CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento...

51
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026 1 PRELIMINAR DS. 004-2011-VIVIENDA // Art. 42 CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES CAJABAMBA 2010-2015

Transcript of CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento...

Page 1: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

1

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES

CAJABAMBA 2010-2015

Page 2: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

2

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

1.1 INTRODUCCION

La ciudad de Cajabamba se encuentra en el distrito de Cajabamba, uno de los

cuatro distritos que conforman la provincia de Cajabamba, la cual a su vez es uno

de las trece provincias de la región Cajamarca.

Cajabamba se constituye en una ciudad principal de los flujos comerciales de la

Región, influenciados básicamente por la Red Vial de penetración hacia Trujillo y

su diversificación económica. La economía de la provincia está basada

fundamentalmente en la producción agropecuaria, extracción minera, forestal y de

servicios turísticos.

Tiene un rol activo en el desarrollo regional aportando sus recursos humanos,

agrarios, forestales, pecuarios, hidrobiológicos, turísticos y mineros.

Las aspiraciones, expectativas y necesidades de los actores sociales de la provincia

y ciudad, inciden en el aprovechamiento sostenible de los recursos humanos y

naturales, el acceso de la población a los servicios sociales básicos, al

fortalecimiento institucional, a la participación ciudadana a gobiernos locales

democráticos bajo un enfoque de desarrollo humano sostenible.

1.2 ANTECEDENTES

La ciudad de Cajabamba actualmente cuenta con un plan de desarrollo urbano

aprobado el 28 de diciembre 2010 mediante ordenanza municipal Nº 050-2010-

MPC, por el periodo 2010-2015. Así mismo, se ha efectuado una revisión de

estudios y documentos importantes, de carácter complementario considerados de

interés para el Desarrollo Urbano de la ciudad; tales como:

TABLA N°01: LISTADO DE PLANES REVISADOS

Plan de Gobierno Municipal: Provincial

Cajabamba periodo 2011- 2014

Plan de Desarrollo Estratégico Nacional

de Desarrollo Urbano

“Plan de desarrollo Concertado de la

provincia de Cajabamba al 2017”.

Plan Vial Provincial Participativo 2011 –

2020.

Fuente: Equipo Técnico PAT, 2016.

1.3 FINALIDAD Y OBJETIVOS

1.3.1. FINALIDAD:

Ser un instrumento de gestión para el desarrollo urbano de la ciudad el cual

le permita articularse con sus demás centros poblados teniendo en cuenta

su Rol en el territorio distrital, la Provincia y la Región.

1.3.2. OBJETIVOS:

Objetivo General

Promover y orientar el Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba.

Objetivos Específicos

a. Estructurar y sectorizar las zonas urbanas, en función de su vocación y

conectividad.

Page 3: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

3

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

b. Generar la zonificación de usos de suelo urbano y su normativa.

c. Generar el Plan vial y de Transporte; y su normativa.

d. Determinar los requerimientos de vivienda para las áreas de expansión

urbana y programas de densificación urbana de acuerdo a las condiciones

y características de la ciudad de Cajabamba.

e. Definir los requerimientos de saneamiento ambiental y de infraestructura de

servicios básicos.

f. Analizar, evaluar, definir y programar acciones de protección, conservación

ambiental y mitigación de desastres

g. Analizar, evaluar y definir el nivel de servicio de los equipamientos de

Educación, Salud, Seguridad, Recreación y otros Servicios Comunales.

h. Definir el sistema de inversiones urbanas a fin de promover las inversiones

a la ciudad e incrementar el valor de la propiedad predial y al territorio de su

entorno.

i. Desarrollar proyectos específicos (Equipamientos urbanos), que cubran las

necesidades actual y futura de la ciudad.

1.4 HORIZONTES DE PLANEACION Y EJECUCION

El horizonte de planificación del presente Plan de Desarrollo Urbano está

considerado para 10 años y se proyecta hasta el año 2026; según Decreto Supremo

N° 004-2011- VIVIENDA que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento

Territorial y Desarrollo Urbano, en su Capítulo IV, Articulo 10°, la misma que podrá

ser a los 2 años actualizados y a los 5 años cambiado.

1.5 MARCO DE REFERENCIAL

Estudios de referencia – Antecedentes

- Plan de desarrollo Concertado de la provincia de Cajabamba al 2017

Este Plan de Desarrollo Concertado trata de armonizar el desarrollo económico

y social de la provincia, en aras de fortalecer la dimensión humana y garantizar

la igualdad social, aspiramos que sea un instrumento capaz de dirigir la

transformación del pueblo, haciendo un uso racional de sus recursos naturales,

generando eficientemente ingresos y empleo para la población, y

consecuentemente el bienestar social y mejor calidad de vida para las personas.

Se tuvo como principal resultado la priorización de las actividades económicas

y sociales a desarrollar, y la identificación de proyectos de infraestructura

económica y social para el desarrollo de la competitividad local.

- Plan de Gobierno Municipal: Provincial Cajabamba periodo 2011- 2014

El plan, describe las políticas y los planteamientos técnicos, sociales y de

gestión financiera; los aportes recogidos de la ciudadanía; recoge iniciativas de

proyectos y programas locales de inversión pública y para la inversión privada;

varias de estas iniciativas han sido recogidas del Plan de Desarrollo Regional

Concertado 2011-2021. En general, los planteamientos registrados en el

presente Plan de Gobierno se sustentan en las facultades conferidas a las

Page 4: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

4

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

municipalidades en las: “Ley Nº 27783: Ley de Bases de la Descentralización”

y en la “Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades”.

El Plan de Gobierno consta de:

1. Principios, Valores y Estrategias de Fuerza Social que propone para un

desarrollo con criterios de sostenibilidad, inclusión y equidad.

2. Visión que percibimos sobre el desarrollo de la provincia de Cajabamba en

los futuros años, de darse las condiciones e inversiones públicas y privadas

necesarias.

3. Diagnóstico de situación de la provincia de Cajabamba.

4. Propuestas para el periodo 2011- 2014, por dimensiones temáticas.

5. Proceso de monitoreo y evaluación sobre el Plan de Gobierno.

- Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020

Es un instrumento de Gestión Municipal, cuya formulación responde, entre

otras, a la necesidad de actualizar el PVPP, fortalecer el interés puesto de

manifiesto por las autoridades de los gobiernos locales para renovar el concepto

de planificación, el cual se viene materializando con la formulación del Plan Vial,

que presenta de una manera ordenada y sistemática la caracterización de la

problemática vial provincial y una propuesta de solución para enfrentarla.

Es importante referir que, en concordancia con la Constitución Política del

Estado y la nueva Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos Locales

tienen responsabilidad directa en la gestión vial de los caminos rurales de su

jurisdicción. Sin embargo la existencia de un sin número de problemas no

permite asumir a cabalidad dicha responsabilidad, por cuanto la infraestructura

de transporte rural está integrada por caminos vecinales y de herradura, que en

su mayor parte se encuentran en malas condiciones; por falta de mantenimiento,

aunado a ello las difíciles condiciones topográficas y climáticas en algunos

casos hacen imposible o muy costoso su transitabilidad.

Es por ello que El Plan Vial Provincial orienta su formulación a un enfoque de

desarrollo territorial local basado en el aprovechamiento de Potencialidades,

identificación, evaluación, puesta en valor, con la participación de los actores

sociales usuarios de la red vecinal y caminos de herradura; por ello el PVPP

desde su inicio es una herramienta de desarrollo local.

- Zonificación Ecológica y Económica como base para el ordenamiento

territorial

El desarrollo del departamento Cajamarca se debe plantear sobre la base de un

uso ordenado y sostenido de sus recursos naturales y del espacio geográfico

en correspondencia con el potencial y la fragilidad de sus ecosistemas. La

Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un instrumento para posibilitar la

conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales

a través del aprovechamiento económico de los ecosistemas respecto a su

potencial y restricciones ambientales, como base para efectuar el Ordenamiento

Territorial (OT).

Page 5: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

5

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

La ZEE-OT está basado en la identificación de sus potencialidades y

limitaciones que orientan las diferentes alternativas de uso sostenible del

territorio.

Se orienta a regular y promover la localización y el desarrollo de los

asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y de

desarrollo físico-espacial, valiéndose para ello de criterios ambientales,

económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos a fin de hacer posible

el bienestar de las personas en un espacio integrado y articulado al desarrollo

integral y sostenible. Ese sentido, es más que sólo un proceso técnico-político

y administrativo; se trata de un proceso social, participativo, de negociación y

de concertación entre los actores para garantizar la ocupación, el uso y

desarrollo sostenible de los recursos naturales y del departamento,

orientándose de esta manera a la mejora de la calidad de vida de la población.

La decisión del Gobierno Regional de Cajamarca de conceder prioridad al

proceso regional de ZEE-OT de manera integral a nivel de macrozonificación

(ámbito regional), impulsando la mesozonificación y microzonificación en cada

una de sus provincias y distritos, como parte de una estrategia comunicacional,

ha de permitir significativos avances, tal como el establecimiento del diálogo, el

conocimiento compartido, el compromiso y logro de consensos entre distintos

actores respecto de la ZEE-OT como instrumento de planificación y de gestión

del desarrollo integral y sostenible del departamento.

1.6 MARCO CONCEPTUAL

1. Aglomeración: Conjunto de viviendas formado por una población y sus

alrededores. Conglomerado.

2. Ambiente: Comprende los elementos físicos, químicos y biológicos de origen

natural o antropogénico que, en forma individual o asociada conforman el medio

en el que se desarrolla la vida, siendo los factores que aseguran la salud individual

y colectiva de las personas y la conservación de los recursos naturales, la

diversidad biológica y el patrimonio cultural asociado a ellos, entre otros.

3. Análisis Foda: El análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

es un método de planeamiento estratégico adoptado amplia y universalmente. Es

una forma estructurada de elaborar un diagnóstico concreto de la realidad interna

de una organización y de su relación con el medio externo en el cual se

desenvuelve.

4. Área de Expansión Urbana: Es la superficie de un territorio determinada para

albergar la población futura de un centro urbano. Generalmente se determina en

el área inmediata y se programa su ocupación por etapas.

5. Área rural: Tierras, aguas y bosques que son susceptibles de aprovechamiento

en explotación agraria, ganadera, forestal, de fauna silvestre, piscícola, o minera.

Suele estar delimitada en los planes de ordenamiento territorial y desarrollo

urbano.

6. Área urbana: Territorio urbanizado, es decir dotado de los elementos constitutivos

de los centros de población. Delimitada en los planes de ordenamiento territorial y

desarrollo urbano.

7. Asentamiento humano: Establecimiento o radicación de un conglomerado

demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área

Page 6: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

6

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales

y las obras materiales que lo integran.

8. Área de Recreación Pública: Superficie destinada a parques, campos deportivos

y espacios de esparcimiento público.

9. Centro Urbano: Se denomina a toda aglomeración poblacional que va desde un

centro poblado menor hasta un área metropolitana. Están incluidos en este

término las ciudades en todos sus niveles, excluyendo a Lima Metropolitana.

10. Circunscripción: División político administrativa del territorio.

11. Compatibilidad de Uso: Evaluación que realiza la entidad competente en la

estructura municipal, con el fin de verificar si el tipo de actividad económica a ser

desarrollada por el interesado resulta o no compatible con la categorización del

espacio geográfico establecido en la zonificación vigente.

12. Componente: División de una actividad o proyecto que permite identificar un

conjunto de acciones presupuestarias concretas. Cada componente, a su vez,

comprende necesariamente una o más metas presupuestarias orientadas a

cumplir los objetivos específicos de las actividades o proyectos previstos a

ejecutar durante el año fiscal.

13. Concertación: Resultado de un proceso por el que diversos actores llegan a

converger en la acción para el logro de objetivos que comparten, entendiendo el

término converger como sinónimos de coincidir, concordar convenir. Sólo se

origina la concertación cuando confluyen los intereses de los actores y cuando

existe consenso de todos frente a determinados intereses que todo el grupo

comparte.

14. Conglomerado Urbano: Continuo urbano conformado por áreas urbanas que

corresponden a una o varias jurisdicciones, tienen características comunes:

económicas, sociales, funcionales y productivas, que definen flujos de bienes,

personas y recursos financieros.

15. Conurbación: Proceso y resultado del crecimiento de varios centros urbanos que

deviene en la integración de éstos para formar un solo sistema que suele estar

jerarquizado. Fenómeno dado entre dos o más zonas urbanas geográficamente

separadas que se unen generando problemas de jurisdicción y administración.

16. Debilidades: Limitaciones o carencia de habilidades, conocimientos, información,

tecnología y recursos financieros de la comunidad. Es decir, son aquellos

aspectos o procesos que no se desarrollan satisfactoriamente y deben ser

mejorados.

17. Densidad: Indicador de la intensidad de uso del suelo urbano en las zonas

residenciales. La relación: Densidad = población / área y se expresa en Hab./Ha.

18. Desarrollo urbano: Proceso de crecimiento, evolución y/o cambio de los centros

urbanos. Forma parte de éste proceso la fundación de nuevos centros urbanos.

19. Diagnóstico: Análisis de los problemas y potencialidades más relevantes en

materia económica, social, cultural, ambiental y de seguridad que permitirá

formular una propuesta de desarrollo urbano. El diagnóstico debe explicar la

situación actual en base al estudio de los cambios ocurridos hasta el presente así

como de las causas que lo originaron, y Mostar las perspectivas a futuro mediante

la protección de tendencias más significativas a fin de anticipar situaciones de

posibles dificultades o límites para el desarrollo. En la etapa de diagnóstico

corresponde identificar las oportunidades de desarrollo para el centro urbano,

considerando el entorno así como las posibilidades reales de actuación pública y

privada en un horizonte de mediano y largo plazo.

Page 7: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

7

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

20. Equipamiento Básico Residencial: Corresponde a las áreas locales

complementarias a la vivienda, destinadas a fines de recreación (Parques),

educativos (Centro de Educación Inicial), salud (Centro de Salud, Posta Médica)

y otros fines que determine la comunidad o población de la urbanización a la que

pertenece.

21. Equipamiento urbano: Conjunto de edificaciones e instalaciones

predominantemente de uso público utilizado para prestar servicios a la personas

en los centros urbanos, y; desarrollar actividades humanas complementarias de

habitación y trabajo.

22. Habilitación Urbana: Es el proceso de cambio de uso de la tierra para fines

urbanos, que requiere la ejecución de diversas obras de infraestructura urbana, y

que se encuentra regulado por normas específicas.

23. Infraestructura urbana: Conjunto de redes que constituyen el soporte del

funcionamiento de las actividades humanas en los centros urbanos y hacen

posible el uso del suelo en condiciones adecuadas.

24. Modelo territorial o urbano: Imagen deseable del territorio o de los centros de

población hacia el futuro. Pretende consolidar el territorio o los centros de

población acorde con sus potencialidades y limitaciones, expectativas y

aspiraciones de la población y los objetivos de desarrollo.

25. Objetivo específico: Propósito particular que se diferencia del objetivo general y

parcial por su nivel de desarrollo y complementariedad.

26. Objetivo general: Propósito que parte de un diagnóstico y que expresa la

situación que se desea alcanzar en términos agregados.

27. Participación Ciudadana: Intervención activa y organizada de la sociedad civil y

de la ciudadanía en general en los procesos de desarrollo de sus municipios, en

conjunto con sus autoridades públicas, mediante el ejercicio democrático en el

marco de la legislación vigente sobre la materia. La participación ciudadana

compromete tanto a la sociedad civil como a las autoridades y funcionarios

públicos, e implica derechos y responsabilidades para todos ellos.

28. Plan de Desarrollo Urbano: Instrumento técnico-normativo que promueve y

orienta el desarrollo urbano de cada asentamiento poblacional del ámbito

provincial en concordancia con el Plan de Acondicionamiento Territorial.

29. Plano de Expansión Urbano: Documento preliminar elaborado para orientar el

desarrollo físico (expansión urbana) de un centro urbano; ejecutado básicamente

sobre un levantamiento de usos actuales del suelo, proyecciones de población y

estimados del incremento de las diversas actividades urbanas. Debe ser ejecutado

necesariamente sobre el plano básico (oficial) del centro urbano.

30. Plano de Zonificación: Plano donde se señalan las diferentes zonas que

comprenden a los usos del suelo urbano y que forma parte de la Propuesta de

Zonificación de los Usos del Suelo e integra el anexo gráfico del Plan de Desarrollo

Urbano distrital.

31. Reglamento de Zonificación: Instrumento técnico – normativo de la Zonificación

Urbana que norma los aspectos técnicos contenidos en el Plan de Desarrollo

Urbano y establece las características de los usos del suelo en cada una de las

zonas señaladas en el Plano de Zonificación Urbana. Precisa parámetros

normativos como: densidades de población, las dimensiones de lotes, porcentajes

de áreas libres, retiros y estacionamientos de las edificaciones urbanas; así como

las compatibilidades, densidades y características de la habilitación de las áreas

de expansión.

Page 8: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

8

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

32. Sector Urbano: Subdivisión territorial de una zona o distrito urbano, para efectos

de un Plan Parcial, sujeta a una zonificación secundaria o específica;

33. Servicios urbanos: Actividades operativas públicas prestadas directamente por

la autoridad competente o concesionada para satisfacer necesidades colectivas

en los centros de población urbanos y rurales.

34. Usos: Los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas zonas, áreas

y predios de un centro urbano.

35. Uso compatible: Se refiere al uso o actividad que desarrolla funciones que

pueden desarrollarse simultáneamente al uso predominante de una zona sin

causar ningún tipo de interferencia, por lo que es permitido.

36. Uso predominante: El o los usos que caracterizan de una manera principal una

zona, siendo plenamente permitida su ubicación en la zona señalada.

37. Uso restringido: El o los usos que desarrollan funciones complementarias dentro

de una zona estando sujetos para su aprobación o permanencia, al cumplimiento

de determinadas condiciones establecidas previamente o bien a la presentación

de un estudio detallado que demuestre que no causan impactos negativos al

entorno.

38. Urbanización: Es el proceso técnico para lograr a través de la acción material y

de manera ordenada, la adecuación de los espacios que el ser humano y su

comunidad requieren para su asentamiento.

1.7 MARCO LEGAL

Constitución Política del Perú.

Define en su artículo 192º que las Municipalidades tienen competencia, entre

otras, para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones y

ejecutar los planes y programas correspondientes.

Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización

Señala explícitamente en varios de sus artículos las competencias regionales y

locales en la planificación concertada del territorio, así en los artículos 18º, 35º y

42º, les atribuye competencias para planificar y promover el desarrollo urbano y

rural de su circunscripción y ejecutar los planes correspondientes, así como

normar la zonificación, urbanismo, acondicionamiento territorial y asentamientos

humanos.

Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Los Gobiernos Locales son órganos de gobierno que gozan de autonomía

política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, con

sujeción al ordenamiento jurídico, conforme a su artículo 2º. Además en su

artículo 74º establece que es de su competencia la Organización del Espacio

Físico y Usos del Suelo en sus respectivas jurisdicciones, ente otras materias.

Asimismo en su artículo 78º, se establece como funciones específicas de las

municipalidades provinciales aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de

nivel provincial que identifique las áreas urbanas, de protección o de seguridad

por riesgo natural y de las de conservación ambiental.

Decreto Supremo Nº 004-2011-VIVIENDA, Reglamento de

Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (y sus modificatorias D.S.

Nº 012-2004-VIVIENDA y D.S. Nº 028-2005-VIVIENDA).

Page 9: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

9

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

Estipula en su artículo 1º que este reglamento constituye el marco normativo

nacional para los procedimientos que deben seguir las municipalidades en el

ejercicio de sus competencias en materia de planeamiento y gestión de

acondicionamiento del territorio y desarrollo urbano; a fin de garantizar la

ocupación racional y sostenible del territorio. Del mismo modo este decreto en

su artículo 2º otorga una función planificadora a las municipalidades en

concordancia con los planes y políticas nacionales, sectoriales y regionales,

promoviendo las inversiones así como la participación de la ciudadanía.

Decreto Ministerial Nº 325-2009-VIVIENDA, Manual para la elaboración Plan

de desarrollo Urbano.

Norma que da el marco para la elaboración de los planes urbanos en los

diferentes niveles o tamaño (Jerarquías) de las ciudades en el Perú.

1.8 MARCO TEORICO

El estudio de la estructura interna de la ciudad ha originado una serie de teorías

que tratan de explicar su funcionamiento y, aunque ninguna de ellas es exacta ni

aplicable a todas las ciudades, permiten entender mejor el funcionamiento y

evolución de la ciudad.

1.8.1. EL ESPACIO HUMANIZADO

Jan Gehl ha sido uno de los primeros arquitectos en desvelar la importancia

que el espacio humanizado tiene en la aparición de la vida urbana en la

ciudad, en la construcción de comunidad y por ende en una mejor calidad

de vida para sus habitantes. Con base en esto, sus investigaciones se han

centrado en estudiar como la peatonalización y un entorno físico de calidad

para estos espacios han influenciado de manera positiva el desarrollo de

actividades exteriores, el estilo de vida de la gente y sus comportamientos

sociales. Con los resultados de sus investigaciones, se ha logrado

determinar que a través del diseño no es posible influir en la calidad, el

contenido y la intensidad de los contactos sociales que se puedan dar en

estos espacios; sin embargo, si es posible incidir en el número de personas

que los usan, en la frecuencia y cantidad de tiempo que se pasa en ellos, y

en la cantidad y tipos de actividades. A partir de esto, Gehl propone una

serie de estrategias y criterios:

- La gradación de espacios exteriores: para incrementar la vida social en

los espacios públicos es necesario trabajar en la gradación de espacios,

con áreas semipúblicas, íntimas y familiares más próximas a la vivienda

que hacen posible conocer mejor a la gente y dan como resultado un

mayor grado de vigilancia y responsabilidad colectiva sobre el espacio

público.

- Diseñar con los sentidos: para dimensionar todas las formas de espacios

exteriores. Dado que la vista y el oído están relacionados con las

actividades sociales (ver y oír otras personas) su funcionamiento es un

factor fundamental. La relación entre distancia y la intensidad, entre

proximidad y afecto, condiciona que los espacios de dimensiones

modestas permiten que la gente los experimente con una mayor

intensidad como espacios íntimos, cálidos y personales.

Page 10: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

10

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

- El tiempo y velocidad para la experiencia: un elemento importante de la

experiencia de estar con otras personas es que debe haber una cantidad

razonable de tiempo en el que ver y procesar las impresiones visuales,

de esta forma cuando la circulación es lenta (a velocidad del peatón) hay

vida en las calles, ya que tráfico lento significa ciudades animadas.

- “La vida en la ciudad tiene lugar a pie”: todas las actividades sociales

significativas se producen cuando las personas están de pie, sentadas o

caminando. En este sentido, Gehl define dos elementos básicos que debe

tener todo espacio público: espacios para caminar y espacios para estar

de pie y sentarse.

- Espacios para caminar: caminar proporciona una posibilidad informal y

sin complicaciones de estar presente en el espacio público. Caminar

exige espacio para hacerlo de modo libre y sin molestias; por esta razón,

es necesario tener en cuenta las superficies y los pavimentos, ya que

unas condiciones adversas pueden tener una influencia negativa en el

desplazamiento peatonal y por consecuencia en la experiencia. También

es importante considerar las exigencias físicas que implica la actividad de

caminar, para esto es necesario contemplar las distancias máximas entre

los diferentes espacios tanto públicos como privados.

- Espacios para estar de pie y sentarse: Según los estudios de Gehl, las

zonas de estancia más populares son aquellas que están junto a las

fachadas o en la zona de transición de un espacio y el siguiente (zonas

de borde), esto se debe a que situarse en el borde de un espacio ofrece

las mejores oportunidades para contemplarlo. De esta forma, los

acontecimientos aumentan desde el borde hasta el centro de los espacios

públicos. Otro aspecto importante es que cuando los espacios están

vacíos (sin mobiliario, vegetación o diversos elementos de diseño), será

muy difícil encontrar lugares donde estar de pie o sentarse; y en este

caso, solo cuando hay oportunidades para hacer estas dos actividades,

puede haber estancias de larga duración y en consecuencia de mayor

actividad social.

– Agrupar, integrar, atraer y abrir: constituyen cuatro estrategias

fundamentales para proyectar un buen espacio urbano.

- Agrupar: las personas y las actividades se pueden agrupar colocando

cada uno de los edificios y las funciones de manera que el sistema de

espacios públicos sea lo más compacto posible, y que las distancias de

circulación peatonal y de las experiencias sensoriales sean cortas; de

este modo, cuando las actividades se agrupan a lo largo de una calle

cada persona puede saber lo que está pasando allí dando tan solo un

paseo corto. Asimismo el hecho de que la intensidad de la experiencia

aumenta debido al tamaño reducido de los espacios, este será un factor

decisivo para el dimensionamiento cuidadoso de los espacios públicos en

el que la gente pueda congregarse y no por el contrario dispersarse.

- Integrar: la integración implica que varias personas y actividades en los

espacios públicos puedan funcionar juntas, esto permite que las personas

implicadas actúen unidas y se estimulen e inspiren unas con otras. El

rechazo a las zonas mono funcionales es un requisito para la integración;

en este sentido, las labores de proyecto y diseño a escala mediana y

pequeña son factores decisivos.

Page 11: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

11

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

1.8.2. CALIDAD DE VIDA

El crecimiento indefinido del consumo no puede solventar las carencias

ambientales de nuestro entorno (ni tampoco la destrucción del medio

ambiente global), ni la enajenación de un ciudadano que no participa de la

construcción de su entorno. La calidad de vida urbana es la concreción de la

Calidad de Vida sobre el espacio urbano, pudiendo considerarse como un

constructo social formado de tres dimensiones básicas:

La calidad de nuestro ambiente es básica en la satisfacción del ciudadano, no

es posible sustituir la calidad ambiental del aire que respiramos o de la

accesibilidad peatonal a los espacios de uso diario con ningún valor

económico; antes o después las carencias se hartan explícitas y los efectos

sobre nuestra salud o vida cotidiana irreversibles. La degradación de las

condiciones de vida del entorno de las ciudades fue uno de los primeros

avisos de que los beneficios del crecimiento económico no eran suficientes

para satisfacer las necesidades del ciudadano.

Cuando hablamos de calidad ambiental incluimos lo construido y la relación

entre sus partes. Su evaluación deber atender a distintas escalas, desde la

más próxima, la vivienda, hasta la forma en que la ciudad se relaciona con el

territorio y percibe su huella ecológica; las escalas básicas para su análisis

son:

- El ámbito doméstico, la vivienda y el vecindario: calidad y accesibilidad.

- El barrio, como entorno próximo, representativo de lo local.

- La ciudad, como el espacio de máxima complejidad accesible.

- La huella ecológica, síntesis de la relación de lo urbano con el medio del que

depende (próximo y global).

Los indicadores permiten la calidad ambiental de los espacios, los consumos

de recursos naturales, suelo y energía, la emisión y tratamiento de los

residuos.

Entendemos como "bienestar" la satisfacción en la provisión de los bienes y

servicios definidos como básicos y que deberán ser garantizados

institucionalmente; de hecho suelen estar recogidos en las constituciones y

desarrollados en legislaciones específicas. En nuestro entorno sociocultural

se entienden como imprescindibles: el empleo, la salud, la cultura y la

vivienda; podemos determinar por tanto como reas a cubrir con los

indicadores correspondientes:

- La provisión y calidad del Empleo

- La provisión de dotaciones (Espacios libres, adecuados equipamientos,

mejores servicios, dotaciones complementarias)

- La accesibilidad a la vivienda

- La calidad de la estructura urbana (distribución, accesibilidad, etc...)

- La accesibilidad de los bienes económicos

El bienestar es una construcción social, su grado de satisfacción se mide por

comparación a un nivel de referencia, que una vez superado es sustituido por

otro más alto; su satisfacción es por tanto relativa, asociada a parámetros,

que para su comparación con otras ciudades deben de ser homogeneizados.

Page 12: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

12

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

Al referirnos a identidad, buscamos determinar el grado de intervención y

apropiación de los individuos sobre su medio, la forma en que participan en la

construcción social, en sentido amplio deber incluir también la forma en que

se ejercen los derechos de los ciudadanos, como:

- Apropiación a través del tiempo disponible

- Participación en la producción del entorno.

- Relaciones sociales y asociacionismo.

- Derechos políticos y ciudadanos.

1.8.3. CIUDAD SEGURA:

Una ciudad es segura cuando es Sostenible, accesible, próxima, segura y

participativa.

Da respuesta a los problemas de la colectividad presente, pero teniendo en

cuenta los intereses de las colectividades futuras, que vivirán y actuarán en el

espacio de la ciudad, sin hipotecar ni consumir en exceso los recursos

naturales del territorio.

Para ello, las estructuras urbanas han de ser compactas y lograr un uso

eficiente de los recursos, limitando la dispersión y el uso indiscriminado del

suelo, analizando, en definitiva, la capacidad de carga del territorio. Así

mismo, se debe controlar la densidad de ocupación del territorio y minimizar

la necesidad de desplazamientos, potenciando la mezcla de usos mediante la

distribución equitativa de equipamientos, zonas verdes y servicios.

Es necesario priorizar la regeneración y la recuperación de la ciudad

urbanizada antes que transformar nuevos espacios naturales, mejorando las

condiciones de habitabilidad y de dotaciones de los barrios actuales. En este

sentido, la rehabilitación y revitalización es una excelente oportunidad de

urbanismo sostenible.

La ciudad accesible es aquella cuyo objetivo prioritario e irrenunciable en su

diseño, es que sea habitable para todos, pudiendo sus habitantes desplazarse

con independencia de que tengan distintas capacidades físicas y/o

sensoriales, de forma temporal o permanente.

La persona usuaria puede no ser discapacitada y presentar una discapacidad

temporal, que cambie sus características habituales y le obligue a demandar

una serie de servicios y productos que nunca imaginó necesitar; y en ese

caso, tenga que adaptarse a un mundo totalmente hostil que parece no haber

pensado en ella.

El objetivo fundamental de la accesibilidad es alcanzar la autonomía personal

y, a nivel urbano, lograr una configuración de la red viaria sin obstáculos ni

barreras, es decir, un urbanismo accesible.

Donde la función de habitar coexiste en proximidad con otras funciones

necesarias para el desarrollo de la vida cotidiana, tales como el acceso a los

servicios, equipamientos, trabajo, ocio, etc.

Page 13: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

13

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

En definitiva, un tejido urbano de calidad y bien cualificado, donde los

equipamientos y servicios estén distribuidos equilibradamente, de forma que

se mejore la accesibilidad a los mismos y se disminuyan los tiempos de

acceso, sustituyendo el uso de los sistemas de movilidad actuales, basados

principalmente en el vehículo privado, por el fomento de otros modelos menos

contaminantes, priorizando el transporte público.

La ciudad segura es aquella que permite ser usada en cualquier momento y

lugar, de forma que no comprometa la integridad de las personas que la usan.

Para ello, es fundamental la recuperación de la calle como espacio social y

de relación, siendo necesario hacer una reflexión de cuáles han sido las

causas del progresivo abandono del espacio público de nuestras ciudades.

En este sentido habría que analizar factores tales como la iluminación, la

visibilidad, la accesibilidad, la existencia de sombras, la multifuncionalidad,

etc., en definitiva, factores que influyen en la calidad de estos espacios,

condicionando su uso.

La ciudad participativa es aquella que mejor satisface las necesidades y

demandas de todos sus ciudadanos, siendo conocedora de éstas a través de

los procesos participativos.

El conocimiento desde la experiencia de las personas que usan, disfrutan y

sufren la ciudad, es fundamental para lograr resultados acordes a sus

necesidades.

La efectividad en los procesos participativos es mayor cuanto menor es la

escala en la que se actúa, donde las aportaciones de los vecinos es clave en

la intervención.

1.8.4. RED URBANA CENTROS POBLADOS

Son concentraciones de servicios de tipo administrativo y de equipamiento

urbano para las actividades culturales, recreativas, de comercio, educación,

salud, etc.

La existencia de lugares ofrece una mayor y más variedad de gama de

servicios que permite deducir una jerarquía de núcleos, creando áreas de

influencia y relaciones entre unos y otros. Mientras más fuertes sean las

conexiones y más subestructura tenga la red, una ciudad tiene más vida.

La posición de los nodos y las conexiones entre ellos deben ser optimizadas

para la actividad humana. (a) Cuatro nodos se colocan de modo que parezcan

“regulares” desde el aire; pero esta regularidad no permite más que las

mínimas conexiones. (b) Conectividad múltiple entre los mismos cuatro

nodos.

Después, se examina cómo se logra la complejidad en una ciudad. Si no hay

suficiente complejidad, la ciudad está muerta; si tiene complejidad sin la

suficiente organización, una ciudad llega a ser caótica e invivible. Uno de los

impulsos fundamentales de la humanidad a través del tiempo ha sido elevar

el nivel de complejidad organizada.

Page 14: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

14

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

Todo tiene que ver con conexiones y la tipología de las mismas. Los tres

principios pueden ser indicados de la manera siguiente:

(1) Nodos.

La red urbana se basa en nodos de actividad humana cuyas interconexiones

conforman la red. Existen distintos tipos de nodos: habitación, trabajo,

parques, tiendas, restaurantes, iglesias, etc. Los elementos naturales y

arquitectónicos sirven para reforzar los nodos de actividad humana y sus

trayectorias de conexión. La red determina el espacio y la organización en

planta de los edificios, no viceversa. Los nodos que están muy separados no

se pueden conectar con una senda peatonal.

2) Conexiones.

Los pares de conexiones se forman entre los nodos complementarios, no

como nodos. Las trayectorias peatonales consisten en tramos cortos y rectos

entre los nodos; ninguna sección debe exceder cierta longitud máxima. Para

acomodar conexiones múltiples entre dos puntos, algunas trayectorias deben

ser necesariamente curveadas o irregulares. Muchas conexiones que

coinciden sobrecargan la capacidad del canal de conexión. Las trayectorias

acertadas son definidas por el borde entre regiones planas que contrastan y

forman a lo largo de los límites.

(3) Jerarquía.

Cuando se permite, la red urbana se auto-organiza creando una jerarquía

ordenada de conexiones en muchos y diferentes niveles de escala. Se vuelve

múltiplemente conectada pero no caótica. El proceso de organización sigue

un estricto orden: comienza con las escalas menores (sendas peatonales), y

progresa hacia escalas superiores (calles de creciente capacidad). Si no

existe cualquiera de los niveles de conectividad, la red se vuelve patológica.

Una jerarquía rara vez se puede establecer toda al mismo tiempo.

1.8.5. LA CIUDAD EFICIENTE (TEORIA DE ATRACTORES Y CONECTORES

URBANOS

La definición más clara de "ciudad eficiente o inteligente" es la de una

comunidad que es eficiente, habitable y sostenible, tres aspectos que van de

la mano. Los sistemas de agua, gas, electricidad, transporte, respuesta a

emergencias, edificios, hospitales y servicios públicos de una ciudad siempre

han sido independientes y operan en compartimentos separados entre sí. Una

ciudad verdaderamente eficiente requiere no solo optimizar el rendimiento de

cada sistema, sino gestionar de modo integral todos los sistemas con el fin de

establecer de manera más adecuada prioridades de inversión y maximizar el

valor.

En base de cuatro ideas esenciales:

empresas, instituciones;

Page 15: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

15

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

y servicios, con una activa participación de los

usuarios en la concepción de productos, servicios, y modalidades operativas,

y renunciando en algunos casos a la propiedad y uso individual;

e la

comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes de transporte, que

potencian el funcionamiento en red; la modificación de la matriz energética a

favor de las energías renovables, y el cambio de comportamiento y usos por

parte de los ciudadanos.

Para Rudolf Giffinger, las "ciudades eficiente o inteligentes" pueden ser

identificadas y clasificadas, según seis criterios principales o dimensiones

principales, y dichos criterios son:

Economía, Movilidad, Medioambiente, Habitantes, Forma de vida,

Administración. Estos seis criterios o aspectos que se conectan con las

tradicionales teorías regionales y neoclásicas del crecimiento y desarrollo

urbano, y respectivamente están basados en la teoría de la competitividad

regional, en la economía de los transportes y de las tecnologías de la

información y de la comunicación, en los recursos naturales, en el capital

humano y social, en la calidad de vida, y en la participación de los ciudadanos

en la vida democrática de la ciudad.

1. Definir la visión y el plan para lograr una ciudad eficiente, habitable y

sostenible.

2. Combinar hardware y software de primer nivel para mejorar los sistemas

operativos.

3. Incorporar integración para lograr una eficiencia operativa e informativa

urbana más amplia.

4. Sumar innovación para volver realidad un futuro integral y sostenible.

5. Impulsar la colaboración entre los actores globales y locales más

adecuados, así como en la totalidad de la cadena de valor de la ciudad

inteligente.

Figura N° 02: Pasos para llegar a la Ciudad Inteligente

Fuente: Manual para la Elaboración de los Planes del Acondicionamiento

Territorial.

Page 16: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

16

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

1.9 LINEAMIENTOS TECNICOS

El proceso de Planificación Urbana llevado a cabo ha considerado los lineamientos

técnico-normativos y procedimientos administrativos establecidos en el D.S. Nº 004-

2011-VIVIENDA – Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo

Urbano, que en su Artículo 11º establece que el Plan de Desarrollo Urbano

comprende los siguientes componentes:

a. El modelo de desarrollo urbano del Ámbito de Intervención del plan que

contribuya a fortalecer y mejorar los niveles de eficacia de las acciones

territoriales y urbanas de las municipalidades que la conforman.

b. Lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.

c. La Clasificación del Suelo, para orientar las intervenciones urbanísticas.

d. La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, así como su

normativa.

e. El plan vial y de transporte y su normativa respectiva.

f. La sectorización urbana y la determinación del nivel de servicio, la localización y

dimensionamiento de los equipamientos de educación, salud, seguridad,

recreación, otros usos y otros servicios complementarios, acorde con los

requerimientos actuales y futuros de la población.

g. La proyección de la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar

las áreas de expansión urbana y/o programas de densificación, de acuerdo a las

condiciones y características existentes.

h. La delimitación de áreas que requieran de Planes Específicos.

i. Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento, ambiental y de

infraestructura de servicios básicos.

j. La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico monumental; La

identificación de áreas de protección, conservación, prevención y reducción de

riesgos, o recuperación y defensa del medio ambiente.

k. La programación de acciones para la protección y conservación ambiental y la

de mitigación de desastres.

l. El Programa de Inversiones Urbanas y la identificación de las oportunidades de

negocios, a fin de promover las inversiones y alcanzar el modelo de desarrollo

urbano previsto en el Plan.

m. Los mecanismos de gestión urbana respecto de las determinaciones adoptadas

en el Plan de Desarrollo Urbano.

n. Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de la ejecución

del Plan de Desarrollo Urbano.

1.10 METODOLOGIA DEL ESTUDIO

1.10.1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA

Bajo esta perspectiva; se utilizará la metodología: Planificación

Estratégica Participativa, para lo cual se hará uso del marco conceptual

precedente, base fundamental e importante para la ejecución de la

metodología en la elaboración de los planes PAT y PDU.

A. Concepto:

Herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones

colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en

Page 17: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

17

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

el futuro las organizaciones, para adecuarse a los cambios y a las

demandas que les impone el entorno y lograr su viabilidad.

B. Beneficios Del Plan Estratégico

Mejora el desempeño de la organización:

Tiene un efecto estimulante en las personas. Permite pensar en el futuro,

visualizar nuevas oportunidades y amenazas, enfocar la misión de la

organización y orientar de manera efectiva su rumbo, facilitando la

dirección y liderazgo.

Permite enfrentar los principales problemas de las organizaciones:

Como la asignación de recursos humanos, financieros, etc.

Introduce una forma moderna de gestión:

Exige conocimiento profundo de la organización, ayuda a tomar el control

sobre sí mismas y no sólo a reaccionar frente a estímulos externos.

Requiere mayor participación, mejorar la comunicación y coordinación

entre los distintos niveles, mejorar las habilidades de administración,

entre otras.

C. Etapas De Un Plan Estratégico

Hay dos aspectos claves a considerar para desarrollar un proceso de

planificación estratégica:

Enfocar la planificación hacia los factores críticos que

determinan el éxito o fracaso de una organización

Los factores críticos varían de una organización a otra y pueden ser

tan diversos como el abastecimiento de materias primas o la cantidad

de funcionarios en las horas de mayor demanda.

Diseñar un proceso de planificación que sea realista

Evaluar la experiencia y capacidad técnica que se tiene en

planificación y eventualmente pedir asesoría; evaluar el tiempo

disponible para realizar el proceso; como también la disposición y

compromiso de directivos y funcionarios; y los posibles problemas

políticos y organizacionales que pueden aparecer; etc.

D. Fases del proceso de Planeamiento Estratégico

La ruta metodológica que desarrollaremos, comprende cuatro fases del

proceso de planeamiento estratégico: Las dos fases iniciales del ciclo

tradicional de gestión Diagnóstico y Formulación, y adiciona estas dos

nuevas fases operativas de alta importancia para el éxito del proceso,

Preparación y Validación.

FIGURA N° 02. PROCESO METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

Page 18: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

18

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

- FASE DE PREPARACIÓN

Hay un conjunto de condiciones indispensables para dar inicio a un

proceso de planificación. Estas condiciones van desde la voluntad política

de las autoridades para iniciar la formulación de los planes, la

conformación del equipo técnico que ejecutará el proceso de elaboración,

hasta la asignación presupuestal y el cumplimiento de los procedimientos

establecidos en las normativas legales, pasando por determinar la

modalidad de formulación del plan.

La fase de preparación implica pensar anticipadamente en todo el

proceso, diseñarlo y generar las condiciones indispensables para iniciar

y culminar con éxito el proceso de planeamiento.

FIGURA N° 03. PASOS Y ACCIONES DE LA FASE DE PREPARACIÓN.

Page 19: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

19

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

- FASE DE DIAGNOSTICO

El diagnóstico consiste en un acercamiento organizado y sistemático a la

realidad del territorio y la ciudad que se va a planificar, equivalente a una

radiografía, que permite establecer la situación actual, y a la vez también

permite saber qué pasa en el nivel regional, nacional e internacional, que

pueda favorecer o perjudicar el logro de los objetivos de desarrollo

planteados.

Un buen diagnóstico:

o Brinda la información necesaria que esté directamente vinculada al

trabajo que se está realizando.

o Es concreto, participativo y concertado con los principales actores

identificados.

La ruta metodológica propone la elaboración de un diagnóstico desde el

enfoque de análisis situacional que se alimenta de dos grandes vertientes

de información:

Información de fuentes secundarias: Data estadística, información

generada en diversos estudios, investigaciones, trabajos especializados,

PDC, ZEE, planes sectoriales y otros que se usan, teniendo siempre en

cuenta citar la fuente.

Información de fuentes primarias: Información que se genera

directamente durante el proceso de planeamiento, a través de talleres,

encuestas y otras fuentes. Este nivel de información se basa en recurrir

al conocimiento de los actores del desarrollo para analizar el interno y el

externo del territorio.

En esta fase distinguiremos tres pasos o momentos relevantes:

FIGURA N° 04. PASOS Y ACCIONES DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO.

Page 20: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

20

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

Paso 1: La recopilación de información secundaria

Este paso comprende todas las acciones orientadas a realizar una

evaluación del PDC, recuperando información cualitativa, como

percepciones de los actores, información cuantitativa que permita evaluar

la vigencia de la visión, ejes, objetivos, etc., y recoger y analizar

información técnica relevante, como información de la zonificación

ecológica y otras, para el análisis situacional de los factores de los

diferentes ejes estratégicos.

Paso 2: La generación de información primaria

En este segundo paso, se recogerá la información primaria relacionada

al aspecto ambiental (en el caso de la especialidad), problemas y

potencialidades, restricciones y oportunidades, identificación de zonas de

desarrollo, así como la visión de desarrollo de los actores involucrados a

nivel territorial y de ciudad. Esta etapa supone la realización de talleres

participativos y otras modalidades de recojo de información que permitan

consolidar información consistente como parte de análisis situacional

Paso 3: La sistematización de información

Toda la información recogida debe ser redactada en un documento

comunicativo que pueda ser leído por diferentes tipos de actores y público

en general.

- FASE DE FORMULACIÓN

Es la fase principal del proceso, los elementos que se desarrollan en esta

fase son el núcleo central de los instrumentos de gestión. La fase de

formulación comprende la participación para la elaboración de:

Visión del desarrollo.

Escenarios.

Objetivos estratégicos.

Metas e indicadores por ejes estratégicos.

Page 21: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

21

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

Las políticas y estrategias para la gestión.

Los programas y proyectos

FIGURA N° 05. PASOS Y ACCIONES DE LA FASE DE FORMULACIÓN.

Paso 1: La formulación de la visión

El paso inicial en la formulación es la construcción de la visión estratégica

de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano de ciudad, la cual

puede ser definida como el enunciado de los anhelos colectivos

consensuados para un largo plazo.

La formulación de la visión se iniciara con un proceso descentralizado de

construcción colectiva de la visión estratégica desde la perspectiva de los

diferentes actores sociales y además de la aplicación de la metodología

de FODA.

Ello permitirá identificar elementos comunes y lograr una sola visión

integradora del proceso.

Paso 2: La construcción de escenarios

Este paso introduce un elemento nuevo en los procesos de planificación

territorial en el Perú, la construcción de escenarios. Los escenarios son

una herramienta de la prospectiva para visualizar futuros alternativos.

Paso 3: La formulación de la cadena estratégica

Page 22: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

22

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

La cadena estratégica es la estructura central del plan de desarrollo. En

este paso se determinaran los elementos de esta estructura según un

orden jerárquico, de los cuales depende la posibilidad de alineamiento o

articulación de los planes de los diferentes niveles de gobierno. Estos

elementos a definir en esta etapa son:

o Los objetivos estratégicos, específicos, indicadores y metas.

o Las políticas y estrategias.

o Los programas y proyectos.

Paso 4: La propuesta de gestión del plan

Este paso obedece a la necesidad de institucionalizar los planes y buscar

mecanismos que aseguren su implementación. Uno de estos

mecanismos es, por ejemplo, la elaboración de un documento propuesta

de gestión de los planes que pueda ser aprobada por el gobierno local.

- FASE DE VALIDACIÓN

Implica la validación por parte de los diferentes actores, como la

aprobación oficial de los planes, todo ello con la finalidad, que los planes,

sean instrumentos legitimados, puedan ser ampliamente difundidos, y

válidos para orientar la gestión territorial y urbana. En esta fase

distinguiremos tres pasos o momentos relevantes:

FIGURA N° 06. PASOS Y ACCIONES DE LA FASE DE VALIDACIÓN.

Paso 1: La presentación pública

Con este paso se busca poner los planes PAT - PDU a consulta de la

ciudadanía con el objeto de recoger sugerencias que de ser precedentes

se puedan incorporar en la redacción de la versión final de los planes.

Paso 2. La aprobación oficial

Page 23: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

23

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

Efectuadas la incorporación de sugerencias al plan, el documento final

adjunto a un informe técnico se entregará al MVCS para su conformidad

previo a la aprobación final por el Concejo Municipal.

Paso 3. La difusión del plan

Aprobados los planes, la instancia de planeamiento deberá prever la

elaboración de una estrategia de difusión de los planes PAT - PDU,

buscando lograr la mayor cobertura a nivel espacial como de actores

sociales.

1.10.2. ESTRATEGIA PARA LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS: MARCO LÓGICO

La elaboración de los escenarios de futuro y la validación de la «visión de

desarrollo de largo plazo», responden a las siguientes preguntas, respecto

al futuro: ¿Qué puede ocurrir? y ¿Qué podemos hacer?, hasta aquí la

prospectiva ha concentrado nuestros sentidos en las propiedades del futuro

útiles para la toma de decisiones en el presente. A partir de este punto

quedan por responder las preguntas:

¿Qué podemos hacer?”, ¿Qué vamos a hacer?” y “¿Cómo lo vamos a

hacer?”, las respuestas a estas interrogantes constituyen el desarrollo de la

estrategia.

El primer eslabón en la construcción de la cadena estratégica del Plan, es la

definición de los «objetivos estratégicos», los cuales se estructuran por ejes

temáticos, (1) deben ser coherentes, realistas y medibles y ser redactados

de forma clara y precisa.

Una de las metodologías más usadas para la identificación de los objetivos

estratégicos es la que se realiza a través del árbol de problemas, la cual se

expone a continuación:

A. Determinación de Ejes Estratégicos

La estructura de los ejes estratégicos se define de acuerdo a las

finalidades, prioridades y orientaciones del PAT, tomando en

consideración principalmente aquellos aspectos vinculadas con los

componentes físicos- espaciales del territorio, como por ejemplo:

FIGURA N° 07. EJES PARA LA ELABORACIÓN DE OBJETOS ESTRATÉGICOS.

Page 24: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

24

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

B. Organización de los principales problemas.

Los problemas fueron identificados y descritos previamente en la etapa de

elaboración del diagnóstico territorial, de forma más específica en la fase de

«integración del diagnóstico», en este punto, es preciso ordenarlos según la

estructura elegida para los ejes estratégicos, según la estructura del

siguiente cuadro:

FIGURA N° 08. CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS, SEGÚN EJES ESTRATÉGICOS

C. Selección De Los Principales Problemas A Nivel De Ejes

Estratégicos

Al clasificar los problemas según ejes, se reconocen entre estos,

elementos comunes (relaciones de causa y efecto p.e.), por lo cual y con

la finalidad de ordenar mejor el proceso de identificación de los objetivos

estratégicos será necesario seleccionar por cada eje estratégico los

principales problemas para su análisis posterior (uno o dos como

máximo). Los criterios para la elección de los principales problemas,

pueden extraerse de los resultados obtenidos en el proceso de

identificación de las «variables (3) clave», ya que muchas de las

«variables clave» identificadas son en realidad «problemas» identificados

en la etapa de diagnóstico del Plan. A estas alturas cabe la posibilidad de

mejorar la redacción de los problemas seleccionados con el fin de abarcar

ciertos aspectos no considerados hasta este momento, esto no inválida

Page 25: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

25

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

el proceso, sino que lo enriquece, permitiendo su retroalimentación,

debido a su naturaleza flexible.

D. Definición De Los Efectos y Causas más Importantes de los

Problemas Identificados

Teniendo presente estas indicaciones, entonces, la forma de diagramar

el problema central con sus efectos, de forma tal de analizar la

trascendencia que tiene el problema es según como se indica en el

siguiente gráfico:

FIGURA N° 09. EFECTOS Y CAUSAS

A partir del problema central, hacia abajo, como se indica en el [siguiente

gráfico], se identifican y se sigue la pista a todas las causas que pueden

estar originando el problema.

Es muy importante tratar de determinar el encadenamiento que tienen

estas causas. En particular, es muy importante tratar de llegar a las

causales primarias e independientes entre sí que se piensa que están

originando el problema.

Mientras más raíces se puedan dibujar en el árbol de causas, más cerca

se estará de las posibles soluciones que se deben identificar para superar

la condición restrictiva que se ha detectado.

FIGURA N° 10. ESCASA COBERTURA DE LOS SERVICIOS SOCIALES BASICOS

Una vez que se han identificado las causas y efectos del problema

central, el paso siguiente es integrarlas en un solo cuadro. Este cuadro

representa el resumen de la situación del problema analizado. El paso

siguiente, una vez que se ha preparado el árbol de causas y efectos

consiste en la elaboración del árbol de medios y fines.

Page 26: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

26

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

FIGURA N° 11. ESCASA COBERTURA DE LOS SERVICIOS SOCIALES BASICOS

E. Análisis de Objetivos: El Árbol de Medio y Fines

En esta parte, se debe procurar una descripción de la situación esperada,

la imagen objetivo, que se espera alcanzar en la medida que se pueda

solucionar el problema central que se ha detectado. Ello supone,

lógicamente, tratar de identificar las posibles alternativas de solución, que

bajo la forma de programas y proyectos de inversión [así como las

disposiciones normativas contenidas en el Plan], pueden contribuir a

superar esta situación. Para la elaboración del también llamado árbol de

objetivos se sugieren seguir los siguientes pasos:

i. Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a

condiciones positivas que se estime que son deseadas y viables de

ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol

de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, y los

que eran efectos se transforman en fines. Haciendo el símil con el

revelado de una fotografía, el árbol de problemas es el negativo y el

árbol de objetivos es el positivo que se obtiene a partir de aquel. Como

se puede comprender, si el segundo no es más que poner en blanco

el primero, es muy importante haber confeccionado bien el árbol de

causas y efectos, para poder llegar a buenos fines y medios. La

importancia, además, radica en que de este último se deberán deducir

las alternativas de solución que se deben plantear para superar el

problema.

ii. Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario

examinar las relaciones de medios y fines que se han establecido para

garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al revelar

el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es

necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se pueden

haber producido.

iii. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método

debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las

formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar

Page 27: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

27

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos

y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos.

En el siguiente gráfico se presenta el «árbol de objetivos» o de «medios

y fines» que se deduce del árbol de causas y efectos. Como se puede

observar lo que era el problema central, ahora se transforma en el

objetivo de planificación… Para alcanzar este logro, lo que antes eran

efectos ahora son fines… Las que antes eran las causas que provocaban

el problema ahora son los medios para resolverlo. Esto resulta

tremendamente importante, porque si las causas han sido bien

identificadas, se está muy cerca de identificar los medios, las alternativas,

para la resolución del problema. De aquí, la importancia de que las

causas se ramifiquen todo lo que sea posible porque, de ser así, se

podrán tener mucho más desagregadas las posibles vías de solución al

problema en estudio. De una revisión más exhaustiva del árbol de medios

y fines, se podría llegar a concluir que algunos de estos medios no son

relevantes, o que faltan otros que sí lo son. Si suponemos que todos son

medios relevantes es preciso tener en cuenta las siguientes

consideraciones:

Que algunos de estos medios pueden ser complementarios y otros

pueden ser excluyentes entre sí.

Que algunas de estas acciones pueden estar dentro del ámbito de la

competencia municipal y que otras pueden ser acciones que estén en

la competencia de otros organismos e instancias a los cuales sólo se

les podrá hacer la sugerencia de implementarlas.

Que de estos medios será necesario identificar las alternativas de

programas, proyectos y acciones normativas que se pueden deducir.

FIGURA N° 12. ESCASA COBERTURA DE LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS

F. Definición de objetivos.

La definición de los objetivos está muy en consonancia con la aplicación

[de la técnica del] Marco Lógico. En una de sus partes, se analiza la lógica

Page 28: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

28

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

de la intervención que se debe efectuar para contribuir a alcanzar los

objetivos generales.

Como se puede observar [en el siguiente gráfico], la lógica de la

intervención está muy asociada a la estrategia y se trata de un conjunto

de etapas que deben realizarse para contribuir a los objetivos generales

y que se pueden entender de la siguiente forma:

Gracias a los medios, pueden emprenderse las actividades,

Gracias a las actividades, se alcanzan los resultados,

Por medio de los resultados, se pretende realizar el objetivo

específico,

A través del objetivo específico se contribuye a los objetivos

generales.

FIGURA N° 13. LÓGICA DE INTERVENCIÓN

Para aplicar esta lógica, hay que identificar los objetivos y éstos provendrán

del árbol de medios y fines que se elaboró anteriormente:

i. Los objetivos generales se seleccionan de la parte superior del árbol de

medios y fines, describiendo por orden de importancia la perspectiva con

la cual se realizará la intervención. En el caso del PAT y PDU, el interés

se concentra en los aspectos físico-espaciales del territorio.

ii. El objetivo específico se selecciona de la situación esperada (y que

corresponde al problema identificado). Este objetivo es el que se refiere

concretamente a la intervención que se realizará (y es para el cual se

elabora un marco lógico según esta metodología).

iii. Los resultados son los “medios” que conducen a alcanzar el objetivo

específico. Es posible que se incorporen otros resultados que sin haber

sido originalmente identificados en el árbol de medios-fines son

suplementarios y provienen de análisis adicionales que se hayan hecho.

Page 29: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

29

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

iv. Las actividades que se identifican son aquellas que, según la lógica de

medios-fines, conduzcan a la realización de los resultados. Se podrán

añadir otras actividades mediante análisis adicionales de las

posibilidades y limitaciones que tiene alcanzar los objetivos propuestos.

FIGURA N° 14. ASIGNACIÓN DE OBJETIVOS.

La metodología de estudio llevada a cabo comprende 4 fases:

I FASE: Preparatoria, de recopilación y sistematización de la información,

reconocimiento del territorio.

Corresponde fundamentalmente a las acciones de coordinación

institucional (Municipalidad) que se realizará en el marco de la

formulación del Plan.

Page 30: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

30

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

De igual manera, la recopilación de información de fuente secundaria

existente sobre la provincia, que será ordenada y sistematizada.

También se realizarán acciones de reconocimiento del territorio, que

permitirá un conocimiento objetivo de la realidad.

II FASE: Diagnóstico, Síntesis, Caracterización y Validación de los estudios

de Planificación Territorial Provincial y Metropolitana.

El diagnóstico permitirá determinar la problemática actual, las tendencias,

desequilibrios y potencialidades del territorio de la provincia entendida

como un sistema, estructurada en consideración al territorio a los sub

sistemas inherentes a él, como es el caso del social, económico

productivo, físico espacial, biológico biótico, y político institucional.

En esta etapa se desarrollará Los análisis técnicos y las consultas a los

actores sociales.

Se analizará la relación entre las variables identificadas para hallar su

grado de dependencia o de influencia mutua, el producto principal del

diagnóstico es la síntesis espacial y una jerarquización de los conflictos y

oportunidades del territorio.

El diagnostico debe arribar a la síntesis como producto final, es decir a la

determinación, priorización y jerarquización de potencialidades,

limitaciones espaciales (problemas, conflictos y/o desequilibrios),

necesidades y expectativas de la población, mediante la valoración e

interpretación de la situación actual como expresión territorial de las

políticas y objetivos de desarrollo.

III FASE: Elaboración, Formulación y Validación de las propuestas de

Planificación Territorial Provincial y Metropolitana: Plan de

Acondicionamiento Territorial y Plan de Desarrollo Urbano.

En base al diseño de escenarios que se efectúa en base a la

confrontación del escenario deseable con el escenario probable, y a las

tendencias existentes se plantea la visión, estas son las técnicas del

Método Prospectivo.

Los estudios de Planificación como instrumentos de gestión del territorio,

debe promover y orientar el aprovechamiento de los recursos naturales y

las actividades culturales generadas por el hombre, de tal manera que

convivan de manera equilibrada, equitativa en el territorio de la provincia

y de la Ciudad.

En ese sentido las propuestas de los estudios de Planificación

establecerán los lineamientos que en materia de uso sostenible del

territorio se requiere en la provincia y sus ciudades.

En esa misma perspectiva, el programa de inversiones a fin de orientar

las inversiones al interior de la provincia y sus ciudades.

IV FASE: Aprobación y Edición Final de las propuestas de Planificación

Page 31: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

31

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

Territorial Provincial y Metropolitana: Plan de Acondicionamiento

Territorial y Plan de Desarrollo Urbano.

En esta Fase se realiza la aprobación de los estudios de Planificación,

que debe realizarlo la Municipalidad.; así como al periodo de exhibición

pública.

Page 32: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

32

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

CAPÍTULO II LOCALIZACION Y CONTEXTO REGIONAL

CAJABAMBA 2010-2015

Page 33: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

33

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

2.1. AMBITO TERRITORIAL

El ámbito territorial del estudio comprende al área urbana de la Ciudad de

Cajabamba, considerando las áreas requeridas para su expansión urbana y su

consolidación Urbana, su ámbito de influencia socio-económica-ambiental.

MAPA N° 01. UBICACIÓN DISTRITAL

Fuente: Elaboración equipo PDU 2016.

Extensión Territorial.

La superficie Territorial a intervenir es de 9476.99 Has. que corresponde al Distrito

de Cajabamba, localizado en el ámbito de estudio.

Límites del Distrito.

Limita por el norte : con el Distrito de Condebamba

Limita por este : con el Distrito de Sitacocha

Limita por el sur : con la Provincia de Sánchez Carrión (Región La Libertad)

Limita por oeste : con el Distrito de Cachachi

Ámbito de Influencia.

Este ámbito de influencia, se encuentra sustentado en el Diagnóstico realizado en

el Plan de Desarrollo Urbano y desarrollado en el Marco Regional y Provincial,

determinándose lo siguiente:

Entorno inmediato Eje:

Cajamarca – Cajabamba – Huamachuco (Carretera longitudinal de la Sierra)

Page 34: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

34

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A /

/ A

rt. 42

El ámbito de influencia del distrito está determinado por los siguientes corredores

socio-económicos intra-provinciales:

Cauday - Cajabamba

Lluchubamba – Cajabamba

Cachachi – Cajabamba

Valle Condebamba – Cajabamba

Algamarca - Cajabamba

Interprovinciales e interregionales:

Cajabamba – Cajamarca

Cajabamba – Trujillo

Cajabamba – Lima

Cajabamba – Chiclayo

CUADRO N°02: DISTANCIA ENTRE CIUDADES DISTANCIA EN KM CACHACHI SITACOCHA CONDEBAMBA CAJABAMBA

CACHACHI 43.86

SITACOCHA 65.90 24.95

CONDEBAMBA 40.86 28.03 7.41

CAJABAMBA 43.86 30.00 40.50

MAXIMA DISTANCIA 65.90

MAX DIST A

CAJABAMBA

43.86

DISTANCIA

PROMEDIO

38.12

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020

2.1.1 UBICACIÓN

La ciudad de Cajabamba se ubica en la parte sur-este del valle de

Condebamba, en la parte central del distrito de Cajabamba y en el extremo

sur de la Región Cajamarca, delimitada por el norte con un centro poblado

Cungunday, (imagen de la virgen), por el este con el centro poblado Pueblo

Nuevo, por el sur el oeste y el sur con el rio Lalichuco. Se encuentra a 69

km de la ciudad de Huamachuco al sur y a 169 Km de la ciudad de

Cajamarca al Norte.

Page 35: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

42

PR

EL

IMIN

AR

D

S.

004-2

011-V

IVIE

ND

A //

Art

. 42

MAPA N° 02. UBICACIÓN CIUDAD

Fuente: Elaboración equipo PDU 2016

Page 36: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

43

2.1.2 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS

2.1.2.1 Clima

El distrito de Cajabamba goza de un clima variado: frio en las alturas,

cálido en los valles y templado en las zonas intermedias (Ciudad), pero

en todas es saludable y primaveral. Las precipitaciones se dan de

diciembre a marzo. Por la cercanía al ecuador y por ser una ciudad

ubicada en piso térmico bajo, tiene un invierno suave, un verano caluroso

y lluvioso en febrero.

2.1.2.2 Temperatura

Cuenta con una temperatura media anual de 16º.

2.1.2.3. Relieve

a) El distrito de la Cajabamba muestra un terreno accidentado, existen valles

profundos y muy productivos, cerros muy empinados, quebradas

profundas y pampas muy extensas lo que hace del distrito un territorio con

características geomorfológicas propias del ande peruano.

b) En el contexto urbano, las características mencionadas han determinado

la subdivisión de la ciudad de Cajabamba en tres sectores:

Sector Norte: denominada con el nombre de la Pampa, debido a que

tiene un relieve casi plano, sin accidentes geográficos, es la zona de

expansión urbana norte.

Sector Central: abarca la ciudad tradicional de Cajabamba, la cual tiene

una pendiente que varía entre 10% y 20% de este a oeste, y además este

territorio está atravesada por seis quebradas que van de este a oeste y

desembocan en el rio Lalichuco.

Sector Sur: denominada con el nombre de Gloriabamba, la cual tiene la

parte este con una pendiente pronunciada y la parte oeste con escasa

pendiente, colindante con el barranco que va a dar con el rio Lalichuco,

esta es la zona de expansión urbana sur.

Page 37: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cajabamba 2016-2026

44

MAPA N° 03. RELIEVE

Page 38: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

45

2.2. Crecimiento y Distribución Espacial de la Población.

En la última década, el crecimiento de la población de la Provincia de

Cajabamba se da con una tasa de crecimiento alrededor del 1 %, y esto

se puede apreciar comparando el número de habitantes en los distritos

año a año en los últimos catorce años, según el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 03: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA

DE CAJABAMBA Y SUS DISTRITOS

Fuente: Elaboración equipo PDU

El distrito de Cajabamba, en el año 2002, contaba con 28,566 habitantes,

en el año 2015 cuenta con una población de 30,603 habitantes.

El distrito de Cachachi, en el año 2002, contaba con 23,749 habitantes,

en el año 20015 cuenta con una población de 26,794 habitantes.

El distrito de Condebamba, en el año 2002, contaba con 15,218

habitantes, en el año 2015 cuenta con una población de 13,954

habitantes.

El distrito de Sitacocha, en el año 2002 contaba con una población de

10,374 habitantes, en el año 2015 cuenta con una población de 8,910

habitantes.

En el siguiente grafico podemos apreciar la evolución de la población

provincial y Distrital de Cajabamba, donde la población provincial ha

crecido a una tasa muy baja y en el caso de los distritos, el distrito de

Cajabamba y Cachachi tiene una tasa crecimiento mayor a la Provincial,

pero los distritos de Condebamba y Sitacocha tiene un tiene una tasa de

crecimiento negativo.

2002 2003 2004 2005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015

Cajabamba 28,566 28,705 28,839 28,977 28,001 28,079 28,079 30,141 30,252 30,347 30,429 30,503 30,561 30,603

Cachachi 23,749 23,895 24,042 24,180 24,180 24,305 24,305 26,163 26,297 26,419 26,530 26,631 26,719 26,794

Condebamba 15,218 15,632 15,502 15,644 15,644 13,187 13,187 14,065 14,061 14,054 14,041 14,017 13,988 13,954

Sitacocha 10,374 10,492 10,609 10,724 10,724 8,717 8,717 9,228 9,184 9,137 9,086 9,031 8,972 8,910

TOTAL 77,907 78,454 78,992 79,525 78,549 74,288 74,288 79,597 79,794 79,957 80,086 80,182 80,240 80,261

EVOLUCION POBLACION DISTRITAL DE CAJABAMBA

Page 39: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

46

Gráfico Nº 01, Evolución de la población Provincial y Distrital de

Cajabamba.

Fuente: Elaboración equipo PDU

La población de la Provincia de Cajabamba, se caracteriza por ser

dispersa, debido a que la actividad principal es la agropecuaria y requiere

de abundante mano de obra y su geografía accidentada no ha permitido

la concentración de la población, esto se puede apreciar en el siguiente

gráfico.

GRAFICO N° 02, POBLACIÓN URBANO – RURAL DE LA PROVINCIA

DE CAJABAMBA Y SUS DISTRITOS.

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

2002 2003 2004 2005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013 2,014 2,015

Evolucion poblacion de la Provincia de Cajabamba y sus distritos

Cajabamba Cachachi Condebamba Sitacocha TOTAL

POBLACION URBANAPOBLACION RURAL

010,00020,00030,00040,00050,000

POBLACION URBANO RURAL PROVINCIA CAJABAMBA

Page 40: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

47

2.3. Actividades Económicas.

Las actividades económicas que predominan en la provincia de

Cajabamba son las agropecuarias, debido a que se ubica en un valle

interandino, y por su ubicación pertenece a las cordilleras ecuatoriales,

por lo que se caracteriza por tener precipitación de lluvias y por ende tener

abundante vegetación todo el año. Esto ha permitido que en la Provincia

se de agricultura de diferentes tipos (estacional, intensiva, forestal, de

secano, pastoreo, etc), y diversas especies, también debido a que posee

diversos pisos altitudinales. Esto también favorece a la crianza de ganado:

vacuno, bovino, porcino, aves, cuyes y oros. Otras actividades

económicas son la minería (hasta ahora informal), turismo y artesanía. La

gran producción en productos de pan llevar que genera esta provincia se

comercializa a nivel interregional siendo el mercado de destino de estos,

los centros urbanos de la costa.

2.3.1. El Escenario Regional

La región Cajamarca tiene una vocación tradicional agropecuaria,

aunque la minería ha tenido un gran auge en la última década, no

es una actividad sustentable en el tiempo, y esto ha orientado que

se haya generado en los últimos años una gran inversión en

infraestructura, como carreteras, programas sectoriales como

sierra exportadora, financiamiento en sector educación y asistencia

Técnica en agricultura y pecuaria.

Cabe resaltar que la región Cajamarca se articula a través de tres

ejes (ver Mapa N° 04), el eje Transversal constituido por la carretera

de penetración Pacasmayo – Celendín, el eje transversal regional,

Olmos – Bagua Grande (Carretera Fernando Belaunde) y el eje

transversal San Ignacio – Cajabamba (la carretera Longitudinal de

la Sierra), el cual aún no está terminado, ya que esta esta asfaltada

por partes. Vale incluir La carretera de Penetración Trujillo -

Huamachuco, que si bien no se encuentra en la región Cajamarca,

permite articular la parte sur de la región Cajamarca con la Región

La Libertad. El eje longitudinal permite articular toda la región

Cajamarca, que coincidentemente sus provincias esta organizadas

casi linealmente de norte a sur. Los ejes transversales le permiten

articular La región Cajamarca con la costa y sus centros urbanos

(Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Lima), que son los destinos de

su producción agropecuaria y a la vez son sus proveedores de

productos elaborados y de abastos.

Page 41: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

48

MAPA N° 04, ESCENARIO REGIONAL

Fuente: Elaboración equipo PDU

Page 42: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

49

2.3.2. Flujos Económicos

La ciudad de Cajabamba por cumplir un rol político administrativo,

nodo comercial y plataforma logística de la provincia de

Cajabamba, estar sobre la carretera Longitudinal de la Sierra (Eje

articulador de la Región Cajamarca y articulador con la región La

Libertad) y centro de acopio provincial, genera en la provincia de

Cajabamba dos tipos de Flujos Económicos, el flujo que va desde

las zonas de producción y sistemas de ciudades distritales hacia la

ciudad de Cajabamba y otro flujo que va de la ciudad de Cajabamba

hacia el exterior de la provincia, definido esto por infraestructura

vial, transporte de pasajeros y carga, y por último el destino de la

producción a los mercados .

El flujo Externo se divide en dos:

El flujo Cajabamba – Cajamarca

El Flujo Cajabamba – Huamachuco - Trujillo

El flujo Interno se divide en seis:

El flujo de la zona de Algamarca – Cajabamba

El flujo de la zona de Cachachi – Cajabamba

El flujo de la zona de Cauday – Cajabamba

El flujo de la zona de El Huayo – Cajabamba

El flujo de la zona de Lluchubamba – Cajabamba

El flujo de la zona de Colcabamba – Cajabamba

MAPA N° 05, FLUJOS ECONÓMICOS DE LA PROVINCIA DE CAJABAMBA

Fuente: Elaboración equipo PDU

Page 43: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

50

2.4. ROL Y FUNCION DE LA CIUDAD A NIVEL REGIONAL

La ciudad de Cajabamba se encuentra ubicada en la región Cajamarca, la cual

se caracteriza por encontrarse en la sierra norte del Perú (entre la cordillera

central y la cordillera oriental) y tiene por característica que es el inicio de la

cordillera ecuatorial, donde el fenómeno de lluvias es más intenso que en el sur,

lo que determina una sierra con exuberante vegetación. Esta es la razón por la

que esta región se caracteriza por una gran producción agropecuaria, y se

convierte en un foco de exportación de sus productos al resto del país y el

extranjero.

Esto ha determinado que surjan ciudades como centros feriales donde se

comercialicen los productos locales y evolucionen a centros de acopio y

plataformas logísticas para la comercialización tanto al interior como al exterior

de la Región. A pesar de que la mayor población se encuentra en el área rural,

han surgido ciudades primero con un rol político administrativo, pero han

evolucionado para convertirse en nodos comerciales y de acopio, formando parte

de la plataforma logística de la región.

La globalización está generando un nuevo elemento modificador del espacio, El

Eje IRSA III, que permitirá que el segundo parque industrial de Brasil ubicado en

la ciudad de Manaos, en el Rio Amazonas, pueda ahorrar tiempo en él envió de

sus mercancías al Asia-pacifico, transportándolo por territorio peruano y a la vez

abrir un gran mercado de intercambio de productos agropecuarios con ese país,

que generara esta vía que empieza su recorrido en el rio Amazonas, luego por

el rio Huallaga hasta tocar tierra en el puerto de Yurimaguas, continuando por

tierra hacia la ciudad de Tarapoto, Moyobamba, Juanjuí, Bagua, Jaén, Olmos y

terminando en los puertos de Talara, Paita y Bayovar, lo que modificará la

ocupación y la economía de la región, Este eje IRSA III, se intercepta de manera

perpendicular con la vía nacional LONGITUDINAL DE LA SIERRA, la cual está

construida parcialmente aun, pero que articula un eje norte-sur de toda la región

Cajamarca.

Estas interacciones hacen que las actividades comerciales de esta ciudad sea

dinámico y competitiva, vinculado a su ubicación privilegiada en términos de

articulación vial, permite que la ciudad de Cajabamba sea un CENTRO DE

COMERCIO Y SERVICIOS

La Región Cajabamba tiene trece provincias, la provincia de Cajabamba está

ubicada en la parte extrema sur de la Región Cajamarca. Su población

representa el 5.5 % de la población regional. Según el grafico N° 16, la población

regional ha tenido una tasa de crecimiento de 0.68 entre los censos 1993 y 2007,

y la provincia de Cajabamba a tenido una tasa de 0.49.

Page 44: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

51

GRAFICO N° 09: DEPARTAMENTO DE CAJABAMBA: TASA DE CRECIMEITNO

POBLACIONAL CENSADA, SEGÚN PROVINCIA 1981 – 2007. (PORCENTAJE)

GRAFICO N° 10: DEPARTAMENTO DE CAJABAMBA: SUPERFICIE Y DENSIDAD DE

LA POBLACION CENSADA, SEGÚN PROVINCIA 1993 – 2007.

El transporte de pasajeros se hace a través de agencias de viajes, las cuales

operan con locales propios esparcidos por la ciudad, los flujos de pasajeros y

vehículos que se generan de y hacia Cajabamba son principalmente de la Ciudad

de Trujillo, Cajamarca y Lima.

Page 45: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

52

CUADRO N°04: FORMATO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO

La dinámica poblacional de la ciudad de Cajabamba refleja un comercio

diversificado, llegando a interactuar con diferentes ciudades como: Cajamarca,

Chiclayo, Trujillo y Lima.

La Ciudad de Cajabamba en su contexto regional ha identificado diferentes

interacciones teniendo en cuenta el flujo de transporte de pasajeros (el análisis

detallado se da en el Cap. III) y se clasifican de acuerdo al orden propuesto (Ver

mapa Nº 06).

Page 46: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

53

MAPA N° 06. ROL Y FUNCIÓN DE LA CIUDAD A NIVEL REGIONAL

Fuente: Elaboración equipo PDU

Page 47: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

54

Las interacciones más resaltantes son las siguientes:

1. Primer Orden: Económico, Financiero, Educativo, Salud, Laboral

2. Segundo Orden: Político Administrativo, Económico

3. Tercer Orden: Político Administrativo, Comercio

Relación de primer orden:

TRUJILLO

Económico - financiero, la ciudad de Cajabamba debido a su dinámico

desarrollo comercial genera y recibe flujos de pasajeros y carga a nivel

regional e interregional principalmente de la ciudad de Trujillo.

Educativo, La ciudad de Cajabamba, posee como educación superior un

tecnológico y un Instituto Superior, por lo que los egresados de los

colegios secundarios migran principalmente a la ciudad de Trujillo.

Salud, Trujillo posee una mayor oferta en medicina especializada por lo

que capta el mayor flujo de pacientes de la serranía norte del Perú.

Laboral, El escaso servicio profesional y técnico capacitado en esta

ciudad permite captar profesionales especializados mayormente de la

ciudad de Trujillo.

Relación de segundo orden:

CAJAMARCA

El centro del sistema administrativo de la región Cajamarca, es la ciudad

de Cajamarca, que cumple la función centro dinamizador y articulador de

los sistemas regionales internos. Por lo tanto la ciudad de Cajabamba

tiene vínculos de dependencia en lo político y lo administrativo con la

capital de la Región.

Relación de Tercer Orden:

LIMA

El centro del sistema administrativo de la nación es la ciudad de Lima,

que cumple con una función de centro dinamizador, articulador y de

plataforma logística de los sistemas nacionales internos, y es el destino

de buena parte de la producción agropecuaria de Cajabamba. Por lo tanto

la ciudad de Cajabamba tiene vínculos de dependencia en lo político, lo

administrativo y comercial con la capital de la Nación.

CHICLAYO

Comercio, la ciudad de Cajabamba tiene como destino, parte de sus

productos agropecuarios, la costa norte del Perú, y la ciudad de Chiclayo

por concentrar una población alta, se convierte en un mercado de destino.

Page 48: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

55

La ciudad de Cajabamba se ubica en el valle de Condebamba el cual

tiene por eje a la carretera Longitudinal de la Sierra, interrumpida esta por

dos ejes de penetración: la Carretera Pacasmayo-Cajabamba-Celendín

y la carretera Trujillo-Huamachuco-Patas y/o Juanjuí, lo que le permite

acceder a la costa y a los grandes mercados de las ciudades costeñas.

(Ver Mapa N° 07)

La ciudad de Cajabamba, también cumple un rol de nodo de articulación

de la zona sur de la región Cajamarca con la Región La Libertad, en

especial con la ciudad de Huamachuco y Trujillo, siendo este el mejor

socio comercial, financiero, educativo, salud y mercado laboral.

2.4.1 ROL Y FUNCIÓN EN EL CONTEXTO PROVINCIAL

La ciudad de Cajabamba, es la ciudad de mayor población de la provincia,

las demás ciudades son pequeñas, y la mayor parte de la población de la

provincia es rural; por lo que a nivel Provincial la ciudad desarrolla un rol

político administrativo, nodo de servicios, nodo comercial y de plataforma

logística sobre el territorio y el sistema de ciudades provincial (Ver mapa

N° 07).

MAPA N° 07, ROL Y FUNCIÓN EN EL CONTEXTO PROVINCIAL.

Fuente: Elaboración equipo PDU

Page 49: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

56

La interacción de la ciudad de Cajabamba no se va a dar con ciudades

específicamente si no con sistema de ciudades distritales y/o ciudades

con sus áreas de influencia o campiña (haciendo participe en estas la

población rural).

Los niveles de Interacción están basados en las relaciones más

resaltantes que se generan entre la ciudad de Cajabamba y la provincia

son las siguientes:

a) Relación accesibilidad y grado de conectividad

La presencia de la carretera Longitudinal de la Sierra ha convertido a

la ciudad de Cajabamba en el centro de la confluencia del transporte

público (pasajeros y carga), desde el exterior de la provincia hacia el

interior de esta (el análisis detallado se da en el Cap. III).

b) Relación de Intercambio comercial:

La existencia de un mercado de abastos nuevo, una zona comercial

entorno del mercado, contando con una diversidad de locales

comerciales, la existencia de comercio informal de abastos, la

presencia permanente de ferias de productos locales, que elevan la

actividad comercial captando poblaciones de las diferentes distritos,

así mismo siendo centro de acopio de los productos agropecuarios

que luego se envían a la costa y un sistema financiero con sede solo

en la ciudad de Cajabamba (el análisis detallado se da en el Cap. III).

c) Relación de servicio administrativo:

La ciudad de Cajabamba es la capital de la provincia y por tanto

concentra las instituciones administrativas del estado como: Poder

Judicial, Educación, Salud y otros (el análisis detallado se da en el

Cap. III).

d) Relación de servicio especializado:

La existencia de una oferta en los servicios de educación superior

(Instituto Pedagógico e Instituto Tecnológico), atrae la población

estudiantil de los demás distritos. De igual manera la existencia de

mayor oferta en servicios de salud (Hospital Municipal, Posta medica

de ESSALUD y un Centro materno Infantil de MINSA, además de

consultorios particulares con especialidades). En relación con el resto

de la Provincia, Cajabamba se convierte en centro de servicios

especializados de salud (el análisis detallado se da en el Cap. III).

Page 50: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

57

MAPA N° 08, ROL Y FUNCIÓN DE LA CIUDAD EN LA PROVINCIA

Fuente: Elaboración equipo PDU

Primer Nivel

El primer nivel de interacción con La ciudad de Cajabamba se da con

la zona de Huayo al norte (carretera longitudinal de la sierra y que

conecta con la ciudad de San Marcos-Cajamarca) lo que vendría a ser

el margen derecho del rio Huamachuquino, en el valle de

Condebamba, de Colcabamba al sur (carretera longitudinal de la sierra

que conecta con la ciudad Huamachuco- Trujillo), y de Cauday (siendo

esta la ciudad más cercana a la ciudad de Cajabamba) y su acceso se

da por carreta asfaltada.

Segundo Nivel

El segundo grado de interrelación con la ciudad de Cajabamba se da

con la zona de Cachachi y su campiña (que incluye la margen

izquierda del rio Huamachuquino en el valle de Condebamba) a la cual

se accede por carretera afirmada y Algamarca que conjuntamente con

la ciudad de shalpe y Calhuan son los únicos centros urbanos del

distrito de Cachachi, a los cuales se accede en parte por carretera

asfaltada y en parte por carretera afirmada.

Page 51: CAPÍTULO ICAPITULO I … · - Plan Vial Provincial Participativo 2011 – 2020 Es un instrumento de ... de transporte rural está integrada por ... es más que sólo un proceso técnico

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2016-2026 CAPITULO 1 Ciudad de Cajabamba CONSIDERACIONES GENERALES

58

Tercer Nivel

El tercer nivel de interacción con la ciudad de Cajabamba se da con la

zona de Lluchubamba, que incluye Jocos y la campiña, a la cual se

accede por camino carrozable.

2.5. PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

Las perspectivas de desarrollo deben entenderse como identificar y promover

las fortalezas (aprovechar las ventajas comparativas) que tienen la ciudad y el

territorio que lo contiene, así como desarrollar los instrumentos de gestión para

potenciarlas, generar desarrollo sostenible y crecimiento económico para que la

población mejore su calidad de vida, dentro de la premisa de la OCDE del

desarrollo sostenible, como "aquel que satisface las necesidades actuales sin

comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las

suyas”. La sostenibilidad implica que el medio ambiente es parte medular del

proceso de desarrollo, dado que el desarrollo socioeconómico se encuentra

constreñido por la capacidad de carga de los ecosistemas.

El agro que se desarrolla en el valle de Condebamba donde se encuentra la

ciudad de Cajabamba, hoy en día artesanal y de riego por gravedad, será un

gran motor de desarrollo cuando evolucione a agricultura con riego tecnificado,

y luego a la agro exportación aprovechando la contra estación con el hemisferio

norte (aprovechando las ventajas comparativas y la Globalización),

desarrollando el valor agregado de sus productos con la agro industria (Cadenas

de valor); lo que generara en la ciudad de Cajabamba un incremento de

actividades comerciales, diversificación de servicios y desarrollo en su

plataforma logística, con la consecuencia de atraer una serie de servicios e

industria complementaria a las actividades primarias descritas inicialmente.

Porque son las ciudades el medio que genera la tecnología, los instrumentos y

la obra de mano calificada que complementara el desarrollo en el campo.

Las demás actividades económicas como: pecuario, hidrobiológica, pastizales,

forestal, turismo, y minería, son también motores de desarrollo, que mediante

enfoques de desarrollo sostenible, solidaridad generacional, competitividad y

concertado, es que se plantea este estudio como una perspectiva de desarrollo.