capitulo_3_comercio_electronico

23
1 USO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN PARA REALIZAR COMERCIO ELECTRÓNICO CAPITULO 3

Transcript of capitulo_3_comercio_electronico

Page 1: capitulo_3_comercio_electronico

1

USO DE LA TECNOLOGÍA

DE LA INFORMACIÓN PARA REALIZAR

COMERCIO ELECTRÓNICO

CAPITULO 3

Page 2: capitulo_3_comercio_electronico

2

INTRODUCCIONLas compañías realizan comercio electrónico por divisas razones, pero el objetivo

preponderante es lograr una ventaja competitiva. Para ello los ejecutivos seleccionana la mejor estrategia, metodología y tecnología

La estrategia primaria consistente en construir un sistema interorganizacional (IOS, interorganizational system), el cual involucra varias empresas que trabajan juntas como una unidad. Una de las formas más eficaces de vincular los socios comerciales de IOS es con flujos de datos en computadoras: concepto llamado intercambio electrónico de datos (EDI,electronic data interchage).

El IOS se desarrolla siguiendo el SDLC(ciclo de vida de desarrollo del sistema) o el BPR(Rediseño de proceso de negocios).

BPR(business process redesign). La BRP tiene un atractivo especial como metología facilitadora, ya que ahorra a las empresas la necesidad de comenzar otra vez desde el principio. Aprovecha la tecnologia computacional, pero conserva las características deseables de los sistemas actuales.

Un elemento clave del IOS es la red del comunicación de datos que encamina los datos y la información entre la compañía y sus socios comerciales. Tres tecnologias facilitadoras pueden establecer tal vinculación: conectividad directa, redes de valor agradado e Internet.

Las redes de valor agregado (VAN) son instalaciones de comunicaciones ofrecidas por un proveedor que proporciona circuito y otros sevicios.

Internet es el conducto primario para las comunicaciones de comercio electrónico y sigue en aumento.

Consideramos las estrategias del IOS y del EDI como un mecanismo para establecer los cimientos del comercio electrónico.

Page 3: capitulo_3_comercio_electronico

3

Comercio Electrónico

Definimos el comercio electrónico como el uso de las computadoras para facilitar todas las operaciones de la compañía. Muchas de las operaciones son internas, o sea, se realizan dentro de la empresa, en las áreas funcionales de finanzas, recursos humanos, servicios de información, manufacturas y mercadotecnia. Otras operaciones implican las interfaces de la empresa con los ocho elementos el entorno.

Page 4: capitulo_3_comercio_electronico

4

Principales obligaciones ambientales de las áreas funcionales

Finazas

Recursos Humanos

Servicios de Información

Manufactura Mercadotecnia

Clientes x x

Proveedores x x

Accionistas y dueños x

Sindicatos x x

Gobierno x x x x x

Comunidad Financiera x

Comunidad global x

Competidores x

Page 5: capitulo_3_comercio_electronico

5

Beneficios con el Comercio Electrónico Las empresas que acuden al comerció electrónico con el fin de mejorar

toda su organización. Se espera que tales mejoras produzcan tres beneficios principales:

Mejor servicio a clientes. Mejores relaciones con los proveedores y la comunidad financiera. Mayor rendimiento de las inversiones de los accionistas y dueños.

Restricciones del comercio electrónicoLas empresas citaron tres restricciones en el siguiente orden: Costos elevados. Problemas de seguridad. Software inmaduro o inexistente.Las empresas que sí habían implementado sistemas los usaban

principalmente para realizar transacciones que tenían que ver con proveedores(91%) y clientes (88%) y en lo referente a procesos con: ordenes de compras, transferencias de pago y facturación.

El camino hacia el comercio electrónicoEl plan estratégico de negocios encarna el compromiso de usar

comercio electrónico para lograra ventaja competitiva.

Page 6: capitulo_3_comercio_electronico

6

En la figura se muestra los pasos principales.

Plan Estratégico

de negocios

Inteligencia Comercial

Estrategia

Facilitadora

SistemaInterorga-nizacional

IntercambioElectrónico

de datos

Tecnología Facilitadora

Redes deValor

agregado

MetodologíaFacilitadora

Rediseño de Procesos

comerciales

Ciclo deVida del

Sistema

ConectividadDirecta

Internet

Ventaja Compe-

titiva

Selección de la estrategia, metología y tecnología de comercio electrónico

Page 7: capitulo_3_comercio_electronico

18

Reducción de errores

Reducción de costos

Mayor EficienciaOperativa

Clientes

Mejor servicio

Competidores Socios

Comerciales

Beneficios Indirectos

La empresa con EDI de beneficios tanto directos como indirectos

Beneficios directos

Mayor capacidad

Para competir

Mejores relaciones

Page 8: capitulo_3_comercio_electronico

20

Beneficios Indirectos

Mayor capacidad para competir: La combinación de costos más bajos y características exclusivas de los productos que el IOS hace posible poner a los competidores en considerables aprietos para igualar las ofertas de productos y servicios de la empresa.

Mejores relaciones con los socios comerciales: Al participar en un sistema formal con los socios comerciales, las buenas relaciones son casi automáticas. Todos los participantes se dan cuenta de que están trabajando con las mismas metas.

Mejor servicio a clientes: La rapidez de las comunicaciones electrónicas permite a la empresa responder con prontitud a los pedidos y solicitudes de servicio de los clientes.

Page 9: capitulo_3_comercio_electronico

21

Rediseño de procesos comerciales (BPR)

La sustitución de procesos anticuados por otros más nuevos se denomina rediseño de procesos comerciales (BPR) o también conocido como reingeniería de procesos comerciales.

El BPR afecta a los SI de dos maneras

1. IS puede aplicar BPR al rediseño de sistemas basados en computadoras que ya no pueden mantenerse vivos con el mantenimiento ordinario, se denominan sistemas de legado.

2. Cuando un compañía aplica BPR a sus principales operaciones , la labor siempre tiene un efecto de propagación suyo resultado es el rediseño de los sistemas computacionales.

Se ideó tres técnicas para aplicar BPR al CBIS, conocidas como las tres R.

1. Retroingeniería

2. Reestructuración

3. Reingeniería

Page 10: capitulo_3_comercio_electronico

22

Retroingeniería: Es el proceso de analizar un sistema para identificar sus elementos y sus interrelaciones, así como crear documentación en un nivel de abstracción mas alto que el existente. Se aplica cuando hay necesidad de preparar nueva documentación.

Retro-Ingeniería

Retro-Ingeniería

Retro-Ingeniería

Retro-Ingeniería

Fase de Fase de Fase de Fase de

Planificación análisis diseño Implementación

Page 11: capitulo_3_comercio_electronico

23

Reestructuración: Es la transformación de un sistema a otra forma sin cambiar su funcionalidad. Un buen ejemplo es la transformación de un programa escrito durante los albores de la computación, cuando había pocos estándares de programación, en uno que tenga un formato estructurado de módulos jerárquicos.

Reestructura Reestructura Reestructura Reestructura

Fase de Fase de Fase de Fase de

Planificación análisis diseño Implementación

Page 12: capitulo_3_comercio_electronico

24

Reingeniería: Es el rediseño total de un sistema con el objetivo de cambiar su funcionalidad

Retro- Retro- Retro- Retro-

Ingeniería ingeniería ingeniería ingeniería

Pro- Pro- Pro- Pro-

Ingeniería ingeniería ingeniería ingeniería

Fase de Fase de Fase de Fase de

Planificación análisis diseño implementación

Page 13: capitulo_3_comercio_electronico

25

Tecnología del Comercio electrónico La Internet esta creando nuevas oportunidades en

prácticamente todas las áreas de los negocios, incluido el comercio electrónico. No obstante, las compañías que desean contribuir sistemas interorganizacionales usando EDI también deben considerar otras tecnologías.

Opciones de Tecnología Hay tres opciones principales en cuanto a la tecnologia.

1.- Conectividad directa.- La empresa puede establecer vínculos de la comunicación de datos con sus socios comerciales usando circuitos proporcionales por portadoras comunes como AT&T, GTE y SPRINT. Los circuitos adoptan la forma de líneas de mercado y privados y utilizan diversos medios, como fibra óptica o transmisión de microondas.

Page 14: capitulo_3_comercio_electronico

26

2.- Redes de valor agregado.- Una red de valor agregado red de valor agregado (VAN) es suministrada por un fabricante que no solo proporciona los circuitos para EDI.

Por ejemplo, el proveedores de VAN pueden proporcionar el software de transformación, mantener bitácoras y archivos de almacenamiento permanente y ayudar a la capacitación de los socios comerciales.

Algunos de los principales proveedores de VAN son Advantis, GEIS y Sterling Commerce.

3.-Internet.- La Internet ofrece una red de comunicaciones global que no solo une a los socios comerciales sino que también pueden incluir a los consumidores.

Cada alternativa tiene sus ventajas y sus desventajas. Las VAN son actualmente la forma más común de realizar EDI,

pero la conectividad directa está recibiendo cada vez más apoyo porque permite a los socios comerciales evitar los cargos del VAN.

Page 15: capitulo_3_comercio_electronico

27

Evolución de Internet El origen de la Internet se remota a 1979, cuando el

gobierno de los Estados Unidos establecio una red llamada ARPANET, y a los trabajos iniciales en 1989 que dieron pie a lo que actualmente se conoce como la Word Wide Web.

ARPANET El propósito de ARPANET, un producto de la Advanced

Research Projects Agency ( Agencia de proyectos de investigación avanzados), era el logro que el personal militar y los investigadores civiles pudiera intercambiar informacion relacionada con cuestiones militares

ARPANET fue la primera red que demostró la factibilidad de la trasmisión de datos de computadora a computadora en forma de paquetes.

Page 16: capitulo_3_comercio_electronico

28

La ARPANET todavía existe, De hecho, junto con dos redes- CSNET ( Red de ciencias de la computación) y NSFNET( Red de fundación nacional de ciencias de Estados Unidos)- forma de lo hoy se conoce como Internet.

Internet es el nombre que se a dado a la colección de

redes de computadoras del mundo.

Page 17: capitulo_3_comercio_electronico

29

La World Wide Web En 1989, Tim Berners-Lee, un especialista en computación que

trabaje en el CERN, el laboratorio Europeo de física de partículas, ideó una forma de comunicación para los físicos.

La idea era usar hipervínculos: documento en forma electrónica que están vinculados entre si de alguna manera.

En lugar de manejar solo material textual, también es posible almacenar y recuperar hipermedia: multimedia que consiste en texto, gráficos, audio y video.

La World Wide Web, también llamada Web, WWW y W3, es espacio de informacion en Internet donde se almacena documentos de hipermedia que pueden recuperarse por medio de un esquema de direccionamiento único.

Page 18: capitulo_3_comercio_electronico

30

Terminología de la Word Wide Web Muchos de los términos que normalmente se asocian a

Internet en realidad tienen que ver con la Web.

Sitio de Web.- esto se refiere a una computadora conectada a Internet que contiene hipermedia accesible desde cualquier otra computadora de la red por medio de vínculos de hipertextos.

Vínculos de Hipertexto.- esto se refiere a un apuntador que consiste en texto o un grafico, el cual sirve para tener acceso a hipertexto almacenado en cualquier sitio de Web.

Página de Web.- esto se refiere a un archivo de hipermedia almacenado en un sitio Web, que se identifica con una dirección única.

Page 19: capitulo_3_comercio_electronico

31

Página base.- esto se refiere a la primera pagina de un sitio de Web. Desde esta página se puede llegar a las demás páginas del sitio.

URL( Universal Resource Locator, Localizador uniforme de recursos).

Esto se refiere a la dirección de una Web. Un protocolo es un conjunto de estándares que rigen la

comunicación de datos. HTTP es el protocolo para hipertexto, y las iniciales significan HiperText (protocolo de transporte de hipertexto).

El nombre de dominio es la dirección del sitio de feb donde esta almacenado la pagina de la Web.

La trayectoria puede identificar una cuenta dada e el sitio de la Web y el lenguaje de marcado de hipertexto HTML.

Page 20: capitulo_3_comercio_electronico

32

Navegador.- este termino se refiere a un sistema de software que permite al usuario recuperar hipermedia tecleando parámetros de búsqueda o haciendo.

FTP.- esto se refiere a software que permita al usuario copiar sitio de Web a su computadora. Para hacerlo, es preciso conocer el URL del sitio de la Web en cuestión.

http:// www.ais.com/abra7883/index.html

Nombre de domino Trayectoria

Protocolo Lenguaje de marcado de hipertexto

Page 21: capitulo_3_comercio_electronico

33

El ciberespacio y la supercarretera de la información

Hay otros dos términos asociados a la Internet y a la Web. Uno es “Ciberespacio” fue acuñado en 1984, cuando el escritor William Gibson lo usó en su libro Neuromancer para describir una sociedad que se había convertido en esclavo de la tecnología.

Actualmente, el término ciberespacio se refiere al mundo de la Internet y la World Wide Web.

Page 22: capitulo_3_comercio_electronico

34

Un modelo de Internet Tanto la Internet como la Web se ajusta a una arquitectura

de cliente/servidor. Actualmente, esta es la forma mas popular de usar una red que abarca toda una empresa.

En ella, la computadora central desempeña el papel de servidor y los usuarios en sus estaciones de trabajo representan los clientes.

En Internet, los sitios de Web son los servidores y los usuarios son los clientes.

Además de la Web, hay otros sistemas de recuperación de informacion cliente/servidor que pueden usar la Internet.

Tres de estos sistemas son:

Page 23: capitulo_3_comercio_electronico

35

1.-Gopher.- La University of Minnesoto creó Gopher como un sistema para recuperar documentos. Con el tiempo, Gopher fue modificandose hasta odaptar su forma actual; un sistema controlado por menús que sirve para recuperar archivos.

2.- WAIS.- ( Servidores de informacion de area amplia), es un sistema empleado para localizar y recuperar material textual.

3.- USENET.- La Internet a hecho posible que personas son intereses similares, que forman grupos de noticias, intercambien informacion electrónicamente.