Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

15
1 CAPÍTULO 3 IMPLANTACIÓN, ANEXOGÉNESIS Y GASTRULACIÓN (SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO) IMPLANTACIÓN Durante la segunda semana ocurren 2 eventos importantes: la implantación y la for- mación de los anexos embrionarios. Al día 7 del desarrollo embrionario, el blastocisto está envuelto por la zona pelúcida y localizado al interior de la cavidad uterina. La implantación se inicia con el reconocimiento entre el embrión y el endometrio y culmina con la instalación del embrión en la zona compacta del endometrio. Una vez que el epitelio uterino reconoce el epitelio trofoblástico como de su misma especie, ocurre adhesión entre ambos y se inicia la implantación. El embrión induce la muerte de algunas células del epitelio uterino y el trofoblasto se diferencia en citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto. El sinciciotrofoblasto tiene un papel invasivo y el citotrofoblasto es proliferativo. El sinciciotrofoblasto secreta enzimas digestivas que destruyen el epitelio, destruyen la membrana basal y los componentes de la MEC del endometrio. Lo que destruyen se aprovecha como nutriente. Durante la implantación el embrión se aloja en la capa compacta del endometrio. Simultáneamente, al interior del blastocisto el embrión diferencia 2 capas: epiblasto e hipoblasto. Mientras se va implantando, se forman 2 anexos iniciales: el amnios y el saco vitelino. La segunda semana de la gestación corresponde a la tercera del ciclo ovárico. Por lo que entre el día 21 y 25 del ciclo ovárico se produce la implantación. En este momento el embrión envía una señal clave al ovario: el trofoblasto secreta la hormona gonadotrofina coriónica (hCG), cuya función es evitar la degeneración del cuerpo lúteo y lo conserva secretando progesterona y estradiol. Cuando esta hormona pasa a la circulación materna puede ser utilizada como criterio de embarazo. Mientras no haya implantación la mujer no sabe que esta embarazada. Sólo la presencia de hCG en sangre y orina de la madre permite realizar un test de embarazo.Mientras más crece el trofoblasto más hCG se sintetiza.

Transcript of Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

Page 1: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

1

CAPÍTULO 3

IMPLANTACIÓN, ANEXOGÉNESIS Y GASTRULACIÓN (SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO)

IMPLANTACIÓN Durante la segunda semana ocurren 2 eventos importantes: la implantación y la for-mación de los anexos embrionarios. Al día 7 del desarrollo embrionario, el blastocisto está envuelto por la zona pelúcida y localizado al interior de la cavidad uterina.

La implantación se inicia con el reconocimiento entre el embrión y el endometrio y culmina con la instalación del embrión en la zona compacta del endometrio. Una vez que el epitelio uterino reconoce el epitelio trofoblástico como de su misma especie, ocurre adhesión entre ambos y se inicia la implantación. El embrión induce la muerte de algunas células del epitelio uterino y el trofoblasto se diferencia en citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto. El sinciciotrofoblasto tiene un papel invasivo y el citotrofoblasto es proliferativo.

El sinciciotrofoblasto secreta enzimas digestivas que destruyen el epitelio, destruyen la membrana basal y los componentes de la MEC del endometrio. Lo que destruyen se aprovecha como nutriente. Durante la implantación el embrión se aloja en la capa compacta del endometrio.

Simultáneamente, al interior del blastocisto el embrión diferencia 2 capas: epiblasto e hipoblasto. Mientras se va implantando, se forman 2 anexos iniciales: el amnios y el saco vitelino.

La segunda semana de la gestación corresponde a la tercera del ciclo ovárico. Por lo que entre el día 21 y 25 del ciclo ovárico se produce la implantación.

En este momento el embrión envía una señal clave al ovario: el trofoblasto secreta la hormona gonadotrofina coriónica (hCG), cuya función es evitar la degeneración del cuerpo lúteo y lo conserva secretando progesterona y estradiol. Cuando esta hormona pasa a la circulación materna puede ser utilizada como criterio de embarazo. Mientras no haya implantación la mujer no sabe que esta embarazada. Sólo la presencia de hCG en sangre y orina de la madre permite realizar un test de embarazo.Mientras más crece el trofoblasto más hCG se sintetiza.

Page 2: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

2

Mientras se produce la implantación se forman los anexos embrionarios. El sitio normal de la implantación está en la línea media del fondo del útero. Para que la implantación sea exitosa el blastocisto tiene que ser capaz de desprenderse de su zona pelúcida, debe estar presente un cuerpo lúteo funcional que este secretando cantidades adecuadas de hormonas, un endometrio maduro, en período secretor y que además que en el epitelio uterino se pongan de manifiesto moléculas glicoproteicas capaces de reconocer al embrión de la misma especie. Si el cuerpo lúteo secreta poca progesterona el endometrio no es receptivo. Si el blastocisto no pierde la zona pelúcida no se adhiere a la superficie epitelial, no hay reconocimiento ni implantación.

La pérdida de la zona pelúcida se llama hatching. El hatching normal sólo ocurre en el útero, ya que si se produce cuando el embrión esta en la trompa, se implantará en ese sitio. Sin hatching no hay implantación. Si el blastocisto despliega hatching pero no se expande, tampoco ocurre implantación.

Características del embrión al momento de la implantación

• Alrededor del 90% de sus células son trofoblásticas y un 10% son células del embrioblasto. Carece de zona pelúcida.

• Inicia la síntesis de hCG, hormona que transforma el cuerpo lúteo menstrual en cuerpo lúteo de embarazo o gravídico, permaneciendo activo por 3 meses hasta que la placenta lo sustituya en sus funciones.

Características del endometrio al momento de la implantación

• Su epitelio tiene una gran cantidad de microvellosidades. • En el glicocáliz de las células epiteliales se expresan integrinas que actúan como

receptores para reconocer al blastocisto. Las integrinas presentes en la superficie del endometrio tienen relación directa con el reconocimiento embrionario y la implantación.

• Bajo el epitelio endometrial existen fibroblastos irregulares, pocas mitosis, colágeno del tipo III, abundante irrigación y edema intersticial

Unión blastocisto-endometrio

Durante la adhesión el blastocisto se orienta por el polo embrionario para interactuar con el epitelio endometrial. Luego que los epitelios se adhieren y reconocen, el blastocisto induce la autólisis de células epiteliales, se rompen las uniones interce-lulares, parte del epitelio se desintegra, el trofoblasto prolifera e invade el endometrio. El sinciciotrofoblasto inicia su invasión, mientras el citotrofoblasto que va aportando mayor cantidad de células para el sinciciotrofoblasto.

Page 3: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

3

Reacción decidual Durante la penetración del blastocisto éste sintetiza enzimas degradativas de la MEC como la colagenasa (rompe colágeno), gelatinasa (elastina) y estromalisinas (degra-dan proteoglicanos y glicoproteínas del corion). El útero reacciona para evitar la profundización del embrión for-mando una barrera defensiva llamada decidua (reacción deci-dual). La reacción decidual afecta a toda la capa funcional del endo-metrio permitiendo que las células estromales se carguen de glicógeno y de lípidos, se hipertrofien y formen una barrera celular sin uniones intercelulares entre ellas.

La reacción decidual se dispone en tres lugares: • En la zona de invasión embrionaria se organiza la decidua basal. • Rodeando al embrión el estroma forma la decidua capsular. • Se decidualiza todo el resto del endometrio como decidua parietal.

Durante el período embrionario las 3 deciduas están separadas entre si, pero durante el período fetal, a medida que el feto crece, la decidua basal persiste muy desarrollada y forma parte de la placenta mientras la capsular y parietal se fusionan. Si no hay reacción decidual el embrión invade la capa funcional y se puede implantar cerca de la capa basal, dificultando el alum-bramiento o el desprendimiento espontáneo de la placenta, ante

lo cual las maniobras obstétricas destinadas al desprendimiento placentario pueden dañar el endometrio.

Los embarazos cercanos al cuello uterino, cercanos al orificio cervical interno y externo (embarazo cervical), en distintos sectores de la trompa (embarazo tubario), en el ovario o sobre las asas intestinales (embarazo abdominal), son llamados embarazos ectópicos.

Page 4: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

4

En un embarazo tubario el embrión se implanta y crece en la trompa uterina, au-mentando de volumen hasta su rompimiento con la consecuente muerte del feto y la posible la muerte de la madre por una hemorragia violenta. Si se detecta precozmente, se extraen la trompa afectada con el feto implantado. Implantaciones ectópicas cerca del cuello, permiten una inserción anormal de la placenta, por lo que el crecimiento fetal dilata el cuello con el consiguiente sangrado vaginal. Entre las implantaciones ectópicas con me-nor frecuencia están el embarazo ovárico y el embarazo abdominal sobre el peritoneo.

ANEXOGÉNESIS Día 7 - El blastocisto se relaciona con

el epitelio endometrial. - Hay muerte de algunas células

epiteliales y el trofoblasto prolifera usando esos espacios.

Días 7 y 8

El blastocisto penetra el epitelio uterino y se incorpora al estroma endometrial. - Aparece una zona de sinci-ciotrofoblasto que invade el endo-metrio, seguido por las células del citotrofoblasto. El citotrofoblasto esta formado por un epitelio con células bien delimitadas; en cambio, el sinciciotrofoblasto es una masa celular multinucleada donde hay mu-chos núcleos sin límites celulares. Se

ha iniciado el embarazo. - Las células del embrioblasto comienzan a secretar pequeñas gotitas que confluyen en

una gran gota que representa la cavidad amniótica.

Page 5: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

5

- La cavidad está ocupada por el líquido amniótico y está limitada en su piso por el epiblasto y en su bóveda por el epitelio amniótico con amnioblastos.

- En el embrioblasto, las blastómeras que inicialmente carecen de medios de unión, se organizan en dos epitelios: el epiblasto en relación directa con la cavidad amniótica, y el hipoblasto en contacto con la cavidad del blastocisto. El embrión así constituido ahora se llama embrión bilaminar. La cavidad del blastocisto esta limitada inicial-mente por el hipoblasto y el trofoblasto. El embrión bilaminar está ubicado entre dos cavidades: la amniótica y la cavidad del blastocisto. El epiblasto se continúa con el epitelio amniótico.

- Del epiblasto se forma el cuerpo del embrión. - Del hipoblasto se forma la envoltura interna de dos anexos embrionario: el saco

vitelino y el alantoides. Días 9 y 10 - El embrión esta más incorporado en el

endometrio - Un coágulo de fibrina sella el epitelio

uterino. - El trofoblasto continúa proliferando e

invadiendo el tejido conectivo. - En el sinciciotrofoblasto aparecen las

lagunas sinciciales. - El embrión continúa siendo bilaminar. - Desde los bordes laterales del epiblasto

se separa un grupo de células que tapiza internamente el trofoblasto. Esta capa corresponde al mesoderma extraembrionario. La unión del hipoblasto con el mesoderma extraembrionario reemplaza la primitiva cavidad del blastocisto. Esta cavidad nueva se denomina saco vitelino primario.

- En esta etapa existen: dos capas del trofoblasto, dos cavidades y dos hojas del embrión.

Días 11 y 12 - El embrión continúa invadiendo el tejido

conectivo. A medida que el sinciciotrofo-blasto degrada el endometrio, toma con-tacto con la pared de los capilares san-guíneos maternos, rompe el endotelio y la sangre llena las lagunas trofoblásticas con sangre materna.

- No hay cambios en el embrión bilaminar. - Mientras más invade el trofoblasto, más

hCG va secretando, por lo que la madre siente las náuseas como un síntoma del embarazo.

Page 6: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

6

- Las células del mesoderma extrambrionario secretan un fluido que genera pequeñas cavidades que constituyen el celoma extraembrionario. Cuando aparecen estas cavidades, el mesoderma se separa en dos capas: una capa que se ubica por debajo de la membrana basal del trofoblasto, por encima del epitelio amniótico y que forma parte del pedículo de fijación se llama somatopleura.

- Aquella capa de mesoderma extraembrionario que reviste externamente el saco vitelino y más tarde el alantoides, se llama esplacnopleura.

Días 13 a 14 - El trofoblasto deja de invadir y se

instala en la capa compacta del endometrio.

- El hipoblasto del saco vitelino pri-mario crece por los bordes latera-les hasta unirse en la línea media hasta formar una cavidad nueva limitada por hipoblasto y una capa externa de mesoderma extraem-brionario, la esplacnopleura. Este nuevo anexo corresponde al saco vitelino secundario o definitivo.

- En la cara dorsal del embrión bilaminar está el amnios, revestido por amnioblastos (epitelio amnió-tico) y recubierto por somatopleu-ra.

- Rodeando al embrión, el trofoblasto con sus capas de sinciciotrofoblasto, citotrofo-blasto y somatopleura extraembrionaria se llama corion.

Anexos embrionarios formados hasta los 14 días: • amnios • saco vitelino secundario • corion - El embrión está unido al corion por un pedículo de fijación (somatopleura) que a

futuro será el cordón umbilical. - La cavidad localizada entre la somatopleura y la esplacnopleura se llama celoma

extraembrionario. Entre los 20 y21 días - Se forma el alantoides. Se origina del hipoblasto del saco vitelino como un brote

acompañado de esplacnopleura que crece y penetra el pedículo de fijación. - Por estos días se diferencian vasos sanguíneos formando una red en la pared del

saco vitelino: los vasos vitelinos. El saco vitelino es el primer órgano hema-topoyético de nuestra vida.

Page 7: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

7

- Dentro del cuerpo del embrión y por delante de la región cefálica se forma el corazón y pronto, en el mesoderma embrionario se genera también una red de vasos sanguíneos. Los vasos vitelinos no sólo forman pared de vasos sino que dan origen a las primeras células sanguíneas y al plasma sanguíneo. En cambio, los vasos intraembrionarios sólo forman la pared vascular.

- En la pared del alantoides se forman vasos que colonizan el pedí-culo de fijación y se transforman en los vasos alantoidales o umbilicales. Inicial-mente los vasos del cordón umbilical son 2 venas y 2 arterias, pero durante el desarrollo se pierde una vena.

- Desde este instante los vasos sanguíneos del saco vitelino, del alantoides y del corion, forman una red que se comunica con los vasos intraembrionarios constituyendo una red circulatoria unida a un corazón de forma tubular que bombea sangre al cuerpo del embrión y a pared de los anexos.

- El trofoblasto crece y forma las vellosidades coriales. En el desarrollo, una parte del corion desarrolla vellosidades que se asocian con la decidua basal para constituir la placenta. Por lo tanto, la placenta tiene doble origen, tejido aportado por la madre (la decidua basal) y aportado por el embrión (el corion vellositario).

- Aquella porción de corion que pierde las vellosidades se llama corion liso. El embrión esta unido por el cordón umbilical, recubierto por el amnios, la decidua capsular y parietal. Entre el amnios y el corion está el celoma extraembrionario.

Al término de la segunda semana el embrión bilaminar está acompañado por el amnios (epitelio amniótico mas somatopleura), por el saco vitelino definitivo (hipoblasto y esplacnopleura), caudalmente está el alantoides (hipoblasto y esplacnopleura) rodeado externamente por el corion (trofoblasto y somatopleura). Cuando crece el embrión desaparece el lumen del útero, se pega la decidua parietal con la capsular y se fusionan el amnios con el corion liso, formando la membrana amniocorial o bolsa de las aguas. Esta bolsa es transparente y resistente y aloja en su interior al feto flotando sobre el líquido amniótico. El cuello uterino esta cerrado al exterior por un tapón mucoso que evita el ingreso de virus o bacterias. Al final de la segunda semana el embrión está constituido por el epiblasto, que forma el piso de la cavidad amniótica y el hipoblasto, que constituye el techo y el revesti-miento interno del saco vitelino secundario.

Page 8: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

8

GASTRULACIÓN Durante la tercera semana se producen cambios en el embrión bilaminar: - Completación de los anexos embrionarios - Gastrulación y neurulación inicial - Desarrollo de islotes vasculares y del corazón - Aparición del primer par de somitos La gastrulación es el proceso que transforma el embrión bilaminar en otro trilaminar. Se inicia el día 14 y termina el día 21. Aparece la hoja mesodérmica a partir de territorios presuntivos presentes en el epiblasto. Dos son las características de la gastrulación, la multiplicación celular y los movi-mientos morfogenéticos dirigidos, que permiten que grupos celulares alejados entre sí, se aproximen lo suficiente como para experimentar interacciones inductivas, uno de los más importantes mecanismos del desarrollo. Mediante muchos estudios descriptivos y experimentales en anfibios, aves y mamíferos, se ha determinado un mapa de territorios presuntivos o áreas del embrión bilaminar que tienen un destino preciso en el desarrollo normal.

Cada territorio presuntivo dse representa un color universal para facilitar su reconocimiento: Epidermoblasto: ocupa la mitad anterior del epiblasto y rodea parcialmente el disco embrionario. Origina la epidermis. Neuroectoblasto: se ubica en la zona media, por detrás del epidermoblasto. Origina el sistema nervioso central. Crestas neurales: territorio localizado entre al epider-moblasto y el neuroectoblasto. Origina el ectomesén-quima. Cordoblasto: localizado caudal al neuroectoblasto, en la zona media (color verde). Placa precordal: se ubica caudal al cordoblasto y en el

eje medio del epiblasto. Placa precordal y cordoblasto juntos originan la notocorda (inductor del SNC). - En los territorios presuntivos las células epiteliales poseen uniones intercelulares y

están apoyadas sobre la membrana basal. - Al migrar, las células pierden la membrana basal y sus uniones intercelulares, lo

que les permite desplazarse como células mesenquimáticas mediante movimientos ameboideos.

Page 9: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

9

- Los movimientos celulares dependen del citoesqueleto, las células comienzan a cambiar de la forma prismática a la forma de una botella.

- Se comienza a secretar matriz extracelular, donde el ácido hialurónico y la fibro-nectina guían la migración celular.

- A partir del epiblasto se originan las capas de ectoderma, mesoderma y endoder-ma.

- En los grupos celulares que comienzan a movilizarse al inicio de la gastrulación, se separan de sus células vecinas y se transforman en células mesenquimáticas con capacidad migratoria.

- Al organizarse los territorios presuntivos quedan establecidos los ejes de simetría embrionaria: céfalo-caudal, dorso-ventral e izquierda-derecha.

- Durante la gastrulación el embrión se denomina “gástrula”

MOVIMIENTOS MORFOGENÉTICOS Son movimientos celulares irreversibles, donde cada estructura permanece en la posición que adquirió en el movimiento precedente. Estos movimientos que crean nuevas formas, corresponden a la convergencia, invaginación, divergencia, elongación y epibolia. 1.- CONVERGENCIA: células alejadas se acercan en una zona determinada. 2.- INVAGINACION: las células se desplazan hacia el interior. 3.- DIVERGENCIA: las células que se han invaginado, migran hacia lugares con baja

densidad celular. 4.- EPIBOLIA: aplanamiento de capas celulares. 5.- ELONGACION: cambio de forma del embrión por pérdida de células superficiales. - El primer movimiento es el de convergencia, que ocurre en la región media y caudal del epi-blasto. Determina la aparición del nudo primi-tivo y la línea primitiva. El nudo primitivo re-sulta de la convergencia del cordoblasto y la placa precordal; la línea primitiva es conse-cuencia de la convergencia del mesoblasto late-ral. - Por movimientos de invaginación las células del nudo primitivo forman la fosita primitiva. Por la fosita se invaginan la placa precordal y el cordoblasto dirigiéndose por el eje medio en dirección cefálica, entre el epiblasto e hipolasto, originando la prolongación cefálica o proceso notocordal. La formación del nudo y línea primitivos ocurre alrededor de los días 14 y 15.

Al invaginarse las células mesoblásticas de la línea primitiva, transforman esta última en el surco primitivo, por el cual se invagina prime-ro el mesoblasto lateral hacia los bordes latera-les del embrión, hacia cefálico y hacia caudal, desplazándose entre el epiblasto y el hipoblasto. - La formación de la fosita y el surco ocurre alrededor de los días 15 y 16.

Page 10: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

10

• El desplazamiento de las células mesodérmicas se produce por divergencia y el desplazamiento del epidermoblasto para cubrir el área caudal es por epibolia. En este proceso, las células epiteliales cambian de forma prismática a células en botella al perder sus uniones basolaterales y adoptar una forma estrellada característica de células mesenquimáticas móviles. Esta transformación celular conocida como “transición epitelio-mesenquimática” participa en el origen del mesodermo y del endodermo definitivo. - La incorporación del mesoblasto lateral deja al mesoblasto somítico ubicado a ambos lados de la notocorda que representa la línea media embrionaria. - La desaparición de los territorios presuntivos invaginados provoca un cambio de forma del embrión, un estrechamiento caudal provocado por la elongación. - Los territorios invaginados constituyen la capa mesodérmica del embrión trilami-nar, conocida también como cordomeso-derma. Como territorios presuntivos sus células llevan el sufijo “blastos” y como territorio definitivo llevan el sufijo “der-ma”. El mesodermo que se ubica en la zona rostral de la línea media es la placa precordal y unida a ella está la notocorda, que se extiende en forma caudal también hasta la fosita primitiva. El resto del mesodermo formará el mesodermo somítico, intermedio y lateral. Terminada la invaginación, el surco primitivo involuciona y en el recién nacido se reduce a un trozo de piel sobre el cóccix. - Dos zonas del embrión trilaminar carecen de mesoderma: la membrana bucofaríngea (en posición cefálica) y la membrana cloacal (en posición caudal). Estas dos zonas desprovistas de mesoderma carecen de vasos sanguíneos, sus células ectodérmicas y endodérmicas mueren y desaparecen, permitiendo comunicar la boca con la faringe y el recto con el ano. - Aunque no hay un endoblasto como territorio presuntivo, ciertas células del epiblasto se instalan entre las células del hipoblasto que conforman el techo del saco vitelino y originan la capa de endoderma embrionario. Destino final de los territorios presuntivos

Dos territorios presuntivos no se invaginan en la gastrulación: el epidermoblasto y el neuroectoblasto. Al quedar en la superficie del embrión pasan a constituir el ectoderma embrionario, formado por la epidermis y el neuroectoderma localizado por sobre la notocorda. En los bordes del ectoderma y neuroectoderma quedan ubicadas las células de las crestas neurales.

Page 11: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

11

Las células del epiblasto que no reciben la señal inductiva y por lo tanto no invaginan en el surco primitivo, forman el ectoderma. En la hoja media está el mesoderma, representado por la notocorda, la placa pre-cordal, el mesoderma somítico, intermedio y lateral. Anterior a la membrana bucofaríngea hay una pequeña área de mesoderma: el área cardiogénica que forma el corazón primitivo alrededor del día 21. Por detrás de la membrana cloacal también hay una pequeña área de mesoderma embrionario. Durante un breve lapso, notocorda y endodermo se fusionan. Luego el territorio de la notocorda se separa del endoderma, se pliega y forma un cordón epitelial que constituye la notocorda definitiva. En posición craneal a la notocorda se ubica la placa precordal. En la hoja ventral de la gástrula solamente hay endodermo, comunicado con el hipoblasto o endoderma extraembrionario hacia los bordes laterales del embrión y que constituye la pared interna del saco vitelino y del alantoides. INDUCCION PRIMARIA Y FORMACION DEL TUBO NEURAL Una vez que la placa precordal y la notocorda forman la prolongación cefálica, se gatilla la neurulación alrededor de los 17 y 18 días de vida embrionaria y termina el día 28. Inducción es el proceso mediante el cual un grupo celular influencia el destino celular de otro. La molécula inductora en general ejerce su efecto en forma local o a distancia (inducción endocrina y paracrina), aunque existe también inducción por moléculas ancladas a la membrana celular (inducción yuxtacrina). Una condición fundamental para la inducción es que las células que reciben la señal deben ser competentes para responder a ella. Esta competencia se alcanza en períodos bien circunscritos durante el desarrollo. Por otro lado, las células que reciben la señal inductora pueden responder a ella de forma ON/OFF (adquiriendo un destino celular en presencia de la señal y otro en su ausencia) o dependiendo de la concentración a la cual estén expuestas se desarrollarán en un tipo celular específico. En esta última condición se conoce como inducción por morfógeno. En la inducción primaria la notocorda induce la formación de cabeza, la formación del tronco, de los somitos y de las aortas, por lo que se le llama organizador primario o inductor primario. En la formación del SNC la notocorda y la placa precordal inducen

el engrosamiento del epitelio neuroectodérmico que pasa a llamarse placa neural. En este estado el embrión se llama “néurula”. El ectodermo neural se diferencia en epitelio neural mediante un proceso inductivo denominado inducción “neural por defecto”. En el proceso de inducir la formación de la placa neural se requiere blo-quear las vías genéticas de diferenciación de piel comandadas por la proteína morfogenética de hueso (BMP= Bone Morphogenetic Pro-tein), una proteína secretada por el epiblasto.

Page 12: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

12

Una vez formada la placa neural ésta se pliega, forma un surco con pliegues laterales y se cierra para dar origen al tubo neural. Alrededor de los días 20 y 21, la placa neural se transforma en un surco neural que comienza a invaginarse en la capa media del embrión. El cierre del tubo neural se inicia a nivel cervical y progresa en dirección rostral y caudal. Problemas en este proceso llevan paralelamente a defectos en la aposición de la piel sobre el SNC, dejándolo expuesto directamente a la superficie del embrión (p.e. raquisquisis). Los esquemas adjuntos resumen las etapas de la neurulación.

El surco neural, que recorre el plano sagital del embrión se cierra en la parte media y forma el tubo neural. El tubo neural origi-na el sistema nervioso central y las células que acompañan al tubo neural, llamadas “células de las crestas neurales”, forman las células del sistema nervioso periférico. Durante la cuarta semana de vida embrionaria, el tubo neural está comunica-do a la cavidad amniótica por un neuro-poro anterior y otro posterior que se cierran al término de la cuarta semana (25

y 28 días respectivamente). Por lo tanto, el líquido amniótico circula por el surco y tubo neural que está cerrándose. Aquel segmento del SNC inducido por la placa precordal (SNC precordal) está representado por los hemisferios cerebrales, mientras que el sector inducido por la notocorda (SNC epicordal) se ubica entre el mesencéfalo y la médula espinal. FORMACIÓN DE LOS SOMITOS Otras inducciones se producen como cuando la notocorda induce la organización de los somitos a su alrededor o cuando el mesénquima induce la formación de los epitelios glandulares. En estos y otros procesos, la matriz extracelular juega un papel impor-tante, como lo son los morfógenos del tipo glicoproteínas de adhesión celular (MAC). La presencia de estas moléculas representa uno de los factores claves que deter-minan la ubicación de una célula embrionaria y en última instancia, la forma y organización de los tejidos.

Page 13: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

13

Bajo el efecto inductor del tubo neural y de la notocorda, las células mesenquimáticas del mesoderma somítico ubicado a ambos lados del tubo neural, se unen entre ellas por medio de cadherinas y por uniones intercelulares especializadas, adquiriendo la morfología de un epitelio de revestimiento con su correspondiente membrana basal. Se forman así, engrosamientos pares llamados somitos. La aparición del primer par de somitos indica el término de la gastrulación y coincide con el inicio del cierre del surco neural. A medida que el embrión crece se van formando cada vez más pares de somitos. El primer par de somitos, que representa los primeros somitos occipitales, aparecen a los 21 días y luego aparecen tres pares diarios en dirección caudal. Paralelamente, las células de las crestas neurales se separan y se hacen mesen-quimáticas iniciando distintas vías de migración del “ectomesénquima”. Las células ectomesenquimáticas que se mantienen cercanas al tubo neural originan las neuronas y las células gliales de los ganglios espinales y craneales, mientras el resto se dispersa en la región craneofacial, cuello y tronco. También alrededor de los 21 días se forman las aortas dorsales y el esbozo cardíaco que, conectado con los vasos sanguíneos vitelinos, coriónicos y alantoidales, inician el bombeo de sangre intra y extraembrionaria. El mesoderma lateral también adopta una organización epitelial alrededor de una cavidad central; el celoma intraembrionario. El mesoderma somítico y el mesoderma lateral se unen por el mesoderma intermedio. EMBRIÓN A LOS 21 DÍAS DE DESARROLLO

La imagen de un embrión del día 21 es la de un embrión trilami-nar plano y con organización epitelial. El tubo neural ocupa una posición dorsomedial junto a la notocorda y la placa precordal. A ambos lados de la notocorda se ubica el mesoderma con sus tres segmentos. El embrión esta recubierto dorsalmente por ectodermo y ventralmente por endodermo. Cada uno de estos epitelios tiene membrana basal y rellenando los espacios entre los distintos epitelios hay MEC amorfa, rica en proteoglicanos y agua por donde migran las células de las crestas neurales.

MESODERMA LATERAL Y CELOMA EMBRIONARIO El primer mesoderma que migró hasta su posición definitiva durante la gastrulación fue el mesoderma lateral. Por lo tanto, este mesoderma es el primero en secretar MEC y luego adquirir una organización epitelial. La MEC se dispone entre dos láminas epiteliales de mesoderma: la somatopleura y la esplacnopleura. Entre la somatopleura intra y extraembrionaria se produce una relación de continuidad al igual que entre la esplacnopleura intra y extraembrionaria. Ello permite que los celomas extra e intraembrionarios se fusionen. El endoderma se continúa con el hipoblasto del saco vitelino y del alantoides.

Page 14: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

14

En el amnios, el epitelio amnioblástico está recubierto por una capa de somatopleura extraembrionaria que se continúa con la somatopleura del corion y del pedículo de fijación. En el saco vitelino definitivo, la capa interna de hipoblasto está recubierta por la esplacnopleura. Dorsal al embrión está el amnios; ven-tralmente está el saco vitelino definitivo; cefálicamente se ubica el corazón y caudalmente el alantoides.

DERIVADOS DE LAS CAPAS EMBRIONARIAS Tejidos y órganos, como la epidermis, pelos, uñas, parótida, dientes, etc, derivan del ectoderma. Todo el mesénquima que forma los tejidos conectivos, óseo, cartilaginoso cráneo, cara y cuello deriva del ectomesénquima. De la notocorda derivan el núcleo pulposo de los discos intervertebrales y algunos huesos de la base del cráneo. Dermis, hipodermis, musculatura esquelética, cartílago y hueso de las vértebras y costillas derivan del mesoderma somítico. Del mesoderma intermedio derivan las gónadas, corteza suprarrenal y riñones. De la somatopleura derivan la pared corporal, parte del diafragma, el peritoneo parietal, vasos y esternón. De la esplacnopleura derivan el peritoneo visceral, la pared del intestino y de la vía respiratoria, incluyendo vasos linfáticos y sanguíneos, musculatura lisa y tejidos conectivos. Del endoderma derivan las glándulas sublinguales y submandibulares, el epitelio que tapiza la vía respiratoria y el tubo digestivo con todas las glándulas (tiroides, paratiroides), timo, tonsilas, cavidad timpánica, trompa de Eustaquio, etc. El origen de las hojas embrionarias se resume en el cuadro siguiente:

Page 15: Capitulo 3 - Implantación, Anexos Gastrulación

15

PRINCIPALES DERIVADOS DE LAS TRES HOJAS EMBRIONARIAS

Derivados ectodérmicos

1. Sistema nervioso central. 2. Epitelio sensorial de nariz, ojos y oídos. 3. Epidermis y sus anexos: pelos, uñas y glándulas. 4. Glándulas: mamaria, hipófisis, parótida. 5. Esmalte dentario. Derivados ectomesenquimáticos

1. Sistema nervioso periférico. 2. Melanocitos. 3. Medula adrenal. 4. Tejidos conectivos del cráneo, cara y cuello. 5. Musculatura lisa.

Derivados mesodérmicos

1. Tejido conectivo, cartílago y hueso. 2. Músculo estriado, cardíaco y liso. 3. Vasos sanguíneos, linfáticos y sangre. 4. Riñones, gónadas y sus conductos. 5. Serosa pericárdica, pleural y peritoneal. 6. Bazo. 7. Corteza de la glándula adrenal. Derivados endodérmicos

1. Revestimiento epitelial y epitelios glandulares de: tubo digestivo, glándulas sublinguales y submandibulares aparato respiratorio vejiga y uretra caja del tímpano trompa de Eustaquio 2 Parénquima de: amígdalas tiroides y paratiroides timo hígado y páncreas