Capitulo 7 Final. (2)

58
LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN. CAPITULO 7

description

Presentación del libro "la historia de las teorías de la comunicación

Transcript of Capitulo 7 Final. (2)

LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN.

CAPITULO 7

La influencia de la comunicación.La figura de la red.

Critica del difusionismo.Everett Roger limito la definición

innovación a lo que se comunica a través de ciertos canales, mientras transcurre el proceso dentro los miembros de un sistema social.

innovación

datos usuarios

Rogers reviso esta teoría . Juzgando la ;Teoría matemática de la información .

Criticaba:Tendencia a olvidar el contexto.Interlocutores como átomos aislados.Causalidad mecánica.• Propuso una definición de la comunicación

como convergencia.

Sustituia Implicaba procedimientos de investigación consistentes en identificar:

Modelo

difusionista

Modelo análisis

de la red de

comunicación

RED.

• Grupos afines llamados bandas o subsistemas de comunicación en un sistema general.

• Individuos puente• Individuos-enlace

Investigació

n critic

a

Investigació

n empír

ica

• Jacob l. Moreno proporciono una base metodológica.• Rogers declara:

• Justifica a partir de la escuela empírica. Marco de análisis: Contesto comunicación. Aspectos étnicos el proceso de comunicación. Métodos plurales.

• La proposición de Rogers es : la manifestación de la voluntad denegar las diferencias de orden epistemológico y de escamotear un punto esencial.

Bruno Latour y Michel Callon (investigadores del center de sociologie de 1´innovation de la Ecole des mines de parís), elaboraron una problemática de la red oponiendo el modelo difusionista el modelo de la traducción o de la construcción socio-técnica.

Los innovadores deben hacerse aliados, convertirse en portavoces con tácticas de captación de interés que llevan a sus interlocutores humanos y no humanos.

Suele admitir el valor heurístico del modelo de la traducción, algunos sociólogos de la comunicación dirigen dos reproches:

Objeta el riesgo de sobrestimar la libertad de maniobra del actor y del actor-red al atenuar las dimensiones normativas de lazo social.

Dirigida la concepción de la técnica y recuerda las coacciones inherentes al propio objeto técnico, sus lógicas internas.

Las ciencias cognitivas

Las ciencias cognitivas se formaron en los Estados Unidos, con el movimiento cibernético y el desarrollo de la lógica matemática.

La hipótesis cognitiva: El funcionamiento del cerebro como

dispositivo de tratamiento de información que reacciona de forma selectiva ante el entorno.

Humberto Maturana y Francusco J. Varela Dos biologos chilenos, refutan el consepto de

un sistema abierto desarrollando la idea de autopoiesis y de sistema autopoietico.

Autopoietico:La información esta preestablesida como un orden emergente de las propias actividades

cognitivas, implica autonomia.

Integracion corporal del espiritu

Una obra escrita por Varela, Evan Thomson y Eleonor Rosch.

Permite recordar que las capacidades cognitivas del individuo estan vinculadas no solo a un cerebro, sino tambien a un cuerpo.

MUNDO Y SOCIEDADES.PLANETA HIBRIDO.

La tensión generada entre lo micro y lo macro atraviesa las sociologías interpretativas, esta implicada en la economía política crítica de la comunicación, que reflexiona en la complejidad, que en la era de las redes transfronterizas, une los territorios particulares en el espacio-mundo.

1.Las grandes redes de información y comunicación con sus flujos <<invisibles>>, <<inmateriales>>, forman territorios abstractos que escapan a las viejas territorialidades.Los teóricos de las nuevas “empresas

globales” o transnacionales, experimentan lo macro y micro, convirtiéndose en generadores de doctrinas, donde se engloba la globalización. Este concepto coincide en el proceso de liberar y privatizar las redes de comunicación.

LIBERALIZACION significa el desplazamiento del centro de gravedad de la sociedad, hacia el mercado, en el que este se convierte en el principal factor de regulación. Cuando la empresa y el interés privado predominan, la actividad comunicativa cambia de naturaleza y rango.

Se profesionaliza.Crea campos de competencia.

Multiplica sus oficios.

El modelo empresarial de comunicación se promovió como una tecnología de gestión de las relaciones sociales y se impuso como el único modo realizativo para establecer el lazo con los distintos componentes de la sociedad.

Al final de la década marcada por la liberalización, la idea de globalización y de estandarización universal, se ha conjugado con la tesis del final de la historia. Francis Fukuyama fe su difusor, pero ya estaba presente en el análisis de sociedad global de Brzezinski.

La globalización concibe el orden del mundo desde el régimen capitalista, debido a que es considerado el único modo de vida posible, de cultura, desarrollo y democracia.

Presentan al sistema capitalista como aquel que tiene sus cabezas de redes, siendo su vocación cívica la búsqueda del beneficio y el interés exclusivo por los sectores sociales solventes.

El concepto de comunicación-mundo, inspirado en el de economía-mundo, sirve para proseguir en este análisis de espacio transnacional jerarquizado:

La pesada lógica de las redes imprime su dinámica integradora, produciendo nuevas segregaciones, exclusiones etc.

• El sistema mundial se organiza alrededor de puntos que llegan a la economía mundializada.

• El mundo global se define a partir de los polos que irradian ese poder.

La multiplicación de las formas de comunicación, puestas en marcha por las organizaciones no gubernamentales o por otras asociaciones de la sociedad civil contribuyen a otra realidad inédita del proceso de mundialización, estas nuevas redes sociales forman parte en lo sucesivo del debate sobre un espacio público a escala planetaria.

Esto tiene contexto en el que los términos de cuestión de desequilibrio de los flujos de comunicación han cambiado tanto que algunos se permiten negar la persistencia de un intercambio desigual.

El mercado planetario pone en tensión la libertad de expresión comercial y la libertad de expresión ciudadana.

Las autoridades gubernamentales , en los 70´s reclamaban la creación de un nuevo orden mundial de la información y la comunicación se han eclipsado y los países más favorecidos han firmado un nuevo objetivo de desarrollo

MERCADO GLOBAL Y REALIDADES LOCALES.

Globalización: termino ingles tomado en los años 80 s.

Apartir de la geoeconómica y sus redes técnicas de transmisión de la información en tiempo real.

Globalización financiera como reestructuración estratégica internacional.

Dependencia acrecentada de sistemas productivos nacionales del mercado mundial.

Financiarizacion: signos de inestabilidad crónica, intensificación de movimientos especulativos, auge de riesgos, quiebras cuyas ondas de choque alcanzan al mundo entero electrónicamente.

Robert E. Park: veía a la bolsa y las grandes fiebres especulativas esto en los años 20 s; metáfora del mundo de las noticias.

Trastornos que afectan los circuitos de intercambios informativos.

Los flujos financieros de la globalización, tienden a extenderse a las redes de flujos económicos y culturales.

Theodor Levitt en 1983 publica «la globalización of markets» la homogeneización de las necesidades de los mercados, los productos y las aproximaciones al consumidor.

El auge de la competencia en una escala global.

Estrategia mundial de planeación de los mercados; proceso de concentración de las empresas y la constitución de megagrupos multimedia y publicitarios; confirmándose así la hipótesis de «estandarización universal».

Diezmar a los competidores en un mercado súper competitivo: es la empresa global con piensos de términos globales: sus productos, sus servicios, su distribución y su comunicación. A esto se le llama pensamiento global o holista.

Empresa global, pone fin a jerarquías y formas de autoridades piramidales heredadas y adopta un modelo de gestión comunicativa en red.

La globalización se convierte en un plantilla cibernética del mundo.

El acercamiento sedimentado de los espacios esta caduco y también la organización del trabajo dividido en compartimentos.

En el régimen empresarial: lo local, lo nacional, lo internacional se representa como escalones.

Neologismo: lógica de la empresa llamada global; integración de escalas geográficas. Paralela a la concepción, la producción y la comercialización «coproducto» atribuido al consumidor o usuario.

Cultura de empresa; misión es la alianza entre lo local y lo global, garante de éxito.

Mentalidad de idea global.

Otros teóricos postulan la necesidad del Mestizaje empresarial: que consiste en cruzar o fecundar los modos de gestión de la empresa, integrados en historias y culturas bien definidas; que entre tejen lo moderno con lo tradicional, el habitus nacional y los esquemas transnacionales.

Harold Innis, precursor de McLuhan

Geógrafo y economista CanadienseHace la Tecnología de la comunicación y en

procesos políticos y económicos.Escribe su obra ante la amenaza del sistema de

comunicación del país vecino, capaz de alcanzar el corazón de la vida cultural de Canadá y de precisar su crisis.

Son las tendencias que la comunicación asume y que adopta la organización social.

Los monopolios de saber supeditan la distribución del poder político entre los grupos sociales.

Constitución del monopolio del saber: ligado al tiempo y al espacio; fundamento de poder absoluto, presenta grave amenaza.

Particularidad de la situación Canadiense reside que el país se encuentra entre dos imperios (Inglaterra y E.U.A.) de dos tendencias de comunicación.

Tradición oral: despertar memoria y crear vías de comunicación democrática.

Nada de olas, apenas modas

Los posmodernos no han innovado se insertan en la tradición modernista del estructuralismo.

Economía de la opinión: pone en duda: hazañas lingüísticas, dimensiones etológicas y ecológicas, componentes semióticos, etc. Que no se integran de buen grado en las coordenadas del imperialismo dominante.

Por mas que los filósofos posmodernos mariposean en investigaciones pragmáticas, siguen fieles a una concepción estructuralista de la palabra y el lenguaje.

2 .MUNDO Y SOCIEDADES.

Hacia una nueva jerarquía del saber.

Filosofo Jean-Francois Lyotard

Escribía: «Nuestras sociedades entran en la edad posindustrial y las culturas, en la edad llamada posmoderna».

En «La condition Posmoderne».

Este autor: Estimaba que la base

social del principio de la división, la lucha de clases, se ha desdibujado hasta el punto de perder radicalidad.

La idea de posmodernidad

Conforma la arquitectura, la estética, la literatura y la sociología pero desde el comienzo de los años 60.

A semejanzas de Daniel Bell algunos sociólogos han creído poder datar la edad posmoderna del desarrollo de las maquinas de información.

Que escapa de las trampas del determinismo técnico la era llamada posindustrial.

Considera que lo posmoderno es una corriente difícil de analizar cronológicamente.

Humberto Eco.

Testimonio del «cada periodo tiene su propio posmodernismo».

El posmodernismo como dominante cultural de la lógica del capitalismo avanzado.

Critico norteamericano que contrario a Eco, pretende situar el posmodernismo como una etapa históricamente bien determinada de la evolución de los regímenes del pensamiento y lo analiza en relación al pensamiento modernista.

Se caracteriza por la critica de los «modelos de profundidad»; el modelo dialectico de la esencia y la apariencia y sus conceptos de ideología y falsa conciencia.

Y finalmente la gran oposición semiológica entre significante y significado que ha reinado en los años 60´s y 70´s.

Fredric Jameson

El mundo según Jameson:

«Pierde su profundidad y amenaza con convertirse en una superficie brillante, una ilusión estereoscópica, un flujo de imágenes fílmicas carentes de densidad».

Este modelo de superficie es acorde con la nueva expansión global del capital transnacional, su circulación en tiempo real con las redes telemáticas y los flujos de imágenes ala vez universales y fragmentados.

El texto de Lyotard:

Es un escrito coyunturalEs un informe sobre el saber en las

sociedades desarrolladas, redactado a petición del consejo de universidades del gobierno de Quebec.

Pretende contribuir a la discusión que se generaliza en aquella época en los grandes países industriales sobre la cuestión de legitimidad en un contexto marcado por la multiplicación de las maquinas informativas.

Y la hegemonía de la informática

Crisis de la metafísica Crisis de los

discursos de verdad Auge de los criterios

operativos Y de los criterios

tecnológicos

Que no permiten juzgar sobre lo verdadero y lo justo, crisis de los grandes sistemas teóricos, triunfo de una pragmática de juegos de lenguaje.

La problemática de Lyotard.

Esta problemática no ha dejado de extenderse a través de la jerarquía del saber y los procesos que afectan los modos de pensar, de enseñar, y de tratar la información en la era de digitalización del signo y de la nueva alianza entre el sonido, la imagen y el texto.

Quien lo atestigua, el apostaba por la emergencia de nuevos modos de escritura supeditados a la plasticidad numérica, pone sus esperanzas en el advenimiento de una «inteligencia colectiva» gracias a las autopistas de la información. Que se convierte en los soportes y utopía de la comunicación, en democracia en tiempo real.

Pierre Lévy

Regis Debray Que pretende:

Ambicioso proyecto que se elaboro progresivamente.

Su análisis de lo intelectual en función de «transmitir», en el cual su función de oficiante de los aparatos de transmisión ha sido un punto de partida para este enfoque.

Establecer una correlación sistemática, entre, por una parte, las actividades simbológicas: ideológicas, política, cultural y por otra las formas de organización, los sistemas de autoridad inducidos por tal o cual modo de producción, de archivo, y de transmisión de la información.

Mediología general

Una nueva visión: El nuevo entorno

tecnológico obliga a considerar las dimensiones maquinarias en la producción de la subjetividad

Esto preocupo al psicoanalista Félix Guattari.

Este autor pensaba que las maquinas tecnológicas de información y comunicación, de la informática a la robótica pasando por los medios de comunicación, operan en el corazon de la subjetividad humana no solo en el seno de sus memorias de su inteligencia sino de sus afecciones e inconscientes.

Rechazo de la ideología posmodernidad

Decían: «paradigma sometido a todos los sometimientos, de todos los compromisos con el status quo existente»

Militaban para una reapropiación y una re singularización de la utilización de las maquinas de comunicar

Esto en una perspectiva de experimentación social de «constitución de complejos de subjetivación: individuo-grupo-maquina-intercambios múltiples».

Virilio, 1990.

Nos dice: la inercia domiciliaria, el confinamiento domestico, a traves del complejo de pantallas que permiten hacerlo todo en casa, son la otra cara de la busqueda de la oblicuidad, de la instantaneidad y de la hiperpercepción. Lo que se pierde es el sentido de la duración, el movimiento del cuerpo y también la vida social, «cuando ya no hay tiempo para compartir, no hay democracia posible».

Vattimo, 1989.

El nos dice: ya no hay historia, ya no hay realidad, ni verdad. El mundo de la comunicación estalla con el empuje de una multiplicidad de racionalidades locales, étnicas, sexuales, religiosas. Y esta liberación de las diversidades es tal vez la oportunidad de ser (por fin ) humano.

Se instaura un ideal emancipador basado mas bien en la oscilación, la pluralidad y, en definitiva, en la erosión del propio «principio de la realidad».

Baudrillard, 1990.

Detecta la avanzada de un sistema de control que se exalta en nuestro «fantasma de la comunicación»: la compulsión general a existir en todas las pantallas y en el corazon de todos los programas «soy un hombre?, soy una maquina? Ya no hay respuesta a esta pregunta antropológica».

2.MUNDO Y SOCIEDADES.

Hacia una nueva jerarquía del saber.

Filosofo Jean-Francois Lyotard

Escribía: «Nuestras sociedades entran en la edad posindustrial y las culturas, en la edad llamada posmoderna».

En «La condition Posmoderne».

Este autor: Estimaba que la

base social del principio de la división, la lucha de clases, se ha desdibujado hasta el punto de perder radicalidad.

La idea de posmodernidad

Conforma la arquitectura, la estética, la literatura y la sociología pero desde el comienzo de los años 60.

A semejanzas de Daniel Bell algunos sociólogos han creído poder datar la edad posmoderna del desarrollo de las maquinas de información.

Que escapa de las trampas del determinismo técnico la era llamada posindustrial.

Considera que lo posmoderno es una corriente difícil de analizar cronológicamente.

Humberto Eco.

Testimonio del «cada periodo tiene su propio posmodernismo».

El posmodernismo como dominante cultural de la lógica del capitalismo avanzado.

Critico norteamericano que contrario a Eco, pretende situar el posmodernismo como una etapa históricamente bien determinada de la evolución de los regímenes del pensamiento y lo analiza en relación al pensamiento modernista.

Se caracteriza por la critica de los «modelos de profundidad»; el modelo dialectico de la esencia y la apariencia y sus conceptos de ideología y falsa conciencia.

Y finalmente la gran oposición semiológica entre significante y significado que ha reinado en los años 60´s y 70´s.

Fredric Jameson

El mundo según Jameson:

«Pierde su profundidad y amenaza con convertirse en una superficie brillante, una ilusión estereoscópica, un flujo de imágenes fílmicas carentes de densidad».

Este modelo de superficie es acorde con la nueva expansión global del capital transnacional, su circulación en tiempo real con las redes telemáticas y los flujos de imágenes ala vez universales y fragmentados.

El texto de Lyotard:

Es un escrito coyunturalEs un informe sobre el saber en las

sociedades desarrolladas, redactado a petición del consejo de universidades del gobierno de Quebec.

Pretende contribuir a la discusión que se generaliza en aquella época en los grandes países industriales sobre la cuestión de legitimidad en un contexto marcado por la multiplicación de las maquinas informativas.

Y la hegemonía de la informática

Crisis de la metafísica Crisis de los

discursos de verdad Auge de los criterios

operativos Y de los criterios

tecnológicos

Que no permiten juzgar sobre lo verdadero y lo justo, crisis de los grandes sistemas teóricos, triunfo de una pragmática de juegos de lenguaje.

La problemática de Lyotard.

Esta problemática no ha dejado de extenderse a través de la jerarquía del saber y los procesos que afectan los modos de pensar, de enseñar, y de tratar la información en la era de digitalización del signo y de la nueva alianza entre el sonido, la imagen y el texto.

Quien lo atestigua, el apostaba por la emergencia de nuevos modos de escritura supeditados a la plasticidad numérica, pone sus esperanzas en el advenimiento de una «inteligencia colectiva» gracias a las autopistas de la información. Que se convierte en los soportes y utopía de la comunicación, en democracia en tiempo real.

Pierre Lévy

Regis Debray Que pretende:

Ambicioso proyecto que se elaboro progresivamente.

Su análisis de lo intelectual en función de «transmitir», en el cual su función de oficiante de los aparatos de transmisión ha sido un punto de partida para este enfoque.

Establecer una correlación sistemática, entre, por una parte, las actividades simbológicas: ideológicas, política, cultural y por otra las formas de organización, los sistemas de autoridad inducidos por tal o cual modo de producción, de archivo, y de transmisión de la información.

Mediología general

Una nueva visión: El nuevo entorno

tecnológico obliga a considerar las dimensiones maquinarias en la producción de la subjetividad

Esto preocupo al psicoanalista Félix Guattari.

Este autor pensaba que las maquinas tecnológicas de información y comunicación, de la informática a la robótica pasando por los medios de comunicación, operan en el corazon de la subjetividad humana no solo en el seno de sus memorias de su inteligencia sino de sus afecciones e inconscientes.

Rechazo de la ideología posmodernidad

Decían: «paradigma sometido a todos los sometimientos, de todos los compromisos con el status quo existente»

Militaban para una reapropiación y una re singularización de la utilización de las maquinas de comunicar

Esto en una perspectiva de experimentación social de «constitución de complejos de subjetivación: individuo-grupo-maquina-intercambios múltiples».

Virilio, 1990.

Nos dice: la inercia domiciliaria, el confinamiento domestico, a través del complejo de pantallas que permiten hacerlo todo en casa, son la otra cara de la búsqueda de la oblicuidad, de la instantaneidad y de la hiperpercepción. Lo que se pierde es el sentido de la duración, el movimiento del cuerpo y también la vida social, «cuando ya no hay tiempo para compartir, no hay democracia posible».

Vattimo, 1989.

El nos dice: ya no hay historia, ya no hay realidad, ni verdad. El mundo de la comunicación estalla con el empuje de una multiplicidad de racionalidades locales, étnicas, sexuales, religiosas. Y esta liberación de las diversidades es tal vez la oportunidad de ser (por fin ) humano.

Se instaura un ideal emancipador basado mas bien en la oscilación, la pluralidad y, en definitiva, en la erosión del propio «principio de la realidad».

Baudrillard, 1990.

Detecta la avanzada de un sistema de control que se exalta en nuestro «fantasma de la comunicación»: la compulsión general a existir en todas las pantallas y en el corazon de todos los programas «soy un hombre?, soy una maquina? Ya no hay respuesta a esta pregunta antropológica».

Conclusiones

La comunicación se toma como parámetro de la evolución de la humanidad

Se busca un sentido al futuro

Se ha hecho resurgir al individuo frente a las estructuras y los sistemas (calidad frente a cantidad). Se aproximaron al sujeto ordinario

Los saberes sobre la comunicación son más perceptibles los efectos de incremento de poder de los discursos de peritación

Las sociedades en que se multiplican los mecanismos de control flexible, inspirado en un modelo empresarial , un control a corto plazo

La era de la sociedad de la información es también la de la producción de estados mentales

Reside en el derecho a dominar el proceso de formación de

voluntad