Capitulos i Rectificado

4
EL TESORO DE ATAHUALPA CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 2 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN TEMA: EL TESORO DE ATAHUALPA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En el Ecuador y en particular en las zonas rurales de cada una de las provincias, no existe una cultura de lectura, lo que ha ocasionado una falta de conocimiento sobre la historia de nuestros aborígenes, como son los incas los cuales han dejando una historia rica en mitos, ritos y tradiciones. Mito: Es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales. Rito: Es un acto religioso o ceremonial repetido invariablemente en cada comunidad cultural, tienen un carácter simbólico. Tradición: Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad, se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. Historia que se ha convertido, en una gran parte en mitos, como lo es la leyenda del Tesoro de Atahualpa. El tesoro de Atahualpa es un mito que hace referencia a un enorme cargamento de oro labrado y otros tesoros supuestamente escondidos en la profundidad de la cordillera de los Llangantes, en Ecuador, por el General Incaico Ruminahui.

description

capitulos rectificados del tesoro de atahualpa

Transcript of Capitulos i Rectificado

  • EL TESORO DE ATAHUALPA CAPTULO I INTRODUCCIN

    2

    CAPTULO I: INTRODUCCIN

    TEMA: EL TESORO DE ATAHUALPA

    DEFINICIN DEL PROBLEMA En el Ecuador y en particular en las zonas rurales de cada una de las provincias, no existe una cultura de lectura, lo que ha ocasionado una falta de conocimiento sobre la historia de nuestros aborgenes, como son los incas los cuales han dejando una historia rica en mitos, ritos y tradiciones.

    Mito: Es un relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenmenos naturales.

    Rito: Es un acto religioso o ceremonial repetido invariablemente en cada comunidad cultural, tienen un carcter simblico.

    Tradicin: Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generacin en generacin dentro de una comunidad, se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.

    Historia que se ha convertido, en una gran parte en mitos, como lo es la leyenda del Tesoro de Atahualpa.

    El tesoro de Atahualpa es un mito que hace referencia a un enorme cargamento de oro labrado y otros tesoros supuestamente escondidos en la profundidad de la cordillera de los Llangantes, en Ecuador, por el General Incaico Ruminahui.

  • EL TESORO DE ATAHUALPA CAPTULO I INTRODUCCIN

    3

    JUSTIFICACIN Ante la falta de inters por parte del ministerio de Patrimonio Nacional y el de Cultura, y el desconocimiento de los departamentos culturales de cada una de las Alcaldas y la ausencia de documentos tanto escritos, como material audiovisual, el siguiente trabajo propone una investigacin bibliogrfica y de campo sobre el Tesoro de Atahualpa, para poner en conocimiento una historia que da a da se ha ido perdiendo a travs de los aos , una historia que se pretende contar atreves de un medio audiovisual apoyndonos en la historia verdica y en los mitos que se han ido creando al rededor de esta.

    Por otro lado la falta de inters de los cineastas ecuatorianos para tomar como tema el tesoro de Atahualpa o el desconocimiento del mismo, todo esto hace que la sociedad ecuatoriana desconozca la historia ancestral del Ecuador.

    OBJETIVOS

    OBJETIVOS GENERALES

    Recopilar la mayor cantidad d informacin en las bibliotecas de la ciudad de Quito, en el rea de historia, con respecto al Tesoro de Atahualpa, para la elaboracin de un producto audiovisual, junto con los mitos y leyendas contadas por los lugareos que habitan en los pramos de los Llanganates el cual aportara a la historia existente del Ecuador.

    OBJETIVOS ESPECFICOS 1. Investigar toda la documentacin existente de la historia del Reino de Quito.

    2. Recopilar y analizar las fuentes audiovisuales existentes que hacen referencia al Tesoro de Atahualpa.

    3. Describir las versiones contadas por los habitantes de los pramos de los Llanganates sobre el Tesoro de Atahualpa.

    4. Crear una nueva versin de la historia tradicional, a travs de un cortometraje de ficcin.

    5. Difundir a travs de los ministerios de Patrimonio y Cultura a nivel nacional para contar una historia que se est perdiendo con el tiempo.

    ALCANCES

    1. Despus de la previa investigacin del tesoro de Atahualpa se resumir de manera concreta y concisa la investigacin.

    2. La informacin audiovisual existente ser verificada para que no exista duda alguna de su autenticidad.

    3. Con todas las versiones recopiladas del Tesoro de Atahualpa, distinguir o que puede ser un mito y una verdad.

    4. Por medio de un producto audiovisual entretener y sobre todo re-identificar a una sociedad con sus orgenes ancestrales.

  • EL TESORO DE ATAHUALPA CAPTULO I INTRODUCCIN

    4

    5. Que los jvenes conozcan la historia del Tesoro de Atahualpa a travs de un cortometraje. LIMITES

    1. No contar con todas las fuentes bibliogrficas existentes que hacen referencia al Tesoro de Atahualpa.

    2. El mal estado e que se encuentran algunos productos audiovisuales siendo un impedimento para la investigacin.

    3. La desconfianza y la inexactitud en muchos de los lugareos al momento de narrar sus historias.

    4. No contar con el tiempo suficiente para una investigacin ms profunda y a la vez ms exacta del tesoro del ltimo gobernante inca como lo fue Atahualpa.

    5. No llegar a todas la ciudades del pas para su libre difusin en salas de teatro de cada una de las alcaldas.

    REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO

    1. Fuentes de informacin ms concretas con respect al tema.

    2. Talento humano disponible y especializado en arqueologa inca.

    3. Financiamiento local para un buen desenvolvimiento del personal a cargo de la investigacin.

    4. Equipamiento tcnico en todas las areas requeridas.

    Equipo tcnico de investigacin

    - Mapas (del lugar a investigar)

    - Cinta mtrica

    - Lupa

    - Linterna

    - Brocha

    - Pala

    - Paletn

    - Saca muestras de sedimento

    - Compas de medicin

    - Pinzas metlicas

    - Medidor de humedad

    Equipo Tcnico Flmico

    - Cmara Canon 7D

    - Bateras

    - Lentes de 50mm y 20 mm

    - Tarjeta de memoria de 32 Gb - Grabadora de sonido

    - Steady cam

    - Dolly

    - Luces

    - Extensiones de luz

    - Trpode

  • EL TESORO DE ATAHUALPA CAPTULO I INTRODUCCIN

    5

    FACTIBILIDAD

    Uno de los elementos bsicos con el cual cuenta el proyecto sin duda alguna es la operatividad, el proyecto cuenta con el personal idneo y capacitado en toda su rea a investigar, en la parte tcnica el proyecto tiene las herramientas necesarias, habilidades innatas de cada uno de los miembros, y la experiencia necesaria en algunos de los casos.

    Por otro lado se puede aportar con una rica historia ancestral para la sociedad actual, una sociedad que est completamente globalizada de esta forma se comparte una historia al mundo y se rescatan mitos y leyendas de la historia incaica del Ecuador, que estn siendo olvidadas.

    Por consiguiente el futuro con el pasado van de la mano, "quien no conoce el pasado, no conoce el presente tampoco predice el futuro" es decir se rescatara la identidad del pueblo Ecuatoriano.