Capitulo 1 Usm

9
´Introducción Se determina que las cárceles son un sistemas de establecimiento donde su principal objetivo es reinsertar a los privados de libertad, es decir, volver a integrar a la sociedad a una persona que viva al margen de ella, en este caso sería a los reos que por el incumplimiento de las leyes se le han otorgado ciertas sanciones penales impuesta por un tribunal por un tiempo determinado, el recluso debe pagar la deuda que ha adquirido con la sociedad por el mal que a este ha causado. En Venezuela se considera que las cárceles no estas actas para que los privados de libertad puedan reformarse sino al contrario, en las misma se ven muertes, peleas, bandas, reos que se adueñan de ciertos territorios entre otras conductas que se han salido de las mano de las personas encargada de las misma, las condiciones en que mantienen a los recluso es infrahumana ya que en cada celda albergan cuatro veces más sujetos de lo que permite su capacidad, no tienen servicios médicos, insumos, y cabe destacar que se encuentra con una estructura deteriorada de lo cual ponen en riesgo a los privados de libertad. Se puede decir que, en las cárceles de nuestro país no se está realizando el trabajo suficiente con los reos

description

metodología

Transcript of Capitulo 1 Usm

IntroduccinSe determina que las crceles son un sistemas de establecimiento donde su principal objetivo es reinsertar a los privados de libertad, es decir, volver a integrar a la sociedad a una persona que viva al margen de ella, en este caso sera a los reos que por el incumplimiento de las leyes se le han otorgado ciertas sanciones penales impuesta por un tribunal por un tiempo determinado, el recluso debe pagar la deuda que ha adquirido con la sociedad por el mal que a este ha causado. En Venezuela se considera que las crceles no estas actas para que los privados de libertad puedan reformarse sino al contrario, en las misma se ven muertes, peleas, bandas, reos que se aduean de ciertos territorios entre otras conductas que se han salido de las mano de las personas encargada de las misma, las condiciones en que mantienen a los recluso es infrahumana ya que en cada celda albergan cuatro veces ms sujetos de lo que permite su capacidad, no tienen servicios mdicos, insumos, y cabe destacar que se encuentra con una estructura deteriorada de lo cual ponen en riesgo a los privados de libertad. Se puede decir que, en las crceles de nuestro pas no se est realizando el trabajo suficiente con los reos para que al salir en libertad sean personas de bien y aceptada por la sociedad sino al contrario salen igual o peor a como entraron ya que su rehabilitacin no fue la correcta.

Captulo I El problema

Planteamiento del problema

La situacin crtica y de hacinamiento en las crceles venezolanas como condicionante negativo para que el reo se reinserte a la sociedad

Uno de los temas subyacentes de la problemtica delincuencial est en el actual estado del sistema penitenciario nacional. La crcel son centros de reclusin cuyo objetivo es rehabilitar al reo para que de esta forma pueda reinsertarse en la sociedad, adolecera de profundas deficiencias ya que en la prctica los condenados y procesados que habitan en esos lugares lo hacen de forma infrahumana, donde la actual institucionalidad no les garantizara los ms elementales derechos humanos. Realidades como las que se reflejan en los diarios de circulacin nacional son una muestra palpable de la extrema situacin que se vive en las crceles venezolanas que atenta contra los derechos humanos de los ciudadanos que all se encuentran. Algunos de los ms destacados son:

1.Mueren 5 reos en ria en la crcel de Tocuyito

Extrado de: http://www.ultimasnoticias.com.ve/web-topics/carceles-venezolanas.aspx#ixzz2sNYtvz8u. En fecha: 14/01/2014

2.Reos intentaron asesinar a director de El Marite

Extrado de: http://www.ultimasnoticias.com.ve/web-topics/carceles-venezolanas.aspx#ixzz2sNZ6s6kn. En fecha: 14/01/2014

3.GN retir ms de 10 cadveres de Yare I

Extrado de: http://www.ultimasnoticias.com.ve/web-topics/carceles-venezolanas.aspx#ixzz2sNZbNCFu. En fecha: 14/01/2014

Interrogantes del problema

Para precisar esta investigacin se plantean las siguientes interrogantes:

1. Cueles son los factores que influyen en la situacin de hacinamiento carcelario?

2. Qu labor cumple el estado en la administracin penitenciaria?

3. Qu labor cumple la comunidad en la reinsercin de los convictos a la vida social?

4. Se puede cumplir una condena dignamente?

5. Cmo ingresan las armas a las crceles en Venezuela?

6. Se pueden crear o fundar instituciones que sean de mayor eficacia en la labor de reinsercin del preso a la sociedad?

Objetivos de la investigacin

En esta investigacin fundamentalmente buscamos informar acerca del estado en que se encuentran las crceles en nuestro pas, de cmo esto influye en la reinsercin del reo a la sociedad y queremos plantear soluciones concretas que eliminen o disminuyan esta situacin.

Objetivo General Describir la Situacin de las Crceles Venezolanas y su influencia para que el Reo se Reinserte a la Sociedad Objetivos especficos 1. Conocer la situacin de las crceles venezolanas.2. Determinar cmo influye la situacin carcelaria en el individuo para su reinsercin a la sociedad. 3. Presentar alternativas que puedan contribuir la reinsercin del reo a la sociedad.

Justificacin de la investigacin

Hablar de las crceles venezolanas es hablar de hacinamiento, prdida de valores; morales, ticos, vicios, corrupcin, insalubridad, violencia y un sinfn de delitos que se comenten a diario dentro de nuestras crceles.

Por todas estas razones la presente tesis muestra la relacin estrecha que pueda existir entre la situacin carcelaria y su influencia en la condicin de reinsercin del reo a la sociedad.

Sistema de variable variableDefinicin de la variable DimensinSud dimensin

Situacin de las crceles venezolanas y mejora para reinsertar a los privados de libertad en la sociedad.Se considera que las crceles no estn actas para que los reos se rehabiliten en el cumplimiento de su condena el objetivo es que los encargados realicen trabajos para su mejora. 1. Evaluar las situaciones de las crceles venezolanas.2. Informar a los venezolanos la situacin vivida en las crceles.3. Rehabilitacin a los privados de libertad.Realizar el trabajo posible para que los privados de libertad se encuentren en unas condiciones mejoradas a las que se les considera y logren su rehabilitacin.