CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo...

14
7 CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Transcript of CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo...

Page 1: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

7

CAPÍTULO II

MONEDAS DEL ESTADO DE

AGUASCALIENTES

CIUDAD DE AGUASCALIENTES

Page 2: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

MONEDAS DE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

8

CIUDAD DE AGUASCALIENTES

El 1 de octubre de 1914 fue la apertura de la Convención en la Ciudad de México presidida por Luis

Cabrera. Sin la presencia de los delegados villistas ni zapatistas, Carranza presentó su renuncia durante

la sesión del tercer día, aunque ésta no fue aceptada por los delegados. Se acordó además que la

convención se trasladara a Aguascalientes con la finalidad de que asistieran villistas y zapatistas, además

de que sólo participarían militares y no civiles. Las sesiones se reanudaron el 10 de octubre en la ciudad

de Aguascalientes, presididas por Antonio I. Villareal, José Isabel Robles, Pánfilo Nátera, Mateo Almanza,

Marciano González, Samuel Santos y Vito Alessio Robles. Con el traslado de la sede Villa decidió enviar a

sus delegados y Zapata hizo lo mismo. Carranza por su parte no asistió a la convención, ya que creía que

Aguascalientes estaba amenazada por Villa. En su lugar se dirigió a Veracruz. Durante las sesiones, que

se prolongaron hasta el 13 de noviembre, los zapatistas pidieron que Carranza renunciara como Primer

Jefe de la revolución y que se aceptara íntegramente el Plan de Ayala. En una carta leída a los presentes

por Álvaro Obregón, Carranza aseguraba estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se retiraban de

la vida pública y renunciaban como líderes de sus respectivos ejércitos. La Convención entonces nombró

a Eulalio Gutiérrez presidente interino. Al enterarse del nombramiento el 10 de noviembre, Carranza

desconoció el acuerdo de la Convención y su derecho a nombrar presidente, declarando que Gutiérrez

era un presidente ilegal.

Entre marzo y abril de 1915 Pancho Villa ordenó la acuñación de moneda en esta ciudad. En el decreto

10 fechado el 30 de mayo de 1915 se menciona la acuñación de monedas de 1, 2, 5, 10 y 20 centavos

(aunque el decreto menciona la moneda de 10 centavos, estas piezas no se conocen). Algunos autores

mencionan que las monedas de 1 y 2 centavos de cobre no se tenían pensado acuñar en un principio

pero éstas se hicieron primeramente para que los operarios practicaran el grabado. El primer troquel de

la moneda de 20 centavos se realizó en Zacatecas y el resto de los troqueles y la acuñación en los

talleres de los Ferrocarriles Nacionales de la ciudad. Se habló primeramente con el superintendente José

R. Acosta quien comisionó al señor Marcelino Aranda Granada, mecánico encargado del departamento

de herramientas, como encargado de grabar los troqueles y punzones en base a los dibujos hechos por

el señor Ricardo Aguilar, dibujante del taller. Se utilizó una máquina perforadora eléctrica (máquina para

hacer rondanas) perteneciente a la compañía para la acuñación. El metal se obtuvo de chumaceras y

otras partes de vagones de ferrocarril. Aunque no fueron aprobadas también se acuñaron monedas de 1

y 2 centavos en plata. Se sabe que el señor Aranda acuñó unos 50 juegos de estas monedas que repartió

a altos oficiales del ejército y a amigos. Se cree que las monedas se acuñaron del 18 de junio al 10 de

julio de 1915, acuñándose 20,500 piezas de 5 centavos, 12,100 de 10 centavos (no se conoce ninguna

pieza) y 12,650 de 20 centavos según datos obtenidos por Garibay. Existen monedas vaciadas en cobre

de todas las variedades de 20 centavos, no se sabe si esto fue intencionalmente hecho o se trata de

falsificaciones contemporáneas. Probablemente, si estas piezas son de la época, fueron hechas en la

Compañía ASARCO. La acuñación se suspendió cuando Pancho Villa salió huyendo de las fuerzas

constitucionalistas encabezadas por Carpio, Benjamín Gil y Francisco Murguía.

Varias de las monedas de Aguascalientes presentan comúnmente el canto estriado y en raras ocasiones

el canto liso. El estriado en la moneda se puede efectuar antes de la acuñación o este mismo proceso.

Me inclino a pensar que en las monedas de Aguascalientes la virola tenía el diseño del estriado y al

momento de la acuñación del cospel quedaba grabado con los tres lados de la moneda (anverso, reverso

y canto) ya que en 3 monedas con el canto liso revisadas pareciera que esto sucedió; moneda

ligeramente más ancha y con impresión en el marco más débil (ver moneda AG-32), al acuñarse el

cospel afuera de la virola, sin embargo se requiere de mayor investigación sobre el asunto.

Page 3: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

AGUASCALIENTES MONEDAS DE AGUASCALIENTES

9

Francisco Murgía como General constitucionalista asistió a la Convención

de Aguascalientes, donde se opuso a la renuncia Carranza. Cuando este

salió para Veracruz, Murguía organizó una columna de diez mil hombres y

marchó a Michoacán a reunirse con Manuel M. Diéguez, para juntos

combatir el villismo en el occidente del país: recuperaron Guadalajara el

18 de Enero de 1915, que se encontraba defendida por Calixto Contreras

y Julián Medina. Durante el resto de ese año realizó una intensa campaña

contra Francisco Villa en la zona del Bajío. Participó en los dos combates

de Celaya, Trinidad y León, en este último se ganó el apodo de “Héroe de

León”; en la Batalla de Santa Ana del Conde, donde Obregón perdió un

brazo, también tuvo una actuación relevante. Al mando de la Segunda

División del Noroeste persiguió y combatió duramente a Villa. En 1916, fue designado Jefe de

Operaciones en Durango, y en 1917 de Chihuahua, ya con el Grado de General de División. En este

último cargo entró en violento conflicto con su antecesor, Jacinto B. Treviño González. En 1920

permaneció leal a Carranza, quién lo nombró Jefe de las Fuerzas que salieron con él de la Ciudad de

México hacia Veracruz; así fue como dirigió la defensa de los convoyes hasta Aljibes, Puebla. A raíz de la

debacle de Tlaxcalantongo fue aprehendido, enviado a prisión y sometido a proceso, acusado de falta de

espíritu militar. Logró escapar de la cárcel y se refugió en Estados Unidos. Se internó al país en 1922, con

el intento de derrocar a Álvaro Obregón, pero el grupo de constitucionalistas a quién había llamado para

levantarse en armas no le respondió y su intento fracasó. Cayó prisionero en Tepehuanes, Durango, y un

Consejo de Guerra lo condenó a muerte. Fue fusilado el mismo año de 1922.

1 CENTAVO

1 Centavo “Fecha chica” Aguascalientes 1915 (AS-1). Cobre, canto estriado.

Anverso con gorro frigio y las iniciales “R.M.” (República Mexicana) abajo y la leyenda “ESTADO DE

AGUASCALIENTES” alrededor. El reverso con la fecha chica arriba del monograma “1c” que se encuentra

entre una guirnalda. Existe también con el canto liso (AS-2), la cual se considera que por cada 3 o 4

monedas estriadas se encuentra una con canto liso. Existen monedas acuñadas en plata (AS-3).

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

1 1 1 601 1 71 60 80 100 150

2 2 601 180 200 350 500

3 3 2a 601a 1b 72 -- -- 350 500

Page 4: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

MONEDAS DE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

10

1 Centavo “Fecha grande” Aguascalientes 1915 (AS-4). Cobre, canto estriado.

Anverso igual a la moneda anterior. El reverso con la fecha grande (5 mm. de ancho en vez de 4 mm. de

la moneda de fecha chica) y estrías más gruesas en el canto. Existe también con el canto liso (AS-5). Se

cree que sólo existan 50 ejemplares de esta moneda acuñada por el Sr. Aranda en plata (AS-6). Esta

moneda se acuñó después de la moneda de fecha chica, ya que el troquel del anverso está quebrado en

la parte superior entre la “A” y la “G” de Aguascalientes hasta el gorro frigio y la moneda de fecha chica

no.

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

4 4 2 601 40 70 100 200

5 5 3 601 1a 71a 100 200 250 300

6 6 2 bis 601a 1b 72 400 650

2 CENTAVOS

2 Centavos “2 cuadrado” Aguascalientes 1915 (AS-7). Cobre, canto estriado.

Anverso con gorro frigio y las iniciales “R.M.” (República Mexicana) abajo y la leyenda “ESTADO DE

AGUASCALIENTES” alrededor. El reverso con el “2” con una línea vertical entre la curva superior y la base

horizontal que asemeja un “5” retrogradado. Existen también piezas con el canto liso (AS-8).

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

7 7 4 602.2 2 69 130 150 180 300

8 8 602.2 300 450 550 650

Page 5: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

AGUASCALIENTES MONEDAS DE AGUASCALIENTES

11

2 Centavos “2 curvo” Aguascalientes 1915 (AS-9). Cobre, canto estriado.

Anverso igual que la moneda anterior. El reverso con el “2” redondeado. Existe también con el canto liso

(AS-10) y acuñada en plata con el canto estriado (AS-11) y el canto liso (AS-12).

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

9 9 602.1 3 69a 300 350 400 650

10 10 5 602.1 3 400 450 500 600

11 11 P3 2a -- -- -- 2500

12 5 bis 2a 70 -- -- -- 3000

5 CENTAVOS

Existen reportes de monedas bañadas con plata; aunque en algunas subastas han aparecido estas

piezas, en este trabajo se omiten, ya que el autor no considera el baño de plata hecho en época

revolucionaria, sino posteriormente.

5 Centavos “5 sin sombra” Aguascalientes 1915 (AS-13). Cobre, canto estriado.

Anverso con el escudo nacional y la leyenda en el arco superior “ESTADO DE AGUASCALIENTES”. El

reverso con el “5” sin sombra y punto central. Existe también con el canto liso (AS-14). Guthrie considera

que el reverso fue una prueba, de ahí es que esta moneda es más rara que las siguientes.

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

13 12 11 7 67 400 500 650 850

14 13 12 604.1 7a 67a 350 400 550 700

Page 6: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

MONEDAS DE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

12

5 Centavos “5 con sombra horizontal” Aguascalientes 1915 (AS-15). Cobre, canto estriado.

El mismo anverso con el escudo nacional de la moneda anterior. El reverso tiene la fecha con un punto a

la derecha. El “5” está sombreado con líneas horizontales. La “c” se encuentra sin sombra. Existe

también con el canto liso (AS-16) y acuñada en plata con el canto estriado (AS-17).

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

15 17 7 604.2 6 66 10 25 50 95

16 18 8 604.2 15 30 80 150

17 19 7 bis P4 7a 68 -- -- 1250 2200

5 Centavos “5 con sombras diagonal y vertical” Aguascalientes 1915 (AS-15). Cobre, canto estriado.

El mismo anverso con el escudo nacional como el de la moneda anterior. El reverso con el “5” sombreado

con líneas diagonales y verticales. La “c” se encuentra sin sombra. Existe también con el canto liso (AS-

16) y vaciada en cobre con el canto estriado (AS-17). Estas monedas se acuñaron después de las

monedas AS-13 al AS-17 ya que el anverso presenta una quebradura en la parte inferior derecha que

llega a la cola de la serpiente.

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

18 14 9 604.2 5 65 100 125 150 200

19 15 10 604.2 5 100 15 200 300

20 16 9 bis 604.2 5a 68 125 150 200 --

Page 7: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

AGUASCALIENTES MONEDAS DE AGUASCALIENTES

13

5 Centavos

5 Centavos “5 radiado” Aguascalientes 1915 (AS-21). Cobre, canto estriado.

El mismo anverso con el escudo nacional de la moneda anterior. En el reverso un gorro frigio radiado

arriba del valor “5 CENTAVOS” y la fecha. Arriba del moño de la guirnalda hay una “A” de

Aguascalientes. El “5” está sombreado con líneas horizontales, arriba un gorro frigio y abajo la leyenda

“CENTAVOS” y el año. Existen piezas más raras con el canto liso (AS-22).

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

21 20 6 603 4 64 15 30 50 75

22 603 -- -- 300 500

20 CENTAVOS

Como ya se mencionó se cree que un par de troqueles de la moneda de 20 centavos se manufacturaron

en Zacatecas, se puede observar en la moneda presentada a continuación como tiene un mejor estilo

de diseño (el águila más estilizada) que el resto que se describen, por lo que se pudiera pensar que éstas

corresponden a las acuñadas con el troquel de Zacatecas y las otras, semejándose al estilo de la moneda

de Aguascalientes, corresponden a los troqueles elaborados en esa ciudad.

Sigue siendo una incógnita la manufactura de monedas vaciadas de 20 centavos. A quien dice que

probablemente se elaboraron paralelamente a las monedas que se acuñaban con la máquina

perforadora para producir más cantidad de piezas, en lo personal me inclino a la teoría de que se tratan

de moneda falsa de época o posterior.

Page 8: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

MONEDAS DE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

14

20 Centavos “2 curvo, alas convexas” Aguascalientes 1915 (AS-23). Cobre, canto estriado.

Anverso con el águila delgada y las alas convexas. En el reverso el “20” con la base curva. Abajo del

moño de las guirnaldas se encuentran las iniciales “AC” de “Aguas Calientes”. Existen monedas vaciadas

en cobre con el canto estriado (AS-24) y liso (AS-25). También existen piezas muy raras acuñadas en

plata con el canto estriado (AS-26).

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

23 21 14 600 9 62 30 50 70 120

24 22 14 bis 9a 75 150 200 500

25 1996 (Long/Cortina) - $350

26 P6 -- -- 2000 --

20 Centavos “2 curvo, alas cóncavas” Aguascalientes 1915 (AS-27). Cobre, canto estriado.

Anverso con el águila gruesa y las alas cóncavas. El reverso es el mismo de la moneda anterior. Existen

monedas con el canto liso (AS-28). Se muestran las iniciales “AC” abajo del nudo del moño.

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

27 23 15 606 10 63 100 125 150 175

28 24 16 100 125 150 175

Page 9: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

AGUASCALIENTES MONEDAS DE AGUASCALIENTES

15

20 Centavos “Moneda vaciada” Aguascalientes 1915 (AS-29). Vaciada en cobre, canto estriado.

Se usó la moneda AS-27 como molde para elaborar esta moneda. Existen también piezas con el canto

liso (AS-30).

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

29 25 15 bis 606 10a 75 150 250 --

30 75 150 250 --

20 Centavos “2 recto” Aguascalientes 1915 (AS-31). Cobre, canto estriado.

Anverso como la moneda AS-27, con el águila gruesa y las alas cóncavas. En el reverso el “20” tiene la

base recta. No tiene las iniciales “AC” abajo del moño. Existen piezas con el canto liso (AS-32) y monedas

vaciadas en cobre con el canto estriado (AS-33) y con el canto liso (AS-34). Sánchez Garza menciona que

estas monedas vaciadas en cobre fueron ordenadas en poca cuantía por un general villista. Gaytán

menciona una pieza acuñada en un cospel más pequeño (AS-35) probablemente debiera de considerarse

como un error de acuñación. También existe una sóla moneda acuñada en plata con el canto liso (AS-36).

A-AS GB G-AGS KM U-AG S H VG F VF EF

31 26 13 605 8 60 10 15 30 60

32

33 27 8a 60a 150 300 450 --

34 28 13 qua 8a 150 300 450 --

35 13 bis

36 29 13 ter P5 8b 61 -- -- -- 3000

Page 10: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

MONEDAS DE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

16

MONEDAS ENIGMÁTICAS, DE FANTASÍA, FALSAS, ERRORES Y CURIOSIDADES

NUMISMÁTICAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

FALSA

1 Centavo “Fecha chica, falso” Aguascalientes 1915 (AS-37). Plata.

Excelente falsificación de la moneda AS-3 vaciada en plata.

ERROR

1 Centavo “DEDO” Aguascalientes 1915 (AS-38). Plata.

Moneda con dos acuñaciones en la cual el anverso pareciera tener la leyenda “DEDO” en la parte

superior debido al traslape de las leyendas “DE” y “ESTADOS”. Esta pieza se subastó en 1996

(Long/Cortina) en $350.

Page 11: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

AGUASCALIENTES MONEDAS DE AGUASCALIENTES

17

ERROR

1 Centavo “1995” Aguascalientes 1915 (AS-39). Plata.

Moneda con dos acuñaciones en la cual el anverso pareciera tener la leyenda “ESTDO DE

AGUASCALIENTESS” y en el reverso la fecha “1995”. ”. Esta pieza se subastó en 1996 (Long/Cortina) en

$250.

FALSA

2 Centavos “Falso” Aguascalientes 1915 (AS-40). Cobre, canto estriado.

Moneda falsa vaciada en cobre de la moneda AS-7.

ENIGMÁTICA

5 Centavos “Vaciada en cobre” Aguascalientes 1915 (AS-17). Cobre.

Se usó un molde elaborado con la moneda AS-18 para elaborarla. Esta pieza es única y muchos expertos

la creen auténtica.

Page 12: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

MONEDAS DE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

18

ENIGMÁTICA

5 Centavos “Vaciada en plata” Aguascalientes 1915 (AS-41). Plata.

Moneda con el 5 con líneas verticales (AS-18) vaciada en plata muy bien manufacturada.

ENIGMÁTICA

5 Centavos “Vaciada en cobre” Aguascalientes 1915 (AS-42). Cobre.

Se usó un molde elaborado con la moneda AS-15 para elaborar esta moneda.

ENIGMÁTICA

5 Centavos “Vaciada en plata” Aguascalientes 1915 (AS-43). Plata.

Moneda con el 5 con líneas horizontales (AS-17) vaciada en plata muy bien manufacturada.

Page 13: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

AGUASCALIENTES MONEDAS DE AGUASCALIENTES

19

ENIGMÁTICA

5 Centavos “Vaciada en cobre” Aguascalientes 1915 (AS-44). Cobre.

Se usó un molde elaborado con la moneda AS-21 para elaborarla. Quizás esta pieza es única.

ERROR

5 Centavos “Moneda descentrada” Aguascalientes 1915 (AS-45). Cobre.

Moneda acuñada dos veces, la primera centrada, la segunda descentrada. Canto liso. Se subastó en

1995 (Long/Cortina) en $350.

CURIOSIDAD

20 Centavos “Canto liso” Aguascalientes 1915 (AS-32). Cobre, canto liso.

Moneda reportada como de canto liso. Observe como la moneda se ve un poco más ancha y con el

marco con acuñación débil característico de las monedas que fueron acuñadas fuera de la virola.

Probablemente la virola tenía el diseño del estriado y al acuñarse esta moneda afuera no se imprimió el

diseño en el canto.

Page 14: CAPÍTULO II MONEDAS DEL ESTADO DE …coinmx.com/Aguascalientes.pdf · sus delegados y Zapata hizo lo ... estar de acuerdo en renunciar si Villa y Zapata se ... obtuvo de chumaceras

MONEDAS DE AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES

20

ENIGMÁTICA

20 Centavos “Cospel grueso” Aguascalientes 1915 (AS-36). Plata, canto liso.

La moneda revolucionaria de Aguascalientes más deseada. Esta moneda de plata tiene un grosor poco

común en las monedas de la revolución (las monedas normales tienen un grosor de 2.7 mm., esta

moneda lo tiene de 5.3 mm. y pesa 35.52 gr.). Gaytán menciona que se dice que esta moneda se hizo

especialmente para ser obsequiada a Pancho Villa. Se subastó en 1996 (Long/Cortina) en $2900.

Grosor normal de la moneda Grosor de esta moneda (5.3 mm.).

de 20 centavos (2.7 mm.).