Capitulo Uno

9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PERFIL DEL EGRESADO EN PSICOLOGÍA EN LA UTEC ANTE LA DEMANDA DEL PERFIL LABORAL

description

Ejemplo de Evaluacion Del Perfil de Com

Transcript of Capitulo Uno

Page 1: Capitulo Uno

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PERFIL DEL EGRESADO EN PSICOLOGÍA EN LA UTEC ANTE LA

DEMANDA DEL PERFIL LABORAL

PRESENTAN:

Patricia Castillo de Monge

Robert David MacQuaid

Santos Elber Medina Díaz

San Salvador, 21 de Marzo de 2014

Page 2: Capitulo Uno

Capítulo 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Formulación del problema:

En la actualidad el mundo evoluciona muy rápido, por lo tanto la educación debe de

ponerse a tono con este dinamismo, es por ello que es indispensable que la Universidad

Tecnológica de El Salvador (UTEC) como centro de educación superior encargada de

formar a los profesionales en diversas áreas tome en consideración las necesidades de

aprendizajes que demandan las organizaciones modernas en las diferentes áreas de las

ciencias y específicamente en el área de la psicología.

Teniendo en consideración lo antes dicho, La Ley de Educación Superior (2004) establece

en el Articulo Treinta y siete literal “b” que las Universidades deben de “Disponer de los

planes de estudios adecuados, actualizados al menos una vez en el término de duración de

la carrera y aprobados para los grados que ofrezcan.” Esto obliga a las universidades a

revisar, ajustar y/o actualizar los planes de estudios, con el propósito de poder satisfacer las

necesidades del mercado laboral en el sentido de desarrollar en los egresados los perfiles

académicos acorde a dichas necesidades.

Las universidades como entes de estudios superiores su misión es formar profesionales en

las distintas áreas de las ciencias para que se incorporen al mundo laboral y dotarlos de

todas las herramientas posibles para su inserción exitosa en este ámbito. Es por esta razón

que estos centros educativos a través de sus mallas curriculares plasma el programa

académico de la carrera, documento en donde se establecen los perfiles pertinentes a

desarrollar o formar en los profesionales para insertarse en el área del trabajo.

A través de la oferta académica que ofrece la UTEC pretende formar un profesional de

calidad con un perfil profesional que responda a diversas competencias que le puedan

Page 3: Capitulo Uno

proporcionar mejores oportunidades para desarrollarse en su trabajo y a la vez ser útil y

actualizado, tal como lo demanda la globalización imperante.

Por otra parte como consecuencia de la globalización los perfiles de los empleados cada vez

son más amplios y se les exigen más competencias para desarrollarse adecuadamente en el

campo laboral, lo cual está relacionado con la oferta académica de las universidades y la

formación de los profesionales con perfiles pertinentes.

Dentro de la formación de los psicólogos en la UTEC se ha seguido la formación por áreas

o por bloques, es decir, se lleva de manera sistematizada la carrera.

Es evidente que la formación académica del profesional inicia en la universidad, lugar

donde se forman o desarrollan las competencias necesarias para incorporarse al mundo del

trabajo. Por lo tanto existe una importante relación entre la formación profesional y el área

laboral, en vista que la primera proporciona los instrumentos necesarios para ingresar

satisfactoriamente al mundo del trabajo.

Es imprescindible que la formación proporcione las competencias necesarias a los

profesionales para que estos puedan lograr desempeñarse adecuadamente en sus labores.

En la práctica se ha percibido que los profesionales en la salud metal tienen dificultades a la

hora de ingresar a trabajar, ya que cuando son sometidos al proceso de selección de

personal, en algunos casos no son contratados por las empresas porque no satisfacen el

perfil demandado por estas. Por tal razón es necesario revisar los perfiles de los egresados

para conocer si estos llenan o no las expectativas de las organizaciones.

Page 4: Capitulo Uno

1.2 Justificación

El tema a investigar es de mucha importancia en nuestro país, ya que ha sido muy poco

abordado. Por lo que su investigación nos permitirá conocer el estado actual en cuanto al

ofrecimiento de la Universidad al mercado laboral sobre los profesionales en psicología y el

perfil que se desarrolla en estos y la demanda del perfil laboral sobre profesionales en esta

ciencia para ocupar cargos en las organizaciones.

La información que se recopilará a través de esta investigación servirá de insumo para

reflexionar sobre la formación del psicólogo y su perfil para insertarse exitosamente en el

ámbito laboral; así mismo permitirá evidenciar las competencias de los egresados en

psicología y servirá para la propuesta de perfil y recomendaciones.

Como consecuencia de la globalización las sociedades se han vuelto más dinámicas y los

cambios se hacen de una manera mucho más rápida que antes, por lo que las respuestas de

la sociedad deben de hacerse acorde a estos cambios a efecto de poder ir en sintonía con las

exigencias surgidas. Una de las áreas que debe de acompañar este dinamismo social y

mundial es la educación superior, en vista que esta es la fuente académica que prepara y

provee al mercado laboral los profesionales que manejarán las organizaciones, por lo tanto

estos centros de educación tienen que formar perfiles de profesionales que estén acorde a

los requerimientos empresariales.

Por lo tanto el profesional graduado en Psicología de la UTEC debe de desarrollar un perfil

académico que le permita incorporarse al campo laboral y dar respuestas a las exigencias

requeridas a las diferentes entidades públicas, privadas, autónomas, organizaciones no

gubernamentales, y organizaciones internacionales.

La dinámica social en el mercado de trabajo exige de competencias cada vez más amplias

para que los profesionales puedan desempeñarse adecuadamente en su rol de empleado,

asesor, consultor, etc. Es por esto que esta investigación es relevante para poder conocer si

Page 5: Capitulo Uno

en verdad los perfiles con los que egresan los profesionales en el área de la psicología

pueden satisfacer las demandas exigidas por el campo laboral, ya sea en el área clínica,

educativa, organizacional, comunitaria, entre otras tantas áreas.

Con la presente investigación se indagará el perfil académico de los profesionales

egresados de la Licenciatura en psicología de la UTEC para incorporarse al mercado

laboral. A efecto de poder dar respuestas si los perfiles con los que se gradúan los

profesionales de la salud mental están acorde o no a las necesidades del mercado de trabajo;

también se indagará sobre los requerimientos de las organizaciones para contratar los

servicios de un psicólogo en diferentes áreas, es decir que deben de conocer, saber hacer y

ser.

Con el desarrollo del presente trabajo se beneficiará la UTEC, en vista que podrá conocer a

través de un estudio si sus planes académicos forman los perfiles profesionales en sus

graduados para incorporarse exitosamente en el ámbito laboral. Las organizaciones se

beneficiaran en el sentido que será del conocimiento de la Universidad antes mencionada

cuales son los perfiles que esperan que esta desarrolle en los profesionales a efecto de

ingresar de manera más adecuada a las actividades laborales.

Estando consciente que la sociedad salvadoreña actualmente, está frente a grandes y serios

problemas, como la pobreza, delincuencia, estrés, entre otros, es que a los profesionales de

la salud mental se les exige un perfil profesional amplio para que pueda ayudar dar

respuestas a las distintas necesidades que demanda la realidad.

Para dar respuestas a todos estos desafíos y necesidades sociales, es que es oportuno y

pertinente investigar si los graduados en psicología desarrollen el perfil que puedan dar

respuestas a todas estas problemáticas, ya que algunas organizaciones nacionales e

internacionales se encargan de trabajar estos ámbitos y para ellos contratan psicólogos con

competencias pertinentes.

Page 6: Capitulo Uno

1.3 OBJETIVOS

General

Determinar en qué medida el perfil del egresado en psicología en la UTEC satisface

la demanda del perfil laboral Salvadoreño

Específicos

Revisar el perfil del egresado en psicología en la UTEC.

Analizar el perfil laboral demandado por las organizaciones para la contratación de psicólogos

Comparar los perfiles laborales de las empresas para la contratación de psicólogos

con el perfil de salida de los egresados en psicología en la UTEC.