CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS...

32
1 CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS QUE FABRICAN INSUMOS DE CONSTRUCCIÒN. Este capítulo trata sobre los antecedentes, evolución y la situación actual; también se da a conocer su importancia económica y social, además de especificar el marco legal que delimita a este sector. A. ANTECEDENTES 1. HISTORIA Una de las tecnologías mas complejas desarrolladas por el hombre, fueron las aplicadas a las ciudades las cuales se inician con caseríos que no tienen un orden urbano formal, ni una infraestructura de servicios, a medida que este crece, se forman las aldeas con un concepto urbano primitivo. Las casas son colocadas al azar, sin obedecer a un diseño, sino ubicándose a una distancia prudencial para proteger su privacidad. Es así como comienza la etapa de transición donde las construcciones inician obedeciendo a diseños y cumpliendo con normativas urbanísticas con un enfoque social, dando origen a lo que se conoce como ciudad. La ciudad era punto de concurrencia entre gente de diversas culturas, así se produjo una mezcla de oficios y técnicas tanto del exterior como nativas, que debió haber contribuido a que los asentamiento rurales de la baja Mesopotamia se transformaran a lo largo del tiempo en las primeras ciudades que nacen por razones de seguridad, por ello las murallas en las ciudades primitivas. En la época precolombina, en América del sur existía la construcción en forma sencilla y rústica, como los caminos y puentes colgantes que estaban construidos con cables de cuerdas muy gruesas elaborados de cabuya. Las viviendas se construían con techo de paja, paredes de adobe o lodo. Mucho antes de la llegada

Transcript of CAPÍTULO I GENERALIDADES SOBRE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS...

1

CAPÍTULO I

GENERALIDADES SOBRE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS QUE

FABRICAN INSUMOS DE CONSTRUCCIÒN.

Este capítulo trata sobre los antecedentes, evolución y la situación actual; también se

da a conocer su importancia económica y social, además de especificar el marco

legal que delimita a este sector.

A. ANTECEDENTES

1. HISTORIA

Una de las tecnologías mas complejas desarrolladas por el hombre, fueron las

aplicadas a las ciudades las cuales se inician con caseríos que no tienen un orden

urbano formal, ni una infraestructura de servicios, a medida que este crece, se

forman las aldeas con un concepto urbano primitivo. Las casas son colocadas al

azar, sin obedecer a un diseño, sino ubicándose a una distancia prudencial para

proteger su privacidad. Es así como comienza la etapa de transición donde las

construcciones inician obedeciendo a diseños y cumpliendo con normativas

urbanísticas con un enfoque social, dando origen a lo que se conoce como ciudad.

La ciudad era punto de concurrencia entre gente de diversas culturas, así se produjo

una mezcla de oficios y técnicas tanto del exterior como nativas, que debió haber

contribuido a que los asentamiento rurales de la baja Mesopotamia se transformaran

a lo largo del tiempo en las primeras ciudades que nacen por razones de seguridad,

por ello las murallas en las ciudades primitivas.

En la época precolombina, en América del sur existía la construcción en forma

sencilla y rústica, como los caminos y puentes colgantes que estaban construidos

con cables de cuerdas muy gruesas elaborados de cabuya. Las viviendas se

construían con techo de paja, paredes de adobe o lodo. Mucho antes de la llegada

2

de los españoles, las sociedades indígenas habían logrado adelantos económicos y

sociales, considerables para su época.

Los ladrillos han existido desde que el agua se mezcló por primera vez con la tierra.

Ninguna conversación sobre materiales de construcción sería completa si no se

hablara de ladrillos.

Desde la antigüedad, el producto ha mejorado considerablemente con la adición de

arcilla para una mayor durabilidad y la aplicación de calor para mejorar la dureza. A

pesar de que se han añadido materiales avanzados como el sílice y la cerámica, las

versiones modernas de ladrillo no son sino fórmulas modificadas consistentes en

arena, agua, arcilla y calor. La dureza de los ladrillos queda demostrada por el hecho

de que es uno de los pocos materiales que acostumbra a recuperarse y reutilizarse.

El ladrillo constituyó el principal material de la construcción en las antiguas

Mesopotamia y Palestina, donde apenas se disponía de madera y piedras. Los

habitantes de Jericó en Palestina fabricaban ladrillos desde hace unos 9000 años.

Los constructores sumerios y babilonios levantaron palacios y ciudades amuralladas,

con ladrillos secados al sol, que recubrían con otros ladrillos cocidos en hornos, más

resistentes y a menudo con esmaltes brillantes formando frisos decorativos. En sus

últimos años los persas construían con ladrillos, al igual que los chinos, que

levantaron la gran muralla. Los romanos construyeron baños, anfiteatros y

acueductos con ladrillos, a menudo recubiertos de mármol.

En el curso de la edad media, en el imperio bizantino, al norte de Italia, en los Países

Bajos y en Alemania, así como en cualquier otro lugar donde escaseara la piedra, los

constructores valoraban el ladrillo por sus cualidades decorativas y funcionales.

Realizaron construcciones con ladrillos templados, rojos y sin brillo, creando una

amplia variedad de formas, como cuadros, figuras de punto de espina, de tejido de

esterilla o lazos flamencos. Esta tradición continuó en el renacimiento y en la

arquitectura georgiana británica, y fue llevada a América del norte por los colonos.

3

El ladrillo ya era conocido por los indígenas americanos de las civilizaciones

prehispánicas. En regiones secas construían casas de ladrillos de adobe secado al

sol. Las grandes pirámides de los olmecas, mayas y otros pueblos fueron construidas

con ladrillos revestidos de piedra.1 Pero fue en España donde por influencia

musulmana, el uso del ladrillo alcanzó más difusión, sobretodo en Castilla, Aragón y

Andalucía.

Las primeras fábricas mecánicas de ladrillos aparecen en Madrid a finales del siglo

XIX y con ellas las primeras concentraciones obreras del sector. La progresiva

aplicación de procedimientos mecánicos y el uso extensivo de mano de obra exigirá

el diseño de nuevos centros de trabajo y la concepción de espacios adecuados a las

nuevas necesidades productivas. En definitiva, la implantación de una nueva lógica

organizativa que supondría una ruptura con los modos de obrar tradicionales y las

destrezas que caracterizaron el trabajo manual del tejero.

Los cambios y avances mecánicos se sucedieron a lo largo de todo el proceso

productivo y junto a ellos, aparecieron oficios de distinto tipo, así como

especialidades y puestos dotados de nuevos contenidos de trabajo. Picadores,

aplanadores, cargadores y transportistas, organizados en cuadrillas, se encargarían

de la extracción y abastecimiento de la materia prima. Molinos, trituradores, artesas,

amasadoras y cortadores automáticos capaces de obtener y trabajar con barros más

depurados, entraron en escena sustituyendo a los antiguos moldes de madera

favoreciendo la obtención de nuevos productos, como el ladrillo hueco y la teja de

plana, de mayor calidad y resistencia.

El diseño y la construcción de grandes naves o secaderos con sistemas de

ventilación adecuada mejoraron el proceso de secado de las piezas que se venía

realizando al aire libre. Pero el cambio más espectacular se produjo en la cocción de

los materiales con la introducción del horno hoffman un revolucionario sistema

1 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.

4

basado en la circulación permanente del fuego o largo de una extensa galería

compartimentada, de forma que el horno funcionaba sin interrupción aprovechando el

calor de los ladrillos cocidos y empleándolo en los que estaban sin cocer.

Estas primeras cerámicas demandaron un elevado número de trabajadores repartido

a lo largo de todo el ciclo productivo. Junto a los obreros encargados de las tareas de

extracción, carga y transporte de la arcilla, el grueso de la plantilla abarcaba a los

peones y aprendices que se encontraban ayudando en la alimentación y el

recibimiento de la producción de las máquinas, atendiendo el arrastre y la colocación

del material en los secaderos, limpiando la fábrica, etc.2

El personal que atendía el horno, junto a otros oficios auxiliares (como mecánico,

carpintero o herrero), encabezaba la jerarquía profesional, disfrutando de unos

jornales superiores al resto de trabajadores. Como contrapartida a las 10 y 12

pesetas de salario diario (en los años 1930), los horneros y particularmente los

operarios responsables de cargar y descargar las cámaras (encañar y desencañar en

el lenguaje del oficio), sufrían las peores condiciones de trabajo, soportando

agotadores esfuerzos físicos bajo las elevadas temperaturas y el clima asfixiante que

imponía la labor a destajo en el horno.

En 1930, se constata la vital importancia de éste ramo cerámico. Tejas, ladrillos y

yesos se consumen en Madrid como bienes de primer orden al servicio casi

exclusivo del sector de la construcción residencial, uno de los de mayor peso en la

economía regional.

El ladrillo industrial, fabricado en enormes cantidades, sigue siendo un material de

construcción muy versátil. Existen tres clases: ladrillo de fachada o exteriores,

cuando es importante el aspecto; el ladrillo común, hecho de arcilla de calidad inferior

2 MEMORIAS DE BARRO, patrimonio [citado 14 de marzo de 2007]. Disponible en http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/default.asp

5

destinado a la construcción; y el ladrillo refractario, que resiste temperaturas muy

altas y se emplea para fabricar hornos. Los ladrillos se hacen con argamasa, una

pasta compuesta de cemento, masilla de cal y arena.

2. EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN

Desde la más remota antigüedad, se conoce el uso de dos clases de paredes: el de

pasta de arcilla, formado más o menos con una mezcla de arena y paja, y que en

nuestro país se conoce como adobe; y el tabique cocido a fuego.

En El Salvador no fue sino hasta la llegada de los españoles que se usó el ladrillo

cocido, principalmente para la construcción de las bóvedas de las iglesias, ya que

resiste más las tensiones y las inclemencias del tiempo. El método utilizado para su

fabricación no ha variado mucho a través de los años.

La elaboración de materiales para la construcción en El Salvador, es una de las

primeras actividades que sus pobladores desarrollaron para satisfacer una de sus

principales necesidades como lo es la vivienda, empleando métodos empíricos los

cuales con el transcurso del tiempo se han mejorado. La evolución histórica de El

Salvador ha implicado un proceso de cambios sociales, económicos y culturales que

han determinado el desarrollo de la Industria de la Construcción, al incorporar en

cada momento histórico nuevas ideas, materiales y sistemas.

La industria de la construcción en El Salvador, surge a mediados del año 1900,

desarrollándose así el proceso de viviendas y su complemento como son la

infraestructura y los servicios. Según el Diario Oficial No. 165, tomo 14.89 de fecha

30 de julio de 1920, se les califica a las empresas que fabrican insumos de

construcción como sujetos de impuestos. Fecha que sirve de base para establecer

que a partir de ese año comenzó a producirse con fines comerciales.

6

En 1932, el Gobierno de El Salvador, trató de afrontar el problema habitacional con la

creación de un organismo denominado Bienestar Social, siendo en 1934 que se da el

primer paso para propiciar la construcción y mejoramiento de viviendas en términos

financieros, con la creación del Banco Hipotecario el Fondo de Mejoramiento Social,

este último como apoyo a la Junta Nacional de Defensa Social, Institución creada

para la construcción de viviendas urbanas y la colonización rural.

En 1942, esta Institución, pretendió acometer el problema hasta sus orígenes rurales,

se reestructura dando inicio a dos Instituciones: El Instituto de Colonización Rural

(ICR) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU). La política de construcción de vivienda

Urbana del IVU, construyó viviendas unifamiliares y multifamiliares, la mayoría del

área metropolitana de San Salvador.

El IVU ha construido, desde su fundación mas de 29,500 soluciones habitacionales,

la mayoría en el área metropolitana de San Salvador, prioritariamente las

necesidades de los estratos de escasos recursos, que en alguna medida, se integran

a la vida urbana.3

La tesis de la idoneidad del manejo privado de los recursos y la necesidad de

expansión económica de iniciativas del capital en el área de construcción, estimuló el

3 de septiembre de 1964 la fundación de una organización de utilidad publica

denominada Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO),

que es una Institución de carácter gremial, siendo su principal función velar por los

intereses de la Industria de la Construcción en El Salvador, teniendo como objetivo

integrar, unificar y coordinar esfuerzos que les permitieran la superación gremial y

defensa de los intereses de la Industria por ellos representada4.

3 Tesis: Diseño de un sistema de mejora continúa de procesos administrativos que garanticen la competitividad de los servicios que brindan las medianas empresas dedicadas a la industria de la construcción, ubicadas en el Departamento de San Salvador: Universidad Francisco Gavidia, Agosto 2004 184p. 4 Historia de CASALCO [en línea] www.casalco.org.sv [citado 22 de marzo de 2007]. Disponible en www.casalco.org.sv

7

En 1973 se creó el Fondo Social para la Vivienda, que pretendía contribuir a la

solución del problema habitacional de los trabajadores, proporcionándoles medios

adecuados para la adquisición de viviendas cómodas, higiénicas y seguras 5. Para

esto el Estado en sus inicios lo subsidia con un desembolso de 2.85 millones de

dólares dedicándose ha adquirir, construir, reparar, ampliar propiedades, financiando

patronos y trabajadores para el mismo fin, pero los financiamientos máximos que

puede otorgar, no marchan con el cambiante precio que crecen los terrenos e

insumos de viviendas.

3 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Las empresas se clasifican de acuerdo a su finalidad o propósitos que persigue,

tiende a ser subjetiva la clasificación, las cuales varían entre las diferentes

instituciones tanto del sector público como privado. Cabe mencionar que para el

sector Construcción la clasificación por parte de CASALCO, no existe formalmente

debido a diferentes factores que intervienen.

En El Salvador no se tiene un único criterio para la clasificación de la micro,

pequeña y mediana empresa. Para el caso el Banco Central de Reserva utiliza como

base el monto de los activos y el numero de empleados, la Comisión Nacional de la

Micro y pequeña Empresa (CONAMYPE) aplica el criterio de clarificación sobre los

montos de ventas anuales y numero de empleados, y otras instituciones utilizan el

criterio de monto de patrimonio, monto de activos, numero de empleados, capacidad

instalada, etc; así como algunos consideran dentro de la clasificación a los negocios

ambulantes y otros los dejan fuera de conteo. Por tanto, existen diferentes criterios6

para la identificación del tamaño de una empresa dependiendo de los fines que con

lleva dicha clasificación pueden ser por:

� Actividad o Giro

5 HISTORIA DE FONAVIPO [en línea] www.fonavipo.gob.sv [citado 22 de marzo de 2007]. Disponible en www.fonavipo.gob.sv

6 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS [en linea] http://www.conamype.gob.sv [citado el 10 de abril de 2007] disponible en http://www.conamype.gob.sv/phpcom/sector_mype/informacion_sobre_sector_mype.htm#c

8

� Origen del Capital

� Magnitud de la Empresa

� Criterio Económico

� Constitución Legal

3.1 Actividad o Giro.

1.- Industriales. La actividad primordial es la producción de bienes materiales de

transformación y/o la extracción de materias primas.

2.- Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función

primordial es la compraventa de productos terminados.

3.- Servicio. Como su nombre lo indica, son aquellas que brindan un servicio a la

comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Entre las empresas de servicios está

la de transporte, turismo, instituciones financieras, educación, hospitales,

esparcimiento, entre otras.

3.2 Origen del Capital.

Depende del origen de la aportación del capital y del carácter a quienes dirijan sus

actividades. Las empresas pueden clasificarse en:

1.- Públicas. En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y,

generalmente, su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social.

2.- Privadas. Cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad

puede ser lucrativa o altruista.

3.3 Magnitud de la Empresa.

El tamaño de la empresa depende de numerosos factores como:

1.- Financiero. En base en el monto de su capital.

2.- Personal. El número de empleados que laboran en una empresa es comúnmente

el parámetro que se utiliza para definir, la micro, pequeña, mediana y gran empresa.

3.- Producción. El grado de maquinación del proceso de producción define el

tamaño de la empresa. En una pequeña empresa por lo general la producción es

9

artesanal y sí en ocasiones está mecanizada requiere aún de mucha mano de obra.

La empresa mediana cuenta con más maquinaria y menos mano de obra. La gran

empresa está altamente mecanizada y/o sistematizada.

4.- Ventas. Define el tamaño de la empresa con relación a la cobertura de mercado y

monto de ventas.

3.4 Criterio Económico.

- Nuevas. Se dedican a la manufactura o fabricación de mercancías que no se

producen en el país, siempre que no se trate de sustitutos de otros que ya se

produzcan en éste, y que contribuyen en forma importante al desarrollo económico

del mismo.

- Necesarias. Tienen por objeto la manufactura o fabricación de mercancías que se

producen en el país en cantidades insuficientes para satisfacer las necesidades del

consumo nacional, siempre y cuando el mencionado déficit sea considerable y no

tenga su origen en causas transitorias.

- Básicas. Aquellas industrias consideradas primordiales para una o más actividades

de importancia para el desarrollo agrícola o industrial del país.

-Semi-básicas. Producen mercancías destinadas a satisfacer directamente las

necesidades vitales de la población.

- Secundarias. Fabrican artículos no comprendidos en los grupos anteriores.

3.5 Constitución Legal.

Las sociedades se dividen en sociedad de personas y de capital; ambas clases

pueden ser de capital variable.

Son de personas:

1. - Sociedad en nombre colectivo

2. - Sociedad en comandita simple

3. - Sociedad de responsabilidad limitada

10

Son de capital:

1. - Sociedad anónima

2. - Sociedad en comandita por acciones

A pesar de la importancia del sector de las empresas que fabrican insumos de

construcción, en la actualidad existen algunas que trabajan de forma artesanal y no

cuentan con una estructura organizativa formal.

El crecimiento de la población en los últimos años y la concentración de la misma en

el área rural y urbana, ha traído consigo una demanda aumentada de vivienda,

potencializando el desarrollo en el sector de las fábricas que producen insumos de

construcción con la visión de tener la capacidad para abastecer a grandes proyectos

de complejos habitacionales.

11

CRITERIOS DE CLASIFICACIÒN DE EMPRESAS

MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE

INSTITUCION Por No. De empleados

Ventas Generadas

Por Activos

Por No. De empleados

Por Ventas Por

Activos Por

Impuesto Por No. De empleados

Por activos Por Impuesto Por No. De empleados

Por activos Por

Impuesto

CONAMYPE Hasta 10 empleados.

Hasta US $5.714.28 al mes.

Hasta 50 personas.

Entre US $5.714.28 y US $57,142.85 mensuales

FUSADES 1 – 10 empleados

Menores US $ 11,423.00

11 – 19 empleados

Menores US $ 85,714.00

20 – 99 empleados

Activo total no excede a US $ 228,571.00

100 a mas empleados

Activos total mayor US $228,571.00

INSAFORP 1 – 10 empleados

11 – 49 empleados

50 – 99 empleados

100 a mas empleados

ANEP 5 – 19 empleados

20 – 99 empleados

100 a mas empleados

BID 1 – 10 empleados

11 – 99 empleados

Entre $3.0 y $5.0 millones anuales

MINISTERIO DE HACIENDA

Paga imp. menores que US $5,714.00 durante el ejercicio fiscal

Paga impuestos, menores que $5,714.00 hasta US $34,285.00 durante el ejercicio fiscal

Paga impuestos, mayores a US $34,285.00

Fuente: Desafíos y oportunidades de las PYME Salvadoreñas, FUNDES, FUNDAPYME, agosto 2002

12

Según el cuadro de criterios de clasificación, se han denominado pequeñas

empresas a las fábricas en estudio, según sus ventas que varían de $5,714.28 a

$57.142.85 mensuales establecida por CONAMYPE.

La micro y pequeña empresa ha evolucionado en importancia de acuerdo a las

estrategias de apoyo adoptados por los Organismos de Cooperación Internacional

y el Gobierno Salvadoreño. 7

4 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA

MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA.

Función socioeconómica.

La importancia de la micro y pequeña empresa radica en la cantidad de

establecimientos de éste tipo que existen, pero éstas empresas no solo adquieren

importancia en el ámbito nacional, sino también en el Internacional. Existen

Institutos alrededor del mundo que enseñan, financian y promueven a micro y

pequeñas empresas. Este tipo de entidades han proporcionado una de las

mejores alternativas para la independencia económica, éstas empresas

representan una gran oportunidad, a través de la cual los grupos en desventaja

económica han podido iniciar y consolidarse por méritos propios.

Características de la micro y pequeña empresa:

� Componente familiar.

� Falta de formalidad.

� Falta de liquidez.

� Problemas de solvencia.

7 Josyane Bouchier T. “El mercado de servicios técnicos a la micro y pequeña empresa en El Salvador”. EMPRENDE (CONAMYPE-GTZ), 2000 Situación de la Responsabilidad Social de la MiPYME: Caso El Salvador

13

Sus recursos

Las micros y pequeñas empresas comparten los siguientes rasgos: Operan con

escalas bajas de producción, son de propiedad familiar y su financiamiento

procede de fuentes propias en la mayoría de los casos.

Insumos

Actualmente las micro y pequeñas empresas se enfrentan a graves problemas

con relación a los insumos ya que debido a su escala de compra los costos de las

materias primas son muy altos, los proveedores son más exigentes en cuanto a

sus condiciones de pago y es escaso el poder de negociación con ellos en cuanto

a los plazos de entrega ya que generalmente les dan preferencia a sus clientes

más grandes.

Las micro y pequeñas empresas necesitan que la materia prima o los insumos

sean de calidad, que lleguen a tiempo, en forma ágil y eficiente lo cual representa

un importante factor para concluir exitosamente con la distribución de los

productos a los consumidores.

Integración de sus actividades

� Ventas.

� Administración.

� Producción.

� Financieros

Problemas de la microempresa.

� Se enfrentan a una problemática formada por diversos elementos.

� Para que sean eficientes deberán ser dirigidas profesionalmente.

� Los programas de financiamiento no son la única solución.

� Fomentar la formación del microempresario.

� Los dueños y los que la operan toman decisiones estratégicas y operativas,

son miembros de una o varias familias.

� El núcleo familiar controla la mayoría del capital.

14

Las empresas desempeñan diversas funciones en nuestra sociedad como:

a) Responder a las demandas concretas de los consumidores.

b) Crear los productos y servicios.

c) Generar empleos.

d) Contribuir al crecimiento económico.

La microempresa es una organización:

a) Con propietarios y administración independientes.

b) Que no domina el sector de la actividad en que opera.

c) Con una estructura organizacional muy sencilla.

d) Que no ocupa más de 15 empleados.

Evolución de la Importancia de la Micro y pequeña empresa en El Salvador

La micro y pequeña empresa ha evolucionado en importancia de acuerdo a las

estrategias de apoyo adoptados por los Organismos de Cooperación Internacional

y el Gobierno salvadoreño, tal como se muestra en el gráfico 2.

15

Josyane Bouchier T. “El mercado de servicios técnicos a la micro y pequeña empresa en El Salvador”. EMPRENDE (CONAMYPE-GTZ), 2000 Situación de la Responsabilidad Social de la MiPYME: Caso El Salvador

B. SITUACIÓN ACTUAL

Antes de la Revolución Industrial, todos los negocios eran pequeños, sin

embargo, desde la invención de la máquina de vapor, los grandes negocios han

llegado a dominar muchas áreas de la industria y el comercio. En El Salvador la

pequeña y mediana empresa constituye, hoy en día, el centro del sistema

económico del país, debido a que más del 95% de las empresas son pequeñas y

medianas.

La pequeña y mediana empresa proporciona más de la mitad de todos los

empleos de la nación, incluyendo actividades que no son comerciales, ofrecen el

16

campo experimental en donde se generan con frecuencia nuevos productos,

nuevas ideas, nuevas técnicas y nuevas formas de hacer las cosas.

Actualmente con el tratado de Libre Comercio, es común ver que las empresas se

vean en la necesidad de modernizarse en sus procesos, para proporcionar un

mejor servicio al cliente. Además para ser competitivos a largo plazo y lograr

sobrevivir, las empresas se preparan bajo un enfoque global, es decir, abarcando

no solo mercados locales sino también mercados internacionales y agregando a

ellos una variedad de servicios que pueden brindar.

El Tratado de Libre Comercio significa un reto para las empresas y más para la

micro, pequeña y mediana, con el TLC las empresas se ven presionadas en

producir artículos de calidad y por lo mismo buscan ser competitivas y

aprovechar mejor sus recursos técnicos, humanos y financieros. Hace unos años

el mediano conocimiento del mercado permitía a cualquier empresa nacional

sobrevivir, actualmente las condiciones han cambiado y los pequeños errores

pueden generar fatales resultados, esto obliga a utilizar nuevas técnicas y elevar

el nivel de gestión empresarial.

Aplicar nuevas técnicas con la mira de dirigir el cambio en la organización implica

capacitarse y elegir a gente competente y motivada para formar parte del grupo;

para algunas empresas será más difícil adaptarse al cambio ya sea por su

estructura o por sus miembros, pero lo más importante es que el propietario esté

convencido y antes de iniciar cualquier cambio deben planear estratégicamente

su rumbo; para no arriesgarse a un cambio impredecible. Además debe

conocerse así misma, analizar su situación y evaluar sus puntos fuertes y débiles.

Nacional Financiera. describe las principales características que definen la

posición relativa de la Micro y Pequeña Empresa ante empresas de mayor

tamaño y similar de otros países agrupándolos en fuerzas y debilidades. Según

Martínez (1994).

17

Micro y Pequeña empresa.

FUERZAS DEBILIDADES

Alta generación de empleo.

Facilitan la distribución del ingreso.

Elaboran productos especializados.

Fácil adaptación a los cambios del

mercado.

Flexibilidad y capacidad para satisfacer

la demanda de consumo de los grupos

medios.

Son proveedores importantes de la

gran y mediana empresa.

Flexibilidad de manejo de costos ante

cambios en escalas de producción.

Formación deficiente de cuadros

directivos.

Rezago tecnológico.

Difícil acceso al financiamiento.

Débil poder de negociación ante

proveedores de materias primas,

capital, crédito.

Falta de información de procesos

técnicos, de mercado y competencia.

Baja productividad y calidad de

producto y servicio.

Bajo nivel de agrupación.

Baja capitalización (en las empresas

con menos de cinco trabajadores).

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) no ha sido tan benéfico

para El Salvador como se vislumbraba, se puede observar en el país una invasión

de franquicias por lo regular estadounidenses, El Salvador sé esta volviendo al

estilo americano pero eso no es todo, lamentablemente muchas empresas ya han

cerrado; el también conocido como TLC ha propiciado que la pequeña y mediana

empresa perdiera mercado y que a su vez se enfrente a un mercado de

exportación con grandes limitantes. Algunos industriales opinan que esto, se debe

a que la empresa salvadoreña no estaba preparada para el TLC y ahora se ve

obligada a prepararse para sobrevivir; hacen hincapié que uno de los principales

desaciertos del TLC fue negociar de acuerdo a los intereses de las grandes

empresas y no de las pequeñas.

El sector de la construcción presenta cuatro articulaciones básicas a su interior: la

primera relacionada con los insumos necesarios para el proceso de producción

18

(producción y comercialización de materias primas, productos intermedios y

medios de producción); la segunda es la que concierne a la relación con la

propiedad inmobiliaria, la cual es fundamental para que éste proceso se realice; la

tercera es la relación con el sistema financiero (proveedor de créditos a los

constructores y consumidores finales); y una cuarta es la que se establece entre

los constructores y los promotores).

Desde hace algunos años la industria de materiales elaborados a base de barro

se vió afectada por la elaboración de materiales a base de cemento, el concreto

armado, láminas de zinc entre otros. La razón porque dichas empresas se vieron

afectadas es que al incrementarse la emigración de familias del campo hacia la

ciudad hubo un incremento en la demanda de viviendas en el área urbana, por lo

que fue necesario buscar la forma de fabricar materiales mas adecuados en

cuanto a resistencia durabilidad y precio.

Paralelamente a esta situación los fabricantes vieron la necesidad de hacer dicha

sustitución por el hecho de que los insumos para elaborar materiales a base de

barro se escasean y no hay forma de hacer una recuperación de ellos. La ventaja

que se tiene al elaborar materiales a base de cemento es la diversidad de sus

productos, entre los más demandados en el área geográfica estudiada se

encuentran: ladrillo corriente (calavera), ladrillo de piso, tubos para desagüe,

lavaderos, celosías, tazas, planchas para inodoro, mesas y bancas.

Características de algunos productos:

• Tabiques de arcilla refractaria.- Presentan un diseño ligero, resistente, de

acabado natural estriado para ser recubierto, de buen aislamiento térmico y

acústico y de mayor tamaño para un óptimo rendimiento en aplicaciones

residenciales, industriales, comercial, etcétera.

• Ladrillos de arcilla refractaria.- Son productos que por su tipo de cocción

ofrecen la mayor resistencia a la compresión pueden ser fabricados con

19

acabados de aparente rojo natural, rojo oxido, aparente oxido, texturizado, o

esmaltado en una de sus caras con diversos colores.

• Celosías.- Son una variedad de ladrillos con estrías, resaltos o huecos, con

las mismas características de resistencia y acabados que se utilizan

básicamente para la construcción de muros ligeros con diseños atractivos.

• Los Tubos. Pieza hueca, generalmente cilíndrica y abierta por ambos

extremos, que se utiliza como medio de conducción o de productos harinosos.

Fabricados del arcilla, por el mismo proceso que el ladrillo, que son vitrificados

para la conducción del agua, con el objetivo de obtener mejor

impermeabilidad. Se aplican generalmente en aguas negras, aunque en

algunos casos son sustituidos por los de PVC. Además de estas funciones y

usos, se fabrican piezas especiales con los tubos cerámicos, como son:

codos, reducciones, tubos en forma T y en forma Y.

El proceso de producción para la fabricación de paredes, ladrillos y otros

productos de arcilla refractaria es de tipo homogéneo hasta el moldeado del

producto. Posteriormente el acabado del producto y sus variedades siguen un

proceso diferenciado.

El tabique tradicional se hace de arcilla, se le da una forma estándar y se cuece

en horno. El color, la resistencia y la textura dependerán de la composición de la

arcilla y del método de fabricación utilizado.

Los tabiques se pueden moldear a mano, prensar mecánicamente o fabricar en

galletera para después cocerlos en un horno.

20

Escalas posibles de producción y grado de actualización tecnológica.

Las escalas de producción se muestran en el cuadro adjunto:

ESCALAS DE PRODUCCION DE TABIQUES POR DIA

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS RANGO DE PRODUCCION

Micro-empresa /artesanal Hasta 10,000

Pequeña empresa: De 10,001 hasta 100,000

Mediana empresa: De 100,001 hasta 200,000

Gran empresa: Más de 200,001

En cuanto al grado de actualización tecnológica, se destaca lo siguiente:

Microempresa/artesanal:

El proceso es tradicional y no ha cambiado con el transcurso del tiempo, puesto

que se siguen utilizando las mismas técnicas de fabricación de tipo manual.

Pequeña empresa:

Los cambios en el proceso de fabricación se deben principalmente al

mejoramiento de la maquinaría y equipo, con lo cual se han incrementado los

volúmenes de producción, así como la calidad del tabique.

Flujo del proceso productivo en un nivel artesanal/microempresa

Se presenta el flujo del proceso productivo a nivel general, sin embargo, éste

puede ser similar para los otros productos, si el proceso productivo es

homogéneo, o para variantes del mismo. Al respecto, se debe evaluar en cada

caso la pertinencia de cada una de las actividades previstas, la naturaleza de la

maquinaria y el equipo considerado, el tiempo y tipo de las operaciones a realizar

y las formulaciones o composiciones diferentes que involucra cada producto o

variante que se pretenda realizar.

21

La simbología utilizada es la siguiente:

O Operación

� Transporte: movimiento de materiales

� Inspección

D Demora

Almacenamiento

En el siguiente diagrama se muestra el flujo del proceso de producción a escala

artesanal o de microempresa.

1

3

5

7

9

1 1

In g r e s o d e m a te r ia le s y a lm a c e n a m ie n to

T r a n s p o r te a l á r e a d e c a lc in a d o

C a lc in a d o

T r a n s p o r te a t r itu r a c ió n y m o lie n d a

T r itu r a c ió n y m o l ie n d a

T r a n s p o r te a c r ib a d o

C r ib a d o

T r a n s p o r te a m e z c la y a m a s a d o

M e z c la y a m a s a d o

T r a n s p o r te a m o ld e o

M o ld e o

T r a n s p o r te a s e c a d o

2

4

6

8

1 0

1 2

1 3

1 4

1 5

1 6

1 7

1 8

S e c a d o

T r a n s p o rte a c o c c ió n y e s m a lta d o

C o c c ió n

In s p e c c ió n

T r a n s p o r te a l a lm a c é n d e p r o d u c to te r m in a d o

A lm a c e n a m ie n to

22

Diagrama del proceso productivo en un nivel de pequeña empresa

1

2

3

Ingreso de materiales y almacenamiento

Transporte al área de calcinado

Calcinado

4 Transporte a trituración y molienda

5 Trituración y molienda

6 Transporte a cribado

7 Cribado

8 Transporte a mezcla y amasado

9 Mezcla y amasado

10 Transporte a moldeo

11 Moldeo

12 Transporte a secado

13 Secado

14 Transporte a cocción y esmaltado

15 Cocción

Inspección 16

17 Transporte al almacén de producto terminado

18 Almacenamiento

23

Los canales para productos de consumo popular, Productores – consumidores es

el más corto, simple y rápido. Se establece cuando el consumidor acude

directamente a la fábrica a comprar los productos. Generalmente no se empaca,

se vende a granel por número de piezas. La forma de presentación es en

diferentes dimensiones

En el Municipio de Chalchuapa, se ha dado un crecimiento urbano considerable,

razón por la cual las pequeñas empresas que fabrican insumos de construcción

han mejorado el proceso de elaboración, es así como la industria de materiales ha

tendido a incrementarse.

Actualmente el área urbana de la ciudad cuenta con cinco empresas dedicadas a

la fabricación de insumos de construcción a base de cemento, las cuales en su

mayoría satisfacen el mercado. Los materiales que elaboran la mayoría de estas

empresas son para la construcción de sistema mixto, acabado y obras de

infraestructura, para su elaboración se sutilizan: palas, azadones, carretillas,

prensas, moldes, etc.

El ladrillo se hace a mano a partir de una argamasa de tierra y agua que luego se

cocina. El proceso productivo utilizado en el sector de construcción se lleva a

cabo bajo una serie de pasos que se encuentran detalladas a continuación:

Se comienza con la adquisición de arcilla y arena, una vez obtenidas éstas

materias primas básicas, se inicia el proceso productivo con la molienda de dichas

materias primas mezcladas con los ladrillos desechados, al terminar la cocción y

enfriamiento de las piezas; los ladrillos son trasladados a la sección de secado al

aire libre, con el fin de evitar su deterioro en el momento de ser manipulados

durante el transporte hacia el horno, en donde se realiza la cocción de los ladrillo

para dar la consistencia necesaria. Luego se espera a que el horno se enfríe, para

sacar los ladrillos y así iniciar su venta. Igualmente su fabricación es en grandes

cantidades, actividad que tiene dos facetas que compiten pero que a la vez se

complementan.

24

PREPARACIÓN: dentro de la maquinaria utilizada para la elaboración de los

ladrillos, se encuentran:

Tipo de equipo Proceso

Tolvas Molienda

Rompe terrones Molienda

Trituradoras de mandíbula Molienda

Molinos de martillos Molienda

Desintegradores Molienda

Zarandas Molienda

Mezcladores Mezcla

Laminadores Mezcla

Prensas Mezcla

Extrusoras al vacío Moldeo

Cortadoras Corte

Hechizas Moldeo

Rodillo Moldeo

Gaberas Moldeo

SECADO: el secado utilizado puede ser natural o artificial. El sistema de secado

más utilizado es el natural en donde el material es ubicado en áreas de secado

bajo o sin cubierta; mientras que el secado artificial es por cámaras, secaderos

verticales o por túnel por lo general estas últimas son utilizadas en las industrias

grandes y medianas.

COCCIÓN: la producción está dirigida a la obtención de producto de mampostería

estructural y cerámica roja, para lo cual utilizan hornos entre intermitentes y

continuos, a continuación se mencionan los tipos de hornos que existen:

Fuego dormido Colmena Túnel

Árabe Hoffman Rodillos

Semicontinuo Zigzag Vagón

25

SEGURIDAD INDUSTRIAL: son muy pocas la pequeñas empresas dedicadas a la

fabricación de insumos de construcción que utilizan implementos de seguridad

industrial como guantes, cascos, tapabocas, orejeras, gafas y botas

antideslizantes por lo general no aplican las normas de seguridad industrial.

RIESGOS PROFESIONALES: las personas que se dedican a la actividad de

fabricar insumos de construcción específicamente explotación y elaboración de

ladrillos se ven afectadas por los siguientes riesgos identificados con base a la

guía ICONTEC (NTC-45).

� Físicos: por energía térmica el calor producido por los hornos y por energía

electromagnética relacionada con la recepción de radiaciones ultravioletas

causadas por los rayos solares a los que se exponen los empleados durante

todo el día.

� Químicos: riesgos relacionados con polvos orgánicos originados durante la

explotación y molienda de las arcillas, y con los gases y vapores como

Monóxido de carbono, Oxido de Nitrógeno y oxido de azufre desprendidos

durante la cocción originada desde la combustión del carbón.

� Psico-labores: producidos por el desarrollo repetitivo y monótono de las

tareas diarias, sometimiento a una estructura jerárquica centralizada y

vertical, o riesgos relacionados con la Gestión entendida como las

oportunidades que tienen los empleados a recibir capacitaciones, de

ascender dentro de la organización y/o de obtener mayor remuneración a

mediano plazo.

� Ergonómicos, relacionados con cargas estáticas al tener posiciones

especificas durante largos periodos de tiempo, y cargas dinámicas

relacionadas con el levantamiento y desplazamiento de carga, que requieren

esfuerzo con movimientos musculares constantemente.

� Condiciones de seguridad: estos riesgos se relacionan con riesgos mecánicos

originados por el peligro de la manipulación de herramientas y maquinas sin

protección.

26

C. IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS QUE FABRICAN INSUMOS

DE CONSTRUCCIÓN

La construcción es un rubro movilizador que utiliza gran cantidad de trabajadores,

por eso es tarea del Estado impulsar esta industria y así generar condiciones que

reactiven la castigada economía nacional, generando importantes niveles de

empleo.

En la actualidad existen empresas constructoras formadas bajo el concepto de

competitividad, calidad, y productividad. Se puede afirmar que los fabricantes de

insumos aplicables a la construcción cuentan con fábricas que producen

materiales

D CONTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Todo sector posée factores que contribuyen positivamente al desarrollo de una

sociedad. Esta contribución se da en varios sectores de la población, y más que

todo en la productividad del país. Es por eso que a continuación se plantean

puntos en los cuales la industria de la construcción genera contribución:

1- IMPORTANCIA ECONOMICA

1.1 Para el país:

La industria de la construcción juega un papel relevante dentro de la

economía nacional, esto principalmente en función a la generación de

empleos para la población, además de generar oficio directo, genera

ocupación indirecta en otras empresas, así también en las empresas

productores o comercializadoras de maquinaria, bloques, cemento,

productos eléctricos, entre otros, todo ello sitúa a la industria de la

Construcción como clave para la economía del país.

Es importante también por su participación en las variables económicas,

que están íntimamente ligadas con el proceso de la industria de la

construcción, tales como Producto Territorial Bruto, la inversión, el ahorro,

el interés, la deuda externa y los salarios.

27

Aún cuando la base fundamental de la sociedad es la familia, la vivienda

constituye una necesidad existencial para ella, que debe ser satisfecha,

para lograr su bienestar social, cultural y económico. Existe una serie de

factores que inciden en el problema cuantitativo acumulado de la vivienda,

los cuales están relacionados de tal manera que unos influyen sobre otros

tales como: el alto índice de crecimiento demográfico, alta tasa de

crecimiento urbano, la pobreza y el desempleo existente, escasez de tierra

por limitaciones estructurales, institucionales y políticas, y la demanda

efectiva de vivienda que deriva de la capacidad y deseo de los miembros

de una familia por poseer una vivienda privada, con la condiciones

esenciales para satisfacer las necesidades básicas de los grupos familiares

que carecen de unidades habitacionales.

La mayor importancia del sector construcción la constituye su dinamismo

en la interrelación sectorial, generación de empleo y la producción de

bienes para la sociedad que representa el marco físico fundamental para el

desarrollo integral de la gente.

1.2 En la generación de empleo:

Se estima que la industria de la Construcción genera por cada cinco

empleos directos, siete empleos indirectos, ya que se considera un gran

dinamizador de la economía del país por su alta capacidad de generación

de empleo.

1. En la contribución al sector empresarial:

La industria de la construcción, contribuye al sector empresarial utilizando

diferentes materiales que en su mayoría son producidos en el ámbito local,

tales como: hierro, cemento, puertas, pisos, techo, gravas.

28

E .RETOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL

SALVADOR:

Es responsabilidad de la industria de la construcción evolucionar en las diferentes

etapas y procesos productivos, tales como: diseño, administración, ejecución

comercialización para ofrecer a los clientes viviendas y servicios que satisfagan

sus necesidades, asimismo deben considerarse los siguientes aportes:

� Cambiar los procesos de producción que generalmente son artesanales.

� Producir viviendas funcionales con calidad y bajo costo.

� Alcanzar niveles altos de venta, que permitan mayor rotación de la

inversión.

� Lograr una importante economía de escala, cuidando el preservar la

calidad de los insumos utilizados en la construcción.

� Evitar la alta rotación del personal de producción, mediante la constante

preparación y capacitación, convirtiéndolos en verdaderos especialistas.

� Administrar integralmente los proyectos de construcción, para disminuir

los riesgos en la inversión.

� Adquirir un posicionamiento en el mercado nacional y convertirse así, en

una industria atractiva, que despierte el interés de la Banca Comercial,

para el financiamiento de proyectos.

F PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS

La industria de la construcción se constituye en un sector clave de la economía a

partir del 2002, y forma un componente importante de la inversión, por lo que su

expansión está estrechamente relacionada con el crecimiento económico. Cifras

revisadas al tercer trimestre del año 2003, indicaron un crecimiento acumulado del

10.9%, superior en más de tres puntos porcentuales a la registrada a la misma

fecha del año anterior (7.6%). Los efectos de la inversión en el sector

construcción a partir de una propuesta de constitución de un fondo de previsión

en 2006 supondría un efecto multiplicador de una tasa de 2.6% del PIB a precios

corrientes provenientes sólo de una nueva actividad económica del sector.

29

El sector construcción al ser una sección clave de la economía puede ser el

catalizador de la economía de forma sostenible y la implantación de una

estrategia de ahorro e inversión que produzca fuertes interdependencia con otros

sectores productivos proveedores de insumos con un efecto multiplicador sobre

toda la actividad económica

El mayor dinamismo observado en el sector de la construcción por sobre las

demás actividades y la economía en general, es el reflejo del mantenimiento del

esfuerzo de reconstrucción, de la continuación de proyectos que ya estaban en

ejecución antes de los sismos y del inicio de nuevos proyectos, tanto públicos

como privados.

G RELACIÓN CON LAS POLÍTICAS MONETARIAS DE

CRECIMIENTO

La situación económica en el país, está determinada tanto por los cambios a nivel

mundial como son la integración de los bloques comerciales, la ayuda externa en

concepto de donaciones y el ingreso de divisas por remesas familiares. En lo

nacional el programa de gobierno que tiene como objetivo el equilibrio externo de

la balanza de pagos, contener y reducir la inflación y el déficit fiscal.

Las principales políticas económicas que afectan la industria de la construcción

son:

a) Política fiscal:

El desempeño fiscal desmejora, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por

disminuir los gastos y aumentar los ingresos, sobre todo tributarios. El déficit del

gobierno contribuye al aumento del endeudamiento externo, al mismo tiempo que

las presiones tributarias, a causa de las necesidades de reconstrucción y de los

costos de la reforma de pensiones.

30

b) Política cambiaria, monetaria y crediticia:

En El Salvador, la dolarización no se impuso como medida para enfrentar una

crisis económica, sino como una medida de tipo estructural, cuyo objetivo, de

acuerdo a las autoridades económicas, esta más relacionado con la

estructuración de un modelo de crecimiento que haga al país atractivo o

competitivo y así conseguir inversión, se piensa sobre todo en la capacidad

productora y exportadora que esa inversión pueda generar.

Si bien las tasas de interés continuaron con la tendencia a la baja, desde antes de

la dolarización, ese descenso no ha sido suficiente para lograr estimular la

inversión. Sin embargo, la baja tasa pasiva, aparejaba con la baja de las tasas

activas, ha tenido un efecto negativo en el nivel de ahorro, tanto así que los

saldos de depósitos corrientes disminuyeron el 3% entre el 2001 y el 2002 y los

depósitos a plazo fijo disminuyeron el 35% en el mismo periodo.

La evolución del mercado bancario revela una consolidación de la concentración y

de las posiciones dominantes de los cuatro principales bancos del país, aunque

algunos han extendido sus operaciones a otros países del área centroamericana.

c) Política comercial:

Esta política de carácter comercial, sigue planteando favorecer la actividad

exportadora a través de la desgravación arancelaria y la eliminación de todas las

restricciones cuantitativas al comercio exterior, cuyo objetivo ha sido promover la

actividad exportadora de productos no tradicionales.

d) Políticas de precios:

Entre las medidas de estabilizaciones, la política de mayor incidencia ha sido

privatización de algunos servicios públicos, principalmente la energía eléctrica y la

telefonía, así como el ajuste a los precios del agua y los combustibles que afectan

la economía nacional.

31

2- IMPORTANCIA SOCIAL

2.1 APORTE A LA SOCIEDAD SALVADOREÑA:

Entre los aportes que la industria de la Construcción da a la sociedad salvadoreña

esta la generación de empleo, capacitaciones, prestaciones a los empleados,

mejores condiciones de vida.

La industria de construcción son una parte importante dentro de nuestra sociedad,

pues contribuye a crear un clima de estabilidad laboral, lo que da una mejor salida

a la problemática social. Mejora la situación familiar de estos, la cual logra una

mayor armonía tanto emocional como ocupacional.

Se tiene establecido que si hay trabajo, existe mejor relación social, teniendo

mejores alternativas para el bienestar del núcleo familiar, a la vez se ayuda a

evitar la proliferación de problemas sociales en nuestro País.

H - MARCO LEGAL

ASPECTOS LEGALES QUE REGULAN LA INDUSTRIA DE LA

CONSTRUCCIÓN:

Las normas que establecen regulaciones a la industria de la construcción, están

contenidas en los siguientes instrumentos legales:

� Código de trabajo

� Código municipal.

� Código tributario.

� Laudo arbitral para empresas constructoras y SITRACOCS.

� Laudo arbitral para empresas constructoras y SUTC.

� Ley de incentivo a las empresas nacionales de la industria de la

construcción.

� Ley de adquisiciones y Contrataciones de la Administración Publica.

� Ley de bancos y financieras.

� Ley de carreteras y caminos vecinales.

� Ley de código de comercio y sus reformas.

32

� Ley de creación de la Administración Nacional de Acueductos y

Alcantarillados.

� Ley de creación del instituto nacional de pensiones de los empleados

públicos.

� Ley de impuestos a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de

servicios.

� Ley de impuestos sobre la renta.

� Ley de ingenieros topográficos.

� Ley de propiedad inmobiliaria por pisos y apartamentos.

� Ley de suministro para el ramo de salud pública y asistencia social y sus

modificaciones.

� Ley de suministros y su respectivo reglamento.

� Ley de urbanismo y construcción

� Ley del catastro.

� Ley del fondo nacional de vivienda popular

� Ley del fondo social para la vivienda.

� Ley del instituto salvadoreño de turismo.

� Ley del medio ambiente.

� Ley forestal.

� Ley general de cementerios

� Ley orgánica del instituto salvadoreño del desarrollo municipal, ISDEM

� Ley sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

� Ley sobre títulos de predios urbanos.

� Ley y reglamento de creación de la unidad de registro social de inmuebles.

� Ley y reglamento del seguro social.

� Reglamento a la ley del Impuesto sobre la Renta.

� Reglamento a la ley orgánica del instituto salvadoreño de desarrollo

municipal.

� Reglamento del registro de la propiedad Raíz e Hipotecas.

� Reglamento para la calificación de proyectos de interés social por parte del

instituto Libertad y Progreso.

� Reglamentos de emergencia de diseño sísmico de la republica de el

salvador.