CAPÍTUO 7.- INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICA

download CAPÍTUO 7.-  INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICA

of 2

Transcript of CAPÍTUO 7.- INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICA

CAPTUO 7.- INDUCCIN Y CAPACITACIN TCNICA

Da a da en el Mundo Empresarial y hasta en nuestra propia Empresa nos vemos enfrentados a la llegada de nuevos empleados, pero alguna vez Nos hemos puesto a pensar en el Shock de la Realidad que puede sufrir este? o Que podemos hacer para minimizar problemas como estos? Es aqu donde La Induccin y Capacitacin cumplen un Rol Fundamentales en el proceso de Ingreso y permanencia de un Trabajador. Entendemos por Induccin Proporcionar a los nuevos empleados la informacin bsica sobre la Empresa, informacin que necesitan para desempear satisfactoriamente sus labores Durante el transcurso de la lectura, me pude dar cuenta de la importancia que hoy en da tiene la Induccin y la Capacitacin para la Organizacin Empresarial Moderna. La Induccin es lo que inicia el desarrollo laboral de cualquier individuo dentro de una empresa. Es en esta parte donde se busca inculcar dentro del nuevo empleado los valores y principios rectores de cualquier Empresa, mediante la motivacin, la enseanza de las polticas laborales, el reglamento interno y todo lo referente a la Empresa en la cual se est ingresando. El texto habla de la Induccin como un proceso de motivacin y enseanza. Como elemento de motivacin la Induccin busca alinear al nuevo empleado en la cultura propia de la Empresa, lo que en otras palabras es simplemente ponerse la camiseta. Junto a lo anterior la Induccin permite que nos informemos sobre cules son las expectativas de nuestro empleador y cul es el trabajo que quiere que realicemos. Lo anterior nos permite regular nuestras expectativas frente al nuevo empleo, cuntas veces hemos llegado a algn trabajo sin saber que tenemos que hacer, que quieren de nosotros y como desarrollar el trabajo. Todo esto se resuelve con la introduccin al mundo laboral o en otras palabras la Induccin. Adems este proceso nos entrega las herramientas para movernos en el intricado mundo interno de cada Empresa. Adems la Induccin es un proceso de integracin entre los nuevos elementos y aquellos antiguos que tiene la experiencia. Finalmente la Induccin es un procedimiento que nos permite adquirir las habilidades bsicas dentro de cada Organizacin. En definitiva la Induccin es un proceso necesario en el mundo laboral, porque nos da las herramientas necesarias para que vayamos perdiendo poco a poco el temor al nuevo desafo laboral El mundo laboral hoy en da es un mundo cambiante y en constante evolucin, de ah la necesidad de entregar herramientas y tcnicas de capacitacin que vayan preparando a los nuevos elementos que ingresan al mundo laboral. Para mejorar hoy en da esas habilidades es que se usa La Capacitacin. La Capacitacin es lo que permite que cualquier individuo adquiera las habilidades bsicas para desarrollarse en su empleo. Sin ella no sabramos como desarrollar nuestras labores propias del trabajo.

Tamara de los ngeles Tamayo Soto Administracin de Empresas Mencin Recursos Humanos Santiago, 22 de Diciembre de 2010

Como podramos trabajar frente a un computador si no nos ensean como encenderlo, si bien puede resultar un ejemplo bsico, es este el tpico problema que se resuelve con la Capacitacin tcnica adecuada. Como llenar un formulario, como usar alguna maquinaria o como se usa una herramienta. Son tareas propias de la Capacitacin que nos da una Empresa. Aun recuerdo a los compaeros que me dieron los primeros conocimientos sobre el sistema, ya que sin ellos hubiese sido muy difcil aprender. Por esta razn la Capacitacin debe ser planificada, ya que es un proceso con matices y pasos diversos, este es el principal aporte del texto. La Capacitacin hoy en da es lo ms importante dentro de una Empresa, ya que el mercado evoluciona constantemente y esto hace que sea necesario el perfeccionamiento continuo de los elementos ms importantes de cualquier Organizacin Empresarial, sus individuos o empleados. El Capital Humano que necesita una empresa para moverse en el intrincado mundo de los negocios debe estar a la altura del desafo y esto solo se logra con la enseanza continua de las nuevas tcnicas y tecnologa. El texto nos aporta las herramientas necesarias para hacer que la Capacitacin del personal tcnico sea la ms adecuada de acuerdo a las necesidades de la Empresa. El primer paso del proceso parte con una pregunta Cul es la necesidad que tienen nuestros colaboradores? Despus de encontrar la respuesta a esta pregunta viene el duro trabajo de planificar como lo hacemos. El cmo lo hacemos est formado por una serie de pasos que dan vida al Proceso de Capacitacin. La Capacitacin tiene que ser lo ms real posible para que sea efectiva. Esta es una gran verdad como un Mecnico podra aprender el uso de una nueva herramienta, la respuesta a esta interrogante es simple usndola. Adems de ensear en forma emprica existen una serie de otras tcnicas que permiten que el perfeccionamiento cumpla con su funcin. La Capacitacin como procedimiento busca ponernos al da en las nuevas tcnicas y tecnologas, lo que lleva a las Empresas a invertir grandes cantidades de recursos en el mejoramiento del personal, ya que esto hace posible que una empresa sea ms eficiente y competitiva frente a sus rivales. Una Empresa desfasada en tcnica y tecnologa lleva todas las de perder frente una Empresa de vanguardia y con un personal altamente motivado y con la camiseta puesta. Para concluir la Induccin y la Capacitacin son dos procesos que van de la mano, el primero prepara el camino creando personal altamente motivado en los valores y principios que sostiene la Empresa. Adems entrega las herramientas necesarias para que el empleado sepa cual es su funcin dentro de esa maquinaria y como moverse dentro de ella. La Capacitacin es el segundo paso, cuando ya tenemos el personal motivado, debemos entregarles las armas con las cuales va a luchar en el ajetreado mundo laboral, mientras mejor preparado este mas fcil ser competir con sus rivales y salir airoso de ese enfrentamiento.

Tamara de los ngeles Tamayo Soto Administracin de Empresas Mencin Recursos Humanos Santiago, 22 de Diciembre de 2010