Capitulo 5 - Ciclos Estacionales

download Capitulo 5 - Ciclos Estacionales

of 22

description

Los caminos del agua

Transcript of Capitulo 5 - Ciclos Estacionales

  • Luis Guillermo Vasco Uribe (Invitados)

    5.1 De viejos matrimonios y amantes

    La Sabana de Bogot (y casi todo el sistema de la meseta Cundiboyacence) estformada por cordilleras sexuadas, que van paralelas Norte-Sur. En medio de ellasestn los valles de los ros que corren hacia el sur y que recogen les aguas de cadacordillera, por lado y lado, para desaguarlas finalmente en el Salto de Tequendama.

    En Tenjo cuentan que la pareja viva unida en una misma montaa (Juaica hembra) ycon un nico tesoro; era un matrimonio Encantado en una misma montaa,compartiendo una misma laguna y cueva, pero un da discutieron y se separaron.

    "Cuentan que el Mojn y la Mojana vivan Juntos en la Pea de Juaica y que un dase pelearon. La pelea fue tan fuerte que cayeron piedras y por eso la Pea es asahora, un barranco. Despus se vino un torrente que inund el valle y se fue alChic una serpiente grande amarilla. La Mojana era ms fuerte y lo ech a l, alMajuy." (Andrs Platarrueda, 1994).

    El macho fue a dar a la cordillera vecina de Oriente (el macho Majuy), llevndose conl la mitad del tesoro y, al hacerlo, form un camino de aguas de nube que atraviesa elvalle del ro Chic (de Occidente- Oriente), para poder llegar por el cielo "seco" alcerro de enfrente. Para poder viajar, se uni con sus tesoros en una sola "energa",convirtindose en LUCERO (tambin llamada "bola de oro"). Desde entonces, el tesoro,que era uno solo", se dividi en dos: el de Mojanas hembras, que son "Santuarios", y elde machos, que son "armas".1 Al "desfondarse" la laguna en "creciente", tambin semarcharon algunos encantos hasta el ro Chic y de ah al ro Bogot.

    Desde esa separacin, los Mojanes se tienen que "visitar" para reunir de nuevo lostesoros y hacer el amor; para ello crean de nuevo los caminos de invierno en lunamenguante, que es cuando toda la tierra est en celo. Son caminos de nubes grises, detormenta y rayos, que estos amantes tienden de una cordillera a otra. De estasrelaciones nacen hijos con todas las caractersticas de un Mojn adulto (guardianes decerros pequeos). As naci el cambio de los tiempos: por su separacin, los veranossecos o con aguas de pramo y, por sus encuentros, el invierno. Estos encuentros"fertilizan" la tierra, por lo que los campesinos antiguamente buscaban sembrar el

  • maz "del ao" de forma que coincidiera con estas lluvias.

    5.1.1 El Lucero

    Es como una pequea estrella fugaz, que viaja en el cielo de los valles al unirse losMojanes de un cerro a otro. 2 Los "guardianes" (Mojanes y nimas) se transforman enluces azul-amarillo para viajar y anunciarse; tienen la misma metamorfosis, puescontienen a un antiguo raizal enterrado y encantado y a sus tesoros en una sola"energa", que al viajar sobre los valles hacen lluvia. Pero, mientras en las "guacas" la"luz" es el brillo de los huesos de los muertos, an no comprendemos el origencorporal de los "luceros" de tesoros mayores.

    (...) No entiendo por qu, pero por la luz elctrica, no se puede ver bien el Mojn(el Lucero cuando viaja).Pero es que Mojn y "Encanto" es lo mismo? No, no es lo mismo. El Encanto son los tesoros. Se ve una luz, una bola ms grandeque este cenicero. Se ve el anillo azulito y al centro amarillo. El Mojn es el chiquitode barba (...) Pero de pronto es que se convierte en esa fuerza. Cuidan sus tesoros.No pertenecen a la vida terrenal y entonces se pueden transformar en esa energa."Teodomiro Rivas, Tenjo.

    (...) De all surge la Leyenda de los Viernes Santo: en las horas de la tarde, se abreesta (La Pea) y se ve salir un personaje llamado por nuestros abuelos Mojn,quien sale a ventilar sus tesoros almacenados y a reunirse con los dems Mojanesde las montaas de la Sabana, dando un espectculo de luces y colorido por todo elcielo que nos rodea." Estudiantes Escuela de Juaica, Tenjo (Casa de la Cultura).

    Es poca de fiesta, ferias, juegos, celebracin; por eso la tierra toda, con sus animales yhombres, est tambin en celo. El invierno es el movimiento, en contraposicin al"tiempo asentado del verano. Ambos tipos de tesoro se convierten en naturaleza: losLuceros como tesoros comunales, con una gran territorialidad, produciendo lluvias ytormentas invernales, y las "luces" como tesoros individuales de nimas, con"lloviznas" locales.

    Ha visto luces en el cielo?S, son tesoros, tesoros de la naturaleza." Cecilia Murillo. Tenjo.

    No pude seguir los significados de otras luces de invierno expresamente por susnombres, pues la misma gente no est segura de si es as como se llaman o si estnasociando mal los personajes. Dentro de estas luces estn los "ovnis"3, dos tipos deCandilejas y las "bolas de fuego". Su asociacin es, claramente, con cerros, inviernos eincendios forestales, pero no fue posible precisarla mejor con el sistema de Mojanes. 4

  • Al haber tantos Mojanes como cerros hay, la primera lluvia de Abril o de Octubre seinicia con multitud de luceros cayendo de unos cerros a otros. Cada lucero, que cubresolo a su valle, forma parte de una y, solo una, cadena de Mojanes que se visitan. En elprimer invierno (en Abril), se visitan de occidente a oriente; en el segundo invierno(en Octubre), lo hacen de oriente a occidente. En cada valle, la tradicin oral se refieresolo a los movimientos de las cordilleras locales que lo rodean, por eso mi trabajo fuerecopilar los de distintos valles. De la comparacin, se dedujo que los movimientoseran semejantes y que se poda delinear un esquema general a nivel macroterritorial.

    "En Juaica es una Iglesia que hay dentro del cerro. En el de Majuy es armamento. ElJuaica es femenino, vive la Mojana. Se mueve en Marzo-Abril. El Majuy esmasculino y se mueve en Diciembre. Pero, como es con las aguas, quizs es enmitad de Octubre, quizs viene siendo el segundo movimiento, con el segundoinvierno." Teodomiro Rivas. Tenjo.

    Una de las muchas cadenas que se forman en Abril, y que investigu, es: Tablazo(macho) - Juaica (hembra) - Majuy (macho) - Fusca (hembra); en el invierno deOctubre, se invierte: Fusca Majuy Juaica - Tablazo. De sur a norte hay muchsimascadenas de amantes distintas, paralelas unas a otras. Por ejemplo la cadena deMonserrate es distinta de aquella de la que hace parte Fusca, ms al norte; ambas loson de aquella que incluye a Tausa, ms al norte, y todas lo son de la que incluye aFquene, an mas al norte.

    Uniendo la tradicin de los valles, cada amante visita, al mismo tiempo, a dos Mojanesde sexo opuesto al suyo, que se encuentran, uno a su oriente y otro a su occidente. Esdecir que, en un invierno, un Mojn en una cadena es visitado y a su vez l visita; lavisitante y la visitada, a su vez, hacen el amor a otros dos machos y estos a otras doshembras, etc. Hay, entonces, una ASOCIACIN de Mojanes Medios, amantes eninfinidad de cadenas, que hace multiplicar las aguas de invierno.

    Con estas ASOCIACIONES, los Raizales mitifican el recorrido repetitivo de losCAMINOS de las nubes, que se forman por la humedad relativa local (que forma loscmulos), y que son empujados y moldeados a los LADOS de las corrientes de viento,que tambin tienen corrientes repetitivas debido a la geografa. La orientacin destos caminos es SEMEJANTE para toda la Meseta de la Sabana de Bogot (yCundiboyacence), pues los vientos y las nubes tienen una tendencia general de orientea occidente.

    Por eso, aunque la tradicin oral de la zona caliente de Santander (que alindera conCundinamarca al norte) tiene la misma mitologa, su orientacin es diferente, puestambin lo son sus movimientos meteorolgicos.

  • Dicha orientacin de los luceros de oriente-occidente (o viceversa, segn la poca) noes explicada por los Raizales. Haciendo un anlisis de las lluvias en los mapas delProfesor Ernesto Guhl, se puede observar que en cada verano (Junio-Julio-Agosto yDiciembre-Enero-Febrero) se alternan los alisios y las lluvias de una tierra caliente aotra.

    En los alisios nororientales (Dic.-Feb.), las lluvias estn en el Magdalena, mientras enlos surorientales (Jun.-Ago.), estn en los Llanos. Parece que lo que seala el punto"cardinal" donde se ORIGINA el viaje de los luceros, es la tierra caliente, en dndeestaban las lluvias en el verano inmediatamente anterior; su orientacin final es elsitio opuesto, donde estaba seco, cubrindolo con el invierno. De esta forma, en Abril,los luceros viajan en cadenas de occidente a oriente de la Sabana, pues las lluviasestaban en la cuenca del Magdalena (verano de Dic.-Feb.). En Octubre, la orientacines opuesta, pues en Junio-Julio las lluvias estn en los Llanos.

    5.1.2. La campana del Diablo"Cuando el Lucero llega al otro cerro, llega a la cueva y se cierra, entonces suenaClng!, de una campana. Es probable que sean las campanas de la iglesia, la deoro del pueblo que dicen que hay en Majuy." Teodomiro Rivas, Tenjo.

    Las campanas son representaciones catlicas apropiadas y refuncionalizadas por losRaizales. Para Moreno, el robo mtico de las campanas es la forma que tienen lospersonajes animistas paganos (Diablos) para deslegitimar la temporalidad catlica. Seoyen en los pramos de Fmeque, en los de Choach, en el cerro Majuy, en el Juaica, enel cerro Furatena en Muzo, en Gachaneca de La Candelaria (Boyac) y en Suaita(Santander).

    "En la sierra de Fonte vive el Diablo, que tiene una campana que se rob deChoach." (Len Rey, 1985: 89)

    "El Diablo se rob la campana de plata de Fmeque y la hace sonar el ViernesSanto, a las tres p.m., para que la gente se distraiga en semejante ocasin poraquellos yermos, en vez de asistir a los oficios recordatorios de la pasin. Desdeentonces, cuando los cazadores de venados recorren esos lugares, siempre hanbuscado la campana del Diablo, encontrndola de seguro si se les ocurrieseacercarse a los rganos (serrana), en un viernes santo y a las tres de la tarde."(Len Rey, 1942: 28).

    "En la sierra de los rganos, de Fmeque, vive el Diablo y tiene all una campanade plata que se rob de la poblacin." (Len Rey, 1985: 88).

    "Cristbal Mosquera, nacido en Suaita, Santander, me relat que en su regin se

  • cree que, cuando hicieron la primera iglesia del Socorro, como no alcanzaron abendecir las campanas, el diablo se rob la ms grande. Al bajarse delcampanario, dej estampado un pie en una cornisa y otro en el atrio del templo. Lacampana fue llevaba por el enemigo malo hasta la cueva del Tigre, en los trminosde Enciso, y todos los jueves Santo se pueden escuchar sus taidos a las tres de latarde." (Ibd.. p. 88 ).

    "(...) a la campana viejita, compaera de esa campana vieja, dos campanas, se leolvid al padre bendecirlas y el bandido se las llev al pen que hay en Furatena...una pea de esas, all se llev el Diablo la campana; en Jueves y Viernes Santo quese pone a tocar en un pen all (...)" Querubn Mendieta, La Candelaria (Moreno,1994).

    "El joven Rafael A. Delgado (...) oriundo de Jess Mara, en Santander, me relatque en su tierra se crea que el diablo se haba robado una campana, se la haballevado para el Furatena, majestuoso cerro que divide el torrentoso ro Minero. Siuno se acerca al cerro, el diablo trata de alejarlo arrojndole agua caliente. Sitruena recio, es que el diablo est tocando su campana desde el Furatena." (LenRey, 1985: 88).

    Las campanas estn totalmente asociadas a las cuevas de Diablos (que son Mojanes):taen en el momento en que estas se abren para hacer invierno con los luceros, dosveces al ao. El viaje del robo coincide con la orientacin de las nubes en sos valles y,los que se dibujan sobre la meseta Cundiboyacence, coinciden con la orientacin delos luceros Oriente-Occidente. 5

    Son movimientos acordes con el de las nubes en invierno, mientras el movimiento delas serpientes coincide con el movimiento de nubes en verano (norte-sur). Esimportante anotar que la distancia entre Furatena y el valle de La Candelaria o el deJess Mara es bastante grande, lo que convierte a ste cerro en un punto mticomacroterritorial, del que an no tenemos la suficiente informacin.

    5.2 De esposos celosos

    Al ser arrojados de sus antiguas habitaciones y cerros, los Mojanes Medianos quedansolos en cerros individuales, pero compartiendo las grandes cordilleras con otro Mojnsolitario. Los dos, al estar conectados por tneles y cadenas de oro de norte a sur, seconvierten en los actuales esposos.

    Por ello, la infinidad de Mojanes menores que hay en una cordillera, se sintetizan endos Medianos que la "dividen" en una parte femenina y otra masculina, que hacen

  • pareja o matrimonio. 6 Las tres cordilleras con parejas estudiadas tienen todas laMojana o esposa al norte y el Mojn o esposo al sur. 7 A diferencia de los amantes,estas parejas no tienen relaciones amorosas y sus hijos son monos-Tunjos, que nacende la riqueza misma. 8 Su periodo es bueno para las siembras "de travesa", que songeneralmente legumbres, que no necesitan de las frtiles aguas del encuentro de losamantes.

    Las parejas se visitan viajando por tierra (en agua subterrnea) y por aire (en nubes)hacia el norte, para sintetizarse en una sola pareja de Mojanes MAYORES: la deFquene. Vuelven al sur en Agosto, diversificndose de nuevo en los Mojanesoriginales. As como las cadenas de amantes, hay multitud de parejas viajandoparalelas en el eje norte-sur. Durante este tiempo, todo el mundo encantadopermanece ms o menos oculto, pues el "tiempo se asienta". La Calima cubre lasmontaas como una cortina que impide que las nubes se agarren de los cerros.

    Amantes y esposos son la oposicin total, tanto en orientacin, como en forma(sntesis y diversificacin) y contenido de las aguas (frtiles o no). Mientras losamantes son de oriente-occidente, los esposos son norte-sur; para los primeros, suunin es signo de invierno y su separacin de verano y, para los segundos, esexactamente al contrario; mientras los amantes hacen doble pareja, los esposos se"limitan" nicamente a una; mientras los amantes tienen asociaciones bastantedispersas, los esposos se sintetizan en una sola pareja, al norte; mientras los primerosson fertilidad, maz, gestacin de machos y luna menguante, lo segundos son cultivo"de travesa" y gestacin de hembras.

    Ambas formas de movimientos y viajes son una representacin del permanentemovimiento del cinturn ecuatorial de nubes que, con los equinoccios (pasando sobreel pas en Abril y Octubre), produce el invierno, y alejndose en los solsticios (al norteen Junio y al sur en Enero), produce el verano.

    Finalmente, hay una discordia continua entre los Mojanes, que rivalizan por unaamante o por sus esposas, y son aquellos cerros de Mojanes Medianos de sexo opuestoque, estando vecinos, jams tienden entre ellos caminos de nubes. Igual, participancon sus "celos de tormenta y rayos cuando sus esposos (sas) se encuentran con otros(lo que en otro valle coincide con su propio encuentro con su amante). Para losRaizales, es fcil relatar las relaciones entre amantes y su explicacin del invierno, encambio, son ms difciles y poco recordadas las relaciones de esposos en verano, denorte a sur, a pesar de que con lo cambios climticos los veranos son ms largos y losinviernos ms cortos. Por eso, este trabajo es ms detallado en el primero y no en elsegundo tipo de relaciones.

  • 5.3 Los personajes catlicos

    Los sistemas mticos no son cerrados ni concluidos y por eso tampoco sonabsolutamente simtricos y correspondientes de una comunidad a otra, sobre todo silas representaciones dependen de los distintos niveles de resistencia yrefuncionalizacin que cada comunidad ha llevado a cabo durante centurias. 9 Por esolos diablos, santos, vrgenes y cristos tienen asociaciones distintas con el sistema deMojanes, que adems cambian de un valle al otro. Pero dentro de la generalidad deversiones recogidas sobre el ciclo anual encontramos similitudes respecto al "uso" deesos personajes catlicos.

    Aunque no es general y falta profundizarla ms, hay una diferencia sexual entre lospersonajes catlicos escogidos por los Raizales para mimetizar sus personajes indios.Aunque las comunidades mimetizan, al mismo tiempo, en diferentes santos machos alos Mojanes (San Isidro, Santiago apstol. San Juan) y a sus contrincantes, quetambin traen aguas (San Pedro), es general que estos personajes sean "dueos" delagua y se relacionen con los tesoros mayores. Sus festividades, meteorologa y papelesagrarios (maz) ocupan los dos inviernos en la meseta Cundiboyacence. Tambin esgeneral que los personajes femeninos (o masculinos que cargan al nio Dios)mimetizan a los opuestos y, en ocasiones, contrincantes de los Mojanes (vrgenes,Santas y San Antonio de Padua) como los "discurridores" del agua, asociados a lostesoros menores. Sus festividades, meteorologa y papeles agrarios se dan durantetodo el ao pero, debido a que los Mojanes se ocultan, estos personajes femeninos sonlos que aseguran el regado de los sembrados de travesa y ocupan los dos veranos enla meseta. La diferencia entre el agua de invierno y la de verano es producida por estasdos formas de manipulacin: mientras los indios y santos macho son los "dueos" ycontenedores del agua, las hembras catlicas son sus "discurridoras". Aunque stasltimas manejan el agua todo el ao, en verano, con la ausencia de los Mojanes, sonlas nicas que estn sobre la tierra haciendo llover.

    El papel de "intermediarios" que los santos tienen en el catolicismo perdur en larefuncionalizacin Andina, pero no entre los hombres y Dios, sino entre los hombres yel poder de los Mojanes (en el caso de San Isidro es su propio poder). Las fiestasreligiosas (patronales o no) son instrumentos utilitarios para atraer o alejar a las aguasy por eso los raizales las escogieron segn su sexo y poca meteorolgica.

    La festividades en invierno buscan crear objetos simblicos que atraen la aguas lluviasy alejan las tormentas y el granizo. En esa creacin se utilizan smbolos cristianos, quedeben ser "cargados" de su nuevo significado en los distintos sitios del territorio dondeest el poder de los Mojanes. Por eso, durante todo el invierno, dentro del marco localdel valle, las festividades van desde el plano hasta las alturas de Mojanes, donde se

  • encuentran las comunidades vecinas en el lmite territorial. La participacin yorganizacin de las celebraciones vara en dos formas: en unas, la participacin esmasiva y sin distincin, organizada por los sacerdotes solos o por representantes de lacomunidad de municipio; en otras, la participacin es por VEREDAS (algunasagrupndose en el pueblo) y organizadas por delegados veredales tradicionales. 10

    El verano es tiempo de hembras, que hacen discurrir las aguas para favorecer, tanto alos sembrados de los hombres, como a las nimas, para llevarlas al "cielo". As como elinvierno culmina con los pobladores marchando al lmite de las aguas de Mojanes enel territorio local, el verano inicia igual, pero con romeras al lmite de las aguas en elterritorio Macroterritorial (como la de Chiquinquir, que pasa por la laguna deFquene). La estacin culmina con festividades que regresan de nuevo a los valleslocales (Virgen del Carmen y Santa Rosa de Lima). Las primeras festividades son derecorrido macroterritorial y masificadas y, las ltimas, son locales y organizadas porgremios o personas.

    El recuerdo de los Raizales sobre las siguiente dos pocas no es nada claro, ni respectoa Mojanes, ni a personajes catlicos, y por eso es muy difcil definir los sentidos de lascelebraciones. Las nicas generalizaciones son: contina la diferenciacin entrepersonajes catlicos machos en el segundo invierno (Sep.-Oct.-Nov.) y hembras en elverano sin aguas (ltimos das de Dic. y Ene.-Feb.); y, segundo, que en la pocaantigua era tiempo de cosechas y, por eso, tambin lo era de ferias y fiestas.

    5.4 Inviernos y veranos

    5.4.1 Primer invierno (mitad de Marzo)Los astros, las estrellas

    Sus seales o signos son por su posicin, por los arcos o anillos de colores que losrodean o por los colores que proyectan en las nubes. El amarillo y el azul son coloressinnimos de invierno.

    Cuando al sol lo rodea un arco iris o unos anillos amarillo, azul y blanco (o amarillo yrosado) y refleja en las nubes coloraciones amarillo brillante en los bordes, es seal deinvierno. 11 La Luna en este periodo no tiene arcos o anillos, pero si la coloracinamarilla. 12

    Reconocen el Lucero Bueyero, las Siete Maras (tambin hablan de las Tres Maras) ylos Tres Reyes Magos. Las estrellas avisan las pocas por su posicin, en ste caso elinvierno: El Lucero Bueyero aparece al nororiente, la Cruz del Sur en el puro sur delcielo, cuando anochece (centro del cielo), y el "lucero" de Venus en el suroccidente. 13

  • Nubes, vientos, arcos

    Las nubes de invierno tienen coloracin oscura porque estn "cargadas". Pueden venirde lejos o pueden "formarse" con la unin de varias pequeas, que arrastra el viento yque aumentan con la humedad del valle. Aunque para el Raizal el origen general de laslluvias est en las tierras calientes del oriente o del occidente, sus comportamientosvaran en cada valle o cordillera y pueden venir de todos lados, debido a que losvientos varan segn los caones y pasos.

    En el caso del valle de Cha, el viento del norte atrae las nubes que vienen del oriente ypor eso se relaciona con el invierno; el viento del sur (donde no hay nubes pues vienede la Sabana) las aleja, asocindolo al verano. Este se puede considerar un patrngeneral para los valles vecinos al norte de la Sabana de Bogot, pero no para los del surde sta, como Sumapaz, como tampoco para la zona ms al norte (Fquene,Villapinzn, etc...).

    El Arco es el principal signo de invierno, como bienvenida y como despedida, por esocumple el papel de anunciar los cambios de estacin, pues es el puente de losencantos al mundo de lo seco. 14 El personaje que lo crea y usa es San Isidro Labrador,el santo del trabajo, de la tierra, los linderos, el buen vecindario y, dentro de locatlico, el que quita el agua y pone el sol. Pero para los Raizales, este Santo es elque abre y cierra el invierno, pues en su aro, que es como el arca de No, se sube juntoa todos los dems encantos para ver si el territorio ya est listo para empezar e!invierno, o para despedirlo y entrar a los caminos internos de !a tierra seca. Por eso selo saca en "rogativas" para que en los veranos largos forme su arco y el invierno con l.Desde el arco, e! santo arroja su "santo riego" benfico para las plantas. Por hacer losMojanes las mismas cosas que hace el Santo y por haber aparecido en forma deencanto, lo considero un Mojn oculto en !o cristiano. 15

    Como el arco sigue la inclinacin del sol, tiene dos orientaciones bsicas: una, es quesus extremos van de norte a sur y, otra, que sus extremos van oriente-occidente. 16Las distintas apariciones del arco se dan durante todo el periodo de aguas, durante 9 a10 meses, que es el periodo de siembra y maduracin del maz.Signos cotidianos: niebla, roco, animales

    Hay seales cotidianas de lluvia que acompaan a las anteriores, como la neblina y elroco, en las maanas, y el sol picante, hasta el medio da, que auguran lluvias por latarde. 17Tambin la luna avisa "aguas" (lluvia inminente) cuando, al interponrselenubes, se opaca o, en su lado oscuro, hay un filo claro que define su silueta. Los otrossignos cotidianos son: la "alegra" de los animales, como el canto de sapos pequeos,las telaraas, el canto de la mirla, etc. 18A su alegra est asociada la poca de celo,

  • pues la primera gran lluvia ocurre en Semana Santa y coincide con luna menguante.Semana Santa: siembras, nubes grises y luceros viajeros

    Las siembras en la poca antigua cubran desde la segunda semana de Marzo hastaAbril, pero siempre rigindose por las lunas. La Semana de Ramos coincide con lunacreciente, y por eso no se pueden sembrar cultivos como maz. 19En cambio la SemanaSanta, que le sigue, es menguante (Jueves y Viernes) y el poder del agua en la tierra seconcentra al nivel de la superficie y en la semilla de maz y papa. 20Mojanes yanimales estn en celo y los genitales de los machos tienen ms potencia procreadorapara gestar varones (ver captulo anterior).

    La forma de la roza Antigua permita varios cultivos combinados: una mata de papa ouna de frijol cada tres matas de maz, adems de rodearse el sembrado con cilantro,para alejar plagas con el olor (o otras plantas olorosas, que no fueran "enemigas" conlas "principales"). Se usaba al maz "de ao", que sera cosechado diez meses despus yotros maces de ms corta duracin.

    Pero, para la agricultura, hay un doble inconveniente por superar, sembrar en ViernesSanto implica sancin: por una parte, es atacar a Cristo crucificado y, por otra, losMojanes estn tomndose todo el cielo y, en sus encuentros amorosos, arrojangranizadas muy fuertes. 21

    El Ramo santo es uno de los smbolos (sino el nico) de la Semana Santa que le quedaal Raizal y, definitivamente, es el que ms le interesa por su eficacia; al ser bendecidopara "recibir" a Jesucristo, es usado de inmediato en los sembrados para atraer laslluvias benficas de Mojanes, pero tambin para neutralizar las granizadas ytormentas. 22Es tambin comn alejar las tormentas en cualquier poca con una cruzde ceniza o el mismo Ramo Santo quemado. 23

    Ambas quemas parecen buscar el efecto de uno de los personajes del verano, laCalima, que describen tanto como humo de las quemas de sembrados ("en Boyac"),como "humedad" de los Mojanes. Ambas formas alejan las nubes, evitando las lluviasy, por ende, traen tambin las heladas. 24

    El da que se siembra, si no hay indicios de lluvia, se "rucea", pero si se hace y luegollueve, es como si se hubiera perdido un abono, pues ya las semillas quedanempapadas de aguas estancadas y no absorbern las lluvias. Siendo estos das de solpicante en las maanas y lluvias por la tarde, se busca sembrar lo ms tempranoposible para no mojarse trabajando y se espera impaciente la lluvia vespertina.

    El movimiento de los Mojanes en Abril se hace gracias a la luna: la creciente de

  • ascenso, la llena de mxima altura, y la menguante de bajada a la base de los genitales,a nivel de los tneles de la tierra seca y a la raz de las plantas. Por eso, en sta poca,la Tierra entera est en gestacin de machos, fertilidad y FORTALEZA, que viene en elagua lluvia.

    "Tambin contaba mi pap que los Mojanes se visitaban. Ellos se hacen visitas. Mipap los vio varias veces. Deca que el Mojn (Majuy) visitaba a la mojana (LaVieja, en Fusca-La Caro) en menguante, el Jueves Santo, a media noche. Eso no seha vuelto a ver, pero tena que cumplir esa condicin, que fuera menguante.

    Y la Mojana, en qu fechas visitaba al Mojn?La Mojana no s en qu fecha visitara al Mojn, pero s que lo visitaba de noche.Ambos se visitaban de noche." Doa Vicenta Ramn, Cota.

    Como a los Diablos refuncionalizados de los espaoles, los Mojanes deben visitarseanocheciendo o a media noche, lo importante es que no haya luz del sol. Las visitasocurren tambin por ser el da de la muerte de DIOS, fecha en que todos los serespaganos del mundo colonizado por lo catlico salen a tomarse la tierra. La paganidadtambin se refleja en que es una "festividad" para los encantados, cuando para locatlico, en estas fechas no se debe celebrar, ya que todo lo que se haga es como si sele hiciera con agresin al Cristo crucificado (peinarse es halarle el pelo, baarse esecharle agua candente en las llagas, vestirse elegante es quitarle la ropa a l, etc.). Lasalida de los personajes indios sin bautizo (los Diablos, brujas etc.) trae el invierno; sufiesta y algaraba no es mal vista por los Raizales, al contrario, es aprobada por todos.

    La laguna EncantadaEn Semana Santa, a media noche del viernes, se abre la Pea por la mitad yaparece una inmensa laguna que da luces y destellos, saliendo dos patitos de oro yanimales del agua. Los patitos llevan en sus alas cofres de oro, buscan y buscan asu Mojn para entregarte sus tesoros y este, por medio de una luz, se traslada a!cerro de Majuy, que queda ubicado al Oriente de Tenjo. Se renen con los demsMojanes, organizando una grandiosa celebracin de fiesta y colorido. Al amanecer,se vuelve a trasladar, por la misma luz, a su hogar, y la vuelve a cerrar y la laguna,con los patitos y animales, desaparecen; y as termina este cuento."() Estudiantesescuela de Juaica, Tenjo (Casa de la Cultura).

    Los encantados salen a ventilarse, pues han estado todo el ao en las aguas, pero noles puede dar el "vaho" del aire, as que, con la "bravura", rodean el cerro de aguas deneblina y lluvia desde Marzo.

    "Decan, cuando se vea encopetado el Majuy y en la Mojana, en Torca, habaniebla, que estaban bravos el uno con el otro y era fijo aguacero." Don LeovigildoRomero, Cota.

  • Las Cuevas se abren y las nubes salen, formando un solo camino de un cerro a otro,como seres caminando o recorriendo. Esto mismo ocurre en todos los valles, como unagran cadena de viajes que empieza en cerros del occidente (deben ser muchos en todala orilla de la Sabana, pues cada uno representa a una y solamente una cadena deamantes) para culminar en algn cerro oriental, que est en el fin del piedemonte o enlos Llanos Orientales. 25Juaica-Majuy-Fusca

    "Mojanes hay en la Pea de Juaica y en el cerro de Majuy. Mi abuelo contaba que elJueves Santo se abra un Santuario en la Pea. Que luego pasaba al otro cerro, alde Juaica. Es que uno se llama el cerro y la otra "la Pea". Pero no era en el merocerro de Majuy, ms all estaba el Encanto. Se vea pasar el Lucero y decan "Saliel Encanto!". En 1905, despus que pas el lucero, se desprendi un aguacero comouna tormenta, se vino un derrumbe y como un ro desde donde est el Encanto. (...)Decan que salan patos de oro de 40 cms., gallinas y otros animales nadando yuna serpiente amarilla." Uriel Nemocn, Tenjo.

    "Dicen que es oro, es una bola de oro. Yo vi en el Estanco (vereda oriental en Tenjo)cuando viajaba al Majuy. Detrs de que pasaba caa un inviernonn. Dicen que erael Mojn. Yo, de todas las historias que cuentan, solo vi esa y otra, pero nunca vinada de otras, ni nunca me asustaron. En cambio, a otra gente que es de buenas sse le aparecen luces, le llaman Quicuyo y es como una estrella. Viaja de un cerro aotro. Viaja es de noche, por Abril.Por qu en Abril?Tal vez cuando llueve tanto. Es como una bola de fuego. En Octubre-Noviembretambin sale cuando llueve. En cambio, Agosto y Septiembre son los meses dehielos. El Mojn vive es en cuevas por all en el cerro. Es una bola de oro y pasa deun cerro al otro. Yo lo vi cuando iba para Funza con un viaje de mulas y, saliendopor Carrasquilla, lo vi. Se ve rapidsimo y, despus, pngase a llover. As pasacuando un Mojn pasa." Don Alejo Pulido, Tenjo.

    "Yo vi al Mojn un Jueves Santo, a las 3 p.m. Yo estaba pelao y mi mam me habamandado a traer agua, cuando es que oigo es un estruendo Chiuuuu! y, cuandovolteo, pasa como un Lucero grande y cay en el Majuy." Rafael Forero, Tenjo.

    "Mi pap me cont que l estaba en la cocina cuando se ilumin la ventana y seasom y vio un reflejo de luz. Que dizque cay ese lucero donde La vieja. Era comoun aerolito con la cola muy larga. Despus dice que llovi y llovi." Doa MaraTrivio, Cota.

    Sobre estos viajes de lucero hay distintas versiones, pues en algunos testimonios,

  • primero se forma el camino de nubes por el que viaja el lucero y, en otros, primero esel viaje y, luego, el camino con lluvia. Por ser tan destructivos, los Raizales yCampesinos recuerdan especialmente los viajes de lucero que produjeron crecientes.Las pequeas ocurran por ciclos pequeos (cada seis meses) y, las grandes, por ciclosmayores (cada 100 50 aos). El primer testimonio relata la gran creciente de estesiglo, en la dcada de 1900, mientras los siguientes relatan la segunda, msdevastadora, en 1950. Por los recorridos, ambas crecientes ocurrieron en el primerinvierno (Abril), cuando los luceros viajan de OCCIDENTE a ORIENTE. La crecienteocurre por igual, al salir el lucero de su cerro o al caer en el cerro de destino.

    "Con La Vieja se comunicaban ese par de Mojanes y entonces, eche a llover! de unlado y del otro (...) cuando se comunicaban, eche agua! Se estaban juntos. Todava"la Vieja" existe, cuando se dice que echar agua... echa! Antes llova mucho,cuando existan esas zanjas a lado y lado y se llenaban tanto que se derramaban enel camino. Llova ms en algunas pocas. En Marzo llova ms, todo el mes. Habagranizadas, crecientes; todo se daba y era buena sementera. En Marzo era elMojn." Don Macedonio Romero, Cota.

    "Decan que cuando se vea encopetado el Majuy y en La Mojana en Torca habaneblina, que estaban bravos y era fijo aguacero. S... los viejos decan: "no demorael Mojn en ponerse la montera". Se empezaba a llenar de niebla, a llenarse, y eraseguro que llova. En Abril y Octubre era que llova a mitad de mes, cada uno. Eraque estaban bravos el uno con el otro, el Majuy y la Majuya (...) La Majuya vive all(cerro de Fusca, La Caro). Se llama Majuya porque es la amiga de Majuy." (...)"Viajan de un cerro al otro. Tiene la cola larga. Cuando pasan, uno debe decir:Dios te gue!, Dios te guarde!. Es muy peligroso se caiga y se acabe el mundo.Sale de un sitio y hace pfiiuuchch! y cae en "La Majuya" (cerro de Fusca, La Caro)."Don Leovigildo Romero, Cota.

    Cuando se nublaba el cerro, decan que el Mojn se haba puesto bravo, llovaseguido, seguido. Y, como en "El Abra", el uno es el Majuy y el otro es La Majuya(hija). Entonces se ve que la Majuya est despejado y el Majuy nublado, decan queel Mojn se estaba encontrando con el Mojn de cielo Roto, el de enfrente (Fusca,La Caro). A veces se deca que uno iba para all y el otro vena para ac. Cuando seencontraban en el medio, en el Aeroclub (aeropuerto Guaimaral), se formaba unacapa de nubes y los antiguos decan que "se echaron la montera" (ruana) y que...bueno!, ya se imaginar... hacan el amor." Martn Castaeda, Cota.

    En Fusca (cerro de La Caro) vive una Mojana que llaman "La Vieja". Ella no tienenombre como Higinio. Cuando se encuentran, ella se viene desde all, adelanticodel cerro de Suba, por donde tuvieron detenido a Caicedo Ferrer. Ah se encuentracon Higinio y ni ella avanza para ac, ni l va ms all. Eso s, he visto que nunca

  • viene lluvia de por all de Suba, nunca pasa para ac. Yo no s porqu ser, peroas es. Se queda ah trancada. Se cubre de nubes y los viejos dicen que se echan lamontera. Ellos no se renen en el cerro de Suba porque ah est el Mojn de Suba yl es el que le cuenta todo al Mojn de Monserrate !Y ese de Monserrate se ponebravsimo! Que mire que la vieron con Higinio!" (Mojn del Majuy) Uy qu celos!"."En esta misma cordillera en Cha vive la Diosa Cha, esa que est en el centro delparque. La diosa Cha y La Vieja nunca se hablan, ni se visitan, porque son celosas.Se encuentran y se gritan Ah! Usted andaba con tal!, pues siga con l!... a mi nome salude! Se dicen indirectas, como dos rivales, todo con stiras. La Diosa Chatambin es Mojana, ella se dedica a hacer chorotes, como su tierra es fra y a mediolloviznar. Todava estn ah los que hacen artesanas en ro Fro, en Fonquet."Don Jos Segura, Cota.

    An no ha, podido ser bien definidos, en el panorama macroterritorial, el cerro deSuba y su Mojn, pero, en los relatos de Cota, este es hijo de La Vieja de Fusca (LaCaro), con la que se comunica con lluvias, y con Usaqun se comunica por tneles ypor ro (el Juan Amarillo lo vuelven el Canal Crdoba y luego lo liberan de nuevo). Esfactible que la comunicacin con Monserrate se refiera a lluvias que vienen de all aSuba, pero esto no lo he comprobado. En cambio, s he comprobado que los rosretienen a las nubes de lluvia, las estacionan y no las dejan pasar. Por eso, las nubes deMajuy y La Vieja no pasan del ro Bogot. Lo mismo pasa con las nubes que, viniendode la cordillera de Monserrate, se estacionan en la localidad de Engativ y Quirigua ytoman luego hacia el norte, el ro no las deja pasar hacia Suba.

    "Viene el agua rapidsimo, no sabe uno cundo y ya est cayendo un aguaceronny, si usted va por la autopista, se da cuenta que antes de la calle 160 no estlloviendo y, despus, ese aguacero y, cuando pasa Marant, ya no llueve. Pobregente, les cae toda esa granizada y esos aguaceros. Luego, la nube sigue para Subapor encima del cerro y vuelve a llover, pero ms suave. Si el agua viene por encima,s llueve, si viene por el sur, por Quirigua, no llueve. Yo no s por qu ser, pero elro (Juan Amarillo) detiene las nubes, las agarra y no las deja pasar." Misael Caita,Suba.

    El viaje de Luceros unifica a todos los valles pero, como los caminos de las nubes deesa primera gran lluvia no son todos iguales (debido a vientos, caones, y formacinaislada de nubes)), la historia del encuentro de los amantes en forma de nube (dondese "echan la montera") es distinta en cada valle segn la meteorologa.

    Las hembras y machos rivales no tienen entre ellos ningn camino de aguas entre suscuevas, para hacer invierno, pero como este encuentro de amantes es unacombinacin entre el amor y los celos, los esposos tambin transforman el clima. Esprobable que su bravura" corresponda, en la tradicin oral de sus propios valles, al

  • encuentro con sus amantes. 26

    5.4.2 El verano del pramo (Julio-Agosto-Septiembre)Los astros y estrellas

    El sol colorea las nubes de rojo, lo que significa verano y, fuera de estacin, malosaugurios. 27 Mientras en invierno el sol tiene arcos, en verano no, exactamente a lainversa que la luna (los colores son los mismos para ambos astros). Esto se debe a que,en verano, las noches tienen una neblina suave que, con la luz de la Luna, hacen arcosde colores a su alrededor. 28 Mientras el invierno anterior es tiempo de mazsembrado en luna menguante, este verano lo es de las plantas de flores que son delcultivo "de travesa" (alverja, frjol, papa) sembradas en luna creciente.

    Las estrellas, por su parte, bsicamente cambian de posicin; la Cruz del Sur, queestaba al sur, en el centro del cielo, ahora est al suroccidente, junto con Venus (a laque llaman "lucero"). El lucero bueyero, que aparece al norte, tambin cambia suposicin: de nororiental, en el pasado invierno, al centro de la bveda celeste. Losotros conjuntos de estrellas (las Tres y Siete Maras, los Tres Reyes Magos) tambinsealan cambios estacionales con sus movimientos.Nubes, lluvia, arco, calima, vientos

    El Arco iris aparece sealando el cambio de estacin. 29Las nubes grises con lluviadesaparecen y aparecen nubes dispersas blancas que viajan de un cerro a otro avelocidad cada vez ms rpida. A pesar de toda su movilidad, se dice que el tiempo "seasienta" (especialmente en Agosto), o sea que pierde la vitalidad de las aguas.

    La lluvia es ahora la de pramo o nieve, que viaja en paredes de agua por los valles,desde nubes de forma indefinida. En invierno, el paisaje (ms que a pesar, gracias a laslluvias) es muy definido. En el verano, la Calima se apropia de las montaas y las haceazules, como un velo sobre ellas. 30Este verano tiene dos etapas: una donde hay aguay otra donde hay sequa total. La segunda empieza con la llegada de los vientos, afinales de Septiembre y todo Agosto, y, al limpiar la atmsfera, produce heladas en lasnoches.

    Los signos del segundo periodo son los "Caminos de hielo", nubes que, por la noche yla madrugada, en el cielo impecable, forman verdaderas lneas rectas de oriente aoccidente, sin que se puedan vislumbrar su origen ni final, pues van de un horizonte aotro. 31 Tambin se ven por las tardes, con un cielo lmpido y un sol refulgente,permaneciendo estticos hasta la noche. En Chocont dicen que la "Va Lctea" essigno de heladas; 32es posible que los dos signos estn relacionados. Los signos deanimales se reducen al canto o vuelo del copetn (animal que en el pasado era gallo) y,

  • en Fmeque, a las lombrices. 33Viaje al Norte: Laguna Grande (Julio)

    Los Mojanes se refugian de nuevo en sus cerros y los caminos de invierno desaparecenen cada valle que el verano comienza a pisar. Las lluvias, en toda la Meseta, secomienzan a mover lentamente hacia el norte, desapareciendo del sur (cinturnintertropical de nubes).

    A los Mojanes se los ve marcharse como nubes muy blancas, que se acaballanperezosas en los filos, de una cara a otra de las pendientes, movindose al norte. Enesta poca, toda vivacidad desaparece, dando paso a los vientos y las nubes sin agua, alas lluvias rpidas de pramo, que corren como cortinas por los mismos caminos queantes corran las de invierno.

    Las neblinas se extienden por la noche en los valles y, al amanecer, con el calor del sol,ascienden a las cimas, volvindose nubosidades. Los vientos las empujan fuerte contralos costados orientales de los cerros, donde se quedan estacionadas antes de ceder.Cuando se desprenden las dbiles nubes sin humedad, se deshilachan sin ms cadenasni camino que el mismo viento que las empuja veloces, para volver a quedarestacionadas en el siguiente cerro. Estos se "blanquean", pues se pintan de Calima,que no permite definir las formas y detalles de antes.

    "La Calima sale de la tierra, del cerro mismo. Es una humedad que est ah pegada.Si usted est cerquita, no la ve, pero si se aleja bastante, ah s. Por ejemplo, usted,ahorita, ve la carretera, apenas si se nota... dentro de 15 das, usted ya no la ve, laCalima la tapa. La Calima es como la cortina de una ventana. Los Mojanes cierranla ventana y corren, luego, una cortina, as es... por eso dicen que la Calima saledel cerro mismo. Es un signo de verano." Don Jos Segura, Cota.

    En Junio, las lluvias se detienen en los Llanos, con los Alisios Surorientales, pero, enJulio, entran por la cuenca del ro Bogot hasta Sesquil y el valle de Guasca. En elnorte, por la cuenca media del Magdalena y la alta del ro Surez, suben lluvias a laMeseta, y se mantienen durante Junio y Julio en la Laguna de Fquene. Los Mojanesparten todos hacia estos sitios y son ellos los que provocan estas lluvias. Las primerasen partir son las Serpientes de Oro, que lo hacen en muy pocos minutos. Formancaminos de agua y tormenta casi a ras del piso, viajando por la mitad de los valles. Latormenta se extiende de laguna a laguna el tiempo que demore la serpiente en tocar lade destino.

    "La serpiente viajaba de la laguna de Salitre (Suba) a la que hay en el cerro Majuy.Otras pocas era de vuelta y segua para all (La Vieja en Fusca). Se ve como unacortina espesa de lluvia, solamente en el pedazo por donde va la serpiente. Puedeestar haciendo un sol fuerte y, en el pedazo, estar lloviendo. En verano, se va para

  • la Laguna de Fquene. Cuando sala, la gente deca: Sali el Mojn!' y llovatormentosamente en el mero pedazo.Pero no es la serpiente de oro la que se va?S, pero es que el Mojn tambin se va a la Laguna y se lleva todo. Y a lo que llega aFquene la cabeza, desaparece la lluvia y se va corriendo, se va. Es rapidsimo,como en dos minutos pasa todo y no queda nada, como si no hubiera pasado. Yo viuna vez pasar la lluvia y vi pasar gallinas y pollos cantando con pandereta ytambor." Don Clmaco Cuenca, Suba.

    "(Viajaba de la laguna de Yerbabuena a la de Chingaza, Churuguaco, Desfondada,Ubaque...), la predilecta para sus excursiones era la de Ubaque, distante da ir deYerbabuena como cosa de dos leguas. (...) cuando su cabeza besaba las aguas enque el Ebaque tomaba el bao sagrado, todava la cola del animalejo se agitaba enlas linfas de la laguna de Yerbabuena. (...) se desencadenaba una furiosatempestad, en la que no faltaba ni el fragor del trueno, ni el zumbido de loshuracanes; todo lo cual no era en resumen ms que el ruido de los silbidos de laculebra y el de los anillos que rozaban contra esta tierra (...)." (Len Rey, 1942: 35).

    Los siguientes en viajar son los Mojanes de las cordilleras Occidentales (Subachoque,Tabio, Tenjo, Cota, Cha, Suba, Zipaquir y, probablemente, los de Bosa, Soacha,Funza, Fontibn, etc.), que pasan por el filo de sus cordilleras a recoger sus esposas.

    "l sala para Zipaquir era para demorarse cuatro meses. La gente deca: Uy!,all va Higinio con las mulas, ya se nos viene el verano! Se va Higinio, Cundoser que vuelve con el agua? Y, seguro, cuando l volva, llegaba detracito el agua.Como se iba adelantado a Zipaquir, cuando llegaba era muy pronto, as que seiba a Fquene a baarse y volva a Zipaquir. Esa si era una laguna inmensissima.Ya no, ya est seca y pequeita (...) Viajando se demoraba una semana. Dos dashasta Zipaquir, tres hasta Fquene y vuelta a Zipa. Y de Zipa aqu eran otros dosdas. Pero, lo que para ellos es una semana, es hasta cuatro meses." Don JosSegura, Cota.

    "(...) ellos, en determinada poca del ao, le salen fuera, y llegan no se a qu partees, si es a ese pueblo o es a Zipaquir, a comprar sal. Llevan sal y regresan..."."(...) convivi durante un ao con ellos. En ciertos das del ao, salan por un tnel,que el hombre no recuerda en qu parte estaba, e iban a Ubat a comprar habas ylo llevaban con ellos (...)" Luis Muoz. Nemocn (Vengoechea, 1992: 62).

    La Tierra Caliente de occidente se divide en dos cuencas, la del ro Apulo y Bogot, alsur, y la del ro Negro con todos sus afluentes, al norte. La serrana que divide las doscuencas empieza muy estrecha, entre los municipios de Bituima y Quipile, a 1500metros de altura; luego, se ancha, hasta dividirlas casi totalmente, entre la zona

  • occidental de San Juan de Ro Seco, al sur, y Guaduas, al norte. 34Estos Mojanes viajana esta zona porque no les gusta la fruta de la otra tierra caliente.

    La bajada semanal al mercado del pueblo, se convierte aqu en el viaje al norte, a losmercados a la orilla de la Sabana con tierra caliente, a "cambiar" alimentos "frescos"(frutas) y tesoros (oro y sal). Los encantos que los acompaan son los mismos que enlas salidas semanales: las mulas. Este largo viaje simboliza tambin el descenso en laslabores; es poca de siembra de cultivos menores, mientras el maz est enmaduracin. Por eso se le denomina "de travesa".

    "Las frutas son frescas porque tienen mucha agua o porque tienen relacin con elagua. Frutas como la manzana o la uchuva tienen que sembrarse en LunaCreciente, que les lleva el agua hasta los cogollos donde estn las frutas. Se llaman"de travesa" porque se recogen por Junio o Julio, cuando est a mitad el mazantiguo." Teodomiro Rivas, Tenjo.

    Lo que para un Mojn es una semana de viaje, para los Raizales son tres meses (el aoestara formado por solo cuatro semanas cada una aproximadamente una estacin).Por eso parten adelantados al mercado de Zipaquir y, mientras empieza, se van hastala laguna de Fquene en dos das, regresan a Zipaquir en otros dos y, finalmente, acasa en otros dos.

    La "habitacin" en la Laguna es la isla que llaman "Santuario" que, en la poca antigua,era bastante "brava"; all se sintetizan en los dos esposos que tradicionalmente son losde la Laguna. Esto no quiere decir que no halla ningn Mojn en los caminossubterrneos, lagunas y nacimientos locales. Los Mojanes siguen escondidos en suslagunas y cuidando sus caminos de intrusos, solo que, en el mito, hay unacombinacin entre quietud y ausencia para explicar los fenmenos naturales msgrandes.

    Tambin lo vi en Fquene. Yo estaba yendo para Chiquinquir, cuando llegamos ala Laguna Grande por Susa y Simijaca, que son lindes con Chiquinquir. La LagunaGrande es Fquene, que en la mitad tiene como una media naranja, que es un cerrolleno de casa y con lanchas. All viva el Mojn, all es la casa del Mojn, en lamitad de la Laguna (...) Al lado de la Laguna de Fquene pasaba la lnea del tren.El Mojn se paraba en el carretero y echaba el tren pa' abajo, con martinetas ymquinas. No le gustaba que le pasaran por la laguna." Don Clmaco Cuenca,Suba.

    "Se traa de Zipaquir sal, que era "de piedra", frutas, lo que era de Boyac, carnede Ubat, de ovino. Hacan truque con los de Pacho. Y se vena por el filo de estamisma cordillera de Cha con todas sus mulas y llegaba a su sede en el Majuy conuna recua de mulas, por ah unas diez. Y para que se fije, toda mula se echa por

  • delante y l no, l echa por delante y sus mulas atrs. Como a las mulas hay quedarles para que anden, pero no, l es al revs, lo siguen para donde vaya. Majuypasaba por Cha y se limitaba a los dos entre Higinio y Cha. Y llega a su sede, quees donde Jos Joaqun dice que es lo de Bochica, donde lleg Bochica a predicar, enla "Piedra de Tapias", donde estn los jeroglficos." Don Jos Segura. Cota.

    Cmo se viene lloviendo?El agua viene de por all, de por el Norte. Se viene andando esa agua, as contabami pap, alma bendita. Por eso en Cha no se si habr Mojn pero, cuando lluevepor all, primero llueve all y luego llueve por ac y sigue por all (Sabana deBogot) Todava existir se Mojn?. Don Macedonio Romero, Cota.

    Las nubes vienen de regreso por los filos de norte a sur, y cada Mojn deja a su esposay luego ocupa la piedra de su cueva. Las mulas son los encantos de los viajesmacroterritoriales de verano y de mercado que, despus de ir hasta Fquene, seregresan hasta el mercado de Zipaquir y, luego, a cada lugar de la Sabana. El viaje deregreso es dos das para los Mojanes y un mes y medio para los hombres.

    5.4.3 Las segundas aguas de invierno (Septiembre-Octubre- Noviembre)

    Los signos son bsicamente los mismos del primer invierno, las aguas se despiertan yadquieren nuevamente su movilidad. La puesta del sol ha variado de inclinacinNorte, al centro del horizonte en Septiembre, pues el sol est en el cnit del cielo panluego seguir rumbo al sur. Su lugar en el cenit (Mayo, Septiembre) es signo de inviernoy, en el caso de Septiembre, de poca de maz maduro. 35Los signos cotidianos son losmismos que en el anterior invierno (arco iris, sol picante, canto de sapos, culebras enlos caminos, telaraas, canto de borugos, animales contentos, movimiento de lossembrados "de travesa"36), pero resaltan los peces. Los ros sufren un aumento de suscauces por las Crecientes de Tunjos que se producen en los cerros en ambos inviernos,pero los Raizales hablan de "crecientes" de pescado es para esta poca, al punto quehay un personaje en Engativ que las representa. An para algunos pescadores, esta essu poca, quizs porque en el anterior invierno deban ocuparse de la roza y, en este,solo haba que esperar el tiempo de cosecha.

    As, de nuevo los caminos de nubes se toman el cielo en todos los valles locales y laorientacin del viaje de luceros es de oriente a occidente, formando las mismascadenas de cerros, pero a la inversa. Tambin hay viajes macroterritoriales de unextremo a otro de la meseta, como el de los Mojanes "de Sop". Estos son todas lasnubosidades que vienen del oriente (de los pramos de Sesquil, Guatavita y Guasca) yque pasan por Pionono y Fusca, para extenderse por el occidente hasta Facatativ.

    Se visitaban cuando llova harto. Uno viajaba al Majuy y el otro a Juaica. Eso era

  • cuando se cosechaba el maz en Agosto, entonces llueve harto." Doa BertildaMacas, Tenjo.

    "En la Pea de Juaica y en el Majuy haban Mojanes, pero se fueron. Los papaseslos vieron. Dicen que cuando se nubla o cuando baja la nieve. Mayo y Agosto sonpocas de lluvia." Dona Cecilia Murillo, Tenjo.

    "La Mojana no s en qu fecha visitara al Mojn, pero s que lo visitaba de noche.Ambos se visitaban de noche. Cuando ella viene a visitarlo a l, trae el aguacero.Ya se sabe que viene la Mojana de all. se vienen unas nubes gruesas lloviendo.Truena dursimo! y va viniendo despacio, echando agua. Se monta en el Majuy yah se calma. Cuando viene, se sabe que va a caer un inviernonn. l tambin traeagua y truena duro." Doa Vicenta Romn, Cota.

    "A veces, La Vieja se encuentra con los Mojanes de Sop y se va derecho aFacatatv, a hacer mercado. Ya viene La Vieja con los Mojanes del otro lado y yaHiginio se pone bravo y se echa a tronar dursimo y a llover. A l no lo llevan, y sepone bravo que la Mojana salga con los otros. As mismo como un par de espososque le da celos, as mismo. Y en Faca, los Mojanas van a las piedras de Tunja ycuentan que all se ponen a jugar tejo y hacen fiesta, que hay feria. Pero Higinio nova all. Es que a Higinio no le gusta la fruta de Anolaima ni de Sasaima. Es comocuando dicen "se tipo es ermitao" (.) "Cuentan que Higinio tuvo un hijo con laMojana, pero l no quera saber ni que supiera su esposa, Cha, se haca el bobo.Entonces, La Vieja se lo ech para que lo criara. Tambin cuentan que Higinio notena hijo sino hija y que esa es La Majuya. Hay un periodo al ao que la Mojanaviene de Fusca y pasa por el lado de la cordillera, como por Siberia. Y luego da lavuelta y sube por Tenjo y que visita a su hija as y va a ver a Higinio." Don JosSegura, Cota.

    Para los de Sutarmarchn, la Laguna e isla son de un Mojn macho que, siguiendo laorientacin de Mojanes, se visita con su exesposa "La Vieja", en cerros de sunoroccidente.

    "El Mojan visita a la Mojana en invierno y va hasta el cerro de La Vieja () lahistoria que me se es que el Mojn vive en la laguna de Fquene y, cuando esverano, viaja al cerro de La Vieja (seala el noroccidente). Por eso dicen que se"pone el sombrero" Don Tulio Castro, Sutamarchn.

    Esta poca es de creciente de ros y de pescado, por lo que los seres del Bogot eranvistos especialmente en octubre. Los tres personajes relatados fueron "La Candileja"(una de las luces de invierno), el "Seor de los pescados" (Mojn negro que viaja en uncarro de peces) y la "Reina del ro Bogot" (una sirena). 37Pero no se investigaron sus

  • Consigue una cuenta gratuita de Evernote paraguardar este artculo y verlo ms tarde desde

    cualquier dispositivo.

    Crear cuenta

    papeles dentro del ciclo anual.

    5.4.4 El verano sin aguas (Diciembre-Enero-Febrero)

    De este verano, desconocemos todo movimiento de Mojanes. En una historia de Cha,despus de una creciente, el Mojn visita a la de Fusca sobre un arco iris que va deoriente a occidente. Con Teodomiro, nos planteamos una posibilidad: como ya lohabamos dicho al principio, los Mojanes hembras a nivel Macroterritorial son"machos" para sus habitantes cercanos, por lo que es posible que en verano tambinhaya "visitas" sobre los valles, pero entre opuestos o rivales en los que algunotransforme su sexo.

    A nivel general, el cinturn ecuatorial de nubes se dirige al sur y quizs las respuestasestn en la zona del Sumapaz. Las festividades de Diciembre no tienenrepresentaciones especiales sobre el agua (Navidad, reyes), en cambio, en Enerosobresale la romera a la Virgen de Chinavita (enero 1 al 3, en Boyac). 38Esta, comolas otras vrgenes, es venerada como protectora en los trances difciles, en los veranos(se le pide agua), en los transportes terrestres, y en el de las nimas al cielo.

    Podemos concluir que, adems de haber unos espacios territoriales especficos, comolos relatados en los captulos anteriores, tambin hay una "alternancia territorial" enla ocupacin de las zonas de frontera y espacios ms amplios, como el del cielo. Estoimplica un movimiento por las "ventanas" y "puertas", colonizando alternadamente,con la fuerza estacional, el territorio, o creando nuevos.

    Links