CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

54
CAPÍTULO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Transcript of CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Page 1: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Page 2: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

13

CAPÍTULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo y análisis de esta investigación se revisaron algunos

estudios, relacionados con el liderazgo y sus estilos, así como trabajos de

investigación que sirvieron de guía para el desarrollo del presente estudio

dentro de este marco, se presentan a continuación una serie de

investigaciones.

EL primer trabajo de investigación es el deGavilla, Viloria, Pérez y

Ortega (2011), titulada “Análisis del liderazgo de la empresa Fuller

Interamericana C.A,”. Dicho estudio estuvo orientada a analizar el liderazgo

de la empresa Fuller Interamericana C.A. este trabajo tendrá en cuenta los

postulados de Lussier y Achua (2006), Lewis (2004), Madrigal (2005) y

Chiavenato (2002), ya que se considera que presentan elementos vitales

para desarrollar un concepto que engloba todos los aspectos necesarios

para lograr el éxito en las organizaciones.

En referencia a la metodología, el tipo de investigación se cataloga como

analítica, descriptiva y de campo. El diseño de la investigación fue de

carácter no experimental. La población objeto de estudio está conformada

Page 3: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

14

por 15 personas. El método utilizado de recolección de datos para la

presente investigación fue un cuestionario constituido por 91 preguntas con 5

alternativas de respuesta dirigido al personal que labora en la empresa Fuller

Interamericana C.A, validado por el comité académico de la facultad de

ciencias administrativas.

El resultado de la validez y confiabilidad estuvo representado por

0,86. Los datos resultantes fueron analizados con estadísticas

descriptivas, a través de la elaboración de tablas de frecuencia que

permite obtener porcentajes de cada respuesta. Una vez obtenido los

resultados se concluye que el líder de la empresa no cumple a cabalidad

con los principios y las habilidades del liderazgo, desarrolla las funciones

administrativas eficientemente,por otra parte no desarrolla totalmente la

función de negociador.

Con respecto a los estilos de liderazgo el gerente de la empresa

objeto de estudio, se encontró que ésta no posee un liderazgo definido,

todo esto podría mejorarse con acciones correctivas tales como charlas,

reuniones, talleres y cursos que le van a permitir mejorar el liderazgo en

la organización.

En este sentido, la anterior investigación se considera un valioso

aporte para el estudio en curso, puesto que guarda una estrecha relación

con la variable en estudio, es decir la variable Liderazgo, sirviendo así

como referente bibliográfico al momento de la elaboración de las bases

teóricas.

Page 4: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

15

Seguidamente, se tomó en consideración la investigación realizada

porAlemán, Montie y Soto(2011), titulada “Análisis del liderazgo en el

Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ),”. La misma, tuvo como

objetivo general analizar el liderazgo en el Consejo Legislativo del estado

Zulia. Los basamentos teóricos se fundamentan en los planteamientos y

definiciones de Chiavenato (2006), Gibson (2006), Lussier (2002),

Madrigal (2005).

En referencia a la metodología, se tipificó como analítica, descriptiva, de

campo y aplicada; estuvo conformada por una población de 128 personas

organizada de la siguiente manera: 101 empleados y 27 en cargo de

legisladores y directores. El método de recolección de datos fue un

cuestionario aplicado a los empleados y directores, constituido por noventa y

seis (96) preguntas con cinco ítems de opciones de respuesta validada por

un grupo de expertos de la Facultad de Ciencias Administrativas.

Asimismo, se determinó su confiabilidad a través del coeficiente de las dos

mitades, se comprobó que el baremo de confiabilidad es del 0,50% un nivel

moderado, sin embargo según el método de corrección de Sperman Brown el

resultado que arrojó un nivel de confiabilidad del 0,67% un nivel muy alto.El

instrumento estadístico fue descriptivo basado en frecuencia absoluta y

porcentajes.

Los resultados evidenciaron que en el Consejo Legislativo del estado

Zulia, a pesar de tener un liderazgo definido hace falta un poco mas de

dominio al actuar delante de los empleados y así tener mayor eficiencia en su

Page 5: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

16

trabajo, cabe destacar que existe una diferencia de criterios en cuanto a la

aplicación de la función de representación lo cual evidencia que existe una

posición discordante entre líderes y empleados y se concluye que los líderes

del Consejo Legislativo del estado Zulia, no se les considera figura

emblemática del organismo.

En este sentido, dicha investigación se considera un valioso aporte,

debido a que la misma permitió conocer de forma clara todo lo concerniente

a la variable en estudio, es decir liderazgo, sirviendo así como referente

bibliográfico para el desarrollo de las bases teóricas del mismo, además

sirvió de guía metodológica para la construcción del instrumento de

recolección.

Por su parte, Boscan, Ferrer y Soto (2010), realizaron una

investigación titulada “Análisis del estilo de liderazgo en la empresa Cargil

de Venezuela, Sucursal Maracaibo”.Los basamentos teóricos se

fundamentan en los planteamientos y definiciones de Chiavenato (2004),

Lussier (2004), Madrigal (2005).

La investigación es descriptiva, de campo y aplicada; estuvo conformada

por una población de 207 personas organizada de la siguiente manera: un

gerente de planta, un gerente administrativo, un asistente administrativo, un

gerente de mantenimiento, un gerente de molino, un gerente de pastificio, un

planificador de la producción, un jefe de aseguramiento de la calidad, dieciséis

(16) supervisores de planta, nueve (9) empleados de molino, un operador de

recepción de trigo, ocho (8) trabajadores de empaques de harina.

Page 6: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

17

Asimismo, contó con veinte (20) operadores de prensa, veinte (20)

ayudantes de prensa, sesenta y cuatro (64) trabajadores de empaques de

pasta, ocho (8) supervisores de mantenimiento, veinticuatro (24) personas de

mantenimiento, dos (2) asistentes de compras, un jefe de compras, un

supervisor de seguridad, un trabajador de apoyo a la seguridad, cuatro (4)

analistas de aseguramiento de la calidad, catorce (14) personas de logística

y despacho, tres (3) analistas contables y tres (3) romaneros, trabajados con

una muestra y muestreo poblacional el cual dio una población a aplicar el

instrumento de 34 personas exceptuando al gerente de planta ya que el

mismo no tiene supervisor.

Por su parte, el método de recolección de datos fue un cuestionario

aplicado a los jefes, supervisores y gerentes, constituido por setenta y ocho

(78) preguntas con cinco ítems de opciones de respuesta validada por el

comité académico de la facultad de ciencias administrativas.

Esta investigación sirve de aporte teórico, puesto que la misma fue de

suma importancia para conocer de manera detallada el tratamiento que debe

dar el líder al uso de sus habilidades, de igual manera lo anterior fungió de

base para tener en cuenta en el desarrollo de la presente investigación,

permitiendo fijar posiciones ante otros autores que estudian esta misma

variable.

Siguiendo la misma línea, Lucena, Matos y Sánchez (2009), realizaron

una investigación titulada “Análisis del liderazgo de la gerencia de recursos

humanos en la empresa PEQUIVEN Ana María Campos”,. Los basamentos

Page 7: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

18

teóricos se fundamentaron en los planteamientos de Lussier y Achua (2002),

Madrigal (2005), Soto (2001).

Desde el punto de vista metodológico esta investigación se tipifica como

descriptiva y de campo, se utilizó una población conformada por un total de

treinta y un (31) personas. El método de recolección de datos fue un

cuestionario, constituido por noventa y nueve (99) preguntas con cinco (05)

alternativas de respuestas, validado por el comité académico de la facultad

de ciencias administrativas.

Los datos resultantes fueron analizados con estadística descriptiva, a

través de la elaboración de una tabla de frecuencia que permite obtener

porcentajes por cada respuesta analizada, éstos a su vez arrojaron que los

líderes cumplen con las habilidades, rasgos y estilos necesarios para llevar a

cabo un buen desenvolvimiento en la empresa cumpliendo así con la misión

de la misma.

Dicha investigación, se considera un valioso aporte para el presente

estudio, puesto que la misma presentó postulados teóricos de gran

relevancia en lo referente al liderazgo, sirviendo esto como sustento

bibliográfico para el desarrollo de las bases teóricas, además de soporte

metodológico para la elaboración del instrumento.

Finalmente, se toma como antecedente la investigación deCarrillo,

Contreras y Ortega (2009), la misma se tituló “Análisis del liderazgo

resonante en la gerencia de la Clínica Venezolana de Salud Integral del

Page 8: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

19

Estado Zulia”; la cual se encuentra sustentada teóricamente por los autores:

Robbins (2004), Lussier y Achua (2002), Davis y Newstron (2002), y Goleman,

Boyatzis y McKee (2002), entre otros.

La investigación se tipificó como un estudio de tipo descriptiva, de campo,

cuya población se clasificó como finita y accesible, la cual, estuvo conformada

por un total de cuarenta y cinco (45) sujetos, nueve (09) gerentes de las

diferentes áreas y treinta y seis (36) empleados de la empresa objeto de

estudio. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta a

través de dos instrumento tipo cuestionario, conformado por noventa y tres

(93) ítems con varias alternativas de repuestas.El instrumento fue validado por

el comité académico de la facultad de ciencias administrativas quienes

emitieron un juicio determinando su validez.

El análisis estadístico fue de tipo descriptivo basado en frecuencias

absolutas y porcentajes, arrojando así como principales resultados que los

líderes de esta empresa posee un estilo de visionario porque orienta al

personal para que realice su trabajo, encausa el clima emocional del entorno

laboral en una dirección positiva, y esboza una visión que articula los

objetivos organizaciones a alcanzar, además es coaching porque se centra

en el desarrollo personal, fomenta la confianza y recibe un buen feedback de

parte de los empleados

De igual manera, se obtuvo que es un líder afiliativo porque comparte

abiertamente sus emociones con el personal, y les dan valor a sus

Page 9: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

20

sentimientos, y es democrático porque estimula al personal para establecer

las directrices de la organización, potencia a las personas para que se

desarrollen sus iniciativas, fomenta el desarrollo de los miembros y logra un

clima de confianza entre sus empleados

Esta investigación brindó un aporte a la presente, ya que ofreció

herramientas y técnicas que se utilizan en el liderazgo, y que al mismo

tiempo se deben tener en cuenta al desarrollar dicha investigación, además

brindó conclusiones que pueden ser comparadas con los resultados que se

obtengan.

2. BASES TEÓRICAS

En las bases teóricas de esta investigación fueron analizados los

aspectos referentes al liderazgo, visualizando la pertinencia de la

variable objeto de estudio, por lo cual se señalan los puntos de vista de

diversos autores reconocidos en el área. A conti nuación se hará

referencia a algunos enfoques teóricos relacionados con la investigación

en curso.

2.1. DEFINICIÓN DE LIDERAZGO

De acuerdo con Robbins (2004, p. 313), el liderazgo puede ser entendido

comoel manejo de cambio; es decir consiste en establecer el rumbo con una

visión del futuro, para lo cual el líder convoca a los empleados, les comunica

Page 10: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

21

esta visión y las estrategias para efectuarla, y al mismo tiempo los inspira

para que superen los obstáculos.

En el mismo orden de ideas, Lussier y Achua (2002, p. 193) expresan

que el liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que

trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos. Asimismo, agregan que es

el factor crucial que ayuda a que los individuos o grupos identifiquen sus

objetivos y luego los motiva y los auxilia para alcanzarlos.

Por su parte, Daft (2006, p. 5) señala que el concepto de liderazgo viene

dado por la relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus

seguidores, mediante el cual las dos partes pretenden llegar a cambios y

resultados reales que reflejen los propósitos que comparten; por tanto, el

mismo propicia un cambio que llevará hacia un futuro deseable.

Expuestas las teorías, se realiza la confrontación de la misma, en donde

se evidencia concordancia entre los distintos autores, en donde Robbins

(2004), señala que el liderazgo es el manejo de cambio con una visión de

futuro que se efectúa dentro de una organización; a ello añade Lussier y

Achua (2002), que también es entendido como el proceso en el cual el líder

influye sobre los trabajadores, a través de la motivación del logro de objetivos

en común; de igual forma, expresa Daft (2006), que en dicho proceso se

unen las partes interesadas en la búsqueda de cambios y resultados

palpables.

En este sentido, para efectos de la investigación los investigadores

comparten posición con los lineamientos teóricos de Lussier y Achua (2002)

Page 11: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

22

puesto que el mismo se adecúa más con el estudio; ello permite señalar que

el liderazgo no es más que la unión de fuerzas entre los líderes y

trabajadores en una visión a futuro común, todo ello bajo una motivación

constante, la cual tiene por finalidad obtener resultados tangibles y

beneficiosos para ambos.

2.2. FUNCIONES DEL LIDERAZGO

Las funciones del liderazgo, según Rodríguez (2006, p. 262) tienen

un propósito general; el cual está estrechamente relacionado en la

ejecución del cambio; basada en la transformación de las situaciones

que permiten adaptarse o anticiparse a los cambios de manera

vertiginosa han estado sucediendo. Lo esencial del liderazgo está en

producir el cambio en ser capaz de influir en personas y organizaciones

para realizar el cambio.

Por su parte, Robbins y Coulter (2005, p. 10) señalan que la mejor

manera de describir las funciones que hacen los líderes es observar los

diversos roles que representan en el trabajo; es decir, observan las

categorías particulares del compartimiento, dichas funciones se agrupan

en relaciones personas, trans ferencia de información y toma de

decisiones.

De acuerdo conDaft (2006, p. 30), para que un líder tenga un buen

desempeño es necesario que utilice eficaz y eficientemente los recursos

organizacionales a través del uso de las distintas habilidades; las cuales

Page 12: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

23

van desde las conceptuales, las cuales son más importantes en las altas

esferas de la jerarquía; pasando por las habilidades humanas que son

importantes en todos los niveles, hasta llegar a las habilidades técnicas;

cuya importancia radica para con los líderes de primera línea.

En compendio de lo anterior, se vislumbra una misma línea de análisis

entre los autores, Rodríguez (2006) señala que las funciones del liderazgo

están estrechamente relacionadas en la ejecución del cambio, a ello agrega

Robbins y Coulter (2005), que son los diversos roles que representan en el

trabajo un líder. Por su parte, Daft (2006) expone que las funciones son

aquellas que se pasean por las distintas habilidades que posee un líder.

El investigador fija su posición basado en lo s argumentos de Daft

(2006), considerando que las funciones de un líder, son todas aquellas

habilidades que deben poseer los mismos, con la finalidad de ejecutar y

llevar a cabo un liderazgo eficaz, ello se logra a través de un desempeño

eficiente de los recursos organizacionales.

2.2.1. FUNCIONES INTERPERSONALES

Las funciones interpersonales, de acuerdo con Lussier y Achua(2002, p.

10) son aquellas que comprenden actividades de representación, de líder y

de enlace. Por su parte, Sánchez (2008, p. 70) expresa que esta función

pertenece al campo de interacción y es cabeza visible, líder y enlace. Al

respecto, Daft(2006, p.20), esgrime que ésta pertenece al campo de

interacción y se relacionan con las habilidades informativas y decisionales.

Page 13: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

24

Sintetizando los anteriores planteamientos, se observa que Lussier y

Achua (2002), comentan que dichas funciones están compuestas por tres

clases de conductas, al respecto expresa en concordancia Sánchez (2008)

que esta función pertenece al campo de interacción; en la misma línea

teórica Daft (2006), señala que esta habilidad es la que se relaciona con las

informativas y deciosionales.

Es así como el investigador, fija su posición en base a lo expresado

por Lussier y Achua (2002), debido a que estos se ajustan a la

investigación en curso, con lo cual se puede señalar que las funciones

interpersonales son aquellas que se encuentran estrechamente vinculadas

a las habilidades informativas y decisiones que se describieron con

anterioridad.

2.2.1.1. FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN

Según Lussier y Achua (2002, p. 10), la primera función vinculada a

las interpersonales es la de representación, la cual se define como aquella

en donde los líderes actúan en nombre de la organización o del

departamento al que dirigen en actividades legales, ceremoniales y

simbólicas. En general, a los altos ejecutivos se les considera figuras

emblemáticas de la organización.

De Igual forma, Sánchez (2008, p. 70) expone que dicha función

consiste en cumplir con una serie de deberes rutinarios de naturaleza

legal o social. Agrega al respecto, Daft (2006, p. 20), que dicha función

Page 14: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

25

consiste en organizar las ceremonias y actividades simbólicas del

departamento o de la empresa.

Confrontando los planteamientos expuestos, se evidencia que Lussier y

Achua (2002) se refieren a dicha función como una seria de conductas que

debe hacer énfasis en actividades protocolarias, ello concuerda con la teoría

de Sánchez (2008) quien agrega que la misma es aquella que cumplir con

una serie de deberes rutinarios; cónsono con ello cierra Daft (2006),

señalando que ello consiste en organizar las ceremonias y actividades

simbólicas de una organización.

Al fijar su posición, los investigadores consideran lo planteado por

Lussier y Achua (2002) como base de su análisis, refiriendo que la función de

representación es la encargada de ser la cara de la organización en las

actividades protocolares; así como también es la que se encarga de

organizar las diversas reuniones que se puedan suscitar en una

organización.

2.2.1.2. FUNCIÓN DE LIDER

La función o rol de líder, Lussier y Achua (2002, p. 11), es en esencia el

desempeñar las labores administrativas para operar en forma eficaz la

unidad que tiene a su cargo el director o gerente en la organización. Por

tanto, la función de líder domina todo comportamiento administrativo. Dicho

de otro modo, esta función influye en el desempeño del líder en otras

funciones.

Page 15: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

26

Al respecto, Sánchez (2008, p. 70), expresa que la misma, “abarca la

relación con los subordinados a fin de motivarlos, comunicar e influenciar en

ellos, para así crear equipos”. Asimismo, Daft (2006, p. 20), señala que dicha

función es la que abarca la relación con los subordinados para motivarlos,

comunicar e influir en ellos.

Haciendo la confrontación de autores se tiene que para Lussier y Achua

(2002) la funciónde líder hace referencia al conjunto de responsabilidades

que las personas comúnmente asocian con el trabajo del líder, ello

concuerda con lo expuesto por Sánchez (2008), quien agrega que abarca la

relación con los subordinados a fin de motivarlos; asimismo Daft (2006),

congruente con lo anterior destaca que dicha funciónabarca la motivación,

comunicación en influencia de los subordinados.

En este sentido, para efectos de la investigación se toma posición con los

postulados teóricos de Lussier y Achua (2002), lo cual le permite los

investigadores señalar que la función de líder, no es más que la que se

encarga de influir en los subordinados, así como también se encarga de

comunicarle a los mismos lo referente a la organización y su desempeño

dentro de ella.

2.2.1.3. FUNCIÓN DE ENLACE

Según Lussier y Achua (2002, p. 11), el rol de enlace es en donde se

destaca la interacción con personas externas a la unidad de la organización.

El enlace implica crear toda una red de contactos para fomentar las

Page 16: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

27

relaciones y obtener información y aceptación. Las políticas de la

organización son una parte importante de la función de enlace.

Por su parte, Sánchez (2008, p. 70) esgrime que en enlace “se refiere a

la creación de fuentes de información, dentro y fuera de la compañía ”. Del

mismo modo, Daft (2006, p. 20), hace referencia a la función de enlace,

como aquella que se encarga de la creación de fuentes de información, tanto

dentro como fuera de la compañía.

En síntesis confrontando los planteamientos antes expuestos, Lussier

y Achua (2002) presenta la función de enlace como aquel en donde se

destaca los contactos que el líder tiene con las personas externas, ello

concuerda con la teoría de Sánchez (2008), quien agrega que se refiere a

los vínculos que crea el líder dentro y fuera de la organización; por su

parte Daft (2006), expresa que la misma se encarga de la creación de

fuentes de información.

En este contexto, los investigadores concuerdan con los postulados

teóricos de Lussier y Achua (2002), con lo cual consideran la función de

enlace del líder, como aquella que permite crear vínculos de información y

contactos; así como también servir de intermediario dentro y fuera de la

organización.

2.2.2. FUNCIONES INFORMATIVAS

Para Lussier y Achua (2002, p. 11), las funciones informativas, son una

serie de conductas que se construyen sobre las acciones de monitoreo, de

Page 17: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

28

difusión y de portavoz. De acuerdo con Sánchez (2008, p. 69), las funciones

informativas son las que describen las actividades con que se mantiene y

desarrolla una red de información; el mismo incluye tres componentes; el

primero de ellos es el vigilante, seguido del componente difusor, para

finalmente encontrarse con el componentes referido al portavoz.Según Daft

(2006, p. 19) son las que describen las actividades con que se mantiene y

desarrolla una red de información; los líderes pasan cerca de 75% del tiempo

conversando con la gente para poder llevar a cabo este cometido.

Expuesta la teoría, se realiza la confrontación de autores, en donde se

evidencia similitud entre estos, según Lussier y Achua (2002), las funciones

informativas son una serie de conductas, las cuales se construyen sobre las

relaciones interpersonales; referente a ello Sánchez (2008) agrega éstas

describen las actividades con que se mantiene y desarrolla una red de

información; del mismo modo, añade Daft (2006), que los líderes invierten

mucho tiempo conversando con la gente para poder llevar a cabo este

cometido.

En este sentido, los investigadores fijan posición con los postulados

teóricos de Lussier y Achua (2002), el cual conceptualiza de forma más clara

lo referente a lasfunciones informativas; ello permite agregar que dicha

función es un conglomerado de gestiones que se encargan de construir

relaciones interpersonales a través del uso de los roles de monitoreo,

divulgador y vocero; todos ellos reforzados mediante el uso del internet, para

así alcanzar un contacto continuo.

Page 18: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

29

2.2.2.1. FUNCIÓN DE MONITOREO

La función de monitoreo, es aquella que según Lussier y Achua (2002, p.

11) se da al obtener información, la mayor parte de la cual se analiza para

detectar problemas y oportunidades, y para entender sucesos externos a la

unidad de la organización. Parte de esta información se transmite a otras

personas de la unidad o a gente externa a la unidad.

Para Sánchez (2008, p. 69), la función de monitoreo, es la que

consiste en buscar información actual de múltiples fuentes; la cual es

extraída generalmente de otros gerentes y del análisis de los materiales

escritos con el fin de mantenerse al día. Al mismo tiempo, Daft (2006, p.

19) expresa que la misma consiste en buscar información actual de

muchas fuentes; el líder la adquiere de otros y examina los materiales

escritos para mantenerse al día.

Confrontando los planteamientos expuesto, se evidencia que Lussier y

Achua (2002) presentanla función de monitoreo como la búsqueda

continua de información que es requerida por el líder, en referencia a ello,

Sánchez (2008) señala que dicha función es buscar información actual de

múltiples fuentescon el fin de mantenerse al día ; en la misma línea

temática Daft (2006) enfoca esta función como aquella que le permite al

líder adquirir informaciónde otros, para así estar al tanto de los avances

actuales.

De esta manera, los investigadores comparten posición con lo

planteado por Lussier y Achua (2002), estableciendo que la función de

Page 19: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

30

monitoreo, es aquella que le permite al líder obtener información bien sea

de los medios informáticos o de otras organizaciones, para de esta forma

poder estar en sintonía con los avances de la actualidad que pueden estar

relaciones con su labor profesional.

2.2.2.2. FUNCIÓN DE DIFUSIÓN

Para Lussier y Achua (2002, p. 12), esta función implica el envío de

información al resto del personal de su unidad en la organización. Los líderes

tienen acceso a la información restringida para sus subordinados. Parte de

ésta, proveniente de instancias superiores, se transmite a los empleados, ya

sea en forma original o resumida.

Según Sánchez (2008, p. 69), el componente referido al difusor consiste

en la transmisión de información actual a otros miembros de la organización

para que la utilicen. Al respecto, Daft (2006, p. 19) es la que le permite al

líder transmitir información actual dentro de la organización para que la

utilicen.

En síntesis confrontando los planteamientos antes expuestos, Lussier y

Achua (2002) presentan la función de difusión como el envío de información;

para Sánchez (2008), esta función representa la transmisión de información

actual a otros miembros; mientras que Daft (2006), agrega que es la que le

permite al líder transmitir información actual.

En este contexto, los investigadores concuerdan con el planteamiento de

Lussier y Achua (2002), los cuales son los que más se adecuan a la

Page 20: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

31

investigación; con ello se considera la función de difusión como aquella que

le permite al líder recibir información que no se consigue fácilmente, para

posteriormente enviarla a los subordinados y que los mismo puedan estar al

tanto de la actualidad.

2.2.2.3. FUNCIÓN DE PORTAVOZ

El rol de portavoz, según Lussier y Achua (2002, p. 12) puede ser

definido como el momento en el cual rinden informes a personas externas la

unidad de la organización. Los líderes deben informar a su jefe y a personas

externas a la unidad; de igual manera cabildean y fungen como

representantes de relaciones públicas de su unidad en la organización.

En el mismo orden de ideas, Sánchez (2008, p. 69), expresa que la dicha

función es la encargada de transmitir información a sus superiores y hacia el

exterior, sobre el funcionamiento y evolución de la empresa. Según Daft

(2006, p. 19) ésta hace mención a la transmisión de la información dentro y

fuera de la organización para que la utilicen.

Expuestas las teorías, se realiza la confrontación de la misma y se

evidencia que para Lussier y Achua (2002), la función de portavoz es aquella

que le permite al líder manifestar los puntos de vista de las unidades de la

cual es responsable; congruente con ello, Sánchez (2008) agrega que la

misma es la encargada de transmitir información a sus superiores y hacia el

exterior; al respecto Daft (2006), expone que hace mención a la transmisión

de la información dentro y fuera de la organización.

Page 21: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

32

En este sentido, para efectos de la investigación se fija posición con

los postulados teóricos emanados por Lussier y Achua (2002), puesto que

los son los más adecuados para la investigación, refiriendo así que la

función de portavoz, es aquella que le permite al líder comunicar los

distintos puntos de vista que manifiestan los subordinados a los directivos

de una organización, lo cual permite conocer en qué condiciones se

encuentra el funcionamiento de la misma.

2.2.3. FUNCIONES DECISIONALES

La última de las funciones, es decir la decisional, que de acuerdo con

Lussier y Achua (2002, p. 12), es definida como los comportamientos que

consisten en emprender acciones, manejar dificultades, asignar recursos y

negociar. Siguiendo la misma línea, Sánchez (2008, p. 70) señala que las

funciones de decisión, se encuentran referidas a los asuntos en los que

pueden tomarse una decisión e intervenir; dentro de las mismas se requiere

a menudo habilidades conceptuales, y humanas; las cuales se encuentran

inmersas en las funciones de emprendedor, gestor de problemas, asignador

de recursos y negociador. Según, Daft (2006, p. 21) hace mención a asuntos

en los que puede tomar una decisión e intervenir; la misma requiere a

menudo habilidades conceptuales y humanas.

Planteada la teoría referente a las funciones decisionales, se confrontan

los autores y se observa que para Lussier y Achua (2002), dicha función es

aquella que se relaciona con los requerimientos para la toma de las

Page 22: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

33

decisiones del trabajo ; ello concuerda con lo expuesto por Sánchez (2008),

quien señala que son los asuntos en los que pueden tomarse una decisión e

intervenir. Por otra parte, Daft (2006) expresa que la citada función requiere a

menudo habilidades conceptuales y humanas.

Es por ello que los investigadores fijan su posición con los

planteamientos realizados por Lussier y Achua (2002), puesto que la función

decisional dentro de las organizaciones, es vista como la función que guarda

relación estrecha con el proceso de toma de decisiones de una organización;

el cual puede apoyarse en las habilidades tanto humanas como

conceptuales.

2.2.3.1. FUNCIÓN DE EMPRENDEDOR

Para Lussier y Achua (2002, p. 12), la función de carácter emprendedor

es aquella que permite al líder innovar e iniciar mejoras, apoyándose en

ideas obtenidas mediante la función de monitoreo; algunas de las acciones

de este tipo de liderazgo radican en crear nuevos productos y servicios, o

mejorar los existentes; al igual que ideas nuevas formas de procesarlos.

De acuerdo con Sánchez (2008, p. 70), esta función se refiere a la

búsqueda de oportunidades por parte del líder, para de esta forma iniciar el

cambio; en ella se piensa constantemente en el futuro y en cómo llegar ahí,

por lo que comprende los problemas y busca proyectos de mejora para

resolverlos. Del mismo modo, Daft (2006, p. 21) señala que para esta función

pueda llevarse a cabo se necesita iniciar el cambio; es decir el líder se debe

Page 23: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

34

pensar constantemente en una proyección hacia futuro y en cómo lograr

llegar hasta él.

En relación a lo expuesto, se evidencia que Lussier y Achua (2002)

esgrimen que la función de emprendedor es la que implica una serie de

decisiones menores que permiten la evaluación continua respecto de seguir

adelante. Concordando con ello, Sánchez (2008) agrega que ésta se refiere

a la búsqueda de oportunidades por parte del líder; consistente con ello, Daft

(2006) refiere que la mencionada función hace mención a un pensar

constante de una proyección hacia futuro.

De esta manera, los investigadores basados en lo expuesto por Hitt, Black y

Porter (2006), considera que la función de emprendedor, es aquella que le

permite al líder tomar decisiones en base a las posibles nuevas oportunidades a

futuro, y cuál rumbo debe tomar la organización; así como también la

mencionada función le permite encontrar la forma de cómo llegar a ese futuro.

2.2.3.2. FUNCIÓN DE MANEJO DE DIFICULTADES

De acuerdo con Lussier y Achua (2002, p. 12), la funciones de manejo de

conflictos, es donde el líder lleva a cabo acciones correctivas durante las

crisis o situaciones conflictivas; la misma puede ser considerada como una

reacción a un hecho imprevisto que genera un problema; es por ello que los

líderes dan prioridad a esta función sobre las demás.

Según, Sánchez (2008, p. 70) la función de manejo de dificultades, se

encarga de la resolución de los conflictos que se pueda suscitar entre los

Page 24: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

35

subordinados o entre departamentos, y gestiona anomalías imprevistas de

importancia mayor. Para Daft (2006, p. 21) expone que dicha función se

encarga de resolver conflictos entre los subordinados o entre los diferentes

departamentos que constituyen una organización.

Confrontando los planteamientos expuesto, se evidencia que Lussier y

Achua (2002) presentan la función de manejo de dificultades como aquella

en donde el líder actúa como juez solucionador de problemas o moderador

de conflictos, en referencia a ello, Sánchez (2008) señala que dicha función

se encarga de la resolución de los conflictos que se pueda suscitar; en la

misma línea temática Daft (2006) enfoca este componente como el

encargado de resolver conflictos entre los subordinados o entre los diferentes

departamentos.

De esta manera, los investigadores comparten posición con lo

planteado por Lussier y Achua (2002), estableciendo que la función de

manejo de conflictos, es aquella que le permite al líder solucionar cualquier

inconveniente que se pueda suscitar dentro de la organización bien sea con

los subordinados o con alguno de los departamentos que se encuentran a

su cargo.

2.2.3.3. FUNCIÓN DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Según Lussier y Achua (2002, p. 13), una de las principales

responsabilidades del líder es la asignación de recursos; esto se evidencia

cuando el líder programa, solicita autorización y realiza actividades

Page 25: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

36

presupuestarias, tomando siempre en consideración la administración del

tiempo y las prioridades.

En el mismo orden de ideas, Sánchez (2008, p. 70) señala que esta función

incluye decisiones sobre cómo asignar personal, tiempo, equipo, presupuesto y

otros recursos para obtener los resultados deseados. El gerente habrá de decidir

a qué proyectos destinará asignaciones presupuestarias, a qué quejas de los

clientes se dará prioridad e incluso a cómo distribuirá su tiempo. Para Daft (2006,

p. 21) dicha función incluye decisiones de cómo se debe asignar el personal, de

igual forma se toma en consideración el tiempo, además de equipos y

presupuesto, entre otros, con lo cual se espera lograr resultados óptimos.

En compendio de lo anterior, se vislumbra una misma línea de análisis

entre los autores, Lussier y Achua (2002) señalan que esta función se

traduce en la decisión de cómo distribuir los recursos que están bajo su

responsabilidad. Por su parte, Sánchez (2008) comenta que la función

incluye decisiones sobre cómo asignar personal, tiempo, equipo,

presupuesto; asimismo, Daft (2006) considera que esta incluye decisiones de

cómo se debe asignar el personal.

Los investigadores fijan su posición basado en los argumentos de Lussier

y Achua (2002), considerando que la función de asignación de recursos, no

es más que la que permite al líder distribuir los recursos disponibles entre el

personal que se encuentra a su cargo, tomando siempre en consideración

los distintos factores que se encuentran inmersos dentro de cada

departamento; es decir, presupuesto, equipos, entre otros.

Page 26: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

37

2.2.3.4. FUNCIÓN DE NEGOCIADOR

La función de negociador, para Lussier y Achua (2002, p. 13) se da

cuando el líder representa a la unidad de la organización que preside en

transacciones rutinarias y extraordinarias sin límites fijos, como lograr un solo

precio o término para la venta o adquisición de un producto o servicio, o el

pago que se dará a algún empleado. Cuando no hay precios, pagos o

condiciones fijas, los líderes tratan de llegar a un buen arreglo para conseguir

los recursos que necesitan.

Por su parte, Sánchez (2008, p. 70) expone que la función de negociador

consiste en representar a la organización en toda negociación importante. De

acuerdo con Daft (2006, p. 21) éste aspecto, se encarga justamente de

mercadear con la finalidad de alcanzar las metas de su unidad.

Confrontando los planteamientos expuesto, se evidencia que Lussier y

Achua (2002) se refieren a la función de negociadoral hecho de que a

menudo se llama al líder para que realice acuerdos con personas de otras

unidades; ello concuerda con lo expuesto por Sánchez (2008), quien hace

mención de esta función como aquella que consiste en representar a la

organización; concordante a ello Daft (2006), agrega que, se encarga

justamente de mercadear con la finalidad de alcanzar las metas.

Al fijar su posición, los investigadores consideran lo planteado por

Lussier y Achua (2002) como base de su análisis, refiriendo que la función de

negociador es la que le permite al líder realizar diversos acuerdos con otras

Page 27: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

38

organizaciones, con la finalidad lograr así obtener las metas estipuladas por

sus superiores.

2.3. HABILIDADES DEL LIDER

Para Mosley,Megginson yPietr (2005, p. 16) éstas habilidades son

aquellas que les permiten a los líderes usar sus demás habilidades de

manera efectiva para desempeñar las funciones gerenciales. Dentro de

dichas habilidades, se encuentra inmersa la capacidad para establecer y

seguir políticas, al igual que procedimientos, además de la gestión de los

documentos de una manera ordenada.

Por su parte, Madrigal (2005, p. 63) señala que las habilidades del líder

no son una técnica o herramienta de apoyo, sino una especie de relación

interpersonal dinámica que requiere de ciertas destrezas que el mismo líder

puede ir desarrollando o descubriendo en su ejercicio; es por ello que un

líder debe desarrollar diferentes tipos de habilidades; entre las cuales se

destacan las técnicas, las habilidades para relacionarse y la conceptual.

En el mismo orden de ideas, expresa Lussier y Achua (2002, p. 195) que

las habilidades del líder son aquellas que pueden ejecutar y aprovechar los

líderes, a través del uso de las destrezas técnicas, humanas y conceptuales,

que si bien están interrelacionadas entre sí, cada una por separada posee

aportes significativos.

Realizando la confrontación de autores se observa que Mosley, y

otros (2005), las habilidades administrativas son aquellas que les

Page 28: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

39

permiten a los gerentes usar sus demás habilidades de manera efectiva,

al respecto Madrigal (2005), concuerda señalando que son una especie

de relación interpersonal dinámica que requiere de ciertas destrezas que

el mismo líder puede ir desarrollando. Por su parte Lussier y Achua

(2002), esgrime que son las distintas destrezas que puede aprovechar

los líderes.

Para efectos de la investigación, los investigadores fijan posición con la

teoría expuesta por Madrigal (2005), debido a que éste es el que mas se

ajusta a la investigación, lo cual permite señalar que las habilidades

administrativas del liderazgo son aquellas destrezas bien sea técnicas o

humanas con las cuales cuenta un líder para desarrollar sus funciones dentro

de una organización.

2.3.1. HABILIDADES FÍSICAS

De acuerdo con Madrigal (2005, p. 63), las habilidades físicas son todas

aquellas actividades en las que el individuo utiliza la fuerza física. Es decir,

es la que se requiere para realizar tareas que exigen resistencia, destreza,

fuerza y características similares. Del mismo modo, Robbins (2004, p. 41),

expresa que la misma es aquella capacidad que permite realizar tarea que

exigen vigor, destreza, fuerzas y características semejantes.

Por otro parte, Saracho (2005, p. 138) señala que las habilidades físicas

son las que representan capacidades que le permiten a una persona realizar

actividades en el entorno físico, ya sea realizando movimientos, ejercitando

Page 29: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

40

la percepción a través de cualquiera de los sentidos o manipulando objetos,

herramientas y máquinas.

Expuesta la teoría se realiza la confrontación de autores, en donde

Madrigal (2005), señala que este tipo de habilidades es la que permite el uso

de la fuerza física para poder ejecutar alguna tarea; ello concuerda con

Robbins (2004), el cual agrega que esta permite desempeñar tareas físicas;

asimismo Saracho (2005), coincide expresando que estas son las

capacidades que hacen posible la realización de movimientos que permiten

manipular objetos.

En este sentido, de acuerdo a lo anterior los autores fijan su posición con

los postulados de Madrigal (2005), quien es el que mas se ajusta a la

investigación, ello permite señalar que las habilidades físicas son aquellas

que permiten a los líderes realizar acciones que se encuentran vinculadas a

movimientos que requieren de fuerza o destreza o el uso de maquinaria o

herramienta.

2.3.2. HABILIDAD INTELECTUAL

La habilidad intelectual de acuerdo con Madrigal(2005, p. 63), se define

como todas aquellas en las que el hombre se desempeña intelectualmente,

como las aptitudes con los números, la comprensión verbal, el razonamiento,

la memoria, entre otras.Al respecto Robbins (2004, p. 40), estas habilidades

son aquellas que se necesitan para realizar o desempeñar actividades de

índole mental.

Page 30: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

41

En el mismo orden de ideas, Saracho (2005, p. 139) expone que este

tipo de habilidades representan un amplio espectro de capacidades como las

de analizar, conceptualizar, deducir, inducir, anticipar, jerarquizar, adquirir

conocimiento y utilizarlos en situaciones novedosas, comprender, resolver

problemas, entre otros. Igualmente, estas suelen utilizarse como sinónimo de

inteligencia, pero se diferencian de esta por hacer hincapié en la utilización

de la inteligencia para manejar situaciones concretas.

Confrontando los distintos criterios de los autores se encuentra similitud

entre ellos, al respecto de la habilidad intelectual Madrigal (2005), expone

que son todas aquellas en las que el hombre se desempeña

intelectualmente; concordando con ello Robbins (2004), señala que ésta

permite al líder desempeñar una actividad mental; por su parte, Saracho

(2005), coincide expresando que la misma representan un amplio espectro

de capacidades, el cual hace hincapié en la utilización de la inteligencia.

De lo anterior, los investigadores toman como soporte teórico lo

establecido por Madrigal (2005), el cual hace referencia a la habilidad

intelectual de forma mas clara; es por ello que se puede agregar que esta

habilidad permite hacer uso de las distintas destrezas mental del líder,

abriendo así para el mismo un amplio abanico de posibilidades.

2.3.3. HABILIDAD CONCEPTUAL

La habilidad conceptual para Lussier y Achua (2002, p. 196), es la

capacidad para pensar en términos de modelos, marcos de preferencia y

Page 31: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

42

relaciones amplias, como en planes de largo plazo. La misma se vuelve más

importante conforme se asciende a los puestos administrativos altos; para

ello debe relacionar con ideas, al igual que con las habilidades para

relacionarse con personas y la habilidad técnica con objetos.

Por su parte, Madrigal (2005, p. 63), se refiere a dichas habilidades para

contemplar la organización como un todo, para coordinar e interpretar las ideas,

los conceptos y las prácticas, y para analizar, predecir y planificar según el

contexto general tanto interno como externo de la empresa o institución. La

misma, es utilizada para comprender la complejidad de la organización en su

conjunto, y entender dónde engrana la influencia personal dentro de la misma.

En el mismo orden de ideas, Mosley y otros (2005, p. 15), exponen que

dichas habilidad son las que hacen mención a la capacidad para adquirir,

analizar e interpretar la información de una manera lógica; es por ello que

todos los gerentes necesitan entender los ambientes en los cuales operan,

así como los efectos de los cambios de esos ambientes sobre su

organización.

En relación a lo expuesto, se evidencia queLussier y Achua (2002)

esgrimen que la habilidad conceptual, es la capacidad para pensar en

términos de modelos, ello es congruente con lo señalado por Madrigal

(2005), quien agrega que son las habilidadespara coordinar e interpretar las

ideas, los conceptos y las prácticas; por su parte, esgrime Mosley, y otros

(2005) que éstas hacen mención a la capacidad de analizar e interpretar la

información de una manera lógica.

Page 32: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

43

De esta manera, los investigadores basados en lo expuesto por Madrigal

(2005), consideran que las habilidades conceptuales, son las que le permiten

al líder analizar y coordinar todas las ideas, para posteriormente crear

conceptos, los cuales serán puestos en práctica en pro de una mejora

organizacional.

2.3.4. HABILIDADES TÉCNICAS

Una de las habilidades administrativas necesarias de acuerdo con

Lussier y Achua (2002, p. 196), es la técnica; la cual se refiere a los

conocimientos de la persona y su capacidad en cualquier tipo de proceso o

técnica. También es vista como la característica distintiva del rendimiento

laboral en los niveles operativos y profesionales.

Según, Madrigal (2005, p. 63) las habilidades técnicas radican en la

capacidad de utilizar en su favor, o en el del grupo, los recursos y relaciones

necesarias para llevar a cabo tareas específicas y afrontar problemas. Dentro

de las mismas se puede mencionar el uso de habilidades directivas,

comunicación, creatividad, asertividad trabajo en equipo, manejo del

conflicto, administración del tiempo, entre otros.

Por su parte, Mosley y otros (2005, p. 16), definen este tipo de

habilidades como aquellas que incluyen el entendimiento y la capacidad

para supervisar de una manera efectiva los procesos, prácticas o

técnicas específicas que se requieren para desempeñar determinadas

tareas.

Page 33: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

44

En síntesis confrontando los planteamientos antes expuestos, Lussier y

Achua (2002) presentan las habilidades técnicas como aquellas que se

refieren a los conocimientos de la persona y su capacidad; ello concuerda

con Madrigal (2005), el cual señala que es la capacidad de utilizar los

recursos y relaciones necesarias para llevar a cabo tareas específicas; por su

parte Mosley y otros (2005) difieren agregan que estas son las que incluyen

el entendimiento y la capacidad para supervisar de una manera efectiva los

procesos.

En este contexto, los investigadores concuerdan con el planteamiento de

Madrigal (2005), quien es el que más se adecua a la investigación, esto

permite exponer que las habilidades técnicas no son mas que toda

capacidad a favor por parte del grupo o del líder que permite ejecutar tareas

específicas dentro de una organización.

2.3.5. HABILIDADES INTERPERSONALES

Esta habilidad según Madrigal (2005, p. 64), se refiere a la habilidad para

trabajar en grupo, con espíritu de colaboración, cortesía, cooperación y

respeto a las necesidades de otras personas para obtener objetivos

comunes. Es posible influir en los demás debido a la motivación y la

conducción efectiva del grupo hacia el logro de determinados propósitos.

Por su parte Agüera (2004, p. 54), las habilidades interpersonales son

aquellas que consisten en la capacidad que tienen una persona para poder

desempeñar o realizar una actividad, de manera eficaz, con otras personas,

Page 34: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

45

con lo cual genera trabajo en equipo. Asimismo, Zenger y Folkman (2008, p.

86) señalan que éstas permiten comunicar de forma convincente y

productiva; con lo cual se lograr inspirar a los demás para que rindan al

máximo; con ello además se logran establecer relaciones positivas y se

desarrollan habilidades y talentos de los subordinados.

Una vez expuestas las teorías, se realiza la confrontación de los

postulados teóricos en donde se evidencia que para Madrigal (2005), las

habilidades interpersonales permiten trabajar en grupo de forma armónica;

ello concuerda con Agüera (2004), el cual señala que la misma permite crear

en el líder la capacidad para el trabajo en equipo de forma eficaz; por último

Zenger y Folkman (2008), esgrimen sobre dicha habilidad permite trabajar

colaborando con todos.

En este sentido, de acuerdo a lo expuesto con anterioridad los

investigadores fijan su posición con los postulados de Madrigal (2005),

debido a que éste permite señalar que las habilidades interpersonales son

aquellas que hacen posible la práctica del trabajo en equipo dentro de una

organización, y que además las mismas promueven inspiración y relaciones

positivas en los subordinados.

2.3.6. HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales, de acuerdo con la teoría descrita por Madrigal

(2005, p. 64), pueden ser definidas o consideradas como un conjunto de

comportamientos interpersonales complejos, que por lo general son

Page 35: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

46

aprendidos y adquiridos. Asimismo, Daft (2005, p. 493) señala que es la

capacidad de relacionarse con los demás, de establecer relaciones positivas,

así como responder a las emociones e influir en ellas.

Siguiendo la misma línea, Saracho (2005, p. 139) expone que este tipo

de habilidades representa capacidades de comunicación con otros, a través

del lenguaje verbal y no verbal, la capacidad de establecer empatía, de

influir, de persuadir, de motivar, de liderar, de colaborar, de negociar, entre

otros. Las habilidades sociales incluyen todas aquellas capacidades

necesarias para interactuar con otras personas.

Sintetizando las teorías antes expuestas se visualiza que para Madrigal

(2005), son un conjunto de comportamientos interpersonales complejos, ello

concuerda con lo planteado por Daft (2005), el cual agrega que es la

capacidad de relacionarse con los demás; asimismo Saracho (2005),

coincide señalando que este tipo de habilidades representa capacidades de

comunicación con otros.

En este sentido, para efectos de la investigación se toma como soporte

teórico lo expuestos por Madrigal (2005), el cual señala de forma mas precisa

lo referente a las habilidades sociales, con lo cual se agrega que las mismas

permiten aglutinar una serie de elementos antes mencionados que permiten

comunicar con efectividad los mensajes a un líder.

2.4. TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO

De acuerdo con Agüera (2004, p. 44), las teorías sobre el liderazgo

pueden ser definidas como aquellas que tratan de dar cuenta de los estilos

Page 36: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

47

de conducta del líder en relación con las circunstancias, sus seguidores o

sus subordinados; también pueden hacer referencias a las diversas

modalidades que se aplican en el liderazgo.Por su parte, Daft (2006, p. 24)

expone que dichas teorías son aquellas que explican la evolución del líder,

es decir, las mismas señalan las normas, las actitudes y las concepciones

que debe poseer un líder

Según González (2006, p. 41) las teorías del liderazgo son aquellas que

buscan conocer a fondo la condición esencial del líder; para de esta forma

poder escoger o seleccionar de mejor forma dirigentes eficaces; además

también permite el aprendizaje sobre la mejora de la propia eficiencia personal

y empresarial; para lograr todo esto se debe tener en cuenta que la relación que

mantiene el líder con los miembros de su equipo supone un beneficio mutuo.

En síntesis confrontando los planteamientos antes expuestos, Agüera

(2004) presenta las teorías sobre el liderazgocomo aquellas que tratan de

dar cuenta de los estilos de conducta del líder, ello concuerda con la teoría

de Daft (2006), quien agrega que son aquellas que explican la evolución del

líder, de igual forma coincide González (2006), agregando que estas buscan

conocer a fondo la condición esencial del líder.

En este contexto, los investigadores concuerda con los postulados

teóricos de González (2006) considerando que las teorías sobre el liderazgo,

son aquellas que conceptualizan los diferentes estilos y conductas que

puede ejercer y poseer el líder dentro de una organización, todas ellas

enfocadas hacía la búsqueda de un dirigente eficaz.

Page 37: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

48

2.4.1. TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD

Según Ayoub (2010, p. 30), la teoría de los rasgos de la personalidad

es definida como aquella que asume que los líderes nacen con ciertos

atributos naturales que los hacen diferentes de sus seguidores, y que les

permiten ejercer influencia sobre ellos. La misma, hace hincapié que si el

líder cuenta con atributos superiores que lo diferencian de los demás,

entonces es posible identificar esas cualidades, ya que permanecen de

forma constante sin importar en la situación que se encuentren.

En el mismos orden de ideas, Hogg (2008, p. 310) expresa que dicha

teoría es la que señala que los líderes son aquellas personas que tienen

capacidades especiales y características marcadas que los destacan del

resto; es decir características de la personalidad que predisponen a ciertas

personas a seguirlos.

De igual forma, Palomo (2010, p. 25) define las teorías enlazadas con los

rasgos, como aquellas que vinculan una serie de cualidades que

habitualmente se dan entre los líderes de distintos grupos, es decir, aquellas

personas que poseen un buen nivel de inteligencia, extroversión alta,

seguridad en sí mismo, ajuste y buena empatía.

Expuesta la teoría, se realiza la confrontación de autores, en donde

se evidencia similitud entre estos, según Ayoub (2010), la teoría de

rasgos es aquella que asume que los líderes nacen con ciertos atributos

naturales que los hacen diferentes; referente a ello Hogg (2008) señala que

Page 38: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

49

los líderes son aquellas personas que tienen capacidades especiales, en la

misma línea, Palomo (2010) esgrime que estasvinculan una serie de

cualidades que habitualmente se dan entre los líderes.

En este sentido, los investigadores fijan posición con los postulados

teóricos de Ayoub (2010), el cual conceptualiza de forma más clara lo

referente a lasteorías de los rasgos de la personalidad; ello permite

agregar que la misma es aquella que le atañe características únicas y

particulares a los líderes, las cuales marcan la diferencia entre ellos y sus

subordinados.

2.4.2. TEORÍAS CONDUCTUALES

Las teorías conductuales, según Palomo (2010, p. 26) son aquellas que

definen al líder en función de lo que hace; es decir, el líder será aquel que se

comporta como tal. Dentro de este enfoque, los estudios más resaltantes

hasta ahora son los de las Universidades de Ohio y Michidan; así como el

Modelo propuesto por Blake y Mounton.

Por su parte, Crespo, López, Peña y Carreño (2002, p. 227) señalan que

éstas son las que estudian los comportamientos que les confieren la cualidad

de líder; la misma busca descubrir la naturaleza de éstos; además de lo que

hacen, cómo delegan las funciones, cómo se comunican con sus

subordinados y cómo los motivan.

Para Hellriegel (2009, p. 274) el modelo conductual del liderazgo, se

concentra en aquello que los líderes hacen en realidad y en la forma en que

Page 39: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

50

lo hacen; es decir, en la misma se reza que los líderes efectivos ayudan a las

personas y a los equipos a alcanzar sus metas de dos maneras. En primer

lugar crear relaciones centradas en las taras con los empleados y en

segundo lugar, son considerados y solidarios con los intentos que hacen los

empleados para alcanzar sus metas personas.

Sintetizando lo antes expuesto, se tiene que Palomo (2010) comenta

acerca de las teorías conductuales que son las que definen al líder en

función de lo que hace, congruente con ello, Crespo y otros (2002) expresan

que las mismas son las que estudian los comportamientos que les confieren

la cualidad de líder, al unísono Hellriegel (2009) expresa que dicho modelo

se concentra en aquello que los líderes hacen en realidad y en la forma en

que lo hacen.

En este contexto, los investigadores concuerdan con lo planteado por

Hellriegel (2009), lo cual permite considerar que el modelo conductual del

liderazgo, es el que se estudia la forma y comportamiento de los líderes, es

decir, se enfoca en el cómo y en el qué hacen los mismo para llevar a cabo

sus funciones.

2.4.2.1. MODELO CONTINUO DE LIDERAZGO

De acuerdo a Figueroa y Ramírez (2004, p. 57) el liderazgo continuo es

aquel donde se caracterizan las adaptaciones de los estilos del liderazgo a

las diferentes contingencias; es decir, en él se incluyen diversos estilos que

oscilan desde uno que es altamente centrado en el jefe hasta otro que está

Page 40: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

51

centrado altamente en el subordinado. Este enfoque, ofrece una gama de

estilos, sin sugerir que uno sea siempre el correcto y otro siempre esté

equivocado; dentro de esta gama los más resaltantes son los estilos

democráticos y autoritarios.

Por su parte, Robbins y Decenzo (2002, p. 347) señalan que dicho

modelo, es aquel que ilustra que se puede dar todo un rango de

comportamiento en el liderazgo, desde los centrados en el jefe, hasta los

centrados en los empleados. En éste estilo, se debe tomar en cuenta los

puntos fuertes de los líderes, los puntos fuertes de los empleados y los

puntos fuertes de la situación.

Asimismo, Gelabert (2010, p. 118) define el modelo continuo como

aquel que contiene diversos estilos, que oscilan desde uno muy centrado

en la persona que dirige hasta el subordinado, ofreciendo este enfoque

una gama de estilos o situaciones; en donde los elementos más

importante que pueden influir sobre el estilo son el líder, el subordinado y

la situación.

Relacionando los autores citados, se tiene que Figueroa y Ramírez

(2004) expresan que el modelo continuo es aquel donde se caracterizan las

adaptaciones de los estilos del liderazgo a las diferentes contingencias; en

concordancia a ello, Robbins y Decenzo (2002), consideran que el

mencionado modelo es aquel que desde los estilos centrados en el jefe,

hasta los centrados en los empleados; en sintonía Gelabert (2010) agrega

que es aquel que contiene diversos estilos.

Page 41: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

52

Es así, como los investigadores fijan su posición de acuerdo a lo

expuesto por Figueroa y Ramírez (2004), debido a que estos además de

definir el modelo continuo como aquel que utilizan una gama de estilos de

liderazgos, hacen mención a los mas utilizados dentro de este modelo, estos

son el estilo democrático y el autoritario.

2.4.2.2. TEORÍA BASADA EN EL USO DE LA AUTORIDAD

Según González (2006, p. 58) la teoría basada en el uso de la autoridad,

es aquella que concede mayor atención a las necesidades de la actividad y

descuida las necesidades individuales de los miembros del grupo. Sus

requisitos para lograr los máximos resultados son la disciplina y una dirección

firme. Asimismo, dicha teoría considera a los miembros del grupo, en cierta

medida, como órganos que cumplen la finalidad de ejecutar de forma

prefijada las órdenes emanadas por el líder, en virtud de su autoridad.

Por su parte, Vázquez (2006, p. 129) expone que esta teoría es la que

señala al líder que buscar movilizar a la gente hacia una nueva dirección. En

la misma, el líder demuestra una buena habilidad para promover el cambio, a

través del uso de la empatía. El líder autocrático es considerado como aquel

que suele ser un buen generador de visión.

En el mismo orden de ideas, Daft(2006, p. 33) define dicha teoría como

aquella en donde el poder, el propósito y los privilegios corresponden a las

personas que están en la cima de la organización. En esta etapa, cuando

uno o varios seguidores presentan grados muy bajos de disposición, el líder

Page 42: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

53

que ser muy específico, indicando a los mismos qué deben hacer, cómo

deben hacerlo y cuándo deben hacerlo.

Dentro del contexto manejado, se tiene que González (2006) considera

esta teoría es aquella que concede mayor atención a las necesidades de la

actividad y descuida las necesidades individuales; ello coincide con Vázquez

(2006), expresando que es la que señala al líder que buscar movilizar a la

gente hacia una nueva dirección, en sintonía con lo anterior Daft (2006)

esgrime que es en donde el poder, el propósito y los privilegios corresponden

a las personas que están en la cima de la organización.

En este sentido, los investigadores fijan su posición en base a lo

expuesto por Daft (2006) puesto que el mismo se adecuada más a la

investigación; ello permite señalar que la teoría basada en el uso de la

autoridad, es aquel en donde el líder antepone las necesidades de la

organización a las de los subordinados, cabe destacar que en dicha teoría el

estilo más utilizado es el autocrático, el cual es definido por dicho autor como

aquel que tiende a centralizar la autoridad, a derivar el poder de su puesto a

coaccionar.

2.4.2.3. GRID O MALLA GERENCIAL

Para Esparcia, Noguera y Pitarch (2009, p. 175) el grid o malla gerencial,

es aquel en donde las organizaciones tiene como característica principal la

existencia en su haber de un objetivo o propósito, las personas y la jerarquía;

así pues, el liderazgo se mueve mediante el uso de dos dimensiones; la

Page 43: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

54

primera es la que subraya el interés por las personas y la segunda el interés

por la producción u objetivos. Ello se traduce en aquel líder que tenga una

alta preocupación tanto por la consecución de la tarea, como por el bienestar

de las personas, para así obtener resultados óptimos.

Asimismo, Crespo y otros (2002, p. 223), exponen que esta teoría es la

que emplea dos variables, la primera es la preocupación por las personas y

la segunda es la preocupación por la producción. La preocupación por la

persona se interpreta de forma amplia, e incluye elementos como el grado de

compromiso, mantenimiento de autoestima, entre otros; mientras que la

preocupación por la producción, se concibe como la actitud de un líder hacia

una amplia gama de aspectos tales como; calidad, procedimientos y

procesos.

Asimismo, dichos autores, hace mención especial dentro de esta teoría al

uso del liderazgo participativo, el cual es definido como aquel en donde el

líder facilita la eficiencia de tarea y una moral elevada, con la cual coordina e

integra las actividades relacionadas con el trabajo, con las relaciones y con

las personas.

De acuerdo con, Ruíz (2008, p. 254) la malla gerencial es aquella que se

encuentra constituida a base de dos dimensiones ortogonales, es decir, la

consideración personal y el logro eficaz; la misma mantiene que los líderes

más completos son aquellos cuya puntuación alcanza las cotas más altas en

ambas dimensiones, y de igual forma, logran construir una serie de tipos de

dirección en función de ambas.

Page 44: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

55

Sintetizando los planteamientos anteriores, se observa que Esparcia,

y otros (2009) comentan que el grid o malla gerencial, es aquel que tiene

como característica principal la existencia en su haber de un objetivo o

propósito ; concordante a ello, Crespo y otros (2002) expresan que es es la

que emplea dos variables, la primera es la preocupación por las personas

y la segunda es la preocupación por la producción; de igual modo Ruíz

(2008) señala que se encuentra constituida a base de dos dimensiones

ortogonales.

Una vez realizada la confrontación, losinvestigadores fija posición con los

postulados teóricos de Crespo y otros (2002), debido a que son los que

expresan de forma más clara lo concerniente al punto; ello permite señalar

que el grid o malla gerencial se basa en el uso de dos opciones que permiten

medir el grado de efectividad de los estilos del liderazgo, destacando entre

ellos el estilo participativo.

2.4.3. TEORÍAS DE CONTINGENCIA DEL LIDERAZGO

De acuerdo con Ayoub (2010, p. 43), estas teorías son aquellas que se

centran en la eficacia del grupo, partiendo de la adecuada combinación entre

los estilos de liderazgo y la favorabilidad situacional. En la contingencia del

liderazgo el estilo es un rasgo estable de la personalidad; por lo que el líder

será eficaz sólo en las situaciones que le sean más favorables o tenga mayor

control situacional.

Page 45: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

56

Por su parte, Palomo (2010, p. 34) señala que las teorías de contingencia en

el liderazgo, son aquellas que parten del supuesto de que el desarrollo del grupo

está en función de la motivación y conducta del líder, así como de la cantidad de

control en casa situación. Resalta además, que existen tres dimensiones internas

que condicionan ducha teoría las cuales son la relación entre el líder y los

miembros, la estructura de la tarea y finalmente el poder del puesto.

Según Robbins y Decenzo (2002, p. 351) las teorías de contingencia

del liderazgo, son las que proponen que el desempeño eficaz del grupo

depende de que el estilo del líder para interactuar con sus subordinados

coincida con el grafo en el que la situación proporciona control e influencia

al líder.

Confrontando los planteamientos expuesto, se evidencia que Ayoub

(2010) expresa que las teorías de contingencia son aquellas que se centran

en la eficacia del grupo, en referencia a ello, Palomo (2010) señala

éstasparten del supuesto de que el desarrollo del grupo está en función de la

motivación y conducta del líder; en el mismo marco Robbins y Decenzo

(2002) enfocan que son las que proponen que el desempeño eficaz del

grupo depende de que el estilo del líder para interactuar.

En este contexto, los investigadores concuerdan con el planteamiento de

Ayoub (2010), quien es el que más se adecua a la investigación; con ello se

consideran las teorías de contingencia como aquellas que tienen como eje

central la eficacia del grupo y el comportamiento adecuado del mismo, que

se encuentra al mando de los líderes.

Page 46: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

57

2.4.3.1. TEORÍA DE DEPENDENCIA DEL LIDERAZGO

De acuerdo con, Robbins (2004, p. 366) la teoría de dependencia es

aquella que señala las alternativas que una persona percibe; y en la

importancia que ésta le conceda a aquellas alternativas que controla el líder.

Un líder tiene poder sobre sus seguidores sólo si controla algo que estos

quieren.

Por su parte, Payera (2004, p. 90) expone que dicha teoría es donde el

grupo pide ser protegido por el líder, de quien depende para satisfacer su

necesidad de alimentación intelectual, y no puede subsistir a no ser que el

líder acepte el rol que se le atribuye y a su vez los poderes y los deberes que

esta situación implica.

En síntesis confrontando los planteamientos antes expuestos, Robbins

(2004) presenta la teoría de dependencia como aquella en donde la

importancia está enfocada a aquellas alternativas que controla el líder,

referente a ello concuerda Payera (2004), que dicha teoría es donde el grupo

pide ser protegido por el líder.

De esta manera, los investigadores basados en lo expuesto por Payera

(2004), fijan su posición y consideran que la teoría de dependencia, es

aquella en donde los seguidores requieren la presencia continua del líder

dentro de la organización, el cual se encarga de suministrarles toda la

información necesaria para el desempeño de sus actividades dentro de la

misma.

Page 47: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

58

2.4.3.2. TEORÍA SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD

La teoría situacional, según Ayoub (2010, p. 41), es aquella que se

analiza previo a la teoría de contingencia; en ésta se contempla la posibilidad

de que las situaciones tienen efectos moderados en las conductas de

liderazgo; es decir, el líder eficaz es aquel que puede adaptar su estilo de

liderazgo a las distintas situaciones que se le puedan presentar. De igual

forma, el autor destaca dentro de esta teoría el estilo delegativo; el cual

consiste en la asignación de tareas a desarrollar por parte del líder basado

en las capacidades de sus seguidores.

De acuerdo con Evans y Lindsay (2008, p. 221) el modelo situacional es

una de las mejores teorías de contingencia del liderazgo, el mismo, ofrece

perspectivas importantes en la interacción entre la habilidad subordinada y el

estilo de liderazgo; cuya proposición principal es que la eficacia de la tarea y

los comportamiento de liderazgo orientados a la relación depende de la

madurez de los subordinados de un líder.

Por su parte, Palomo (2010, p. 39), expresa que éste se asienta en los

estudios dela Universidad de Ohio y en la Teoría Tridimensional de los estilos

de dirección; la misma define los estilos de liderazgo en base a la relación

entre la cantidad de dirección y control que ofrece un líder y la cantidad de

apoyo o estímulo que da a sus colaboradores.

Confrontando los planteamientos expuesto, se evidencia que Ayoub

(2010) presenta que dicha teoríacontempla la posibilidad de que las

situaciones tienen efectos moderados en las conductas de

Page 48: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

59

liderazgo,concordante a ello; Evans y Lindsay (2008) esgrimen que ofrece

perspectivas importantes en la interacción entre la habilidad subordinada y el

estilo de liderazgo; en la misma línea temática Palomo (2010) agrega que

la misma define los estilos de liderazgo en base a la relación entre la

cantidad de dirección y control que ofrece un líder.

Es así como los investigadores, fijan su posición en base a lo expresado

por Ayoub (2010), debido a que este es el que mas se ajusta a la

investigación en curso, con lo cual se puede señalar que la teoría situacional,

es aquella que le permite al líder adaptar su estilo de acuerda a la situación

por la cual este atravesando la organización, siendo el estilo mas utilizado

para esta teoría el delegativo.

2.4.3.3. TEORÍA DEL INTERCAMBIO DE LÍDER Y MIEMBROS

Para Robbins (2002, p. 324) la teoría del intercambio de líder y

miembros, es la que señala que por obra de las presiones de tiempo, el líder

debe establecer relaciones especiales con ciertos miembros del grupo, que

forman su camarilla, es decir, confía en ellos, les presta una atención

desproporcionada y son objeto de privilegios.

Asimismo, Hogg (2008, p. 321) expone que esta teoría predice que un

liderazgo eficaz gira alrededor del desarrollo de relaciones de intercambio

líder-miembro de alta calidad. Estas relaciones aumentan el bienestar y el

desempeño laboral de los subordinados, y los unen al grupo más

estrechamente a través de la lealtad, la gratitud y un sentido de

Page 49: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

60

inclusión.Además, dicho autor agrega que dentro de esta teoría resalta el

estilo afiliativo, el cual gira en torno a los subordinados, ya que hace

prevalecer los valores de los individuos y sus emociones más que las

tareas y los objetivos.

Según Hitt, Black y Porter (2006, p. 369). La teoría del intercambio es la

que destaca de manera específica la forma en la cual se desenvuelven las

relaciones individuales entre un líder y un seguidor, así como la potencial

importancia de las consecuencias al lograrse establecer relaciones de

calidad.

En compendio de lo anterior, se vislumbra una misma línea de análisis

entre los autores, Robbins (2002) señala que en ella el líder debe

establecer relaciones especiales con ciertos miembros del grupo; al

respecto Hogg (2008) explica que la misma gira alrededor del desarrollo de

relaciones de intercambio líder-miembro de alta calidad; asimismo, Hitt, y

otros (2006), consideran que ésta destaca de manera específica la forma

en la cual se desenvuelven las relaciones individuales entre un líder y un

seguidor.

Al fijar su posición, los investigadores consideran lo planteado por

Hogg (2008) como base de su análisis, refiriendo que la teoría de

intercambio de líder y miembros, es aquel en donde el líder intercambia

roles con sus subordinados, para de esa forma aumentar el bienestar y el

desempeño de los mismos, por lo cual en su mayoría utilizan el estilo de

liderazgo afiliativo.

Page 50: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

61

2.4.3.4. TEORÍA DE RUTA-META

La teoría de ruta-meta, según Ayoub (2010, p. 44), es aquella que refiere

su interés de forma predominante en las variables contingentes para la

eficacia del liderazgo; así como el énfasis en la relación diádica líder-

seguidor, se encuentra a medio camino entre el enfoque situacional y el

transaccional. La misma, establece que los líderes serán eficaces en la

medida que impacten en la motivación y expectativas de sus seguidores. Al

respecto, este autor destaca el estilo orientado hacia logros, el cual impacta

en la autoconfianza en las expectativas del subordinado de poder alcanzar

una meta desafiante.

Al respecto, Palomo (2010, p. 35) expresa, que dicha teoría presenta

un modelo de contingencia del liderazgo que integra el modelo

motivacional de las expectativas; la misma considera que el

comportamiento de un líder es aceptable para los subordinados, cuando

éstos perciben una satisfacción inmediata o directa; por tanto la conducta

del líder estará dirigida a proporcionar a los subordinados la guía y las

recompensas necesarias para su satisfacción y además facilitar la

consecución de las metas.

Por su parte, Hitt y otros (2006, p. 385) señalan que ésta teoría es

esencia, es la que destaca que el trabajo el líder es aumentar la satisfacción

y el esfuerzo del subordinado; incrementando las recompensas individuales

que se dan al subalterno por el logro de metas, así como la facilidad del

Page 51: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

62

tránsito hacia tales recompensas aclarándolas, reduciendo los obstáculos y

los riesgos del camino, e incrementando las oportunidades de satisfacción

personal en la ruta.

Sintetizando los anteriores planteamientos, se observa que Ayoub (2010)

comenta la ruta-meta es aquella que refiere su interés de forma

predominante en las variables contingentes para la eficacia del liderazgo;

concordante a ello, Palomo (2010) señala que ésta presenta un modelo de

contingencia del liderazgo que integra el modelo motivacional de las

expectativas; al respecto Hitt y otros (2006), destacan que el trabajo el líder

es aumentar la satisfacción y el esfuerzo del subordinado.

Para efectos de la investigación, se fija posición con los planteamientos

realizados por Ayoub (2010), ello le permite a los investigadores señalar que

la teoría de ruta-meta, es aquella que le permite a los líderes motivar e

impactar las conductas de los subordinados o seguidores para de esta forma,

puedan alcanzar una meta desafiante.

(A) ESTILO DIRECTIVO

El estilo de liderazgo directivo, de acuerdo con Palomo (2010, p. 36), es

aquel que proporciona dirección a los subordinados en lo que se refiere a

qué se debe hacer, cuándo y por quién, con que requisitos y exigencias.

Dicho estilo se aplica por lo general a empleados inexpertos, para así

obtener experiencia en cuanto a la tarea asignada.

Page 52: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

63

(B) ESTILO DE APOYO

Otro de los estilos de liderazgo que se encuentra inmersos dentro de la

teoría ruta-meta es el de apoyo, el mismo lo define Palomo (2010, p. 36),

como aquel que se caracteriza por la existencia de una preocupación real por

las necesidades y el bienes de los subordinados, a través de una relación

positiva; el mismo tiene siempre muy en cuenta las necesidades de los

subordinados, por lo que consigue que estos tengan una actitud positiva

hacia la consecución de la tarea.

(C) ESTILO PARTICIPATIVO

Otro de los estilos que integran la teoría ruta -meta, es el estilo

participativo, según Palomo (2010, p. 36), en este estilo se genera un

clima que propicia que los subordinados colaboren en la toma de

decisiones.

(D) ESTILO ORIENTADO AL LOGRO

Finalmente, dentro de los estilos que se destacan en la teoría ruta-meta,

se encuentra en orientado al logro, dicho estilo lo define Palomo (2010, p.

36), como aquel en donde el líder desarrolla una gran confianza en las

capacidades de los empleados para alcanzar los objetivos y las tareas

previamente establecidas.

Page 53: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

64

En este sentido, expuestas las teorías para efectos de la investigación,

se fija posición con la teoría de ruta-meta, debido a que la misma engloba

una serie de estilos que van desde el directivo, pasando por el de apoyo, así

como el participativo hasta llegar al estilo orientado al logro, los cuales son

definidos en su totalidad por Palomo (2010); los mismos serán tomados

como base para la investigación.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Liderazgo

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Lussier y Achua (2002, p. 193) expresan que el liderazgo “es el proceso

de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro

de objetivos”.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

Operacionalmente, el liderazgo se define como el proceso de influir en

otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos,

de la Corporación Drolanca sucursal Maracaibo;por otra parte, ésta variable

fue medida a través de un instrumento realizado por los investigadores

(2012), basado en lasdimensiones e indicadores que se muestran en el

cuadro 1.

Page 54: CAPÍTULO I I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

65

Cuadro 1 Operacionalización de la Variable

Objetivo General: Analizar el liderazgo de la Corporación Drolanca sucursal Maracaibo

Objetivos Específicos Variable Dimensión

Sub Dimensión Indicadores

Describir las funciones del liderazgo en la Corporación Drolanca sucursal Maracaibo

Liderazgo

Funciones del liderazgo

Funciones interpersonales

Función de Representación Función de líder Función de enlace

Funciones informativas

Función de monitoreo Función de difusión Función de portavoz

Funciones decisionales

Función de emprendedor Función de manejo de dificultades Función de asignación de recursos Función de negociador

Describir habilidades del liderazgo desarrolladas por los gerentes en la Corporación Drolanca sucursal Maracaibo.

Habilidades del líder

Habilidad físicas Habilidad intelectuales Habilidades conceptuales Habilidades técnicas Habilidades interpersonales Habilidades sociales

Analizar el estilo de liderazgo en la Corporación Drolanca sucursal Maracaibo

Estilo de liderazgo

Directivo Apoyo Participativo Orientado al logro

Fuente: Alastre, López y Medina (2013)