Capítulo II

22
50 2. FÁBRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO ANTIOQUEÑO 1937-1967 Que dolor, que desencanto me tiene el alma opresa unos Andes de tristeza y un Magdalena de llanto fuera menos mi quebranto y mi mal menos doliente si tuviera el aliciente que es propio de los varones un farallón de limones y un Atrato de aguardiente 1 . 2.1. La organización administrativa Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), creció el valor de las inversiones extranjeras en Colombia. Impulsadas por el gobierno nacional. Por el mismo tiempo, el crecimiento económico provino fundamentalmente de la expansión industrial, especialmente durante 1933-1939, en el cual la producción industrial logró casi duplicarse 2 . Los sectores industriales que más rápidamente expandieron su producción fueron los de consumo corriente (alimentos, bebidas, tabaco, textiles, entre otros), mientras que los sectores de bienes intermedios aumentaron lentamente. La industrialización del país logró avances de importancia en cuanto a la ampliación de su base productiva y, aunque todavía con poca diversificación, consiguió cubrir una más amplia gama de bienes que 1 CALLE RESTREPO, Diego, Décimas del Aguardiente (fragmentos), 1926-1985. 2 BEJARANO ÁVILA, Jesús Antonio, “La economía colombiana entre 1930 y 1945”, Álvaro Tirado Mejía, (director), Nueva historia de Colombia, Vol. 5, Bogotá, Planeta, 1989, p. 118.

description

aumentaron lentamente. La industrialización del país logró avances de el mismo tiempo, el crecimiento económico provino fundamentalmente de la inversiones extranjeras en Colombia. Impulsadas por el gobierno nacional. Por importancia en cuanto a la ampliación de su base productiva y, aunque todavía con poca diversificación, consiguió cubrir una más amplia gama de bienes que expansión industrial, especialmente durante 1933-1939, en el cual la producción 50

Transcript of Capítulo II

50

2. FÁBRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO ANTIOQUEÑO 1937-1967

Que dolor, que desencanto me tiene el alma opresa

unos Andes de tristeza y un Magdalena de llanto

fuera menos mi quebranto y mi mal menos doliente

si tuviera el aliciente que es propio de los varones

un farallón de limones y un Atrato de aguardiente1.

2.1. La organización administrativa

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), creció el valor de las

inversiones extranjeras en Colombia. Impulsadas por el gobierno nacional. Por

el mismo tiempo, el crecimiento económico provino fundamentalmente de la

expansión industrial, especialmente durante 1933-1939, en el cual la producción

industrial logró casi duplicarse2.

Los sectores industriales que más rápidamente expandieron su

producción fueron los de consumo corriente (alimentos, bebidas, tabaco,

textiles, entre otros), mientras que los sectores de bienes intermedios

aumentaron lentamente. La industrialización del país logró avances de

importancia en cuanto a la ampliación de su base productiva y, aunque todavía

con poca diversificación, consiguió cubrir una más amplia gama de bienes que

1 CALLE RESTREPO, Diego, Décimas del Aguardiente (fragmentos), 1926-1985. 2 BEJARANO ÁVILA, Jesús Antonio, “La economía colombiana entre 1930 y 1945”, Álvaro Tirado

Mejía, (director), Nueva historia de Colombia, Vol. 5, Bogotá, Planeta, 1989, p. 118.

51

antes se satisfacían con importaciones3.

Por entonces, en Medellín se había configurado una vigorosa industria

autóctona y de alcance nacional logrando rápidamente ser el centro fabril del

país. La Fábrica de Licores llevaba un ritmo de trabajo inalterado, a pesar de las

contingencias negativas suscitadas por la expectativa de la Segunda Guerra

Mundial. En los años siguientes esta empresa tuvo un desarrollo importante, en

sus planos administrativo, técnico, profesional y de mercado.

Durante la época de la guerra, la Fábrica de Licores no tuvo muchos

cambios en su administración, todavía formaba parte de las rentas

departamentales, la cual funcionaba como “una sección administrativa

dependiente de la secretaría de hacienda, manejada por un superintendente de

rentas, que tenía a su cargo la administración y explotación de las rentas y

monopolio de las mismas, las cuales hacían parte del fisco departamental”4.

Tanto la Fábrica de Licores como la Administración de Rentas tenían que

darle cuentas de sus funciones a la Superintendencia de Rentas, que funcionaba

desde 1922 por aprobación de la asamblea de Antioquia en ordenanza

reglamentaria. Ésta supervisaba la dirección de la destilería departamental, la

administración del monopolio de licores extranjeros y la recaudación de

impuestos de licores en el departamento5.

La Superintendencia de Rentas dependía de una junta departamental

presidida por el gobernador, que era representado por el secretario de hacienda.

3 BEJARANO ÁVILA, “La economía colombiana entre 1930 y 1945…”, p. 118. 4 Gaceta Departamental, Medellín, 27 de junio de 1947, pp. 265-267. 5 Gaceta Departamental, Medellín, 27 de junio de 1947, pp. 265-267.

52

La junta estaba constituida por cuatro miembros más, elegidos la mitad por el

ejecutivo departamental y la otra mitad por el consejo administrativo de

Antioquia. A partir de ese momento, la fábrica se organizó administrativamente

así: La instancia de decisión estaba en cabeza del Presidente, que era el

Gobernador del departamento y un gerente o administrador general que tenía

un sueldo de $720 mensuales. El equipo administrativo contaba con un

secretario que ganaba $400, una mecanógrafa cuyo salario era de $ 200, un jefe

de contabilidad con un honorario de $ 500 y tres ayudantes de contabilidad

($300). Además existía un jefe de compras y ventas ($450), su ayudante ($320) y

una cajera ($300)6.

Para las tareas operativas la planta tenía un técnico en preparación de

licores que ganaba un sueldo mensual de $500, un jefe de depósito de licores

nacionales ( $220), un jefe de la sección de empaque($220), un ayudante de

almacén ($170), un ayudante técnico ($220), un químico industrial ($500) y su

ayudante ($200), un mecánico ($180), un encargado del depósito de

panela($220), un jefe de control de tiempo y transporte($410), un repartidor de

licor( $100) y los obreros ($80-90)7.

En 1947, la Fábrica de Licores estaba ubicada en el barrio “La América”,

al occidente de Medellín, donde ocupaba dieciséis hectáreas. Tenía verdes

prados con árboles bien distribuidos. Los edificios eran antiguos, reconstruidos

y acondicionados para los diversos oficios de la fábrica. Las bodegas donde se

cumplía el proceso de añejamiento, especialmente del ron Medellín, eran de

6 Gaceta Departamental, Medellín, 27 de agosto de 1947, p. 161. 7 Gaceta Departamental, Medellín, 27 de agosto de 1947, p. 161.

53

gran cobertura8. A mediados de los años cincuenta, Medellín, que había

registrado 328.294 habitantes urbanos en el censo de 1951, tenía ahora cerca de

800 fábricas. La Fábrica de Licores de Antioquia formaba parte de este auge9.

La fábrica en 1951 celebró algunos contratos con firmas extranjeras para

el ensanche de la planta, a fin de obtener un mayor rendimiento en la

producción que se esparcía por muchas regiones del país10. Debido a que la

factoría tenía que ejercer sus propias funciones policivas para defenderse de la

competencia desleal, tuvo que organizarse creando cargos de agentes

especializados en cuidar de la producción y distribución de la empresa11.

Para este año, la Fábrica de Licores modificó su organización

administrativa con nuevos cargos, también agrando sus instalaciones,

dividiendo la factoría por secciones, independientes unas de las otras. Desde el

punto de vista técnico, la empresa estaba compuesta por la sección de química,

de proveedor de compras, de división financiera, la subgerencia

administrativa, la subgerencia de ventas, de presupuesto, de contabilidad, de

control y calidad, de subgerencia de producción, de relaciones laborales, de

empaque, de depósito de licores nacionales, de almacenes, un depósito de

panela y un deposito de producción.

8 MEJÍA ROBLEDO, Alfonso, “Fábrica de Licores de Antioquia”, Vidas y empresas de Antioquia. Diccionario Biográfico, Bibliográfico y económico, Medellín, Imprenta Departamental de Antioquia, 1951, pp. 261-263. 9 MEJÍA ROBLEDO, Vidas y empresas de Antioquia…, pp. 261-263. 10 ROBLEDO, Emilio, Antioquia, tierra de trabajo y progreso, Medellín, Interprint, 1961 p. 211. 11 ROBLEDO, Antioquia, tierra de trabajo y progreso…, p. 211.

54

2.2. Innovaciones tecnológicas en la Fábrica de Licores de Antioquia

La Fábrica de Licores fue creciendo y adaptando sus instalaciones,

particularmente por el aspecto de depósitos. En 1934, la fábrica adquirió la

primera destiladora con capacidad de producción de 2.000 botellas diarias. Más

tarde, en 1936 la factoría cobró un gran impulso mediante la compra de una

embotelladora que producía 6.000 botellas por día. También, formaba parte de

esta compra una torre de destilación, calderas e implementos para procesar la

levadura12.

El ensanche más significativo se da en 1947, cuando mediante una nueva

organización técnica y administrativa, la fábrica adquirió una envasadora

automática, la cual produjo 16.000 botellas en 16 horas de trabajo continuo.

Esta nueva máquina tenía capacidad para llenar 120 botellas por minuto13.

También adquirió batidores grandes (palas metálicas dentro de la tierra) para

procesar la panela (materia prima para la elaboración de los licores), los cuales

movidos por electricidad limpiaban de impurezas dos mil kilos de panela, hasta

dejarla en buenas condiciones para ser trabajada14.

Aunque el valor de los equipos nacionales e importados implicaba una

inversión grande en los gastos de transporte, fletes, entre otros, esto no impidió

que la fábrica lograra su cometido de mejorar su maquinaria15. En el cuadro

número 1 se detalla el valor de la maquinaria y de los gastos de inversión

12 Breve historia de La Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, Medellín, 2000, p. 3. 13 Breve historia de La Fábrica..., p. 3 14 “La Renta de licores de Antioquia pedirá autonomía ante la Asamblea”, Revista Raza, vol. 1, Nro. 6, marzo de 1947, p. 16. 15 AGUILAR RODAS, Raúl, “Informe económico general sobre la Fábrica de licores de Antioquia”, Medellín, 1946. p. 19.

55

Cuadro 1 Equipos adquiridos hacia 1946

Fuente: AGUILAR RODAS, Raúl, “Informe económico general sobre la Fábrica de Licores de Antioquia”, Medellín, 1946, p. 10

Para 1950, la fábrica tuvo nueva maquinaria, las cuales fueron: equipos de

producción como calderas, tinas y tanques de fermentación, torres de

destilación y torres de rectificación, unos agitadores eléctricos, una

embotelladora automática y una etiquetadora recientemente adquirida16.

En 1952, se inauguraron seis nuevos y poderosos tanques de

fermentación con una capacidad total de 108.000 litros, con estos nuevos

equipos, la fábrica quedaba con una capacidad de 470 mil litros. El

departamento estaba interesado en la modernización de la fábrica, por ello

compró equipos por un valor de $2.500.00017.

La fábrica obtuvo una máquina para la elaboración del ron, que tenía

una capacidad de producción de diez mil garrafas diarias, añejadas en barriles

de roble canadiense, francés y colombiano. Fueron montadas varias tinas

16 El Colombiano, Medellín, 14 de octubre de 1950, p. 5. 17 El Colombiano, Medellín, 14 de octubre de 1952, p. 5.

Maquinarias y equipos Valor en pesos %

Importación Estados Unidos 475.000 9.3%

Importación Francia 465.000 9.1%

Maquinaria nacional 1.100.000 21.5%

Gastos de importación, aduanas, transporte y seguros 2.210.962

43.2%

Montaje de maquinaria 868.000 16.9%

Total 5.118.962 100%

56

metálicas de fermentación, cada una con capacidad para 25.000 litros18.

2.3. La producción de la Fábrica de Licores

La fábrica desde el siglo XVIII venía produciendo aguardiente, ron blanco, ron

Medellín, cremas de menta, cremas de cacao, marrosquino, cremas de

mandarina, anisado de Andes, anisado triunfo, cremas de café, ginebras,

alcohol extra puro, alcohol antiséptico, alcohol perfumado (el que se utiliza para

las lociones) y el alcohol industrial. Entre 1936 y 1946, produjo dos tipos de

rones: el “Ron Medellín” y el “Ron blanco”. Éste último venía de las Antillas y

estaban acreditados en el mundo. Por esta razón, la fábrica decidió incursionar

en la elaboración de este producto, siendo para la época un producto novedoso.

En el proceso de elaboración del ron blanco se utilizaban barriles de

añejamiento, las cuales le dan la calidad al ron. El color del ron se obtenía de

odres del cedro, por la acción del tanino de la madera19. El ron blanco favoreció

la producción de la fábrica, la cual implicó que el trabajo se aumentara en diez

horas al día. Además, su producción para 1946 fue de ocho mil botellas

diarias20.

Por otro lado, la fábrica inició el proceso de producción de alcohol con la

preparación de mostos (melaza o miel virgen, levadura y nutrientes), que una

vez fermentados por la acción de la levadura, producía etanol y gas carbónico21.

El gobierno autorizó en 1952 la compra de licores extranjeros, para

18 El Colombiano, Medellín. 14 de octubre de 1952, p. 5. 19 “La Renta de Licores de Antioquia pedirá autonomía anta la asamblea”, Revista la Raza, Vol. 1, Nro. 6, marzo de 1947, p. 18. 20 “La Renta de Licores de Antioquia pedirá autonomía…”, p. 18. 21 “La Renta de Licores de Antioquia pedirá autonomía…”, p. 18.

57

conseguir el dinero necesario para adelantar los trabajos de construcción de la

factoría. Igualmente, se facilitó la introducción de nuevas clases de licores

extranjeros, siempre y cuando los proveedores también compraran licores

nacionales22.

En 1956, la Fábrica de Licores adquirió 104 barriles de pino blanco cada

uno con capacidad para diez mil litros, los cuales costaron 800.000 pesos. Estos

barriles fueron construidos de manera especial para darle al ron un gustoso

añejamiento23.

2.4. La distribución de los licores nacionales y extranjeros

La Fábrica de Licores empleó varias estrategias de comercialización para vender

sus productos. Una de ellas fue reducir los precios de los licores para hacerlos

más competitivos en el mercado. Por ejemplo, en 1947 la botella de aguardiente

costaba cinco centavos; la factoría, por tanto, lo redujo cuatro centavos. Otra de

las estrategias, empleadas fue hacer que los expendedores de licores atrajeran a

sus clientes con tácticas de publicidad, como letreros llamativos en sus

establecimientos u ofreciéndoles las medias de “aguardiente” para el camino24.

La Fábrica de Licores de Antioquia, también comercializó productos

extranjeros como: brandy, whisky, champaña, ginebra, ron Bacardí y vinos.

Para la venta de estos productos. La fábrica utilizó los métodos empleados en la

venta de licores nacional, como la rebaja del precio y del expendio y estrategias

22 El Colombiano, Medellín, 12 de octubre de 1952, p. 13 23 El Colombiano, Medellín, 25 de marzo de 1956, p.15. 24 OCHOA, Lisandro, Cosas viejas de la Villa de la Candelaria, Medellín, Escuela Tipográfica Salesiana, 1948, p. 32.

58

publicitarias en los días feriados, los fines de semana y todo aquel tiempo que

significase concurrencia pública.

Entre 1936-1947, la fábrica ingresó al mercado con tres nuevos productos

extranjeros: el ron Bacardí, el Brandy y el champaña. La venta de estos licores

importados en enero de 1943 estaba estimada en la cantidad de $ 52.996; para

febrero rebajaron al 38.1%. Comparando estas ventas con la de los licores

nacionales, se puede percibir una demanda mayor en los extranjeros, dado que

para el mes de enero las ventas de licores nacionales fueron por la cantidad de $

209.215 y en febrero subieron al valor de 55%25.

En diciembre de 1955, la fábrica lanzó para el ron Medellín añejo dos

tipos de empaque. El primero fue elaborado por Cartones de Colombia y el

segundo por Editorial Olympia. Este último se denominaba empaque azul de

navidad, el cual quedó sirviendo como estuche. Estas eran propuestas

llamativas que la misma factoría hacía para que las personas compraran más,

sobretodo en la época de navidad26.

La fábrica utilizó el sistema de intercambio de licor con otros

departamentos para masificar las ventas y evitar la competencia, entre los

cuales estaba Caldas como mayor interesado en este plan. Por ello, para 1956

entre Antioquia y Caldas se intercambiaron diez mil botellas de Aguardiente y

Ron Antioquia, por ocho mil botellas de Ron Viejo de Caldas27.

25 El Colombiano , Medellín. 14 de abril de 1943, p. 2. 26 El Colombiano, Medellín, 23 de diciembre de 1955, p. 18. 27 El Colombiano, Medellín, 25 de marzo de 1956, p. 15.

59

2.5. El mercado: consumo de licores Medellín y los pueblos antioqueños

El país era asediado por las vicisitudes de la segunda guerra mundial. Pero esto

no influyó en el consumo de licores y alcoholes. En los años de 1936-1946,

gracias al consumo de licores nacionales, la Fábrica de Licores tuvo una buena

demanda en el mercado antioqueño. El mercado básico de la factoría era

Antioquia, Medellín, era uno de los puntos de referencia. Por ejemplo, en los

cuadros 2 y 3 se puede observar el consumo por año de los licores nacionales y

extranjeros en Medellín.

Cuadro 2 Consumo en litros de licores nacionales en Medellín, 1936-1946

Años Población Consumo de licores Lts Consumo percápita

1936 159.000 254.439 1.6 1937 164.700 257.392 1.6 1938 143.592 255.164 1.8 1939 178.031 242.565 1.4 1940 184.814 268.717 1.4 1941 191.855 296.777 1.5 1942 199.779 329.017 1.6 1943 207.450 453.127 2.2 1944 215.520 501.154 2.32 1945 233.904 540.519 2.31 1946 252.614 592.991 2.34

Fuente: Anuario estadístico de Medellín, 1936-1946, Medellín, Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, 1947, pp. 147-156. Este cuadro no discrimina los licores importados y vendidos en el mercado local por la fábrica de licores. La fuente no esclarece con precisión cuáles fueron los licores de producción local y cuáles de factoría diferente a la de Medellín. (Para ver cifras más detallas sobre el consumo de licores ver anexo n° 2 al n° 4)

60

Cuadro 3

Consumo de licores extranjeros en Medellín (1936-1946)

Fuente: Anuario estadístico de Medellín, 1936-1947, Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, Medellín, 1947, pp. 157-160. (Para ver cifras más detallas ver anexo n° 6) De acuerdo con el cuadro anterior, el consumo del licor nacional superaba al

consumo de las bebidas embriagantes extranjeras. Éste es proporcional a un

aumento de la población, como se puede observar en los cuadros. El consumo

per cápita se mantuvo en un sube y baja constantemente. No obstante, el

consumo de aguardiente y ron en Medellín y Antioquia entre 1937 a

1941aumentó al principio, mitad y final de la temporada. Por ejemplo, en el

cuadro 2 se observa un aumento para los años de 1937, 1938, 1940 y 1941, el ron

disminuyó entre 1938 a 1940; luego ambos volvieron aumentar, esto se logro a

pesar de que el ritmo general en la economía y el sector manufacturero se

encontraba resentido, y las privaciones impuestas por la guerra obligaron a la

industria a restringir sustancialmente su actividad.

Años Población Consumo en litros Consumo per cápita 1936 159.000 29.686 0.2 1937 164.700 35.469 0.21 1938 143.592 36.769 0.25 1939 178.031 40.532 0.22 1940 184.814 54.836 0.3 1941 191.855 40.936 0.21 1942 199.779 1943 207.450 1944 215.520 36.424 0.17 1945 233.904 42.553 0.2 1946 252.614 49.255 0.19

61

Cuadro 4 Consumo de aguardiente y ron en botellas para Medellín y Antioquia 1937-

1941

Medellín Antioquia

Año Aguardiente Ron Aguardiente Ron

1937 177.856 169.199 456.628 447.980 1938 182.667 161.696 443.859 414.112 1939 176.637 153.865 430.893 369.012 1940 193.070 144.322 431.497 349.422 1941 221.811 190.369 596.294 571.077

Elaborado con base en: Jorge Mejía Arango, Anuario Estadístico de Antioquia, 1937-1942, Medellín, Imprenta Oficial, 1943, págs. 113-115. El anexo número 1 amplifica la información suministrada en este cuadro. (Para ver cifras más detallas del consumo de licores nacionales ver anexos n°5 y n° 7)

Para los años 1940 a 1960, el consumo de aguardiente en los municipios de

Antioquia aumentó cada año. Las regiones que mayor consumo de aguardiente

presentaron, en orden descendente de consumo, fueron el Oriente, el Suroeste,

el Occidente y el Norte (véanse anexo n° 8, sobre consumo de licor). El consumo

en el Nordeste y el Urabá antioqueño no aumentó tanto como en las otras

regiones. Los municipios claves de la Fábrica de Licores para el consumo fueron

Medellín, Bello, Sonsón, Puerto Berrío, Rionegro, Yarumal, Zaragoza, Andes,

Salgar, Abejorral, Caldas, Itagüí, Santa Barbará, Támesis, Urrao y Caucasia,

dado que el producto por mes dejaba regalías cercanas a los diez mil pesos. Sin

esta renta el gobierno se vería en apuros para sostener los gastos de la

administración pública.

No solo la población antioqueña consumía licores nacionales, también existió

el gusto por los licores extranjeros. Aunque, no se puede saber con exactitud

por qué el consumo de estos productos aumentaba en unos meses y en otros

disminuía o permanecía estable; ni tampoco por qué el consumo del Brandy,

62

del whisky, de la champaña o del Ron Bacardi crecía en diferentes meses, sí se

pueden estimar las cifras de consumo entre los años de 1942 y 1943. Por

ejemplo, para 1942 el consumo en botellas en Antioquia para el vino fue del

48%, Whisky 45%, Ginebra 3%, Champaña 2%, Brandy 1%, Ron Bacardí 1% y

cremas 0.3%. En 1943 el consumo de algunos productos disminuyó, por

ejemplo, el Whisky con 35.5%, la Ginebra 1.13%, la Champaña 2%, Ron Bacardí

0.24%, cremas 0.36%, los vinos con 60% y el Brandy 1.4% aumentaron28.

2.6. Las importaciones y exportaciones de la Fábrica de Licores

De acuerdo a los datos estadísticos elaborados por la sección de comercio, la

fábrica para 1943 hizo importaciones de licores extranjeros por un valor de

598.548 pesos, dividiendo este valor entre el whisky, brandy (cogñac) y vino. El

porcentaje de importación de cada uno es: para el whisky 52%, para el brandy

32% y para los vinos 44.3%29. Del mismo modo, la fábrica importó aguardiente

y ron por un valor de $5.778. En el siguiente cuadro, se puede apreciar el

número de botellas y toneladas importadas por la fábrica en 1943 para cada uno

de los productos.

28 Anuario Estadístico de Antioquia, 1942-1943, Medellín, Imprenta Oficial Medellín, 1943, pp. 45-50. Y ss. En los meses de Enero y Diciembre en 1943 no hay consumo de Ron Bacardi. 29 El Colombiano. Medellín. 24 de marzo de 1944, pág. 11. ( Para cifras más completas sobre el consumo de licores extranjeros ver anexo n° 6)

63

Cuadro 5 Cantidad de licores importados por la Fábrica en 1943

Producto Cantidad

Aguardiente y Ron 5 Toneladas

Brandy (cogñac) 5 Toneladas

Vinos 275 Toneladas

Whisky 405 Toneladas

Fuente: El Colombiano. Medellín. 24 de marzo de 1944, p. 11.

Como se puede observar en el cuadro, la cantidad de importación mayor fue

para el whisky, teniendo en cuenta las toneladas, mientras que el brandy se

especifica en botellas y no en toneladas. No se sabe con exactitud con cuáles

países la fábrica hizo negocios, ni tampoco aclarar el porqué la fábrica también

importó aguardiente y ron. Puede ser, a manera de hipótesis, que la fábrica no

alcanzaba a abastecer toda la comunidad por sí misma, o lo hacía para reducir

costos de producción o completar envíos.

Para 1946, la Fábrica de Licores exportaba rones del continente europeo.

Por causa de la demanda interna que copaba toda la producción, la factoría no

pudo hacer negociaciones serias para exportar otro tipo de licor30. Además, los

impuestos en la aduana eran muy altos y los conflictos que algunos países

europeos estaban librando, perjudico las negociaciones. Así mismo, la fábrica

esperaba que con la introducción de nueva tecnología se pudiera alcanzar la

capacidad suficiente, para que en años futuros se lograra el objetivo de 30 AGUILAR RODAS, Raúl, “Informe económico general sobre la Fábrica de licores de Antioquia”, Medellín, 1946. p.23.

64

introducir sus productos al exterior31.

2.7. Los precios

La fijación de los precios de los licores nacionales y extranjeros, para la compra

y venta, quedaba estipulada por medio de acuerdos que el gobernador, el

gerente y el secretario de hacienda hacían con los proveedores de cada pueblo o

región. Además, calculado los costos de producción se establecía el precio de

venta, el cual en términos generales oscilaba entre un peso y dos pesos con diez

centavos. Los estanquillos compraban al por menor para abastecer los lugares

apartados de la fábrica.

Para 1948, los precios de los licores por barriles eran: aguardiente

$15.554, ron común $7.004, alcohol puro $43.945, alcohol perfumado $ 53.664,

alcohol impotable $11.075. Las cajas tenían otro precio por ser licores envasados

los cuales costaban: aguardiente $16.450, ron común $11.897, ron Medellín $

6.326, ron don Félix $ 3.590, anisado $1.198, crema de menta $1.576, ginebra

$1.761 y perfumería $11.80732 .

Los precios de los licores subían cada año igual que los impuestos; para

1954 se estipulaba el precio de la botella de aguardiente y el ron Antioquia en

$6.00 cada una, mientras el ron Medellín valía $8.00 la botella. El precio por

trago del aguardiente y el ron Antioquia en los establecimientos quedaba por

orden de la Fábrica a $0.35 y del ron Medellín a $ 0.45. Por este rubro, a la

fábrica le entraron un total de $2.000.000 al año. En 1955 el precio por botella

31 AGUILAR RODAS, Raúl, “Informe económico general…”, p. 23. 32 Gaceta Departamental de Antioquia, 20 de noviembre de 1948, p. 2

65

subió un peso, el valor de la botella de aguardiente aumentó un 1%, lo mismo

que los rones33.

2.8. Egresos de la Fábrica de Licores

La Fábrica de Licores tenía varias inversiones que debía cubrir para seguir

funcionando, entre los cuales estaba: el mantenimiento del edificio, los gastos

del departamento y del municipio. Por ejemplo, en 1951 la fábrica entregó a la

Tesorería General del departamento la suma de cien mil pesos para gastos

públicos. Así mismo, se le cedió a la fábrica el 10% sobre el costo de los licores

nacionales y extranjeros, este porcentaje estaba destinado al ensanche y

dotación de la fábrica34. Al mismo tiempo, la Administración de la Renta le

prestó a la Fábrica de Licores la suma de $300.000, para que se sostuviera en

pagos mientras se normalizaba la aplicación del sistema de suministros de

envíos. Tal préstamo se canceló por cuotas de $30.000 mensuales, comenzando

desde marzo35.

Los gastos de la Fábrica de Licores aumentaban al ritmo que sus ventas,

el consumo, los precios de los licores y los impuestos de los mismos. Por

ejemplo, en el cuadro n° 6 se puede observar que los mantenimientos de

equipo eran más costosos en 1966 que en 1967, lo mismo que las nóminas. Por

otra parte, hay inversiones que mermaban y otras se mantenían estables.

33 El Colombiano, Medellín, 4 de mayo de 1954, p. 1. 34 Gaceta Departamental de Antioquia, 12 de enero de 1951, p. 21. 35 Gaceta Departamental de Antioquia, 12 de enero de 1951, p. 21.

66

Cuadro 6 Gastos generales de la Fábrica de licores, 1966-1967

Gastos generales 1966 1967

Presupuesto para el año $6.250.000 $6.950.000

Sueldos de personal de nómina $340.000 $ 170.000

Remuneración de trabajo $40.000 $60.000

subsidios de transporte $9.000 $10.000

Subsidios familiares y bonificaciones

de maternidad

$40.000 $35.000

Cesantías $20.000 $20.000

Atención médica $5.000 $5.000

Mantenimiento de equipos $120.000 $130.000

Viáticos $10.000 $80.000

Prima de navidad $50.000 $ 150.000

Materiales y suministros $ 1.300.000 $3.000.000

Arrendamientos $30.000 $130.000

Compra de licores extranjeros $ 1.450.000 $1.500.000

Compra de materias primas $2.956.000 $2.500.000

Compra de inmuebles $320.000 $100.000

Construcciones, reparaciones y

mejoras del edificio

$100.000 $300.000

Gastos y deuda pública $210.000 $ 210.000

Fuente: Gaceta Departamental de Antioquia, Medellín, 20 de abril de 1966 y 6 de noviembre de 1967, p. 821

Con las ganancias obtenidas por la Fábrica de Licores se sacaba un porcentaje

del 15% para pagar las nóminas de los alcaldes, de los empleados de la higiene

departamental, de los maestros y de los auxilios y participaciones

municipales36.

36 El Colombiano, Medellín, 4 de diciembre de 1952, p. 4.

67

2.9. Administración de Rentas

La Administración de Rentas funciona como entidad rentística, en 1947 la

Gobernación de Antioquia decretó la separación de ésta y de la fábrica de

licores por medio de la ordenanza 30. En donde, la Administración de Rentas se

encargaría de la recaudación de impuestos, de la venta de los productos de la

fábrica y de la importación de éstos. Y sus funciones serían:

[…] a) dar concepto al Gobernador del Departamento y al Superintendente de Rentas sobre las cuestiones relativas a las Rentas Departamentales b) Estudiar, modificar y aprobar los presupuestos trimestrales que la Fábrica de licores le presente a la Superintendencia, c) Aprobar todos los contratos y pedidos que se hagan para las Rentas Departamentales por el Superintendente, siempre que éstos pasen de $ 500.00 d) Crear empleos y revisar asignaciones y categorías sujeto al ejercicio de ésta facultad, el Gobernador dará su aprobación por medio de decretos, sometiéndolos a la aprobación posterior de la asamblea en los primeros diez días de su próximas secciones, todo esto suscrito al personal de la Fábrica de Licores, e) Dictar los reglamentos para las dos secciones, buscando su mayor productividad y sometiéndolos también a la aprobación por parte del Gobernador, por medio de decretos, f) Fijar los precios y sistemas de expendio de los licores monopolizados, decidir las reclamaciones que se hagan por los contribuyentes de Rentas Departamentales, conferir a los particulares las autorizaciones que sean convenientes de acuerdo con la buena recaudación, para facilitarles el ejercicio del comercio sujetos a impuestos, pero conservando en todo caso el monopolio, y en fin, tomar todas aquellas medidas que sin ir contra los derechos que las leyes otorgan a los particulares, puedan beneficiar a las rentas[…]37.

El presupuesto de la Administración de Rentas para 1948 fue de $456.500, el

cual figura en el cuadro 7.

37 Gaceta Departamental de Antioquia, Medellín, 27 de junio de 1947, pp. 265-267.

68

Cuadro 7 Gastos de la Administración de rentas para 1948

Fuente: Gaceta Departamental, Medellín, 25 de octubre de 1948, pp. 65-66.

Al mismo tiempo, la Administración de Rentas mantuvo cuenta corriente con la

Fábrica de Licores, la cual se acreditaba con las entregas en efectivo por la Caja

General. La recaudación de impuestos se hacía mediante 134 administraciones

de rentas que se encontraban por todo el territorio38. Con la ordenanza 30 de

1947, la fábrica adquirió independencia de las Rentas Departamentales, cuya

razón social era “Fábrica de Licores de Antioquia”. Su patrimonio permanente

estaba constituido por los siguientes bienes: el terreno donde estaba ubicada,

los licores extranjeros que tenía en su poder en ese año, lo mismo que los

envases, vehículos, materias primas y bienes inmuebles, las mercancías y

materias primas pedidos al exterior, el 100% sobre el costo de los licores

nacionales y extranjeros suministrados por la Administración de Rentas 38 El Colombiano, Medellín, 28 de mayo de 1956, p. 4.

Gastos de la Administración de Rentas Valor en

pesos %

Sueldos administradores 291.800 64% Pago de deuda del Banco C. de Antioquia 67.500

15%

Sueldos a empleados 30.000 6.6% Arrendamientos 28.000 6.1% Compra de locales y reparaciones 16.500 3.6% Compra de enseres y útiles 10.000 2% Reparaciones de maquinaria 6.500 1.4% Subsidio de transporte de empleados 1.800 0.4% Pago de correos y telégrafos 1.500 0.31% Viáticos 1.000 0.2% Compra de gasolina 900 0.1% Compra de máquinas de escribir 500 0.1% Pago de servicios municipales 500 0.1% Total 456.500

69

Departamentales de Antioquia y los gastos departamentales39.

2.10. La publicidad de la Fábrica de Licores

El manejo de una empresa de esta naturaleza, sujeto a la revisión de la opinión

pública, requería de una campaña publicitaria que se ordenara técnicamente y

en forma profusa que condujera a un notable consumo de licores. Entre 1937 a

1967 se crearon campañas publicitarias que mostraran los valores y el

tradicionalismo de la empresa. Éstas brindaron la posibilidad de conquistar

consumidores y competir con los otros fabricantes, debido a que la fábrica

buscaba obtener capital suficiente para las máquinas, la mano de obra y las

materias primas. En los años siguientes se crearon avisos publicitarios que

llamaran la atención de los consumidores y ayudaran a la factoría ha

incrementar sus ventas para convertirla en la número uno de la industria

licorera nacional.

Por eso, cada producto nuevo, tenía campañas publicitarias en la prensa

regional. La mayoría ocupaban toda la hoja del periódico. Además, empleaba

vallas publicitarias ubicándolas en sitios estratégicos que garantizaban una

mayor audiencia, como: en las carreteras, las plazas de mercado, las entradas a

los municipios y a la ciudad, entre otros. No solo publicaba anuncios en los

periódicos, también en revistas, la radio y la televisión.

Con estas campañas se establecieron competencias entre las demás

factorías licoreras. Por ello la fábrica estaba en la obligación de acreditar sus

39 Gaceta Departamental de Antioquia, 27 de junio de 1947, pp. 265-267.

70

licores frente al país y el mundo, los avisos publicitarios le dieron crédito a su

marca, conquistó más consumidores y mantuvo la simpatía y la adhesión del

público40.

2. Fuente: El Colombiano, Medellín, 19 de marzo de 1953, p. 4.

En conclusión, la Fábrica de Licores de Antioquia representa un modelo

económico próspero desarrollado en Antioquia alrededor de las costumbres

40 Robledo, Emilio, Antioquia, tierra de trabajo y progreso……. p. 211

71

antioqueñas que giran entorno a los licores nacionales, su producción la ha

llevado a tener un mercado no solo local, si no también nacional e internacional,

las innovaciones en sus equipos ha ayudado a que sus productos se posesiones

del mercado nacional logrando que la fábrica sea una de las grandes licoreras

del país.