Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO...

36
Capitulo 2 EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO

Transcript of Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO...

Page 1: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

Capitulo 2EVOLUCION DEL SISTEMAFINANCIERO VENEZOLANO

Page 2: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los
Page 3: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

En el mercado financiero venezolano, se relacionan un con­junto de instituciones que, con base al tipo y plazo de sus colocacio­nes, pueden agruparse en entidades que operan en el mercadomonetario como es. la Banca Comercial y otras que desarrollansus actividades en el largo plazo, como la Banca Hipotecada quefinancia a la construcción, las Sociedades Financieras queprestanasistencia crediticia al sector industrial, agricola y a la construc­ción y las Entidades de Ahorro y Préstamo que colocan sus recursosa largo plazo para financiar al sector vivienda, estas -mtimasinstituciones con el BANAP conforman el llamado S.NA.P. Tam­bién, dentro del mercado de capitales se encuentran las inversoras.

Entre los años 1950 y 1979 se conformaron los rasgos estructu­turales básicos del sistemafinanciero nacional tal como opera en elpresente, los cuales, se resumen en tres grandes aspectos: en primerlugar, el predominio de la intermediación bancaria sobre elmercado de capitales; en segundo lugar, predominio de la especia­lización bancada como criterio fundamental de organización delmercado financiero y por último el control de las tasas de interés.De hecho. esto funcionó hasta 1979 más o menos bien, a pesar deque el contexto internacional y nacional después de 1974 cambiósustancialmente. El sistema bancario se expandió fuertemente,tanto en volumen de sus operaciones, como en la diversificaciónfuncional numérica y geográfica de sus instituciones. La presenciade un tipo de cambio fijo sin expectativas devaluacionistas y laexistencia de un diferencial positivo entre las tasas de interésinternas y externas, hacían sumamente atractivos los instrumentosdenominados en bolivares.

Luego de 1979, la economía pasó a desenvolverse en un períodode estancamiento económico bastante pronunciado, que aún per­siste en términos relativos a pesar del repunte de los últimos años.

A continuación, explicaremos la evolución del mercado finan­ciero venezolano desde el año 1970 hasta nuestros días. relacio­nándolo con algunos indicadores macroeconómicos de la econo­mía. y haciendo mayor referencia a las E.A.P. que es el objetivoprincipal de este trabajo.

35

Page 4: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

2.1. PERIODO 1970-73.

En el lapso 1970-73 la economía venezolana comenzó a mos­trar un comportamiento expansivo en las principales variablesmacroeconomicas, porel aumento en el precio de nuestro principalproducto de exportación que intensificó el gasto fiscal interno,propiciando un movimiento acelerado en la actividad crediticia dela banca, en la liquidez monetaria y en el Indice del Costo de laVida. El P.T.E. de las actividades internas creció en promedio6,6%, en dicho periodo y, las importaciones de mercancías obtu­vieron una tendencia creciente por el aumento de la demandaagregada.

La evolución financiera en el cuatrienio estudiado estuvoasociada fundamentalmente, con el incremento de la tributacióndirecta y al aumento en el precio del petróleo.

Se observa, en la actividad del sistema bancario que la bancacomercial es el eje central del sistemafinanciero como generadordedinero y como intermediario financiero más eficaz, al suministrara la economía del país, a través del financiamiento a los sectoreseconómicos, una parte apreciable de los recursos monetariosnecesarios para lograr su crecimiento y, por supuesto, el aporte albienestar económico en general.

El total de recursos captados por la Banca Comercial, fluctuóde Bs. 8.781 millones en 1970 a Bs. 15.579 millones en 1973 (vercuadro No 3 y gráfico No 1), presentando tasas expansivas crecien­tes alo largo del cuatrienio (ver cuadro No 6 y gráfico No 3), porlas condiciones económicas existentes en el país.

Las colocaciones e inversiones de la Banca Comercial aumen­taron de Bs. 8.617 millones en 1970 a Bs. 11.930 millones en 1973debido al aumento del gasto del gobierno por el incremento de losprecios del petróleo, lo que originó un repunte apreciable en laliquidez monetaria, reflejo del aumento de la colocación de recur­sos en el sistema financiero por parte del sector privado y de losentes descentralizados.

Los recursos captados por la Banca Hipotecaria variaron deBs. 1.559 millones en 1970 a Bs. 4.373 millones en 1973 (vercua­dro No 3 y gráfico No 1), en lo quefue determinante la preferencia

36

Page 5: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

del público ahorrista por la cédula hipotecaria, la cual presentabaun gran atractivo sustentado en su alto rendimiento casi sin com­petencia, a su alta liquidez y a la total carencia de riesgo, el montode dichas cédulas pasaron de Bs. 1.533 en 1970 a Bs. 4.280millones en 1973 (ver cuadro No 7). Además la cédula hipotecariaaumentó su importancia dentro de los instrumentos de captación delas institucionesfinancíeras venezolanas, esto se deduce cuando seaprecia que se incrementó de 13,7% en 1970 a 18,8% en 1973respecto al total (ver cuadro No 8 y gráfico No 5).

Por su parte, los préstamos hipotecarios de estas institucionestambién se expandieron en el periodo estudiado, por el aumento delos beneficios a los promotores y financiadores dedicados a laconstrucción de viviendas populares y a la ampliación del lapsopermitido para otorgar préstamos hasta por 25 años. Dichos prés­tamos pasaron de Bs. 1.591 millones en 1970a Bs. 4.435 millonesen 1973.

Las Sociedades Financieras comenzaron a consolidarse desdelos años setenta, luego de la iniciación de sus operaciones en 1963.Estas Sociedades surgieron por la necesidad que tenia el pais decontar con instituciones financieras especializadas en la canali­zación de los recursos hacia áreas no atendidas suficientementepor la Banca Comercial.

En el lapso 1970-73 tanto los recursos captados por estasinstituciones como las colocaciones e inversiones presentaron unatendencia creciente por la mejor situación económica del pais.

Los recursos captados porel S.N.A.P. se incrementaron de Bs.797 millones en 1970 a Bs. 2.009 millones en 1973 (ver cuadro No3 y gráfico No 1), aumentando su participación porcentual en eltotal de recursos captados por las institucionesfinancieras del paisde 7,1% a 8,8% en el último año del periodo que se comenta (vercuadro No 4 y gráfico No 2).

Las aportaciones de ahorro, que eran para la época el principalinstrumento de captación de las E.A.P., mantuvieron su tendenciacreciente a lo largo del cuatrienio 1970-73, como se puede observaren el cuadro No 13 y gráfico No 9; este instrumento de captación se

37

Page 6: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

situó en Bs. 737 millones en 1970 yen el año 1973 alcanzó Bs.1.772 millones.

Como se puede observar en el cuadro No 15 el flujo neto de lasaportaciones de ahorro aumentó en el año 1973 debido a que en1972 el Ejecutivo dictó un decreto con objeto de estimular la prác­tica del ahorro, en el que se establece que los dividendos que recibenlos socios de las Entidades se exonerarían del Impuesto sobre laRenta hasta un 1% adicional al ya concedido según el decreto No102 del 22 de junio de 1969, siempre y cuando por convenio espe­cial celebrado entre los ahorristas y la Entidad respectiva, se esta­blezcan plazos fijos para la devolución del correspondiente depósito.

Las colocaciones de las E.A.P. pasaron de Bs. 957 millones en1970 a Bs. 1.901 millones en 1973, cifras que evidencian que laactividad crediticia tuvo tendencia creciente en esos cuatro añosal igual que en las otras instituciones financieras. Los préstamos sedestinaron a la adquisición, terminación, ampliación y refacciónde viviendas. También en el lapso estudiado se otorgaron prés­tamos en menor cuantía a corto plazo, destinados a los construc­tores, para contribuir a solucionar el déficit de viviendas existentesen el país.

Las Entidades de Ahorro y Préstamo no cuentan con esquemasorganizativos maduros y captan a corto y mediano plazo, no gozande una estructura financiera flexible que permita adecuarlas a lasinsuficiencias temporales de liquidez, debido a que el créditohabitacional tiene una amortización muy lenta, teniendo lasEntidades que acudir el BANAP a pedir apoyo financiero para deesta manera poder incrementar su capacidad crediticia. En 1973las obligaciones de las E.A.P. con el BANAP se situaron en Bs. 462millones (ver cuadro No 17).

Se puede concluir este período diciendo que debido al aumentode los ingresos petroleros desde 1971 que provocó incrementos enlas principales variables macroeconomicas de la economía, a lafortaleza del tipo de cambio y unido a que el contexto internacionalestaba caracterizado con tasas de inflación superiores a las inter­nas l' tasas de interés estables e inferiores a las nacionales, hicieronposible la notable evolución financiera ya señalada y la podemos

38

Page 7: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

observar en los cuadros y gráficos que se encuentran en el anexoestadístico.

2.2. PERIODO 1974-78

El quinquenio 1974-78 se caracterizo por un periodo de euforiay confianza ilimitada sobre el futuro de la nación por el súbitoaumento de los ingresos petroleros en 1974.

Pero este fenómeno introdujo un gran problema de políticaeconómica: los canales para asignar los recursos fiscales eraninsuficientes para absorber la elevada magnitud de la renta petro­lera. En 1974 se esterilizaron parte de los recursos fiscales en elFondo de Inversiones de Venezuela (F.I. V.), luego se usarondichos fondos para ejecutar grandes proyectos en el sector deindustrias básicas como el acero, aluminio y electricidad, quecontribuyo a contener las presiones sobre la liquidez monetaria ylos precios que se estaban generando en la economía, como resulta­do del aumento de los recursos financieros provenientes de laactividad petrolera,

También, en el mismo año, el Gobierno Nacional realizó otrasimportantes inversionesfinancieras, comofue la creación de variosfondos sectoriales de fomento a la inversión productiva del sectorprivado, los cuales fueron el Fondo de Crédito Agropecuario y elFondo de Crédito Industrial, mediante los cuales se inyectó ungran monto de recursos a través de la Banca Comercial y de lasSociedades Financieras, para destinarlo al desarrollo industrial yagropecuario del país.

Ese nuevo drenaje de recursos a la economía y, ante la acumu­lación de necesidades insatisfechas en educación, salud y trans­porte así como, la urgencia de dotar de recursos financieros a lasempresas estatales para la ejecución de sus programas de inver­siones, los gastos fiscales que inciden sobre la economía internapasaron de Bs. 14.006 millones en 1973 a Bs. 24.333 millones en1974, es decir, aumentaron en un 73,7% (ver cuadro N° 1).

También, el aumento de los precios petroleros en 1973-74 trajocomo consecuencia un incremento de proyectos de inversión a granescala y de larga maduración que requerían de un financiamíento,

39

Page 8: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

que no disponía el sistema financiero nacional acudiendo de estamanera al endeudamiento externo.

El producto Territorial Bruto de las actividades internas crecióen un 8% entre 1974y 197810 cual refleja, un incremento sostenidode dicha variable, mientras que en el periodo 1970-73 creció a unatasa media anual de 6,6%. También, se puede observar en elcuadro N° 2 que los mayores incrementos del P.T.B. se registraronen el trienio 1974-76 por las magníficas condiciones en que seencontraba el país; esto ocasionó un aumento de la demandaagregada que excedió la capacidad productiva interna, unido alcrecimiento en la actividad crediticia de la Banca Comercial y alexorbitante incremento de la liquidez monetaria en el bienio1974-75, como consecuencia del aumento de las exportaciones ydel Gasto del Gobierno, todo lo cual contribuyó a acrecentar laspresiones inflacionarias que estuvieron presentes en ese período,especialmente en 1975 cuando la tasa del crecimiento del Indicedel Costo de la Vida se situó en 10,2%. Esta situación inflaciona­n'a fue enfrentada mediante el control de precios y, en el sectortransable, a través de un fuerte aumento de importaciones las cua­les crecieron en el lapso 1974-78 a una tasa media anual de 30,5%.que ayudó a darelgolpe de gracia al ya debilitado proceso de susti­tución de importaciones.

Como se puede observar en el cuadro N°). las variablesfiscales,monetarias y financieras manifestaron violentos crecimientosdurante el bienio 1974-75, menos el P.T.B. del sector construcción,el cual, mostró una tasa negativa en 1974 debido al aumento de loscostos de los insumos utilizados por ese sector así como delcrecimiento de los sueldos y salarios.

Desde 1976, se comenzaron a registrar tasas expansivasdesaceleradas en todas las variables macroeconómicas menos en elP.T. B. del Sector Construcción. Estas variables se desenvolvierondentro de un marco económico dinámico que se encontraba redi­mensionado, observándose en 1978, el más bajo crecimiento delgastofiscal del período 1974-78, unido a la baja de los precios pe­troleros y algunas decisiones de política monetaria, económica yfinanciera incidieron en reducir aún más la tasa de crecimiento dela liquidez monetaria y de los precios.

40

Page 9: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

En el lapso 1977-78, la reducción del ingreso petrolero, laejecución de nuevos planes de inversión y el aumento de las impor­taciones produjeron déficit en balanza de pagos y en las cuentasdel sector público que fueron financiadas con préstamos externos.

Es importante destacar que en 1974, las tasas de interés deVenezuela eran desfavorables frente a las del exterior, pero en eseperiodo existia un alto grado de liquidez interna y se vivia unasituación de gran bonanza de dinero que ejerció efectos expansivosen el consumo de bienes y servicios, en la construcción y en lainversión de plantas y equipos industriales, unido con un fuertesentimiento de confianza en la economia del pais, explican porquéno hubo salidas de capitales de corto plazo al exterior.

La notable expansión de la actividad económica que se dio apartir especialmente de 1974 se tradujo en un crecimiento acele­rado de las operaciones del sistemafinanciero que seprolongó has­ta 1978 aproximadamente.

Los recursos captados por la Banca Comercial se incrementa­ron sustancialmente al pasar de Bs. 20.571 millones en 1974 aBs. 58.876 millones en 1978, con una tasa media anual de creci­miento en ese período de 30%, que supera significativamente a ladel período anterior que se situó en 21%.

Este notable incremento de las captaciones en el lapso 1974-78refleja el aumento de riqueza en los agentes económicos y losniveles de confianza existentes en la economía.

Como se puede observar en el cuadro No 1, las colocaciones einversiones de la Banca Comercial experimentaron un comporta­miento ascendente en el quinquenio estudiado, principalmente enlos años 1974-75 debido a los mayores gastos del gobierno y alaumento de la liquidez monetaria que activaron dichas colocacio­nes e inversiones. Otros factores que influyeron a la expansióncrediticia de la Banca Comercial fue la incidencia expansiva delelevado nivel de transacciones que los agentes económicos cana­lizaron a través del sistema bancario a lo que se agrega la coloca­ción de recursos porparte de los entes públicos, enforma de depási­tos en estas instituciones.

A raiz del boom financiero experimentado por la economía

41

Page 10: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

venezolana a partir de 1974, la cédula hipotecaria se constituyó enel principal titulo valor de los ahorristas venezolanos de medianosy pequeños recursos, siendo este instrumento prácticamente laúnica fuente de captación de la Banca Hipotecaria. En el lapso1974-78 el crecimiento interanual de las cédulas hipotecarias fuede 30, 7%; losfactores que contribuyeron al auge de dichas cédulas,fue el crecimiento del ingreso de la población que incentivó elahorro y el rendimiento atractivo que poseían, su alta liquidez, yporque los rendimientos están exonerados del pago de impuestosobre la renta.

En 1977 se interrumpe el auge que hasta ese año habían experi­mentado las cédulas hipotecarias. Se inició un proceso de debilita­miento en el crecimiento de las cédulas como consecuencia, de lareducción en el ritmo de expansión de la actividad económica y enlas magnitudes financieras y monetarias. También incidió elcrecimiento en el índice del costo de la vida y el alza en las tasas deinterés en el exterior a fina les de 1978, haciendo más atractivos losrendimientos ofrecidos en los mercados internacionales. Como sepuede apreciar en el cuadro No 6 y gráfico No 3, la BancaHipotecaria mostró una tendencia ascendente en los recursoscaptados hasta 1976y, luego de 1977comenzó a descender, por lasrazones antes expuestas.

Debido a esto, se diseñó un mecanismo de asistencíafinanciera,ya sea directamente a los bancos hipotecarios o a través de laCentral Hipotecaria S.F., donde la modalidad consistía en laadquisición de cédulas hipotecarias al 8,5%, en este mecanismoparticiparon el B. C. v., el Instituto Venezolano de los SegurosSociales (I. V.S.s.) y el Fondo Nacional de Desarrollo Urbano(FONDUR).

En cuanto a las colocaciones e inversiones de la Banca Hipote­caria se produjó una acelerada expansión en el trienio 1974-76,las cuales, pasaron de Bs. 6.103 millones en 1974 a Bs. 12.098millones en 1976 (ver cuadro No 9), por la sostenida expansión delas colocaciones de cédulas hipotecarias, resultado de la intensadinamizacion registrada en el mercado financiero, lo cual fuecomentado en párrafos anteriores.

Los problemas de captación de recursos que comenzaron a partir

42

Page 11: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

de 1977, determinaron una reducción en las colocaciones e inver­siones de la Banca Hipotecaria. Las medidas adoptadas por elB.e. v. y el Ejecutivo Nacional en 1977 mediante las cuales, seexigía a la Banca Hipotecaria destinar una cierta proporción de sucartera de créditos hipotecarios al financiamiento de viviendas deinterés social, encontraron dificultades para su aplicación, lo cualse tradujo en una contracción de los préstamos destinados a laadquisición de viviendas. (ver cuadro No 20).

Las Sociedades Financieras se siguieron consolidando dentrodel mercado financiero nacional en el período 1974-78. El augeque estas instituciones mostraron se debió a las mayores facilida­des que se le otorgaron para el desarrollo de sus operaciones yaque se les permitió actuaren otros campos que son compatibles consu naturaleza.

En relación a los recursos captados por dichas instituciones, seapreció una tendencia ascendente en el período que se reseña aligual que las demás instituciones financieras del país, por la nota­ble expansión de la actividad económica. Estos recursos, se incre­mentaron de Bs. 1.250 millones en 1974 a Bs. 6.420 millones en1978 (ver cuadro N° 3 Y gráfico No 1), lo que representa una tasamedia anual de crecimiento de 50,5%, siendo la tasa más alta entretodas las observadas en las instituciones financieras del país.Asimismo, se apreció un auge en las colocaciones e inversiones delas Sociedades Financieras, por la creciente demanda de bienes deconsumo que hubo en ese quinquenio, producto del crecimiento delas variables macroeconomicas.

La intensa expansión de las operaciones del S.N.A.P. en ellapso 1974-78 se debió, al igual que en los demás subsistemasfinancieros, a la abundancia de recursos provenientes de la expor­tación de petróleo. Los recursos captados porel S.N.A.P. crecierona una tasa anual de 29,4% en el periodo 1974-78 situándose enla cifra de Bs. 7.614 millones al final del año 1978 (ver cuadroNo 3 y gráfico No 1).

La aportación de ahorro siguió siendo el recurso de captaciónpor excelencia de las E.A.P. y fue en 1977 cuando apareció elcertificado de ahorro como nuevo instrumento financiero de dichasEntidades (ver cuadro No 13).

43

Page 12: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

Este nuevo instrumento de captación tenía las siguientescaracterísticas: nominativos, negociables, con un valor nominal noinferior a Bs. 50.000, con dividendos superiores a los de lasaportaciones de ahorro a la vista e intereses exentos de impuestossobre la renta hasta un 8%. Estas caracteristicas fueron modi­ficadas dos años después con el fin de hacerlos más atractivos.

Los recursos por las Entidades de Ahorro y Préstamo pasaronde Bs. 2.391 millones en 1974y se situó alfinal del año 1978 en Bs.6.978 millones (ver cuadro No 13 y gráfico No 9) con una tasamedia anual de expansión de 30, 7% en ese quinquenio.

Ese significativo incremento de las aportaciones se debió avariosfactores, entre los cuales destacan: los incentivos concedidospor las Entidades, las campañas publicitarias de promoción deahorro, difusión al público de los beneficios que reportan lasaportaciones de ahorro tanto por los intereses que devengan comopor la oportunidad de obtener créditos hipotecarios en condicionesfavorables; la puesta en práctica del pago mensual de los divi­dendos ordinarios y el establecimiento de un mayor número deoficinas en el país.

Los ahorristas se afilian y aumentan sus depósitos también,porque el Sistema les brinda condiciones más ventajosas que las dela Banca Hipotecaria; en oportunidad de obtener crédito por unmonto mayor ya menor tasa de interés para la adquisición de susviviendas.

La captación de recursos de las E.A.P. tuvo bastante éxito paraser aplicado a la inversión inmobiliaria; obtuvo una expansiónmuy apreciable durante los años 1974-75, en virtud del aumentodel ingreso familiar como resultado del mayor gasto fiscal y de ladinamizacion de las actividades económicas. Por ello, dichasEntidades tuvieron una holgura para dar créditos a la construccióny adquisición de viviendas; no obstante, el acelerado aumento de lademanda enfrentada a una oferta insuficiente, aunado al incre­mento en los costos por el proceso inflacionario, trajo comoconsecuencia una elevación de los precios de las viviendas.

Las colocaciones e inversiones de las Entidades de Ahorro yPréstamo pasaron de Bs. 2.520 millones en 1974 a Bs. 8.423

44

Page 13: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

millones en 1978; estas cifras son menores que las de la BancaHipotecaria, debido a que las E.A.P. ha orientado sus recursos alas viviendas de menor valor, siendo en consecuencia más reducidala cuota inicial, de lo que se infiere también que se dirigió hacia losestratos familiares de menores ingresos.

Por estas razones, las medidas que adoptó el B.C. V y elEjecutivo Nacional en 1977, con objeto de que se destinara unaparte de su cartera de préstamos hipotecarios alfinanciamiento deviviendas de interés social, no afectó a las E.A.P. más bien, lasfavoreció porque dichas instituciones contaban con una infra-estructura administrativa y gerencial mejoradaptada para atendereste tipo de financiamiento.

La creciente evolución de las colocaciones de las E.A.P., trajocomo consecuencia, el aumento del financiamiento por parte delEstado, quien a través del BANAP ha brindado apoyo crediticio aestas instituciones. Las obligaciones con el BANAP se incre­mentaron de Bs. 689 millones en 1973 a Bs. 2.563 millones en1978 (ver cuadro No 17), ya que las aportaciones de ahorro delpúblico nofueron suficientes parafinanciarel monto depréstamos,lo cual pone en evidencia la asimetria que existe, al igual que en laBanca Hipotecaria, en cuanto a una estructura a corto plazo de lasfuentes de financiamiento de las E.A.P. y la utilización a largoplazo (20 años) de los recursos captados por ellas.

Se puede concluir este periodo diciendo, que el sistema finan­ciero venezolano experimentó una notable expansión por la bonan­za petrolera, esto se puede observar en los cuadros y gráficos que seencuentran en el anexo estadístico del presente trabajo.

2.3. PERIODO 1979-82.

Alfinal del periodo comentado, la economia interna presentabaserios desequilibrios, la tasa de crecimiento del Gasto Fiscal queincide sobre la economia interna decayó al 4,3% debido a la bajade los ingresos por exportación de petróleo, lo que influyó en que latasa expansiva del P.T.B. de las actividades internas disminuyerasituándose en 4,5% en 1978.

La disminución de los gastos fiscales influyó en las demás

45

Page 14: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

variables de la economía venezolana; así por ejemplo, desacelerólas actividades desarrolladas por el sector privado reduciéndoselas tasas expansivas de los ingresos captados por las institucionesfinancieras, de la liquidez monetaria así como de la actividadcrediticia de la banca.

Otro elemento importante quepresentó la economía afinales de1978fue la aparición de tipos de cambiojlexibles a nivel mundial,que unido al aumento de los diferenciales de inflacián internos yexternos se tradujeron enjluctuaciones erráticas del tipo de cambioreal, dado el mantenimiento del tipo de cambio nominal del bolívarcon respecto a la moneda norteamericana.

El alza de las tasas de interés internacionales que se comenzó aobservar desde 1978 no fue seguida porel B. C. v., generándose porello un diferencial negativo entre las tasas internas y externas,junto con la inexistencia de proyectos rentables en una economía enrecesión y libertad cambiaria, condujo a una masiva fuga decapitales hacia el exterior en busca de mayores rentabilidades,trayendo como consecuencia el quiebre de uno de los pilares delcrecimiento financiero venezolano, basado en la estabilidad de lastasas de interés. Esto afectó particularmente al sector hipotecario,comprometido a reconocer a la par y a la vista las cédulashipotecarias emitidas a largo plazo y a intereses constantes,habiendo además otorgado sus préstamos a tasas de interés fijas.

La inversión pública y privada, después del auge que ex­perimentó durante elperiodo 1974-78, luego baja a raíz de la caídaen los ingresos porexportación de petróleo, el pesimismo y a lafaltade confianza que se apoderó de los empresarios privados.

Las importaciones bajaron su ritmo de crecimiento en el bienio1978-79 producto de la reducción del nivel de actividadproductivay a la inversión, principalmente por la contracción que experi­mentó la formación de capital del sector público.

El gobierno en 1979, consideró que la economía venezolana seencontraba sobrecalentada y que existían importantes distorsionesen el país que debían ser resueltas antes de continuar con el procesode crecimiento. La austeridadfiscal se llevó a cabo por la vía de lareducción del gasto del Gobierno Central y la eliminación de su

46

Page 15: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

política de endeudamiento externo. Así pues, en vez de continuarfinanciando los planes de inversión en marcha acudiendo a losmercados financieros internacionales a fin de obtener los recursosque necesitaban las empresas del Estado, como se había hechohasta ese momento, la nueva política se basó en la eliminación delendeudamiento externo del Gobierno Central. Del lado del gasto, elajuste se hizo por la vía de la disminución de los aportes de capital alas empresas del Estado.

Pero las empresas del Estado nopudieron disminuir sus gastos,lo que las obligó a financiar sus programas de inversión en formaanárquica, con préstamos a corto plazo en momentos en que sedisparaban las tasas de interés en el exterior.

Se planteó una liberación de precios y costos bajo el supuesto deque el control de precios que existía en el país había reducido lacompetencia interna, deformando la estructura de precios y costosy limitando las ganancias de los diferentes sectoresproductivos. Elgobierno partió de la premisa de que la liberación de preciosconduciria a un repunte de la inflación, pero a la vez, los mayoresprecios incentivarían a aumentar la producción lo que contribuiriaa amortiguar la tasa de inflación. Además, se instrumentó unapolítica de reducción de aranceles con el fin de aumentar lacompetencia interna, reducir la inflación y forzar a las compañíasa racionalizar costos.

La reducción de la demanda pública en 1979-80, ampliada porel efecto negativo que la desaceleración del crecimiento tuvo sobrela inversión privada, generó por lo tanto, una disminución sus­tancial en la demanda final. Esto afectó negativamente el nivel deactividad en el sector de bienes no importables.

Por su parte, la liberación de los precios del sector de pro­ducción importable y la reducción de barreras arancelarias, parasometerlo al control de la competencia externa, provocó una mayorsobrevaluacion de nuestro signo monetario y un incentivo aún ma­yor a las importaciones.

En consecuencia, seprodujo un estancamiento en la producciónque alcanzó a todos los sectores, lo cual acurrio en momentos enque las empresas disponían de elevada capacidad instalada ya que

47

Page 16: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

habían expandido sus inversiones durante el periodo 1975-78, enespera de una expansión de la demanda. La recesión impidió hacerfrente a los compromisos financieros, mediante una expansión deproducción, apareciendo por esta causa un alza sustancial en loscostos financieros, hecho que aceleró las presiones inflacionariasen 1980-81 se produjo un segundo boom petrolero que se originópor la guerra Irán-Irak, la cual creó un clima de expectativas ytemores a una escasez de la oferta. Se elevó significativamente elGasto Fiscal que incide sobre la economía interna, pero ello norepercutio en una repuesta satisfactoria del aparato productivo delpaís, habiendo experimentado el P. T.B. de las actividades internasuna contracción de 1,8% en 1980 y un crecimiento de tan sólo0,4% en 1981, que unido al alto Indice del Costo de la Vida que seregistró en esos años (21,6% y 16,0% respectivamente), repercutióen el deterioro de la capacidad adquisitiva de la población.

Como se dijo anteriormente, en el periodo 1975-78, el sectorconstrucción tanto público como privado se expandió sustan­cialmente pero la desaceleración de la economía a partir de 1977­78 Y la política de enfriamiento aplicada por el Gobierno en 1979dio como resultado que el P. T.B. del sector construcción resultaranegativo en cada uno de los años del lapso 1979-82.

La política de enfrentamiento no condujo a resultados satisfac­torios ya que disminuyó el nivel de actividad, se aceleró la inflacióna cifras récord, se apreció el tipo de cambio, se desorganizó el pro­ceso de financiamiento de la inversión pública, se redujo el ritmode crecimiento de la liquidez monetaria, de la actividad crediticiade la banca y se promovió la fuga de capitales privados.

En agosto de 1981 se liberaron las tasas de interés con elobjetivo de frenar las salidas de divisas que aumentaban cada díamás, debido al diferencial negativo existente entre las tasas deinterés internas y externas. Esta política de liberación de tasas deinterés sustituyó el mecanismo de tasas administradas que seestaba implementado desde 1979, pero que en la práctica se aplicó,aparentemente desde marzo de 1981. El B.e. V. desde los primerosmeses de 1979 hasta el mes de marzo de 1981 estableció las tasasde interés de acuerdo a los costos que regían mensualmente para losprincipales instrumento de captación y la tasa activa la calculaba

48

Page 17: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

para cada tipo de institución en función del costo promedio deldinero. En abril de 1981 se decidió no continuar efectuando losajustes en las tasas activas, de acuerdo al comportamiento de lastasas pasivas.

Se mantuvieron las tasas activas máximas, lo cual involucróestablecerpara los instrumentos de captación bajas tasas de interésSegún los argumentos de las autoridades monetarias de esa épocael objetivo de mantener las tasas activas estacionarias casi seismeses (desde marzo hasta agosto),Jue para no disparar aún más elIndice del Costo de la Vida en 1981.

Las tasas de interés se ubicaron rápidamentepor encima de lasinternacionales en un par de puntos; después de la liberación dedichas tasas por parte del B.e. v. en agosto de 1981, pero ellodesestimulá aún más la inversión, especialmente en la construcciónresidencial, y con la acumulada sobrevaluación del bolívar pro­pulsaba lafuga de divisas producto de la incertidumbre reinante enel país. Pero, la medida de la liberación de las tasas de interés fueabsolutamente ineficaz para contener la desconfianza del sistemafinanciero, expresada en la adquisición de activos externos.

El deterioro del mercado petrolero a principios de 1982 redujolos ingresos fiscales ordinarios, razón por la cual el Gasto Fiscalque incide sobre la economía interna, creció en 10,1 % quecomparada a las tasas de crecimiento de 1980 de 26,9% yde 1981de 43,8% es poco significante y además, no fue suficiente paradinamizar las transacciones en las áreas reales v financieras en1982, y ello explica porqué la tasa expansiva del P. T.B. interno sesituó tan bajo (1,4%) al tiempo que la balanza de pagos sedeterioraba fuertemente debido a la caída de las exportacionespetroleras y al alza de las importaciones, que registró una tasaexpansiva de 12,1%, en 1982, por la apreciación del tipo de cambioy los empresarios sabían que tarde o temprano la devaluación iba aocurrir por esto, aumentaban sus inventarios de mercancíasimportadas.

En el año 1982 se agudizó la salida de capitales a pesar de quelas tasas internas eran más altas que las externas, debido a lasincoherencias observadas en las políticas económicas, el cono­cimiento por parte del sector privado de los cuantiosos montos en

49

Page 18: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

que se encontraba la deuda pública externa de corto plazo de losorganismos decentralizados; todo ello configuró un clima dedesconfianza en la economia incentivando así las salidas decapitales incidiendo de esta manera en las transacciones del sectorfinanciero como más adelante veremos. Ya los empresarios nobuscaban mejores rentabilidades en el exterior, sino un menorriesgo o una mayor seguridad, ya que se sabía que la devaluacióndel bolívar tarde o temprano iba a ocurrir.

La liquidez monetaria se mantuvo estancada en 1982 por ladesfavorable situación petrolera y porel movimiento cambiario, latasa de crecimiento de la liquidez monetaria fue de 3,6% en 1982respecto a 20,2% en 1981.

La situación económica del país antes descríta afectó sustan­cialmente a las instituciones financieras del país en el periodo1979-82.

En relación a la Banca Comercial, como sepuede observaren elcuadro No 3 y gráfico No 1, los recursos captados bajó su ritmo decrecimiento en el cuatrienio 1979-82, debido entre otros factores, aque las tasas de crecimiento del Gasto Fiscal en los años 1980-81aunquefueron de 26,2% yde 43,2% respectivamente, en virtud delnuevo boom petrolero no influyó de manera positiva en el Po T.B. delas actividades internas porque la desconfianza en el país ya sehabía apoderado de los inversionistas que unido a la incoherenciade la política económica trajo como consecuencia salida decapitales al exterior, todo lo cual repercutió de manera desfa­vorable en las transacciones de la Banca Comercial.

Las variables monetarias mostraron un auge debido al aumen­tode los depósitos oficiales en el bienio 1980-81, lo que hizo que losrecursos captados por la Banca Comercial se incrementarán en17,9% en 1980 y 14,7% en 1981 (ver cuadro No 6 y gráfico No 3).

En 1982, las captaciones de recursos de la Banca Comercialcrecieron tan sólo 8,4% por la pérdida de competitividad de losdepósitos a plazo y de ahorro, por el débil ritmo de crecimientoeconómico real y al aumento de la salida de capitales que seagudizó en ese año debido, a los problemas económicos queconfrontó el país descritos en párrafos anteriores.

so

Page 19: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

En cuanto a las colocaciones e inversiones su comportamientoentre 1979-82fue similaral de las captaciones, tuvó el crecimientomás bajo en 1979 de 5,9% luego en el bienio 1980-81 aumentó sucrecimiento en 18,7% Y 19,9% respectivamente por las mejorescondiciones económicas y en 1982 cayó de nuevo cuando laevolución de la liquidez monetariafue critica (ver cuadro No 12 ygráfico No 8).

La lenta expansión de captaciones en 1982 dificultó a la BancaComercial atender la demanda crediticia de los empresarios delpaís, a lo que se agrega que la liberación de las tasas de interés enagosto de 1981 trajo como consecuencia el encarecimiento deldinero con los consiguientes efectos en la reducción de la demandade fondos todo lo cual evidenciaba que estaba ocurriendo unacontracción de la actividad económica del país.

Las tasas de crecimiento de las colocaciones e inversionesfueron superiores a las de las captaciones en todos los años delperiodo estudiado, lo cual permite deducir que estas institucionesadicionalmente tuvieron que acudir al mercado externo para deesta manera poder atender la demanda crediticia.

La Banca Hipotecaria diversificó sus fuentes de recursosmediante la creación de una amplia gama de instrumentosfinancieros que paulatinamente le han venido permitiendo a losbancos hipotecarios ir consolidando una fuente más estable decaptación de recursos, a la vez que le han ofrecido al ahorrador,una más amplia gama de posibilidades y alternativas para lacanalización de sus ahorros como son: los bonos quirografariosque aparecieron en 1978 y los certificados de ahorro que apare­cieron en 1979.

Las cédulas hipotecarias siguieron reduciendo su participaciónen el total de los recursos captadospor las institucionesfinancierasdel país, el cual, pasó de 15,2% en 1979 a 7,5% en 1982. Encambio, los bonos quirografarios y los certificados de ahorroregistraron una tendencia ascendente sustentada en sus atractivosrendimientos y plazos de corto vencimiento (ver cuadro No 8 ygráfico No 5).

51

Page 20: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

Las colocaciones e inversiones de la Banca Hipotecaria dismi­nuyeron en el año 1979 por la situación del país y, por la bajacaptación a través de cédulas hipotecarias, pero en el trieniosiguiente 1980-82 experimentaron un repunte por, los nuevosinstrumentos de captación de estas instituciones.

Con la flexibilizacion de las tasas de interés también seeliminaron las disposiciones que obligan a la Banca Hipotecaria adestinar una determinada proporción de su cartera crediticia aviviendas de interés social. Ello permitió que los recursos de estasinstituciones, en una mayor proporción, se otorgaran a un grupoprivilegiado de demandantes de viviendas, cuyos ingresos fami­liares lespermitían soportar las altas tasas de interés y los elevadosprecios de las viviendas, inmuebles que estaban fuera del alcancede los grupos sociales de ingresos medios y bajos.

El incremento en los precios de las viviendas que comenzó aregistrarse a partir de 1975, produjo un creciente desequilibriocuantitativo y cualitativo del mercado habitacional, en conse­cuencia, los precios de dichas viviendas ya no eran accequiblespara los compradores por los precios elevados de las mismas, loque produjo un proceso acumulativo de la oferta de viviendas,afectando a las disponibilidades de fondos destinados a otorgarcréditos para la construcción y adquisición de viviendas.

Las Sociedades Financieras por sus innovaciones en materiafinanciera, a través de los fondos fiduciarios de activos líquidoslograron intensificar la captación de ahorros, aumentando suparticipación porcentual en relación a las otras institucionesfinancieras del país, afectando de alguna manera a la BancaHipotecaria principalmente.

Al igual que las demás instituciones, las Sociedades Finan­cieras en 1982 experimentaron una desaceleración de la tasa decrecimiento de las captaciones (ver cuadro No 6), asimismoconfrontaron problemas en las colocaciones (ver cuadro No 12).

El bono financiero perdió importancia en el transcurso de losaños, debido a que los ahorradores prefirieron instrumentos demás corto plazo (ver cuadro N o8 y gráfico No 5), lo que origina aligual que en la Banca Hipotecaria, una asimetría entre el venci-

Page 21: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

miento de los recursos captados (corto plazo) y la recuperación aelas colocaciones (largo y mediano plazo).

El Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo registró unadesaceleración en los recursoscaptados en 1979, luego, en el bienio1980-81 mostró una evolución creciente y vuelve a bajar en 1982(ver cuadro No 6 y gráfico No 3).

El fenómeno de incremento de los precios petroleros queimpactó nuestra economía desde 1974, influyó de manera notableen el S.N.A.P.; así, aumentaron de manera considerable laproducción de viviendas mediante créditos al constructor y, elfinanciamiento de unidades habitacionales a largo plazo. Noobstante, este Sistema se encuentra en situación de desventajacomo captador de recursos del público, frente a las otras ins-tituciones financieras del país. -

En 1979, las Entidades contaban prácticamente con un soloinstrumento de captación de recursos que era la Libreta de AhorroNormal (aportaciones de ahorro). Este instrumento estaba dirigidoa personas de ingresos medios bajos, presentando poco atractivopor su bajo rendimiento.

La situación económica que confrontaba el país en 1979 afectóla captación de recursos de las Entidades, por ello el BANAPdecidió dotar a esas instituciones de nuevos instrumentos decaptación modificando de esta manera las caracteristicas delcertificado de ahorro. Asimismo, se le otorgó al BANAP una mayorcapacidadfinanciera, mediante aumentos sustanciales de capital ycon la creación de un instrumento propio de captación de recursosprovenientes del público que lepermitiese unflujo de caja dinámicoy suficiente.

También el BANAP tenía como objetivo lograr el rápidocrecimiento de una nueva cartera hipotecaria de las E.A.P. basadaen tasas mayores y variables que les permitiese enfrentar progre­sivamente el alto costo del dinero y al mismo tiempo gozar de lacapacidad de adaptarse a las variaciones del mercado.

El año 1979 fue dedicado a creare implantarlos nuevos instru­mentos de captación de las Entidades y del BANAP. En lasEntidades entraron en vigencia los nuevos certificados de ahorro;

53

Page 22: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

es decir, depósitos a plazo fijo que, con un monto mínimo de Bs.10.000, permiten obtener un rendimiento superior a los ahorros ala vista, ampliando así laparticipación del S.N.A.P. en el mercadofinanciero. En elBANAPentraronen vigencia loscertificados BANAPde depósitos aplazofijo como instrumento de captación de recursosdirigidos al público.

Las E.A.P. en los años 1980-81 se caracterizaron por un incre­mento cada vez mayor en las captaciones de recursos, las cuales sesituaron en Bs. 9.625 millones y Bs. 12.080 millones respectiva­mente (ver cuadro No 13 y gráfico No 9).

Se observa en el cuadro No 16 y gráfico No 11 el comportamien­to descendente de las aportaciones de ahorro debido a su bajorendimiento, ya que su tasa de interés es mucho menor a la delcertificado de ahorro. Estos últimospasaron de Bs. 577millones en1979 a Bs. 6.588 millones en 1982 (ver cuadro No 13).

En el año 1982 entraron en vigencia tres nuevos instrumentosde captación de recursos, los cuales, fueron: la libreta dorada, elcheque-ahorro y el ahorro programado. Simultáneamente, paraaumentar su participación en el mercado financiero se efectuaroncampañaspublicitarias orientadas afomentarel ahorro a través delas Entidades y a la promoción de instrumentos de captación deahorro.

En cuanto al monto de las colocaciones de las E.A.P., presenta­ron una tendencia ascendente, alfluctuarde Bs. 11.612 millones en1979 a Bs. 21.271 millones en 1982. Sin embargo, este últimomonto, superior en 83,3% al de 1979, financió menor número deunidades habitacionales que el monto de 1979, debido a los altosprecios de las viviendas.

Las Entidades tuvieron una menordemanda de créditos para laadquisición de viviendas, debido a las altas tasas de interés activasy la insuficiencia de recursos por parte de las familias, lo queprovocó desajustes entre la oferta y la demanda de viviendas,ocasionando un alto inventario de viviendas sin demanda efectiva.

Para solucionar este problema, la Presidencia de la Repúblicaestableció un sistema de subsidios para la adquisición de viviendasde interés social, implementado a través del Fondo Nacional de

54

Page 23: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

Desarrollo Urbano (FONDUR), mediante el decreto N° 1134 defecha 16 de julio de 1981.

El 28 de septiembre de ese mismo año, el BANAP suscribió conFONDUR un contrato defideicomiso para la administración delprograma de subsidios que corresponde a los beneficiarios depréstamos subsidiados que otorguen las Entidades. Este contratoentró en vigencia el primero de octubre y consiste en que el benefi­ciario tiene una menor obligación mensual durante el primer añodel subsidio, la cual se va incrementando en un punto porcentualanual hasta la culminación del mismo. Un año después definalizado el plazo del subsidio, el adquiriente deberá comenzar areembolsar a favor de FONDUR como ente administrador, elmonto de los intereses subsidiados, el cual, se distribuirá en losaños restantes hasta el vencimiento del crédito hipotecario deprimergrado. En los últimos años de la vigencia del compromiso,será más alta la cuota que el beneficiario deba pagar. Esto seestableció bajo el supuesto de que ocurriría un incremento progre­sivo del ingreso familiar.

Este nuevo mecanismo ha permitido por una parte colocarrecursos a tasa de mercado y al mismo tiempo garantizar el accesoa la población al mercado de oferta de viviendas.

En relación al apoyo financiero del BANAPa las Entidades, seintensificó en el cuatrienio 1979-82, las obligaciones por pagar aesta institución se situaron a final del año 1982 en Bs. 9.830millones (ver cuadro No 17). Este esfuerzo realizado porel BANAPen su condición de promotor y centro normativo y financiero delS.N.A.P. se efectuó, sin embargo, a un costo significativo. ElBANAP financió a las Entidades a tasas de interés inferiores alcosto del dinero en el mercado para que éstas, a su vez, pudierancumplir su objetivo primordial definanciamiento habitacional confunción social. Este hecho se produjo cuando las tasas de interésinternacionales estaban muy altas, lo que condujo al Banco a unproceso necesario de absorción de pérdidas, el cual empezo desde1978, luego se fue incrementando hasta llegara su tope en 1981,para luego disminuir en 1982. En noviembre del último añomencionado se logró el objetivo financiero del BANAP, las tasasactivas superaron a las pasivas y el Banco comenzó nuevamente a

55

Page 24: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

arrojar beneficios económicos.

Se puede concluir este periodo diciendo que la reducción delgasto fiscal en 1982 por el descenso de los ingresos petroleros, laexistencia de un aparato productivo deteriorado, los bajos incenti­vos para invertir, la destrucción de la liquidez, el aumento de ladeuda pública externa y la intensa salida de divisas al exteriorgeneró un menor monto de ahorro interno, afectando a lastransacciones del mercado financiero.

2.4. PERIODO 1983-86

A principios del año 1983 el país se encontraba con un cuadroeconómico bastante alarmante con las siguientes caracteristicas:- Un Producto Territorial Bruto de las actividades internas

estancado.- Un Gasto Fiscal que incide sobre la economía interna muy

reducidopor losproblemas que confrontó el sectorpetrolero en elmercado internacional que comenzó a notarse en el año 1982originando que nuestros volúmenes de producción de crudo yexportación de hidrocarburos se redujeran sustancialmente.

- Un sector empresarial sin incentivos para invertir, ante ladesconfianza reinante en el país desde 1979, por las incoheren­cias en las políticas económicas.

- Un aumento sustancial de la deuda pública externa de cortoplazo, en virtud, del endeudamiento de los entes descentraliza­des. para financiar los gastos corrientes e inversiones de largoplazo.

- Unas importaciones que constituían una buena proporción de laoferta agregada de bienes y servicios que ocasionó déficit en labalanza de pagos, tanto en la cuenta corriente como en la cuentacapital, haciendo una pronunciada y sostenida reducción de lasreservas internacionales.

- Una oferta monetaria que no era suficiente para atender lademanda de crédito, lo que creópresiones alcistas sobre las tasasde interés activas afectando más que todo a los préstamos delargo plazo y, por ende, al sector construcción.

- En los primeros dos meses de 1983 continuaron las elevadas

56

Page 25: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

ventas de divisas, porque el sectorprivado de nuestro país siguiótransfiriendo fondos al exterior básicamente por la crisis deconfianza que en él persistía, repercutiendo en la reducción delas posibilidades de expansión de la liquidez monetaria, de lacaptación de recursos por parte del mercado financiero y porende, dificultades para incrementar sus operaciones de présta­mos y de inversiones.

- Existía un déficit financiero en el Sector Público.

- Unido a todo lo anteriormente dicho había un aumento masivodel desempleo y, una baja sustancial en los salarios reales de lapoblación.

El 18 de febrero de 1983, el Gobierno Nacional, forzado por lasituación crítica de las reservas internacionales, adoptó un conjun­to de medidas que significaron el rompimiento de una largatradición de liberalidad en las relaciones económicas con elexterior. Se estableció un esquema múltiple con tres tipos de cam­bio y se instrumentaron una serie de nuevas regulaciones ycontroles sobre el sector externo.

Con la implantación de lapolítica cambiaria, la principal tareafue la de minimizar el impacto de la inflación que se esperaba,debido a que las restriccíones en 'las importaciones y la alteraciónde.la paridad del bolívar iba a acarrear un impacto inflacionario alcual el país no estaba preparado; por esta razón se implantó unestricto controldeprecios. Dicho controlfue determinantepara queel Indice del Costo de la Vida en 1983 se incrementara en tan sóloun 6,3% (ver cuadro No 2), pudiéndose decir, que esta tasa no fuemayor por el hecho de que el sector empresarial pudo manejarexistencias de bienes importados durante 1982 al tipo de cambio deBs. 4,30 por dólar.

Se logró también corregir el déficit de la cuenta corriente de labalanza de pagos mediante la reducción del gasto de viajeros y,sobre todo, de las importaciones que cayeron de USA $ 13.584millones en 1982 a USA $ 6.409 millones en 1983 (ver cuadro No1). Este descenso que presentaron las importaciones se debió a ladisminución del nivel de la actividad económica del país y a lalenta operación administrativa de RECADI.

57

Page 26: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

El P.T.B. de las actividades internas se contrajo en 3,7% comoconsecuencia de que la demanda pública disminuyó sustancial­mente mientras los precios no eran transferidos a los demandantesporparte de losproductores de bienes transables, en virtud, de la yamencionada política de control de precios. Se desestimuló laproducción por la devaluación porque, mientras los costos de lasempresas aumentaron, éstas no podían aumentar sus precios deventa.

El menorgasto fiscal tuvo un impacto negativo sobre el aparatoproductivo, el cual se produjo principalmente por la disminucióndel ingreso petrolero.

Como consecuencia del nuevo sistema cambiario y de la caídade la inversión que ocasionó una menor demanda de créditos, seacumularon elevados excedentes de caja en la Banca Comercial,instituciones que dirigieron montos pocos significativos hacia lascolocaciones e inversiones, razón que explica por qué se incremen­taron en sólo 8,8% en 1983 (ver cuadro No 2).

En relación, a las tasas de interés en 1983, ellas mostraronmovimientos irrelevantes, las tasas de interéspasivas experimenta­ron reducciones a partir del mes de mayo y las acti vas se redujeronen menor cuantía. No hubo ninguna justificación en un sistema detasas librespara que dichas tasas se mantuvieran tan altas, ya quecomo está expuesto anteriormente, los encajes excedentes de laBanca Comercial aumentaron notablemente.

El nuevo Gobierno del PresidenteJaime Lusinchi en 1984, basósus políticas orientadas a resolver los desequilibrios económicosexistentes en el país.

Existía la necesidad urgente de un nuevo modelo para laeconomía venezolana con la incorporación de más insumosnacionales, mayor mantenimiento del parque industrial existente,elevar la productividad en todos los sectores de la economía y creartecnologías adaptables a las necesidades del país.

Los objetivos principales de la política monetariafue mantenerniveles adecuados de liquidez, atender los requerimientos deasistencia financiera y facilitar las captaciones de fondos alsubsistema hipotecario.

58

Page 27: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

Para lograr el último objetivo señalado, en 1984 entró envigencia el sistema de tasas administrativas lo que dio comoresultado una tendencia alcista en las tasaspasivas, en tanto que elnivel de las tasas activas se ubicó en el nivel máximo. Luego, enjunio del mismo año se establecieron topes mínimos para las tasaspasivas y máximos para las activas.

En marzo de 1985 el B.e. V. modificó el régimen de tasas deinterés establecido en el año anterior. fijando topes máximos paralas tasas pagadas por los instrumentos de captación de fondos;también se dispuso diferenciaciones mayores entre los distintossubsistemas para lograr incrementar la capacidad competitiva dela Banca Hipotecaria en la captación de recursos. Posteriormente,en la última semana del mes de mayo, se estableció una reduccióngeneralizada de las tasas de interés activas y pasivas en un puntoporcentual, con el propósito de incentivar la demanda de crédito.Luego, en octubre, se redujeron de nuevo en un punto las tasas deinterés.

Los cambios introducidos en el esquema de tasas de interés eneste periodo lograron que las instituciones financieras especializa­das en el financiamiento hipotecario redujeran su dependenciarespecto a las fuentes alternas de financiamiento, como veremosmás adelante.

Los recursos captados por la Banca Comercial pasaron de Bs.111.483 millones en 1983 a Bs. 164.712 millones en 1986 (vercuadro No, 3 y gráfico No 1), con una tasa media anual decrecimiento en ese lapso de 13,9% similar a la del período anterior1979-82 (13,6%) poniendo en evidencia la caída delahorro.

El crecimiento de las captaciones de la Banca Comercial sedebió principalmente a la preferencia de los ahorradores por tenersaldos líquidos, ante la expectativa y la incertidumbre en torno aldesenvolvimiento del mercado cambiario.

Por su parte, las colocaciones e inversiones de la BancaComercial, en 1983 se vieron afectadas porque como sabemos estesubsistema financiero es el que mayor cantidad financia y prestaservicios de intermediacián en los pagos de aquellos sectores de laeconomía que mantienen vínculos comerciales con el exterior, lo

59

Page 28: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

que hizo que estas instituciones aumentaran sus encajes excedentes.

Posteriormente, en 1984 dichas colocaciones e inversionesregistraron un crecimiento de 18,5% comparado con el añoprecedente, debido a que habían acumulado disponibilidades enmoneda nacional y además, se redujeron las tasas activas estable­ciendo niveles máximos a ellas para lograr estimular la demandade créditos.

Los depósitos a la vista siguieron mostrando su tendenciacreciente en el bienio 1985-86 (ver cuadro No 8 y gráfico No 5)siendo la principal fuente de captación de fondos de la BancaComercial, en especial, en el año 1986, debido a las expectativascambiarias e inflacionarias. En efecto, los depósitos a la vistapasaron de Bs. 62.253 millones en 1985 a Bs. 75.850 millones en1986 (ver cuadro No 7 y gráfico No 4), asimismo, se registró unaumento de los depósitos a plazo por parte de las empresas conexcedentes temporales de liquidez.

La insuficiencia de demanda de crédito produjo una baja en latasa de crecimiento de las colocaciones e inversiones (12,8%) de laBanca Comercial en 1985 (ver cuadro No 12 y gráfico No 8).

En 1985 se anunció la implantación de un plan adicional degastos porla cantidad de Bs. 6.500 millones; luego a partirde 1986y hasta 1988 se anunció el Plan Trienalpor un monto de Bs. 45.000millones con el objetivo de que inyectara más recursos a lapoblación a través de los gastos en obras públicas y así aumentarael poder adquisitivo, estimulando de esta manera un mayorconsumo y una expansión de las actividades económicas.

Este incremento del gasto público de inversión en 1986 ocasio­nó un significativo crecimiento de las colocaciones e inversiones dela Banca Comercial, las cuales, aumentaron en un 33% (vercuadro No 2). También, el aumento en la demanda de crédito fue envirtud de las expectativas de un brusco aumento de precios de losbienes durables y a la vez estimulado por tasas de interés rela­tivamente bajos, Dichos créditos fueron destinados básicamentea financiar capital de trabajo requerido por las empresas debido ala reactivación industrial.

La Banca Hipotecaria en el período 1983-86 se caracterizó por

60

Page 29: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

la reducción en la tasa de crecimiento de los recursos captados, loscuales pasaron de Bs. 35.109 millones en 1983 a Bs. 42.968millones en 1986 (ver cuadro No 3 y gráfico No 1), con una tasamedia anual de crecimiento de 7,0%, inferior a la del periodoanterior 1979-82 (18,6%).

Este menor incremento se debió a los siguientes factores: alproceso desacelerativo de la economía en esos años, a la tendenciadeclinante que siguió registrando las cédulas hipotecarias encirculación con tasas de interés de 8,5% y 11,5% anual (el montode dichas cédulas descendió de Bs. 11.222 millones en 1983 a Bs.8.605 millones en 1986 (ver cuadro No 7y gráfico No 4) ya la pre­ferencia que existía en el público por instrumentos de corto plazo.

Aunque se adoptaron diferenciales en las tasas de interés entrelos diferentes subsistemas financieros, ello no proporcionó un cre­cimiento satisfactorio a la Banca Hipotecaria.

En cuanto al monto de las colocaciones e inversiones de laBanca Hipotecaria, también se redujo la tasa de crecimiento; dichomonto fluctuó de Bs. 35.403 millones en 1983 a Bs. 43.218millones en 1986 (ver cuadro No 9 y gráfico No 6) y predominando,como ha sido tradicional, los créditos otorgados para la adquisi­ción de viviendas, como se puede observar en el cuadro No 20.

La significativa reducción de la participación relativa de losdesembolsos para préstamos hipotecarios destinados a la construc­cion fue consecuencia de la contracción que afectó la actividad delos promotores de nuevas edificaciones, en virtud, de la situaciónrecesiva que mostró la economía, lo cual se reflejó principalmenteen el P.T.B. del sector construcción, el cual acusó variaciones ne­gativas en el trienio 1983-85 para luego recuperarse en 1986 (vercuadro No 2); también influyó la existencia de un elevado inventa­rio de viviendas frias.

Los créditos para la adquisición de viviendas se vieron estimu­lados por la extensión del plazo de amortización de hipoteca deprimer grado hasta treinta años, la ampliación del monto delfinanciamiento hasta un 95% y al régimen de subsidios a losintereses para la adquisición de viviendas de interés social.

La cartera inmovilizada que está integrada por los bienes

61

Page 30: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

recibidos en pago, la cartera demorada y los créditos en litigio,están adquiriendo proporciones graves; esta partida pasó de Bs.876 millones en 1983 a Bs. 3.051 millones en 1986, debido a lasaturación del mercado de viviendas de interés social, a la alta tasade desempleo, a la reducción del salario real y a las cuotascrecientes resultantes de la aplicación del sistema de subsidiosdesde 1981.

Otro problema que confronta la Banca Hipotecaria es lacreciente dependencia de recursos captados a cortoplazo que luegoson usados en la concesión de préstamos a mediano y largo plazo,poniendo a este subsistema en problemas de iliquidez,

Las Sociedades Financieras siguieron experimentando unadesaceleración de la tasa de crecimiento de las captaciones en1983, luego en 1984 experimentó una contracción de 0,2% y porúltimo, en el bienio 1985-86 se apreció un nuevo repunte de 6,6% Yde 25,7% respectivamente (ver cuadro No 6 y gráfico No 3). Esteúltimo incremento se debió a la mayor preferencia del público porlos bonos quirografarios porque ofrecen un mayor rendimientonominal dentro del mercado financiero; también incidió el aumen­to registrado en las inversiones en activos líquidos y en lasparticipaciones hipotecarias, instrumentos que ofrecen una atrac­tiva combinación de liquidez a la vista y un rendimiento nominalrelativamente alto.

E1bono financiero siguió perdiendo importancia en el períodoque se reseña, redujendo su monto de Bs. 1.581 millones en 1983 aBs. 584 millones en 1986 (ver cuadro No 7y gráfico No 4), debido ala preferencia de los ahorradores por instrumentos de corto plazo.

En cuanto a las colocaciones e inversiones de las SociedadesFinancieras en el bienio 1983-84 bajaron su ritmo de crecimientorespecto a los años anteriores (ver cuadro No 12 y gráfico No 8),como consecuencia de la menor demanda de créditos por lasituacion económica del país y a la alta tasa de interés activareinante. Posteriormente, con la modificación del régimen de tasasde interés en 1985 se expandieron las colocaciones de estesubsistema financiero.

Se aprecia en el cuadro No 12 y gráfico No 8 un sustancial

62

Page 31: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

incremento de 20,1% en las colocaciones e inversiones de lasSociedades Financieras en 1986, en virtud, del mejoramiento de laactividad económica ocasionado por la expansión que experimen­tó el gasto público aunado al incremento del consumo anticipadode algunos bienes durables, efecto de las expectativas de alza de losprecios de ellos y de la devaluación cambiaria.

El S.N.A.P. registró una desaceleración en los recursos capta­dos en el bienio 1983-84 luego, en el año 1985 mostró un repunte yvuelve a bajarfuertementeen 1986 (ver cuadro Noti y gráfico No 3).

Elfenómeno de deterioro del mercado petrolero y en general, lacoyuntura por la cual atravezaba el país, influyó negativamente enel S.N.A.P. tanto en sus captaciones defondos como en la carterade crédito.

Como se puede apreciar en el cuadro No 15 los recursoscaptados por las E.A.P. en 1983 registraron un flujo neto de 4.192millones, por la preferencia que mostró el público ahorrista parlalibreta dorada que aumentó en Bs. 2.688 millones en ese año y ensegundo lugar, el certificado de ahorro con un aumento de Bs.2.006 millones en dicho año.

En 1984 la captación de recursospor las E.A.P. registraron unanotable reducción en todos sus instrumentos, debido a que dichosrecursos perdieron atractivo entre los ahorristaspor la presencia deinstrumentos con mayores atractivos (ver cuadro No 16ygráfico Nv11).

En 1986 se observó una mayor captación de recursos registran­do un flujo neto de Bs. 2.246 millones (ver cuadro No 15); la libretadorada se constituyó en el instrumento líder de captación defondosporque la combinación de liquidez y rentabilidad le imprimió unimportante atractivo dentro del nuevo contexto de tasas de interésque ya hemos mencionado contribuyendo en 47,3% en elflujo netototal. En segundo lugar, se encuentra el ahorro programado conuna participación de 29,5%Y en tercer lugar, los bonos quirografa­rios que entraron en circulación a mediados de año y llegaron aparticiparen 20, 7% por ser un instrumento de alta competitividad,en virtud de su importante atractivo en términos de rendimientonominal.

63

Page 32: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

Luego en 1986 los recursos captados por estas institucionesvuelven a mostrar un mayor dinamismo en la tasa de crecimiento,la cual llegó a 11,7% (ver cuadro No 16 y gráfico No 11), comoresultado del comportamientofa vorable que se observó en todos losrecursos captados (ver cuadro No 15). Los flujos netos másimportantes fueron el de la libreta dorada con Bs. 992 millones yluego el bono quirografario por su atractivo rendimiento, con unmonto de Bs. 785 millones.

Este notable incremento que se produjo en las captaciones delas E.A.P. también fue producto de las diversas campañas publi­citarias orientadas a promover, fomentar y afianzar el ahorro através de las Entidades y a que estos depósitos están amparadoslegalmente por el Estado.

La contracción que se observó en los recursos captados por elS.N.A.P. de 11.6% en 1986 (ver cuadro No 3 y gráfico No 1), sedebió a la disminución de los depósitos a plazo del BANAP quepasó de Bs. 9.843 millones a Bs. 3.501 millones en 1986.

En cuanto a los préstamos hipotecarios de las E.A.P.; mos­traron una tendencia descendente en la tasa de crecimiento en elcuatrienio 1983-86 (ver cuadro No 19), debido al menor ingresoreal de la población. Se apreció además que los créditos ampa­rados por el régimen de protección oficial cada año tienen unamenor expansión por la limitada capacidad de compra quepresentan los estratos de ingresos a quien van dirigidos estasviviendas.

Aunque los préstamos hipotecarios mostraron una tendenciadescendente, las E.A.P. destinaron un mayor monto a los prés­tamos para la adquisición de viviendas que para los constructores(ver cuadro No 20), porque los inversionistas tienen temor decolocar sus capitales en el renglon de viviendas de interés social,ya que estas viviendas podrían quedarse frías.

En 1984 el Ejecutivo Nacional dictó el decreto No 69 medianteel cual se mantuvo en vigencia el beneficio del subsidio habita­cional para los sectores de menores ingresos, a través de lareducción de las tasas de interés que deberán cancelar los adqui­rientes de las viviendas de interés social durante los primeros años

64

Page 33: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

a que se contraen los respectivos financiamientos. Este decretotiene como finalidad bajar el número de viviendasfrias existentes.

Posteriormente, afinales del año 1984 el Ejecutivo promulgó elRégimen de Estímulos para el Desarrollo Urbano según el decretoN° 335 Y al mismo tiempo se dictó el decreto No 336, para que en elFondo de Desarrollo Urbano funcionara el Fondo de GarantíasComplementarías. Estefondo tendría porfinalidad estimular lascolocaciones de préstamos hipotecarios que realicen los entesfinancieros para la adquisición de viviendas de protección oficial,ofreciendo a dichos entes una garantía parcial de los créditos queotorguen. Luego, en 1986 se vieron afectados lospréstamos hipote­carios por las expectativas generadaspor el nuevo plan especial deviviendas contemplado en el decreto No 1.280 que estipula trescategorias habitacionales con precios desde Bs. 160 mil hasta Bs.350 mil. El crédito es a 20 años, con un interés fijo de 9% (cuatropuntos más bajo que el normal vigente). El comprador deberácancelar como cuota inicial e115% delprecio de la vivienda, mien­tras el sector hipotecario financia el 75% y los constructoresaportan el 10% restante.

Todo esto ha traído problemas financieros a las E.A.P. en susejercicios fina ncieros. en virtud del encarecimiento de los recursoscaptados y la canalización de esos recursos al financiamiento deviviendas de interés social. Este problema lo trataremos con másdetalle en el capítulo 5 del presente trabajo.

En relación al apoyo financiero del BANAP a las Entidades, en1983 por primera vez se invirtió el flujo y se inició el proceso dedisminución progresiva del saldo deudor de las Entidades con elBANAP. Como se puede observar en el cuadro No 17 dicho montobajó de Bs. 9.830 millones en 1982 a Bs. 9.789 millones en 1983,reducción que se produjo por el aumento de la captación derecursos del público que se registró en ese año y a la menordemanda de créditos. En 1984 vuelve a incrementarse a Bs. 10.526millones por la desaceleración de los recursos captados y porúltimo en el bienio 1985-86 disminuyen las obligaciones con elBANAPpor las mayores disponibilidades de recursos en las E.A .P.y al moderado crecimiento de la cartera de préstamos hipotecariosde estas instituciones; dichas obligaciones se situaron en Bs.

65

Page 34: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

10.255 millones y 9.882 millones en 1985 y 1986 respectivamente.

Un hecho preocupante en las E.A. P. es el aumento progresivo desu cartera inmovilizada que alcanzó la cifra de Bs. 5.152 millonesen 1986, en lo que han influido varios factores como son lasaturación del mercado de viviendas de interés social, la elevadatasa de desempleo, la reducción progresiva del ingreso real y lascrecientes cuotas mensuales por la aplicación del régimen desubsidio según el decreto No 1.134 de fecha 16 de julio de 1981.

Se puede concluir este periodo diciendo que en la esferafinanciera, la política se ha orientado a defender la estructuraespecializada desarrollada en las últimas décadas. Para ello, se harecurrido a la regulación de las tasas de interés, a fin de permitir lasupervivencia de los segmentos e instituciones más débiles delsistemafinanciero. Por otra parte, con la masiva fuga de capitales yla devaluación del dólar libre, la cartera de activos financieros delsector privado está compuesta mayormente por activos externos.Los venezolanos a pesar de todo aún encuentran en las divisas, sumás importante instrumento financiero.

La alta tasa de desempleo que alcanzó la economía venezolanahasta 1985, generó presiones para que el gobierno adoptaraprogramas de estímulo a la actividad económica a través depolíticas expansivas de la demanda. Bajo estas políticas se diseñael Plan Trienal de Inversiones en obras de infraestructura fisica yviviendas de interés social. Esta reactivación de la economíamediante el gasto público en un contexto externo restrictivo, generóun incremento de la demanda de fondos cuyo efecto en la esferafinanciera ha sido el racionamiento de la oferta de préstamos yfuertes presiones alcistas sobre las tasas de interés. Yporotra parte,se manifestó en una aceleración de la presión inflacionaria.

Las tasas de interés no han sido elevadas para no frenar lareactivación que ya fue frenada por el racionamiento del credito yla incertidumbre respecto al mercado cambiario y las impor­taciones, entre otros factores.

El rol de las tasas de interés aparecefuertemente indeterminadoporque no se sabe cual debería ser el aumento de tasas de interésinternas para reducir la demanda de divisas. considerando las

66

Page 35: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los

expectativa de valuacionistas predominantes en la mayoría de lossectores económicos.

67

Page 36: Capitulo 2 EVOLUCIONDEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/DM.1990.a.3.pdf · sos en el sistema financiero porparte del sectorprivado y de los