Capricho Arabe

11
Análisis Musical II Alumno: Delgado Torres Julio César Maestro: Álvaro Díaz Breve Contexto Histórico de la Obra y el compositor Francisco Tarrega Francisco de Asís Tárrega Eixea nace el 21 de noviembre de 1852 en Barcelona y muere el 15 de diciembre de 1909. Fue un compositor y guitarrista español. Entro en el conservatorio de Madrid en 1847, donde estudió composición con Emilio Arrieta. A finales de 1870 enseñaba guitarra y daba concierto con regularidad. Virtuoso de su instrumento, era conocido como Sarasate de la guitarra. En 1880 dio recitales en París y Londres. Durante el invierno de 1880 sustituyó a su amigo guitarrista Luis de Soria en un concierto de Novelda (Alicante), ciudad donde conoció a su futura esposa, María Rizo. Aparte de sus obras originales para guitarra, que incluyen Recuerdos de la Alhambra, el Capricho Árabe y la Danza mora, arregló piezas de otros autores para este instrumento, como algunas de Ludwig Van Beethoven, Frederic Chopin, Félix Mendelssohn y la famosa Serenata Española del Catalán Joaquín Malats. Como otros de sus contemporáneos españoles, su amigo Isaac Albéniz, por ejemplo, Tárrega tuvo interés en combinar la

description

Análisis del capricho árabe de Francisco Tarrega

Transcript of Capricho Arabe

Anlisis Musical IIAlumno: Delgado Torres Julio CsarMaestro: lvaro DazBreve Contexto Histrico de la Obra y el compositor Francisco Tarrega Francisco de Ass Trrega Eixea nace el 21 de noviembre de 1852 en Barcelona y muere el 15 de diciembre de 1909. Fue un compositor y guitarrista espaol.Entro en el conservatorio de Madrid en 1847, donde estudi composicin con Emilio Arrieta. A finales de 1870 enseaba guitarra y daba concierto con regularidad. Virtuoso de su instrumento, era conocido como Sarasate de la guitarra. En 1880 dio recitales en Pars y Londres.Durante el invierno de 1880 sustituy a su amigo guitarrista Luis de Soria en un concierto de Novelda (Alicante), ciudad donde conoci a su futura esposa, Mara Rizo.Aparte de sus obras originales para guitarra, que incluyen Recuerdos de la Alhambra, el Capricho rabe y la Danza mora, arregl piezas de otros autores para este instrumento, como algunas de Ludwig Van Beethoven, Frederic Chopin, Flix Mendelssohn y la famosa Serenata Espaola del Cataln Joaqun Malats.Como otros de sus contemporneos espaoles, su amigo Isaac Albniz, por ejemplo, Trrega tuvo inters en combinar la tendencia romntica que prevaleca en la msica clsica con los elementos populares espaoles. El conocido guitarrista contemporneo ngelo Gilardino escribi que los 9 preludios de Trrega son: El ms prefundo pensamiento musical de Trrega de forma concentrada.Se considera el creador de los fundamentos de la tcnica de la guitarra clsica del siglo XX y del inters creciente por la guitarra como instrumento de recital.La msica mas interpretada y escuchada en el mundo ahora se conoce con el nombre de la meloda Nokia porque el tono predeterminado de la llamada corresponde a un extracto de su obra El gran valsPara la pelcula El amor en los tiempos del clera, basada en la novela homnima del escritor colombiano Gabriel Garca Mrquez, se utiliz como tema central la cancin Hay amores Compuesta por Shakira. La instrumentacin de esta cancin se basa por completo en el Capricho rabe, pero la letra fue escrita por la artista colombiana inspirndose en paisajes de su pas.Silvio Rodrguez se inspiro y utilizo los acordes de Lgrima para el tema Alguien de su lbum Mariposas (1999)Capricho rabe El gran genio de Trrega reside en que suprimera composicinque public, fuera el"Capricho rabe"(Barcelona, 1889). Este mismo ao tambin escribir"Preludio N 1";al ao siguiente,"Preludio N 8"y"La Alborada".En 1894 compone"Mara"(Tango); en 1896,"Sueo"y"Mazurka en Sol"y en 1897,"A la Alhambra!" invocacin, que ms tarde editar con el ttulo"Recuerdos de la Alhambra".Anteriormente al"Capricho rabe",Trrega adapt a la guitarra una "FantasaEspaola"(1872),-Gran Jota-sobre motivos populares, inspirndose de la "Jota" de Julin Arcas (1832- 1880). La composicin "O mamma mamma cara" (cancin napolitana) a la que tambin denominaba Nicolo Paganini "Il Carnevale di Venezia" (1829), la escribi para violn y pianoforte con 12 variaciones. Trrega, de esta obra de Paganini, realizar un arreglo para guitarra en 1880 compuesta de 8 variaciones.La"Gran Jota"y las"Variaciones sobre el Carnaval de Venecia" formarn parte de las ediciones pstumas de Trrega, publicadas en las Ediciones "Alier" de Madrid, por los aos 1932/43. Curiosamente el "Carnevale di Venezia" de Paganini tambin se edit despus de la muerte de ste ltimo.

El"Capricho rabe"es sin lugar a dudas la obra ms conocida y celebrada de todo el repertorio de las composiciones de este gran maestro espaol. El guitarrista cataln Domingo Prat (1886-1944), alumno de Miguel Llobet, deca en su diccionario de 1934 (pg. 319):"Guardo de Trrega mucho y muy buenos recuerdos: tengo algunos de sus muy importantes papeles originales como 'Capricho rabe' que con su puo y letra titul'Capricho Morisco', lleva la fecha, 28 de julio de 1889, Barcelona".El hijo de Trrega, en una entrevista que le hizo Jos del Castillo, citaba reiteradas veces la"Serenata rabe"en lugar del"Capricho rabe"(Solidaridad Nacional, 25.III.1950). He aqu el manuscrito de Trrega de la citada creacin. Al principio de esta msica estn escritas las siglasC. A.y, debajo de stas,Serenata; es decir,Capricho rabe,Serenata.

La primera obra que har imprimir Trrega ser el"Capricho rabe"junto con otras de sus composiciones y una transcripcin de un"Largo"de Beethoven, Op. 7en las ediciones musicales valencianas Antich y Tena, en 1902.

El"Capricho rabe"ha sido transportado al violn, instrumentado para pequea orquesta, bandas, rondallas, incorporndose al repertorio internacional; para piano fue magistralmente transcrito por el profesor y compositor cataln, Manuel Burgs (1874-1945) bajo el ttulo"Serenata rabe"y publicada por las Ediciones Ildefonso Alier (Madrid).

El"Capricho rabe"lo dedic Trrega al eminente maestro Bretn.Toms Bretn (1850-1923) fue un notable msico espaol, que compuso peras y zarzuelas. Entre ellas cabe citar la popular "La verbena de la paloma", un concierto para violn, msica coral, de cmara y composiciones religiosas.El hecho de haber dedicado a Toms Bretn el"Capricho rabe"nos puede dar esto una idea de la opinin que deba tener Trrega sobre la importancia de esta obra.Al publicar la editorial valenciana Antich y Tena la primera coleccin de obras de Trrega, escribi ste desde Mlaga a su insigne amigo el maestro Bretn, pidindole excusas del atrevimiento que se haba permitido al dedicarle su"Capricho rabe".La calurosa carta que el maestro Bretn escribi en agradecimiento a Trrega, demuestra el respeto y estrecho cordial contacto que haba entre los dos compositores.

Carta de Bretn a TrregaBarcelonaSr. D. Francisco TrregaMi querido amigo:Me alegra mucho saber de Vd.; no le contest a Mlaga porque, cuando pude hacerlo, ya le juzgaba fuera. Ahora veo que su cuartel gral. es invariable, pues indica la direccin que yo tena apuntada, y a ella le dirijo sta por si ya no se halla en Segorbe.El atrevimiento que se ha tomado Vd. Con mi modesto nombre, amigo Trrega, es un honor y favor muy grande que me rinde. Yo se lo agradezco, pero muy de veras. Sabe el alto y sincero concepto que tengo de sus mritos; figrese, pues, si ser para m motivo de orgullo que un artista serio se acuerde de m para tal distincin. Muchas gracias! Lo ha publicado? Aqu se podra hacer, si ya no lo ha hecho.He sido nombrado Comisario regio del Conservatorio; esto y la instrumentacin de una pera que acabo de escribir, "Farinelli", cuatro actos, me tiene atareadsimo. Por eso corto. Cundo vemos a Vd. por aqu? Qu hay de la publicacin de un Mtodo de Guitarra de que me habl su excelente amigo Gomis?Siempre suyo muy affmo. amigoToms Bretn14 de Octubre, 1901

El"Mtodo de Guitarra"al que hace mencin Bretn en esta epstola estuvo ocupando la mente y voluntad de Trrega en la ltima dcada de su vida, y no lo lleg a terminar y publicar, como era su deseo, debido a sus repetidas prdidas de salud.Del ltimo comps del"Capricho rabe"existe otra versin que Trrega escribi, de la vemos un ejemplo manuscrito del mismo Trrega.

"El alhambrismo"Tal vez debido al papel principal que ha desempeado Granada, el vocablo alhambrismo parece apto para batear un estilo musical que empieza por los aos 50 y termina a finales del siglo XX. Los principales lderes de este movimiento fueron Toms Bretn (1836- 1903), Ruperto Chap (1851-1909) y Jess Monasterio (1836- 1903). Veamos algunos ttulos de tipo alhambrista:"En la Alhambra"Serenata (Bretn),"Fantasa Morisca"(Chap),"Adis a la Alhambra"(Monasterio).Trrega tambin forma parte de esta boga musical alhambrista; en primer lugar con su"Capricho rabe",luego,"Recuerdos de la Alhambra", "Danza Mora"y"Danza Odalisca". Curiosamente, el"Capricho rabe"y la "Serenata" de la "Fantasa Morisca" de Ruperto Chap, tienen en su estructura algo similar.Presento un ejemplo de un pasaje, con bajo obstinato, de la obra de Chap y el bajo obstinato del "Capricho rabe".Capricho rabe es una fusin entre lo rabe y lo espaol conjugado en 2 formas muy bsicas de decir pero muy complejas de hacer, la primera es la utilizacin de escalas tpicas de la cultura rabe, despus desarrollar una meloda con sentido espaol y por ultimo combinarlo con un bajo continuo tpico en las canciones y tradiciones rabes.ConclusionesEl capricho rabe se conjuga como un esfuerzo de fusiona dos culturas tan cercanas y tan distintas entre si y que a travs de esta inigualable obra se logra el cometido de hacerlo, una obra obligada para el escucha e interprete guitarrista y que debera ser escuchada con atencin por aquellos amantes de la msica clsica que entendern la profundidad de esta obra una vez oda. Bibliografahttp://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_T%C3%A1rregahttp://es.wikipedia.org/wiki/Capricho_%C3%A1rabehttp://books.google.com.mx/books?id=5s5CxTokwSYC&pg=PT67&dq=capricho+arabe&hl=es&sa=X&ei=PyiGU9W5OcmuyATDuoHoBw&ved=0CDwQ6AEwAw#v=onepage&q=capricho%20arabe&f=falsehttp://books.google.com.mx/books?id=mKJxlvJwbRcC&printsec=frontcover&dq=francisco+tarrega&hl=es&sa=X&ei=dSiGU8S_O4WcyATjq4KIDg&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=francisco%20tarrega&f=falsehttp://www.buenastareas.com/ensayos/Francisco-T%C3%A1rrega-Vida-y-Obra-Capricho/6703334.html