibilidad de aprendizaje, nos

daremos cuenta que la importancia del conocimiento aprendido radica en la

posibilidad que tienen los docentes de transformarlo, aprovecharlo y darle

sentido. La evaluación apunta a la integralidad del desarrollo de la persona,

del docente.

Cuando se trata de desempeño docente se hace referencia a una

concepción clara de las cualidades que hay que esperar de un buen docente,

no solo por la posesión de las mejores calificaciones académicas posibles

sino también por las actitudes y los rasgos personales deseables. Castillo

(2005).

Las Instituciones de Educación Superior, requieren hoy día un personal

académico altamente competente para el desempeño de sus funciones de

docencia, investigación y extensión, capaces de responder a los retos que

plantea el ámbito educativo y social. Para ello la Política de Formación del

Talento Humano de la Universidad del Zulia tiene como visión (2005):

“La Universidad del Zulia se proyectará como una institución científica educativa moderna y de vanguardia, con capacidad de autogestión, de reconocido prestigio regional, nacional e internacional por su excelencia académica y compromiso social en la generación de los conocimientos científicos competitivos,

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

77

transferibles a través de la formación integral de profesionales capacitados para interactuar con independencia y creatividad en sociedades globales y con capacidad de llevar adelante los cambios que el país necesita, que contribuyan a elevar la calidad de vida del ser humano, fortaleciendo así sus valores transcendentales y desarrollo integral”. LUZ (2005)

Se propone como objetivo general de la política de la Universidad del

Zulia, lograr un personal académico que posea las siguientes características:

• Comprometidos con los valores institucionales y con los de la

sociedad

• Responsable de su preparación dentro de la carrera académica.

• Productivo

• De alto nivel competitivo.

• Actualizado

• Interesado en la realidad regional y nacional.

• Autocrítico

• Responsables de sus propias acciones.

• Generador de cambios

• Dinámico y asertivo en sus interacciones

• Con una visión integral y transdisciplinaria del hecho educativo.

Es evidente que los escenarios sobre los que debe accionar el docente,

exigen de él una serie de competencias que sean coherentes con los

grandes desafíos sociales, culturales y educativos. Por lo tanto, el docente

de Educación Superior para llevar a cabo sus diferentes funciones,

docencia, investigación y extensión, deberá actuar desde su condición

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

78

humana compleja, haciendo uso de sus talentos innatos y de aquellos que

deberá desarrollar involucrándose en procesos de formación que le conlleve

a ello. Se hace indispensable, para trabajar en las diferentes áreas

académicas, que el docente reúna una serie de competencias profesionales,

que le permitan, tanto a él como a los estudiantes desempeñarse individual y

colectivamente, en diferentes actividades y escenarios.

La evaluación en la Universidad, especialmente de los académicos,

debe asumirse como un proceso integral de valoración permanente de los

desempeños de las personas que hacen parte del proceso educativo y se

convierte por sí misma en un proceso de implicaciones importantes en el

desempeño de los académicos universitarios. Canales A. (2010).

En síntesis, la evidencia inequívoca en la evaluación es que para

abordar procesos evaluativos que tengan un potencial de cambio, las

instituciones requieren de la definición de metodologías de recolección y

análisis de información, concertadas e integradas en un sistema o modelo

de evaluación incluyente, para que proporcionen elementos de comprensión

de la realidad educativa que viven. La definición de criterios e indicadores,

debe partir de las dimensiones de calidad de la actuación docente

previamente acordadas, y tales dimensiones deben ser congruentes con las

demandas actuales de formación y desarrollo de competencias de los

sistemas educativos.

Un modelo de evaluación del desempeño docente debe integrar

criterios determinados previamente mediante consulta a la comunidad

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

79

educativa sobre las características que deben evaluarse en un profesor para

referenciarlo al ideal o referente teórico. Este modelo le proporcionará

información al docente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la

evaluación.

Sobre los criterios a considerar en la evaluación del profesorado

universitario, Saravia (2004) estructura en cuatro dimensiones generales la

evaluación de la actividad académica: Formación Académica, Docencia,

Investigación y Servicios. CINDA (2008) propone como criterios de

evaluación: conocimientos, competencias genéricas y específicas, actitudes y

valores integrados en las áreas de desempeño. Sierra y otros (2009)

proponen como criterios formación, experiencia, producción académico

científica, movilidad y gestión universitaria, entre otros.

2.4.1. ENFOQUES Y MODELOS DE EVALUACIÓN

La sistematicidad del proceso evaluador pasa por considerar el

enfoque de aplicación; modelo a utilizar y la finalidad del proceso. En este

sentido, dentro del marco general de la evaluación del desempeño del

profesorado universitario, en el desarrollo de las bases teóricas de esta

investigación, se establecen a continuación algunas precisiones básicas en

cuanto a los términos modelo y enfoque que, si bien se suelen considerar

sinónimos en la literatura, algunos autores sugieren la conveniencia de

precisar su significado.

Page 50: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

80

2.4.1.1. ENFOQUE

De acuerdo a Saravia (2004) en la evaluación educativa se tienen en

cuenta al menos dos cuestiones primordiales: la visión y la finalidad. La

visión, a su vez, considera el enfoque evaluativo (campo en el que actúa la

evaluación) y el modelo de evaluación (concepción teórico-operativa del

objeto de evaluación). La finalidad evaluativa, por su parte, es formativa

(para la mejora permanente) y sumativa (para toma de decisiones

administrativas).

El enfoque de evaluación designa el campo de acción en que la

evaluación tiene lugar y puede basarse en modelos de evaluación que le

aportan el marco teórico desde donde se identifica al objeto y sus variables

de estudio.

El enfoque de evaluación constituye, según Meliá (1993) el nivel en el

cual se pretende abordar la realidad educativa y este autor identifica tres

enfoques en la evaluación de la educación superior: el institucional, de

programa y de profesorado.

El enfoque de evaluación institucional está basado “generalmente, en

modelos ligados al análisis organizacional, (que) pretenden identificar los

elementos que existen en la institución que favorezcan la mejora o la

innovación” (Meliá, 1993, p. 65).

El enfoque de evaluación de programa se orienta al análisis de una

oferta de formación profesional (carrera/titulación) y delimita su trabajo a un

Page 51: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

81

campo disciplinar específico y áreas de conocimiento. En este caso se tienen

en cuenta aspectos como: propósito general, contenidos de las asignaturas,

docencia, investigación, gestión, coordinación, recursos materiales y

humanos.

El enfoque de evaluación del profesorado se concentra en el análisis de

las actividades académicas del profesor y en el caso particular de la presente

investigación, ésta se orienta a este tipo de enfoque.

2.4.1.2. MODELOS

En referencia a los modelos de evaluación del profesorado son

variadas las concepciones al respecto; un modelo de evaluación es el marco

de referencia que explica la naturaleza del objeto de estudio, sus

características y niveles en los que operan dichas características. Saravia

(2004)

De Miguel (1995) aporta una muy completa revisión sobre los mismos:

Modelo centrado en rasgos y factores: se consideran cualidades

internas en el profesor (aptitudes/actitudes) que se establecen como una

referencia de un buen profesor.

Modelo centrado en las habilidades: se refiere a las cualidades de

carácter pragmático (habilidades y destrezas) que permiten el acertado

desempeño docente (skills.)

Modelo basado en las conductas manifiestas en el aula: alude

directamente al trabajo dentro del aula. En cuanto a los procesos de

organización, generación de clima de clase favorable, apertura e interacción

Page 52: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

82

con los estudiantes.

Modelo centrado sobre el desarrollo de tareas: el acento se

desplaza del profesor hacia las tareas referidas a la docencia. El buen

profesor se define por la realización correcta/competente de las tareas

docentes tanto dentro como fuera del aula (performance).

Modelo centrado sobre resultados: caracteriza al buen profesor

como aquel que evidentemente logra en los estudiantes los resultados

esperados en términos de aprendizajes y rendimiento.

Modelo basado en criterios de profesionalidad. Constituye

posiblemente la perspectiva más amplia de entre los modelos expuestos, al

considerar al buen profesor como aquel que además de su ética de

actuación docente, es inquieto por el logro de un perfeccionamiento

permanente. Así como participar en acciones de interacción y colaboración

dentro de la comunidad mediante la prestación de servicios.

En un trabajo posterior De Miguel (1998) retorna sobre este modelo y

expone la noción de Desarrollo Profesional como constructo referencial del

buen profesor. Que alude a las actividades de docencia, investigación y

gestión dotando al modelo un carácter multidimensional para caracterizar la

profesión académica. En este sentido, la competencia del profesor se asume

en la medida en que es eficaz en el logro de los diversos objetivos de sus

actividades académicas.

Esta perspectiva guarda relación próxima con los modelos de Elton

(1996) y Gibbs (1996) en Inglaterra o Marincovich (1998) en Estados Unidos.

En tanto que estos autores ponen el acento en la competencia como un

Page 53: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

83

camino hacia la excelencia, donde la competencia se manifiesta en

estrategias de mejora permanente que el profesor establece en sus

actividades académicas, vinculando especialmente, la investigación a la

enseñanza, que lo conducen hacia la excelencia.

Un modelo de evaluación docente tal como refiere Rodríguez (2002)

citado por Vaillant (2008, p. 9), un modelo :

“es un diagrama de la realidad, que representa y jerarquiza aquellos elementos sobre los que se requiere información. Constituye un marco conceptual QUE tiene un valor ordenador e interpretativo de una cierta realidad en estudio. Permite hacer explicitas las perspectivas desde las cuales el evaluador constituye su objeto de estudio, de allí su carácter selectivo”.

2.4.2. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN

Actualmente los sistemas educativos en todo el mundo deben enfrentar

retos particularmente difíciles: formar ciudadanos capaces de adaptarse a los

imprevisibles cambios de la sociedad y de las actividades técnicas y

científicas, además de generar y conducir dichos cambios rescatando el valor

cultural y social de la educación. Estos son algunos de los aspectos en que

se concreta el reto de mejorar la calidad de la educación superior.

En este contexto, la evaluación se ha ido identificando como un

instrumento clave de ayuda para dinamizar la mejora y la innovación en

cualquier etapa del proceso educativo asumiendo los cambios que se

requieren de una forma más efectiva y responsable.

Valdez (2000) en referencia a la evaluación del desempeño docente

plantea que es una actividad de análisis, compromiso y formación del

Page 54: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

84

profesorado, que valora y enjuicia la concepción, práctica, proyección y

desarrollo de la actividad y de la profesionalización docente. La evaluación,

quiérase o no, orienta la actividad educativa y determina el comportamiento

de los sujetos, no sólo por los resultados que pueda ofrecer sino porque ella

preestablece, qué es lo deseable, qué es lo valioso, qué es lo que debe ser.

La evaluación del desempeño docente debe concebirse, entonces,

como un proceso, formativo y sumativo a la vez, de construcción de

conocimientos a partir de los desempeños docentes reales, con el objetivo de

provocar cambios en ellos, desde la consideración axiológica de lo deseable,

lo valioso y el deber ser del desempeño docente.

Este tipo de evaluación está referida a la idoneidad, ética y pedagogía

que requiere la prestación del servicio educativo, y tiene en cuenta los

saberes, habilidades, actitudes y valores que se hacen evidentes en los

contextos socioeconómicos del país.

Hoy en día, un hecho indiscutible es que la evaluación constituye una

poderosa herramienta para introducir en las instituciones educativas,

actuaciones de mejora continua que impacten tanto en los procesos propios

de su organización, como a los propiamente educativos. No obstante,

evaluar es una tarea compleja, como se desprende de la multitud de

enfoques de este concepto que podemos encontrarnos en la literatura.

Los conceptos de evaluación y mejora están interrelacionados, ya que

la evaluación adquiere su pleno significado cuando se orienta a la mejora y la

mejora necesita de la evaluación para poder identificar la situación de partida

Page 55: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

85

y la de llegada.

Es difícil generar una cultura evaluativa si no se considera una

evaluación de docentes de tipo formativo y de mejora, de lo contrario pasa a

ser un hecho aislado y eventual, que genera un desgaste sin mayor

repercusión en el desempeño docente. La finalidad de la evaluación de los

docentes es promover la mejora de su práctica pedagógica y disciplinar y de

la Institución. Coloma C. (2010).

Murillo y Román (2008) señalan que se requiere de una evaluación

positiva y no represora. Es probable que muchos de los problemas que

tienen los sistemas de evaluación y su rechazo, en muchas ocasiones

generalizado, es que son instrumentos de represión. Sólo en la medida que

las evaluaciones sirvan para destacar los pasos bien dados y sean

instrumentos para la comunicación de altas expectativas y el refuerzo del

auto concepto personal y grupal, podrán a la postre, entregar elementos

pertinentes y relevantes para la reflexión y la toma de decisiones.

Conceptualmente, en el ámbito de la evaluación docente, la evaluación

puede tener una finalidad sumativa: tomar decisiones administrativas, de

contratación, promoción o suspensión, o bien una finalidad formativa:

retroalimentar al profesorado sobre la calidad de su trabajo y desarrollar

procesos de mejora.

La finalidad de la evaluación ha sido materia de debate en la praxis

evaluativa en la universidad occidental a juicio de numerosos investigadores

entorno al hecho evaluativo.

Page 56: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

86

El análisis realizado por la UNESCO (2007) en el estudio comparado

entre 50 países de América y Europa, evidencia que la evaluación del

desempeño docente tiene como uno de sus propósitos básicos (formulados

de manera más o menos explícita) la mejora de la calidad de la enseñanza;

es decir, busca colaborar con el desarrollo profesional del docente mediante

el mantenimiento o la optimización del desempeño y los resultados de la

enseñanza. Además, puede afirmarse que esta evaluación formativa es el

propósito fundamental en los sistemas de evaluación internos, así como en la

evaluación de los profesores desarrollada por los propios centros docentes.

La inicial concepción de una evaluación destinada básicamente a

verificar que el docente ha alcanzado unos estándares o criterios mínimos, lo

que sería una evaluación de carácter sumativo, se ve en la actualidad

complementada con una perspectiva donde el objetivo primordial es ayudar

al docente a mejorar su desempeño, identificando sus logros y detectando

sus problemas, perspectiva que coincidiría con la evaluación formativa para

el desarrollo profesional.

La evaluación formativa, generalmente tiene un sentido participativo,

es decir, busca que los sujetos evaluados, por ejemplo los profesores, se

involucren en el proceso evaluativo. Su intención es evaluar y favorecer que

el maestro reflexione sobre su trabajo como profesional de la enseñanza,

conozca cuáles son sus puntos fuertes y débiles de manera que consolide lo

mejor que tiene y transforme sus fallas en futuros aciertos. CINDA (2007)

Diversos autores en relación a los fines de la evaluación y el debate

Page 57: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

87

sumativo y/o formativo, entre ellos Meliá, (1993); De Miguel, (2003); Mateo,

(2000), plantean el complementar la finalidad sumativa con la formativa en

un marco integral y verdaderamente comprensivo-contextualizado de la

realidad educativa.

Otros por su parte, hacen oposición a la visión de complementariedad

entre formativa y sumativa, destacando la tensión que se produce en la

evaluación sumativa y formativa especialmente en el profesor evaluado, en la

medida en que debe rendir cuentas y al mismo tiempo contar con la

suficiente autonomía para mejorar. Escudero (1993).

Siguiendo la orientación discursiva en torno a la finalidad de la

evaluación se considera relevante aportar información sobre la óptica

metodológica y operativa que debe seguirse para la evaluación. En este

sentido, desde la óptica metodológica y operativa, son oportunos los

señalamientos de Montenegro (2003), quien opina que “tener un modelo de

evaluación es contar con una estructura que permita evaluar el desempeño

con parámetros previamente establecidos, de tal manera que el docente

sepa de antemano qué se le va a evaluar, cómo, cuándo y para qué” (p.31).

En respuesta a estas interrogantes es relevante lo que plantea Colina

(2008), por ejemplo, en respuesta al qué evaluar, conduce a identificar una

definición conceptual y operacional de la variable evaluación del desempeño

docente. Para responder al cómo evaluar, se debe establecer la metodología

incluyendo su enfoque epistemológico, instrumentos de medición, fuentes de

información y las técnicas para el análisis de los datos. El cuándo evaluar,

Page 58: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

88

se refiere a la planificación de la evaluación a través de los objetivos y lleva a

decidir los momentos, etapas o tiempos más idóneos para su aplicación. La

respuesta del para qué evaluar, precisa las funciones y fines de la evaluación

y la de quién evalúa, determina las personas que intervienen en el diseño e

instrumentación de la misma.

En concordancia con lo planteado por Colina (2008), en esta

investigación se aborda lo relacionado con el cómo evaluar considerando

que el mismo es causa del qué y para qué evaluar.

Desde un punto de vista metodológico, y coincidente con lo expuesto

en los párrafos anteriores y tal como expone Muñiz (2008), una evaluación

integral de cualquier organización o institución como es la Universidad,

requiere disponer de un modelo general de evaluación que integre y dé

sentido a las distintas evaluaciones específicas que necesariamente se

llevarán a cabo. Más allá de algunas deficiencias y limitaciones técnicas de

las evaluaciones concretas realizadas, seguramente la limitación estructural

más importante en la evaluación actual de las universidades es la carencia

de un modelo general que integre y guíe las evaluaciones sectoriales.

El modelo general de evaluación, tal como lo propone Muñiz (2008),

debe de dar respuesta clara y operativa al menos a siete cuestiones clave: -

qué se evalúa- cuáles son las partes legítimamente implicadas en la

evaluación - quién evalúa - cómo se evalúa: qué metodología utilizar - qué

feedback se ofrece a las partes implicadas - planes de mejora generados por

la evaluación - opinión de las partes implicadas sobre la evaluación.

Page 59: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

89

En cuanto al que se evalúa, lo primero y fundamental que hay que

hacer cuando se planifica una evaluación es definir de forma clara, concisa y

operativa aquello que se desea evaluar.

En referencia a las partes legítimamente implicadas en la

evaluación, señala el autor, que si bien en cada caso concreto pueden

existir ligeras variantes, en el contexto universitario los agentes

legítimamente implicados en las evaluaciones son entre otros: los alumnos,

los padres de éstos, los profesores, el personal de administración y servicios,

los gestores universitarios, y la propia sociedad, representada por los

políticos elegidos, que subvenciona la Universidad.

En relación a quién evalúa: suele hablarse de evaluación externa,

cuando los evaluadores, personas o agencias, son externos a la institución;

evaluación interna, cuando pertenecen a la propia institución evaluada, o

mixta, si es una mezcla de ambas. No existe una regla universal, los tres

modelos son legítimos y dependerá de cada caso que se elija un modelo u

otro. Una evaluación no es mejor ni peor por ser realizada externa o

internamente, de lo que se trata es que sea objetiva, rigurosa, independiente,

fiable y válida.

Sobre cómo se evalúa: qué metodología utilizar; desde un punto de

vista métrico, los instrumentos que se utilicen para la evaluación han de ser

objetivos, claros, comprensibles por las partes, preferiblemente cuantitativos,

fiables y válidos. No obstante, conviene aclarar desde el principio que un

instrumento métricamente adecuado es condición necesaria, pero no

Page 60: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

90

suficiente para llevar a cabo una evaluación exitosa Muñiz y Bartram (2007).

Aspectos como el proceso de aplicación del instrumento, el uso que se hace

de los resultados, o el feedback dados a las partes, pueden hacer que un

excelente instrumento no genere los resultados deseados de la evaluación.

En suma, la evaluación es un proceso, uno de cuyos componentes son

los instrumentos de evaluación, pero no los únicos

El feedback a las partes implicadas, la finalidad de toda evaluación

universitaria es generar mejoras en la calidad universitaria, y para que ello se

produzca es fundamental dar una retroalimentación adecuada a las partes

implicadas. Una evaluación técnicamente perfecta no cumpliría su objetivo si

no se hiciera llegar la información correspondiente a las partes legítimamente

implicadas. La explicación y difusión de los resultados constituye una parte

esencial del proceso evaluador.

Debe de analizarse y estudiarse con suma precisión y rigor cuál es la

mejor manera de dar el feedback a las partes implicadas, buscando la

máxima efectividad, en el sentido de generar mejoras en el sistema; no hay

reglas específicas que resuelvan toda la casuística evaluativa universitaria,

pero sí dos pautas generales que hay que seguir. En primer lugar, ha de ser

rápido, cuanto más tiempo pase entre la evaluación y el momento de

proporcionarlo, más ineficaz se vuelve la evaluación.

Planes de mejora: toda evaluación está destinada a terminar en un

plan de mejora de algún aspecto institucional. Existen planes de mejora de

todo tipo y condición, si bien todos ellos deben reunir determinados

Page 61: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

91

requisitos. En primer lugar, han de estar fundamentados en datos objetivos

de partida y tener también metas objetivas de llegada, que sean evaluables

preferiblemente de forma cuantitativa. Han de ser acordados por las partes

implicadas, si un plan de mejora no está consensuado con las partes es

altamente probable que no funcione. Han de formularse de forma objetiva,

contemplándose en el diseño la forma de evaluarlos, es decir, la evaluación

forma parte del propio plan.

Opinión de las partes implicadas en la evaluación: El proceso de

evaluación termina con la recogida de información de las partes implicadas a

los distintos niveles de la evaluación. Este aspecto es fundamental, pues va

a permitir llevar a cabo reformulaciones y ajustes cara a futuros planes de

evaluación. La información puede recogerse de muy diversas formas,

incluyendo encuestas de opinión, cuestionarios, reuniones de grupo,

entrevistas personales. Se trata de hacer una recogida de información lo más

objetiva, rigurosa, fiable y válida posible. Aparte del valor intrínseco de la

información recogida, se fomentará la identificación e implicación de los

distintos agentes en el proceso, sintiéndolo más suyo y cercano.

2.4.3.EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROFESORADO

UNIVERSITARIO DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL En las instituciones de educación superior acorde con lo establecido en

el marco legal vigente en nuestro País, la función profesoral viene dada por

su desempeño, en las funciones académicas, de docencia, investigación,

extensión y administrativas propias de la institución.

Page 62: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

92

La docencia, conformada por todas las actividades inherentes a la

administración de los cursos o fases del plan de estudios; la investigación,

abarca todas aquellas actividades dirigidas a resolver problemas en

ambientes educativos o en el contexto disciplinar, generar conocimientos,

desarrollar proyectos de investigación, asesorar trabajos de investigación y

generar producción intelectual; y la extensión, que involucra todas las

actividades vinculadas a la comunidad intra y extra institucional.

Estas funciones se conocen como funciones básicas de docencia,

investigación, extensión y gestión. (Artículo 7 Ley de Universidades, 1970).

Sin embargo, es oportuno precisar que esta concepción del

profesorado universitario como docente, investigador y gestor es sostenida

en la actualidad por variados autores, De Miguel (1998); Saravia (2004;2008)

y por los resultados de varios estudios, entre ellos, Buela-Casal (2009),

Sierra y otros, (2009 ), Toledo (2006), Smitter (2006).

La dimensión integral del funcionamiento y desempeño académico,

supone concebir las funciones de docencia, investigación y extensión en la

universidad, como funciones interdependientes de suma importancia,

merecedoras de atención y estimulo; esto por cuanto en su conjunto

sintetizan tanto la misión como la visión de la institución , a partir de una

visión compartida respecto de las demandas y exigencias que comportan los

cambios y transformaciones de carácter económico, político, científico,

tecnológico y humanístico, que caracterizan a la sociedad actual. Toledo

(2006). En este contexto de interdependencia, señala Toledo (2006, p.153)

Page 63: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

93

“…. las funciones de docencia e investigación adquieren un carácter simbiótico, es decir, además de ser complementarias, también son interdependientes, lo que significa que cada una toma significado en la medida en que se apoyan mutuamente, como medio excelente para el descubrimiento y el avance del conocimiento en todas las áreas y disciplinas; y que además son complementadas y proyectadas con la función de extensión”. En consecuencia, según Salcedo (1998), citado por Toledo (2006, p.

153),

“no puede concebirse una enseñanza universitaria de calidad al margen de la investigación que se realiza en el campo educativo y recíprocamente la investigación, adquiere sentido cuando sus resultados son difundidos a través de la enseñanza y la publicación de sus hallazgos y otras formas del saber, además de ser proyectados en forma interactiva y sistemática a la comunidad intra y extra universitaria, local, regional y nacional a través de la extensión”. Estos planteamientos dan cabida a la consideración del concepto

integral de la vida académica separado de la vieja concepción propicia a la

distinción y separación de las funciones básicas de la universidad.

Sobre este discurso, Lamarra y Coppola (2010), consideran que la

evaluación del profesorado debería ser abordada desde la totalidad del

quehacer universitario en su conjunto, incluyendo las distintas funciones de

enseñanza y aprendizaje; de gobierno; de gestión, de producción y de

distribución del conocimiento, de transferencia hacia la comunidad; de

investigación; de gestión y administración; de autoevaluación; de formación

de docentes noveles; de tutorías y orientación; entre otras. Y, también, desde

las miradas que de los distintos actores; las concepciones sobre la

enseñanza y el aprendizaje (y su articulación); la del propio docente como

Page 64: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

94

profesional, entre otras cuestiones.

Hidalgo (2006) expone en este sentido tomando en cuenta que la

función profesoral en el contexto universitario, viene dada por su desempeño,

en las funciones académicas, de docencia, de investigación y de extensión,

la evaluación entonces debe centrarse en ese desempeño integral.

Al respecto Saravia (2004;2008), en cuanto a evaluación del

profesorado universitario, precisa que la fragmentación en la concepción de

la labor del profesor es nociva para su formación y dificulta la evaluación

propiamente tal.

Hattie y Marsh (1996) en Saravia (2004), sobre las responsabilidades

del profesorado, abordan la compatibilidad de la investigación y la docencia.

Según estos autores exponen, existe una relación positiva entre enseñanza

e investigación, sosteniendo que es posible armonizar la investigación y la

docencia de manera productiva, para lo cual hace mención a dos modelos

que explican tal relación: El Modelo del Criterio Racional Convencional y el

Modelo G.

El primero basado en la necesidad racional de enriquecer/renovar la

docencia con la investigación, de lo contrario el profesor se encontraría

prontamente con la repetición de su discurso y con la desconexión

progresiva de la realidad y los avances científicos. Este modelo señala que el

investigador no necesariamente necesita de la docencia para enriquecer su

labor de investigación. Es más importante, por lo tanto, el efecto que le

produce al docente el hecho de investigar (renovación-actualización) que al

Page 65: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

95

investigador el acto cotidiano de enseñar.

El Modelo G: en el cual el profesor está inmerso en el mundo de las

ideas y su disposición vocacional académica lo lleva a ser un trabajador del

conocimiento y productor de ciencia. En este sentido, aspectos como:

aprendizaje, lectura reflexiva, organización y reconfiguración de estructuras

teóricas, búsqueda de un significado más preciso de la realidad, tentativas de

predecir caminos y curso de la humanidad en sus diferentes dimensiones,

etc. son parte esencial de la profesión académica. En consecuencia,

docencia e investigación son medios rigurosos y complementarios por los

que realizarla efectivamente.

Blaxter y otros, (1998) en esta línea señalan que el profesor debe

intentar hacer compatibles no solamente dos, sino todos los roles propios de

su trabajo: enseñanza, investigación, gestión, publicaciones y extensión.

Soliman & Soliman (1997) añaden que de acuerdo con el potencial y

posibilidad real, el profesor define su intervención en estas actividades

según la ‘carga de trabajo académico’ que implique su cumplimiento.

Es pertinente dentro de esta temática, el argumento que expresa

Narváez (2007) sobre las funciones universitarias, explicando que éstas

entrañan un carácter indisoluble vinculado con la calidad, con la adquisición

del conocimiento y el mantenimiento de las instituciones universitarias en la

cúspide de las transformaciones propias de las dinámicas impuestas por el

entorno social, cultural, económico, y ecológico, que demandan mayor

movilización del conocimiento, su divulgación constante y mantenimiento de

Page 66: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

96

relaciones cada vez más fluidas; si se separan las funciones docencia,

investigación y extensión, se estaría perdiendo la oportunidad de comprender

que la creación y la producción del conocimiento son procesos complejos,

interdependientes, fluidos y en constante retroalimentación.

En el criterio de la investigadora de este estudio y teniendo en cuenta

la realidad en la que se inscribe la universidad, los desafíos actuales

resultantes del fenómeno de la globalización, las exigencias actuales, la

formación integral, la formación basada en competencias profesionales, los

perfiles profesionales por competencias, entre otras, se requiere que las

funciones de investigación y docencia, tal como plantea Saravia (2004;2008),

se encuentren con una intensidad quizá aún no pensada, puesto que será

necesario investigar para enseñar y se enseñará investigando; el proceso

educativo tendrá los efectos pertinentes, con lo cual se debe considerar que

el mismo no es bidimensional, sino que involucra tres dimensiones:

enseñanza-investigación-aprendizaje .

El presente estudio coherente con los argumentos expuestos, se alinea

en la consideración que las funciones universitarias se dan en forma integral

y cohesionadas, y por tanto, una propuesta para la evaluación del

desempeño del profesorado universitario, debe tomarlas en cuenta en su

conjunto.

2.4.4. ESTRATEGIAS Y FUENTES DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

DOCENTE

Page 67: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

97

De la vasta literatura al respecto de los diferentes estrategias y fuentes

para evaluar el desempeño docente se desprende que las principales sue len

ser: los alumnos, los pares docentes, el propio profesor, autoridades y

expertos, ya que, la retroacción que el profesor de educación superior recibe

proviene de tres vías: de los estudiantes, de los colegas y compañeros

profesionales y de sí mismo a través de herramientas que recojan la

dinámica de su quehacer. El análisis de la evaluación del profesorado desde

los distintos actores se lleva a cabo a través de estrategias de auto -

evaluación, co- evaluación y heteroevaluación.

Hoy en día se considera que la incorporación de las estrategias de

evaluación que involucren tales actores y diferentes estrategias contribuirán

sin duda a promover la vinculación entre la evaluación con el desarrollo

profesional y mejora de la calidad de quien educa.

Para abordar procesos evaluativos que tengan un potencial de cambio,

las instituciones requieren de la definición de metodologías de recolección y

análisis de información concertadas e integradas en un sistema o modelo de

evaluación incluyente, para que proporcionen elementos de comprensión de

la realidad educativa que viven.

Un aspecto indispensable del proceso evaluativo, es la incorporación

de diversos actores en equipos interdisciplinarios organizados con base en

una estructura que responda a las características de la institución y sus

programas; ya que se requiere de las aportaciones de expertos o

especialistas en el área evaluada, de los técnicos en evaluación y de todos

Page 68: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

98

aquellos que puedan aportar información contextual que ayude a la

interpretación de los resultados. Leyva (2010).

Sobra decir que en cualquier centro educativo los docentes son actores

que pueden aportar tanto información de expertos o especialistas del objeto

de evaluación, como información contextual derivada de su experiencia en el

ejercicio de la docencia. Su incorporación es indispensable en la realización

de procesos evaluativos que pretendan ser realmente útiles.

2.4.4.1. AUTOEVALUACIÓN

Los docentes como gestores principales de la enseñanza poseen una

particular mirada sobre las condiciones de trabajo, sus ideas y creencias

sobre la enseñanza, sobre los alumnos, la universidad, la ciencia, etc. Esta

estrategia notablemente impulsada desde la década del setenta asume la

cualidad de madurez personal y profesional que tiene el profesor para

reflexionar sobre su desempeño: visión, fundamentos, herramientas,

procesos y resultados alcanzados. Este tipo de análisis autocrítico, es

saludable, basado en la honestidad-humildad y puede ser muy provechoso

si existe la determinación para mejorar su práctica profesional (Villa, 1993).

Según (Villa, 1993, p. 107-108), la autoevaluación aplicada a la

docencia, arroja información relevante y verdadera siempre que el profesor…

1. “…reconozca que puede mejorar su labor docente. 2. comprenda que la enseñanza es una actividad compleja, en la

que intervienen e influyen muchos factores. 3. pueda decidir qué aspectos de su tarea docente son los

instrumentos más interesantes para su examen.

Page 69: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

99

4. Considere “…que el resultado de un proceso de enseñanza-aprendizaje no sea algo cerrado, sino que sea posible intervenir en fases previas al desenlace final”.

La autoevaluación le permite al profesor recopilar información de su

propia práctica, luego interpretarla y analizarla, lo que implica establecer

criterios y estándares para realizar la propia evaluación de sus competencias

conducente a la toma de decisiones y a la realización de un plan de

mejoramiento de la propia práctica docente.

La autoevaluación tiene como componente y meta, la reflexión crítica

del quehacer educativo, por ende, ésta se constituye en un elemento, tanto

nuclear como específico, que también debe ser evaluado. El docente se

autoevalúa, individualmente o con un apoyo de otro docente en distintos

ámbitos o aspectos de su acción docente. El docente que se auto evalúa

asume la dirección y finalidad del proceso formativo y evaluativo; al tomar

consciencia de sus fortalezas y debilidades en su actuación a través de la

autoevaluación, en consecuencia se auto valora como profesor y se hace

responsable de su mejora. CINDA (2007).

Las evaluaciones que se realicen sobre el desempeño docente deben

aportar en mayor o menor medida al propio conocimiento de cómo ejerce el

profesor su desempeño, sus roles, que características tiene su desempeño,

que efectos alcanza y contribuir a la reflexión crítica sobre su práctica,

teniendo como proceso nuclear la autoevaluación con la finalidad del

desarrollo profesional docente en el contexto del cumplimiento de las metas

institucionales situándose de este modo en un marco de aseguramiento de

Page 70: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

100

la calidad. Lamarra y Coppola (2010). CINDA (2007).

Según la mayoría de los expertos en este ámbito, la autoevaluación es

una estrategia especialmente interesante para evaluar competencias

laborales cuando se da a ésta una función formativa. Consiste en hacer que

el sujeto evaluado reflexione sobre sus ejecuciones en el puesto de trabajo y

llegue a explicitar una valoración acerca de sus competencias. Cuando el

trabajador participa de este modo en la evaluación, llegando a identificar por

si mismo qué competencias no ha alcanzado en el grado que requiere el

puesto de trabajo, se encuentra más predispuesto y comprometido con su

desarrollo que cuando estas insuficiencias les son comunicadas por otras

personas que ejercen el papel de evaluadores. La autoevaluación suele

apoyarse en algún protocolo o cuestionario a través del cual se lleva al sujeto

a reflexionar y valorar sobre aspectos relativos a su desempeño laboral.

En este sentido, de acuerdo a los señalamientos de Gil (2007), la

aplicación periódica de los denominados cuestionarios de evaluación de

competencias tiene además el valor de propiciar en el sujeto la toma de

conciencia sobre el desarrollo de sus competencias a lo largo del tiempo.

Igualmente en la evaluación del profesorado se debe enfocar la

subjetividad de la persona evaluada pues, en última instancia, en su fuero

interno yacen las razones que sustentan la vida profesional. Por lo tanto, es

también necesario tener en cuenta las creencias personales como variable

relevante en el proceso de evaluación, en la medida en que se trata de la

valoración de la profesionalidad de quien ante todo es un ser humano

Page 71: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

101

(Hativa, 1998), citado por Saravia (2004).

2.4.4.2. CO-EVALUACIÓN

La co-evaluación es una estrategia de evaluación del docente que

permite realizar una evaluación de manera grupal y colectiva, refuerza el

trabajo en equipo, la colaboración mutua y permite aprendizajes y

perfeccionamiento en los docentes involucrados. Evaluado y evaluador

forman así una comunidad de aprendizaje que apoya el desarrollo de sus

integrantes. CINDA (2007)

Todo proceso de evaluación debe incorporar a los pares como una

fuente importante de información sobre el desempeño docente, pues permite

retroalimentar la actividad del docente y así mejorar la calidad de la misma.

Saravia (2004).

La evaluación por pares, es el tipo de evaluación que se considera,

permitiría generar un marco de evaluación más amplio, que sitúe la actividad

docente en relación con los planes estratégicos de la institución y aportar

elementos de comparabilidad y prospectiva.

El obstáculo principal es el escaso desarrollo de la cultura evaluativa,

sumado a las implicancias que en términos afectivos, de relaciones

interpersonales o de intereses sectoriales aporta la proximidad con quienes

serán los evaluados, limitante ésta que se potencia todavía más en el caso

de la carrera docente. No obstante, este mismo factor resulta en posibilidad,

en tanto ambos (evaluador y evaluado), comparten un mismo contexto, por

Page 72: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

102

cuanto el conocimiento sobre esa realidad es más profundo y puede dar

cuenta de lo procesual así como de la historia (Vain, 1998, p. 15).

La evaluación por pares ha fortalecido su práctica al punto de llegar a

constituirse como tal en un sistema de evaluación del profesorado. Cuya

base y rigor se sustenta esencialmente en tres criterios: Rodríguez (2003),

citado por Saravia (2004, p. 59). 1) El claro pre establecimiento de su

orientación sumativa y/o formativa , 2) El acuerdo en los criterios de

evaluación entre los evaluadores y evaluados, 3) La aplicación clara e

independiente de la evaluación sumativa o formativa

En esta dirección,

“La naturaleza de la función académica, la cultura profesional que traspasa los marcos geográficos y los propios planteamientos teóricos y técnicos del ámbito disciplinar de la evaluación, ponen de manifiesto la absoluta necesidad de considerar la evaluación por colegas como la vía más idónea de implementar un modelo de evaluación. Parece razonable asumir, al igual que en muchos otros campos profesionales, que la integración de las múltiples evidencias y fuentes en orden a la emisión de un juicio de valor, debe ser realizada por profesionales expertos de la actividad académica universitaria” (Rodríguez, 2003, p. 27). 2.4.4.3. HETERO-EVALUACIÓN

Dentro de los pares, pero en un nivel jerárquico superior en la

organización, se ubica el director o jefe directo del evaluado, quien también

aporta a la evaluación realizada al docente, pero desde una perspectiva

asociada a su responsabilidad funcionaria.

La evaluación del jefe directo suele estar centrada en aspectos

Page 73: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

103

generales y aquellos que tiene directa relación con su desempeño en áreas

que están articuladas con compromisos académicos y plan estratégico, por

lo tanto, los criterios que conducen a su acción evaluativa son probablemente

mas amplios que aquel par que observa la acción en el aula teniendo como

marco los propósitos y metas, sean institucionales o de la unidad, cátedra o

departamento. CINDA (2007).

La evaluación por parte de las autoridades institucionales es de vital

importancia, ya que los acerca a una percepción directa de los aspectos que

deberán modificarse mediante acciones a desarrollar. Sin embargo, la

valoración estaría muy sesgada por el sistema de organización y gestión que

sustentan los directivos, en particular si se basan en las estructuras

organizativas verticales, con estilos de gestión más autocráticos y de escasa

participación. Lamarra y Coppola (2010).

Por otra parte, la evaluación a cargo de expertos, como plantea (Vain,

1998, p. 17),

tiene el riesgo de una visión externalista, construida desde sus propias categorías. Si estos expertos carecen de flexibilidad y disposición para interpretar el contexto en el cual se desarrolla su intervención. Si por el contrario son permeables a escuchar las posturas de los actores y hábiles para descifrar lo oculto y lo invisible, pueden realizar aportes sustantivos, sacando provecho a su posición externa, que les posibilita estar menos involucrados con la institución y sus actores, así como tomar distancia para observar mejor”. Los estudiantes, potenciales críticos de esta actividad, son los

principales implicados por las consecuencias de la enseñanza y quienes

establecen una relación cotidiana con el profesor, aunque limitada a un

Page 74: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

104

tiempo escaso de contacto, han sido históricamente los clásicamente

involucrados a través de cuestionarios de opinión, llegando a ser por

bastante tiempo la única fuente de evaluación del profesorado tal como

señala en la vasta literatura al respecto.

Como limitaciones a la evaluación de los profesores por parte de los

alumnos, pueden mencionarse: la ausencia de una cultura de la auto -

evaluación en el propio alumno (ausencia de evaluaciones formativas); el uso

casi exclusivo de evaluaciones para la calificación y certificación; la

disparidad de niveles entre los ingresantes y los avanzados y el

desconocimiento –en la mayoría de los casos– sobre las condiciones de

trabajo y las actividades docentes complementarias de la enseñanza y del

aprendizaje, entre otras. La evaluación desde el alumno hacia el docente,

deja a un lado aspectos tan importantes como la reflexión de sus propias

prácticas pedagógicas, la cooperación, integración, etc. Margalef (2006).

Sin embargo, aunque para dar plena cuenta de la docencia es

necesaria información provista por otras estrategias de evaluación superando

con ello la visión simplista de la docencia Rodríguez ( 2003), se coincide en

que su aplicación con fines formativos es favorable y enriquecedora. (Meliá

(1993).

La evaluación de la actividad docente para ser válida y congruente

requiere tomar en cuenta múltiples fuentes de información, procedimientos,

instrumentos e indicadores diversos (Berk, 2005); sin embargo, los

cuestionarios de opinión aplicados a los estudiantes se han convertido en el

medio más empleado en casi todas las universidades del mundo como los

Page 75: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

105

instrumentos de evaluación de las actividades de los profesores por

excelencia (Rueda, 2006).

Luna y Torquemada (2009) sobre los cuestionarios de evaluación de la

docencia por los alumnos, concluye a favor de utili zar los cuestionarios como

una fuente de información del sistema con requisitos de uso y administración

derivados de la investigación y experiencia práctica, y de establecer el

vínculo entre los resultados de la evaluación docente y el diseño de

modalidades de formación docente.

La entrada del discurso de las competencias en educación ha resultado

un factor clave que ha impulsado el interés por la evaluación mediante

portafolios; puesto que la evaluación de competencias implica que la persona

evaluada se enfrente al reto de integración y movilización de conocimientos

destrezas técnicas estrategias y actitudes, la recuperación de evidencias en

un portafolio permite dar cuenta del nivel de desempeño alcanzado respecto

a la competencia en cuestión; permite la retroalimentación constructiva y

critica del proceso formativo y fomentan la reflexión del docente sobre su

trabajo. Díaz (2011).

Congruente con los aportes expuestos, en la presente investigación se

asume que deben ser variadas las fuentes de evaluación.

2.5. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE POR COMPETENCIAS

El surgimiento de nuevas demandas en la calidad y el desarrollo

profesional de los profesores universitarios, a partir de los planteamientos del

Page 76: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

106

enfoque de competencias, renuevan la discusión sobre las funciones

atribuidas al profesorado y por lo tanto afectan la manera de acercarse a su

evaluación.

Un análisis de la literatura en torno a la concepción de lo que son

competencias, se llega a la aproximación de que las mismas son las

unidades de aprendizaje y demostración/desempeño exitoso, tanto de los

estudiantes como en el profesorado.

El concepto de competencia asociado al desempeño profesional

académico es parte del lenguaje de los expertos en educación superior y ha

motivado diversos planteamientos que van más allá de la caracterización de

aptitudes/actitudes del profesor. Se apuesta por el concepto de competencia

como aquel que puede dar cuenta ampliamente del potencial del profesor y,

que además, puede ser evaluado de manera múltiple en el marco de la

demostración/actuación en un contexto determinado. Saravia (2004; 2008;

2011).

En la gestión del desempeño está integrada la evaluación de

competencias laborales y tiene una utilidad clara en el marco de las

organizaciones laborales, actuando como verdadero eje de las políticas

desarrolladas en materia de gestión de recursos humanos, su finalidad clave

es, la evaluación para contribuir al desarrollo individual y a la adaptación de

las personas al ambiente laboral. Con este fin, “la evaluación pretende

conocer de los empleados, su conducta, sus cualidades, deficiencias, logros

o su potencial de desarrollo”. (Gil 2007, p. 88)

Page 77: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

107

El desempeño expresa el modo en que un trabajador realiza las

funciones y tareas que tiene asignadas, de acuerdo con la misión y los

objetivos fijados por la organización, y demuestra en el ejercicio de sus

funciones poseer las competencias exigidas para el puesto de trabajo que

ocupa. La evaluación del desempeño puede atender por tanto, a los logros

en el trabajo, medidos en términos de producción o consecución de

objetivos, y a la medida en que las competencias laborales que se asocian a

un desempeño adecuado han sido demostradas.

De acuerdo con este planteamiento, la evaluación de competencias se

enmarca en la evaluación del desempeño, y juega un papel central en la

gestión del mismo. De ella se derivan decisiones en cuanto a la formación de

los empleados y al diseño de sus planes de desarrollo profesional. En este

sentido, cabe hablar de una evaluación del potencial del recurso humano. Gil

(2007).

La evaluación en el contexto del enfoque por competencias representa

algunas ventajas respecto de las evaluaciones tradicionales. Algunas de

ellas son: permiten la incorporación de un rango mayor de atributos en su

descripción, destacan públicamente lo que deben hacer los profesionistas

competentes y lo que se espera de ellos, proporcionan metas más claras

para los formadores y clarifican las expectativas a los aprendices. De igual

manera proporcionan bases para elaborar procedimientos más sólidos de

evaluación de las habilidades profesionales y obligan a la clarificación de

qué, para qué y cómo se hará la evaluación. García y otros (2008).

Page 78: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

108

Las competencias, se espera, podrán contribuir al diseño de las formas

de su evaluación, asignándole un lugar nuevo a los procesos de evaluación

que deberán enfocarse más a reconocer los avances graduales hacia el

dominio o perfeccionamiento permanente, dirigirse menos a cumplir sólo su

función sumativa y cumplir más su papel de orientación diferenciada de los

distintos avances función formativa. Esto implica un desplazamiento del

papel central del profesor como único agente de la evaluación, una mayor

participación de otros actores en el diseño y la puesta en marcha de las

distintas formas de evaluar. Rueda (2009).

En este sentido, la postura en la presente tesis doctoral congruente con

los aportes expuestos, es asumir que en la propuesta de un modelo de

evaluación del desempeño docente por competencias en las funciones

universitarias, al llevar implícito el enfoque que plantean las competencias,

sobre la base que éstas son la expresión de las diferentes aristas y esferas

de la actuación del docente en el ámbito universitario y se conforman por

competencias genéricas y especificas , éstas expresan el nivel de desarrollo

profesional alcanzado y a la vez facilitan el desarrollo de diferentes vías para

una continua y creciente profesionalización.

2.5.1. EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS EN LA EVALUACIÓN

Las competencias constituyen en la actualidad, una conceptualización y

un modo de operar en la planificación y gestión de recursos humanos en la

educación, orientada a facilitar una mejor articulación entre gestión, trabajo y

Page 79: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

109

educación. Castillo (2010).

El enfoque de competencias considera una visión eco sistémica de las

competencias, lo que implica, concebirlas como un sistema de

conocimientos, habilidades y actitudes que son utilizados de modo interactivo

en la ejecución oportuna de tareas y en la resolución de problemas más o

menos complejos en el marco de una determinada situación y movilizando

los recursos y medios disponibles en el ambiente específico en que se opera,

teniendo en cuenta que este contexto puede ser, en nuestro caso, tanto

académico como laboral.

Las competencias son un sistema de conocimientos, destrezas,

actitudes y valores que se adquieren de modo progresivo en diversos

contextos y que se aplican en situaciones específicas a la resolución de

problemas complejos mediante un desempeño eficaz de las tareas

académicas y profesionales para lograr un pleno desarrollo personal integral,

lo que repercute tanto en la mejora de la calidad de la Educación Superior

como en la deseable prosperidad económica, social y ambiental. López

(2011).

Fundamentada en una visión del quehacer del profesional de la

educación superior que involucra: formar, investigar y contribuir al desarrollo

del contexto en el que ubica su institución de referencia, en el siguiente

apartado es relevante para el objeto de estudio analizar, sustentar y

establecer el enfoque competencial o modelo de competencias, como la

referencia teórica y empírica para la evaluación del desempeño del profesor

Page 80: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

110

en las funciones universitarias.

Hoy en día no se discute que uno de los procesos sociales

significativos a los cuales se vincula el enfoque de las competencias es el de

la calidad de la educación.

El tema del enfoque por competencias ha estado cada vez más

presente en las discusiones sobre los distintos niveles del sector educativo,

en Estados Unidos, Canadá, prácticamente todos los países europeos y en

muchos latinoamericanos, a tal grado que se le considera como un discurso

ampliamente difundido y dispositivo para el cambio de las instituciones en la

sociedad del conocimiento. García y otros (2008), así como un medio para la

formación integral, en equidad y para toda la vida Zabala y Arnau (2008).

A partir de los estudios de McClelland (1973) se aporta el concepto de

competencias en función del cual se incorporan nuevos métodos de

evaluación.

Los enfoques más sobresalientes en la actualidad para abordar las

competencias según múltiples fuentes, perspectivas y epistemologías

implicadas en el desarrollo de este concepto y su aplicación tanto en la

educación como en las organizaciones, son: el conductual (las competencias

se derivan de los comportamientos exitosos), el funcionalista (las

competencias se derivan de las funciones), el constructivista (las

competencias se derivan de un proceso de discusión y debate entre los

trabajadores) y el complejo holístico (integración de todas las competencias

requeridas). Tobón (2006).

Page 81: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

111

En efecto, desde el surgimiento del enfoque por competencias las

perspectivas para su desarrollo muestran posibilidades restringidas o amplias

y complejas, según la argumentación de distintos autores y las experiencias

en diferentes países. García y otros (2008)

Uno de los primeros argumentos esgrimidos para impulsar el enfoque

por competencias es la existencia de un mundo cada vez más diverso e

interconectado que produce continuamente mayor información, entre otros

factores gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y la

comunicación, que paradójicamente también abonan a la formulación de

nuevos desafíos para las sociedades que aspiran a lograr un crecimiento

económico con equidad.

El reconocimiento de la complejidad de las condiciones actuales de

vida llevó al planteamiento del concepto de competencia, que involucra la

habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyándose en y movilizando

recursos psicosociales (incluidas las destrezas y actitudes) en un contexto

particular. Al manejo de herramientas, tanto físicas como socioculturales, se

agrega su comprensión y adaptación a los propios fines de las personas y a

su uso interactivo. Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) (2005), citado por Rueda (2009).

En la actualidad el enfoque de competencias se encuentra relacionado

a las diferentes políticas de calidad para la Educación Universitaria, porque

según Tobón (2006) contribuye a mejorar la calidad de la educación ya que

aportan elementos para superar algunas deficiencias muy importantes de la

Page 82: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

112

Educación Universitaria tradicional tales como: El énfasis en la transmisión

de conocimientos, la escasa pertinencia de la carreras frente al contexto

disciplinar, social, investigativo y profesional, el escaso trabajo inter-

disciplinario entre los docentes, el empleo de sistemas de evaluación

autoritarios, rígidos y con baja pertinencia, la dificultad para homologar los

estudios y validar el aprendizaje.

La evaluación por medio del enfoque por competencias, representa

algunas ventajas respecto de las evaluaciones tradicionales. Algunas de

ellas son: permiten la incorporación de un rango mayor de atributos en su

descripción, destacan públicamente lo que deben hacer los profesionistas

competentes y lo que se espera de ellos, proporcionan metas más claras

para los formadores y clarifican las expectativas a los aprendices. De igual

manera proporcionan bases para elaborar procedimientos más sólidos de

evaluación de las habilidades profesionales y obligan a la clarificación de

qué, para qué y cómo se hará la evaluación Gonczi, (1994), Rivera,

Bazaldúa, Rovira, Conde y Rodríguez, (2009) citados por Rueda (2009).

Las competencias, se espera, podrán contribuir al diseño de las formas

de evaluación de las competencias seleccionadas, asignándole un lugar

nuevo a los procesos de evaluación que deberán enfocarse más a reconocer

los avances graduales hacia el dominio o perfeccionamiento permanente,

dirigirse menos a cumplir sólo su función sumativa y cumplir más su papel de

orientación diferenciada de los distintos avances función formativa. Esto

implica un desplazamiento del papel central del profesor como único agente

Page 83: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

113

de la evaluación, una mayor participación de otros actores en el diseño y la

puesta en marcha de las distintas formas de evaluar. Rueda (2009)

La evaluación de competencias considera valorar el nivel de logro de la

competencia mediante evidencias de desempeños a partir de los cuales se

infiere la competencia. Méndez (2009).

Si la competencia es el resultado de movilizar recursos mediante

operaciones cognitivas complejas, la evaluación de la misma, implicaría el

poder observar esa movilización expresada en desempeños.

Este planteamiento obliga a fundamentar una evaluación de la

competencia a partir de la observación de la multiplicidad de desempeños.

Guzmán (2011).

Esto es, evaluar lo que las personas hacen, identificar la coherencia

entre lo conceptual y lo procedimental, entender cómo ocurre su desempeño

en un contexto y en una situación determinada. En suma, para determinar el

nivel de competencia que un profesional de la docencia tiene, es necesario

observar sus desempeños o hacer acopio de sus evidencias.

De conformidad con lo expuesto, una propuesta de evaluación del

desempeño docente por competencias en las funciones universitarias, se

encamina a la necesidad de considerar los elementos del concepto mismo

de competencia.

Como un rasgo característico del concepto de competencia, éstas no

pueden entenderse al margen del contexto particular donde se ponen en

juego, ni de las condiciones específicas en las que se evidencia, ya que la

Page 84: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

114

propia situación exige una respuesta contextualizada.

Siguiendo a Cabra (2008 p. 98) quien argumenta a Barrón (2006):

“Las competencias no pueden ser medidas a priori e independientemente de

un contexto específico, pues la competencia misma evoluciona, no es

estática, se desarrolla y perfecciona a lo largo de la vida académica y

profesional”.

La mejor forma de evaluar competencias es poner al sujeto ante una

tarea (contexto), para ver cómo consigue emprenderla, comprenderla y

conseguir resolverla movilizando conocimientos, actitudes, pensamiento

meta cognitivo y estratégico (Bolívar, citado por Cano, 2008).

En ese sentido, Guzmán (2011) sustentado en Herrington y Herrington,

(1998) y Monereo ( 2009) una elección interesante y útil es incorporar al

sistema de evaluación, la perspectiva de la evaluación auténtica,

entendiendo con Monereo (2009) a la evaluación auténtica como aquella que

se equipara con una evaluación del proceso de ejecución y con el realismo

de la tarea que propone Herrington y Herrington (1998), que lleven a la

mejora de las prácticas educativas y a pensar en procesos de formación

articulados al desarrollo y evaluación de competencias docentes.

Entre las ventajas que cabría esperar de la evaluación del desempeño

por competencias, haciendo referencia a los señalamientos de Alles (2007),

teóricamente, posibilitaría: La detección de necesidades de capacitación, el

descubrimiento de personas clave, el descubrimiento de competencias del

evaluado, la retroalimentación y la toma de decisiones.

Page 85: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

115

Alles (2007) destaca que el análisis del desempeño o de la gestión de

competencias es una estrategia para dirigir y supervisar personal; entre sus

objetivos, contempla: el desarrollo personal y profesional, la mejora

permanente de los resultados y el aprovechamiento de los recursos

humanos.

Una estrategia posible para evaluar las competencias docentes, según

se desprende de la literatura, consiste en elaborar su descripción e

indicadores, decidir quiénes podrían participar y qué técnicas evaluativas e

instrumentos serán empleados. Para cada una de las competencias habrá

que decidir los estándares o criterios a emplear.

Todo ello en el marco de concebir la evaluación como “un proceso

sistemático de indagación y comprensión de la realidad educativa que

pretende la emisión de un juicio de valor sobre la misma, orientado a la toma

de decisiones y la mejora” Jornet, 2009, citado por Leyva (2010, p. 233).

El término de competencias ha penetrado en el universitario tal y como

lo refleja desde el año 2005 el proyecto de definición y selección de

competencias (DeSeCo), de OCDE.

Este organismo considera que evidenciar y ahondar en el desarrollo de

competencias es clave, pues, por parte del profesorado, permite emprender

iniciativas de innovación enlazadas a procesos de autoevaluación del

desempeño profesional, tanto docente como discente, al igual que acciones

de evaluación colectiva que podrían ayudar a determinar los índices de

madurez social y profesional de ambos en el seno de la práctica pedagógica

Page 86: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

116

y la vida en general. Al mismo tiempo, posibilita identificar las metas

transversales requeridas en los sistemas de educación e, igualmente, los

aprendizajes esenciales para la vida.

Las competencias suponen dar repuesta a algunos de los grandes

desafíos a los que reta la modernidad desde una práctica docente y para una

práctica docente congruente con las iniciativas de innovación educativa que

se pretenden impulsar para tal cometido. España (2011)

2.5.2. LA NOCIÓN DE COMPETENCIA: EL ÁMBITO LABORAL Y EDUCATIVO

La competencia es un constructo nacido con McClelland en el año

1973, concebido como «conjunto de cualidades internas en la persona que

permiten anticipar un desempeño exitoso en un contexto determinado»

(McClellland, 1973); tal ha sido uno de los aportes más importantes del siglo

XX en el ámbito de las ciencias sociales y hoy en día es un discurso

actualizado tanto en el entorno laboral como en el educativo.

Este autor concibió la competencia como un conjunto de variables

predictivas del desempeño y que no están necesariamente relacionadas con

raza, género o nivel socioeconómico. Por tanto, están más bien articuladas

con la potencialidad interna de la persona para poder demostrar un

desempeño productivo en un contexto específico.

McClelland (1973) alude entonces al conjunto de factores individuales

cuya identificación permite predecir un posible desempeño exitoso en cierta

actividad dentro de una parte concreta de la realidad. Desde este punto de

Page 87: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

117

vista, se considera que dicha definición es estructural en primera instancia

puesto que se refiere al sentido propio de competencia que toma su sentido

cuando se aplica en cierto campo disciplinar propiamente tal.

Sobre las competencias, Saravia (2008) expone en su obra Gestión de

Competencias Laborales desde un Modelo Práctico, que además de ser

estructural, la competencia es también un aporte paradigmático porque

supera las fronteras de la visión humana individual a partir de la inteligencia,

redefiniendo la representación del potencial de la persona e integrando las

dimensiones mental, emocional y física, como un conjunto mayor de

cualidades responsables de su real competencia en algo.

Por tanto, congruente con los señalamientos de Saravia (2008), hoy en

día en la gestión del talento humano, la competencia constituye un aporte de

difícil superación científica por su complejidad, tanto en sentido teórico, como

en su aplicación en cierto campo. Ello implica su operacionalización

desdoblándola en categorías, dimensiones e indicadores, y es de este modo

que puede aprovecharse correctamente toda su relevancia en la realidad.

La competencia directamente no se puede evaluar por cuanto es una

estructuración subjetiva. Solo se evalúan sus manifestaciones para inferir la

posible existencia de la competencia en la persona; una competencia

particular referida siempre a un ámbito de manifestación y en un contexto

determinado. Saravia (2008; 2011).

En una revisión entorno a la conceptualización de las competencias

como el referente teórico y empírico de la evaluación, se expone de seguido

los aportes de diversos autores.

Page 88: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

118

Jacques Delors (1996), en un informe producto de una investigación de

tres años sobre la educación necesaria para el siglo XXI, sugiere plantear la

noción de competencia para recuperar y desarrollar el potencial de las

personas. En tal sentido, la competencia, tiene cuatro características

fundamentales:

• APRENDER A CONOCER; cultura general y conocimientos

específicos.

• APRENDER A HACER; competencias que capaciten al individuo para

enfrentar un gran número de situaciones.

• APRENDER A VIV IR JUNTOS; comprensión del otro e inter-

dependencia en la comunidad de trabajo.

• APRENDER A SER; autonomía, juicio y responsabilidad personal.

El informe Delors ha constituido una referencia central en torno a la

cual se han agrupado modelos relativos al campo educativo y modelos de

expertos socio- laborales que aportan sustento al proceso de educación para

y en el trabajo.

Zabala y Arnau (2008) analizan semántica y estructuralmente distintas

definiciones de competencia, de autores tanto del mundo laboral, como del

educativo. Con base en ese análisis definen competencia como “la

capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a situaciones

diversas de forma eficaz en un contexto determinado y para ello es necesario

movilizar actitudes, habilidades y conocimientos al mismo tiempo y de forma

interrelacionada” (Zabala, 2008, p. 43, 44).

En ese sentido, el término competencia indica, no tanto lo que uno

Page 89: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

119

posee, si no el modo en que uno actúa en situaciones concretas para realizar

tareas de forma excelente. Por este motivo, las competencias tienen implícito

el elemento contextual, referido al momento de aplicar estos saberes que la

persona debe movilizar. Para Zabala y Arnau (2008), la competencia siempre

implica conocimientos interrelacionados con habilidades y actitudes. Para

Perrenoud (2004, p. 36) la competencia es:

“la aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos: saberes, capacidades, micro competencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y de razonamiento”. El concepto de competencia representa una capacidad para movilizar

varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones.

Le Boterf (1999), señala que no constituyen recursos en el sentido de

saber cómo actuar, saber hacer, o actitudes concretas. Las competencias

‘movilizan’, integran y orquestan esos recursos. Esta movilización es sólo

pertinente en una situación, y cada situación es única, aunque se puede

abordar como una analogía con otras situaciones que son previamente

conocidas.

Los paradigmas competenciales actuales en gestión de recursos

humanos, tienden a distinguir dos tipos de competencias las genéricas y las

específicas.

Las genéricas a veces denominadas universales, Levy (1997),

transversales ó clave en la literatura anglosajona, definen características

referidas al comportamiento general del empleado en el puesto de trabajo,

Page 90: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

120

independientes de los conocimientos técnicos concretos que pueda ó no

tener. Su importancia radica en que a pesar de no tener vinculación

específica a un trabajo o actividad concreta, tienen una influencia

determinante en la realización del mismo. Ejemplos de éste tipo son la

capacidad de síntesis y análisis, capacidad de organización, compromiso

ético. Urquiza (2009).

En el contexto del Proyecto Tuning (2003), son ejemplos de

competencias genéricas, la capacidad de aprender ó el liderazgo y para el

gestor de formación son, la capacidad de organización y planificación,

habilidades de gestión de la información, trabajo en equipo y habilidades de

investigación.

Las competencias genéricas son transversales y transferibles a

distintos empleos, constituyéndose en un valor añadido que acompaña a las

competencias disciplinares. Estas cualidades adicionales hacen del

profesional una persona que además de un saber técnico sólido puede

relacionarse adecuadamente con los demás. Contribuyendo de manera

técnica y social como agente de desarrollo, reflexionando permanentemente

sobre su trabajo, sus necesidades de aprendizaje y encontrando los mejores

caminos para incrementar su desempeño y el del grupo (Corominas, 2001)

en Saravia (2004).

Tanto en las competencias profesionales como en las laborales, se

distinguen las genéricas (generales o “transversales”), que son las comunes

a todas las profesiones u ocupaciones y constituyen en su conjunto el perfil

Page 91: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

121

profesional de un egresado. García y otros (2008).

En cuanto a las competencias específicas, éstas son las asociadas a

conocimientos y habilidades técnicas específicas de cada puesto de trabajo

u ocupación (ó de las diferentes titulaciones que se analizan en el proyecto

Tuning). Las competencias específicas en el Proyecto Tuning para el gestor

de Formación son: la capacidad de diagnosticar necesidades de formación,

capacidad para diseñar estrategias de formación y la capacidad de evaluar la

formación. Urquiza (2009).

Las competencias específicas o laborales, son la base particular del

ejercicio profesional, vinculadas con condiciones específicas de ejecución y

dirigidas a la solución de problemas concretos a partir de la aplicación de

métodos y técnicas propios del ejercicio laboral, incorporando los saberes

conceptuales, procedimentales y actitudinales. Villa y Poblete (2007).

Según el CINDA (2008, p. 166) las competencias docentes

específicas,….. “son el conjunto de capacidades técnicas y disciplinares que

facultan al profesor para desempeñarse correctamente en las actividades

propias de su labor formadora”.

Cada competencia específica, al igual que las generales, presenta

componentes o capacidades más específicas asociadas con los

correspondientes indicadores para verificar el grado de cumplimiento de

dicha capacidad.

Las competencias especificas o profesionales según los

planteamientos revisados coinciden esencialmente en definirlas como un

Page 92: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

122

conjunto de cualidades personales de tipo técnico-disciplinar y actitudinal-

valorativo.

Saravia (2004; 2008), plantea que las Competencias Específicas

corresponden a un conocimiento disciplinar en términos científicos (teórico-

conceptual: Saber) y en términos técnicos (procedimentales-instrumentales:

Saber Hacer). Aquí considera la Competencia Científica y Competencia

Técnica.

En cuanto a las Competencias Transversales, para este mismo autor,

corresponden, al conjunto de valores que regulan el comportamiento

individual y social, implica la Competencia Personal (criterios de conducta

correcta y crecimiento proactivo: Saber Ser) y Competencia Social (criterios

de convivencia pacífica y crecimiento grupal: Saber Compartir).

Desde la perspectiva de varios expertos socio laborales que han

trabajado los últimos años desarrollando modelos de competencias, entre

ellos, Bunk (1994), Mertens (1996), Echeverria (2002), se recogen las

siguientes competencias profesionales requeridas en el empleo.

Para Bunk (1994) la competencia profesional es el conjunto de

conocimientos, destrezas y aptitudes que permiten ejercer adecuadamente

una profesión; resolver problemas y situaciones cotidianas de manera

autónoma, reflexionando con flexibilidad y colaborando con los compañeros

en la organización del trabajo. Aquí destacan tres constructos: conocimientos

referidos al saber disciplinar; destrezas, habilidades de tipo procedimental-

metodológico y de manejo de recursos; y aptitudes como disposiciones

favorables para la convivencia laboral. Menciona las siguientes

Page 93: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

123

competencias:

• Competencia Técnica: que incluye los conocimientos disciplinares

conceptos argumentaciones- teorías.

• Competencia Metodológica: considera los conocimientos

procedimentales, condición para la ejecución de acciones razonadas

orientadas a la realización de tareas concretas.

• Competencia Social: alude a la convivencia colaborativa y constructiva

con los compañeros, con la visión de grupo antes que individual, en la

que el diálogo es esencial.

La integración de estas competencias en el profesional permite trabajar

correctamente en aquello que le corresponde y desenvolverse en diversas

funciones dentro de su área; demostrando versatilidad y adecuación a las

diversas demandas que se le plantean. La competencia social y participativa

para Bunk (1994) ambas son transversales pues no son exclusivas de un

empleo concreto, sino más bien, son útiles para el ejercicio profesional en

general.

Mertens (1996) considera a la competencia laboral como la facultad

que tiene el profesional para dinamizar sus conocimientos y experiencias en

una lógica de reflexión y re significación permanente de su labor,

enriqueciendo su pensamiento con experiencias nuevas traducidas en

nuevos aprendizajes. Este autor considera

• Competencia Genérica: Que implica los comportamientos y actitudes

favorables al trabajo en equipo.

Page 94: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

124

• Competencia Específica: Aspectos técnicos especializados.

• Competencia básica: lectura, escritura, comunicación, cálculo.

Echeverría (2002), propone la Competencia de Acción Profesional

constituida por:

• Competencia Técnica: conocimientos especializados que permiten la

experticia en la realización de las tareas laborales.

• Competencia Metodológica: saber aplicar los conocimientos a

situaciones concretas, utilizar los procedimientos correctos y

pertinentes en cada oportunidad.

• Competencia Participativa: predisposición para el entendimiento

interpersonal, la comunicación y cooperación con las personas

pensando en el grupo.

• Competencia Personal: autoestima realista, actuación de acuerdo con

los principios propios, responsabilidad y toma de decisiones.

Este autor afirma que la competencia de acción profesional más que

capacidades y conocimientos, implica la posibilidad de movilizar los saberes

que se aprenden como resultado de la experiencia laboral y de la

conceptualización y re conceptualización diaria que la persona lleva a cabo

en su trabajo, sumando y mezclando permanentemente nuevas experiencias

y aprendizajes.

Resulta obvio que lo planteado por Echeverria (2002) refiere los

planteamientos señalados por Delors (1996) en el informe presentado a la

UNESCO por la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI, de

Page 95: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

125

lo que se asume que, todo ser humano posee competencias que suponen la

integración de varios elementos: el conjunto de conocimientos necesarios

para su desarrollo (aprender a conocer), las habilidades y destrezas

requeridas para realizar una actividad (aprender a hacer), la actitud orientada

a su realización con resultados eficientes (querer hacer) y los rasgos de

personalidad del sujeto (autoestima, valores). Galvis (2007) .

Todas estas propuestas entorno al termino Competencia conduce a

considerar la conceptualización del potencial humano, tal como señala

Saravia (2008, p. 49)

....“se ha pasado de la pericia/destreza material básica y la capacidad, a la oportunidad de captar aquello que las personas pueden llegar a desarrollar internamente y demostrarlo. Las destrezas y capacidades, aún tienen vigencia en trabajos específicos y en actividades más complejas, sin embargo, la competencia redimensiona estos elementos en un escenario distinto: el del pensamiento como vía para la mejora permanente del rol profesional, el pensamiento como cualidad que posibilita la reflexión, el auto aprendizaje, la libertad para redefinir principios y procedimientos hacia un mejor logro de las metas establecidas en la organización. Por tanto, la persona si bien le corresponde situarse en un organigrama institucional, existe un margen de autonomía para mejorar su papel, interactuar para compartir y crecer y anticiparse a situaciones imprevistas”. El profesional es entonces un gestor proactivo de su propio desempeño

al tener la libertad de ir más allá de lo esperado y aportar a la organización

su excelencia profesional.

Echeverría (2002), Mas y Ruiz (2007), del constructo competencia

coinciden que es un término polisémico, con diversidad de acepciones,

(según el ámbito donde sea utilizado) y complejo por los componentes que la

integran, no obstante, pareciera haber un consenso en términos de una

Page 96: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

126

taxonomía centrada en el alcance de las mismas.

Un aspecto interesante a tener en cuenta en torno a la temática de las

competencias es que la polisemia del concepto genera confusión entre la

relación ontológica del término y sus aplicaciones en la práctica.

En el quehacer universitario, el concepto de competencia asociado al

desempeño profesional académico es parte del lenguaje de los expertos en

educación superior y ha motivado diversos planteamientos que van más allá

de la caracterización de aptitudes/actitudes del profesor.

Desde el punto de vista educativo, Zabalza (2003, p. 72) define las

competencias profesionales docentes del profesorado universitario como un

conjunto de conocimientos, saber hacer, habilidades y aptitudes que

permiten a los profesionales desempeñar y desarrollar roles de trabajo en los

niveles requeridos para el empleo.

Asimismo, Rial (2000) citado en Zabala (2003) retoma dos definiciones

de competencia, la primera como: La capacidad individual para emprender

actividades que requieran una planificación, ejecución y control autónomo, y

la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas con

productos, procesos, por consiguiente, de actuar eficazmente para alcanzar

un objetivo.

En ambos conceptos, se observa el desempeño del profesional basado

en conocimientos adquiridos durante su formación aplicándolo a la práctica

con criterio propio.

Según Mas y Ruiz (2007) el término competencia profesional se centra

Page 97: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

127

en la posibilidad de activar en un contexto laboral específico, los saberes que

pueda poseer un individuo para resolver óptimamente situaciones propias de

su rol, función o perfil laboral.

Sobre la noción de competencias, Tobón (2006), la define como

procesos de desempeño complejos con idoneidad y responsabilidad.

Asimismo, expresa que son conjunto de cualidades internas profesionales y

personales cuya demostración permite una interacción productiva con el

entorno laboral y un desarrollo proactivo e integral de la profesionalidad.

Para Tobón (2006) es un error significativo que no se aborden las

competencias como un tejido multidimensional, como debería de ser para

que realmente representen un cambio educativo, y a la vez se les pueda

asumir como una verdadera innovación.

En la presente investigación se concuerda con los argumentos de

Tobón, en el sentido que todos los elementos que conforman la competencia

profesional expuestos por todos los autores en anteriores párrafos, deben

estar integrados para conseguir un desempeño efectivo.

La teoría de Tobón (2006), pone de manifiesto que las competencias

son mucho más que un saber hacer en el contexto, va mucho más allá del

plano de la actuación e implican compromiso, disposición a hacer las cosas

con calidad, raciocinio y manejo de una fundamentación conceptual y

comprensión.

Puede apreciarse que la mayoría de las conceptualizaciones sobre

competencia, esta va asociada al desempeño, sobre la base que para su

Page 98: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

128

desarrollo, se requiere además, la llamada actuación, es decir el valor

añadido que el individuo competente pone en juego y le permite saber

encadenar unas instrucciones y no sólo aplicarlas aisladamente.

Al respecto, argumenta Galvis (2007), que en una concepción dinámica

de las competencias se plantea que: se adquieren (educación, experiencia,

vida cotidiana), se movilizan, y se desarrollan continuamente y no pueden

explicarse y demostrarse independientemente de un contexto. En esta

concepción, la competencia está en la cabeza del individuo, es parte de su

acervo y su capital intelectual y humano.

La competencia se sirve del conocimiento, las habilidades, los valores y

las actitudes; moviliza los saberes, las cualidades, los atributos personales

para enfrentar situaciones variadas, dentro de lo humano y socialmente

aceptable y valioso. Es un desempeño racional y razonado para responder a

las demandas sociales que se le plantean a la profesión y a las personas

como ciudadanos y como integrantes de la comunidad. Esto significa que los

saberes disciplinares, así como la experiencia y las prácticas académicas,

pasan a ser recursos para crear, inventar o adaptar soluciones a situaciones

que plantea la realidad en que se desenvuelve el profesional. Inciarte y

Canquiz (2010).

En este sentido se deja entrever que se apuesta por el concepto de

competencia como aquel que puede dar cuenta ampliamente del potencial

del profesor y, que además, puede ser evaluado de manera múltiple en el

marco de la demostración/actuación en un contexto determinado.

Page 99: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

129

Considerando el objetivo central de esta investigación más que

conceptualizar el término competencia, la idea se centra en aportar

elementos que puedan ser transferidos a la evaluación del desempeño.

En ese sentido, el concepto de competencia docente remite a la autora

a los desempeños e interacciones cotidianas asociados a las características

propias de las funciones que el docente debe llevar a cabo en la

universidad.

Lo que es importante, como sustenta Saravia (2004; 2011), es vincular

el concepto de competencia con las demandas de formación y con los

desafíos para el profesor del siglo XXI. Este investigador, expone al respecto

que la competencia es la manifestación contextualizada de un potencial

interno que permite una vinculación productiva entre la persona y el medio

externo y desde esa perspectiva, define la competencia profesional del

profesor como, “el conjunto de cualidades internas que le permiten sostener

y aplicar un discurso científico desde el cual genera procesos de aprendizaje

permanente en sentido personal y grupal con visión innovadora hacia un

desarrollo proactivo e integral de su profesionalidad”. Saravia (2004 p. 133;

2011, p. 18)

El contenido operativo que da cuerpo a dicha definición se apoya en

cuatro pilares denominados competencias específicas cuya estructura la

expone el autor (2004; 2011) en un modelo estructural, siguiendo las

aportaciones de McClelland (1973) y Delors (1996) como referentes teóricos

obligados, contemplando: la competencia científica, la competencia técnica,

Page 100: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

130

la personal y la social, establecidas como los cuatro componentes que dan

cuenta de las cualidades necesarias e inherentes a la profesión académica y

desde su planteamiento teórico operativo, es útil en el análisis de temas

académicos y de evaluación del profesorado y sobre el cual se alinea la

presente tesis doctoral para la propuesta de un modelo de evaluación del

desempeño docente en las funciones universitarias.

2.5.3 MODELO ESTRUCTURAL DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO

Saravia (2004; 2011), siguiendo las aportaciones de McClelland (1973)

y Delors (1996) diseña un modelo estructural de competencias del profesor

universitario (MECPU) basado en una visón global, multidimensional e

interdisciplinar, que explica la competencia del profesor universitario, como

el potencial estructural derivado de la formación básica y de postgrado y de

la experiencia profesional que, como un todo, es el cimiento de las

actividades académicas fundamentales en la Universidad (docencia,

investigación, servicios).

Según este autor, la competencia es estructural básicamente por esta

razón. Puesto que el potencial académico sostiene las diferentes actividades

académicas a ser desarrolladas de manera productiva en contextos

específicos en el marco de la Educación Universitaria.

El MECPU agrupa las competencias en cuatro categorías: Saravia

(2004; 2011)

• Competencia científica: conjunto de conocimientos teóricos con-

Page 101: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

131

trastados empíricamente, que permiten a la persona entender partes

concretas de la realidad, interpretar su sentido y definir posibilidades de

intervención (saber). Supone la demostración efectiva de los conocimientos

propios de la formación disciplinar básica y de la experiencia acumulada

durante el ejercicio profesional, que en conjunto, permiten la comprensión,

interpretación y actualización de los temas y problemas del área. Saber

• Competencia técnica: conjunto de conocimientos metodológicos

sistematizados y de procedimientos empíricos naturales que permiten a la

persona actuar correctamente en partes definidas de la realidad (saber-

hacer). Representa el conjunto de conocimientos y criterios procedimentales

e instrumentales que permiten desarrollar correctamente la actividad laboral,

en base de acciones razonadas que viabilizan la contribución profesional

productiva. Saber Hacer.

• Competencia personal: conjunto de cualidades que permiten a la

persona tener conciencia clara de la realidad para regular su desempeño en

la vida a partir de valores éticos convencionales de impacto (saber-ser). La

competencia personal hace referencia a la posición subjetiva de la persona

respecto del saber en cuanto que no se reconoce como poseedor de la

verdad absoluta sobre su campo de dominio, sino como un conocedor

insuficiente del mismo. Por lo tanto, moviliza su energía hacia el aprendizaje

constante a lo largo de la carrera profesional. Saber Ser

• Competencia social: conjunto de cualidades que permiten a la persona

una correcta y enriquecedora relación con su contexto social y natural, según

Page 102: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

132

valores sociales de convivencia armónica entre las personas y su entorno

(saber-compartir). Representa a las cualidades que permiten establecer

relaciones interpersonales socialmente adecuadas y técnicamente

productivas con compañeros, usuarios internos y externos. En tanto que la

persona, al desenvolverse en una comunidad de trabajo, interactúa sobre la

base del respeto, tolerancia y reconocimiento del valor de todos quienes son

parte de su ámbito laboral. Saber Compartir.

Se aprecia en las categorías de competencias propuestas en el modelo,

una es referida al conocimiento (competencias específicas: que incluye

competencias científicas y técnicas) y la siguientes referida a los valores

(competencias transversales: que incluye competencias personales y

sociales).

La competencia científica y técnica en esencia dan cuenta de las bases

disciplinares que sostienen la profesión académica en un área específica de

la cultura.

Dentro del Modelo las Competencias Específicas corresponden a un

conocimiento disciplinar en términos científicos (teórico-conceptual: Saber) y

en términos técnicos (procedimentales-instrumentales: Saber Hacer). Las

Transversales, al conjunto de valores que regulan el comportamiento

individual y social, implica la Competencia Personal (criterios de conducta

correcta y crecimiento proactivo: Saber Ser) y Competencia Social (criterios

de convivencia pacífica y crecimiento grupal: Saber Compartir).las

competencias personal y social son transversales en todo su sentido, dado

que por su naturaleza, permiten a la persona desenvolverse en el mundo del

Page 103: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

133

trabajo independientemente del campo disciplinar.

En la estructura de la profesión académica, la competencia profesional

se reconoce entonces como la expresión que no se limita al conjunto de

habilidades o destrezas requeridas para desempeñarse adecuadamente en

un contexto determinado, sino que también involucra una combinación de

atributos con respecto al saber, saber hacer y saber ser.

Tal como se apuntó anteriormente, estas competencias, que conforman

las categorías, en el Modelo estructural de competencias del profesor

universitario Saravia (2004; 2011), se refieren al potencial profesional-

personal del trabajador que constituye la referencia de cualidades requeridas

actualmente en el empleo y, por tanto, aplicables a empleos distintos

(competencias profesionales).

La competencia laboral completa su contenido con las competencias

exigidas por la institución, derivadas directamente de la caracterización y

operacionalización del sentido del puesto que ocupa la persona en la

organización (contexto específico).

Esto fortalece la definición de competencia y permite su aplicación

amplia, por ejemplo, en el ámbito de las personas trabajando (competencia

laboral) o en la formación académica universitaria (competencias

profesionales de las titulaciones universitarias, competencias del profesorado

universitario, etc.), estructura que permite una visión sobre el ser humano

Integral con potencia intelectual y con valores que regulan positivamente su

desarrollo de vida.

Page 104: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

134

Los cuatro tipos de categorías de competencias, en el MECPU, se

desdoblan en componentes alusivos a la demostración de la persona y que

son evaluables en las tres funciones universitarias, docencia, investigación y

extensión, atendiendo al sentido de integralidad en la profesión académica.

Tales competencias como puede evidenciarse, en los párrafos

siguientes donde se desglosan sus componentes, son congruentes con las

necesidades actuales de renovación de la actividad académica para hacer

frente a los desafíos a los cuales hoy debe atender la Universidad. No

solamente en cuanto a la docencia, sino en la investigación y extensión

como actividades propias del ejercicio profesional del profesor.

Los componentes contemplados en la competencia científica:

• el saber del área de conocimiento. Hace referencia al background

teórico que supone el dominio de la historia de la disciplina, sus principales

líneas teóricas y su lugar en la ciencia y la cultura.

• la investigación integrada al aprendizaje. Se refiere al conocimiento

y a la aplicación sistemática de los criterios básicos del proceso de

investigación como directriz para ampliar el conocimiento de la disciplina y de

sus adelantos científicos. En este componente se concibe a la investigación

como recurso didáctico capaz de darle al conocimiento que produce un

carácter significativo para él y para los estudiantes.

• contribución a la generación y difusión de nuevo conocimiento

científico. Implica la planificación y el desarrollo sostenido de actividades de

investigación científica, con la intención de profundizar en su aprendizaje,

Page 105: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

135

enriquecer su formación y aportar al progreso de la ciencia según el campo

correspondiente. A diferencia del componente anterior, este da cuenta de la

integración de la investigación como recurso de aprendizaje pero esta vez

aplicada en el marco de grupos de investigación con pares o afines.

Tales componentes de la competencia científica traducen la facultad

profesional que demuestra el profesor para gestionar proactivamente,

críticamente y de manera interactiva su trabajo académico. Por otra parte, en

base de experiencia previa proyecta su desarrollo profesional estableciendo

las interacciones necesarias para promover el aprendizaje compartido de

nuevos conocimientos junto con colegas y estudiantes. Lo cual fortalece su

dominio disciplinar y su manejo de estrategias de aprendizaje de su

disciplina.

Los componentes contemplados en la competencia técnica:

• vinculación del saber con la realidad. Exige el establecimiento de

un puente didáctico mediante el cual se articule el conocimiento con su

referente. Se explicitan las implicaciones pragmáticas, sociales y éticas de la

disciplina, orientando y facilitando su asimilación efectiva en una audiencia

concreta. Fundamental en la didáctica del discurso del profesor pues

favorece su entendimiento y asimilación en el oyente. En el ámbito docente,

éste componente se refleja especialmente en la claridad de la

exposición/explicación de conceptos y utilización de ejemplos o situaciones

ilustrativas de los mismos; así mismo, en el plano de la relación del profesor

con colegas de trabajo, se manifiesta especialmente en los procesos de

Page 106: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

136

investigación científica (teórica/aplicada) pues constituyen una experiencia

de reflexión profunda sobre el valor del conocimiento con respecto a una

realidad específica.

• dinamización de procesos interactivos de investigación. Supone

responsabilizarse de la búsqueda, planificación y realización de actividades

de asimilación y desarrollo del conocimiento, basándose en la investigación

como mecanismo de aprendizaje permanente. Involucra interacción entre

pares, afines y estudiantes. Este componente da muestra de la gestión e

implicación en procesos de investigación de diversa complejidad, que se

puedan realizar con colegas en equipos especializados y con los estudiantes

u otra actividad similar.

La competencia técnica vista a través de sus componentes identifica

al quehacer efectivo del profesor como trabajador del conocimiento; combina

en un marco general, la investigación compartida como una manera de

gestionar el aprendizaje, a través del cual promueve el aprendizaje de otros y

el suyo propio. Además hace alusión a la didáctica y operatividad que

requiere el profesor en su trabajo ya que representa a las cualidades con las

cuales a) hace contacto con su audiencia y comparte sus conocimientos b)

moviliza a la misma para el logro de nuevos conocimientos

Los componentes en la competencia personal:

• Disposición para aprender: Se define como la apertura mental hacia

el conocimiento con la intención de lograr un crecimiento profesional

evidente, aceptando la necesidad de reconfigurar permanentemente los

Page 107: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

137

esquemas previos de pensamiento y de buscar formas nuevas de desarrollo

de la vida académica

• Disposición para la comprensión de otras personas. Se entiende

como la demostración de receptividad del profesor hacia sus semejantes,

considerando en ellos su potencial y experiencia en relación con su nivel de

formación e identificando insumos útiles para su reflexión y desarrollo.

Los componentes de la competencia personal reflejan las acciones

personales del profesor hacia tareas concretas y permanentes de

aprendizaje y crecimiento, que a su vez, redundarán en la calidad de los

servicios que preste a la institución y en su contribución a la comunidad a lo

largo de su carrera profesional.

Los componentes en la competencia social:

• Disposición para promoción del aprendizaje social. Se entiende

como la implicación personal y directa en la generación de oportunidades

para el diálogo y la reflexión grupal impulsando la asimilación de nuevo

conocimiento y generando procesos innovadores que mejoren el desarrollo

del trabajo académico.

• liderazgo para desarrollar investigación con los estudiantes. Se

manifiesta en la visualización y convicción de la potencialidad formadora del

proyecto de investigación (o estrategias similares), cuya comunicación motive

a los estudiantes desde la planificación hasta la evaluación del proceso.

De tales componentes, la competencia social tiene su núcleo en el

aprendizaje en torno al cual se reúnen los actores de la comunidad

educativa, el profesor, hace del aprendizaje el lenguaje comunicativo

Page 108: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

138

implícito en sus relaciones con el contexto laboral en que se desempeña.

Cada uno de los componentes señalados para las distintas

competencias, se desarrollan en indicadores adaptados a la realidad de

cada universidad, que aportan indicios sobre el comportamiento del

constructo en la realidad los cuales deben se adecuados a las características

propias del terreno y utilizarlos correctamente.

Este modelo estructural establece el constructo competencia como

base de conceptualización del ser profesor, donde las cuatro categorías de

competencias son las que dan cuenta de las cualidades necesarias e

inherentes a la profesión académica. A partir de aquí se entiende que esas

cualidades se aplican a las actividades académicas de la docencia, la

investigación y la extensión; cualidades fundamentales que luego se

manifiestan en esas mismas actividades.

El modelo concibe las tres actividades académicas: docencia (D),

investigación (I) y extensión (E), como interrelacionadas, pues dan cuenta de

la integralidad de la profesión académica. El profesorado, considerado desde

su potencial profesional de competencias, realiza a lo largo de su carrera las

tres actividades basándose en una racional compatibilización del tiempo,

otorgando siempre diferentes grados de esfuerzo de acuerdo con sus

inquietudes, posibilidades y oportunidades; para llegar de este modo así a su

pleno desarrollo profesional.

Se apoya en el entendido que la docencia y la investigación guardan

entre sí una relación de Retroalimentación Mutua (RM); en tanto que la

Page 109: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

139

docencia constituye para los servicios una Contribución a la toma de

decisiones (C) y, en cambio, desde los servicios se intenta Dinamizar (D) la

docencia. Es decir la relación bidireccional Docencia–Servicios es de

Contribución a la toma de decisiones y Dinamización (C/D). Por su parte, la

Investigación contribuye (C) como tal a la toma de decisiones que se

producen desde los Servicios y, de manera similar, la actividad de servicios

busca Dinamizar (D) la Investigación. Es decir, la relación bidireccional

Investigación–Extensión es, igualmente, de Contribución a la toma de

decisiones y Dinamización (C/D).

El profesor competente es, desde este modelo básico, aquel profesional

integrado plenamente en una comunidad cultural desde la cual aprende,

desarrolla y comparte conocimientos a lo largo de su todo su ejercicio laboral.

Dicha estructura en el modelo propuesto por Saravia (2004; 2011) es

útil para la evaluación tanto formativa como sumativa y formación del

profesorado dando cuenta de una manera integral de entender la profesión

académica.

En este sentido, se deja entrever que se apuesta por el concepto de

competencia como aquel que puede dar cuenta ampliamente del potencial

del profesor y, que además, puede ser evaluado de manera múltiple en el

marco de la demostración/actuación en un contexto determinado.

Lo que es importante, como sustenta Saravia (2004; 2011), tomando en

cuenta demandas y de los retos propuestos a la universidad es vincular el

concepto de competencia con las demandas de formación y con los desafíos

Page 110: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

140

para el profesor del siglo XXI.

La autora de la presente tesis doctoral se identifica y está de acuerdo

con el modelo estructural de competencias de Saravia (2004; 2011) por ser

un planteamiento teórico-operativo útil en el análisis de temas académicos y

en lo particular para la evaluación del profesorado y en consecuencia orientar

procesos de formación y desarrollo profesional permanente que es lo que le

da el verdadero sentido a una evaluación con fines formativos. La

sistematicidad y estructura operativa del modelo analizado toma en cuenta

Integralmente, al conjunto coherente de cualidades necesarias para el

ejercicio profesional académico.

El modelo de evaluación del desempeño docente por competencias en

las funciones universitarias, siguiendo el modelo estructural de Saravia

(2004; 2011) y con un enfoque esencialmente formativo, pretende que el

docente tenga un feedback de su evaluación, que le permita, en su caso,

replantear su actividad y comportamiento docente, tanto en sus elementos

estrictamente didácticos como en aquéllos de carácter más personal, pero

que pueden mejorar sus efectos.

Su principal función es formativa, sin excluir la sumativa, al

considerarse como un proceso de identificación, recogida y tratamiento de

los datos, con el objetivo de valorarlos primero, para pasar a tomar las

decisiones formativas oportunas sobre dicha valoración, potenciando así el

perfeccionamiento de los aspectos evaluados.

2.6. FUNCIONES UNIVERSITARIAS

Page 111: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

141

En Venezuela, la función profesoral universitaria viene dada por su

desempeño, en las funciones académicas, de docencia, de investigación, de

extensión y administrativas propias de la institución. Estas funciones se

conocen como funciones básicas de docencia, investigación, extensión y

gestión. (Artículo 7 de la Ley de Universidades, 1970).

Una adecuada evaluación del docente se debe ocupar de evaluar en

forma cabal las competencias profesionales en sus tres funciones: Docencia,

Investigación y extensión.

En este sentido, la función del docente universitario no es solo formar

nuevos profesionales, sino también ampliar las disciplinas que sustentan su

profesión en el marco de una comunidad académica a través de la

investigación y brindarle a la sociedad ese conocimiento que se genera y se

transfiere en la universidad. Si las competencias de la docencia son la

razón de ser de un docente, las investigativas y la de extensión son

determinantes para la cálida y la gestión del conocimiento en la educación

superior. Cuando se habla de evaluar desempeño y competencias desde el

punto de vista profesional , la evaluación se caracteriza de una complejidad

especial de carácter social y humano.

La función de docencia es concebida como la actividad sistemática de

planificación, ejecución y evaluación del acto pedagógico, y de otras

actividades relacionadas con la elaboración y diseño de materiales y medios

de difusión referidos a un área de conocimiento, en la cual el docente cumple

Page 112: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

142

funciones como facilitador y mediador de los procesos de construcción de los

conocimientos con un actuar ético y moral. La docencia en el nivel

universitario viene dada por otras actividades que también desempeña el

docente como son trabajos de campo, prácticas o laboratorios, tutorías a

estudiantes y colegas, entre otras dentro de un clima de colaboración y

participación. Toledo (2006)

Asociado a esta definición de la docencia universitaria, Toledo (2006)

considera relevantes lo siguientes atributos: a) dominio de la disciplina; b)

disposición manifiesta al autodesarrollo pedagógico. c) actualización y

desarrollo continuo d) la innovación e) habilidad para estimular la capacidad

cognitiva y meta cognitiva de los estudiantes, f) habilidad comunicativa g)

capacidad evaluativa. Entre otros atributos en cuanto a procesos y productos

se consideran: Realización de tutorías evaluación de pares y colegas diseño

y desarrollo de de recursos y materiales instruccionales e innovaciones

evaluativas y curriculares. Toledo (2006).

Zabalza (2003), desde una óptica funcional, alude a 10 competencias

docentes:

• Planificar el proceso enseñanza-aprendizaje,

• Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares,

• Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles y bien

organizadas,

• Manejo de las nuevas tecnologías,

Page 113: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

143

• Diseñar metodología y organizar actividades,

• Comunicarse-relacionarse con los alumnos,

• Tutorizar

• Evaluar

• Reflexionar e investigar sobre la enseñanza,

• Identificarse con la institución y trabajar en equipo.

Otro referencial teórico, es el modelo de evaluación de competencias

docentes para la educación media y superior propuesto por García y otros

(2008) de la Red Iberoamericana para la evaluación de la educación (RIEE)

quienes explican que las competencias que se consideran fundamentales

para el desarrollo de la función docente, no sólo de la que tiene lugar al

interior de las aulas, sino también de aquella que se realiza en el contexto

institucional, son:

• Planear el curso de la asignatura

• Gestionar la progresión de los aprendizajes (plan de clase)

• Llevar a cabo la interacción didáctica en el aula, lo que comprende la

puesta en práctica de estrategias de enseñanza y de aprendizaje para el

logro de las metas; incluye modalidades de interacción para la apropiación

de los contenidos, uso apropiado de los materiales y herramientas didácticas,

estilos de comunicación y generación de un clima social apropiado para el

aprendizaje, así como los procesos de evaluación formativa.

• Utilizar formas de comunicación adecuadas para apoyar el trabajo

académico lo que implica la comunicación de ideas, conocimientos y

Page 114: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

144

sentimientos a través de la palabra, tanto en situaciones conversacionales y

actividades grupales, como en presentaciones públicas ante audiencias de

diversos tamaños. Involucra también la comunicación escrita y el lenguaje

corporal.

• Utilizar formas adecuadas para valorar el proceso enseñanza

aprendizaje, así como su impacto.

Dentro de esta misma perspectiva, el centro interuniversitario de

desarrollo del Ministerio de Educación de Chile CINDA (2007), en su modelo

para la evaluación del desempeño docente universitario específicamente en

la función de docencia, distinguen las siguientes Competencias Generales y

Específicas.

Entre las competencias genéricas, señala las siguientes:

Capacidad para interactuar con el medio externo: capacidad del

docente de establecer redes con diversas instituciones del ámbito docente

(universidades, entidades del sistema de educación superior, medio

profesional) con el fin de mejorar la pertinencia de la docencia

Competencias Comunicacionales: capacidades que el profesor tiene

para interactuar con los diversos actores del proceso educativo, en particular

con los estudiantes.

Trabajo en Equipo: Implica la capacidad de realizar un trabajo

cooperativo con objetivos docentes comunes.

Capacidad de Aprendizaje Continuo El aprendizaje continuo es la

capacidad del profesor de avanzar en el desarrollo de sus conocimientos,

competencias y aspectos actitudinales requeridos para desarrollar el perfil

Page 115: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

145

docente institucional e incorporar en su quehacer el conocimiento y

habilidades adquiridas a través el tiempo.

Entre las competencias docentes específicas:

Planificación Docente: Se refiere a la capacidad para definir

adecuadamente la unidad de enseñanza-aprendizaje a impartir, tanto en sus

contenidos como en los métodos de enseñanza propuestos, actividades,

recursos didácticos a utilizar.

Mediación de Aprendizajes significativos: Esta competencia implica

la capacidad para utilizar de manera adecuada estrategias metodológicas y

herramientas didácticas innovadoras y concordantes con las características

de los estudiantes y el perfil de egreso de la carrera.

Evaluación del Aprendizaje: Es la capacidad del profesor para utilizar

diversas estrategias de evaluación que aseguran el logro de los objetivos de

aprendizaje declarados.

Gestión de Procesos: Es la capacidad del docente para analizar,

monitorear, evaluar y liderar procesos de gestión académica o docente, de

planificación estratégica y de acreditación (institucional y/o de carreras o

programas). Todo ello con el objetivo de garantizar la calidad y pertinencia de

estos procesos.

Innovación Docente: la capacidad del docente para la búsqueda

permanente e incorporación de nuevos conocimientos, prácticas

pedagógicas, metodologías y técnicas de enseñanza-aprendizaje, entre

otros, para el desarrollo de procesos educativos de calidad.

Responsabilidad y Ética Docente son descritos en el modelo del

Page 116: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

146

CINDA (2008) como actitudes y valores demuestran en su desempeño ético

del docente universitario en su accionar.

En este punto particularmente Nuñez (2010) enuncia la ética y valores

como una competencia personal en el perfil del docente universitario, que

implica el correcto ejercicio profesional traducido en el compromiso con la

verdad y con valores universales, tales como la honestidad, la transparencia,

la responsabilidad, la confidencialidad o el compromiso con la profesión.

Entre otros autores, tales como Segura (2005), incluye como

competencias personales del docente universitario el dominio personal,

integrada como el conjunto de cualidades personales que debe reunir el

docente e implica su esfuerzo individual como persona para lograr un

desempeño de calidad. Otra competencia genérica es el liderazgo como la

cualidad para integrar equipos de trabajo altamente comprometidos, que

puedan percibir las necesidades de los demás y se orienten a la satisfacción

de las mismas; destaca Segura (2005), que dicha tendencia favorece la

cohesión grupal.

Es importante resaltar que como referencial teórico y empírico los

aportes de Saravia (2004; 2008) Tobón (2006), García y otros (2008),

CINDA (2008), Rueda (2009) y Nuñez (2010), sirvieron de soporte para

investigar las competencias profesionales del docente del Bioanálisis,

estableciendo los indicadores desde la perspectiva del potencial académico

del profesor universitario que lleva implícito en su desempeño las tres

funciones universitarias.

Page 117: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

147

Dentro de las funciones universitarias, de los aspectos comentados

anteriormente en la función docente, el profesor universitario se deberá

preocupar por investigar, para continuar creando conocimiento científico y

mejorar de este modo su campo científico, para ofrecer nuevas propuestas

metodológicas adaptadas a sus alumnos y materias, para innovar en su

realidad y en su contexto. Para conseguir todos estos objetivos será

necesario mantener asiduamente una actitud de constante reflexión y crítica,

de auto perfeccionamiento, de formación, de compromiso ético con la

profesión. Núñez (2010).

Una de las funciones irrenunciables de la universidad y por tanto de los

profesores universitarios es la investigación. Entre los indicadores

reconocidos para atribuir prestigio y calidad a la universidad, hay tres que se

consideran los más relevantes: los resultados de la producción científica e

investigadora de sus profesores, la elevada cualificación académica y

profesional que poseen y las publicaciones que elaboran Sierra (2009).

En la perspectiva actual es conveniente que el profesorado universitario

desarrolle su trabajo centrado en el desarrollo de competencias que le

faciliten tanto su trabajo investigador como docente.

Desde la investigación, el docente genera conocimientos y además

puede reflexionar sobre su práctica diaria para desarrollar nuevas

competencias que le permitan llevar a cabo su trabajo de modo más

adecuado para la transmisión de conocimientos y formación de nuevos

profesionales. Se parte del supuesto que la enseñanza y la investigación son

Page 118: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

148

actividades que se complementan se interrelacionan y retroalimentan

mutuamente.

La investigación académica o didáctica en el ámbito universitario es

patrimonio y responsabilidad de los docentes. Su finalidad se centra en

indagar, reflexionar, comprender, interpretar y mejorar cualquier aspecto del

proceso enseñanza aprendizaje y de esta forma se hace posible la relación

entre la docencia investigación e innovación curricular. Castillo (2005).

La función de investigación en el sector de Educación Superior está

considerada como la búsqueda de conocimientos e innovaciones científicas,

tecnológicas, artísticas o humanísticas y sus aplicaciones que permiten dar

respuestas a un conjunto de problemas de interés institucional y colectivo de

relevancia local, regional o nacional, así como los canales de información

necesarios para la fomentación y difusión de los resultados que sean de

interés público.

Esta actividad le permite al docente universitario, desarrollar sus

habilidades y capacidades como investigador en el aula dentro de la

cotidianeidad para evaluar su actuación, la de sus alumnos, la teoría, entre

otros; lo que se considera de mucha importancia su ejecución para darle

respuestas a una problemática identificada, local, regional o nacional como

también crear nuevas teorías educativas. Salcedo(1998), en Hidalgo (2006).

Mas y Ruiz (2007) refiere algunas competencias en cuanto a función

investigadora que debe desempeñar el docente universitario, estas son:

• Diseñar, desarrollar y/o evaluar proyectos de investigación e

Page 119: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

149

innovación de relevancia para la docencia, para la institución y/o para el

propio avance científico de su área de conocimiento.

• Organizar y gestionar reuniones, seminarios, jornadas, congresos

científicos,... que propicien la difusión, la comunicación, la discusión, la

reflexión, el intercambio,... del conocimiento científico y de sus progresos, así

como la propia formación docente e investigadora.

• Elaborar material científico actual y relevante para la docencia, para la

institución y para el propio avance científico de su área de conocimiento.

• Comunicar y difundir conocimientos, avances científicos, resultados de

proyectos de investigación e innovación,... a nivel nacional e internacional

Núñez 2010 en la propuesta de un perfil de competencias para el

profesorado de la escuela de Bioanálisis de la Universidad el Zulia, aporta

como competencias de investigación: aquellas habilidades, destrezas,

conocimientos que le permiten al estudiante, al investigador, tener un rol o

desarrollar el pensamiento y espíritu científico. Estas son:

• Innovación

• Resolución de problemas

• Investigación formativa

• Planificación de actividades de investigación

• Difusión de nuevos conocimientos

• Fortalecimiento de procesos interactivos de investigación.

Cabe resaltar oportunamente que además de haber considerado las

dimensiones e indicadores de las categorías de competencias de la

Page 120: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

150

propuesta del MECPU de Saravia (2004; 2011), en la perspectiva integral de

la profesión académica, las señaladas por Mas y Ruiz (2007) constituyeron

también un aporte significativo para el alcance de los indicadores en cuanto a

las competencias que deben tomarse en cuenta para la función universitaria,

investigación.

En cuanto corresponde a la función de extensión universitaria, ésta se

concibe como la proyección en forma integrada de las funciones de docencia

e investigación, la cual se manifiesta en actividades continuas y permanentes

de la universidad orientadas a la solución de problemas con su entorno social

local, regional o nacional, mediante un proceso sistemático de interacción

universidad-sociedad, tomando para ello los hallazgos producto de las

investigaciones realizadas, con el propósito de producir, aplicar y divulgar

conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, artísticos y sociales,

para contribuir a la solución de los problemas en las comunidades y mejorar

la calidad de vida del país.

Para ello se deben establecer vínculos con los otros componentes del

Sistema Educativo, con la finalidad de emprender acciones conjuntas para el

ejercicio pleno de la educación permanente, a lo largo de toda la vida, como

derecho humano en beneficio de las oportunidades de formación de las

comunidades. Hidalgo (2006).

La función extensión universitaria, por lo menos en Latinoamérica,

existe consenso en el discurso universitario actual que la función de

extensión tiene como común denominador , estar concebida sobre la

Page 121: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

151

necesidad de la articulación, más o menos inmediata y directa, entre el nivel

educativo y la comunidad (intra y/o extrauniversitaria) con concepciones que

varían respecto a la sociedad, la universidad, el papel que debe jugar esta

última en el desarrollo social y los contenidos y las formas que median en

esta articulación. López (2010).

Estas actividades pueden ser de diferente índole y van desde lo

académico, cultural, deportivo, científico tecnológico, hasta orientación y

desarrollo social que se realizan con la participación de todos los actores de

la comunidad universitaria.

Algunas de las actividades que pudieran ser tomadas en cuenta para

evaluar la función profesoral a nivel universitario en el área de Extensión

propuestas por Hidalgo (2006), que pueden ser transferidas al discurso de

evaluación de las competencias, se encuentran las siguientes:

• Actividades académicas: referidas a las prácticas y desarrollo de

contenidos dirigidos por una parte, al estudiante de pregrado a objeto de

facilitarle el contacto con su comunidad para emprender proyectos que

contribuyan a solucionar los problemas que esta confronte

• Actividades de ciencia y tecnología: referidas a la promoción y uso de

nuevos escenarios propiciados por innovadoras herramientas científicas y

tecnológicas, que contribuyan al mejoramiento de las diferentes funciones

universitarias como: capacitación, formación y actualización académica,

desarrollo profesional, así como las actividades de investigación que se han

de realizar en las distintas áreas del conocimiento dentro y fuera del ámbito

universitario.

Page 122: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

152

• Actividades de consultorías: Se refieren a las acciones que emprende

la universidad para orientar y asesorar a instituciones y comunidades en su

quehacer educativo, cultural, deportivo, y social.

• Actividades de desarrollo social: Están vinculadas con la aproximación

que hace la universidad con los sectores populares en la concientización de

su compromiso con ellos y la búsqueda de opciones que permitan la solución

de los problemas que le afectan.

La función de extensión universitaria debe estar interrelacionada con las

otras dos funciones la docencia y la investigación sintetizando el común

denominador del conjunto de acciones que caracterizan al sistema

universitario. (Hidalgo 2006).

Retomando a Núñez (2010) en su propuesta de un perfil profesional por

competencias, incorpora a la función de extensión, las siguientes:

• Interacción social y educativa

• Realizar diagnostico de salud involucrando a estudiantes y

comunidad

• Planificar pasantías con los estudiantes en empresas e industrias

• Planificar y dictar cursos, diplomados, charlas a la comunidad

empresas para la formación del talento humano.

• Brindar información a través de charlas trípticos, elaboración de

carteleras sobre soluciones de problemas de salud a la comunidad.

• Interactuar con organismos gubernamentales y no gubernamentales

para el desarrollo de proyectos de interés social.

Page 123: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

153

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Después de una revisión cuidadosa de la literatura especializada en el

tópico de estudio y bajo el sustento de diversos autores, la autora ha

conceptualizado la variable desempeño docente por competencias en las

funciones universitarias como:

Proceso por medio del cual el docente despliega integralmente

conocimientos, habilidades, actitudes y valores que se demuestran en el

cumplimiento de las funciones que emanan directamente los escenarios de

la actuación universitaria y que le permiten sostener y aplicar un discurso

científico, desde el cual puede generar procesos de aprendizaje permanente

en sentido personal y grupal con visión innovadora hacia un desarrollo

proactivo e integral en pro del mejoramiento de la calidad docente como de

la institución”. Panunzio (2011).

3.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Proceso por medio del cual el docente despliega integralmente el

conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores bajo las

categorías de competencias profesionales, genéricas y especificas que se

demuestran en el cumplimiento de las funciones universitarias e influyen en

la manera cómo actúa en la institución; tales competencias dan muestra de

su potencial de desarrollo y hacen al proceso susceptible de evaluación

Page 124: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

154

mediante la estimación, lo permite orientar la toma de decisiones para el

mejoramiento y encaminar a la institución hacia el logro de las metas

previstas.

Page 125: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA I …virtual.urbe.edu/tesispub/0093111/cap02.pdfdocente sobre el qué, cómo, cuándo, quién y para qué de la evaluación. En lo

155

Cuadro 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE Objetivo General: Proponer un Modelo de Evaluación del Desempeño Docente por Competencias en las Funciones Universitarias de la Escuela de Bioanálisis de la Universidad del Zulia

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Sub-dimensiones Indicadores

Describir los criterios que deben orientar el proceso evaluativo

según la relevancia que le otorgan los

docentes.

DESEMPEÑO DOCENTE POR

COMPETENCIAS EN LAS

FUNCIONES UNIVERSITARIAS

Criterios del proceso

evaluativo

Contenidos Evaluación

• Formación • Conocimientos • Docencia • Investigación • Extensión

Fines de la evaluación

• Formativo • Sumativo

Fuentes de la evaluación

• Cuestionarios • Comisión Técnica • Portafolio

Especificar las competencias genéricas del

desempeño docente en las funciones universitarias

Competencias Profesionales genéricas del desempeño

docente

Competencias

personales

• Dominio personal • Desarrollo de nuevos

aprendizajes • Comprensión de otras

personas • Desempeño ético

Competencias

Sociales

• Promoción del Aprendizaje Social

• Liderazgo en el aula y en el entorno inter institucional

• Comunicación con apoyo al trabajo académico

Identificar las competencias especificas del

desempeño docente en las funciones universitarias

Competencias profesionales especificas

del desempeño

docente

Competencias

Científicas

• Conocimiento disciplinar • Innovación Docente • Investigación integrada al aprendizaje • Generación y difusión de nuevos conocimientos

Competencias Técnicas

• Planificación Docente • Vinculación del saber con la realidad • Interacción didáctica en el aula • Evaluación de los Aprendizajes • Dinamización de procesos

interactivos de investigación • Fortalecimiento de la

interacción social y educativa

Comparar la evaluación que las diferentes fuentes hacen del desempeño docente por competencias en las funciones universitarias

Se logrará con el alcance de los objetivos

anteriores

Establecer la relación entre las competencias que caracterizan el desempeño docente en las funciones universitarias

Construir el modelo de evaluación del desempeño docente por competencias en las funciones universitarias

Objeto de la propuesta

Fuente: Panunzio (2011)