CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades...

222

Transcript of CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades...

Page 1: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 2: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 3: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES,

SOCIALES Y ECONÓMICAS

Page 4: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 5: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES,

SOCIALES Y ECONÓMICAS

Christian M. Sánchez Jáuregui(Coordinador)

México 2017

Page 6: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS

Christian M. Sánchez Jáuregui(Coordinador)

Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución editora.

ISBN: 978-607-8490-17-2

Primera edición, enero 2017

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico AdministrativasInstituto de Investigación en Políticas Públicas y GobiernoPeriférico Norte, No. 799, edificio B 202.C.P. 45100, Zapopan, Jalisco

Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo Periférico Norte, No. 799, edificio Q 304.C.P. 45100, Zapopan, Jalisco

Prometeo Editores S.A. de C.V. C. Libertad 1457 / Col. AmericanaC.P. 44160, Guadalajara, Jalisco, México

Todos los Derechos reservados. Esta publicación no puede ser repro-

ducida ni en su totalidad o parcialidad, en español o cualquier otro

idioma, ni registrada en, transmitida por, un sistema de recuperación

de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico,

foto químico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o

cualquier otro, inventado o por inventar, sin permiso expreso, precio

y por escrito del autor.

Page 7: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

CAPACIDADES GUBERNAMENTALES,

SOCIALES Y ECONÓMICAS

Christian M. Sánchez Jáuregui(Coordinador)

Page 8: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 9: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

Contenido

IntroduccIón 9Christian M. Sánchez Jáuregui

Mensaje del Mtro. Itzcóatl tonatIuh Bravo PadIlla con MotIvo de la InauguracIón del segundo coloquIo de InvIerno de la red de PolítIcas PúBlIcas 17

la gestIón del Fondo MetroPolItano en el Área MetroPolItana de guadalajara 21Carlos Alberto Navarrete Ulloa

los PrIncIPales ProBleMas PúBlIcos de jalIsco: Falta de conFIanza y credIBIlIdad socIal 61Andrés Valdez Zepeda

los desaFíos de la equIdad y la InclusIón en la educacIón MedIa suPerIor 83Carlos Iván Moreno

¿se conFIrMa la ProFecía lansIng en el ÁMBIto de educacIón PúBlIca suPerIor en MéxIco? 101José Zorrilla Ríos

trazando vínculos Para Mujeres y hoMBres desde las unIversIdades: nIveles educatIvos, vocacIones ProFesIonales y Mercado laBoral en MéxIco 127Gizelle Guadalupe Macías González

crecIMIento econóMIco en jalIsco a MedIados de la segunda década del sIglo xxI: núcleos de crecIMIento y sustentaBIlIdad ProductIva 149Adrián de León Arias

Page 10: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

eMPleo, Ingresos y econoMía regIonal en jalIsco 179Javier Orozco AlvaradoPablo Sandoval CabreraHéctor del Toro Chávez

el contexto laBoral en jalIsco desde la PersPectIva de las condIcIones laBorales durante el PerIodo 2005-2015 195Iván Alejandro Salas Durazo

Page 11: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

9

intRodUCCiÓn

El progreso de la humanidad está ligado a la creación y al desarrollo –entre otros– de espacios de cohabitación llamados ciudades, que agrupan familias, clases sociales, etnias, tribus, ideologías, cosmovisiones y muchos elementos socioculturales más. Mesopotamia, Grecia, China e India son claros ejemplos de lejanas civilizaciones que dilucidaron complejas urbes desde tiempos an-cestrales, cuyas edificaciones en su mayoría siguen en pie, por lo menos tres de ellas, las cuales aún trascienden su memoria colectiva y urbana.

Sin embargo, las ciudades, no siempre han sido iguales a lo largo del tiempo ni en tamaño, composición, funcionamiento ni en simbolismos, debido a que son recreaciones de formas de interpretar y ordenar sus propios mundos. La ur-banización de la población resulta ser un proceso mediante el cual una comuni-dad ha transitado de ser eminentemente rural a predominantemente urbana; ha estado presente dicha traza de sus localidades, y ha sido progresiva en todas las sociedades hasta hoy conocidas. Este hito señero fue la creación de “Ciudades libres”, que fueran el engarce entre lo llamado Edad Media y la Edad Moderna.

El aceleramiento de los centros urbanos se sitúa a finales del siglo XIX en Europa como consecuencia de la Revolución Industrial en Inglaterra –tam-bién se esparció en la mayor parte de los conglomerados humanos de la Gran Bretaña– y el surgimiento de ciudades denominadas “industriales”, tanto en la propia Europa como en los Estados Unidos de América.

De ciertas formas también se asocia esta extensión urbana al desarrollo de ciudades capitales en América Latina a principios del siglo XX, teniendo estas últimas como epicentro la adopción del modelo económico de indus-trialización sustitutiva de importaciones. Este escenario ha dado origen a la metropolización, entendida como un proceso mediante el cual una ciudad, independientemente de su tamaño, rompe con su estructura espacial tradi-cional (caracterizada por ser compacta, contar con un centro único, límites territoriales bien definidos y un área de influencia comercial claramente esta-blecida) para ser desplazada por una nueva organización espacial con límites difusos, conformada por más de un núcleo y por una extensa área de influen-cia comercial, como bien lo señalan Cuadrado y Fernández (2005).

En la actualidad este fenómeno ha adquirido una gran velocidad en casi todo el mundo, debido a la tendencia de aglomerar, de manera principal, la

Page 12: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

10 •Christian M. Sánchez Jáuregui

producción y la comercialización de bienes y la prestación de servicios (par-ticularmente de tipo educativo, de salud, inmobiliario, financiero y de segu-ros), así como las oportunidades de entretenimiento y cultura, entre otros. Este contexto se agudiza con la adopción del nuevo modelo de desarrollo de corte neoliberal por parte de ciudades y regiones, el cual se caracteriza por direccionar la concentración económica en las aglomeraciones urbanas, cuyo impacto se puede observar en su estructura económica con una fuerte tras-cendencia en su dimensión espacial.

El más reciente informe de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Huma-nos, indica que ésta es la región más urbanizada del mundo. Casi el 80% de su población vive actualmente en ciudades, una proporción superior incluso a la del grupo de los países más desarrollados del orbe. En los últimos cin-cuenta años el número de ciudades se ha multiplicado por seis. La mitad de la población urbana reside hoy en ciudades de menos de 500.000 habitantes, y el 14% en las megaciudades.

En este sentido resulta importante reconocer que el modelo de ciudad ha cambiado y, por tanto, el modelo de gobernación de tipo citadino. El gobierno tradicionalmente establecido para las ciudades del pasado no corresponde en la actualidad al modelo de aglomeración, el cual es más complejo, descentra-lizado, interconectado y cambiante; ello orienta a reflexionar que este esce-nario representa un gran desafío para los gobiernos y las administraciones locales, cuya territorialidad jurisdiccional se encuentra rebasada por diversos factores como son: la dinámica transterritorial de las relaciones económicas y sociales de sus habitantes, su movilidad, sus necesidades y aspiraciones de infraestructura y la calidad de la convivencia.

Los gobiernos locales que conforman las áreas metropolitanas experimen-tan un pasaje de complejidad institucional para afrontar debidamente los pro-blemas comunes, los cuales no pueden ser abordados de manera apropiada y eficaz con base en la fragmentación actual de la administración y del territorio. En virtud de ello, los gobiernos locales se encuentran ante el trance de afrontar los problemas públicos en común de una sociedad moderna, dada la dificultad propia que implica, tanto la planificación a largo plazo como la gestión coor-dinada e integral de políticas y programas desde territorios que se localizan sobre la influencia de más de una jurisdicción político-institucional; escenario

Page 13: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 11introducción

que lleva a reflexionar acerca de significativos conflictos progresivos de incapa-cidad directiva de los gobiernos locales que conforman una metrópoli.

En México, las áreas metropolitanas son los elementos de mayor jerar-quía del sistema urbano. Para el año 1960 el país contaba con doce (12), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hoy día se registran 59. En ellas se genera el 75% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y se concentran tanto el 56% de la población total como el 79% de la población ur-bana. En Jalisco se cuenta con tres áreas metropolitanas constituidas, y cinco más en proceso. En ellas se concentra poco más del 80% total de la población del estado. Guadalajara es la segunda metrópoli más grande del país, y ocupa el lugar número 10 en América Latina.

Ante la dificultad y complejidad que entraña la acción de gobernar una socie-dad democrática y políticamente plural con una economía globalizada inmersa en una conectividad vertiginosa, el gobierno sin el involucramiento y el compro-miso de la sociedad en la solución de los problemas públicos resulta claramente insuficiente. Esta situación orienta a pensar en el diseño e implementación de nuevos mecanismos políticos e institucionales de planificación y gestión inter-jurisdiccional de reglamentos, políticas y programas a partir de las fórmulas de cooperación interadministrativas y de colaboración públicas y privado-sociales que colaboren en el impulso de acciones y soluciones, las cuales pudieran con-tribuir al incremento de la capacidad institucional para su óptima resolución.

En este contexto la Universidad de Guadalajara como una de las institu-ciones de conocimiento del estado de Jalisco, cuya finalidad es producir sabe-res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento nacional e internacional de nuestro estado, realizó el pasado mes de febrero de 2016 su segundo Coloquio de Invierno titulado Problemas y Capacidad de Respuesta; esto se posibilita a través de la Red de Políticas Públicas de la mis-ma casa de estudios, y tiene el objetivo de dar a conocer los principales pro-blemas públicos de Jalisco así como también las capacidades de respuesta e idoneidad en gobierno, actores privados y aquellos sociales.

Al tener en consideración que los problemas públicos son multifactoriales y multidimensionales requieren ser advertidos desde un enfoque multidisci-plinario, es por ello que el Coloquio de Invierno de la Red de Políticas Públicas de estricto carácter académico se conformó por once paneles, integrados por 55 investigadores representantes de todos los centros temáticos de la Uni-

Page 14: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

12 •Christian M. Sánchez Jáuregui

versidad de Guadalajara e invitados especiales. Todos ellos son estudiosos de problemas públicos de gran preocupación e interés de la sociedad mexicana, y la jalisciense en lo particular.

Los temas que se abordaron se encuentran relacionados a las grandes áreas para el bienestar y el desarrollo del estado tales como: Capacidades Gubernamentales del orden estatal y municipal; Seguridad Pública; Medio Ambiente y su Impacto Social; Disponibilidad del Agua y Redistribución de Riesgos Hidrometeorológicos; Producción del Maíz ante el Cambio Climático; Patrimonio Histórico; Planeación Territorial; Vivienda y Movilidad; Educación Media y Superior y, por supuesto, Desarrollo Económico.

De este ejercicio reflexivo realizado por los miembros de la Red de Políticas Públicas del Universidad de Guadalajara resultaron interesantes e importantes productos, teniendo en cuenta que la propuesta de solución de los investigado-res no se limitó a la definición y explicación de los problemas públicos de Ja-lisco, sino que su estudio y su dimensionamiento permiten ofrecer respuestas de solución para los tomadores de decisiones respecto de la Política Pública.

Con la colaboración del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Dise-ño (CUAAD) y del Programa de Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) ha sido posible producir dos obras colectivas, las cuales se integran a la co-lección Políticas Públicas y Gobierno del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG) del Centro Universitarios de Ciencias Económico Administrativas de nuestra casa de estudios.

La presente obra colectiva titulada Capacidades Gubernamentales, Sociales y Económicas muestra la problemática de estos temas, y plantea propuestas de solución para algunas de las dificultades públicas que se abordaron en los paneles de discusión correspondientes a dichas Capacidades Gubernamen-tales y Sociales, Educación Media y Educación Superior como aquella que emprendió el análisis del Desarrollo Económico.

Del panel de discusión Capacidades Gubernamentales se incluyen dos ensayos: La Gestión del Fondo Metropolitano en el Área Metropolitana de Gua-dalajara de Carlos Alberto Navarrete Ulloa, dentro del marco de análisis al régimen de coordinación y financiamiento al desarrollo metropolitano. En este trabajo se realiza un seguimiento a la inversión pública del Fondo Metro-politano en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Page 15: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 13introducción

Navarrete Ulloa analiza los datos según la tipología del gasto y su distri-bución en el territorio, e identifica temáticas con alta capacidad de colocarse en la agenda y cómo varían éstas en el tiempo. Este abordaje lo aproxima al proceso de configuración de un esquema que se desplaza desde una forma vertical y poco incluyente de gobernación del desarrollo metropolitano, a un diseño del régimen de coordinación con aspiraciones más incluyentes.

El segundo texto sobre la discusión de las Capacidades Gubernamentales se circunscribe Falta de Confianza y Credibilidad Social de Andrés Valdez Zepe-da. Este trabajo presenta un diagnóstico donde resalta la profunda crisis que no sólo se vive en el estado de Jalisco, sino también a nivel nacional acerca de la falta de confianza y credibilidad sociales, cuyos elementos impactan de manera directa en el proceso de legitimación de los sistemas democráticos y de sus instituciones. A lo largo del texto el investigador describe a los actores y aquellos factores que contribuyen a fragmentar la confianza social así como las posibles causas que las generan.

Del panel de discusión acerca de la Educación Media y la Educación Su-perior se incluyen tres ensayos. El texto Los desafíos de la equidad y la inclusión en la Educación Media Superior, de Carlos Iván Moreno, se explica la enorme crisis por la cual atraviesa el sistema educativo público en México, particular-mente aquel de la Educación Media Superior. Para ello, el estudioso presenta algunos ejemplos de buenas prácticas que ayudan a combatir los altos nive-les de rezago y deserción escolar en nuestro país, con la finalidad que el sis-tema educativo logre responder a las nuevas exigencias de calidad, equidad y pertinencia que la época contemporánea exige.

El artículo ¿Se confirma la profecía Lasing en el ámbito de educación pública superior en México? de José Zorrilla Ríos pretende, por una parte, explicar los diversos análisis y propuestas mostradas en las cumbres académicas lle-vadas a cabo entre la Unión Europea y América Latina sobre el papel de las universidades en la formación profesional y su utilidad social. Y por otra, el investigador intenta responder si la profecía Lasing es una alternativa vigente de solución para los problemas del siglo XXI en ésta materia.

El capítulo Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universida-des: Niveles educativos, vocaciones profesionales y mercado laboral en México, de Gizelle Guadalupe Macías González, da cuenta de la necesaria integración de la información en materia de política educativa y aquella económica para que

Page 16: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

14 •Christian M. Sánchez Jáuregui

las vocaciones profesionales y el mercado laboral puedan engranar para el bienestar de la sociedad.

Para detonar un mercado de profesiones más amplio, con mayor apertura a la innovación y de acuerdo a la demanda que buscan los empleadores, se requiere entre otras cuestiones ampliar los horizontes de las áreas de estudio menos frecuentadas desde la educación básica y con apoyo de las mismas universidades, tratando de inquietar para conocer profesiones distintas al mercado tradicional, tanto para mujeres como para hombres, y así ampliar el panorama para que las elecciones de campos de estudio sean innovadoras.

Del panel de discusión de Desarrollo Económico se incluyen tres ensa-yos. Del texto Crecimiento Económico en Jalisco a Mediados de la Segunda Déca-da del Siglo XXI: Núcleos de Crecimiento y Sustentabilidad Productiva, de Adrián de León Arias, se explican las principales características del crecimiento eco-nómico en Jalisco y los cambios que han devenido la economía jalisciense en las últimas tres décadas.

A lo largo del capítulo el investigador identifica algunas de las particularida-des de los núcleos dinámicos que detonan el crecimiento en el estado, con el propósito de dar cuenta que la economía en Jalisco, particularmente hacia los años 2010 al 2015, se ha vuelto más abierta, compleja y desigual. Por lo cual nos expone algunas ideas generales de Política Pública que hagan posible la articula-ción del crecimiento económico y de las mejores condiciones productivas.

El artículo Empleo, Ingresos y Economía Regional en Jalisco, de Javier Oroz-co Alvarado, Pablo Sandoval Cabrera y Héctor del Toro Chávez, se hace una revisión general acerca del comportamiento sectorial del empleo en Jalisco así como de las diferencias salariales que existen entre las ramas de produ- cción. Estos estudiosos parten del seguimiento de precios en cinco destinos turísticos para medir los cambios en los ingresos reales de la economía fami-liar, y así determinar qué tanto el desarrollo económico sectorial contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población.

Finalmente, el artículo El contexto laboral en Jalisco desde la perspectiva de las condiciones laborales durante el periodo 2005-2015, de Iván Alejandro Salas Durazo, analiza las principales características del empleo en Jalisco, obte-niendo como resultados importantes la prevalencia de condiciones laborales precarias en términos de salarios bajos, un limitado acceso a prestaciones y

Page 17: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 15introducción

la presencia de restricciones que impiden la incorporación equitativa de la mujer en la dinámica laboral.

Sin duda los investigadores que conformamos la Red de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara, muestran resultados valiosos en el campo académico. Por ello, se tiene el objetivo central de que la presente obra sea un marco de orientación para los tomadores de decisiones como resultan ser los responsables de las políticas, las organizaciones, los actores privado-socia-les y para todo interesado en participar en debates públicos, cuyos objetivos sean lograr un mayor conocimiento para saber cómo mejorar las Políticas Públicas y las instituciones en el estado, a fin de encontrar soluciones de po-lítica de tipo eficaz, eficiente y participativa ante los constantes, progresivos y multifactoriales problemas públicos de Jalisco.

Christian M. Sánchez Jáuregui

Page 18: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 19: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

17

Mensaje del MtRo. itzCÓatl tonatiUh BRavo Padilla

Con motivo de la inauguración del Segundo Coloquio de Invierno

de la Red de Políticas Públicas

Paraninfo Enrique Díaz de LeónGuadalajara, Jalisco, a 23 de febrero de 2016

Distinguidas y distinguidos académicos que participan en el Segundo Colo-quio de Invierno de la Red de Políticas Públicas;

En primer término les expreso a todos ustedes una cordial bienvenida al Paraninfo Enrique Díaz de León, donde se lleva a cabo este segundo Coloquio de Invierno de la Red de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara, que tiene como temática central de reflexión “Jalisco: problemas y capacidades de respuesta”. La Red de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara fue fundada hace dos años como una red de libre asociación. Hoy día cuenta con más de 140 académicos provenientes de todos los centros universitarios y sistemas de nuestra Alma Mater, quienes tienen como punto focal de sus investigaciones los problemas públicos de interés y la preocupación para los habitantes del estado y del país.

Más aún, estas investigaciones no solo buscan la definición y explicación de los problemas públicos, sino que, una vez identificadas sus dimensiones y causas, se pretende también compartir con el gobierno y la sociedad posi-bles cursos de acción para contribuir a su solución. La segunda edición del Coloquio de Invierno, en la cual participan especialistas de todas las disci-plinas científicas, centra su atención en Jalisco y nos remite al análisis de la capacidad de respuesta del gobierno, empresariado, organizaciones de la sociedad civil y de los centros académicos ante las demandas de solución de los problemas de la ciudadanía en esta región.

En función de la dificultad y complejidad que entraña la acción de go-bernar una sociedad democrática, intelectual y políticamente plural, con una

Page 20: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

18 •Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

economía globalizada, como lo la de nuestro Estado, el actor-gobierno resulta insuficiente. De acuerdo con la perspectiva de las políticas públicas, la vin-culación del gobierno con los diferentes actores sociales conlleva una admi-nistración pública democrática, eficaz y legítima. Además, con ello suma el capital intelectual, financiero y productivo de la sociedad.

En este sentido, celebro el esfuerzo para realizar este segundo coloquio, particularmente porque aborda los problemas de Jalisco. Vean ustedes cómo desde enero, solamente por referir lo transcurrido de este año, hay varios acontecimientos que nos han vuelto a hacer memoria sobre los problemas que enfrentamos. En el coloquio pasado habíamos dicho que teníamos cierta facilidad de estudiar los problemas de Jalisco, porque desde hace treinta años son relativamente los mismos, solamente más complejos, más complicados.

Poco se ha avanzado en las alternativas, o más bien se ha avanzado a ti-rabuzón, y en muchas ocasiones a contra pelo, en función de las soluciones que la política pública planeada sugiriera en torno a éstos. En otros casos simplemente al agravarse los problemas, se han desbordado y las capacida-des institucionales para resolverlos han sido insuficientes. Tenemos nosotros múltiples ejemplos de esto.

Basta ver el tema urbano. Las hectáreas de la Zona Metropolitana de Gua-dalajara que se han reproducido no por cientos, sino por miles. Nuestra Zona Metropolitana, que hace 25 años tenía una dimensión y proyectaba determi-nadas soluciones, hoy en día literalmente se han multiplicado ocho o diez ve-ces, y esto constituye un desafío impresionante para la convivencia humana.

En días pasados se manifestó una preocupación respecto de la cantidad de enfermos por vías respiratorias, algunos con influenza otros con distintos pa-decimientos, pero hubo una alerta y, una vez que en la Universidad analizamos los datos de la Red Universitaria, nos percatamos que en realidad el problema solamente se había disparado en la Zona Metropolitana de Guadalajara, no en los centros ni en las dependencias regionales, donde el comportamiento de estas enfermedades es relativamente normal, y sigue su curso natural.

En este sentido, uno de los retos es conocer qué condiciones hay estric-tamente en la Zona Metropolitana de Guadalajara para que esté ocurriendo este incremento tan importante de casos. Ésta es justamente una parte de los problemas que se relaciona con el crecimiento desmedido de la metrópoli, y el agravamiento de todas las situaciones que van junto con ella.

Page 21: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 19Mensaje

Cada año llega el informe de gobierno, el primero de febrero –muchos de los especialistas que hoy están aquí participan en el análisis de la glosa–, y es posible observar que es muy precaria la cantidad de avances que se puede reportar con relación en los mismos problemas de hace treinta años, a cuenta gotas se avanza; estamos hablando de pequeñas y en muchas veces insignifi-cantes medidas que pueden empujar las soluciones a esos problemas.

De manera tal que este coloquio viene a ser un complemento importante en función que direcciona la participación de los investigadores de los fenó-menos y, por otro lado implica para la institución abordar las eventuales so-luciones o acciones que podrían contribuir al incremento de las capacidades institucionales para resolverlas. He visto la conformación de las mesas, las cuales comienzan con el panel: “Problemas políticos y capacidades de res-puesta”, justamente después habrá una participación especial sobre las capa-cidades para generar información por parte del Instituto de Información Esta-dística y Geográfica del Estado de Jalisco, titulada “Servicios de información y geoestadística de Jalisco en medios digitales, cartográficos y documentales”.

Posteriormente se abordarán: las capacidades gubernamentales, donde habrá un panel sobre seguridad pública; problemas de salud pública; temas de medio ambiente y su impacto social; la disponibilidad del agua; la dis-tribución de riesgos hidrometeorológicos en Jalisco como parte del cambio climático; la producción del maíz ante el cambio climático; el patrimonio histórico; la planeación territorial; vivienda; movilidad; Educación Media Superior y la Superior; el desarrollo económico para finalizar con conclu-siones y con la clausura.

Como ustedes lo observan, habrá una visión panorámica de un conjunto de aspectos que preocupan a Jalisco. Son muchos más los problemas y la lista de prioridades. Seguramente entre 15, 18 y hasta 20 temas han llamado la atención con relación en los temas que Jalisco ha tenido en la agenda du-rante estos tres decenios. No obstante esto, en la medida en la cual se puedan articular esfuerzos de la academia, la sociedad civil y la parte gubernamental; es en la medida que se les podrá hacer frente. Necesitamos un salto que nos permita ya no solamente continuar diagnosticando la realidad, sino sabiendo integrar los espacios de solución práctica y de solución concreta a estos mo-mentos de análisis y valoraciones.

Page 22: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

20 •Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Durante los tres días de duración del coloquio participarán 55 investiga-dores, quienes son expertos de nuestra institución, así como invitados espe-ciales en once paneles diferentes. El debate que aquí se dé, y las conclusiones que se presenten, buscan contribuir a propiciar las mejores rutas de acción donde la autoridad y los gobiernos municipales están trabajando, así como señalar los cambios que, desde la opinión académica, deben gestarse para que Jalisco fortalezca su productividad, su competitividad y aproveche las oportunidades del entorno.

Con espacios como este Coloquio, la Universidad de Guadalajara refren-da su compromiso con su comunidad en cuanto a la reflexión, el análisis crítico y la elaboración de propuestas en temas que impactan la vida de los habitantes de nuestro estado. El objetivo con el cual se ideó esta iniciativa de los miembros de la Red de Políticas Públicas es que a partir de investigaciones más robustas, la Universidad de Guadalajara contribuya a concretar una me-jor vida pública y ciudadanía, haciendo llegar a los tomadores de decisiones las propuestas concebidas desde la academia.

Por ello, felicito al Instituto de Políticas Públicas y Gobierno, encabezado por el Dr. Luis F. Aguilar, por esta iniciativa del coloquio. Estábamos viendo las publicaciones de los coloquios anteriores, y el trabajo del Instituto que se ha producido como resultado de éstos. Por supuesto, felicito la aportación de cada uno de los académicos participantes. Me parece que es una convocatoria muy importante de la Universidad de Guadalajara, por su importante calidad y can-tidad de investigaciones e investigadores que pueden aportar en esta dirección.

Igualmente felicito a la Red Universitaria, en particular al Centro Univer-sitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), y a demás Centros Universitarios por continuar aportando al crecimiento cualitativo de esta Red de Políticas Públicas. Finalmente me permito solicitarles su atención para pro-ceder a la inauguración de manera formal.

Al ser la 10:00 de la mañana, del martes 23 de febrero de 2016, a nombre de la Universidad de Guadalajara me permito declarar formalmente inaugu-radas las actividades del II Coloquio de Invierno de la Red de Políticas Públi-cas intitulada “Jalisco: problemas y capacidades de respuesta”, esperando concreten sus metas académicas y, sobre todo, puedan contribuir al estado de Jalisco y al Occidente del país.

¡Muchísimas felicidades y enhorabuena¡

Page 23: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

21

la GestiÓn del Fondo MetRoPolitano en el ÁRea MetRoPolitana

de GUadalajaRa

Carlos Alberto Navarrete Ulloa*

intRodUCCiÓn

El estudio de la gestión de ciudades busca comprender las dinámicas de la acción pública y de los procesos que definen las formas de vinculación entre el Estado y la sociedad. La identificación de las variables explicativas de la calidad de la gestión de la ciudad suele ser una inquietud, además de su abor-daje para sugerir cursos de acción que conduzcan a incrementar la calidad de vida de las ciudades.

El Estado interviene la ciudad mediante la inversión de fondos que son destinados a la prestación de servicios públicos y a la realización de obra pública en general. En este trabajo nos concentraremos en el Área Metropoli-tana de Guadalajara y la aplicación del Fondo Metropolitano (FM), orientados hacia la búsqueda de respuestas a tres incógnitas:

1. ¿Cuál es el esquema formal de la gestión metropolitana en Guadalajara?2. ¿Qué interés tiene para los estudiosos de la ciudad el FM del Ramo 23,

“previsiones salariales y económicas”, del Presupuesto de Egresos de la Federación?

3. ¿Qué indicios ofrece el estudio del FM para la comprensión de la go-bernanza metropolitana?

Una premisa y una hipótesis subyacen en la búsqueda de datos y su análisis: el FM es el recurso para inversión pública de mayor impacto en la ciudad, y no obstante su alta relevancia es escasamente estudiado. Como parte de una

* La investigación en la cual se enmarca este documento se basa en el trabajo financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), bajo el proyecto No 248642. Las opinio-nes, resultados, conclusiones o recomendaciones expresadas en este documento son las del autor, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de CONACYT o de la UdeG. Una primera versión del trabajo se presentó a manera de conferencia en el Coloquio de Invierno de la Red de Políticas Públicas de la Universidad de Guadalajara, el mes de febrero de 2016.

Page 24: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

22 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

investigación de mayor alcance, este trabajo se presenta a manera de explo-ración que permita la identificación de incógnitas e hipótesis que se aproxi-men más a explicaciones acerca de la calidad de la gobernanza en ciudades metropolitanas.

El trabajo se organiza en tres secciones: se presenta la revisión de estu-dios sobre el FM, en el marco de los documentos donde Guadalajara aparece como uno de los focos de atención. Posteriormente, presentamos un análisis del modelo de gestión de la coordinación metropolitana en Guadalajara, y ha-cemos el ejercicio correspondiente para el FM; la intención es presentar el Fondo en el contexto de un esquema de gobernación concreto como es el de Guadalajara. No entra en nuestro objetivo el análisis y la explicación de la inte-rrelación que se da entre la operación del fondo y la gestión formal de la coor-dinación metropolitana, dado que ese tema reclama un estudio específico.

Finalmente, presentamos el análisis de la aplicación del FM desde su na-cimiento hasta el 2015, buscando identificar la lógica de la distribución del fondo en el territorio, y de su aplicación en diversas problemáticas de la ciu-dad. Esta sección final aspira a poner de relieve, quizás en la lógica de la estadística, qué intereses territoriales y temáticos tienen mayor capacidad de colocarse, para presentar una base analítica de utilidad a futuros estudios cualitativos, por lo cual queda pendiente la atención al proceso de negocia-ción del Fondo, los actores y sus interrelaciones, así como a los efectos del tipo de distribución del recurso en la calidad de vida y el ataque a las desigual-dades y la marginación social.

estUdios soBRe el FM

Es importante adelantar que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se integra por nueve municipios, los cuales en conjunto suman una población de 4 millones 847 mil 167 habitantes de acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. En los estudios sobre desarrollo urbano y gestión de la coor-dinación metropolitana, se suele honrar la rica tradición de instrumentos de coordinación metropolitana impulsados en Guadalajara.1 Para destacar la im-portancia de la ciudad de Guadalajara, se dice que:

1. Consultar por ejemplo Arellano Ríos (2014) y Wario (2004).

Page 25: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 23La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

El área metropolitana de Guadalajara, constituye un núcleo urbano en el

que se concentra aproximadamente el 70% de la actividad económica del

Estado. Esta aglomeración representa la segunda concentración demo-

gráfica del país, la décima del ámbito latinoamericano y una de las 70 ur-

bes más importantes del planeta. Por otra parte, la metrópoli aloja a más

de la mitad de la población de Jalisco, genera casi el 5 % del PIB nacional

y constituye la cabeza de un sistema urbano en el Centro-Occidente del

país, integrado por más de 100 ciudades (Convenio de Coordinación Me-

tropolitana del Área Metropolitana de Guadalajara, 2011, p. 3).

No obstante el reconocimiento de las cualidades de la metrópoli de Guadala-jara, el FM no parece ser un objeto de investigación atractivo según se des-prende de los siguientes contenidos. Como estrategia de investigación decidi-mos realizar la indagación de estudios sobre el FM en la Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara (UdeG),2 la cual permite realizar búsquedas en libros, revistas y tesis de la Red de Bibliotecas, bases de datos y colecciones electrónicas, así como en el sistema de búsqueda Google Académico.3

La indagación en el sistema bibliotecario y de bases de datos de la Univer-sidad de Guadalajara no arrojó resultados de las distintas búsquedas acerca del concepto Fondo Metropolitano, lo cual significa que en dicho universo no se incluyó el concepto en títulos, temas, reseñas o conceptos clave.4 Por otro lado, la indagatoria en el sistema Google Académico que incluye resultados de sistemas alimentados por los propios autores, como academia.edu y Re-search Gate, arrojó escasos 30 resultados, algunos de ellos tesis de maestría y licenciatura.5

Este primer acercamiento sugiere que “FM” no es un concepto clave para los estudiosos de la ciudad en general. En efecto, cuando se analizan los do-cumentos que incluyen dicho concepto la mayoría de las veces se queda en la mera referencia, en pocos se analizan los aspectos jurídicos, y es práctica-mente nula la atención detallada a esta cuestión.

2. http://wdg.biblio.udg.mx/3. https://scholar.google.es/4. La búsqueda se realizó durante el mes de febrero del 2016, la estrategia fue excluir los casos en los que no se menciona a Guadalajara. 5. Idem.

Page 26: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

24 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Otro hallazgo relevante de la exploración documental fue que la ciudad de Guadalajara aún no es reflexionada con la riqueza conceptual que la idea de gobernanza promete. Aun cuando existe aspiración de trascender enfoques jurídicos, de gobernabilidad y de descripción de coyunturas, los estudios en general se quedan anclados en los mismos enfoques que son criticados; esto es comprensible dada la joven incursión de los investigadores sociales en materia de estudios sobre la complejidad de la ciudad. Arellano (2013) plantea una observación complementaria:

Este conglomerado urbano [Guadalajara] ha sido estudiado desde una

perspectiva en la cual el crecimiento urbano ha condicionado su metro-

polización; en particular, los estudios han sido de corte demográfico,

espacial y funcional. Las investigaciones coinciden en tener como centro

de análisis en el proceso de aglomeración y urbanización al municipio

de Guadalajara […] (p. 81).

El análisis del marco jurídico para abordar la gestión metropolitana es recu-rrente en los estudios políticos jaliscienses, esto les ha permitido identificar el esquema institucional de coordinación metropolitana desprendido de las ins-tancias gubernamentales contempladas por la ley, y el proceso que se deriva de sus interrelaciones formalmente contempladas en la legislación (cfr. Arias de la Mora y Arellano Ríos, 2013).

Dentro del mismo enfoque de estudio se afirma que la gestión de los te-rritorios se relaciona con el poder político y de los recursos financieros, esto determina que el FM creado a partir del 2006 es un obstáculo para la coordina-ción metropolitana “en virtud de que el acuerdo y toma de decisiones sobre los destinos finales de los recursos financieros ha llevado a la disputa entre los al-caldes municipales” (Hernández Águila y Ramírez Aguillón, 2011, p. 110). Aun cuando no se sostienen las opiniones con datos o investigación, sí se analizan las deficiencias normativas y se afirma que los planes municipales deben ajus-tarse a los metropolitanos, y alinear la legislación municipal y estatal mediante la legislación de las asociaciones y de la delimitación de las metrópolis, para lo cual es prerrequisito una reforma constitucional (pp. 102-104).

Aun cuando el FM no es su tema de análisis, Arellano (2013) propone para el estudio de la coordinación metropolitana en Guadalajara analizar la condi-

Page 27: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 25La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

ción política a partir de su eje nodal, el conflicto. Por eso, su reflexión parte de la observación del esquema de gestión metropolitana, pero con el interés de analizar el conflicto suscitado en el nombramiento del director del Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) como condicionante de una efectiva y real coordinación metropolitana (Arellano Ríos, 2014). En este horizonte de observación el Fondo es solo un dato.

Existe evidencia documentada de que la investigación de la Ciencia Polí-tica y de las Políticas Públicas realizada en Jalisco adolece importantes limi-taciones (Arellano Ríos y García Vázquez, 2013). La mayoría de los estudios cuantitativos se concentran en la escala estatal, se hace énfasis en análisis de indicadores sociodemográficos. Una condicionante del alcance y de la delimi-tación de los estudios es establecida por la propia capacidad gubernamental para generar datos administrativos confiables, como señala García: “existe una importante carencia de datos estadísticos producidos por el gobierno es-tatal y aún más significativa por los municipios. Asimismo, cuando éstos apa-recen en portales electrónicos o archivos, no suelen estar en un formato que pueda permitir su procesamiento estadístico” (García Vázquez, 2013, p. 128).

La investigación cualitativa identificada en Jalisco se ha centrado recien-temente en política social, desarrollo urbano, calidad de gobierno y gestión pública local, pero en años pasados sobresalían estudios acerca del desarro-llo local y sustentable, atendiendo a la gestión del agua, desarrollo regional y participación ciudadana.6

Cuando el tema del FM resultó de interés, se solía reflexionar haciendo la comparación de los recursos destinados a las metrópolis que son objeto del apoyo en cada calendario presupuestal. Destacan dos textos publicados por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo México (ITDP), donde Javier Garduño aporta hallazgos significativos: “[…] para cuestiones de inver-sión en infraestructura son mucho más importantes los recursos del ramo 23 y, en particular, el FM, mientras que los recursos del ramo 33 ‘aportaciones’ son por lo general inversiones muy específicas y en promedio pequeñas” (2012, p. 48). Los datos son elocuentes: el FORTAMUN7 promedió apoyos de

6. La lista detallada de los temas de los estudios cualitativos jaliscienses se consulta en Gómez Fuentes, 2013.7. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Te-rritoriales del Distrito Federal.

Page 28: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

26 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

5.4 millones de pesos, el FAFEF8 de 12.13 millones y el FAIS9 de 2.63 millones (p.11). En tanto que con recursos del ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación se financian proyectos grandes. Con el FM el promedio es de 60 millones de pesos por proyecto, en tanto que el FIEF10 promedia 20 millones. Garduño encontró además que “el FM es el fondo que más recursos invierte en ampliación de la infraestructura vial con 3,173 millones de pesos, seguido por los programas y fondos regionales” (Garduño, 2013, p. 28).11

El tema de la violencia urbana es de amplia relevancia, quizás más en el ámbito metropolitano dada la necesidad de mecanismos de coordinación en-tre autoridades policiacas, pero además porque el FM pudiera ser una fuente de apoyo a políticas que la confronten. Llama la atención que un estudio fi-nanciado por la Secretaría de Gobernación sobre violencia urbana en la Zona Metropolitana de Guadalajara dedica tres párrafos de sus 600 páginas al tema de la coordinación metropolitana, donde destaca el caso del FM operado por el Consejo Metropolitano desde 1997 con aportaciones del estado y los muni-cipios (Rodríguez Gómez, 2009).

Como resultado de la evaluación externa al FM para el periodo 2006-2009, Alfonso Iracheta (2011) concluye señalando que en la definición de los pro-yectos se tiene una concepción limitada de la problemática metropolitana. Añade que los criterios para determinar prioridades son poco claros, por lo cual propone se les deben dar carácter legal y vinculante a los instrumentos de planeación metropolitana, además de integrar el Consejo para el Desarro-llo Metropolitano de manera amplia e incluyente. Presenta además reflexiones sobre la operación del fondo en Jalisco, donde la ejecución de los proyectos está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado:

Esta Secretaría funge también como Secretariado Técnico del Consejo

para el Desarrollo Metropolitano por lo que, a diferencia del resto de las

dependencias relacionadas con el funcionamiento del fondo, esta Secreta-

ría cuenta con dos representantes en el Comité Técnico y en el Subcomité

Técnico. Al interior de la Secretaría de Desarrollo Urbano se encuentra

la Dirección de Planeación Urbana Metropolitana (Iracheta, 2011, p. 73).

8. Fondo de Aportación para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.9. Fondo de Aportación para la Infraestructura Social.10. Fondo de Inversión para las Entidades Federativas.11. Garduño no pasa por alto que mediante Convenios se realizan inversiones excepcionales, es el caso de la Línea 12 del metro en Ciudad de México o de la Línea 3 del Tren Ligero en Guadalajara.

Page 29: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 27La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

En opinión de Iracheta es positivo que la participación con voz de los munici-pios sea incluida de manera significativa en la definición de la Cartera. Plantea que las reglas de operación rigen el FM y la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco los recursos de origen estatal. En tanto que, en materia de planeación del desarrollo metropolitano destaca la existencia de varios instrumentos que definen las políticas generales: el Plan de Desarrollo Urbano de la Región Metropolitana de Guadalajara y el Plan Estatal de Desarrollo Urbano 2030. Sin embargo, considera subsiste el reto de que el primero obligue y haga res-ponsables a las administraciones municipales.

El último punto tiene que ver con la autonomía municipal, y es un tema recurrente en los estudios de coordinación metropolitana. No obstante, el asunto reviste tal importancia que su decisión trasciende con mucho la opi-nión academicista. Está de por medio un debate amplio sobre qué se privi-legiará, si la cualidad representativa de las autoridades municipales para im-pulsar los intereses de los ciudadanos que las eligieron, o la cualidad técnica de los expertos, o un equilibrio dinámico entre ambas donde se conserve la pluralidad de la voz autónoma de los diversos municipios y se perfeccione la gobernanza de los instrumentos de planeación metropolitana.

Para esto es importante una reflexión amplia sobre los procesos y meca-nismos de la planeación en México, incluso un debate acerca del alcance del concepto mismo de planeación, y de la multiplicación y superposición de pla-nes. Existen una serie de axiomas que son en su mayoría dictados por orga-nismos internacionales, y adoptados en la elaboración de planes en México.

Es el caso de ideas relativas a la expansión urbana, el crecimiento no planeado, la inversión pública que privilegia múltiples centralidades. Éstas y otras ideas impactan en la distribución de los recursos en la ciudad, y no se encuentra en la literatura un debate acerca del impacto en materia de des-igualdad social por la forma como se distribuye la inversión pública en la ciudad. Una incógnita queda patente: ¿cuáles son los efectos sobre la margi-nación y la desigualdad de la inversión pública concentrada en zonas que son elegidas en una lógica de gobernabilidad de arriba hacia abajo?

En la evaluación externa al FM de Guadalajara, Iracheta (2011) encontró que los beneficiarios en general consideran que las obras realizadas “impac-tan positivamente en la calidad de vida” (p.791). Aún más destacable es la percepción del beneficio de obras viales:

Page 30: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

28 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

La sociedad percibe que la realización de obras de infraestructura vial

no beneficia equitativamente a todos los sectores de la población, ya que

estas obras son concebidas únicamente para el aprovechamiento de la

parte de la población cuya movilidad se basa en el uso de transportes

particulares, y por otro lado percibe también que este tipo de soluciones

viales no resuelven a fondo los problemas de movilidad urbana, por lo

que sus beneficios serán únicamente temporales (p. 79).

Por su parte, en la opinión de los expertos encontró que entre otras ideas se destacan las siguientes:

1. “Presencia de una fuerte especulación inmobiliaria” (“desarrolladores, legales e ilegales, acuerdan adquisición de tierra con ejidatarios en lugares inadecuados para el desarrollo urbano”).

2. Un modelo urbano disperso de inversión pública y privada en la peri-feria y abandono de la ciudad tradicional.

3. “Segregación creciente de grandes contingentes de población que ca-recen de oferta de suelo habitacional dentro de la metrópoli”.

4. “Una gran coincidencia entre los especialistas en que no hay planea-ción metropolitana”.

5. “Discrecionalidad en la definición de proyectos e inversiones por falta de reglas o por su incumplimiento”.

6. “No participa efectivamente la sociedad en la planeación y evaluación de planes y proyectos”.

7. “Tendencia a que sea el gobierno del estado el que decida qué proyec-tos se realizan para toda la metrópoli”.

8. “Los consejos metropolitanos se manejan con discrecionalidad y opa-cidad”.

9. “Hay coordinación para cumplir con las reglas de la SHCP para admi-nistrar el FM [pero sin] visión de los problemas de cada metrópoli”.

10. “Inexistencia o limitaciones en la transparencia y rendición de cuentas en la aplicación de los recursos”.

Page 31: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 29La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

En relación a la gestión del Fondo a partir de las Reglas de Operación, Alfonso Iracheta y José Iracheta (2014 [2011]) advierten que las instancias creadas “se integran básicamente con funcionarios de los gobiernos de las entidades federativas, con muy poca participación de los gobiernos municipales y con una presencia extremadamente baja –e incluso inexistente– de la ciudadanía, que, cuando ocurre, es meramente consultiva” (p. 69). Y los autores añaden:

Los consejos tienden a representar básicamente al Poder Ejecutivo de las

entidades federativas de modo que se reducen las posibilidades de cons-

truir visiones compartidas entre los actores más relevantes que confor-

man las zonas metropolitanas. Tampoco han servido para articular los es-

fuerzos de los sectores de la sociedad y los de los municipios, no obstante

que la esencia del desarrollo metropolitano ordenado es la coordinación

intermunicipal y la participación efectiva de la sociedad (pp. 70-71).

La misma lógica se reproduce en el Comité Técnico y el Subcomité Técnico de Evaluación de Proyectos. El diagnóstico lleva a reconocer la necesidad de contar con estudios metropolitanos que respalden planes y programas con dicho enfoque, pero al final, como dichos documentos no son de carácter vinculante, su influencia es marginal en el proceso decisorio (p. 71).

Por señalamientos como estos Rodolfo García Castillo (2015) considera que el FM ha fallado esencialmente en el ámbito de las relaciones interguber-namentales (RIG). La experiencia existente hasta el 2012 llevó a considerar que los arreglos en materia de coordinación metropolitana no conducían a estructuras de gobernanza, los ejemplos más claros serían el interapas en San Luis Potosí, el SIAPA en Guadalajara y el FM (Ramírez de la Cruz, 2012). El razonamiento que respalda dicha apreciación se plantea así: “sólo se ge-nera una estructura de gobernanza en la medida en que: a) se permite a los gobiernos municipales vincularse con la sociedad civil, y b) se consigue que los gobiernos municipales establezcan interrelaciones por medio de asocia-ciones intergubernamentales” (Ramírez de la Cruz, 2012, pp. 514-515).

En fin, la evidencia documental sugiere que es prácticamente inexistente la reflexión de la ciudad desde un enfoque de gobernanza. Adicionalmente, el tema del FM ha sido hasta la fecha de escaso interés. El debate sobre la ciu-dad, iluminado con la teoría de la gobernanza, exige la elaboración de esque-

Page 32: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

30 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

mas analíticos que representen la red interactoral en torno a los proyectos más influyentes en el horizonte histórico de la ciudad.

RéGiMen de CooRdinaCiÓn y FinanCiaMiento al desaRRollo MetRoPolitano

Existen al menos dos momentos claves en la historia del FM. El primero es naturalmente su nacimiento en el año 2006, el segundo lo definen las prime-ras reglas de operación en el 2008. De acuerdo a Iracheta (2011):

Entre 2006 y 2009 se invirtieron recursos por 14 mil 362 millones 152

mil 549.13 pesos en 315 proyectos, destacando los viales con 54 por

ciento de los proyectos y 47 por ciento de los recursos, siguiendo el sec-

tor hídrico y el transporte público sumando entre ambos 27 por ciento

de los proyectos y 41 por ciento de los recursos (p. 1).

En el mismo periodo el Fondo comprendió para Jalisco 22 proyectos y una inversión de 2,131 millones 540 mil pesos, solo por debajo de la inversión en el Distrito Federal y el Estado de México. En promedio los proyectos de Jalisco ejecutaron recursos que ascienden a 96 millones 888 mil pesos (p. 3). El Fondo llegó por primera vez a Guadalajara en 2008, de manera que las cifras anteriores contemplan solo el periodo 2008-2009. En dicho periodo el 95,31 por ciento del fondo se destinó a proyectos viales y el resto a proyectos hidráulicos (p.7). Vamos a realizar el análisis del modelo formal de gestión de la coordinación metropolitana, posteriormente nos adentramos en la revisión de las Reglas de Operación del Fondo y concluimos el apartado con algunas consideraciones generales.

entRaMado institUCional de la GoBeRnanza MetRoPolitana en jalisCo

En el caso de la Guadalajara existe la figura del Consejo Metropolitano desde 1989. Pero fue en mayo de 2008 cuando se reformó la Constitución Política del estado para contemplar en su artículo 81 Bis la coordinación metropolita-na, y se definieron tres instancias para dicho fin:

Page 33: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 31La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

1. Una instancia de coordinación política por cada una de las áreas me-tropolitanas, que se integrarán por los presidentes municipales de los ayuntamientos del área metropolitana correspondiente y, previo convenio, por el Gobernador del Estado. La personalidad jurídica de dichas instancias será definida por sus integrantes;

2. Una instancia de carácter técnico que estará constituido como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y pa-trimonio propios denominado Instituto Metropolitano de Planeación, mismo que deberá ser constituido por los ayuntamientos del área me-tropolitana correspondiente; y

3. Una instancia consultiva y de participación ciudadana, de carácter honorífico, por cada una de las áreas metropolitanas, que podrá par-ticipar en las tareas de evaluación y seguimiento. Las reglas para la organización y funcionamiento de las instancias de coordinación me-tropolitana, estarán establecidas en las leyes que sobre la materia ex-pida el Congreso del Estado de Jalisco.

Así quedó a nivel constitucional la creación de un organismo de coordinación intermunicipal, uno técnico y uno más de participación ciudadana. Con esto se puso en juego el proceso para crear las instancias, el cual implicó el debate y negociación entre distintas fuerzas que en varias etapas lograron, finalmen-te, poner en acción las aspiraciones de la coordinación metropolitana:

Page 34: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

32 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Cuadro 1. Evolución del régimen de coordinación metropolitana, 2008-2014

Año Disposición normativa

05/2008 Reforma Constitucional

09/2008 Código Urbano del Estado

07/2009 Declaratoria del Área Metropolitana de Guadalajara

02/2011 Ley de Coordinación Metropolitana

07/2011 Convenio de Coordinación Metropolitana del AMG

02/2014 Estatuto Orgánico de las Instancias de Coordinación Metropolitana

En septiembre del mismo año se expidió el Código Urbano del Estado de Jalisco.12 Dicho Código contempla como atribución de los municipios “parti-cipar en la constitución de los Institutos Metropolitanos de Planeación, pro-puestos por la Junta de Coordinación Metropolitana, de conformidad con el convenio de coordinación metropolitana”. Y define como instancias de coor-dinación las siguientes:

I. La Junta de Coordinación Metropolitana;II. El Instituto Metropolitano de Planeación;III. El Consejo Ciudadano Metropolitano; yIV. Los demás que se establezcan en los instrumentos jurídicos corres-

pondientes, de acuerdo con la ley estatal en materia de coordinación metropolitana.

Se define la Junta de Coordinación Metropolitana como órgano intermunici-pal de coordinación política. Lo integran presidentes municipios correspon-dientes y el gobernador del estado, quienes definirán los asuntos metropo-litanos para someterlos a la aprobación de los ayuntamientos respectivos. El Instituto es un organismo público descentralizado intermunicipal, con el objeto de coordinar la planeación y apoyar técnicamente a la Junta de Coor-dinación Metropolitana.

El titular será el director, y se integra por las unidades administrativas contempladas en el estatuto orgánico correspondiente. En 2009 se decretó

12. En 2014 sufrió reformas en los artículos 10 y 11.

Page 35: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 33La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

la declaratoria de Área Metropolitana de Guadalajara, con la integración de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, a los cuales se agregó en 2015 la municipalidad de Zapotlanejo.

La Ley de Coordinación Metropolitana se publicó el 3 de febrero de 2011. Contempla que para la constitución de área o región metropolitana las etapas serán la declaratoria por parte del Congreso del Estado, la celebración del convenio de coordinación y la constitución de las instancias de coordinación mediante el estatuto orgánico intermunicipal respectivo. Para que tenga va-lidez el convenio de coordinación debe ser aprobado por las dos terceras partes de los integrantes de los ayuntamientos de cada uno de los municipios del área o región metropolitana. El estatuto orgánico se constituye así como un reglamento intermunicipal que aplicarán las instancias de coordinación metropolitano, por lo cual debe ser aprobado de forma separada por cada ayuntamiento.

El artículo 26 de la Ley recupera como instancias de coordinación las creadas a partir del Código, con la salvedad que se deriva de forma específica al estatuto la creación de otras instancias. Sobre la naturaleza de la Junta se contempla que el secretario Técnico realizará funciones de carácter ejecutivo, además de ser el director del Instituto correspondiente.

En tanto que la presidencia de la Junta se rota entre los alcaldes, corres-pondiéndoles seis mesas a cada uno. Las principales atribuciones del Insti-tuto son:

I. Elaborar y proponer a la Junta, para su consideración, autorización y posterior envío a los ayuntamientos para su aprobación:

a) El plan de ordenamiento territorial metropolitano;b) El programa de desarrollo metropolitano y los proyectos específicos

derivados del mismo;c) El mapa de riesgo metropolitano;d) El programa anual de inversión.

Los ocho municipios metropolitanos y el gobierno del estado firmaron el 10 julio de 2011 el Convenio de Coordinación Metropolitana, con el objeto de establecer bases generales para la expedición del Estatuto Orgánico, para lo

Page 36: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

34 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

cual se constituyó con carácter de provisional una Junta de Coordinación Metropolitana así como se definió un listado de aspectos que la Junta debería agendar para su discusión, y en su caso aprobar mediante convenios comple-mentarios entre los aspectos sobresalientes estaba el acuerdo de fórmulas y montos que aportarían las partes para el funcionamiento de las instancias de coordinación metropolitana.

Dos años y medio después, el 14 de enero de 2014, fue publicado el Esta-tuto Orgánico de las Instancias de Coordinación Metropolitana del Área Me-tropolitana de Guadalajara. Para el caso de la Junta se añaden a las atribucio-nes ya previstas en otras disposiciones:

II. Aprobar las aportaciones anuales de cada municipio integrante del Área que propondrán a sus respectivos ayuntamientos, en los térmi-nos previstos por este Estatuto, el Convenio y las disposiciones aplica-bles;

III. Acordar, resolver y enviar para su análisis, y en su caso aprobación en los ayuntamientos correspondiente, instrumentos de planeación, programación y proyectos específicos metropolitanos;

XI. Designar al Director del Instituto;XIV. Decidir sobre el destino de los recursos de origen estatal y municipal

en los términos en que establezca el Convenio.

La estructura orgánica del Instituto cuenta con una Junta de Gobierno como órgano superior, integrada por los alcaldes, el gobernador, el director general del Instituto, los titulares de la Unidad Jurídica, Administrativa y Finanzas, y del Órgano de Control. Comparte presidente con la Junta de Coordinación Metropolitana en turno.

Como atribuciones destacan la de autorizar los reglamentos internos, ma-nuales administrativos y lineamientos del Instituto, y aprobar el presupuesto, el Programa Anual de Trabajo, la plantilla de personal y proveedores externos del Instituto. La junta designa además al director General del Instituto a pro-puesta de sus integrantes, por un periodo de cuatro años, con la posibilidad de ser reelecto.

El Consejo Ciudadano es un órgano consultivo intermunicipal de parti-cipación ciudadana y carácter honorifico, integrado por representantes de

Page 37: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 35La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

asociaciones vecinales, organizaciones civiles, profesionales y académicas. Realiza el seguimiento y evaluación de asuntos metropolitanos, elabora y ca-naliza propuestas desde la sociedad civil. Se contempla que cuente con pre-supuesto elaborado y administrado por el Instituto.

En su integración confluyen vocales, un secretario Técnico (el titular de la Unidad de Concertación Social del Instituto) y un presidente elegido entre los propios vocales. Los vocales deben su nombramiento a un proceso en el cual cada municipio elige a dos consejeros mediante convocatoria donde los integrantes de las comisiones edilicias de participación ciudadana o similares tienen la capacidad de evaluar la elegibilidad de los aspirantes, y designarlos de manera aleatoria. Para ser candidato se exige que la propuesta venga de una asociación vecinal reconocida e inscrita ante el Ayuntamiento, por una organización civil, o una institución académica.

El Estatuto Orgánico contempla además la existencia de un Consejo Con-sultivo integrado por dependencias municipales, del gobierno estatal y del Instituto que busca contribuir a la coordinación intergubernamental. Sobre los instrumentos de planeación se establece un procedimiento iniciado por el Instituto, el cual presenta el instrumento para su autorización a la Junta que, a su vez, la envía a los ayuntamientos para su discusión y en su caso aproba-ción, así como al Gobierno del Estado. Finalmente, el artículo 119 contempla como instrumentos de planeación metropolitana los siguientes:

I. El plan de ordenamiento territorial metropolitano;II. El programa de desarrollo metropolitano y los proyectos específicos

derivados del mismo;III. El mapa de riesgo metropolitano;IV. El Sistema de Información Metropolitano; yV. Los demás instrumentos de planeación y programación que acuerden

los municipios y el Gobierno del Estado en el marco del sistema na-cional, estatal y municipal de planeación democrática, conforme a los títulos quinto y sexto del Código, y en el contexto de la coordinación metropolitana que establecen la Ley, los Convenios de coordinación y el presente Estatuto.

Page 38: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

36 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

ReGlas de oPeRaCiÓn

Las Reglas de Operación 2016 del FM establecen en el objeto del fondo las prioridades a las cuales se debe destinar, destacando las obras de infraes-tructura y su equipamiento. Hasta el año 2015 se definían cuatro prioridades:

a) La sustentabilidad, la competitividad económica y el fortalecimiento de las capacidades productivas;

b) La disminución de la vulnerabilidad o riesgo por la ocurrencia de fe-nómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica de-mográfica y económica;

c) La consolidación urbana; yd) El aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcio-

namiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas.

Dichos objetivos deberán orientarse preferentemente a programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento en las siguientes vertientes: desarrollo urbano; ordenamiento territorial; provisión de servicios públicos; y equipamiento ambiental.

Pero en 2016 las reglas de operación presentaron un cambio significativo al incluir la planeación regional y la movilidad no motorizada en los siguientes términos: “La adecuada planeación del desarrollo regional, metropolitano y urbano: el transporte público y la movilidad no motorizada; así como del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica”. Con esta adición se atendía una de las principales debilidades señaladas por pro-motores de la movilidad alternativa, evaluadores y críticos del Fondo.

Las reglas de operación contemplan la figura del Consejo para el Desarro-llo Metropolitano para cada zona metropolitana13 delimitada como instancia de interés público encargado de definir los objetivos, prioridades y políticas. El Consejo es el órgano que aprueba la Cartera.14 Se incluyen diversas estra-

13. Como se advertirá las reglas de operación hablan de “zonas metropolitanas”, en tanto que la legislación en Jalisco las denomina “áreas metropolitanas”. 14. Es “el conjunto de estudios, programas y/o proyectos de inversión ubicados dentro de la circunscripción territorial de la entidad federativa”.

Page 39: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 37La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

tegias de transparencia como la obligación del consejo de remitir a la Comi-sión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión información de los proyectos financiados por el Fondo, sin em-bargo, no específica qué información concreta, lo cual deja al libre criterio de cada consejo definir qué es lo que enviarán.

De mayor alcance es la obligación de remitir “informes trimestrales sobre el destino y aplicación de los recursos, del avance físico y financiero y de la evaluación de los resultados alcanzados” a la SHCP y a la propia Comisión de Desarrollo Metropolitano. En el mismo sentido se exige al Consejo hacer del conocimiento de la Comisión de Desarrollo Metropolitano sus acuerdos y actas de sesiones.

Uno de los aspectos más relevantes de las reglas de operación es la es-trategia de gobernación diseñada a partir de la integración del Consejo, pues dispone que será presidido por el gobernador de la entidad federativa y en su integración se incluyen siete secretarías dependientes del Ejecutivo estatal, más el Comité Estatal para el Desarrollo, en tanto que por la federación inte-gra a la SEDATU y a la SEMARNAT:

Cuadro 2. Integrantes del Consejo para el Desarrollo Metropolitano

De las entidades federativas:

a) Gobernador;

b) Secretaría de Gobierno;

c) Secretaría de Finanzas;

d) Secretaría de Planeación y Desarrollo;

e) Secretaría de Desarrollo Metropolitano;

f) Secretaría de Desarrollo Social;

g) Secretaría de Medio Ambiente;

h) Secretaría de Obras; y

i) Comité Estatal para la Planeación del Desarrollo.

De la Federación:

a) SEDATU (Subsecretaría competente); y

b) SEMARNAT (Subsecretaría competente).

Page 40: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

38 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Es cierto que se abre la posibilidad de que el Consejo decida qué otras ins-tancias se invitan y bajo qué modalidad, pero incluso así queda configurado un modelo de gobernación pobremente representativo de la pluralidad me-tropolitana. A los municipios se les reserva la posibilidad de presentar inicia-tivas y participar en las sesiones del Consejo cuando se traten asuntos de su jurisdicción, competencia o interés. La cartera de proyectos de inversión y el respectivo calendario de ejecución es integrada por un Comité Técnico del Fideicomiso, que tiene una integración similar a la del Consejo:

Cuadro 3. Integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso

De las Entidades Federativas:

Secretaría de Finanzas, quien presidirá el Comité;

b) Secretaría de Gobierno;

c) Secretaría de Planeación y Desarrollo;

d) Secretaría de Desarrollo Social;

e) Secretaría de Desarrollo Metropolitano; y

f) El Secretario Técnico del Consejo.

De la Federación:

a) SEDATU (Subsecretaría competente).

De esta manera se configura un modelo de gobernación escasamente repre-sentativo o plural, y pobremente incluyente. El esquema es de una goberna-ción de arriba hacia abajo, y no contempla mecanismos participativos de la ciudadanía. Las reglas se limitan a establecer procedimientos que garantizan que los proyectos más importantes de las metrópolis en México sean deter-minados por la clase política.

La lógica de la integración del modelo de gestión metropolitana es opaca y discrecional en lo que toca a la vinculación entre los organismos contem-plados por la legislación local y los organismos previstos por las Reglas de Operación del FM.

Page 41: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 39La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

Figura 1. Modelo de Gestión Metropolitana del AMG

La Figura 1 muestra fragmentados los regímenes federal y estatal de gestión del FM. En su funcionamiento los actores políticos estarían obligados a la búsqueda de equilibrios, como es propio del proceso político, las interrela-ciones pueden ser de cooperación o competencia, de coordinación, fricción o incluso confrontación, pero no se debe perder de vista que el proceso no concluye con ninguno de estos aspectos, ni el conflicto es el proceso, pero tampoco lo es el equilibrio que comporta la coordinación.

Una forma resumida de denominar a estas dinámicas es que existe un proceso de equilibrios dinámicos, se pueden romper temporalmente, incluso entrar en crisis, pero en virtud de que el juego político se presenta en una arena de instituciones de corte democrático, la compleja red de interacciones entre actores políticos, económicos y sociales, en el horizonte de mediano y largo plazo, tiende al establecimiento de acuerdos que constituyen configura-

Page 42: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

40 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

ciones de mejora respecto a un origen determinado; es la conocida tendencia de los miembros de toda organización a procurar su preservación.

En el corto plazo, sin embargo, la opacidad y la pluralidad limitada suele tener efectos negativos para la colectividad, ya que la configuración del régi-men es propicia para el privilegio de intereses particulares por sobre los de la colectividad. Esta conclusión guarda relación con la teoría de los dilemas organizativos planteada por Angelo Panebianco (1993). Panebianco sostiene que todo partido político, en tanto organización compleja, confronta la necesi-dad de equilibrar una serie de dilemas organizativos.

El que retomamos aquí es el primero: el dilema consiste en la oposición entre un modelo racional y uno natural. En el modelo racional los participan-tes se identifican y actúan con apego a fines comunes, en el debate teórico se objeta que: a) los fines “reales” no son determinables a priori, b) que en toda organización existe una pluralidad de fines, c) a menudo el verdadero objetivo es la supervivencia organizativa y la conservación de las posiciones de poder.

El modelo del sistema natural entiende a la organización como estructu-ra que se adapta a la diversidad de demandas, buscando la conciliación de las mismas. Aquí se desprenden tres consideraciones: a) los fines “oficiales” suelen ser una “fachada”, b) los fines efectivos son resultado de equilibrios dinámicos, c) solo un fin es compartido: la supervivencia de la organización, lo que explica la posibilidad de que cada actor continúe procurando sus ob-jetivos particulares.

En el horizonte de vida de la organización, los dos modelos suelen pre-sentarse de manera sucesiva: en el origen se pueden perseguir fines comu-nes, pero con el tiempo surgen tendencias de autoconservación y de diversifi-cación de fines. Panebianco destaca que una característica de la organización consolidada es el predominio de las actividades orientadas a la supervivencia, pero incluso en este caso los “fines oficiales” mantienen una influencia, qui-zás más visible en las relaciones con el entorno (Panebianco, 1993, pp. 34-52).

En resumen, a la luz de estas ideas se podría decir que la Ilustración 1 insinúa un esquema de gobernanza de pluralidad limitada, con un fuerte componente vertical en la gestión del proceso y una destacada ausencia de actores sociales con capacidad de veto, pero no se puede dejar de reconocer una dinámica interactoral sustantiva, consistente en la necesidad de búsque-

Page 43: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 41La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

da de acuerdos entre una pluralidad de actores autónomos, necesidad que aun cuando pudieran entrar en conflictos temporales, les obliga, en el peor de los casos, a una coordinación mínima que les garantice su permanencia en la arena política, pero en una arena de competencia democrática por los espacios de representación política, los políticos buscarían adaptar sus actua-ciones a la conservación o incremento de su electorado, como diría Hannah Arendt, el agente también es paciente.15

ConsideRaCiones Finales soBRe la inteRRelaCiÓn de la noRMativa estatal y de las ReGlas de oPeRaCiÓn

En la evaluación externa realizada por Iracheta en 2010, el autor identificó que en la definición de la Cartera de proyectos de corto y mediano plazo diseñada mediante el Comité Técnico y el Subcomité, los municipios eran to-mados en cuenta en las definiciones, aunque fuera solo con voz. No obstante, advierte de un bajo involucramiento de la sociedad civil, que tiene como res-puesta de la autoridad la organización de foros de participación “así como el involucramiento de diversos colegios y asociaciones de profesionistas” (Ira-cheta, 2011, p. 74).

En relación con los fondos identificó la existencia de una “bolsa metro-politana” que integra fondos regidos por la legislación estatal y el FM. En este sentido, Iracheta considera el caso de Guadalajara como ejemplar, pues según sus informantes las obras se ejecutan en distintas etapas para no mez-clar fondos estatales y federales, lo cual permite identificar qué se hizo con unos y qué con los otros.

Es importante abundar aquí al respecto con información actualizada: en el reporte de aportaciones federales y estatales que publica el Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Guadalajara16 se plantea que la inversión total para el 2015 fue de mil 302 millones 624 mil pesos, de los cuales se consignó

15. “Debido a que el actor siempre se mueve entre y en relación con otros seres actuantes, nunca es simplemente un ‘agente’, sino que siempre y al mismo tiempo es un paciente. Hacer y sufrir son como las dos caras de la misma moneda, y la historia que un actor comienza está formada de sus consecuentes hechos y sufrimientos.” (Arendt, 2003, p. 213).16. Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Guadalajara: Programa Federal FM de Guadala-jara (2016). Obtenido de http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/transparencia/informacion-fun-damental/4053

Page 44: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

42 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

250 millones correspondieron a las aportaciones estatales. En dicho año se destinaron 100 millones del fondo estatal a la Unidad de Mantenimiento de Obras Metropolitanas (UMOM), 10 millones a la elaboración de estudios y proyectos, y 140 millones a proyectos focalizados en los ocho municipios. Esta distribución pone en evidencia una repartición por cuotas del fondo es-tatal –con la excepción de la UMOM– que implica la ausencia de una visión metropolitana.

anÁlisis de datos

El Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Públi-ca del cuarto trimestre del 2008 reporta que se presupuestaron mil 100 millones de pesos para el AM de Guadalajara para once proyectos destinados a diversas obras del Periférico, excepto uno, con impacto sobre siete de los municipios del AMG; todos fueron ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Urbano:

Page 45: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 43La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

Tabla 1. Inversión realizada con el FM, 2008

Destino Tipo Localidad Presupuesto

Construcción de nodo El Verde – Pe-

riférico.

Vialidad El Salto 130,000,000

Construcción de nodo carretera libre

a Zapotlanejo – Periférico.

Vialidad El Salto y Tlajo-

mulco de Zúñiga

40,000,000

Regulación, adquisición de suelos y

pago de adeudos en el Anillo Periféri-

co desde Av. 8 de Julio hasta camino a

Colimilla, incluyendo modernización.

Vialidad Guadalajara 110,200,000

Construcción del retorno deprimido

en el Periférico y Av. Deportivo tramos

Sur.

Vialidad Tlaquepaque 80,000,000

Construcción del nodo tramo II Ferro-

carril – Periférico.

Vialidad Tlaquepaque 80,000,000

Terminación de las laterales en nodo

Colón – Periférico.

Vialidad Tlaquepaque 60,000,000

Ampliación y modernización a 6 carri-

les del Anillo Periférico sur; tramo de

la calle Ahualulco del Mercado a Av.

Tonaltecas.

Vialidad Tonalá 100,000,000

Conclusión de grapa sur del nodo Tu-

telar – Periférico.

Vialidad Zapopan 60,000,000

Construcción del nodo y obras com-

plementarias del nodo San Isidro (las

Cañadas)- Periférico.

Vialidad Zapopan 149,800,000

Construcción de obras de mejora-

miento en el canal Santa Catalina, en

el municipio de Zapopan.

Hidráu-

lico

Zapopan 180,000,000

Continuación de la construcción de

terracerías, obras complementarias,

pavimentación y señalamiento en el

Periférico Oriente; tramo carretero de

San Martín de las Flores – El Verde.

Vialidad Zapotlanejo 110,000,000

TOTAL 1,100,000,000Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Page 46: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

44 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

El presupuesto del FM para el 2009 nuevamente superó los mil millones de pesos en nueve proyectos, ocho de ellos destinados a vialidades. El 77 por ciento del recurso se aplicó en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque:

Tabla 2. Inversión realizada con el FM, 2009

Destino Tipo Localidad Presupuesto

Conclusión de la ampliación de 6

carriles del anillo Periférico Sur;

tramo de la calle Ahualulco de

Mercado a Av. Tonaltecas.

Vialidad Tonalá 40,000,000

Conclusión del nodo carretera li-

bre a Zapotlanejo – Periférico.

Vialidad El Salto y Tlajo-

mulco de Zúñiga

110,000,000

Conclusión del Nodo Periférico –

Belisario Domínguez.

Vialidad Guadalajara 110,000,000

Construcción de la primera fase

del Boulevard Tlaquepaque.

Vialidad Tlaquepaque 100,000,000

Construcción de la primera fase

del Nodo el Tapatío – Fracciona-

miento Revolución.

Vialidad Tlaquepaque 120,000,000

Construcción del nodo Pablo Neru-

da en el sistema av. Patria, en el

municipio de Zapopan.

Vialidad Zapopan 120,115,000

Construcción del puente sobre Av.

López Mateos en el sistema Lázaro

Cárdenas.

Vialidad Guadalajara 300,095,181

Continuación de las acciones para

el mejoramiento en el Canal Santa

Catalina.

Hidráulico Zapopan 100,000,000

Conservación y modernización del

sistema Anillo Periférico.

Vialidad 100,000,000

TOTAL 1,100,210,181

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Page 47: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 45La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

En opinión de Iracheta (2011) el enfoque centrado en vialidades del desa-rrollo metropolitano es inadecuado. Se critica que los pasos a desnivel son soluciones de corto plazo, además:

Tienden a fragmentar la ciudad, a deteriorar el paisaje urbano, a dismi-

nuir la forestación urbana y a favorecer la desintegración social sobre

todo en las zonas donde se instala esta infraestructura; y finalmente,

benefician principalmente a la población con acceso a automóvil parti-

cular a costa de la población de menor ingreso que accede únicamente

al transporte público. Adicionalmente, es de resaltar que estos proyectos

privilegian una visión individualista de la ciudad, a costa de una visión

más armónica, construida en comunidad (p. 77).

La definición del problema que lleva a la inversión en vialidades debería ser el centro de la reflexión: quiénes participan en la definición directamente, qué actores cabildean para favorecer dichos intereses y cuáles se activan para presionar en sentido distinto, esas son preguntas que siguen a la espera de estudios especializados.

Contrario a la opinión que los expertos expresaron a Iracheta en su eva-luación externa realizada al Fondo, los datos de 2010 evidencian que el mu-nicipio tradicional, Guadalajara, se ha llevado la mayor inversión del FM, con 310 millones de pesos, seguido por Tlaquepaque, Zapopan y Zapotlanejo. Un dato de alta relevancia es el subejercicio del gasto, ya que se alcanzan niveles mayores al 50% de subejercicio en los proyectos que impactan directamente a los municipios de Guadalajara, Tonalá y Zapotlanejo:

Tabla 3. FM, AMG, 201017

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

17. Tablas elaboradas a partir de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públi-cas y la Deuda Pública para el 4º Trimestre de los años 2010 al 2015.

Page 48: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

46 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

En total el presupuesto destinado para el Área Metropolitana de Guadalajara en 2010 fue de 944 millones 218 mil pesos, el 100 por ciento de los cuales se destinaron a quince proyectos viales:

Tabla 4. Destino de la inversión del FM, 2010

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

En promedio se presupuestaron 67 millones de pesos por proyecto, pero con-templando que dos proyectos no recibieron financiamiento, el promedio real sería de 72 millones 632 mil pesos. Las obras donde se destinó la mayor in-versión fueron la Carretera libre a Zapotlanejo (tramo IV), la Autopista Zapot-lanejo-Camino a Colimilla (tramo V) y la modernización del Anillo Periférico, contemplados como un proyecto con 165 millones de pesos. La construcción de la solución vial San Ignacio-Niño Obrero, primera etapa, en el municipio de Zapopan tuvo 160 millones y la construcción del puente sobre Av. López Mateos en el sistema Lázaro Cárdenas, segunda etapa, en el municipio de Guadalajara, con 150 millones de pesos.

Para el ejercicio presupuestal 2011, el recurso del FM fue nuevamente si-milar al de los dos primeros años de su existencia, siendo de mil 100 millones de pesos. En la distribución de los proyectos por municipio Guadalajara fue nuevamente el más favorecido, con cinco de los diecisiete proyectos suman-do 389 millones, 77 millones por proyecto en promedio. Además, por primera vez se destinaron fondos para las nacientes áreas metropolitanas de Puerto Vallarta (interestatal) y de Ocotlán:

Tabla 5. FM, AMG, 2011

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Page 49: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 47La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

De igual manera, por primera vez se observó un proyecto destinado a mo-vilidad no motorizada y otro a espacios públicos. Sin embargo, vialidades se llevó por cuarta ocasión consecutiva la mayor bolsa, sumando 15 proyectos y el 97 por ciento del presupuesto total:

Tabla 6. Destino de la inversión del FM, 2011

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Los proyectos más importantes por el monto de inversión fueron la cons-trucción del tramo IV del Periférico, de la Carretera Libre a Zapotlanejo a la Autopista México-Guadalajara, en su primera etapa, con una inversión de 200 millones de pesos, impactando directamente al municipio de Tonalá. Con 140 millones se presupuestó la construcción del paso a desnivel Circunvala-ción-Ávila Camacho, en su segunda etapa, dentro del Municipio de Guadala-jara. Y con 102 millones para la misma obra descrita como construcción del paso a desnivel Circunvalación-Ávila Camacho, segunda etapa, en Circunva-lación División Norte y Av. Manuel Ávila Camacho.

Para el año 2012 el municipio de Guadalajara no fue beneficiado con pro-yectos de inversión, siendo en esta ocasión el municipio con mayor inversión Zapotlanejo, con 415 millones 585 mil pesos y el 43.8 por ciento del total del presupuesto. Un total de 18 proyectos promediaron 28 millones 541 pesos cada uno, con el proyecto más costoso en Zapotlanejo, y el de menor cuantía en Jamay y Ocotlán:

Page 50: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

48 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Tabla 7. FM, AMG, 2012

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Tabla 8. Destino de la inversión del FM, 2012

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Las vialidades se llevaron cerca del 100 por ciento de la inversión, sin em-bargo, el subejercicio del gasto fue próximo al 50 por ciento. Nuevamente la mayor inversión se destinó a las acciones de regularización, adquisición de suelo y obras para la conclusión del tramo IV de la carretera libre a Zapotla-nejo-Autopista Zapotlanejo, más el tramo V de la Autopista Zapotlanejo-Cami-no a Colimilla, más la modernización del Anillo Periférico con un monto pre-supuestado de 374 millones 342 mil pesos. La segunda obra más importante se realizó en Tonalá, siendo la construcción del tramo V del Periférico de la autopista México-Guadalajara a Colimilla, en su primera etapa.

Desde el nacimiento del FM las obras para el periférico habían concentra-do la mayor inversión, ahora se sumaba la carretera libre a Zapotlanejo; en ambos casos el municipio de Tonalá sería impactado con severidad, pues la movilidad motorizada de la ciudad y la de transporte pesado tendría nuevas opciones que pasaban por el municipio. Los beneficios para la población de Tonalá no son claros, en todo caso se ha observado que estas inversiones han propiciado el surgimiento de desarrollos habitacionales distantes de los servicios públicos, lo que a su vez ha detonado el surgimiento de servicios in-formales como son los llamados mototaxis, que han ocupado las zonas donde no llega el transporte público.

Page 51: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 49La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

La dinámica de inversión en Tonalá continúo en 2013, siendo el municipio con mayor inversión presupuestada (205 millones de pesos), seguido por Za-popan y por los proyectos de impacto más claramente metropolitanos:

Tabla 9. FM, AMG, 2013

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Es destacable un proyecto que busca impactar a toda la metrópoli, al cual se destinaron 162 millones 112 mil pesos: la construcción y equipamiento de la red de bici pública metropolitana y zonas 30, en su primera etapa. Destacan también siete proyectos en materia de espacios públicos con un monto total superior a los 194 millones de pesos, siendo el de mayor inversión la cons-trucción y rescate de espacios públicos urbanos de esparcimiento familiar del Parque Solidaridad del municipio de Guadalajara, en su primera etapa, al que se destinaron 62 millones del presupuesto 2013.

En esta ocasión la inversión en vialidades representó mucho menos que años anteriores, con el 60 por ciento del monto total. Tres fueron las obras de mayor impacto:

1. La construcción tramo V y nodo del Periférico de la Autopista Mé-xico-Guadalajara a Colimilla, segunda etapa, dentro del territorio de Tonalá con 155 millones de pesos.

2. La construcción del nodo vial Alcalde y Periférico, primera etapa, en Zapopan, al cual se destinaron 105 millones de pesos.

3. La construcción del nodo vial Ramón Corona-López Mateos, en San Agustín-Lomas de Santa Anita, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, con 100 millones de pesos.

Page 52: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

50 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Tabla 10. Destino de la inversión del FM, 2013

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Para el año 2014 se contemplaron en el presupuesto del FM más de mil 581 millones de pesos, el 50 por ciento de los recursos sin quedar claro el territo-rio municipal de la inversión, aun cuando se presupone que son de beneficio metropolitano. La falta de datos solo permite afirmar que se observa una in-tención por desmunicipalizar el destino de los proyectos, lo que no necesaria-mente clarifica si en efecto tienen un beneficio directo sobre toda la metrópoli en términos territoriales. Esto por lo demás pone de relieve la dificultad de valorar cuándo un recurso beneficia a la población de uno o más municipios; hasta el momento nos hemos limitado a mencionar que los proyectos se eje-cutan en un municipio u otro, lo cual tiene un efecto directo en el patrimonio de dicho territorio:

Tabla 11. FM, AMG, 2014

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

En la distribución por tipos de proyecto también se observa el interés por expandir el ámbito de influencia de los proyectos, de manera que se comple-mentan las inversiones en vialidades con obras complementarias en espacios públicos y ciclovías.

Page 53: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 51La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

Notablemente este año se destina el 30 por ciento de la inversión a pro-yectos que no son para el automóvil. Sin embargo, también existe un monto en el que no se precisa información sobre el tipo de proyecto, lo cual deja más de 580 millones de pesos con datos opacos para nuestro análisis:

Tabla 12. Destino de la inversión del FM, 2014

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

En ciclovías destaca el proyecto de construcción y equipamiento de la red de bici pública metropolitana, Zonas 30 y Ciclovías, segunda etapa, con una inversión de 157 millones 887 mil pesos, así como la rehabilitación de la Av. Patria en sus malecones y la construcción de ciclovías en una primera etapa, a la cual se destinaron 70 millones de pesos.

En materia de espacios públicos se destinaron 50 millones de pesos a la construcción del sistema metropolitano de espacios públicos, en una primera etapa, con efectos sobre Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, To-nalá y Tlajomulco de Zúñiga. Otros 60 millones fueron contemplados para un parque lineal en Av. Patria y uno más en Normalistas, ambos en Guadalajara.

Los 580 millones de pesos contemplados para vialidades se distribuyen en 13 proyectos, con un promedio de 44 millones por cada uno, el de mayor mon-to tiene destinados 90 millones y consiste en la construcción del nodo vial en la Av. Concepción, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. En 2015 los proyectos de vialidades volvieron a tener un fuerte monto, representando el 59 por ciento del presupuesto total que ascendió a dos millones 187 mil pesos.

Como se puede observar en la Tabla 13 los conceptos se hibridizan, algu-nos proyectos de vialidades incluyen obras para bicis y/o espacios públicos, por primera vez se contempla un proyecto de seguridad vial y uno sobre cultura. Entre los híbridos uno incluye espacios públicos y ciclovía a la in-fraestructura vial:

Page 54: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

52 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Tabla 13. Destino de la inversión del FM, 2015

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Suman 491 millones de pesos los recursos para proyectos que contemplan espacios públicos y movilidad no motorizada, incluyendo rehabilitación y construcción de avenidas. Presentamos a continuación un resumen de las obras más destacadas por sus montos de inversión:

Tabla 14. Obras destacadas

Tipo de proyecto / Descripción Presupuesto

Ciclovías $ 217,264,390.00

Construcción y Equipamiento de Red de Bici Pública Metropoli-

tana, Zonas 30 y Ciclovías, Segunda Etapa, Zona Metropolitana

de Guadalajara, Jalisco.

$ 157,887,877.00

Programa Metropolitano de Vías Ciclistas, Primera Etapa, Zona

Metropolitana de Guadalajara.$ 49,000,000.00

Cultural $ 17,340,446.00

Construcción del Centro Cultural Metropolitano, Primera Eta-

pa, en el Municipio de Poncitlán, Jalisco.$ 17,340,446.00

Espacios públicos $ 284,024,517.00

Construcción de Parque Lineal Patria Sur, Primera Etapa, Mu-

nicipio de Guadalajara.$ 30,000,000.00

Construcción del Sistema Metropolitano de Espacios Públicos,

Primera Etapa, en Los Municipios de Guadalajara, Zapopan,

San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga.

$ 50,124,517.00

Page 55: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 53La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

Tipo de proyecto / Descripción Presupuesto

Construcción del Sistema Metropolitano de Espacios Públicos,

Segunda Etapa, en Los Municipios de Guadalajara, Zapopan,

San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga.

$ 40,900,000.00

Construcción y Rescate de Espacios Públicos Urbanos de Es-

parcimiento Familiar Parque Lineal Normalistas, Segunda Eta-

pa, Municipio de Guadalajara.

$ 30,000,000.00

Construcción y Rescate de Espacios Públicos Urbanos de Es-

parcimiento Familiar Parque Montenegro, Segunda Etapa, Mu-

nicipio de el Salto, Jalisco.

$ 30,000,000.00

Pavimentación $ 23,883,158.00

Pavimentación en Concreto Hidráulico de Av. México del 2 800

Al 9 280 hasta la Av. Federación, Municipio de Puerto Vallarta,

Jalisco.

$ 23,883,158.00

Saneamiento Hidráulico $ 49,000,000.00

Programa de Saneamiento Hidráulico, Primera Etapa, Zona

Metropolitana de Guadalajara.$ 49,000,000.00

Seguridad Vial $ 10,000,000.00

Plan Metropolitano de Seguridad Vial Escolar. $ 10,000,000.00

Transporte Público $ 100,000,000.00

Sistema de Transporte de Altas Especificaciones Para el Peri-

férico (Peribus), Primera Etapa, Zona Metropolitana de Guada-

lajara (Obra).

$ 80,000,000.00

Vialidad - Espacios Públicos -Ciclovía $ 15,000,000.00

Construcción de Vialidad, Parque Lineal y Ciclovía en el Arroyo

San Gaspar, Primera Etapa, Municipio de Tonalá.$ 15,000,000.00

Vialidades $ 1,296,012,412.29

Construcción de la Solución Vial en Circuito Av. López Mateos,

Segunda Etapa, en Los Municipios de Guadalajara, Zapopan,

San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

$ 110,000,000.00

Construcción de Libramiento del Corredor Industrial, Primera

Etapa, Municipios de Juanacatlán y el Salto.$ 80,000,000.00

Page 56: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

54 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Tipo de proyecto / Descripción Presupuesto

Construcción de Nodo Vial del Entronque Av. Concepción - Ca-

mino Unión del Cuatro, A la Altura de Las Vías del Tren, en la

Localidad de Concepción del Valle, Segunda Etapa, Municipio

de Tlajomulco de Zúñiga.

$ 118,546,291.00

Construcción de Nodo Vial del Entronque en Av. Concepción -

Camino Unión del Cuatro, A la Altura de Las Vías del Tren, en

la Localidad de Concepción del Valle, Primera Etapa, Municipio

de Tlajomulco.

$ 90,000,000.00

Construcción de Red de Vialidades e Infraestructura de Co-

nexión Intermunicipal A Periférico y Vialidades Principales de

Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá en el Municipio de

San Pedro Tlaquepaque.

$ 77,000,000.00

Construcción de Red de Vialidades e Infraestructura de Cone-

xión Intermunicipal y Vialidades Principales, en el Municipio

de Tonalá.

$ 112,178,524.00

Construcción del Nodo Periférico - Santa Esther, Segunda Eta-

pa, Municipio de Zapopan.$ 80,000,000.00

Solución Integral Vial de la Av. 8 de Julio - San Sebastianito en

Anillo Periférico, Primera Etapa, Municipio de San Pedro Tla-

quepaque.

$ 65,000,000.00

Vialidades – Ciclovía $ 105,000,000.00

Rehabilitación de la Av. Patria (Av. Malecón) y Construcción de

Ciclovía, Primera Etapa, Municipio de Tonalá.$ 70,000,000.00

Rehabilitación de la Prol. Pablo Valdez - Av. San Gaspar y Cons-

trucción de Ciclovía, Primera Etapa, Municipio de Tonalá, Ja-

lisco.

$ 35,000,000.00

Vialidades -Espacios Públicos $ 30,000,000.00

Construcción y Parque Lineal de la Ampliación de Av. Patria

Entre Av. Alcalde y Federalismo, Primera Etapa, Municipio de

Guadalajara.

$ 30,000,000.00

Zonas 30 $ 40,000,000.00

Construcción de Zonas 30, Zona Metropolitana de Guadalajara. $ 40,000,000.00

Total general $ 2,187,524,923.29 Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Page 57: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 55La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

Más de 700 millones de pesos tienen un fin claramente metropolitano, y el resto del presupuesto anual se distribuye de manera más o menos equitativa en proyectos que inciden directamente en los municipios, con la excepción de Zapotlanejo:

Tabla 15. FM, AMG, 2015

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Conforme a los datos del Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del cuarto trimestre, entre los años 2010 y 2015 se ejerció solo el 50 por ciento del recurso presupuestado para el FM, el cual ascendió a los 7,5 mil millones de pesos. Este desfase no se refleja en los in-formes del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Guadalajara, el cual reporta montos inferiores asignados por el Presupuesto de Egresos de la Fede-ración a los consignados en la información que se obtiene a través de la SHCP:

Page 58: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

56 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Tabla 16. FM distribución anual 2010-2015

o

Pres

upu

esto

Prom

edio

Eje

rcid

o

Prom

edio

ejer

cido

Proy

ecto

s

2010 $ 944,218,545 $ 62,947,903 $ 352,958,168 $ 23,530,545 15

2011 $ 949,751,816 $ 55,867,754 $ 650,057,189 $ 38,238,658 17

2012 $ 948,394,594 $ 52,688,589 $ 513,746,951 $ 28,541,497 18

2013 $ 931,869,982 $ 54,815,881 $ 667,242,588 $ 39,249,564 17

2014 $ 1,581,536,426 $ 60,828,324 $ 584,039,444 $ 23,361,578 26

2015 $ 2,187,524,923 $ 42,892,646 $ 1,001,922,055 $ 19,645,530 51

Total

general$ 7,543,296,286.08 $52,384,001.99 $ 3,769,966,394.74 $ 26,363,401.36 144

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

La inversión realizada en el AMG para el periodo 2010-2015 privilegió la mo-vilización motorizada con inversiones para vialidades, las cuales concentra-ron prácticamente el 70 por ciento de la inversión en 93 de 144 proyectos realizados. El promedio presupuestado por proyecto fue de 52 millones de pesos:

Tabla 17. Inversión del FM en el periodo 2010-2015

Fuente: Elaboración propia con información de la SHCP.

Page 59: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 57La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

En la IV reunión ordinaria del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Guadalajara se anunció el monto del presupuesto del FM para el periodo 2016-2018. El gobernador prometió que se privilegiarían obras peatonales y transporte público. También aseguró que los proyectos fueron acordados entre los tres niveles de gobierno, precisando que el 77 por ciento se desti-naría a “fondos verdes”, consistentes en “movilidad no motorizada y paisaje urbano, corredores troncales, módulos de transferencia disuasoria”. En el evento de presentación del presupuesto, estuvieron los alcaldes Enrique Al-faro, presidente municipal de Guadalajara, avaló lo dicho por el gobernador, y consideró el acuerdo de histórico.18

No obstante, en el sitio web del FM de la Ciudad de Guadalajara no existe información de los proyectos del 2016.19 Pero no puede regatearse que un acuerdo de este tipo tiene profundas implicaciones en el reacomodo de fuer-zas políticas. Se podría decir que la pirámide vertical que configura el régi-men de gestión del FM se achata en el vértice gracias no a un replanteamiento de las Reglas de Operación o a una nueva ley o reforma legar, sino que es fruto de convergencias de intereses en el proceso político.

ConClUsiones

El análisis histórico del FM ha servido para identificar la evolución desde un modelo de gestión vertical hacia uno más plural en el vértice, si bien persisten problemas de opacidad en el acceso a la información de las actividades pro-yectadas para el 2016. También se ha observado la evolución de un modelo de inversión centrada en el automóvil, a su cuestionamiento paulatino, hasta llegar a la promesa de invertir la lógica para destinar más recursos a proyec-tos alternativos.

Observamos que el esquema formal de la gestión metropolitana se com-pone de instancias ejecutivas, técnicas y de participación ciudadana, que en el papel indican una concepción del gobierno como agente que prescinde de los ciudadanos en la definición de las acciones de mayor trascendencia para

18. Cambian paradigma: 77% de obra para peatón de 2016 a 2018. Obtenida la información de la página: http://www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/3856819. FM de la Ciudad de Guadalajara (2016). Obtenido de http://201.144.40.96/fondo_metropoli-tano/obras

Page 60: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

58 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

la ciudad; lo hace de forma sustantiva al contemplar solamente organismos consultivos y sometidos al visto bueno de políticos municipales. También pu-dimos representar gráficamente un esquema de relaciones de gobierno mul-tinivel que dejan la parte sustantiva de las decisiones de cursos de acción a la discrecionalidad de los políticos. Sin embargo, inferimos por los resultados de las negociaciones, que el esquema pone de relieve los alcances limitados del régimen, y la capacidad transformadora inherente al propio proceso político.

Dados estos resultados no se justifica el escaso interés que se le ha otor-gado al FM por parte de estudiosos de los asuntos locales en general. Podría incluso parecer paradójico que los documentos más importantes que se en-contraron son aquellos realizados por encargo de las propias autoridades pú-blicas, en concreto las evaluaciones externas elaboradas por Alfonso Iracheta.

Aun cuando el estudio de Javier Garduño, publicado en 2012, ya daba cuenta de la relevancia de buscar en la gestión del Fondo explicaciones a la calidad del desarrollo urbano –propiciado por el diseño del régimen de ges-tión de la coordinación metropolitana–, su implícito llamado ha encontrado un pobre eco. Si bien en el caso de Guadalajara se observa un horizonte pro-metedor, no se deben descartar regresiones, por tanto, el tema tendría que ser objeto de investigación amplia y de interés de organismos ciudadanos.

Los resultados de este estudio sugieren que la investigación puede en-contrar mejores explicaciones a los fenómenos metropolitanos, prestando más atención al proceso que a las coyunturas aun cuando estas sean de cri-sis o confrontación. El conflicto debe observarse en el horizonte de procesos donde los agentes unas veces se verán empujados a privilegiar estrategias de supervivencia, y otras se sientan relajados para sobreponer sus intereses particulares a los colectivos. La lógica de la acción política sería así entendida como de equilibrios dinámicos de agentes envueltos en dilemas del poder, que además los ponen de cara a una realidad inexorable: el político es agente y paciente, esto es, las posiciones de poder dependen de condiciones históri-cas cambiantes.

Page 61: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 59La Gestión deL Fondo MetropoLitano en eL Área MetropoLitana de GuadaLajara

ReFeRenCias BiBlioGRÁFiCas

Arellano Ríos, A. (2013). La gestión metropolitana en Guadalajara. En A. Are-llano Ríos (Ed.), La gestión metropolitana: casos y experiencias de diseño institucional. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, El Colegio de Jalisco.

Arellano Ríos, A. (2014). La condición política de la coordinación metropoli-tana en Guadalajra, México. Revista Estado, Gobierno, Gestión Pública(23), 89-120.

Arellano Ríos, A., y García Vázquez, N. (Eds.). (2013). Ciencia política y políticas públicas en Jalisco: teoría y metodología. Zapopan: El Colegio de Jalisco.

Arendt, H. (2003). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.Arias de la Mora, R., y Arellano Ríos, A. (2013). El área metropolitana de Gua-

dalajara: travesía urbana, política y gestión metropolitana. En A. Arellano Ríos y I. Ortiz Barba (Eds.), Coordinación y gestión metropolitana en Jalisco (pp. 27-60). Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universita-rio de la Costa.

Convenio de Coordinación Metropolitana del Área Metropolitana de Guada-lajara (2011, julio 10).

García del Castillo, R. (2015). Los municipios mexicanos: evolución, contexto, desafíos. En RIEM(11), pp. 115-143.

García Vázquez, N. (2013). Tendencias de los estudios cuantitativos en políti-ca pública. En A. Arellano Ríos y N. García Vázquez (Eds.), Ciencia política y políticas públicas en Jalisco: teoría y metodología (pp. 115-134). Zapopan: El Colegio de Jalisco.

Garduño Arredondo, J. (2012). Diagnóstico de fondos federales para transpor-te y accesibilidad urbana: Cómo gastamos nuestros recursos en México en 2011 Obtenido en http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Diagnosti-co-de-fondos-federales-para-la-movilidad-y-la-accesibilidad-2.pdf

Garduño Arredondo, J. (2013). Invertir para movernos, prioridad inaplazable: diagnóstico de fondos federales para transporte y accesibilidad urbana en México, 2012 . Obtenido en http://mexico.itdp.org/documentos/diagnosti-co-de-fondos-federales-para-transporte-y-accesibilidad-urbana-en-mexi-co-2012/

Page 62: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

60 • Carlos Alberto Navarrete Ulloa

Gómez Fuentes, A. C. (2013). Tendencias de los estudios cualitativos acerca de política pública. En A. Arellano Ríos y N. García Vázquez (Eds.), Cien-cia política y políticas públicas en Jalisco: teoría y metodología (pp. 115-134). Zapopan: El Colegio de Jalisco.

Hernández Águila, E. d. l. P., y Ramírez Aguillón, A. (2011). El débil cimiento legal de las políticasy el Estado en la zona metropolitana de Guadalajara. Debates actuales. En E. d. l. P. Hernández Aguila y J. B. Chapa García (Eds.), Transformaciones recientes en la zona metropolitana de Guadalajara. Economía, gobierno y resistencia social (pp. 87-105). Guadalajara: Universi-dad de Guadalajara.

Iracheta, A. X. (Ed.) (2011). III Informe Final de evaluación externa 2010 y su resumen ejecutivo. Evaluación del FM 2006-2009. México: Secretaría de Ha-cienda y Crédito Públic, BID, El Colegio Mexiquense.

Iracheta Cenecorta, A., y Iracheta Carroll, J. A. (2014 [2011]). Evaluación de los Fondos Metropolitano y Regional del Gobierno Federal Mexicano. México: CIDE - Centro CLEAR para América Latina - SHCP - BID – Colegio Mexi-quense - Centro Eure.

Panebianco, A. (1993). Modelos de partido: Organización y poder en los partidos políticos. México: Alianza Editorial.

Ramírez de la Cruz, E. (2012). Instituciones y gobernanza metropolitana: una primera aproximación al caso de México. Estudios Demográficos y Urba-nos, 27, pp. 491-520.

Rodríguez Gómez, G. (Ed.) (2009). Diagnóstico sobre la realidad social, econó-mica y cultural de los entornos locales para el diseño de intervenciones en materia de prevención y erradicación de la violencia en la región centro: el caso de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco (en línea): Secretaría de Gobernación.

Wario, E. (2004). Guadalajara: medio siglo de gestión metropolitana. En L. González (Ed.), Desafío metropolitano (pp. 89-119). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 63: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

61

los PRinCiPales PRoBleMas PúBliCos de jalisCo: Falta de ConFianza

y CRediBilidad soCial

Andrés Valdez Zepeda

intRodUCCiÓn

Jalisco enfrenta una problemática de situaciones públicas parecida a otras entidades federativas localizadas en el sureste de México, pero no distinta a la naturaleza y magnitud respecto de la vivida a nivel nacional. Esos princi-pales problemas son: la inseguridad pública, la falta de planeación urbana, la movilidad en sus principales ciudades, la pobreza, la corrupción de sus gobernantes, la falta de profesionalización de la administración pública, el pobre crecimiento económico, la insuficiente cobertura, la pobre calidad de su sistema educativo y del sistema de salud pública, así como la mala calidad de su infraestructura vial.

Estos problemas generalmente han sido estudiados y diagnosticados por académicos e investigadores, tanto de la región occidente de México como de nivel nacional. Sin embargo, la falta de confianza y credibilidad social puede ser caracterizada como un problema transversal, derivado de muchos de los problemas antes señalados, los cuales han sido relativamente poco estudiado y analizado en sus diferentes dimensiones.

Por esto, el presente trabajo de investigación busca como objetivo central el diagnosticar no solo el problema de la falta de confianza y credibilidad social, sino también formular algunas hipótesis sobre la causalidad de este problema y las consecuencias que la falta de credibilidad y confianza generan sobre el sistema democrático y el proceso de legitimidad política.

Se parte del supuesto de que la confianza y la credibilidad social es un bien público, a su vez, se constituye como elemento fundamental en el proce-so de legitimación de los sistemas democráticos, así como de sus institucio-nes. Por lo cual, por un lado es importante su estudio y análisis, y por el otro, su fortalecimiento y desarrollo.

Page 64: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

62 • Andrés Valdez Zepeda

Para realizar esta investigación se consultaron diferentes estudios demos-cópicos acerca de la situación que guarda la confianza y la credibilidad a nivel nacional y del estado de Jalisco (sus municipios). También se revisó biblio-grafía especializada sobre la temática. Además, se realizó una encuesta de opinión no probabilística entre 390 ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, quienes estudiaban su licenciatura en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadala-jara para conocer su percepción acerca del tema y de las causas que generan la falta de confianza y credibilidad social.

estado del aRte

La confianza es un término polisémico que ha sido definido de varias mane-ras por diversos autores. Para algunos, la confianza está relacionada con la interacción social y la experiencia que se obtiene en ella. Por ejemplo, Scho-ttlaender (1958) considera que la confianza resulta de la experiencia vivida hasta ahora, y de la esperanza en lo bueno del hombre.

Por su parte Kramer (1999) la asocia a una predisposición del carácter de la persona que confía. Para Möllering (2001) entendemos la confianza como “un estado de expectativa favorable respecto de las intenciones y acciones de otros” (p. 404).

Para otros autores, la confianza está relacionada con la esperanza y la certidumbre o seguridad. De esta manera Petermann (1999) señala que la confianza implica tener esperanza y disminuir la inseguridad del individuo. En este mismo orden de ideas, Baber (1983) considera a la confianza como un conjunto de expectativas socialmente aprendidas y socialmente confirmadas, las cuales la gente tiene de las instituciones donde viven, así como el conjunto del orden natural, moral y social que forman las premisas que rigen su vida.

Por su parte, Gill, Boies, Finegan y McNally (2005) señalan que la confian-za es la voluntad para aceptar y quedar en una situación de vulnerabilidad a la acción de otro, y que esta voluntad está basada en la expectativa que el otro tendrá conductas positivas hacia quien confía, en un contexto donde no existen posibilidades de monitorear o de controlar a la persona en quien se está confiando.

Page 65: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 63Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

Para Luhman (1992) la familiaridad es la precondición de la confianza, y ésta solo es posible en un mundo familiar. Para Peyrefitte (1996) la confianza se refiere a acciones futuras de otros que eluden el propio control, y por ello implican incertidumbre y riesgo. De esta manera, la mayoría de los autores basan la confianza en tres variables principales: la percepción; la predisposi-ción a confiar; y el contexto social.1

La percepción de confiabilidad del otro está relacionada con percibir en él cualidades que lo hacen merecedor de nuestra confianza (Gill, Boies, Finegan y McNally, 2005). En la predisposición se tiende a confiar en el ser huma-no, como menciona Kramer (1999): “la predisposición a confiar por parte de quien confía, y se refiere a la tendencia para ver al ser humano como una persona buena y por ende, confiable”.

En el contexto sociopolítico se usa comunmente el término “confianza social” (Petermann, 1999) como un tipo de confianza política. Para Montero, Zmerli y Newton (2008), la confianza social es:

[…] el elemento central en un complejo círculo virtuoso en el cual un

conjunto de actitudes, como la mutualidad, la reciprocidad y la confian-

za, se asocian con la participación social y la implicación en asuntos

comunitarios y cívicos; éstos contribuyen a construir las instituciones

sociales y políticas necesarias para unos gobiernos democráticos y efi-

cientes; y éstos a su vez, crean las condiciones en las cuales pueden

florecer la confianza social y política (p.13).2

Al analizar las conceptualizaciones anteriores se puede sintetizar el término de confianza en experiencias obtenidas y expectativas deseadas, donde se ponen los intereses propios en manos de los demás, en lo cual se ve reducido el temor y la inseguridad para alcanzar un beneficio mutuo (Alatorre, Valdez y Novoa, 2014).

Ahora bien, en el ámbito sociopolítico la confianza es el resultado de la ex-periencia, la interacción y la esperanza de los ciudadanos sobre los individuos

1. También algunos estudiosos del tema han considerado la confianza como un recurso cultural (Sztompka 1999 y Weingast 1997, e Inglehart en 1990).2. Por su parte Francis Fukuyama (1996) considera que el bienestar de una nación, así como su capacidad de competir, se haya condicionado por una única característica cultural: el nivel de confianza inherente a esta sociedad.

Page 66: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

64 • Andrés Valdez Zepeda

que ocupan un espacio de representación pública y, por ende tienen poder, el cual puede ejercerse para generar un bien común. Puede decirse que la confianza existe cuando: “A cree que B no le dañará consciente o intencionada-mente, en el peor de los casos y que tratará de actuar en su interés y proteger-lo, en el mejor de los casos” […]. Es así, que se simplifica la confianza política, lo que “A” (políticos) tienen que hacer para crear confianza en “B” (sociedad).3

De acuerdo con Herreros Vázquez (2004) la confianza política es univer-salmente considerada buena para la democracia. Por un lado, se argumenta que altos niveles de confianza en los políticos, los partidos políticos y las ins-tituciones políticas es sinónimo de buena salud democrática. Por otro lado, se afirma que la confianza política es un valioso activo para el funcionamiento de las instituciones.

Montero, Zmerli y Newton (2008) consideran que la confianza en una ins-titución, es la creencia en que ésta no actuará de una forma arbitraria o dis-criminatoria que resulte dañina para nuestros intereses o aquellos del país, sino que nos traten a todos los ciudadanos de una forma igualitaria, justa y correcta. Por otro lado, la confianza es concebida como una decisión: “Con-fío en mi representante político”, de acuerdo con esta definición confianza significa “apruebo el comportamiento de mi representante, aunque no sepa con toda seguridad si este comportamiento es conforme a mis intereses o no” (Herreros Vázquez, 2004, p. 328).

En contraste a lo anterior, Luhman (1992) apunta que “la confianza, en realidad no puede ser una decisión: no se puede confiar o desconfiar a volun-tad”. Es decir, no hay una escala de medición para la confianza, no hay una escala de grises en la cual se pueda identificar el nivel de confianza, ésta es “blanco o negro”, simplemente se confía o no.

Contrario a este señalamiento, Hardin (2006) considera que existen dos tipos de confianza: la particularizada, intensa o densa (thick) y la confianza generalizada, diluida o delgada (thin). La primera corresponde a las personas con relaciones cercanas, y la segunda es la confianza en el otro sin referentes concretos. Por su parte, Newton (2008) habla de dos tipos de confianza de acuerdo en quien se deposita ésta, por una lado la confianza en las personas (trust) y por el otro aquella en las instituciones (confidence).

3. Véase, Hardin (2006).

Page 67: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 65Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

Para fines de este trabajo se considera que existen diferentes niveles de confianza, los cuales pueden ser medidos con distintos instrumentos como los estudios demoscópicos. En el ámbito político la confianza puede darse a nivel de persona o a nivel de institución. De hecho, la mayoría de las encues-tas de opinión sobre la confianza generalmente se realizan sobre las institu-ciones, y pocas sobre los actores que dirigen o laboran en estas instituciones.

la CRisis de ConFianza: CaUsalidad

En Jalisco se vive una profunda crisis en materia de confianza, la cual tam-bién se presenta en el ámbito nacional. Al respecto Luis Videgaray (2015), ex Secretario de Hacienda del Gobierno Federal Mexicano señaló: “No se trata sólo de reformas; tenemos que hacer frente a lo que en la actualidad es real-mente importante para la sociedad mexicana, que no es (solo) la corrupción y la transparencia. Va más allá de eso, se trata de una cuestión de confianza”.4

Por su parte, el entonces dirigente del comité directivo nacional del Par-tido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho (2015), apuntó: “ac-tualmente se vive una crisis de confianza y hartazgo social. Estamos en tiempo en el que si algo está en crisis en este momento, es la confianza”.5 En este mismo orden de ideas, el presidente Enrique Peña Nieto declaró: “Hoy hay, sin duda, una sensación de incredulidad y desconfianza [...]. Ha habido una pérdida de confianza y esto ha demostrado suspicacia y dudas”.6

Las causas de esta crisis son varias. Cabral Bravo (2015) señala que las causas de la disminución de la confianza tienen que ver con inseguridad, violencia, corrupción, impunidad, injusticia y deterioro económico.7 Por su

4. Jude Webber y John Paul Rathbone. (2015). No se trata sólo de reformas, se debe restaurar confianza: Videgaray. Recuperado el 10 de enero del 2016, de EL FINANCIERO Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/financial-times/no-se-trata-solo-de-reformas-es-una-cuestion-de-con-fianza-videgaray.html5. Aristegui. (2015). Hay crisis de confianza y “hartazgo” social, acepta PRI. Recuperado el día 10 de diciembre del 2016. Carmen Aristegui noticias, sitio web: http://aristeguinoticias.com/2602/mexico/hay-crisis-de-confianza-y-hartazgo-social-acepta-pri/6. Bernardo Barranco, “Crisis de confianza social y democracia”. Periódico La Jornada, 11 de marzo del 2015, sección Opinión, p. 31. En http://www.jornada.unam.mx/2015/03/11/opi-nion/021a2pol. Fecha de consulta: 15 de enero del 2016.7. Francisco Cabral Bravo. “Confianza y democracia”, Diario de Xalapa, Veracruz, 23 de octubre del 2015. Véase, http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n3983638.htm. Fecha de consul-ta: 16 de enero del 2016.

Page 68: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

66 • Andrés Valdez Zepeda

parte, Abellán (2007) apunta que la democracia es un sistema de competencia y en la medida que ésta se incrementa sube la sobre-oferta que los políticos hacen a los ciudadanos para conseguir su apoyo, generándose una especie de inflación de promesas y compromisos que, una vez en gobierno, es difícil de cumplir.

Ante este incumplimiento se genera la desconfianza de los ciudada-nos en sus gobernantes.8 Es decir, la desconfianza se crea por el incum-plimiento de promesas y compromisos asumidos por los políticos, principal-mente durante los periodos electorales. En este mismo orden de ideas, Valdés (2015) apunta que la crisis de confianza y legitimidad de la democracia se debe a la brecha entre las expectativas y los resultados de gobierno; el mal o pobre desempeño económico, la inseguridad y las malas noticias sobre las acciones de los gobiernos (escándalos de los gobernantes). Por su parte, Pi-ppa Norris (2011) señala: “el creciente déficit de las democracias se puede explicar a partir de tres variables: demanda (crecientes expectativas sobre la democracia), información (noticias negativas sobre el gobierno) y apoyo (evaluación y desempeño del régimen político)”.9

la ConstRUCCiÓn y eRosiÓn de la ConFianza

Existen diferentes medios y estrategias para tratar de resarcir la confianza ciudadana. Por ejemplo, Meynberg (1995) señala que el principal medio para fortalecer la confianza de los ciudadanos en el gobierno y sus instituciones es a través del mejoramiento de la eficacia.10 El hablar con la verdad y el tener un comportamiento ético, sustentado en la honradez y la honestidad, son elementos importantes en la construcción de la confianza social.

Ahora bien, el problema ya no es solo la falta de confianza y credibilidad de los ciudadanos, y esto es lo mismo a nivel nacional y global, sino el definir

8. Abellán Joaquín, (2007). Democracia: Conceptos políticos fundamentales. España: Universi-dad Complutense de Madrid.9. Paul Valdés. Confianza y credibilidad democrática a la baja en 2015. En Parámetro Investiga-ción, 2 de diciembre del 2015. Véase http://www.parametro.com.mx/2015/12/confianza-y-credi-bilidad-de-la-democracia/. Fecha de consulta: 15 de enero del 2016.10. Véase, Yolanda Meynberg Leycegui. Democracia, confianza y eficacia. Revista Universidad de México, en http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/files/journals/1/articles/14205/public/14205-19603-1-PB.pdf. Fecha de consulta: 15 de enero del 2016.

Page 69: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 67Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

estrategias certeras para tratar de recuperar la confianza y la credibilidad de los ciudadanos en los políticos y en las instituciones públicas a nivel del espacio local. Si se parte del hecho de que la confianza y la credibilidad social se construyen y se erosionan, entonces resulta relevante conocer cuáles son los factores más importantes en el proceso de construcción y erosión de la confianza y la credibilidad social.

Al respecto se puede decir que los factores que contribuyen a construir confianza y credibilidad social son seis, sobre los cuales se deben articular estrategias para tratar de recuperar o reconstruir la confianza y credibilidad pérdidas. Primero, se debe trabajar en la eficacia de los políticos y las insti-tuciones para generar resultados tangibles y beneficios que sean percibidos como positivos por parte de los ciudadanos. Segundo, la congruencia entre lo que los políticos dicen y lo aquello que hacen resulta fundamental para tal fin, así como la congruencia entre lo que dicen en las diferentes esferas de acción en tiempos y espacios disímbolos. El tercer aspecto es el cumplimien-to total de las promesas y compromisos asumidos por los políticos durante y después de las campañas electorales. Y el cuarto responde al nivel de respeto mostrado por parte de los políticos hacia los demás, hacia su investidura y hacia las instituciones que representan.

El quinto versa sobre la percepción social de que los políticos actúan con justicia, buscando el beneficio colectivo y no el personal. Finalmente está el nivel de honestidad y honradez que los ciudadanos perciben sobre los políti-cos, colaboradores y sus familiares. Es decir, en la medida que los ciudadanos perciban que los políticos son honrados y honestos, en esa medida el nivel de confianza y credibilidad en ellos será mayor, y en la medida que la percepción ciudadana sea negativa disminuirá su nivel de confianza y credibilidad.

Por su parte los principales factores que contribuyen a erosionar la con-fianza y credibilidad de los ciudadanos en los políticos y las instituciones tam-bién son seis: primero es la percepción de ineficiencia respecto del actuar de los políticos y los gobernantes; segundo se enfoca en la falta de congruencia o incongruencia de los políticos respecto de lo que dicen y lo que hacen.

El tercero responde al incumplimiento de las promesas y compromisos de los políticos hechos, generalmente, en tiempos de campaña electoral. El cuarto versa sobre la percepción de injusticia, el proceder de los políticos y las instituciones públicas. Un quinto reside en la falta de respeto de los

Page 70: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

68 • Andrés Valdez Zepeda

políticos hacia los demás, hacia su investidura y hacia los valores que repre-sentan a la institución donde se desenvuelven. Finalmente, el sexto sería la corrupción percibida, el abuso del poder, la impunidad y la deshonestidad de los políticos, contribuyendo a erosionar la confianza y la credibilidad de los ciudadanos.

Los sucesos y actores principales del proceso político en un sistema de-mocrático son los partidos políticos, los candidatos a ocupar un puesto de elección popular, las campañas electorales, los ciudadanos, los medios de comunicación, las instituciones de gobierno y las instituciones electorales. Estos actores políticos juegan un papel muy importante en la construcción o erosión de la confianza y credibilidad social.

Hay diferentes estrategias para generar confianza social, las cuales en importancia y dimensión tienen que considerar a los principales actores de la política. Las estrategias recomendadas más frecuentemente son las si-guientes: Primero se requiere tener una escucha activa (saber escuchar a la sociedad y a sus diferentes sectores); segundo es “jugar limpio”, siendo honesto y responsable en el uso del poder y los recursos públicos que se le ha conferido. Tercero es cumplir la palabra, las promesas y los compromisos asumidos. El cuarto radica siempre hablar con la verdad y cuando se mienta se debe admitir el error.

Quinto responde a impulsar e involucrar a la sociedad a participar en re-des de compromiso cívico, pues en la medida que se involucre al ciudadano se incrementará la confianza social (Putman, 1993). El sexto debe ser eficien-te y responsable en el ejercicio del poder público, generando resultados que beneficien a la sociedad y aumenten su calidad de vida y nivel de bienestar. Un séptimo sería cuidar la imagen y las apariencias. Al respecto, Nicolás Ma-quiavelo (1998) decía que los ciudadanos no pueden conocer personalmente a sus gobernantes, por lo cual deben confiar en sus signos externos y en su apariencia.

ResUltados de investiGaCiÓn

La encuesta fue aplicada el 03 de diciembre de 2015 a 390 jóvenes, en su ma-yoría estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Adminis-trativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, a quienes se les preguntó

Page 71: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 69Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

sobre el nivel de confianza y credibilidad que le generaban los políticos de Jalisco, los gobernantes y las instituciones.

Las encuestas se aplicaron a 172 varones que representaron el 44.1% de los encuestados, y a 218 mujeres que fueron el 55.9%. Se encontraron 10 cuestionarios donde no se contestó la parte correspondiente a edad y género, lo cual corresponde a un 3.3% del total. Se encontró que los rangos de edad con mayor frecuencia fueron desde los 18, 19 y 20 años (el primero tuvo el 19%; el segundo 33% y el tercero 20%). Los demás datos de edad fueron desde los 21 hasta los 32 años; los estudiantes fueron el 100% del nivel licenciatura:

Al partir de la confiaza que se tuvo para este levantamiento hacia la percep-ción de los los políticos de Jalisco se encontró que el 62.84% confia muy poco, seguido del 34.46% donde no confian nada y con un 2.70% donde las perso-nas sí confian. Se puede advertir que actualmente las personas no confian en los políticos, por lo cual la confianza en general es baja. Para el caso de los gobernantes también se tiene, por parte de los ciudadanos, una baja confian-za en ellos, pues el 71.48% confía poco y el 26.51% no confía nada:

Page 72: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

70 • Andrés Valdez Zepeda

En el siguiente gráfico se refiere a la confianza en las instituciones, del cual el estudio arrojó que un 87.88% confía poco, 5.39% no confía nada y 6.73% confía mucho. Esto muestra que la confianza en las instituciones también es limitada.

Del nivel de confianza de las instituciones se encontró que el 52.04% con-fía poco en la jerarquía de las Iglesias en Jalisco, seguido del 36.39% que no confía en nada y un 11.56% que señaló que sí confía:

Page 73: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 71Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

Sobre los diputados aproximadamente el 62% de los entrevistados señaló que les cree poco, seguido de un 34% que señaló no creerles nada. La confianza en el ejército también se muestra baja, debido a que el 62.54% señaló que confía poco; el 11.37% no confía en nada. Sin embargo, el 26.09% de los entre-vistados señaló que sí confía mucho:

Para el caso de las universidades se encontró que el 70% señaló que sí confía, y el 29% que confía poco. Además, se encontró que el 70.85% confía poco en el gobernador del Estado, seguido de un 23.73% que no confía nada y con un 5.42% confían mucho.

Page 74: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

72 • Andrés Valdez Zepeda

Para el caso del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, los resultados fue-ron los siguientes: 70% confía poco en el tribunal, 21% no confía nada y el 7% sí confía.

Se encontró que para el caso de la Universidad de Guadalajara el 62% confía mucho, el 30% confía poco y el 4% no confía nada.

Para el caso de las universidades privadas en nuestro Estado el 53% confía mucho, el 40% poco y el 6% no confía nada.

La confianza en nuestra policía está muy dañada, dado que el 60% confía poco y el 32% no confía nada, y un 6% confía mucho.

Page 75: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 73Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

El 73% de los encuestados no confían en los jueces de Jalisco, el 19 % no con-fía nada y un 6% señaló que sí confiaba.

Sobre los medios de comunicación el 65% señaló que confía poco, el 19% que no confía nada y un 14% que sí confía.

Sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la mayo-ría de los encuestados (67.36%) señaló que confiaba poco, 21.43 % que nada y solo 11.27% que confiaba mucho.

Page 76: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

74 • Andrés Valdez Zepeda

En el segundo bloque de la encuesta la credibilidad hacia los políticos de Jalisco los resultados son muy similares respecto de la confianza, ya que el 52% señaló que cree poco en ellos; el 45% no cree nada en ellos y solo el 2% apuntó que sí cree en ellos.

Para el caso de los gobernantes el 55% señaló que cree poco en ellos, el 42% no cree nada en ellos y solo 1% señaló que sí cree en ellos:

Para el caso de las Instituciones en lo particular, como es el caso de la jerar-quía de la Iglesia Católica en Jalisco, se encontró que las creencias son bajas hacia ellas:

Page 77: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 75Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

De igual forma se encontró que existe poca creencia en los diputados de Jalisco y en el propio gobernador del Estado, ya que un 60.92% de los ciuda-danos entrevistados señaló creen poco en los diputados locales, y el 65.14% también señaló que cree poco en el Gobernador.

Además, se encontró que el 60.07% muestra poca credibilidad en el ejército, al igual que el Supremo Tribunal de Justicia; un 70.07 % señaló que creía poco.

Page 78: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

76 • Andrés Valdez Zepeda

La encuesta en comento encontró que en el caso de la policía, el 63.86% de la población encuestada señaló que cree poco en ellos, y un 31% no cree nada. En el caso de los jueces, el 69.01% también señaló que cree poco en ellos, y un 26% señaló no creen nada en ellos.

Sobre las universidades de Jalisco, el 55.28% apuntó que sí cree mucho en ellas y en lo específico en la Universidad de Guadalajara, donde el 65.26% señaló que sí creía mucho en ella.

Page 79: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 77Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

Se encontró que para los medios de comunicación de Jalisco el nivel de cre-dibilidad es poca, pues un 69% así lo señaló, mientras que el 25% apuntó que no creen nada en ellos.

Sobre los sindicatos se encontró que el 66.55% cree poco en el SNTE de Jalis-co, así como el 67.84 % cree poco en los sindicatos en general del Estado. Un 26.41% y un 29.33% señalaron que no cree nada, respectivamente.

Page 80: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

78 • Andrés Valdez Zepeda

En la última pregunta, la cual se refirió a las causas que generan poca o nula confianza en las instituciones, en los políticos y en los gobernantes de Jalisco, así como una baja o nula credibilidad, se encontró que la mayoría de los entrevistados (34.34%) no confía, porque opinan que no cumplen sus compromisos o promesas realizadas, principalmente en tiempos de campa-ña. Además el 24.92% opinó que son mentirosos y por lo tanto no confían en ellos. El 14.81% señaló que desconfían porque existen altos niveles de corrup-ción en el país. En el área de la credibilidad para las instituciones y gobiernos de Jalisco, con las mismas causas, en mayoría el 32% opinó que se deben a todas las causas (mentirosos, no cumplen, abusan, corruptos, despreocupa-dos, engañan), seguido con un 26% como incumplidas/os, después un 18% como mentirosos.

a ManeRa de ConClUsiÓn

La confianza es una de las instituciones invisibles más importantes sobre la que reposa la democracia y su calidad (Abellán, 2007). En este sentido, se puede decir que un sistema político con una alta calidad democrática es aquel donde el nivel de confianza y credibilidad de los ciudadanos respecto del Estado, sus instituciones y actores políticos, resulta ser alto. Por su parte, cuando el nivel de confianza es bajo y existe poco o nula credibilidad social, entonces, la calidad de la democracia también es baja.

Page 81: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 79Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

En el caso de Jalisco, uno de los problemas centrales de la naciente de-mocracia es el problema de la falta de confianza de los ciudadanos en las ins-tituciones y en los actores públicos. Los niveles bajos de confianza, a su vez, generan bajos niveles de credibilidad. De esta forma, confianza y credibilidad se encuentran sumamente relacionadas y forman parte de un constructo so-cial muy importante en la política y en los sistemas democráticos sustentados en la legitimidad social.11

La mayor parte de los ciudadanos de Jalisco consideran que los políticos y los gobernantes no son dignos de confiar, y por lo tanto los niveles de credi-bilidad que tienen los ciudadanos respecto de los políticos y los gobernantes son muy bajos o nulos.

Las causas que generan esta desconfianza y baja credibilidad principal-mente son las siguientes: incumplimiento de compromisos, mentiras reitera-das, abusos, corruptelas, la falta de resultados que mejoren el bienestar de la gente y una experiencia negativa relacionada con el engaño y la falsedad de los políticos y gobernantes. Es decir, la experiencia de la mayoría de los jaliscienses con los políticos ha sido negativa, lo cual genera desconfianza y poca o nula credibilidad.

En lo particular, los abusos y casos de deshonestidad como el escándalo de Elisa Ayón,12 el aumento de salarios de los funcionarios públicos en algu-nos municipios y los casos de corrupción y abuso en el Congreso del Estado de Jalisco, entre otros, han contribuido a aumentar la desconfianza ciudada-na en los políticos y en los gobernantes, en la medida que han trascendido a la opinión pública como escándalos mediáticos.

En suma, se puede decir que el principal problema de la política en Jalis-co es la desconfianza e incredulidad que tienen los ciudadanos respecto de

11. De hecho, se puede decir que la confianza y la credibilidad son la columna vertebral en la que descansa la salud y la calidad de los sistemas democráticos. Por un lado, se advierte que a mayo-res niveles de confianza y credibilidad de los ciudadanos en los políticos y las instituciones públi-cas corresponde una buena salud de la democracia, y por otro lado a una baja o nula confianza y credibilidad de los ciudadanos con respecto de los políticos y las instituciones corresponde una pobre calidad de la democracia.12. Elisa Ayón era regidora por el PRI en el Ayuntamiento de Guadalajara. Sin embargo, a fines del 2013 se filtró a la opinión pública una grabación donde la regidora solicitaba descaradamente grandes sumas de dinero a empleados del servicio de panteones del Ayuntamiento de Guadala-jara, y se expresaba con palabras altisonantes sobre actos que presumían casos de extorsión y corrupción. Al final, Ayón se vio obligada a renunciar a la regiduría, generándole un gran daño a la imagen de los políticos.

Page 82: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

80 • Andrés Valdez Zepeda

sus políticos y gobernantes. Esta crisis de confianza puede llevar a una de legitimidad y ésta, a su vez, a una crisis de gobernabilidad. Éste es uno de los riesgos mayores que se puede correr si no se atiende con oportunidad y determinación el problema. Por lo cual se tiene que romper el círculo vicioso donde la desconfianza genera una mayor desconfianza para construir un cír-culo virtuoso, donde la confianza pueda generar mayor confianza y restaurar la credibilidad pérdida. Esta tarea corresponde al Estado, a la clase política y a la sociedad en su conjunto.

ReFeRenCias BiBlioGRÁFiCas

Abellán, Joaquín (2007). El concepto moderno de la democracia. Madrid: Alian-za Ed. Ankersmit.

Alatorre F. J., Valdez Z. Novoa R., Bernardo (2014). Confianza Es Destino. Un análisis de la percepción de los electores universitarios en la elección presidencial de México 2012. Revista Pensamiento Americano. Medellín, Colombia, Vol. 7, No. 13, julio-diciembre del 2014.

Barber, B. (1983). The logic and limits of trust. Brunswick. NJ: Rutgers Univer-sity Press.

Borrayo Rodríguez, Carmen Leticia, Valdez Zepeda, Andrés, De León Arias Adrián y Moreno Arrellano Carlos Iván (2015). Los Grandes Problemas Contemporáneos de México: Una mirada desde el análisis político y la ges-tión de las organizaciones. Guadalajara, México: Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad de Guadalajara, Prometeo editores.

Gill, H., Boies, K., Finegan, J., & McNally, J. (2005). Antecedents of Trust: Establishihing a Boundary Condition for the Relation between Propensity to Trust and Intention to Trust. Journal of Business and Psychology, pp. 287-302.

Hardin, Rusell (2006). Trust. USA: Key Concepts. Herreros Vázquez, F. ( 2004). La Confianza Política en la Tradición Republi-

cana desde Cicerón hasta Madison. Revísta de Estudios Políticos (Nueva época), pp. 325-347.

Kramer, R. (1999). Trust and Distrust in Organizations: Emerging Perspecti-ves, Enduring Questions. Annual Review of Psychology, pp. 569-598.

Page 83: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 81Los principaLes probLemas púbLicos de JaLisco: FaLta de conFianza y credibiLidad sociaL

Luhmann, Niklas (1992). Sociología del riesgo. México: UIA/ U de Guadalajara.Lujan P., Noemí (1999). La construcción de confianza política. México: IFE.Maquiavelo, N. (1998 edición): El Príncipe. Madrid. Editorial Espasa Calpe.Meyenberg leycegui, Y. (1995). Democracia, confianza y eficacia. Revista de la

Universidad de México. México.Misztal, Bárbara (1993). Trust in modern societies. London: Polity Press. Möllering, G. (2001). The nature of trust: From Georg Simmel to a theory of

expectation, interpretation and suspension. Sociology, 35 (2), 403-420. Montero, J. R., Zmerli, S., and Newton, k. (2008). Confianza social, confianza

política y satisfacción con la democracia. Revista de investigaciones socio-lógicas, pp. 11-54.

Petermann, Franz (1999). Psicología de la confianza. Barcelona: Herder.Peyrefitte, Alain (1996). La sociedad de la confianza. Santiago: Ed. Andrés Bello. Pippa Norris (2011). Democratic Deficit: Critical Citizens Revisited. Cambridge:

Cambridge University Press.Putnam, Robert D. (con Robert Leonardi y Raffaella Nanetti) (1993). Making De-

mocracy work. Civic Traditions in Modern Italy. New Jersey: Princenton.Schottlaender, R. (1958). Theorie des Vertrauens. Berlín: De Gruyter.

Page 84: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 85: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

83

los desaFíos de la eqUidad y la inClUsiÓn en la edUCaCiÓn Media sUPeRioR

Carlos Iván Moreno

intRodUCCiÓn

La educación en México vive, especialmente la Educación Media Superior (EMS), una tensión estructural de difícil resolución, ya que el sistema educa-tivo público ha mostrado poca flexibilidad y escasa capacidad de respuesta a las exigencias derivadas de los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos que han transformado al país. En particular, la EMS no ha estado a la altura de estas transformaciones que han trastocado la posición de los jóvenes en la sociedad contemporánea.

La revitalización del papel del sistema educativo público implicaría inter-venciones en lo curricular, pero también a nivel de la organización escolar y de las políticas educativas. La organización escolar debe revisar críticamente sus prácticas pedagógicas y sus dinámicas de interacción para asegurarse que el conocimiento generado, en los espacios escolares, responda a las ne-cesidades formativas de los estudiantes y de la sociedad (Villa, 2014); para que el desarrollo de las capacidades permita a los jóvenes “convertirse poco a poco en ciudadanos del mundo sin perder sus raíces y participando activa-mente en la vida de la nación y de su comunidad” (Delors et al, 1996, p. 17).

En el reporte Learning: The Treasure Within, elaborado por Delors et al (1996) y publicado por la UNESCO, se afirma que la educación para el siglo XXI se fundamenta en cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y vivir con otros, y aprender a ser, los cuales deben enfocarse con mayor énfasis en los niveles de Educación Básica y Media Superior, es decir, en los niveles formativos de niños y jóve-nes próximos a cursar el Nivel Superior.

El cumplimiento con los compromisos acerca de calidad, equidad y perti-nencia impone grandes desafíos al sistema educativo público en México (Go-bierno de la República, 2013). Desde el punto de vista jurídico se han logrado notables avances en lo que respecta al reconocimiento del derecho a la edu-cación. El ejercicio implica contar con los medios que posibiliten el acceso a una oferta educativa de calidad, la realización de trayectorias escolares sin rezagos ni interrupciones, y el disfrute de una educación pertinente y signifi-cativa desde el punto de vista de las necesidades de los jóvenes.

Page 86: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

84 • Carlos Iván Moreno

En el nivel Medio Superior prevalecen rezagos que expresan las dificulta-des para hacer efectivo el ejercicio del derecho a la educación. Las bajas tasas de cobertura y los altos niveles de deserción son síntomas inequívocos de un malestar social, que inhibe la concretización de la Reforma que extendió la obligatoriedad hasta este nivel de enseñanza (Secretaría de Educación Públi-ca, 2013a, 2013b). En el espacio de la EMS se definen trayectorias escolares de los estudiantes, quienes ingresarán a dicho nivel (Secretaría de Educación Pública, 2013a, citado por Villa, 2014). Sin embargo, es precisamente en este peldaño escolar donde se presenta la mayor tasa de deserción escolar, pues alrededor de 43 de cada 100 estudiantes abandonan la escuela,1 lo hacen du-rante el bachillerato (Gobierno de la República, 2015).

En el presente trabajo se analizan algunos de los desafíos de la EMS, y se presentan cifras que contribuyen a entender la situación actual de este nivel educativo en Jalisco y a nivel nacional, con énfasis en el rol de las universida-des públicas que cuentan con el estudio de este grado escolar. En ese sentido, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha identificado algunos factores claves que explican los bajos niveles de cobertura y las altas tasas de deserción. En este documento se explora y analiza el papel de la información en la decisión de los jóvenes egresados de la EMS sobre la prolongación de los estudios o la in-serción en el mercado de trabajo. Y finalmente, se presentan ejemplos de bue-nas prácticas para resolver los desafíos que sortean en el Nivel Medio Superior.

el desaFío de la CoBeRtURa y la disMinUCiÓn de la deseRCiÓn esColaR en eMs

La Educación Media Superior está cruzada por líneas de segmentación que la convierten en un sistema heterogéneo. Los desiguales niveles de bienestar y desarrollo en el país son el origen de los factores de diferenciación más im-portantes. Pero, otros mecanismos son intrínsecos al sistema y, por lo tanto, son una expresión de las propias tensiones institucionales que se han acu-mulado en este nivel de enseñanza.

1. Para el cálculo se consideró el abandono del nivel anterior y la absorción del siguiente.

Page 87: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 85Los desafíos de La equidad y La incLusión en La educación Media superior

De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Edu-cación (INEE) la matrícula de educación Media Superior, en el ciclo 2014-2015, ascendió a 4.8 millones de estudiantes, de los cuales 3.9 millones (81.2%) estaban inscritos en alguna institución pública. La mayor parte de la matrícula en instituciones públicas corresponde al modelo de Bachillerato General (57.7%), y el resto a Bachillerato Tecnológico (41.7%) o Profesional Técnico (0.6%). Más de la mitad de la matrícula pública estaba inscrita en instituciones sostenidas por los gobiernos estatales (57.6%), poco más de un cuarto en instituciones federales (27.2%) y menos de un sexto correspondía al sistema autónomo (15%) (INEE, 2016).

La cobertura de la EMS ha aumentado en México a razón de 3.6% anual del 2000 al 2011, considerando el crecimiento en el acceso y permanencia de estudiantes mexicanos en este nivel como el más alto de todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi-cos (OCDE) (Universidad de Guadalajara, 2015). Sin embargo, como puede evidenciarse a partir de los datos disponibles este crecimiento en la cobertura es insuficiente para brindar el acceso y garantizar la permanencia de todos los jóvenes en el rango de edad correspondiente a este nivel educativo (INEE, 2015).

El problema del acceso a la EMS entre los jóvenes de entre 15 a 17 años es uno de los mayores desafíos para el sistema educativo público. El objetivo de alcanzar una cobertura del 80%, como se lo ha propuesto el Estado mexi-cano para el año 2018 (Secretaría de Educación Pública, 2008, 2013a, 2013b), implica un aumento de 13 puntos porcentuales a partir del ciclo 2012-2013. Es decir, en solo seis años se debería avanzar el equivalente a lo logrado en los últimos 10. Esto implicaría aumentar la matrícula en alrededor de 756 mil alumnos para llegar a los 5.2 millones de estudiantes de EMS para el año 2018 (Secretaría de Educación Pública, 2015) (ver Tabla 1). Por supuesto, el reto de la cobertura se hace más aún complejo si a la ecuación se le agregan los factores de calidad y de pertinencia:

Page 88: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

86 • Carlos Iván Moreno

Tabla 1. Evolución de la matrícula nacional en EMS

Fuente: Elaboración propia con base en Tuirán (2013) y la Secretaría de Educación Pública (2015).

Para la Secretaría de Educación Pública (SEP) la ampliación de la cobertura de la EMS es uno de los más grandes desafíos (2008). La Tabla 2 permite obser-var la evolución en la tasa de cobertura en EMS a nivel nacional, y también lo hace para Jalisco. En ese breve periodo se advierten ver dos tendencias, una para el aumento de la cobertura en casi 5.7 puntos porcentuales a nivel nacional, y otra acerca de la disminución de la brecha que separa a Jalisco del promedio nacional (Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 2015):

Tabla 2. Evolución de la cobertura nacional y estatal en EMS 2013-2015

Fuente: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 2015. Cifras estimadas para 2015-2016.

Page 89: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 87Los desafíos de La equidad y La incLusión en La educación Media superior

Según los datos más recientes sobre el acceso y permanencia de los jóvenes en edad de cursar la EMS existe, en la actualidad, una gran proporción de perso-nas ausentes de este nivel educativo, generalmente debido a problemas econó-micos lo cual resulta en una disminución de las oportunidades de este grupo para desempeñarse exitosamente en una sociedad basada en el conocimiento. Según el INEE, la población de 15 a 17 años de edad sumaba 6.8 millones en 2014, de los cuales 4.4 millones estaba matriculado en alguna institución edu-cativa y 2.4 millones (35.3%) estaba fuera del sistema escolar (INEE, 2016).2

El fenómeno también puede ser analizado desde una perspectiva dinámica. Si se sigue la evolución de la generación que ingresó a la Educación Primaria en el ciclo escolar 1999-2000 se observa que sólo 8 de cada 10 estudiantes, por ejemplo, egresaron de ese nivel de estudio (80.4%), solo 6 de cada 10 conclu-yeron la Secundaria (60.1%) y poco más de un tercio egresó de la enseñanza Media Superior durante el ciclo escolar 2010-2011 (36.1%) (Secretaría de Edu-cación Pública, 2012). Este ángulo permite distinguir que el problema de la co-bertura comienza a moldearse mucho antes que los jóvenes ingresen a la EMS.

Como se desprende de la Tabla 3 las desiguales condiciones de bienestar de la población parecen desempeñar un papel decisivo en la exclusión educa-tiva: solo 36 por ciento de los jóvenes del decil de más bajos ingresos asiste a una institución de EMS, mientras que la cobertura en el decil de mayor ingreso resulta universal:

Tabla 3. Tasa bruta de cobertura de Educación Media Superior por decil de ingreso

Fuente: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 2015.

2. Los 4.4 millones de estudiantes se refieren solo a los jóvenes de 15 a 17 años de edad matri-culados en 2014-2015. Los 4.8 millones citados más arriba incluyen aquellos matriculados, pero fuera del rango de edad.

Page 90: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

88 • Carlos Iván Moreno

FaCtoRes de los Bajos niveles de aCCeso y las altas tasas de deseRCiÓn en la eMs

La deserción y el abandono escolar en el Nivel Medio Superior es un proble-ma que se encuentra en el centro de atención de las políticas y las acciones realizadas por la Subsecretaría de Educación Media Superior (Secretaría de Educación Pública, 2012). De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa promedio de deserción para EMS en México es de 12.9%, siendo Jalisco el estado que reporta la menor tasa con 2.8%, Baja California es el Estado con la tasa más alta con 19.3% (OCDE, 2015).

En la Tabla 4 se muestra el panorama en todos los estados de la Repúbli-ca Mexicana, donde se aprecia que si bien es cierto que Jalisco ha logrado una buena posición en el indicador el problema de la deserción sigue siendo preocupante:

Tabla 4. Tasa de deserción escolar en EMS en las entidades de la República

Fuente: Elaboración propia con datos de la OCDE (2015).

Como se desprende de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior (ENDEMS), el abandono y la deserción de los jóvenes del sistema de EMS obedece a múltiples y variadas causas, destacándose entre otras los motivos económicos, la falta de interés por los estudios, los pro-

Page 91: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 89Los desafíos de La equidad y La incLusión en La educación Media superior

blemas de desempeño escolar en forma de bajo rendimiento, además de los problemas de violencia escolar (Miranda, 2014).

Según Miranda (2014) la problemática de la exclusión educativa responde a distintos condicionamientos sociales. Por un lado, los jóvenes desescolariza-dos representan la situación de exclusión vinculada, más estrechamente, con los problemas de cobertura del sistema y deserción que tradicionalmente han afectado la EMS en México. Las condiciones económicas de los hogares y los problemas de cobertura de los servicios bloquean el acceso y el progreso de los estudiantes.

Por otro lado, se ha configurado una nueva problemática que Miranda describe como “desafiliación educativa”, entendida como el rechazo o la aver-sión de los jóvenes frente a la institución escolar. La desafiliación se origina en la incapacidad de la escuela para comprender y responder a las nuevas demandas de los jóvenes y de la sociedad: modelos jerárquicos arbitrarios, currículos desactualizados y falta de sentido de pertenencia escolar, se cuen-tan entre los factores que propician el distanciamiento entre los jóvenes y la institución educativa (Miranda, 2014) (ver Figura 1).

A esto se añade una cultura organizacional tradicionalmente autoritaria, vertical y rígida, cada vez más alienada de las prácticas horizontales, flexibles y democráticas que representan los modelos de comunicación de los jóvenes a través de las redes sociales. Existe, pues, un desacoplamiento estructural que generalmente no se aborda en las Reformas Académicas en marcha. A ello se debe, por ejemplo, que el disgusto por el estudio y la falta de enten-dimiento con los maestros se ubiquen entre las razones que más frecuente-mente esgrimen los estudiantes para justificar el abandono escolar (Secreta-ría de Educación Pública, 2012):

Figura 1. Problemas que afectan la cobertura

Fuente: Miranda, 2014.

Page 92: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

90 • Carlos Iván Moreno

La encuesta ENJUVE 2010 arroja luz sobre las circunstancias que enfrentan los jóvenes en edad de cursar la EMS, y ayuda a explicar la baja cobertura en este nivel educativo. Según la encuesta la mitad de los jóvenes en México, en-tre los 15 y los 17 años de edad, viven en situación de pobreza (Gobierno de la República, 2010), y solo mitad de ellos, entre 16 y 18 años de edad (50.79%), se dedica únicamente a sus estudios. En México, prácticamente uno de cada dos jóvenes en edad de cursar el bachillerato trabaja para ayudar a la econo-mía familiar.

Las principales políticas implementadas por la SEP (2013b) para incre-mentar la cobertura y atacar la deserción escolar en el Nivel Medio Superior involucran el uso de “un amplio programa de becas para respaldar a jóvenes de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad educativa” (p. 6). Du-rante el Foro sobre Educación que El Colegio Nacional realizó con motivo de su 70 aniversario, Rodolfo Tuirán, Subsecretario Federal de Educación Media Superior, detalló que las políticas en la EMS incluyen la ampliación de los pro-gramas de becas aunadas a la creación de “nuevas modalidades educativas para atender a las y los jóvenes en desventaja, como son los Tele Bachillera-tos Comunitarios, los Bachilleratos Interculturales y un número creciente de Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED)” (Secretaría de Educación Pública, 2013a, p. 4).

En la última década se implementaron tres importantes Reformas al sis-tema de EMS: la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), la cual impulsó el modelo de enseñanza por competencias en 2008; la regu-lación e integración de los más de 30 subsistemas educativos mediante el Marco Curricular Común (MCC); y la instauración del Sistema Nacional de Bachillerato.

Estos cambios se enmarcan en dos importantes Reformas Constitucio-nales, la que extiende la obligatoriedad constitucional a la EMS y aquella que impulsa la educación obligatoria de calidad (Tuirán, 2013). Con estas Refor-mas, el Estado asume importantes responsabilidades: la obligación de garan-tizar una oferta amplia de servicios educativos, crear condiciones para que los jóvenes permanezcan y progresen en su vida escolar, y ofrecer servicios educativos de calidad, relevantes desde la perspectiva de la vida social y eco-nómica de dichos jóvenes.

Page 93: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 91Los desafíos de La equidad y La incLusión en La educación Media superior

Además de estos programas y acciones habrá que señalar la rápida ex-pansión de la modalidad no presencial en la EMS, la cual hasta hace poco tiempo no registraba una matrícula significativa. La matrícula activa de la Preparatoria en Línea de la SEP es, actualmente, de poco más de 50 mil es-tudiantes. Se anticipa que la matrícula en este programa ascenderá a los 150 mil estudiantes en 2018. De nuevo, el reto no será solo el crecimiento de la matrícula, sino la permanencia de los estudiantes y de los altos estándares de calidad y relevancia.

El subsistema vinculado con las Universidades Públicas Autónomas ab-sorbe cerca de 15% de la matrícula pública de EMS; dentro de esto la matrícu-la más grande la tiene la Universidad de Guadalajara (UdeG) con alrededor de 146 mil estudiantes, y le sigue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 110 mil estudiantes. En la Tabla 5 se observa la distribución de la matrícula de EMS en las universidades públicas:

Tabla 5. Matrícula de EMS en universidades públicas en México

Fuente: ANUIES, elaboración propia con datos de los cuestionarios 911.7G, 9117T y 911.7P. Ciclo escolar 2012-2013.

Page 94: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

92 • Carlos Iván Moreno

El logro académico de un estudiante, observado mediante sus calificaciones, ha sido considerado como un buen estimador del grado de integración o de-safiliación a la cultura escolar. Según las pruebas del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes 2015 (Inee, 2016) los alumnos de tercero de secundaria, 24.4% y 10.6%, se ubicaron en los niveles de mayor rendimiento en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas respectivamente (24.6% y 10.6% promedio nacional).

Los resultados indican que un alto porcentaje de estudiantes no ha asi-milado competencias consideradas como elementales. Asimismo, el estudio ratifica la fuerte asociación directa entre el bienestar de la población y los ingresos económicos de las familias con el rendimiento escolar. Por último, no ha habido mejoras significativas en el logro académico de los estudiantes de secundaria, y esto significa que la EMS debe atender un medio estudiantil caracterizado por notorios y pronunciados rezagos académicos.

Éstas son las condiciones que propician la desafiliación del sistema es-colar. Si consideramos que en Jalisco 17.5% de los estudiantes de tercero de secundaria se ubicaron en las categorías de aceptable y alto rendimiento académico, en ambas asignaturas, ello implica que 8 de cada 10 no están reci-biendo un servicio educativo que se traduzca en logros académicos tangibles y, por lo tanto, corren el riesgo de la desafiliación del sistema escolar. Esto significa que una proporción significativa no continuará los estudios de EMS, y otra abandonará los estudios antes de haberlos concluido. La Figura 2 per-mite observar factores componentes de la desafiliación educativa, dejando ver con claridad los elementos que componen a este fenómeno:

Figura 2. Elementos que inciden en la desafiliación educativa

Fuente: Miranda, 2014.

Page 95: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 93Los desafíos de La equidad y La incLusión en La educación Media superior

En el caso particular del sistema de EMS de la Universidad de Guadalajara (2016), algunos aspectos que alertan sobre riesgos de desafiliación educativa, y a los cuales habrá que poner especial atención, son que alrededor del 6% de los estudiantes tienen al menos un hijo; tres de cada cuatro estudiantes trabajan de seis a siete días a la semana; y uno de cada tres destina solo dos horas al día para estudiar.

En la Figura 3 se puede ver el promedio de tiempo que dedican los estu-diantes de bachillerato de la UdeG para realizar sus tareas escolares:

Figura 3. Distribución de la matrícula de EMS de acuerdo con el tiempo dedicado al día para estudiar y hacer tareas

Fuente: Universidad de Guadalajara, 2015. Censo Universitario a aspirantes a los estudios de pregrado para el calendario 2015 B.

En suma, si bien las universidades que imparten EMS están en mejores con-diciones relativas que otros subsistemas para enfrentar estas barreras, mu-chas iniciativas dirigidas a aumentar la retención fallan en un aspecto fun-damental: el reconocimiento de las necesidades y demandas de los nuevos estudiantes. Los programas de tutorías, becas y apoyo académico deben di-señarse e implementarse como una extensión de los programas formales de la institución educativa en general.

Page 96: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

94 • Carlos Iván Moreno

la vinCUlaCiÓn entRe la eMs y la edUCaCiÓn sUPeRioR: oPoRtUnidad latente PaRa ContRaRRestaR la desaFiliaCiÓn edUCativa

Una oportunidad estructural que debe aprovecharse de mejor manera para contrarrestar la desafiliación educativa en la EMS y facilitar el tránsito hacia la Educación Superior (ES) es la articulación organizacional entre dichos sis-temas. De las 34 universidades públicas estatales, 27 cuentan con sistemas de EMS (ver Tabla 5). Esta integración, generalmente producto de la evolu-ción histórica y no de una política pública, debe ser vista como una ventaja para lograr sinergias entre estos dos sistemas, para beneficio de los estudian-tes, pero normalmente no sucede así. Por momentos los sistemas de EMS son vistos como una especie de compromiso subsidiario para las universidades públicas, enfocadas éstas casi exclusivamente a la docencia y a la investiga-ción en Educación Superior (ES).

Ejemplos de las áreas de oportunidad para la integración entre la EMS y la ES son los esquemas de orientación vocacional. En el Censo Universitario aplicado a aspirantes a una licenciatura de las ofertadas por la UdeG, el 63% refirió tener solo una vaga idea sobre qué carrera estudiar, y el 50% descono-ció cuáles son las actividades en específico que realiza un profesional en el campo de trabajo de esa carrera que tienen pensado cursar:

Tabla 6. Claridad / desconocimiento acerca de qué carrera estudiar

Fuente: Universidad de Guadalajara, 2015. Censo Universitario a aspirantes a estudios de pre-grado para el calendario 2015 B.

Resulta contra-intuitivo que estudiantes del Nivel Medio Superior, pertene-cientes a una universidad pública, refieran tal ambigüedad sobre la carrera

Page 97: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 95Los desafíos de La equidad y La incLusión en La educación Media superior

que desean estudiar y una clara desinformación acerca de las actividades de las diversas carreras profesionales ofertadas (se intuye que ésta es una tendencia nacional y no exclusiva de la UdeG). En este tema resulta indis-pensable el desarrollo de mecanismos y estructuras que funjan como vasos comunicantes entre los planteles de EMS y los campus universitarios para que, tanto estudiantes como profesores de bachillerato, conozcan y convivan de manera más integral con sus contrapartes universitarias.

Para tomar decisiones de política pública a nivel nacional e institucional resulta indispensable que las diversas universidades públicas y privadas que cuenten con sistemas de EMS conozcan más y mejor a sus estudiantes, a través de la aplicación de encuestas a sus comunidades estudiantiles y aca-démicas, entre otros mecanismos. Como lo ha comentado De Garay (2001), refiriéndose a la ES, los estudiantes deben dejar de ser los “actores descono-cidos” del sistema. Este concepto aplica de manera aún más acentuada a los estudiantes de la EMS.

a ManeRa de ConClUsiÓn

Los esfuerzos del Estado Mexicano para aumentar la cobertura en la EMS han sido notables, sobre todo en los últimos años y derivado de la obligato-riedad constitucional de este nivel. En los últimos 65 años la matrícula del bachillerato se multiplicó más de 130 veces, al pasar de 37 mil estudiantes en 1950 a 4 millones 813 mil 200 en 2015. De este importante crecimiento, tan solo en los últimos cuatro años, se ha aumentado la matricula en más de 600 mil espacios (Tuirán, 2013 en Secretaría de Educación Pública, 2015).

Con la tendencia actual de crecimiento, respaldada en distintos fondos y programas federales de financiamiento para aumentar la matrícula, se puede dar por sentado que se logrará la meta de la cobertura del 80% establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El problema, entonces, ya no radicaría en el acceso, sino en la permanencia y el éxito académico de los estudiantes de este nivel educativo. Según Tuirán (2014) el abandono escolar en EMS es tres veces mayor que en la secundaria y hasta 15 veces superior que el de primaria (ver Figura 4).

El problema del abandono escolar es sin duda complejo y multifactorial, enraizado en la desigualdad social como principal elemento, económica y de oportunidades para el desarrollo incluyente:

Page 98: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

96 • Carlos Iván Moreno

Figura 4. Trayectoria escolar del sistema educativo mexicano

Fuente: Elaboración propia con base en Tuirán, 2014.

Las diversas políticas educativas implementadas por la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP) para enfrentar el desafío del acceso y de la permanencia escolares apuntan en la dirección correcta, pero son insuficientes si no se aborda de manera más profunda el diseño organizacional y el esquema de incentivos para las interacciones en la escuela, en tanto núcleo del éxito o fracaso de cualquier reforma educativa.

Sin duda existen programas y políticas que buscan una mejora como la universalización del Marco Curricular Común (MCC) a todos los subsistemas del Nivel Medio Superior; el ingreso de los planteles al Sistema Nacional del Bachillerato (SNB); el fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento y conectividad de los planteles; así como la formación de docentes y directivos. Estos aspectos son fundamentales para la prosperidad de la calidad y la per-tinencia de la EMS en todo el país.

No obstante esto, un tema clave en el cual se debe profundizar es en la gestión y organización de los planteles escolares, en tanto organizaciones complejas, para que éstos reflejen de mejor manera las culturas y expectati-vas de los jóvenes. Culturas organizacionales rígidas, autoritarias y jerárqui-

Page 99: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 97Los desafíos de La equidad y La incLusión en La educación Media superior

cas contribuyen a la desafiliación educativa de miles de jóvenes, quienes se ven rechazados por el modelo escolar tradicional.

En ese sentido las políticas dirigidas a fortalecer la autonomía de gestión de los planteles educativos y al mejoramiento de la formación de directores como líderes académicos, no burocráticos, deben fortalecerse. En tanto los jóvenes estudiantes no se sientan más libres, escuchados y empoderados por la organización escolar poco importarán las reformas curriculares para mantenerlos en el sistema educativo.

Merecen mención aparte los sistemas de EMS pertenecientes a las uni-versidades públicas autónomas, ya que por su carácter autónomo no están sujetos a la Reforma y sí tienen un potencial de transformación que puede hacer la diferencia en el sistema en su conjunto. Con alrededor de 700 mil estudiantes, 15% de la matrícula total del nivel medio superior, la EMS univer-sitaria tiene las condiciones estructurales para contrarrestar muchos de los factores que inciden en la desafiliación educativa de los estudiantes.

La cercanía geográfica y estructural de los planteles de bachillerato con los campus universitarios en las distintas instituciones de Educación Supe-rior debe representar una oportunidad para los estudiantes y profesores de EMS para desarrollar una educación integral que contribuya a la permanen-cia y éxito escolar. Así, más que construir barreras entre las preparatorias y los centros educativos superiores se deben construir puentes para la vincu-lación efectiva de ambos niveles.

Ello contribuiría a aumentar la motivación de los jóvenes estudiantes, su identidad institucional y su orientación vocacional, por mencionar algunos beneficios. En ese sentido, sería atinado y estratégico que el Gobierno Federal desarrolle incentivos y programas específicos para promover una mejor arti-culación entre los sistemas de EMS y las universidades a las que pertenecen.

Page 100: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

98 • Carlos Iván Moreno

ReFeRenCias BiBlioGRÁFiCas

Delors, J. et al. (1996). Treasure Within: Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first Century. Paris: UNESCO Pu-blishing. Consultado en http://www.unesco.org/education/pdf/15_62.pdf

De Garay, A. (2001). Los actores desconocidos. Una aproximación al conocimien-to de los estudiantes. México: Asociación Nacional de Universidades e Ins-tituciones de Educación Superior.

Gobierno de la República (2010). BD Social. Consultado el 24 de junio de 2016 en http://bdsocial.inmujeres.gob.mx/bdsocial/index.php/enjuve-38

Gobierno de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Mexi-co: Gobierno de la República. Consultado en http://pnd.gob.mx/

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. (2015). 3er Informe de Gobierno: Anexo Estadístico. México: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos; Presidencia de la República. Consultado en

http://cdn.presidencia.gob.mx/tercerinforme/3_IG_2015_ANEXO-ESTA-DISTICO.pdf

INEE (2015). Panorama Educativo de México 2014: Indicadores del Sistema Educativo Nacional, Educación Básica y Media Superior. Mexico: Ins-tituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Consultado en http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/B/113/P1B113.pdf

INEE (2016). La educación obligatoria en México. Informe 2016. México: Insti-tuto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Miranda, F. (2014). Desescolarizados y desafiliados: nuevas problemáticas de los jóvenes de educación media superior en México. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, (11). Consultado en http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=desescolarizados-y-desafi-liados-nuevas-problematicas-de-los-jovenes-de-educacion-media-supe-rior-en-mexico-2

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2015). Midien-do el bienestar en los estados mexicanos. Resultados más destacados. Con-sultado el 18 de agosto de 2016 en http://www.oecd.org/gov/regional-poli-cy/Mexican-States-Highlights-Spanish.pdf

Secretaría de Educación Pública (2008). ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. México.

Page 101: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 99Los desafíos de La equidad y La incLusión en La educación Media superior

Secretaría de Educación Pública (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de De-serción en la Educación Media Superior. Mexico: Secretaría de Educación Pública / Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Su-perior A.C. Consultado en

http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf

Secretaría de Educación Pública (2013a). Los Desafios de la Educación Media Superior. Consultado el 17 de junio de 2016 en

http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/desafios_educacion_media_supe-rior

Secretaría de Educación Pública (2013b). Los Desafios de la Educación Media Superior en México. Consultado el 16 de junio de 2016 en

http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/los_desafios_educacion_media_superior_mexico

Secretaría de Educación Pública (2015). Tercer informe de labores, 2014-2015. Consultado el 16 de agosto de 2016 en

h t t p : / / w w w. p l a n e a c i o n . s e p . g o b . m x / D o c / i n f o r m e s / l a b o -res/2012_2018/3er_informe_de_labores.pdf

Tuirán, R. (2013). Educación Media Superior: Los desafíos en puerta. Consejo Nacional de Autoridades Educativas. Mexico: Subsecretaría de Educación Media Superior. Consultado en

http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11088/ems_de-safios_puerta_rt.pdf

Tuirán (2014). Los desafíos de la educación media superior en México. Presen-tación llevada a cabo en la Universidad de Guadalajara, 28 de marzo de 2014.

UNESCO (2015). Education 2030: Incheon Declaration Towards inclusive and equitable quality education and lifelong learning for all. World Education Forum 2015. Paris: UNESCO Publishing. Consultado en https://en.unesco.org/world-education-forum-2015/incheon-declaration

Universia (2014). Los desafíos de la educación media superior. Consultado el 1° de junio de 2016 en

http://noticias.universia.net.mx/actualidad/noticia/2014/08/12/1109617/desafios-educacion-media-superior.html

Universidad de Guadalajara (2015). Plan de Desarrollo 2014 - 2030: Educación

Page 102: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

100 •Carlos Iván Moreno

Media Superior. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Con-sultado en http://sems.udg.mx/sites/default/files/pdsems_2014-2030_ver-sion_final_digital.pdf

Universidad de Guadalajara (2016). Informe de actividades 2015. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Villa, L. (2014). Educación media superior, jóvenes y desigualdad de oportuni-dades. Innovación Educativa, 14 (64), 33–46. Consultado en

http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n64/v14n64a4.pdfWeiss, E. (2012). La educación media superior en México ante el reto de su uni-

versalización. Archivos de Ciencias de la Educación, N° 6.

Page 103: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

101

¿se ConFiRMa la PRoFeCía lansinG en el ÁMBito de edUCaCiÓn

PúBliCa sUPeRioR en MéxiCo?

José Zorrilla Ríos*

“México es un país extraordinario, fácil de dominar pues basta con con-

trolar a un solo hombre: el presidente. Tenemos que abandonar la idea

de instalar en la Presidencia de México a un ciudadano norteamerica-

no ya que esto nos conduciría de nueva cuenta a la guerra. La solu-

ción requiere de mayor tiempo: debemos abrir las puertas de nuestras

universidades a jóvenes mexicanos ambiciosos y hacer el esfuerzo por

educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y en el res-

peto al liderazgo de Estados Unidos. Con el tiempo, México requerirá de

administradores competentes y esos jóvenes llegarán a ocupar puestos

importantes; eventualmente se adueñarán de la Presidencia. Sin necesi-

dad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un solo tiro, ellos

harán lo que nosotros queramos y mejor y más radicalmente de lo que

nosotros mismos lo habríamos hecho”.

Robert Lansing, secretario de Estado de Woodrow Wilson

(Presidente de EEUU de 1913 a 1921):

intRodUCCiÓn

El presente ensayo es un intento de atender a la siguiente pregunta: ¿Es vi-gente la profecía de Lansing en pleno Siglo XXI, adoptada ahora también por la Comunidad Europea con impacto ampliado y avalada por parte de la comu-nidad académica de América Latina y el Caribe? En noviembre del 2014 se lle-vó a cabo en el seno de la Universidad de Guadalajara el Segundo Seminario Preparatorio de la Segunda Cumbre Académica de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

* Profesor-Investigador de la Universidad de Guadalajara. Miembro de la Academia Veterinaria Mexicana, contacto e mail: [email protected]

Page 104: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

102 • José Zorrilla Ríos

Como resultado de ello se originaron un conjunto de análisis, propuestas y recomendaciones contenidas en la obra de Gacel-Ávila (1), encaminado a la integración de un Espacio Común entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe para la Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Las aportaciones contenidas en ese ejercicio académico estuvieron dirigidas, tan-to a orientar la implementación de políticas públicas gubernamentales como a los programas institucionales requeridos para la consolidación de ese Es-pacio.

Subsecuentemente, el trabajo dio pie a la propuesta identificada como Declaración de Bruselas y propuestas a los jefes de Estado y de Gobierno de la Cumbre CELAC-UE 2015, expuesta en la Segunda Cumbre Académica que se llevó a cabo en junio del 2015 en Bruselas, Bélgica. Fue expuesta por los maestros Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara, en su carácter de representante de las universidades de Améri-ca Latina y el Caribe y del segundo seminario preparatorio para la Segunda Cumbre, y por el maestro Remus Pricopie, Rector de la Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administración de Rumania, como representante de las universidades de la Unión Europea.

Hasta el ejercicio del Segundo Seminario Preparatorio de Guadalajara del 2014 el énfasis explícito de la propuesta contenía conceptos incluyentes de aspectos, tanto de atención productivo como social. Como muestra de ello, a continuación se incluyen varios de los conceptos expuestos bajo este en-foque, algunos de los cuales tienen un fuerte énfasis sobre el papel de las Universidades de fomentar la formación del individuo con un sentido de inte-gración social, solidario, humanista y culto.

Otros donde estos conceptos están ausentes y dominan los enfoques de desarrollo en el individuo del utilitarismo de la ciencia, la tecnología y la inno-vación como herramientas para lograr un progreso económico sustentado en mayor competitividad en los mercados globalizados, y con ello de relevancia laboral:

Tanto Gacel-Ávila (2) como Leiva Lavalle (3) y Bravo (4) reseñan: “Los temas específicos que se abordaron en el Segundo Seminario Preparatorio a través de conferencias, paneles y grupos de análisis fueron: el fortalecimien-to y la promoción de integración de los sistemas de educación superior, con inclusión de los de investigación científica, tecnología e innovación; el impul-

Page 105: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 103¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

so a la colaboración entre las instituciones de educación superior y su vincu-lación con la sociedad, así como con el sector productivo en particular; y la relación de estas instituciones con las políticas públicas correspondientes”.

Rosell Aiquel (5) apunta que: […] “Primero, tenemos que comprender que la globalización académica es una realidad creciente e irreversible. La inter-nacionalización universitaria es su instrumento, que se ha ido intensificando a la par que avanza la globalización […..] En América Latina, la educación superior ha pasado en cuatro décadas de 276,000 a quince millones de estu-diantes, con más de 3,000 universidades. La mayoría de ellas son privadas [….] Además, a la luz de los resultados del proceso, es necesario darle un contenido humanista, cultural y de cooperación a la globalización [….] Las universidades tenemos que ser capaces, a nivel global, de aportar a la redis-tribución del conocimiento, de tal manera que no se produzca una dicotomía absurda, en que por una parte la humanidad avance hacia mayores niveles de democracia política, pero al mismo tiempo se vaya produciendo una concen-tración del saber y del desarrollo científico-tecnológico en unas pocas institu-ciones y países, generando una nueva era de desigualdades centro-periferia. La educación en sí, es un camino”.

“La UNESCO, que hace pocos días acaba de cumplir sesenta y ocho años [México, por cierto, es uno de los treinta y siete Estados fundadores], fue creada como una reacción de la comunidad internacional a los estragos de la Segunda Guerra Mundial, y por eso señala en su Constitución que <<una paz fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre Go-biernos, no podría obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable de los pueblos, y que, por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad inte-lectual y moral de la humanidad>>. ¿Qué instituciones en nuestras socieda-des, sino las universidades, estamos llamadas a cumplir este deber, acompa-ñando a los poderes públicos y a la sociedad civil para construir un mundo en paz, desarrollo y cooperación, un nuevo orden internacional basado en permanentes principios humanistas?”

“Las universidades somos fundamentales como centros de pensamiento, de desarrollo cultural, de concordia, de búsqueda de la verdad sin exclusio-nes. Nuestra misión se sitúa, ahora en una escala global, y por eso este es-fuerzo de concertación académica entre Europa y América Latina trasciende los límites locales para influir, desde un Espacio Común del Conocimiento,

Page 106: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

104 • José Zorrilla Ríos

en la forma en que deben darse las relaciones entre nuestros pueblos, en búsqueda del desarrollo y la paz”.

“Además, tenemos que responder a un desafío de modernización y adap-tación del quehacer universitario a las nuevas formas de trasmisión del saber, innovando en contenidos, enfoques y metodologías, para responder a nuevos paradigmas, situando los programas de formación profesional y académica, de investigación y vinculación con el medio, en una perspectiva competitiva, acorde con la nueva economía de la sociedad del conocimiento y la era digital”.

“[….] Como hemos dicho, la misión de la Universidad no ha cambiado, pero el desafío que enfrentamos hoy tal vez sea el más grande que se le ha presentado a las universidades desde el Renacimiento y la Revolución Indus-trial. La diferencia respecto a esos procesos es que ahora debemos responder al momento histórico en un contexto completamente diferente, demandante y complejo, porque los desafíos para la humanidad son globales, las fronteras físicas, administrativas y geográficas son cada vez más difusas y permeables, y por lo tanto el desarrollo de las regiones, de los países y continentes, requie-re de respuestas también globales en materia de medio ambiente, energía, alimentación y producción sustentable.”

Valdez Carrillo (6) expone: “La <<Declaración de Guadalajara>> fue adoptada en la <<Declaración de Leyden>> por importantes universidades en ambas regiones. Pero luego vino un período de prolongada pausa. Mientras tanto, el proceso birregional alcanzaba importantes logros en otros ámbitos. A los encuentros de jefes de Estado y Gobierno cada dos años, se sumó una asamblea parlamentaria birregional. La sociedad civil creó variados mecanis-mos de acompañamiento y los empresarios iniciaron sus cumbes en el 2006”.

“[….] Para citar algunos ejemplos, destaca el incremento en la participa-ción de los países de América Latina y el Caribe en los programas de movili-dad europeos [….]. Así mismo, el nuevo programa de la Unión Europea Eras-mus + (Plus) [….] Es un instrumento importante a considerar en el proceso de formación del <<Espacio Común de Educación Superior ALC-UE>> [….] En este sentido, Erasmus + es un instrumento de apoyo para la financiación de proyectos que promuevan el desarrollo curricular, las titulaciones conjun-tas y la modernización de prácticas de enseñanza para la mejora de la gober-nanza universitaria, creando mejores vínculos entre la educación superior y el mundo laboral”.

Page 107: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 105¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

“[….] Será en ese Espacio (de Conocimiento Común CELAC-UE) donde las actividades de investigación e innovación de educación superior puedan utilizar de manera más eficiente las ventajas de escala birregional, la comple-mentariedad y la diversidad de expresiones culturales, conocimiento y otros recursos, y donde la búsqueda de la excelencia y la continua ampliación de las fronteras del conocimiento sean las motivaciones que impulsen el proceso”.

Padilla Pérez (7) expone: “[…] La ciencia, la tecnología y la innovación es un elemento central para un cambio estructural que conduzca a mayor desarrollo económico y social (CEPAL, 2012). Este cambio estructural, ca-racterizado por un tránsito hacia actividades más intensivas en conocimien-tos tecnológicos y un mayor dinamismo de la productividad permitirá a las economías latinoamericanas crecer a mayores tasas, generar empleos mejor remunerados y apropiarse de mayores ganancias como resultado de su par-ticipación en cadenas mundiales de valor”.

“[…] La segmentación y la complejidad creciente de los mercados, las cadenas globales de valor y las tecnologías exigen como respuesta la coo-peración transnacional para crear sinergias y evitar la fragmentación de los esfuerzos. En este sentido la integración de políticas de ciencia, tecnología e innovación puede originar beneficios significativos gracias a las economías de escala que surgen en el diseño y ejecución de políticas que demandan inversiones cuantiosas”.

“[…] Un sistema transnacional de innovación, así como políticas transna-cionales eficaces en materia de ciencia, tecnología e innovación necesita de una fuerte integración económica. La creación de instituciones y organiza-ciones transnacionales que permitan la libre movilidad de bienes, servicios, capital y mano de obra es un proceso gradual. La llamada quinta libertad en la Unión Europea, es decir, la libre circulación de los investigadores y los conocimientos científicos, necesita de las otras cuatro libertades. El flujo transnacional de investigadores resulta estimulado por un mercado laboral único, mientras que el intercambio y la difusión de conocimientos se ven im-pulsados por mercados económicos estrechamente integrados”.

Gacel-Ávila (8) arguye: “Una de las tendencias educativas más fuertes de las últimas dos décadas ha sido el desarrollo de iniciativas para la construc-ción de Espacios Comunes de Educación Superior mediante la armonización y la convergencia de los sistemas nacionales. Estos proyectos pretenden res-

Page 108: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

106 • José Zorrilla Ríos

ponder a las nuevas exigencias de la globalización y la sociedad del cono-cimiento, siendo el Proceso de Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior los ejemplos paradigmáticos. Este proceso ha suscitado muchos debates sobre la viabilidad y pertinencia de su implementación en otras re-giones del mundo”.

“[….] En esencia, estos diferentes estudios concluyen que el Proceso de Bolonia no debe tomarse como modelo único para la armonización e inte-gración regional, con base en los siguientes supuestos: a) la armonización de los sistemas de educación superior significaría su estandarización; [….] c) las diferencias interregionales en materia de desarrollo social, económico, político y educativo”.

“[…] La armonización implicaría la estandarización tanto con los sistemas de educación superior de la Unión Europea, así como al interior de las regio-nes mismas, poniendo la diversidad cultural y las identidades nacionales en riesgo. Esta estandarización intrarregional limitaría la diferenciación, equidad y pertinencia de los sistemas de educación terciara. Un proceso como el de Bolonia no sería por lo tanto adecuado ni relevante para otras regiones del mundo, y en particular para América Latina y el Caribe. Sin embargo, algunos investigadores […] sostienen que un proceso de armonización como el de Bo-lonia no puede ser considerado como estandarización, sino más bien como un proceso de convergencia de los sistemas de educación terciaria, en el cual se respetan características y diversidades nacionales, así como la diferenciación”.

“[….] Se reafirma que la diversidad y la diferenciación de los sistemas de educación terciaria tienen un impacto determinante en la calidad, pertinencia y equidad, lo que permite ofrecer una cobertura más amplia para los estu-diantes que vienen de diversos contextos sociales y educativos. La diferen-ciación es también un medio de especialización que hace posible la formación de graduados con un perfil más adecuado a las necesidades del mercado, lo que es un factor determinante para la productividad y la competitividad”.

“[….] Hay que recordar que el Proceso de Bolonia no solo impulsa la convergencia sino también ha promovido un gran proceso de reforma del sector de la enseñanza superior […..] Nos referimos a un proceso de ense-ñanza-aprendizaje innovador, centrado en el proceso de aprendizaje del estu-diante, destinado a desarrollar en los estudiantes las habilidades genéricas y específicas adecuadas a las demandas del siglo XXI. Dicho modelo educativo

Page 109: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 107¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

contrasta con el de tipo tradicional que aún prevalece en la mayoría de los sistemas de educación superior de América Latina y el Caribe, el cual sigue enfocado en la docencia y la toma de notas, con evaluaciones basadas en la memorización, lo que da a este argumento una cierta validez”.

“[….] Las diferencias existentes entre los sistemas de educación terciaria de la región, en términos de tamaño, cobertura, modos de financiación y rela-ción con el Estado, hacen imposible un proceso de integración”.

Garrido Noguera (9) explica: “La Red Universidad Empresa América La-tina y el Caribe-Unión Europea, Universidad Autónoma Metropolitana, Azca-potzalco, México participa en la Cumbre Académica Unión Europea-Latinoa-mérica y el Caribe 2015, con la propuesta de contribuir a configurar una gran red de universidades en el Espacio de América Latina y el Caribe y la Unión Europea que promueva la vinculación entre las universidades y el mundo productivo, con el fin de impulsar la innovación y el desarrollo económico so-cial en ambas regiones. Específicamente, la Red propone que en la reunión de Bruselas se integre en el programa la realización de un taller con interesados en esta iniciativa, así como un panel con la participación de representantes de universidades, agencias gubernamentales y empresarios para explorar posi-bles acciones conjuntas”.

Duarte (10) expone: “Los expositores acordaron hacer énfasis sobre el hecho de generar vínculos entre la Cumbre Académica y la Cumbre Empre-sarial, con el fin de crear una interface académico-empresarial para que los dos sectores intercambien y lleguen a acuerdos que permitan desarrollar co-laboraciones entre el mundo académico –a través de las universidades– y el mundo empresarial, el cual se involucra cada vez más en los proyectos académicos y científicos”.

“[…] Estas dinámicas de cooperación no deberían limitarse a las multi-nacionales y a las grandes empresas; hoy en día parece necesario incluir y reconocer las necesidades de las micro-pequeñas y medianas empresas /pymes) dentro del desarrollo del conocimiento de las instituciones de educa-ción superior”.

“[…] Asimismo, es indispensable abrir las puertas de la investigación al conocimiento tradicional y a todos las culturas, en un permanente diálogo entre la sociedad y el conocimiento científico; lo anterior puede mejorar la comprensión de problemas sociales y naturales complejos”.

Page 110: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

108 • José Zorrilla Ríos

Como se puede apreciar por las citas anteriores, los documentos previos a la Declaración de Bruselas presentaban énfasis de enfoque socio-político mixto, tanto de carácter socialmente incluyente, humanista como responsa-ble sobre la cooperación birregional en materia de educación superior, cien-cia, investigación y tecnología, así como también de carácter específico entre los que se señalan los desafíos de la modernización y con ello, la adecuación del quehacer universitario a nuevas formas de transmisión del saber, tareas en enmarcadas con la necesidad del establecimiento de mejores vínculos en-tre la educación superior y el mundo laboral empresarial.

Con estas diferentes propuestas, un grupo de los expositores de ese ta-ller esperan contribuir a construir puentes entre el mundo académico y las empresas de ambos continentes, tenían el propósito de diseñar el futuro de nuestras sociedades y trabajar en conjunto para y con una parte de los ciu-dadanos. Se asume bajo este enfoque que el mejoramiento de nuestras so-ciedades será posible solo gracias a una colaboración constante y solidaria entre las universidades y las empresas, grandes o pequeñas, multinacionales o regionales.

En contraste se podría especular que se pretendía en su conjunto, cons-truir un panorama de colaboración académica incluyente, donde no quedara fuera sector alguno relevante de la sociedad. Sin embargo, este enfoque se diluye hasta prácticamente desaparecer al manifestarse en la Declaración de Bruselas que el énfasis de la cooperación birregional sería con un enfoque mono-conceptual. Esta idea se respaldó con la exposición textual de una sín-tesis de su contenido:

SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA CELAC-UE. “CONSTRUYENDO EL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA BIRREGIONAL”. DECLARACIÓN DE BRU-SELAS Y PROPUESTAS A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA CUMBRE CELAC-UE 2015. CONSIDERANDO:

“[…..] La inclusión de la educación superior como uno de los capítulos del Plan de Acción birregional, que satisface una de las aspiraciones de la I Cum-bre Académica, y que viene a complementar el eje de Ciencia, Investigación, Innovación y Tecnología”.

Page 111: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 109¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

“Los desafíos compartidos entre América Latina y el Caribe y Europa en el actual contexto de profundas transformaciones de nuestras sociedades como la lucha contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático, la defensa del trabajo decente y del medioambiente, los bienes públicos globa-les, la sociedad del conocimiento, la nueva estructura productiva internacio-nal y la gobernabilidad de la globalización”.

“La responsabilidad que como miembros de la sociedad civil nos corres-ponde, en virtud de los valores comunes, para avanzar a escala global en la democratización y redistribución del conocimiento, el acceso a la producción intelectual universal, el respeto a la diversidad cultural y la creación de una gobernanza mundial basada en los derechos humanos, la solidaridad, la paz, la inclusión y la cohesión social”.

“[….] Reiteramos nuestra firme voluntad de trabajar y contribuir, de co-mún acuerdo, en una amplia base del mundo académico de ambas regiones, mediante la convergencia y articulación de académicos, investigadores, ins-tituciones y redes, públicas y privadas, nacionales e internacionales, en la conformación progresiva de un “Espacio euro-latinoamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tecnología e innovación”.

Y señalamos al respecto: “1. Con respecto al reconocimiento y conver-gencia de los sistemas de educación superior se resalta la diversidad de los actores que los componen y su heterogeneidad. Se reitera la importancia de consolidar el espacio intrarregional latinoamericano y caribeño para trabajar hacia la convergencia e implementar un marco de competencias profesio-nales. Para lograrlo, se necesitan más estudios del sistema regional y herra-mientas que permitan su comparación”.

“3. En cuanto a la colaboración entre las Instituciones de Educación Su-perior (IES) y sus relaciones con el sector productivo, se necesita ampliar los espacios de interacción entre los sectores empresarial y educativo en ambas regiones, para mejorar los programas de formación y favorecer la adecuación entre el mercado del empleo y la oferta educacional. Se enfatiza también la necesidad de fomentar la cultura emprendedora de los estudiantes, así como la cultura investigadora e innovadora de las empresas, a través de mecanis-mos tales como el financiamiento de tesis doctorales y otras formas de inte-gración de postgraduados en las mismas”.

Page 112: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

110 • José Zorrilla Ríos

“Se recalca también el aporte que las IES pueden cumplir en el desarro-llo de plataformas e instrumentos de cooperación e innovación birregionales entre las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), con el fin de potenciar su productividad, competitividad e internacionalización”.

“4. En lo que atañe a las relaciones de la comunidad académica con las políticas públicas, se resalta la función de las IES como actores propositivos en el proceso de análisis y formación de las políticas públicas en los países del área CELAC-UE. En este sentido, se requiere que las IES se constituyan, además, en “foros de políticas”, catalizadoras de consensos participativos para el diseño, la implementación y la evaluación de la acción pública, en especial en el sector educativo y en los ámbitos de la integración regional, la sustentabilidad y la inclusión social. También se propone reforzar las siner-gias en materia de estrategias de cooperación internacional entre los ámbitos universitarios y públicos”.

“Por otro lado, se valoran específicamente iniciativas como las “Univer-sidades sustentables en el área CELAC-UE”, el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES), INFOACES, TUNING, SUMA, entre otros”.

“Para avanzar hacia estos objetivos, el Foro Académico Permanente, su Se-cretaría Ejecutiva y el Consejo Académico, así como los Grupos de Reflexión Permanente darán continuidad al trabajo de esta Cumbre, en un marco abier-to, integral, sistémico, inclusivo, vinculado con la sociedad y las políticas pú-blicas. En tal sentido, expresamos la voluntad inequívoca de integración con otras iniciativas de índole birregional y similares objetivos. Subrayamos con aprecio el permanente apoyo de la Fundación EU-LAC, y el compromiso de llevar a cabo futuros encuentros preparatorios de la tercera Cumbre Acadé-mica”.

“Y EN ESTE CONTEXTO, PROPONEMOS A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO Y A LAS INSTITUCIONES DE INTEGRACIÓN REUNIDOS EN LA CUMBRE CELAC-UE. BRUSELAS 2015”.

[…] “2. Crear las condiciones normativas y financieras para desarrollar el espacio eurolatinoamericano y caribeño de educación superior, ciencia, tec-nología e innovación, sobre la base del acceso y la equidad, y que garanticen la democratización del conocimiento, el acceso a la información y la transfe-rencia de tecnología.”

Page 113: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 111¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

[…] “4. Promover la cooperación entre los sistemas de investigación cien-tífica, de tecnología e innovación mediante programas interregionales que definan áreas prioritarias para el desarrollo social, productivo y defensa de la biodiversidad en el espacio CELAC-UE, y reforzando la vinculación entre la Cumbre Académica y la Iniciativa Conjunta para la Investigación y la Inno-vación (JIRI)”.

“5. Favorecer la relación de la comunidad académica con las políticas pú-blicas y el desarrollo sustentable, especialmente las relativas a la internacio-nalización, en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la asociación birregional”.

“6. Impulsar la colaboración de las instituciones de educación superior con la sociedad y el sector productivo, en especial con las PyMEs y la econo-mía social y solidaria”.

De lo anterior se derivan posibles inquietudes que es necesario atender: ¿Existe un avance sigiloso de transformación del espíritu de las Universida-des Públicas, de una formación integral de un ciudadano humanista y solida-rio con su comunidad a la de técnico especializado con competencias indi-viduales? Esto como consecuencia del énfasis expreso y dominante de una vinculación birregional universidad–empresa, condicionada a satisfacer una demanda laboral con adecuación a una curricula académica fundamentada en la aplicación de tecnología, donde quedan excluidos en ese proyecto euro-latinoamericano.

Para los estratos sociales productivos tienen poco o nulo atractivo labo-ral-empresarial las carreras de formación humanísticas, tales como la cultu-ra, el arte, la historia, la filosofía y, por el otro, las etnias indígenas y grupos marginados. ¿Se identifica una tendencia a la deshumanización a nivel supe-rior en la formación profesional integral del individuo-ciudadano? ¿Se acepta como política pública de Estado el enfoque plasmado en la Declaración de Bruselas, avalado por la Universidad de Guadalajara, en relación con un en-foque formativo del ciudadano a nivel universitario?

En este análisis no puede faltar un comentario al hecho de incluir en la Declaración de Bruselas el tema de adecuación de la curricula universitaria, de forma tal que vaya en concordancia con las demandas tecnológicas em-presariales de empleo, lo que equivale a la adopción de una “curricula por competencias”. En este sentido, la experiencia chilena reviste especial rele-

Page 114: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

112 • José Zorrilla Ríos

vancia por ser el país donde su implementación acumula ya tiempo suficien-te, como para hacer una evaluación pertinente.

El Dr. Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile, señala: “El sistema universitario chileno […] sólo promueve la competencia y el desarrollo exclusivo de lo individual. Esto va en contrasentido de los propósitos reales de la educación y la Universidad: la cohesión nacional y el compromiso social […] que en las naciones donde el Estado financia únicamente a las instituciones públicas se acepta a estudiantes de todas las posiciones económicas, quienes se forman con un sentido social y de agradecimiento por haber sido beneficiados”.

En el tema de solidaridad comunitaria y responsabilidad compartida ha-bría que preguntarse si una formación universitaria dirigida, prioritariamen-te, a satisfacer las necesidades y demandas del sector empresarial abarcaría también a la parte proporcional latinoamericana, caribeña y europea de un estimado de 2,000 millones de personas, casi un tercio de los hombres y mu-jeres del plantea, que comprenden el estrato de la población que sufren de <<malnutrición estructural>> (Caparrós, p. 11).

El esquema privilegia la formación educacional con una utilidad laboral hacia un sector minoritario de la población, y esta condición de desigualdad social extrema no puede más que acentuarse. La solución a este cuestiona-miento es lamentablemente negativa. Es en este sentido que los comentarios de Rosell A. R., señalados con anterioridad, adquieren especial relevancia.

Para el caso en particular del estado de Jalisco y su sistema de Educa-ción Superior encomendado a su universidad, la Universidad de Guadalajara, la postura de la Declaración de Bruselas da un énfasis explícito a la colabo-ración universidad–empresa, sin otra declaración específica de atención a la sociedad en su conjunto como elemental medida de equidad y balance, con-trasta con la misión y visión expresas por la propia Universidad:

“Misión: La Universidad de Guadalajara es la Red Universitaria de Jalisco. Es una institución benemérita, pública, laica y autónoma, con compromiso social y vocación internacional; que satisface las necesidades educativas de nivel medio superior y superior con calidad y pertinencia. Promueve la inves-tigación científica y tecnológica, así como la vinculación y extensión para inci-dir en el desarrollo sustentable e incluyente de la sociedad. Es respetuosa de

Page 115: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 113¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

la diversidad cultural, honra los principios humanistas, la equidad, la justicia social, la convivencia democrática y la prosperidad colectiva.

Visión: Es una Red Universitaria con reconocimiento y prestigio global, incluyente, flexible y dinámica. Es líder en las transformaciones y promotora de la movilidad social. Impulsa enfoques innovadores de enseñanza aprendi-zaje y para la generación del conocimiento en beneficio de la sociedad”.

Y con los objetivos y estrategias presentadas en el Plan de Desarrollo Ins-titucional 2014–2030, donde se visualiza nuestra Casa de Estudio como una:

• Universidad con excelencia académica en la sociedad del conoci-miento

• Universidad incluyente, equitativa e impulsora de la movilidad social• Universidad como polo de desarrollo científico y tecnológico• Universidad sustentable y socialmente responsable• Universidad con visión global y compromiso local• Universidad transparente y financieramente responsable

De ahí la pertinencia de que la Universidad de Guadalajara en su conjunto dé respuesta a la siguiente pregunta: ¿Resulta compatible un enfoque restrictivo de asociación entre la UdeG y la iniciativa privada expuesta en la Declaración de Bruselas con la Misión, Visión y los pilares del Plan de Desarrollo Institu-cional en términos de “incluyente de la sociedad [….] Honra los principios humanistas, la equidad, la justicia social […] la prosperidad colectiva […] Pro-motora de movilidad social [….] Generación de conocimiento en beneficio de la sociedad”?

La Misión de la Universidad de Guadalajara responde a un objetivo histó-rico de un Estado Social, como se reconoce al estado de Jalisco. Su estructura está fundada en un contrato social incluyente, donde busca ser proveedora de justicia, equidad, solidaridad, corresponsabilidad, respeto y bienestar para todos. En este sentido es pertinente citar el concepto del Estado Mexicano, expuesto por el maestro Tonatiuh Bravo Padilla (12), en la inauguración del Coloquio de Invierno 2013 El futuro del Estado social donde comenta:

Page 116: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

114 • José Zorrilla Ríos

El Estado mexicano es Estado social. El estado mexicano no es uno de

políticas sociales, sino un Estado que reconoce y garantiza derechos so-

ciales a sus ciudadanos: un Estado de Derecho social. Por consiguiente,

la política social para abatir situaciones de vulnerabilidad, marginación,

pobreza, iniquidad no es opcional sino obligatoria. Esta es nuestra fi-

losofía política, nuestro concepto del Estado y nuestra convicción irre-

nunciable. [….] En la actualidad se plantean cuestiones que debaten si

el Estado será capaz de asegurar la provisión de servicios públicos en

un futuro: servicios de salud, educación o seguridad social. Se plantean

también cuestiones tales como: ¿hasta dónde está obligado el Estado a

ofrecer a los ciudadanos bienestar y seguridad social, y hasta dónde la

seguridad social es también responsabilidad de las empresas de merca-

do y de las personas? En contexto nos preguntamos sobre: ¿qué es lo

que realmente debe y puede proveer el Estado social? ¿Qué es lo que le

debemos exigir y qué es lo que debemos exigirnos a nosotros mismos

para ser una sociedad de bienestar y seguridad? ¿Es todo responsabili-

dad del Estado, o una sociedad justa y de bien vivir será también respon-

sabilidad de la sociedad económica y civil?

En este contexto resulta necesario incorporar los señalamientos de expertos en el sentido de que existe una crisis del Estado social, como resultado de la imposición a nivel global de Proyecto de Nación socioeconómico neoliberal a partir de los años 80, y México no es la excepción (13; 14). Desde entonces, este Estado Social se ha venido adelgazando, desfigurando en aras de una mayor participación de la iniciativa privada en muchas de las funciones socia-les encomendadas, incluyendo su política pública sobre una educación laica, gratuita, humanista y socialmente incluyente y responsable.

¿Es la Declaración de Bruselas una señal de que las universidades pú-blicas están siendo presionadas por el modelo económico neoliberal de libre mercado para alejarse de sus valores fundacionales y adoptar un rol de pro-veedoras de mano de obra calificada y actualizada, tecnológicamente, para satisfacer las necesidades de la clase empresarial nacional y/o internacional?

El fracaso social al que ha dado lugar el modelo neoliberal de libre mer-cado impuesto a México, entre otros países más, en las últimas tres décadas está ampliamente documentado en la obra de Piketty (13), fracaso que sería

Page 117: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 115¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

para muchos evidencia suficiente como para evitar llevar a la formación uni-versitaria por el mismo camino capitalista adoptado por el sector empresarial nacional e internacional.

A continuación se presentan algunos de los conceptos expuestos por Pi-ketty sobre el tema: “Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común”. Artículo primero, Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789. (13); “[…] La experiencia histórica indica, además, que fortunas tan desmesuradamente desiguales tienen poco que ver con el espíritu empresarial y carecen de utilidad para el crecimiento…. No son de utilidad común”.

“[….] La distribución de la riqueza es una de las cuestiones más contro-versiales y debatidas en la actualidad. Pero ¿qué se sabe realmente de su evolución a lo largo del tiempo? ¿Acaso la dinámica de la acumulación del capital privado conduce inevitablemente a una concentración cada vez mayor de la riqueza y del poder en unas cuantas manos, como lo creyó Marx en el siglo XIX? O bien, ¿acaso las fuerzas equilibradoras del crecimiento, la com-petencia y el progreso técnico conducen espontáneamente a una reducción y a una armoniosa estabilización de las desigualdades en las fases avanzadas del desarrollo, como lo pensó Kuznets en el siglo XX?”.

“[….] El crecimiento moderno y la difusión de los conocimientos permi-tieron evitar el apocalipsis marxista, más no modificaron las estructuras pro-fundas del capital y de las desigualdades, o por lo menos no tanto como se imaginó en las décadas optimistas posteriores a la segunda Guerra Mundial. Cuando la tasa de rendimiento del capital supera de modo constante la tasa de crecimiento de la producción y del ingreso –lo que sucedía hasta el siglo XIX y amenaza con volverse la norma en el siglo XXI–, el capitalismo produce mecánicamente desigualdades insostenibles, arbitrarias, que cuestionan de modo radical los valores meritrocráticos en los que se fundamentan nuestras sociedades democráticas”.

“[….] En efecto, el asunto de la distribución de la riqueza es demasiado importante como para dejarlo sólo en manos de los economistas, los soció-logos, los historiadores y demás filósofos. Atañe a todo el mundo, y más vale que así sea. La realidad concreta y burda de la desigualdad se ofrece a la vista de todos los que la viven, y suscita naturalmente juicios políticos tajantes y contradictorios”.

Page 118: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

116 • José Zorrilla Ríos

“[….] Cuando en 1798, el reverendo Malthus publicó su famoso Ensayo, fue aún más radical en sus conclusiones. Al igual que su compatriota (Arthur Young), estaba muy preocupado por las noticias políticas que llegaban de Francia, y consideraba que para asegurarse de que semejantes excesos no se extendieran un día en el Reino Unido era urgente suprimir todo el sistema de asistencia a los pobres y controlar severamente su natalidad, a falta de lo cual el mundo entero vería en sobrepoblación, caos y miseria” (15).

Con sus matices de modernidad y globalización, el estrangulamiento se-lectivo de amplios sectores de la sociedad mundial, mantenidos en niveles económicos paupérrimos, fue una estrategia que se hizo presente tanto en el Siglo XIX como en el XX, y con una tendencia a acentuarse en el Siglo XXI tal y como lo señala Martín Caparrós (16):

“A partir del siglo XIX procesos industriales permitieron conservar algu-nas (viandas) en latas y frascos durante meses o años, y nuevos transportes refrigerados permitieron transportar otras a los rincones más lejanos. Las comidas dejaron de ser lo que se producía en tal o cual estación, y dejaron de ser lo que se producía más o menos cerca. Los alimentos se globalizaron (para los que podrían pagarlos). Y, al mismo tiempo, sus precios se globali-zaron definitivamente: a partir de entonces un pollo en Senegal ya no vale lo que vale un pollo en Senegal sino lo que podría costar en París o Nueva York si conviniera transportarlo. Con este sistema, cada vez más productores de alimentos de todo el mundo fueron perdiendo la posibilidad de consumir lo que producen; cada vez más consumidores tuvieron que acostumbrarse a pagar con salarios locales comida global: a comer poco”.

“[…..] De nuevo: que desde entonces el moreno que quiere comprar un kilo de mijo en un mercado de Sudán tiene que pagar el precio de Chicago. Es uno de los mecanismos más exitosos de creación de hambre. Más que nunca, no comer es la consecuencia de un mercado mundial que dirige, concentra, excluye: hambrea”.

Hoy en día los datos publicados por Oxfam 2015 responde a “Una econo-mía para el 1% de la sociedad. Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema”.

Page 119: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 117¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

Se confirma que se sigue acentuando la divergencia entre los pocos indi-viduos que acumulan cada vez más riqueza y el resto de la sociedad, la cual cada vez disponen de menos para distribuirse. Estos datos suman eviden-cias sobre el resultado económico injusto, inequitativo, inhumano, que ha generado el modelo neoliberal de libre mercado y la globalización, bajo las reglas dictadas por los consorcios empresariales internacionales y el mundo financiero global.

Piketty (17) arguye: “A semejanza de David Ricardo, Marx basó su trabajo en el análisis de las contradicciones lógicas internas del sistema capitalista. De esta manera, buscó distinguirse tanto de los economistas burgueses que concebían el mercado como un sistema autorregulado, es decir, capaz de equilibrarse solo, sin mayor divergencia, similar a la “mano invisible” de Smi-th y a la “ley de Say”.

[….] Estas fuerzas de divergencia (de ensanchamiento y amplificación de las desigualdades) son las siguientes: por una parte, las personas con remu-neraciones más elevadas pueden separarse rápidamente del resto por un am-plio margen, aunque este problema hasta ahora permanece muy localizado; por otra parte se trata, sobre todo, de un conjunto de fuerzas de divergencia vinculadas al proceso de acumulación y de concentración de la riqueza en un mundo caracterizado por un bajo crecimiento y un elevado rendimiento del capital. Este segundo proceso es potencialmente más desestabilizador que el primero, y sin duda constituye la principal amenaza para la dinámica de la distribución de la riqueza a muy largo plazo”.

Este es el caso de México, y por ello es de especial preocupación no tener-lo presente al momento de apoyar en forma prioritaria y dominante, acciones de cooperación entre las universidades y el sector empresarial, sin establecer en forma simultánea programas equivalentes y equitativos de atención inte-gral a sectores con poca o nula atracción laboral para el sector empresarial, como son las comunidades de indígenas y los marginados. El no hacerlo sólo abonará a profundizar la marcada desigualdad ya prevaleciente entre la so-ciedad en su conjunto.

Piketty (17) identifica: “[….] la contradicción central del capitalismo como el resultado de que la renta del capital crece más rápido que el ingreso, la generación de bienes y que la producción y que la evolución dinámica de una economía de mercado y de propiedad privada que es abandonada a sí mis-

Page 120: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

118 • José Zorrilla Ríos

ma contiene en su seno fuerzas de convergencia importantes, relacionadas sobre todo con la difusión del conocimiento y de calificaciones, pero tam-bién poderosas fuerzas de divergencia potencialmente amenazadoras para nuestras sociedades democráticas y para los valores de justicia social en que están basadas […..] El empresario tiende inevitablemente a transformarse en rentista y a dominar cada vez más a quienes sólo tienen su trabajo. Una vez constituido, el capital se reproduce solo, más rápidamente de lo que crece la producción. El pasado devora al porvenir”.

A pesar de lo sólido de las evidencias actuales sobre el punto crítico de divergencia social, al cual hemos llevado el énfasis en la globalización de los mercados, en el imperio del capital, las utilidades y el rentismo, en parte bajo la tutela del desarrollo tecnológico y la innovación, la imposición de todos estos elemento siguen vigentes y manifestándose aún a mayor escala como se deduce a través del avance en los acuerdos de la Asociación Trans-Pací-fico del que México es parte condescendiente, y pasivo aval de los intereses económicos y financieros del sector empresarial de los Estados Unidos de América (Acuerdo Secreto de la Asociación Trans-Pacífico.

En México las negociaciones están a cargo de la Secretaría de Economía como sucedió con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norte América. Ha convocado a participar a agrupaciones del sector privado con las cuales el Gobierno Federal tiene permanente contacto en temas directamente relacionados con la negociación del Acuerdo, la Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior (COECE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COM-CE). Resalta el hecho de no haber conocimiento aún de involucramiento de instituciones académicas, culturales, artísticas o etnias indígenas, es decir, del resto de la sociedad en este proceso, y con ello no hay espacio hasta el momento donde defender sus derechos en caso de juzgarlos en riesgo.

En forma resumida se ha señalado que en la propuesta del Acuerdo Trans- Pacífico se crean condiciones tales de comercio internacional que convierten a los Gobiernos de los Estados firmantes en Gobiernos Corporativos, es de-cir, instrumentos ejecutores de instrucciones dadas por entes empresariales transnacionales así como organismos financieros internacionales con un en-foque prioritario de utilidad económica y un bienestar social minoritario.

Page 121: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 119¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

Esto va en contra de un Estado responsable con su sociedad en conjunto, en particular con los menos beneficiados por el sistema capitalista de libre mercado. Se considera prudente hacerse la pregunta: ¿Son complementarios y en armonía la responsabilidad del Estado de ofrecer un ambiente de convi-vencia social integral, incluyente, con equidad y humanista con acciones de convenios económicos internacionales tales como el Acuerdo Trans- Pacífico en lo general y la Declaración de Bruselas en lo particular? ¿Hay concordan-cia con la misión y visión de la Universidad de Guadalajara, y por ende del programa de Educación Superior en el estado de Jalisco?

En esta misma línea de cuestionamiento se agrega la pregunta de si este enfoque de Gobiernos Corporativos se extiende a las Universidades Públicas, pretendiendo convertirlas también en Universidades Corporativas al atender preferencialmente a las demandas empresariales de formación de empleados con un enfoque técnico en lugar de la formación de ciudadanos con respon-sabilidad social, solidaria, humanista y cultural.

La Declaración de Bruselas y propuestas a los jefes de Estado y de Gobier-no de la Cumbre CELAC-UE 2015 podría ser interpretada en este sentido en virtud de su señalamiento explícito de un acuerdo entre el sector empresarial y las universidades. Desde el ángulo de análisis presupuestario la percepción federal-estatal asignada a la Universidad de Guadalajara es considerable. De las 31 unidades presupuestales de egreso del estado de Jalisco para el año 2015, su asignación fue la tercera más alta, solo por debajo de la Secretaría de Educación y de participaciones, por arriba de la Secretaría de Salud y del resto de las 27 restantes.

Una asignación del erario público de esta magnitud y relevancia compa-rativa con las otras asignaciones estatales se interpreta como un reflejo del énfasis prioritario que la Educación Media Superior y Superior tienen den-tro de las políticas públicas del Ejecutivo. Consecuentemente, su aplicación dentro de las acciones de la Universidad de Guadalajara podría interpretarse como un reflejo de la prioridad de la Institución enlazadas a las acciones del Gobierno Estatal, enlace sujeto a una congruencia con las Misiones expresas, tanto por parte del Ejecutivo Estatal como de la Universidad de Guadalajara.

De ahí la necesidad de pugnar porque se preserve el espíritu de la Mi-sión de la Universidad de Guadalajara de promoción de una investigación

Page 122: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

120 • José Zorrilla Ríos

científica y tecnológica vinculada con el desarrollo sustentable e incluyente de la sociedad, respetuosa de la diversidad cultural, honrando los principios humanistas y de equidad y justicia que promuevan la convivencia democrá-tica y la prosperidad colectiva por un lado, y se mantenga en sintonía con el mandato constitucional del estado de Jalisco.

Este mandato además de reconocer una composición social pluricultural incluyente de los pueblos indígenas (Artículo 4º, Capítulo III De los Derechos Humanos y sus Garantías, Constitución Política del Estado de Jalisco), donde se establece el compromiso que el sistema educativo estatal se ajuste a los principios que se establecen en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual en el inciso VII señala:

[…] Las universidades y demás instituciones de educación superior reali-

zarán sus funciones educativas, de investigación y difusión de la cultura

de acuerdo con los principios de desarrollo armónico de todas las facul-

tades del ser humano, fomentando el amor a la Patria y la conciencia de

solidaridad internacional, de independencia y de justicia, garantizando la

libertad de creencias, una educación laica basada en los resultados del

progreso científico, combatiendo la ignorancia y sus efectos de servidum-

bre, fanatismo y prejuicios. Será democrático, considerando a la democra-

cia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino

como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento econó-

mico, social y cultural del pueblo; será nacional en cuanto -sin hostilida-

des ni exclusivismos- atienda a la comprensión de nuestros problemas, al

aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra indepen-

dencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y

a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y contribuirá a la

mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de

robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la

persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de

la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de

fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los

privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos.

Page 123: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 121¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

Todo lo anteriormente debe preservarse al momento de adhesión a pro-puestas de colaboración internacional entre Universidades latinoamericanas y del Caribe con instituciones académicas europeas, tales como la Declara-ción de Bruselas. Por lo cual resultan de particular atención y preocupación los enunciados en ésta de establecer expresamente la relación entre el “… mercado del empleo y la oferta educacional [… la] necesidad de fomentar la cultura emprendedora de los estudiantes…”; acompañados de la intención de “…financiamiento de tesis doctorales y otras formas de integración de post-graduados en las mismas (empresas) […]”.

Estos propósitos de apoyar al sector empresarial si no van acompañados de programas y recursos económicos equivalentes y enfocados a atender las necesidades de los otros sectores de la sociedad, tales como el artístico, el humanista, filosófico e historiador y grupos indígenas se creará la duda de la equidad y justicia, con las cuales se aplicaría mal el erario público destinado a las Universidades Públicas.

Por ejemplo para el caso en particular de la Universidad de Guadalajara se propone analizar si la propuesta de asignación presupuestaria anual para tesis de posgrado doctoral, y otras, se compara con asignaciones declaradas a grupos indígenas de etnias Wixárika, Nahua, Coca, Zoque, Mixe, Triqui y Purépecha, tales como el otorgamiento de becas a 604 miembros de su co-munidad durante 5 meses en programas de estudios a nivel Medio Superior y Superior.

La especificidad de la Declaración de Bruselas plantea la correspondencia entre la demanda laboral del sector empresarial y la formación académica, y si se lleva a suponer a priori que el carácter tecnológico dominante de esta formación académica está en virtud de considerar este factor como el rele-vante dentro de los intereses empresariales.

De ser esto así, se generan una serie de cuestionamientos al enfoque prioritario tecnológico en la formación del individuo en Instituciones de Edu-cación Superior, sobre todo cuando corre el riesgo de seguir fomentando una tecnología empresarial de tipo extractiva con impactos ecológicos negativos, dominante a la fecha. Tanto es así que incluso a nivel de la Encíclica Papal de Francisco I, Laudato SÍ, se convoca a la sociedad a no endiosar la tecnología

Page 124: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

122 • José Zorrilla Ríos

por encima del humanismo y anteponer el interés de salud ecológica mundial sobre el desarrollo materialista de la humanidad.

En todo este contexto se considera sin lugar a dudas que el tema de la educación y sus programas académicos son un aspecto vinculado con las políticas públicas como se reconoce en la Declaración de Bruselas, donde se menciona al respecto: “En lo que atañe a las relaciones de la comunidad académica con las políticas públicas, se resalta la función de las IES como ac-tores propositivos en el proceso de análisis y formación de las políticas públi-cas en los países del área CELAC-UE. En este sentido, se requiere que las IES se constituyan, además, en “foros de políticas”, catalizadoras de consensos participativos para el diseño, la implementación y la evaluación de la acción pública, en especial en el sector educativo y en los ámbitos de la integración regional, la sustentabilidad y la inclusión social”.

Este Coloquio es muestra fehaciente de esta responsabilidad. En ese sen-tido se considera que las universidades europeas harían bien en hacer eco del pensamiento de José Ortega y Gasset (19), quien indica:

“[…] para ello tiene la universidad que intervenir como tal universidad,

tratando los grandes temas del día desde su punto de vista propio –cul-

tural, profesional o científico–. De este modo no será una institución

sólo para estudiantes, un recinto ad usum delphinis, sino que, metida

en medio de la vida, de sus urgencias, de sus pasiones, ha de imponerse

como un “poder espiritual” superior frente a la prensa, representando

la serenidad frente al frenesí, la seria agudeza frente a la frivolidad y la

franca estupidez. Entonces volverá a ser la universidad lo que fue en su

hora mejor: un principio promotor de la historia europea”.

PRoPUestas

Un objetivo central de este trabajo fue, sin duda, elaborar un análisis y con base en el elaborar algunas consideraciones a modo de propuestas, las cua-les se especifican a continuación:

Page 125: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 123¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

• Se pone a consideración la conducción en el seno de la Red de Políti-cas Públicas de la Universidad de Guadalajara, de un taller que aborde con amplitud, la inquietud manifiesta en esta presentación sobre la concordancia entre las misiones humanísticas, tanto de la Universi-dad de Guadalajara como del estado de Jalisco, cada cual en su ámbito de competencia, y las tendencias a nivel global son priorizar los enfo-ques tecnológicos en los programas de Educación Superior.

• Hacer llegar las posturas y recomendaciones emanadas del ejercicio anterior, propuesto al Foro Académico Permanente, su Secretaría Eje-cutiva y al Consejo Académico y a los Grupos de Reflexión Permanen-te, en referencia y concordancia con sus funciones de dar continuidad al trabajo de la Cumbre CELAC-UE, donde: “[…] en un marco abierto, integral, sistémico, inclusivo, vinculado con la sociedad y las políticas públicas. En tal sentido, expresamos la voluntad inequívoca de inte-gración con otras iniciativas de índole birregional y similares objetivos [….]”.

ReFeRenCias BiBlioGRÁFiCas

Bravo Padilla, T. (2015). Introducción, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nue-vos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonámbula, pp. 19-22.

Bravo Padilla, T. (2014). Mensaje del maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. Inauguración del II Coloquio de invierno 2013. “El futuro del Estado so-cial”, Sala de Gobierno, CUCEA, en El futuro del Estado social. Luis F. Agui-lar Villanueva y Jorge A. Alatorre. Coordinadores. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administra-tivas, Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno, Miguel Ángel Porrúa, pp. 25-28.

Caparrós, M. (2014). El Hambre. México: Editorial Planeta Mexicana.Cordera Campos, R. (2014). El Estado social en México: debilidades y viabi-

lidades”, en El futuro del Estado social. Luis F. Aguilar Villanueva y Jorge A.

Page 126: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

124 • José Zorrilla Ríos

Alatorre. Coordinadores. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Instituto de Inves-tigaciones en Políticas Públicas y Gobierno, Miguel Ángel Porrúa, pp. 99-113.

Duarte, G. (2015). IV.2. Temas de reflexión. Síntesis general, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nuevos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guadalajara: Univer-sidad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonám-bula, pp. 189-192.

Gacel-Ávila, J. (2015). Nuevos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nuevos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guadalajara: Universi-dad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonámbula.

Gacel-Ávila, J. (2015). Presentación, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nue-vos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonámbula, pp. 11-12.

Gacel-Ávila, J. (2015). “¿Un Proceso de Bolonia en América Latina?”, en Ga-cel-Ávila, J. (Coordinadora). Nuevos Avances hacia el espacio Eurolatinoa-mericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guada-lajara: Universidad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonámbula, pp. 51-55.

Garrido Noguera, C. (2015). IV.1. Perspectivas en torno al tema. Innovación y relaciones Universidad-empresa, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nue-vos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonámbula, pp. 165-170.

Granados, U. (2014). México y el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), oportunidades y retos. México: enero – abril de 2014, pp. 55-76.

Leiva Lavalle P. (2015). Antecedentes Seminario de Guadalajara. Anteceden-tes y perspectivas, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nuevos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonámbula, pp. 13-16.

Page 127: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 125¿Se confirma la profecía lanSing en el ámbito de educación pública Superior en méxico?

Padilla Pérez, R. (2015). Integración de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación: Lecciones para América Latina del proceso de integración europeo, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nuevos Avances hacia el es-pacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonámbula, pp. 33-41.

Piketty, Th. (2014). El capital en el Siglo XXI. México: Fondo de Cultura Econó-mica.

Rosell Aiquel, R. (2015). Introducción, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nue-vos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Foro Académico Permanente ALC-UE, La Zonámbula, pp. 23-27.

Valdez Carrillo, J. (2015). El espacio Eurolatinoamericano de Educación Su-perior, Ciencia, Tecnología e Innovación en el contexto de la Asociación Estratégica Birregional, en Gacel-Ávila, J. (Coordinadora). Nuevos Avances hacia el espacio Eurolatinoamericano para la educación superior, ciencia, tec-nología e innovación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Foro Aca-démico Permanente ALC-UE, La Zonámbula, pp. 29-32.

Page 128: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 129: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

127

tRazando vínCUlos PaRa MUjeRes y hoMBRes desde las UniveRsidades: niveles

edUCativos, voCaCiones PRoFesionales y MeRCado laBoRal en MéxiCo

Gizelle Guadalupe Macías González

intRodUCCiÓn

Hoy en día las acciones trazadas para llevar a cabo el desarrollo del país se perciben a través de sus estrategias de política pública. El documento que aquí se presenta pretende dar cuenta del panorama educativo de mujeres y hombres en México con el fin de brindar un enfoque de análisis entre varias conexiones que implican política educativa y política económica. En un pri-mer momento se da cuenta de las cifras de participación femenina y mascu-lina de la licenciatura a nivel general, y se hace énfasis en los registros del posgrado; posteriormente se integra un panorama general de los campos de estudio o vocaciones profesionales que eligen mujeres y hombres para estu-diar la universidad, y se enlistan un par de acciones que se han llevado a cabo para impulsar los registros de vocaciones científicas (con registros más esca-sos) desde los niveles de educación básica, y consecutivamente, se cierra el documento dando cuenta de las realidades del mercado laboral al que debe afrontar el estudiantado de las universidades cuando egresan.

Tras la lectura del documento se pretende enfatizar la necesaria integra-ción de la información en materia de política educativa y política económica para poder detonar un mercado de profesiones más amplio, con mayor aper-tura a la innovación de acuerdo a la demanda que buscan los empleadores, y para ello es requerido ampliar los horizontes desde la educación básica, tra-tando de inquietar las mentes para conocer profesiones distintas al mercado tradicional tanto para mujeres como para hombres.

Page 130: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

128 • Gizelle Guadalupe Macías González

la Realidad MexiCana: MUjeRes y hoMBRes en el nivel sUPeRioR y en los PosGRados

El presente estudio proviene después de nombrar las tendencias de participa-ción de mujeres y hombres en la matrícula universitaria y de marcar algunos desafíos a los que se enfrentan dichas juventudes (Macías, 2016) aludiendo a: las diferencias de participación femenina y masculina en el nivel superior y posgrado, la realidad actual sobre la demanda de profesiones en el mercado laboral y las ausencias de registros del estudiantado por campos de estudio.

De la misma manera las cifras que presentaba la obra denominada Partici-pation of women and girls in national education & the science, technology and in-novation system in México: A National Assessment base don the Gender Equality in the Knowledge Society (GEKS) Indicator framework de las autoras Zubieta y Herzig (2015), mostraban un panorama general de la participación femenina y masculina en los niveles educativos.

Sobre los datos de participación de las personas que se encontraban en-tre las edades de 6 y 17 años, se daba cuenta que la asistencia femenina a los estudios escolares era relativamente alta en comparación a los estudiantes del sexo masculino, y actualmente permanece esta situación, las cifras se invierten en los registros de personas de los 18 años de edad. A nivel general se detallaba que solamente un tercio de la población entre 18 y 24 años asiste a la escuela, con una diferencia de dos puntos porcentuales entre las mujeres (31,6%) y los hombres (33,5%).

Asimismo, las autoras realizaron un análisis comparativo de estas mismas cifras entre los años 2005 y 2011, percibiendo que los datos mostraban un aumento mayor en las mujeres (5,3 puntos) que en el caso de los hombres (4,2 puntos), lo que contribuía a una reducción de tres puntos porcentuales en 2005 y a dos en 2011. En sus resultados se daba cuenta que en la educación superior, la tasa disminuía considerablemente en la población entre las edades de 15 y 19 años, tanto para las mujeres (6,4%) como para los hombres (7,8%), con una diferencia que marcaba una brecha entre los sexos de 1,4 puntos.

En estos registros se tenía una tendencia general donde los varones mos-traban mayores tasas de fracaso y de abandono, mientras que las mujeres registraban niveles más altos de atención, trayectoria y culminación de estu-dios, vinculándose a los varones con las necesidades laborales de asumir un

Page 131: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 129Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

trabajo a estas edades. Anteriormente en un par de publicaciones se revisa-ban los datos a nivel mundial y se abordaba el caso mexicano sobre mujeres y hombres en la Educación Superior (Macías, 2016).

En esos análisis se afirmaba un incremento constante del registro de mu-jeres en la universidad, donde se daba cuenta que en el año 2012 la UNESCO mostraba datos internacionales: una participación igualitaria de mujeres y hombres a nivel licenciatura; para maestría se tenían mayores registros de mujeres y en el caso de doctorado y de la investigación los datos registraban mayor frecuencia de hombres.

Para el caso mexicano Malo (2014) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) detallaba una matrícula total en ES en el ciclo escolar 2013-2014 de más de tres millones de estudiantes -casi de cuatro millones- donde el alumnado femenino y masculino tenían registros “por partes iguales”. Incluso desde el ciclo escolar de 2008 a 2009 la proporción de participación de mujeres tuvo una representación superior a la de los hombres.

Por otra parte en los registros de México a nivel posgrado que presenta-ba la ANUIES, se detallaban las cifras del ciclo escolar 2010-2011, donde la participación permanecía conservando la mayoría femenina en maestría y especialidad, pero en doctorado aún no se llegaba a dicha equivalencia por un par de cifras, como se puede visualizar en la Figura 1.

Figura 1. Total de mujeres y hombres matriculados a nivel posgrado en México durante el ciclo escolar 2010-2011

Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgra-do, ANUIES.

Page 132: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

130 • Gizelle Guadalupe Macías González

Al revisar los registros históricos, cinco años posteriores, durante el ciclo escolar 2015 a 2016 la participación de mujeres y hombres en la matrícula, continúo con la misma tendencia que en el ciclo escolar 2010-2011, siendo la que se detalla en la Figura 2. Las mujeres representaban en mayor medida la matrícula en los estudios de maestría, especialidad y para 2015-2016 de otro tipo de estudios de posgrado.

Figura 2. Total de mujeres y hombres matriculados a nivel posgrado en México durante el ciclo escolar 2015-2016

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

La matrícula en todos los programas de posgrado durante el período de estos cinco años transcurridos, entre los ciclos escolares de 2010-2011 a 2015-2016 presentó un registro de aumentó total de un 58%. De igual manera la partici-pación de mujeres y hombres aumentó, aunque el comportamiento de ambos sufrió una modificación.

En el ciclo 2010-2011 los hombres representaban el 48% del total de la ma-trícula y en 2015-2016 significaron el 46%, por tanto las mujeres constituían un 52% en un primer ciclo y en el de 2015-2016 terminaron siendo el 54% de la matrícula en la totalidad del posgrado; de acuerdo a los datos de la Tabla 1. A nivel general el porcentaje de aumento de la matrícula en posgrado fue del 58%.

Page 133: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 131Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

Tabla 1. Matrícula en posgrado, ciclos escolares de posgrado 2010-2011 y 2015-2016.

Ciclos

escolares

de

r e g i s t r o

de

Posgrado

Matrícula

Hombres

% Matrícula

Mujeres

% Matrícula

Total

Diferencia

de

aumento

% de

a u m e n t o

en el quin-

quenio

2010-2011 99,383.00 48% 108,842.00 52% 208,225.00 120,205.00 58%

2015-2016 151,405.00 46% 77,025.00 54% 328,430.00

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

En la Figura 3 se observan estas variaciones de matrícula femenina y mascu-lina y su participación en porcentajes, que de manera gráfica lo ejemplifican. La línea del ciclo escolar 2010-2011 refleja menor participación de mujeres que en el ciclo 2015-2016 y a su vez mayor participación masculina que en el ciclo posterior que se compara. Aunque las tendencias fueron las mismas, las mujeres sobrepasaban la mitad y los hombres estaban por debajo de esta cifra.

Page 134: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

132 • Gizelle Guadalupe Macías González

Figura 3. Porcentaje de aumento de población matriculada a nivel posgrado en México en cinco años

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

Al realizar un análisis sobre la tendencia en paralelo del incremento de la matrícula en los cinco años comprendidos entre los dos ciclos escolares men-cionados, se observa que la línea de la matrícula de mujeres presenta una elevación más pronunciada en comparación con la línea de participación de los hombres, que presenta elevación o tendencia de aumento pero en menor prominencia, como se aprecia en la Figura 4.

Page 135: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 133Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

Figura 4. Aumento de participación en la matrícula de mujeres y hombres a nivel Posgrado en México ciclos escolares: 2010-2011 y 2015-2016

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

Con el fin de analizar los diferentes registros en la matrícula por estudios de especialidad, maestría y doctorado, se realizó la Figura 5, dando cuenta de las brechas existentes entre los registros de mujeres y hombres para el ciclo escolar de 2015-2016; pudiéndose observar un registro mayor de mujeres en especialidad y maestría, mientras que en el doctorado el registro aún tiene mayor dato la representación de los hombres, aunque puede apreciarse que la brecha es mucho más estrecha en doctorado, no obstante en especialidad y maestría es más amplia en favor de más registros para las mujeres.

Page 136: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

134 • Gizelle Guadalupe Macías González

Figura 5. Brechas de registros en matrícula de mujeres y hombres en estudios de especialidad, maestría y doctorado en México ciclo escolar 2015-

2016

Fuente: Elaboración propia con base en: Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado, ANUIES.

las voCaCiones PRoFesionales y los CaMPos de estUdio innovadoRes

Al tratar de hacer conexiones o vínculos del análisis de estos datos ahora se encamina a identificar los registros que se tienen en los campos de estudio. Las carreras profesionales vinculadas a las ciencias sociales, empresa y de-recho tienen mayoría de participación femenina en casi todas las regiones del mundo, salvo el caso de Asia Central, y las vinculadas a la ingeniería, indus-tria y construcción en 83 de 84 países tienen mayor participación los varones (UNESCO, 2012).

Las ciencias de la vida también representan una de las opciones más fre-cuentadas por las mujeres. El caso ciencias de la vida tienen mayor participa-ción femenina. Por otro lado el documento del INMUJERES y el INEGI sobre la población de mujeres y hombres en México en el año 2013, menciona un análisis de los datos del CONACYT demuestra que en las áreas de biotecnolo-gía y ciencias agropecuarias hay menor número de mujeres 10.5 contra 12.4,

Page 137: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 135Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

en Ciencias Físico matemáticas y de la Tierra 9.0 contra 19.8 los hombres y en Ingeniería 8.8 mujeres y 18.1 hombres.

En las siguientes cuatro áreas existe mayor número de mujeres; de ma-yor número a menor número, pero siempre más alto el registro de mujeres en: Humanidades y Ciencias de la Conducta 21.5 contra 11.6, Biología y Quí-mica: 20.8 contra 15.1, Medicina y Ciencias de la Salud 13.7 contra 8.6. El área de ciencias sociales es la más similar entre ambos registros 15.6 mujeres y 14.4 hombres. Y los datos sobre la población ocupada que labora en ciencia y tecnología presenta un dato en 2011 de 4.5 puntos para los hombres y 4.0 mujeres, esta puntuación está representada sobre la totalidad de la poblacio-nes totales. De esta totalidad en 2011 eran 52.5 hombres y 47.5 mujeres.

Por otra parte Zubieta y Herzig (2015) afirmaban dichas tendencias de par-ticipación femenina y masculina por campos de estudio. En su documento so-bre la sociedad del conocimiento y la ciencia mencionaba que en el año 2005, se presentaron mayores registros de mujeres en las áreas de ciencias sociales y administrativas, seguido de ingeniería y tecnología y en ciencias de la salud.

El panorama general no era muy diferente en 2010, de hecho, el mayor número de las estudiantes se concentran en ciencias sociales y administrati-vas, seguido de ingeniería y tecnología y pasada por la educación y humani-dades. Para el ciclo escolar 2012-2013 se mostraba que el área de educación y humanidades tenía más del doble del número de estudiantes de sexo feme-nino con un 67.1%, seguido de las áreas de la salud de un 65.4% y posterior-mente en el área de las ciencias sociales y administrativas con un 56.2%. El área con mayor participación masculina era la de ingenierías y tecnologías con un 73.2% de registros de varones.

Las autoras testificaban que sigue prevaleciendo las tendencias de parti-cipación al ser mujeres y hombres, por las cuestiones de género y las atribu-ciones de género que se tiene de las mujeres como cuidadoras y partícipes de la educación y formación de las y los integrantes en las familias. Zubieta y Herzig (2015) destacaban que hay menos graduados en matemáticas y cam-pos relacionados con la ingeniería y más en la educación, salud y el bienestar debido principalmente a la alta matrícula femenina, pero esta tendencia es de-bida a la persistente creencia de que las mujeres son las principales cuidado-ras de familiares dependientes y por lo tanto se puede aplicar el conocimiento obtenido durante sus estudios en sus áreas naturales de desarrollo.

Page 138: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

136 • Gizelle Guadalupe Macías González

Tratando de generar una modificación a estas alternativas, con la única intención de abrir las posibilidades de elección de los campos de estudio des-de la infancia, no con el fin de generar elecciones conducidas, sino de aper-turar las alternativas para tener verdaderas decisiones, convendría realizar los primeros vínculos. Y bien si las áreas menos seleccionadas han sido las ingenierías y las vinculadas con la tecnología, convendría partir desde estás áreas disciplinares.

vínCUlos entRe UniveRsidades, esCUelas y CaMPos de estUdio

La conexión de la educación superior y la educación básica desde este enfo-que de análisis surge a partir de la construcción de la idea de desarrollarse en ciertos campos de estudio. Las vocaciones profesionales y el desarrollo de los hombres y mujeres en los campos de estudio aparecen conforme las trayectorias por las que han transcurrido las personas. El compendio de la UNESCO (2010) da cuenta que dichas elecciones son una mezcla de varios factores y variables de diverso orden, macro, micro y de nivel intermedio donde los contextos nacionales, internacionales y la vinculación con institu-ciones, el entorno y las influencias de amistades y familia tienen impacto en las expectativas, creencias y percepciones de las profesiones a elegir.

Un sencillo caso que se presentó en enero del año de 2016 en dos instituciones educativas mexicanas de nivel básico: una particular y otra pú-blica, se presentaron algunas evidencias que acercan a valorar dichos fac-tores y variables; a las y los infantes se les cuestionaba sobre la profesión a la que querían dedicarse, y después de una intervención vinculada a las ingenierías, a más de la mitad de ellas y ellos les inquietaba conocer otras profesiones y podrían cambiar la opción de campo de estudio o carrera que habían elegido (Macías, Salán, Caldera y García, 2016). La oportunidad de tener elecciones de carreras profesionales se pueden expandir al ser par-tícipe desde la infancia de profesiones no tan comunes que escasamente se presentan en el entorno.

En la consideración de las variables y factores de los distintos niveles: macro, micro y de nivel intermedio, aparecen diversos entornos, por ejem-plo: las cuestiones de estructura y de las instituciones son labor de la política de desarrollo, las concernientes al entorno social pueden ser propuestas des-

Page 139: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 137Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

de la formación básica, donde hombres y mujeres desde la infancia tengan la posibilidad de interactuar y conocer ámbitos de estudio diferentes a las tendencias actuales de participación tradicional; la escasa participación po-dría ser beneficiada al presentar distintos abanicos de posibilidades desde la infancia (Macías, 2016).

Como un primer ensayo de esta apertura de posibilidades y de relación entre las universidades y las escuelas, podría darse en los distintos progra-mas de vinculación de la ciencia para infantes y jóvenes de varios niveles de escolaridad. A continuación se consideró necesario mencionar algunas propuestas para incrementar la participación de mujeres y hombres en las áreas científicas.

Esta vinculación entre las universidades y escuelas a través del fomento a los campos de estudio tendrían en postura de la enseñanza situada una res-puesta exitosa, porque como da cuenta Díaz Barriga (2006) este tipo de ense-ñanza representa un vínculo entre la escuela y la vida. en la cual se sostiene que todo conocimiento resultado de un proceso de enseñanza aprendizaje se define como situado en el sentido de que ocurre en un contexto y situación determinada y es resultado de la actividad de la persona que aprende en interacción con otros individuos en un marco de prácticas sociales que se promueven en determinados contextos.

La interacción con personas más experimentadas conforme la visión vi-gostkiana propicia modelos de aprendizaje centrada en práctica auténticas, así que el estudiantado de las universidades podría llevarlas a cabo en las escuelas desde la infancia para promover esta vinculación con la realidad y la oportunidad de poder desarrollar vocaciones científicas diversas.

los ejeMPlos de inteRConexiÓn PoR voCaCiones CientíFiCas

Una primera propuesta que se menciona es la que presenta Bogdan y Greca (2016) y que se desarrolla en España: Modelo interdisciplinar de educación STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) para la etapa de educación primaria. Este modelo tiene la intención de ayudar a las y los in-fantes en la modificación de sus concepciones y de actitudes hacia la ciencia, este parte de la propuesta de plantear en las y los infantes la resolución de problemas reales vinculados a las disciplinas STEM.

Page 140: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

138 • Gizelle Guadalupe Macías González

La indagación que rescata la propuesta de vincular la educación en STEM y las vocaciones científicas incluye una postura donde “la estrategia está ba-sada en la construcción del aprendizaje a partir de la interacción del alum-nado con los objetos del medio ambiente que le estimulan, despiertan su curiosidad y fomentan el desarrollo de pensamientos de orden superior y la resolución de problemas”. Dicha estrategia de indagación tiene una invita-ción, una guía, una apertura, su resolución y su evaluación; en este caso sería como ejemplo la temática de las máquinas simples.

Una alternativa más es la propuesta española que presenta Nuño y Rico (2013) dando cuenta del programa “Zientziari-so, mirando a la ciencia”, donde jóvenes visitan a las y los infantes de sexto de primaria con la intención de participar en proyectos educativas consiguiendo objetivos para ambas pobla-ciones, también incluye una exposición itinerante por las escuelas participan-tes sobre científicas Premio Nobel e inventoras y una página web de sustento y apoyo a la red de jóvenes y escuelas.

La alternativa que se desarrolló en territorio Colombiano fue la del análi-sis de programas y proyectos del mundo dirigidos a fortalecer una cultura de la ciencia y tecnología en niños, niñas y jóvenes de Lozano, Mendoza, Delga-do, Reyes (2010) donde se presentaron los resultados del proyecto de inves-tigación analizando las vocaciones científicas. El estudio mostró que existen tres tipos de programas y proyectos: los primeros que se vinculan con insti-tuciones escolares, los segundos dirigidos al público escolar sin involucrar a las instituciones educativas y los dirigidos al público infantil y juvenil desde la educación no formal.

De igual forma, se dio cuenta que existen otros programas que tienen la intención de realizar intercambios entre científicos y escuelas, unos más que se dirigen al fomento de la investigación en infantes y jóvenes y los que desarrollan la metodología de Enseñanza en Ciencias basado en la Indaga-ción (ECBI) en varios países del mundo donde para algunos son coordinados por las Universidad aunque comparten la problemática de no integrarlos por completo a los sistemas educativos.

De alguna manera el ensayo mencionado por los autores muestra que existen dichos programas y que las instituciones de educación superior los dirigen, pero a su vez da cuenta que existen problemáticas por parte de las

Page 141: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 139Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

escuelas para llevarlos a cabo en la práctica. Por otra parte el Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología tiene algunas áreas de lectura para experimentos o a su vez ha desarrollado el programa PESEC en su adaptación para México con el fin de impulsar la investigación, innovación y el desarrollo de estrate-gias para mejora de la enseñanza de la ciencia en las escuelas con respaldo de las instituciones y de personas científicas, la intención es propiciar en las y los infantes las condiciones para que decidan estudiar, indagar y producir ciencia para su país.

Otra alternativa presenta el documento de Solsona y Marbá (2013) sobre las desigualdades en la formación en ciencias para chicas y chicos, da cuenta que la atención está fijándose en mayor medida en cómo aprenden y como se dan las situaciones educativas para lograr el éxito en el aprendizaje y su con-tinuidad en las vocaciones profesionales. Los países europeos están presen-tando datos de ausencias en las vocaciones científicas por ello, el estudio de estas autoras pretenden comenzar a identificar e interpretar los datos sobre las trayectorias formativas en ciencias desde la perspectiva de género, para ello abordan las experiencias a nivel primaria, secundaria y bachillerato y la matriculación en áreas relacionadas con la ciencia.

Lo observado da cuenta de que existe cada vez un menor registro de hombres y por supuesto mujeres en bachilleratos científicos que tecnológi-cos. Y que las pocas mujeres que se registran tienen mayor puntaje. La com-plejidad que muestran en su estudio permite abrir una vía de estudio sobre los modelos de masculinidad y feminidad asociados a los estudiosos de las ciencias, de igual manera a las metodologías utilizadas y estrategias para la enseñanza de las ciencias y su impacto, así como los contextos de aprendiza-je y la importancia de la motivación para su incorporación.

Estos son algunos ejemplos de interconexón que se han realizado entre los niveles educativos: universidad y escuela, y del impulso del vocaciona-miento de las profesiones, con miras a que en el mediano y largo plazo los escenarios del mercado laboral se modifiquen. Entonces ahora surgiría la pregunta ¿Por qué es necesario contar con panoramas más alentadores en los mercados laborales de los profesionistas?, tratando de responder o co-menzar a ubicar mostrando algunas razones por las que ha de ajustarse, el siguiente apartado pretende tener este objetivo.

Page 142: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

140 • Gizelle Guadalupe Macías González

los MeRCados laBoRales y MeRCado de PRoFesiones

Discutir sobre la valiosa vinculación que debe existir entre la política econó-mica con la política educativa tiene sus resultados tangibles a través de la em-pleabilidad de las y los egresados de las universidades. Así también estudios e investigaciones que den cuentan de vocacionamientos del capital humano deberían existir como una plataforma para la toma de decisiones, del propio estudiantado y para las empresas.

La radiografía del mercado de profesiones en México podría ser una me-dida práctica y factible para identificar la oferta de capital humano en el país y apoyar en la toma de decisiones de los distintitos actores tanto de nivel público como privado. Desde 2003 el estudio de la ANUIES daba cuenta que el impulso al federalismo educativo con la intención de ampliar la cobertura de la educación superior alcanzaba a cada estado y que debería ser necesario ampliar dicha cobertura tomando en cuenta las perspectivas del mercado de trabajo los escenarios de cada una de las regiones y las particulares de cada una de las entidades. Las instituciones deben cubrir las demandas de trabajo de las regiones sobre el capital humano formado con estudios universitarios.

Para ello el estudio de las ventajas competitivas aparejado de una pla-neación institucional e interinstitucional de la educación superior es lo que se vislumbraba prioritario de acuerdo a lo demandado. Se requiere de una inversión en programas e instituciones contemplando una visión regional, el análisis que valoraban era: “se podría evitar que estados con proyecciones deficitarias en cuanto a su oferta de profesionistas busquen ampliar su in-fraestructura, si en la misma región se encuentran estados en situación exce-dente (o con potencial para llegar a ella en condiciones de buena claridad) en su oferta de egresados de educación superior.

Una parte de esos desequilibrios se compensarán con la migración que se registra de manera natural”. De igual manera también se estudiaba algunas tendencias en los mercados de trabajo profesionales por ejemplo, que las áreas de estudio que se relacionaban con el desarrollo tecnológico tendrían pocas preferencias. El observatorio laboral mexicano del 2009, emitido por la secretaría del trabajo y previsión social no contempla el número de profesio-nes por regiones o estados, el mercado de trabajo de profesionistas.

Page 143: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 141Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

La empresa Hays (2015) presenta el reporte laboral México 2015, donde solamente da cuenta de los sectores laborales por región/estado sin dar cuen-ta del número de profesionistas que existirían, la oferta. Del mismo modo los desafíos individuales que hombres y mujeres se trazan al ingresar a un nivel educativo para adquirir un grado de profesionalización, buscan perfilarse con un capital humano apto para el trabajo de acuerdo a su preparación.

En el panorama nacional que se presenta en México la realidad da cuenta de que existe mucho menos empleo para personas con estos perfiles de ni-veles educativos. La mayoría de puestos requieren personas con nivel medio superior. El desafío se encuentra a nivel gubernamental, la estrategia debe generar acciones para abrir esta oportunidad de contar con desarrollo eco-nómico que pueda propiciar empleadores que recluten a personal con nivel licenciatura.

Esta misma problemática de contratación y empleabilidad de perfiles pro-fesionales la detalla Stefanovich y Solis (2013) en su estudio sobre la UNAM, y Hernández (2004) dando cuenta de que no se encuentra aparejada las plazas o vacantes para el número del estudiantado que egresa de las universidades. Mostraban que un sector cada vez menor del número de personas egresadas se está incorporando exitosamente al mercado laboral, las universidades pa-recen estar aisladas del entorno económico, en los resultados registran que forman más profesionistas, pero hay una proporción menor de empleos en cantidad, calidad y en las remuneraciones que esperan las y los egresados.

La misma apreciación la manifiesta Hernández (2004) afirmando que no existe una vinculación o una relación armónica entre las y los profesionales de las instituciones de educación superior y el desempeño precario de la economía y su crecimiento económico, coincidiendo a su vez con Mora y de Oliveira (2012). Con base en esta vinculación vulnerable el personal universi-tario que egresa se emplea en mayor medida en empleos de menor calidad o con requisitos más básicos de su capital humano, y a su vez también tienen a desplazar al personal empleado que requiere de menor calificación como los técnicos, evidenciando otra problemática.

Esta vinculación se vería encaminada a propiciar un crecimiento econó-mico con tasas más elevadas y sostenidas para que se pueda aprovechar el capital humano. Las características de los empleos de las personas univer-

Page 144: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

142 • Gizelle Guadalupe Macías González

sitarias que sí lograron ingresar al mercado laboral también se ven impacta-das por las condiciones de trabajo. Burgos y López (2010) detallan que ha aumentado la cobertura de la educación superior teniendo como resultado el incremento de profesionistas, pero los niveles de crecimiento han sido insu-ficientes para la creación de puestos de trabajo.

La situación más grave para el autor son las condiciones del trabajo, no así el desempleo. Puestos que no requieren la cualificación y los conocimien-tos universitarios. El autor vislumbra el replanteamiento de la política econó-mica, sobre el crecimiento de la producción y empleo, y de la política educa-tiva sobre toda la oferta educativa a nivel universitario y los requerimientos de la sociedad.

Un caso abordado en Aguascalientes detalla la complejidad de los em-pleos para las y los universitarios, puesto que estas personas o se emplean como taxistas o están desempleadas; en los informes oficiales de la educa-ción superior se presentan resultados de incremento de la matrícula atendi-da considerándola como la acción que consolida la estructura el desarrollo económico y social.

Los autores del estudio De Vries y Navarro (2011) recabaron información de nueve universidades mexicanos dando cuenta que las razones de la des-vinculación de desempleo no tiene que ver solamente con política pública, sino también que la inserción exitosa (de empleo y sueldo) considera los an-tecedentes del entorno familiar, la economía, el género y las áreas de conoci-miento y los tipos de instituciones.

En sus resultados muestran que la problemática principal no es el acceso a la universidad o la formación que se brinda en las universidades, por el contrario la fuerte desigualdad social y económica en el mercado de profesio-nistas del país y el sistema educativo estratificado, son la principal causa, y que de alguna manera la educación superior ratifica las diferencias en lugar de mitigarlas. De Vries y Navarro (2011) menciona al igual que Mora y de Oli-veira (2012) que las diferencias están basadas en factores sociales y no aca-démicos, incluso se vislumbra que probablemente el factor más problemático es tener un mercado de trabajo que sigue siendo tradicional.

Mercados donde las carreras tradicionales -como administración, conta-duría, medicina o derecho- que ejercían su profesión por cuenta propia o ingresaban a la sector gubernamental. Esta última postura donde se abre la

Page 145: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 143Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

posibilidad de enfrentar un mercado de trabajo novedoso e innovador para tener éxito, muestra que es importante dar a conocer el abanico de posibi-lidades de formación profesional que se puede tener, dejando de lado las carreras tradicionales.

Para finalizar este apartado entonces estaríamos hablando de que la rea-lidad sobre el empleo para las y los universitarios en México presenta las siguientes circunstancias: precariedad de condiciones de trabajo, desempleo, oportunidades laborales para niveles de formación de educación media su-perior o técnica ocupadas por las y los egresados universitarios, mercado de oportunidades laborales marcado por factores sociales, ausencia de abanico de profesiones por regiones, y alternativas de considerar en paralelo el im-pacto en las profesiones girado por la política económica y la política educati-va, para llevar el crecimiento económico a la par de la matrícula.

a ManeRa de CieRRe. vínCUlos entRe niveles edUCativos, voCaCiones CientíFiCas y MeRCado laBoRal

Los registros educativos dan cuenta que una tercera parte de la población de dieciocho a veinticuatro años asiste a la escuela -se esperaría que estu-viera cursando sus estudios universitarios-, por otra parte se observa que en los últimos cinco años la matrícula en posgrado ha aumentado en más de un cincuenta por ciento. Los datos sobre educación superior reflejan que permanece la caracterización de las elecciones de carreras vinculadas a las atribuciones de género y a los estereotipos, permaneciendo las tendencias de elegir en la mayoría campos de estudios tradicionales.

Estas opciones de estudios universitarios tradicionales -dirigidas desde las universidades- que se traducen en mercados de profesiones habituales; podrían verse modificadas y brindar panoramas diferentes. La propuesta partiría a través de la vinculación universidad-escuela, utilizando distintas metodologías, entre ellas la enseñanza situada. Un ejemplo de este tipo de modelos para ampliar las vocaciones es el utilizado en varios países para acrecentar los registros de los campos de estudio o áreas científicas.

Estas alternativas han tomado como base la implementación de proyec-tos educativos donde el estudiantado universitario dirige acciones y genera contextos de aprendizaje vinculados a áreas de estudio como la ciencia, para

Page 146: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

144 • Gizelle Guadalupe Macías González

mostrar la experiencia a las y los infantes de nivel primaria y secundaria. Para ello se integra la participación de personas de la universidad: las y los estudiantes, profesionistas, académicos e investigadores para que participen en estrategias específicas promoviendo en infantes la elección de las profe-siones no tradicionales.

En esta sintonía, no solamente se acrecentarían los abanicos de posibilida-des de áreas distintas desde la infancia, sino que marcaría destinos distintos de los mercados de trabajo para las y los profesionistas. Debiendo saber que las realidades actuales del mercado laboral que no manifiesta coordinación con el mercado de profesionistas dejan ver sus vulnerabilidades: profesio-nistas tradicionales que no demanda el mercado, con condiciones laborales inferiores a su formación, ocupaciones con requerimientos menores de nivel educativo ocupadas por personal con licenciatura, desempleo, diferencias de tipo social, incremento de profesionistas en el mercado y, desempeño preca-rio de la economía para brindar o ser terreno de oportunidades de empleo y auto-empleo.

Estas medidas que se vislumbran desde la academia, se han puesto en marcha como alternativas un tanto esporádicas, que pueden ser establecidas a través de programas de política pública que en definitiva exigen observar la complejidad y trascendencia de las acciones, en este caso en materia educa-tiva y económica para el desarrollo de la población y a su vez de los países.

ReFeRenCias BiBlioGRÁFiCas

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2011). Anuario Estadístico de Educación Superior y Posgrado 2010-2011, ANUIES. Recuperado de

http://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadisti-ca-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2016). Recuperado de Anuario Estadístico de Educación Superior y Pos-grado 2015-2016, ANUIES. http://www.anuies.mx/iinformacion-y-ser-vicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadisti-co-de-educacion-superior

Page 147: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 145Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2003). Mercado laboral de profesionistas en México. Desagregación re-gional y estatal de la información. Escenarios de prospectiva 2000-2006-2010. Tercera parte volumen II. Col. Biblioteca de la Educación Superior. Serie Investigaciones. México: ANUIES.

Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw Hill.

Bogdan, T. R. y Greca, I. M. (2016). Modelo interdisciplinar de educación STEM para la etapa de Educación primaria. Documento trabajado para conferencia. Universidad de Burgos.

Burgos, B. & López, K. (2010). La situación del mercado laboral de profesio-nistas. Revista de la Educación Superior, volumen XXXIX (4), (Número 156), 19-33.

De Vries, W. & Navarro, Y. (2011). ¿Profesionistas del futuro o futuros taxis-tas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, Territorios. Universia, volumen II. (Número 4.) 2-26.

Hernández, E. (2004). Panorama del mercado laboral de profesionistas en México. Economía UNAM, volumen 1 (Número 2)

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Mujeres y hombres en México, 2013 Recupera-do de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101234.pdf

Lozano, M., Mendoza M., Delgado, M.F. & Reyes, J. (2010). Estado del arte sobre programas y proyectos del mundo dirigidos a fortalecer una cultura de la ciencia y la tecnología en niños, niñas y j jóvenes. Proyecto Sistema de Evaluación permanente programa ONDAS, fase 1. Observatorio colom-biano de ciencia y tecnología. Recuperado de http://ocyt.org.co/Portals/0/Documentos/Ondas/Doc%201%20Estado%20Arte%20Dic%202010_1.pdf

Hays (2015). Talento: la verdadera energía en la que México debe invertir. México. Reporte Laboral México. Recuperado de http://saestuc.ucol.mx/Documentos/Estrategias%20de%20Orientacion%20Ocupacional/hays%20Reporte%20laboral%202015.pdf

Macías, G. G. (2016). Mujeres y hombres en la universidad. Tendencias de participación en la matrícula y desafíos actuales de la educación superior.

Page 148: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

146 • Gizelle Guadalupe Macías González

Revista Educarnos. Año 5 (Número 20-21) 93-114, Recuperado de http://revistaeducarnos.com/wp-content/uploads/2016/10/Educarnos20-21.pdf

Macías, G. G., Salán, N., Caldera, J. F. & García A. V. (2016). Women, men and professional fields: expanding horizons since childhood. En Gender Summit 8. North & Latin America. CONACYT, Gobierno de la República. México (en prensa)

Mora, M. & De Oliveira, O. (2012). Las vicisitudes de la inclusión laboral en los albores del siglo XXI: trayectorias ocupacionales y desigualdades so-ciales entre jóvenes profesionistas mexicanos. Estudios Sociológicos, vol. XXX, (Número 88) 1-43

Nuño, T. & Rico, A. (2013) Zientziari SO- Mirando a la ciencia, un programa para la promoción de vocaciones científico-tecnológicas superando los estereotipos de género en niñas y niños de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) IX Congreso Internacional sobre investigación en di-dáctica de las ciencias. Girona.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (2015) Pesec, progra-ma que impulsa la ciencia para niños. Recuperado de

http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifi-ca/2788-pesec-programa-de-concyteq-que-impulsa-la-ciencia-para-ninos

Secretaría de Trabajo y Prevención Social. (2009). Panorama Anual del obser-vatorio Laboral Mexicano 08/09. Recuperado de http://observatoriolabo-ral.gob.mx/work/models/ola/Resource/55/1/images/2008_2009_Introduc-cionIndice.pdf

Solsona, N. & Marbá, A. (2013) ¿Existen desigualdades en la formación de chicos y chicas en ciencias? En: IX Congreso Internacional sobre investi-gación en didáctica de las ciencias. Girona.

Malo, S. (2014). La educación superior en cifras 2013-2014. Dirección de Su-peración Académica. Secretaría de Educación Pública, SEP. Recuperado de:

ht tp: / /dsa.sep.gob.mx/pdfs/ESDEPED%20FORO/segundo%20foro/00-0%20SMalo_CarreraDocente_Dic2014.pdf

Stefanovich, A. & Solís, R. (2013) Mercado laboral de profesionistas en Méxi-co. Diagnóstico 2000-2009 y prospectiva 2009-2015 y 2009-2020. Recupe-rado de http://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Stefanovich-Solis.pptx

Page 149: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 147Trazando vínculos para mujeres y hombres desde las universidades: niveles educaTivos, vocaciones profesionales y mercado laboral en méxico

UNESCO (2012) ATLAS MUNDIAL de la igualdad de género en la educación. UNESCO, Recuperado de

http://www.uis.unesco.org/Education/Documents/unesco-gender-educa-tion- atlas-2012-spa.pdf

UNESCO (2010). Compendio mundial de la educación. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. Montreal. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001912/191218s.pdf

Zubieta, J. & Herzig, M. (2015). Participation of women and girls in national education & the science, technology and innovation system in México: A National Assessment base don the Gender Equality in the Knowledge Society (GEKS) Indicator frameword. México: Women in global science & technology, (WISAT)

Page 150: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 151: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

149

CReCiMiento eConÓMiCo en JalisCo a Mediados de la seGUnda déCada del siGlo xxi: núCleos de CReCiMiento y sUstentaBilidad PRodUCtiva

Adrián de León Arias*

intRodUCCiÓn

El crecimiento económico en el estado de Jalisco en las últimas tres décadas se ha caracterizado como regular, esto en sintonía con la tendencia mostrada por la economía mexicana cuyo desempeño a nivel mundial también ha sido de bajo perfil. Sin embargo, ese crecimiento parsimonioso oculta una signi-ficativa desigualdad en resultados productivos y procesos de absorción de tecnologías/cambio tecnológico entre sectores y empresas.

En general, la economía jalisciense entre los años 2010 a 2015, por su propia dinámica se fue haciendo más compleja, más abierta, más desigual y consolidó algunos centros dinámicos de crecimiento. Si bien dichos núcleos o centros dinámicos de crecimiento se han ido identificando a través de diver-sos estudios, en particular con Jalisco a Futuro (CEED-CESJAL, 2013), pero aún queda mucho por precisar.

En este estudio se identificaron de manera preliminar algunas caracterís-ticas de los núcleos dinámicos de crecimiento en Jalisco, y se presentaron al-gunas características de su desenvolvimiento. De alguna manera el presente estudio es una extensión de algunos hallazgos de investigación que fueron identificados en la obra publicada Jalisco a Futuro, además de otra literatura mencionada a lo largo del capítulo.

El desarrollo del texto se presenta con una primera sección donde se exponen las principales características del crecimiento económico en Jalisco. En la segunda sección se identifican los núcleos de crecimiento en la agricul-tura y ganadería. En la tercera se desarrolla lo correspondiente a las manu-facturas, que representa la parte central del capítulo, y en la última sección se presentan las conclusiones y algunas implicaciones de la política pública, así como algunas limitaciones del estudio.

* El autor agradece y reconoce la colaboración de la Mtra. Laura Selene Vielmas García y la Lic. Alma A. Ruvalcaba Mendoza en la obtención de información y desarrollo de la investigación cu-yos resultados se presentan en este capítulo.

Page 152: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

150 • Adrián de León Arias

el CReCiMiento eConÓMiCo en jalisCo

En el período 2003-2014 el Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco tuvo un comportamiento dinámico con una tasa anual promedio de crecimiento del 3 por ciento por arriba de la media nacional del 2.59 por ciento. En la Tabla 1 se presentan las tasas porcentuales de participación del PIB de cada Estado, res-pecto del total nacional y de las tasas de crecimiento anual promedio para las entidades en el periodo de 2003 a 2014, ordenadas de acuerdo a la magnitud de dichas tasas de crecimiento:

Tabla 1. México. Entidades federativas. Participación del PIB estatal con respecto al PIB nacional. Años selectos 2003-2014 (Tasa de crecimiento

promedio anual en porcentajes) (Pesos constantes de 2008)

Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI.

Page 153: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 151CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

Hay que destacar que son 10 entidades que generan el 63.2 por ciento del PIB nacional. Jalisco es la cuarta economía estatal por su contribución con el 6.34 por ciento, debajo de la Ciudad de México, del Estado de México y de Nuevo León. En cuanto a las tasas de crecimiento calculadas para el período 2003-2014 puede observarse que el promedio de crecimiento anual nacional es de 2.59 por ciento, presentando amplias variaciones por Estado que van desde 5.32 por ciento en Querétaro y al menos 3.31 por ciento en Campeche, mien-tras que Jalisco se ubica en el lugar número 15 con una tasa de crecimiento promedio del 3 por ciento.

En el tema de crecimiento económico es relevante desarrollar una pers-pectiva a futuro, por lo cual en esta sección presento una estimación del nú-mero de años requeridos para doblar el tamaño del PIB estatal, según las tasas de crecimiento observadas en el pasado reciente. Los resultados por entidad federativa se presentan en la Figura 1.

En particular para el estado de Jalisco se estima en 23 el número de años que se requeriría para duplicar su PIB, mientras que a otros Estados como Coahuila le podría tomar más de 40 años, en tanto que otras entidades como Querétaro y Aguascalientes apenas unos 14 años. A nivel nacional los años requeridos para duplicar el PIB serían 38.6 años:

Page 154: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

152 • Adrián de León Arias

Figura 1. México. Entidades federativas. Años requeridos para que la economía crezca el doble (Precios constantes de 2008)

Fuente: Elaboración propia con datos de IIEG (2015).Nota: Se utiliza la tasa de crecimiento del PIB estatal de 2013 a 2014. El cálculo es a partir de 2014.

En otra perspectiva hacia futuro, presento los resultados del crecimiento ten-dencial de Jalisco comparado con algunas otras entidades federativas selec-cionadas. En particular, el ejercicio consiste en extrapolar las actuales tasas de crecimiento en cada economía estatal para identificar su patrón comparativo de crecimiento futuro de las entidades respecto de Jalisco hacia el año 2060.

Page 155: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 153CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

En la Figura 2 se presenta el cociente o la razón de la tendencia del creci-miento del PIB del Estado seleccionado, respecto de la tendencia en el creci-miento del PIB de Jalisco para cada uno de los años estimados, por tanto, la referencia es Jalisco como la unidad. Así, de continuar la misma tendencia para el 2028, Veracruz alcanzaría un PIB igual al de Jalisco y posteriormente pasaría a ser la cuarta economía estatal mientras que Tabasco lo alcanzaría en el 2050, pasando Jalisco a ocupar la quinta posición nacional:

Figura 2. México. Entidades federativas seleccionadas. PIB de Estados seleccionados respecto a Jalisco 2014-2060

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario de estadísticas por entidad federativa 2011 del INEGI.

En esta misma figura podemos apreciar la dinámica de este cociente cuando consideramos al Estado de México y a Nuevo León; el primero pasaría de ser 1.45 veces el PIB de Jalisco en 2010 a 2 veces en el año 2044; mientras que Nuevo León pasará de ser 1.2 veces en 2010 a 1.9 veces para el 2060.

Page 156: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

154 • Adrián de León Arias

Si bien esta estimación presenta un escenario no muy optimista para el estado de Jalisco, resulta importante considerarlo porque nos pone en posi-ción de evaluar el desempeño de la economía jalisciense durante la década pasada. Un crecimiento muy conservador que incide en una posición de per-der en el mediano plazo la posición como la cuarta entidad en importancia relativa a nivel nacional.

Este crecimiento parsimonioso, sin embargo, oculta una significativa desigualdad en los resultados productivos y en los procesos de absorción de tecnologías/cambio tecnológico entre sectores y empresas. En general la economía jalisciense por su propia dinámica se va haciendo más compleja, más abierta, más desigual y va consolidando algunos centros dinámicos de crecimiento.

En la siguiente sección, a través de varios indicadores y literatura relevan-te al respecto, presento una propuesta de productos agrícolas y actividades manufactureras que han concentrado el crecimiento de la actividad económi-ca, tanto en empleo como en valor agregado en los últimos quince años en la economía jalisciense.

los núCleos o CentRos de CReCiMiento de la aGRiCUltURa y la GanadeRía jalisCienses haCia los años 2010-2015

De manera preliminar se identificarán y describirán los “núcleos de creci-miento” en la agricultura y la ganadería. Es relevante notar que al respecto existen algunos estudios previos, tales como Jalisco y sus sectores estratégicos (2001) y Jalisco a Futuro (2013), donde se ofrecen algunas referencias de estos núcleos de crecimiento. Sin embargo, no ha sido suficientemente estudiado.

En esta investigación, por tanto, intento ir avanzando en esta identifica-ción de manera más sistemática. Según datos de ocupación y empleo pro-porcionados por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2016) para el primer trimestre de 2016 la población ocupada a nivel nacional era de 50,778,629, de los cuales solo el 12.66 por ciento estaba realizando activida-des en el sector primario.

A nivel Jalisco la población ocupada era de 3,495,018, mientras que en el sector primario era de 320,330, lo cual representa el 9.16 por ciento del to-tal en la entidad. Es relevante mencionar que del porcentaje de trabajadores

Page 157: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 155CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

agrícolas antes señalados surgió un sector mayormente desprotegido, éstos son los trabajadores migrantes que a pesar de cierta normatividad continúan siendo un tema de desarrollo humano.

Resulta importante resaltar la importancia del sector agrícola al interior del Estado. La Figura 3 ilustra que para el primer trimestre de 2016 la agricul-tura representa la cuarta actividad económica en la cual se dedica la pobla-ción, ya que es superada por la industria manufacturera (19.36 por ciento), el comercio (20.39 por ciento) y los servicios (35.32 por ciento):

Figura 3. Jalisco. Personal ocupado por actividad económica (I Trimestre 2016)

Fuente: Elaboración propia con datos de STPS-INEGI. Encuesta nacional de Ocupación y Empleo.

A continuación, la Figura 4 presenta la evolución de la superficie cosechada y sembrada para Jalisco en los últimos 14 años, como la línea de tendencia indica que ha habido un incremento en ambas superficies. No obstante, en el caso de la superficie cosechada hay un crecimiento más acelerado a partir de 2011, con una tasa superior al 5 por ciento:

Page 158: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

156 • Adrián de León Arias

Figura 4. Jalisco. Evolución de la superficie sembrada y cosechada, 2000-2014

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA (2016).

El crecimiento de la producción no se ha visto reflejado en un incremento de la participación económica de Jalisco para el país. En la Tabla 2 se puede advertir la aportación y participación del PIB agropecuario con respecto al nacional, y la tendencia se describe como de “lento crecimiento” manteniendo una tasa constante de alrededor del 10 por ciento:

Tabla 2. PIB agropecuario de Jalisco con respecto al total nacional (Miles de pesos a precios de 2008)

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Jalisco 39,424 39,346 36,881 40,209 38,948 40,676 43,993

Nacional 390,308 392,984 377,848 390,856 366,856 397,118 407,433

% 10.10% 10.01% 9.76% 10.29% 10.29% 10.25% 10.80% Fuente: SAGARPA (2016).

Page 159: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 157CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

En los últimos años, en relación con la política hacia la agricultura, se han observado mejoras en términos de financiamiento, capacitación, cultura em-presarial, desregulación, construcción de infraestructura, de comunicacio-nes, eficiencia de carga impositiva, sin embargo, dichas mejoras no se han extendido –por restricciones a nivel global, nacional o regional– a una escala suficiente en los últimos años.

En la agricultura y la ganadería, según diversas fuentes, los núcleos de crecimiento se ubican en la producción de agave tequilana, maíz forrajero –de algún tipo–, caña de azúcar, pastos, chile verde, jitomate, aguacate, berries, huevo, leche, miel, carne en canal porcina y bovina, que en general se produ-cen a partir de grandes y medianos productores. En lo particular, la produc-ción de huevo, carne de canal de ganado porcino, leche, agave y pastos coloca a Jalisco como el primer lugar a nivel nacional.

Cabe mencionar que la mayoría de estos productos también cuentan con las mayores participaciones al interior del Estado, por ejemplo el huevo re-presenta el 39.41 por ciento de la producción ganadera, le sigue la leche y la carne en canal de ganado porcino con un 15.67 y 14.79 por ciento, respec-tivamente. En el caso de los cultivos agrícolas, Jalisco se ubica en el primer lugar con el 85.69 por ciento de la producción nacional de agave mismo que a su vez, representa el 22.21 por ciento de los cultivos cosechados en Jalisco, únicamente lo supera la producción estatal de maíz grano con un 24.82 por ciento.

De tal manera, los productos que más destacan en el Estado en la produc-ción agrícola son el agave, el maíz de grano, la caña de azúcar, las berries, el aguacate, los pastos, el jitomate, mientras que en la producción ganadera des-taca el huevo, la leche, la miel y la carne en canal de ganado porcino y bovino:

Page 160: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

158 • Adrián de León Arias

Tabla 3. Jalisco. Participación del valor de la producción ganadera y agrícola, 2014

% de la producción

estatal

% de la producción

nacional

Posición a nivel

nacional

Producción ganadera

Huevo 39.41% 53.77% 1

Carne en canal de ga-

nado porcino14.79% 21.59% 1

Leche 15.67% 17.25% 1

Miel 0.41% 12.83% 2

Carne en canal de ga-

nado bovino15.11% 11.89% 2

Producción agrícola

Agave 22.21% 85.68% 1

Berries 0.64% 26.79% 2

Pastos 9.43% 18.29% 1

Maíz de grano 24.82% 13.39% 2

Caña de azúcar 8.91% 13.29% 2

Tomate rojo (Jitoma-

te)3.47% 8.63% 3

Aguacate 3.56% 6.73% 2

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA (2016).

De igual manera se puede observar como algunos cultivos muestran incre-mentos, tanto en superficie cosechada como el valor de su producción. El agave y el aguacate cuentan con una tasa de crecimiento superior al 39 por ciento de 2010 a 2014, este aumento contrasta con la disminución observada para la caña de azúcar:

Page 161: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 159CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

Tabla 4. Jalisco. Tasas de crecimiento anual promedio por valor de la producción, 2010-2014

Cultivo TCAP

Agave 39.24

Aguacate 39.24

Berries 13.50

Maíz de grano 12.57

Pastos 7.00

Tomate rojo (Jitomate) 2.22

Caña de azúcar -3.48

Total estatal 11.36

Fuente: Elaboración propia con datos de SAGARPA (2016).

Al profundizar en la descripción de los núcleos de crecimiento en la agricul-tura, de acuerdo con Macías (2001), la industria del tequila en Jalisco históri-camente ha sido de las ramas agroindustriales con mayor dinamismo, pues en su producción incluye un alto grado de valor nacional y es comerciable internacionalmente.

Si bien la producción tequilera se concentra en alrededor de siete mu-nicipios ubicados principalmente en la Región Valles y en la Región de los Altos, el dinamismo del sector ha provocado la incorporación de empresas y distintas marcas. Macías (2001) menciona que en los últimos 25 años el número de productoras se incrementó en más del 100 por ciento, confor-mando así un clúster capaz de responder a la creciente demanda nacional e internacional.

En Jalisco es importante también el cultivo de maíz, pues en 1991 produ-cía el 11 por ciento a nivel nacional. La mayoría de los núcleos poblacionales mantienen su estabilidad económica a través de este cultivo, sin mencionar que es un producto característico de nuestro país, porque brinda una oportu-nidad de autoconsumo en las áreas rurales.

Otra agroindustria ampliamente desarrollada en el Estado es la lechera, pues tan solo en la Región de los Altos se produce el 13 por ciento de la en-tidad, además de que se concentra la producción de bovinos no solo para la leche, sino para la elaboración de productos. No obstante, resulta convenien-

Page 162: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

160 • Adrián de León Arias

te mencionar que este clúster aún no alcanza un impacto nacional, debido principalmente a sus técnicas rusticas (Macías, 2003). Además de la actividad agrícola en el medio rural también se observan transformaciones, donde un conjunto significativo de productores no se liga a la actividad agrícola y está desarrollando proyectos en turismo rural, así como en otras actividades no agrícolas que no desarrollaremos aquí.

Es relevante notar que aparte de esos núcleos de crecimiento rural, coe-xiste un amplio número de productores en cultivo de temporal con extensio-nes promedio de 2.5 hectáreas, con una producción de baja o mediana pro-ductividad/ingreso que complementa parcialmente con PROCAMPO u otros subsidios a la producción, remesas de otros miembros de la familia en el extranjero o en otra parte del país.

Desde el lado de los jornaleros en el Estado, la situación no resulta muy fa-vorable. Según la Encuesta Nacional de Jornaleros de 2009 aproximadamente al 55 por ciento de los jornaleros se les paga por hora, recibiendo un ingreso promedio de tan solo 278.50 pesos. Conforme a ésta misma encuesta a nivel nacional se estima que el 60.9 por ciento de los jornaleros son menores de 18 años, y además el 21.3 por ciento de las familias son migrantes, lo cual los co-loca en una situación aún más vulnerable (SEDESOL y UACh, 2009)

Otro grupo vulnerable son las mujeres, quienes se han especializado en el cultivo de berries en el Estado. Si bien el trabajo es prácticamente artesa-nal, el salario obtenido no retribuye en su totalidad el detalle de la actividad, siendo éste de alrededor de dos y cuatro salarios mínimos. Además, el mismo ciclo agrícola impide que su trabajo sea continuo, pues se ubica entre tres y cuatro meses según la temporada de cosecha (El Informador, 2016). Este tipo de trabajo en parte hace competitivo a la producción de algunos productos agrícolas, identificados como núcleos de crecimiento.

Page 163: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 161CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

los núCleos de CReCiMiento en la ManUFaCtURa de jalisCo haCia los años 2010-2015

Respecto de las manufacturas para 2015 Jalisco ocupó el cuarto lugar del valor agregado generado a nivel nacional entre todos los Estados (7.4%). Ocu-paban el quinto por magnitud en números de empresas y personal ocupado (7.13%), el sexto por remuneraciones (6.8%) y el séptimo por valor de activos fijos (5.82%). En una comparación del desempeño de las manufacturas jalis-cienses respecto del promedio nacional, de acuerdo a la información de los censos económicos de los años 2008 y 2014 se observa en cuanto a produc-tividad, esto es, qué tan eficiente se estaban empleando los recursos produc-tivos en la manufactura mientras que en 2008 la magnitud de valor agregado por trabajador(a) era de 0.85 para el año 2014 correspondió el cual corres-pondió al 1.03 por ciento, por arriba del promedio nacional. En las empresas de manufactura se observa un crecimiento en su eficiencia por encima del promedio nacional (Figura 5):

Figura 5. Jalisco. Valor agregado por trabajador respecto al promedio nacional 2008 y 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos 2014, INEGI.

Page 164: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

162 • Adrián de León Arias

Es relevante observar que en cuanto a salario por trabajador(a) también se pre-senta un incremento, al pasar de un poco más del 80 por ciento del promedio nacional en 2008 a un 95 por ciento en 2014 (ver Figura 6). La misma dinámica se observa en relación con los activos fijos por trabajador(a) (ver Figura 7).

Figura 6. Jalisco. Remuneraciones por trabajador respecto del promedio nacional 2008 y 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos 2014, INEGI.

Figura 7. Jalisco. Activos fijos por trabajador respecto del promedio nacional 2008 y 2014

Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Económicos 2014, INEGI.

Page 165: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 163CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

Aunque es relativamente bueno el desempeño de las condiciones producti-vas en las manufacturas jaliscienses, éste aún continúa por debajo del pro-medio nacional en cuanto a los indicadores presentados, presenta una gran variabilidad en las dinámicas de crecimiento de acuerdo a los diferentes tipos de actividades productivas.

Para identificar aquellas actividades que presentan una dinámica de cre-cimiento más consistente presento, en la Tabla 5, la participación del empleo respecto del total para las manufacturas jaliscienses en los años con que con-tamos información en los censos económicos. A partir de ésta perspectiva se observa que las ramas productivas de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros componentes y accesorios electrónicos, la industria química, la industria alimentaria y la industria del plástico y del hule podrían considerarse como las más dinámicas, pues en ellas es donde se observa el mayor incremento de participación, mostrando entonces aque-llas donde el crecimiento del empleo es más acelerado que el valor agregado.

En particular, el sector de fabricación de equipo de computación, comu-nicación, medición y de otros componentes y accesorios electrónicos pasa de emplear del 7.39 por ciento, del empleo manufacturero estatal, al 10.34 por ciento. La industria química pasó del 5.05 al 7.93 por ciento, también la alimentaria y la del plástico y del hule pasaron de ocupar el 20.63 al 22.16 y del 6.72 al 7.97 por ciento cada una, respectivamente.

En contraste hay once sectores que muestran una caída en la participa-ción, entre los cuales destacan el sector de fabricación de productos a base de minerales no metálicos, con una pérdida de 6.29 al 4.00 por ciento y el de curtido y acabado de cuero y piel, fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos que pasaron de 7.26 al 5.09 por ciento (ver Tabla 5):

Page 166: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

164 • Adrián de León Arias

Tabla 5. Jalisco. Participación del personal ocupado. Sectores de industrias Manufactureras 1998-2014

1998 2003 2009 2014

Denominación Personal ocupado

311 Industria alimentaria 20.63% 20.12% 22.06% 22.16%

312 Industria de las bebidas y del tabaco 5.12% 5.32% 5.98% 5.65%

313 Fabricación de insumos textiles 0.92% 0.64% 0.56% 0.69%

314 Fabricación de productos textiles, ex-

cepto prendas de vestir1.08% 1.04% 0.92% 0.89%

315 Fabricación de prendas de vestir 7.53% 6.26% 4.75% 3.94%

316 Curtido y acabado de cuero y piel, fa-

bricación de productos de cuero-piel7.32% 6.29% 5.56% 5.09%

321 Industria de la madera 1.51% 1.62% 1.67% 1.43%

322 Industria del papel 1.86% 2.00% 1.72% 1.90%

323 Impresión e industrias conexas 1.82% 2.32% 2.96% 2.84%

324 Fabricación de productos derivados

del petróleo y del carbón0.68% 0.56% 0.17% 0.19%

325 Industria química 5.05% 5.75% 7.25% 7.93%

326 Industria del plástico y del hule 6.72% 6.97% 6.43% 7.97%

327 Fabricación de productos a base de

minerales no metálicos6.34% 4.67% 4.43% 4.00%

331 Industrias metálicas básicas 1.48% 1.14% 1.00% 1.22%

332 Fabricación de productos metálicos 8.32% 7.96% 8.92% 8.75%

333 Fabricación de maquinaria y equipo 1.86% 2.45% 1.58% 1.79%

334 Fabricación de equipo de computa-

ción, comunicación y de otros electrónicos7.39% 10.64% 11.15% 10.86%

335 Fabricación de accesorios, aparatos

eléctricos y equipo de energía eléctrica1.10% 0.85% 0.80% 0.86%

336 Fabricación de equipo de transporte 3.17% 3.52% 3.10% 3.18%

337 Fabricación de muebles, colchones 6.75% 6.10% 5.59% 5.50%

339 Otras industrias manufactureras 3.36% 3.76% 3.38% 3.15%

Total sector manufacturero 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia con datos de los censos económicos, INEGI (años varios).

Page 167: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 165CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

En la Tabla 6 presento la dinámica en términos absolutos del empleo en cada uno de los sectores manufactureros de Jalisco, así se puede observar que en el sector de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, el personal ocu-pado paso de 23,884 a 42,343, aunque perdiendo dinamismo en los últimos cinco años reportados.

Otros ejemplos de cambios significativos se observan en la industria quími-ca que aproximadamente duplicó la cantidad de personal, pasando de 16,326 a 30,927 y la industria alimentaria, que si bien muestra un incremento de 19,734, se observa una disminución en su dinamismo en los últimos cinco años:

Page 168: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

166 • Adrián de León Arias

Tabla 6. Jalisco. Personal ocupado. Sectores de industrias Manufactureras 1998-2014

1998 2003 2009 2014

Denominación Personal ocupado

311 Industria alimentaria 66,683 65,565 83,658 86,417

312 Industria de las bebidas y del tabaco 16,538 17,343 22,671 22,045

313 Fabricación de insumos textiles 2,974 2,080 2,138 2,680

314 Fabricación de productos textiles, ex-

cepto prendas de vestir3,481 3,386 3,475 3,482

315 Fabricación de prendas de vestir 24,340 20,399 18,013 15,375

316 Curtido y acabado de cuero y piel, fa-

bricación de productos de cuero y piel23,656 20,503 21,088 19,832

321 Industria de la madera 4,891 5,295 6,323 5,568

322 Industria del papel 6,015 6,533 6,531 7,397

323 Impresión e industrias conexas 5,894 7,554 11,242 11,078

324 Fabricación de productos derivados

del petróleo y del carbón2,189 1,822 647 733

325 Industria química 16,326 18,732 27,507 30,927

326 Industria del plástico y del hule 21,717 22,723 24,386 31,091

327 Fabricación de productos a base de

minerales no metálicos20,478 15,225 16,797 15,606

331 Industrias metálicas básicas 4,773 3,731 3,804 4,744

332 Fabricación de productos metálicos 26,894 25,948 33,805 34,134

333 Fabricación de maquinaria y equipo 6,010 7,970 6,000 6,987

334 Fabricación de equipo de computa-

ción, comunicación y de otros electrónicos23,884 34,685 42,294 42,343

335 Fabricación de accesorios, aparatos

eléctricos y equipo de energía eléctrica3,555 2,769 3,023 3,358

336 Fabricación de equipo de transporte 10,251 11,486 11,773 12,416

337 Fabricación de muebles, colchones 21,821 19,884 21,191 21,431

339 Otras industrias manufactureras 10,859 12,254 12,821 12,280

Total sector manufacturero 323,229 325,887 379,187 389,924

Fuente: Elaboración propia con datos de los censos económicos, INEGI (años varios).

Page 169: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 167CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

Es relevante notar que este mismo dinamismo con sus variantes, se manifies-ta también en el desempeño de los sectores en términos de valor agregado y de crecimiento en activos fijos. Asimismo, es necesario señalar que la iden-tificación antes descrita coincide con un consenso en la literatura y en los ámbitos público y privado en la toma de decisiones en Jalisco.

Entonces, en el conjunto de la estructura productiva en la manufactura para 2014 predomina la rama ligada a la industria alimentaria, de bebidas y tabaco, en la industria de la madera, curtido y acabado de cuero y piel, jun-to con la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos y fabricación de equipo de transporte. Si consideramos junto con otros analistas el conjunto de estas ramas/actividades como las “ganadoras” o “núcleo dinámico manu-facturero”, en total corresponderían a lo más al 51.52 por ciento del total del empleo manufacturero, 69.22 por ciento del valor agregado total y 51.19 por ciento de los activos de capital físico.

Esta magnitud, sin embargo, habría que ajustarla a la baja, debido a la he-terogeneidad existente dentro de cada rama productiva. Además de dicha he-terogeneidad existente dentro de cada rama o sector, que en este estudio no se analizó, a continuación presento un análisis que ilustra la relación existen-te entre la dinámica de crecimiento en empleo y salarios y la productividad. Lo anterior tiene el objeto de identificar un posible impacto en las condiciones productivas, y de sustentabilidad económica:

Page 170: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

168 • Adrián de León Arias

Figura 8. Jalisco. Relación entre los índices de remuneraciones y personal ocupado de las ramas de la industria manufacturera (Diferencias de los

índices de los años 1999 y 2014)

Fuente: Elaboración con datos de los censos económicos, INEGI (años varios).

En particular en la Figura 8 se presenta la relación entre incremento en la par-ticipación de cada rama en términos de empleo, en el eje horizontal y el incre-mento en las remuneraciones salariales por rama respecto del promedio es-tatal. En esta figura se muestra una relación negativa aunque no significativa.

Si observamos la relación sin tres casos extremos se muestra más incre-mentos en las remuneraciones salariales. Se deben eliminar los datos para las ramas de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, la industria quí-mica y la fabricación de prendas de vestir, así los resultados muestran una clara relación negativa; lo que podría implicar que los sectores donde más crece el empleo no son aquellos que han mostrado:

Page 171: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 169CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

Figura 9. Jalisco. Relación entre los índices de remuneraciones y personal ocupado de las ramas de la industria manufacturera-ajustado por valores

extremos.* (Diferencias de los índices de los años 1999 y 2014)

*Nota: Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, Industria química, fabri-cación de productos a base de minerales no metálicos y fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos. Fuente: Elaboración con datos de los censos económicos, INEGI (años varios).

En cuanto a la relación empleo-productividad que se presenta en la Figura 10, en el eje horizontal, el incremento en la participación y el empleo. En el eje vertical el incremento en la productividad, respecto del incremento promedio en la productividad nacional, se identifica una relación positiva aunque no significativa, es decir, aquellas ramas productivas donde ha crecido más el empleo no son donde ha crecido más la productividad. Aunque es relevante señalar que sin los casos extremos se identifica una ligera tendencia positiva:

Page 172: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

170 • Adrián de León Arias

Figura 10. Jalisco. Relación entre los índices de personal ocupado y productividad de las ramas de la industria manufacturera (Diferencias de

los índices de los años 1999 y 2014)

Fuente: Elaboración con datos de los censos económicos, INEGI (años varios).

Es posible concluir a partir de esta sección que las manufacturas jaliscienses han mostrado un comportamiento relativamente dinámico respecto del pro-medio nacional con claros núcleos de crecimiento en las ramas de la industria alimentaria, de las bebidas y el tabaco, de la madera, del curtido y acabado de cuero y piel, junto con la fabricación de equipo de computación, comunica-ción, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos y de fabricación de equipo de transporte. Sin embargo, esos núcleos muestran una significativa heterogeneidad y no presentan asociación significativa con mejores salarios y productividad.

A continuación presento otra aproximación al evaluar la sustentabilidad productiva de los núcleos de crecimiento en la manufactura, esto es hasta dónde la expansión del empleo en los núcleos de crecimiento está incremen-tando salarios y productividad respecto de la dinámica nacional. En particular se presenta la información, aplicando la metodología de CEPAL (2010), don-

Page 173: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 171CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

de se estiman los niveles de remuneraciones de cada rama en el sector de las manufacturas como porcentaje de las remuneraciones medias del mismo sector a nivel nacional. Los resultados se presentan en la Tabla 7:

Tabla 7. Jalisco. Índices de remuneraciones con respecto del Estado (PIB total del sector 31-33=100)

Denominación 1998 2003 2009 2014311 Industria alimentaria 98.54 101.03 106.09 103.82312 Industria de las bebidas y del tabaco 142.70 206.28 165.17 132.35313 Fabricación de insumos textiles y acaba-do de textiles

99.45 124.15 138.47 107.89

314 Fabricación de productos textiles, excep-to prendas de vestir

71.38 104.22 72.56 77.07

315 Fabricación de prendas de vestir 45.86 51.93 50.71 54.16316 Curtido y acabado de cuero y piel, y fabri-cación de productos de cuero, piel y materia-les sucedáneos

55.06 58.71 64.54 61.13

321 Industria de la madera 32.43 38.64 46.94 47.89322 Industria del papel 97.45 100.46 107.35 108.34323 Impresión e industrias conexas 59.42 85.46 83.98 77.72324 Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón

215.00 377.79 201.74 183.64

325 Industria química 377.61 166.44 190.58 177.17326 Industria del plástico y del hule 99.88 93.80 90.70 71.81327 Fabricación de productos a base de mine-rales no metálicos

78.72 66.60 86.77 57.65

331 Industrias metálicas básicas 99.97 89.65 86.97 90.34332 Fabricación de productos metálicos 70.23 90.35 87.96 77.05333 Fabricación de maquinaria y equipo 91.70 126.33 131.90 131.02334 Fabricación de equipo de computación, co-municación, medición y de otros electrónicos 140.80 99.50 59.59 121.29

335 Fabricación de accesorios, aparatos eléctri-cos y equipo de generación de energía eléctrica

114.37 165.47 166.38 143.50

336 Fabricación de equipo de transporte 90.69 134.22 162.40 142.18337 Fabricación de muebles, colchones y per-sianas

41.91 57.63 68.48 68.74

339 Otras industrias manufactureras 57.57 63.00 78.81 81.01Total sector manufacturero 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: Elaboración propia utilizando Censos Económicos (años seleccionados) y metodología de CEPAL (2010).

Page 174: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

172 • Adrián de León Arias

En la Tabla 7 se observa para las ramas productivas identificadas como nú-cleos de crecimiento, la industria alimentaria presenta un ligero incremento de los salarios por trabajador que pasan de un 1.5 menor al promedio nacio-nal a un 3.82 por ciento mayor.

Sin embargo, para las otras tres ramas consideradas como tales se observa un decremento, así para la rama de la industria química que de estar por arriba 3.77 veces pasó a 1.77. La rama de la industria química de 0.99 a 0.90 de la remu-neración salarial promedio por trabajador a nivel nacional. En la rama de fabri-cación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, los salarios promedio eran 40 por ciento mayores al promedio nacional en 2008, y para 2014 solo 21 por ciento mayores.

Entre otros resultados de la Tabla 7 se observa que en 2014 la industria fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón fue dos veces superior a la remuneración media, le siguió la industria química con una tasa de 1.77 veces superior, a continuación industrias como la de fabricación de accesorios y aparatos eléctricos y la de equipo de transporte.

Por otro lado, las industrias con menores remuneraciones son la madere-ra con solo 47.89 por ciento con respecto del total del sector, la de fabricación de prendas de vestir con 54.16 por ciento y la de fabricación de productos a base de minerales no metálicos con 57.65 por ciento. Enseguida, se compara la productividad por trabajador en el Estado con la del país en cada rama, donde se observa una gran dispersión ya que en 2014, de 21 ramas ocho estaban por encima del 100 por ciento y 13 eran inferiores.

En el primer rubro se destaca el caso de la fabricación de productos tex-tiles con 196.28 por ciento, y en el segundo se encuentra la industria alimen-taria con un 141.7 por ciento:

Page 175: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 173CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

Tabla 8. Jalisco. Productividad relativa con respecto de la nacional (en porcentajes)

Denominación 1998 2003 2009 2014

311 Industria alimentaria 125.94 117.84 143.51 141.7

312 Industria de las bebidas y del tabaco 107.1 128.25 120.24 127.66

313 Fabricación de insumos textiles y acabado

de textiles

112.86 124.5 136.79 136.89

314 Fabricación de productos textiles, excepto

prendas de vestir

123.33 169.79 180.79 196.28

315 Fabricación de prendas de vestir 91.23 84.96 79.40 85.77

316 Curtido y acabado de cuero y piel, fabrica-

ción de productos de cuero y piel y materiales

sucedáneos

98.99 87.76 95.04 91.27

321 Industria de la madera 78.43 87.67 106.19 112.68

322 Industria del papel 72.7 76.71 72.07 79.83

323 Impresión e industrias conexas 60.87 103.74 110.23 104.7

324 Fabricación de productos derivados del

petróleo y del carbón

75.22 82.32 35.00 22.07

325 Industria química 141.11 61.5 67.11 75.72

326 Industria del plástico y del hule 91.46 81.98 77.56 71.46

327 Fabricación de productos a base de mine-

rales no metálicos

81.2 62.81 79.88 76.18

331 Industrias metálicas básicas 58.19 48.31 40.50 47.28

332 Fabricación de productos metálicos 91.9 102.81 94.71 89.56

333 Fabricación de maquinaria y equipo 68.62 86.96 75.72 79.45

334 Fabricación de equipo de computación,

comunicación y medición

122.57 70.76 35.61 84.23

335 Fabricación de accesorios, aparatos eléc-

tricos y equipo de generación de energía eléc-

trica

98.55 116.73 109.12 111.86

336 Fabricación de equipo de transporte 65.73 82.75 91.85 103.95

337 Fabricación de muebles, colchones y per-

sianas

83.6 90.38 101.00 99.77

339 Otras industrias manufactureras 70.82 63.39 73.69 68.81

Total sector manufacturero 97.18 84.33 81.27 85.09 Fuente: Elaboración propia, utilizando los Censos Económicos (años seleccionados) y metodo-logía de CEPAL (2010).

Page 176: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

174 • Adrián de León Arias

El mayor cambio se presenta en la rama de la industria química, la cual en 1998 contaba con un 141.11 por ciento y en 2014 el valor era de tan solo 75.72 por ciento, continuando con la rama de fabricación de productos derivados del pe-tróleo la cual disminuyó en 53.15, es decir, pasó de 75.22 a 22.07 por ciento. Le sigue la disminución de 38.34 por ciento de la fabricación de equipo de compu-tación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, finalmente aunque en menor medida se encuentra el cambio de la industria del plástico y del hule que pasó de 91.46 a 71.46 por ciento.

A partir del análisis en ésta sección ha sido posible identificar los núcleos de crecimiento en las manufacturas jaliscienses y, a la vez, hacer una evalua-ción de su sustentabilidad productiva. Esto es, de las condiciones salariales y productivas que podrían hacer sostenible las condiciones de crecimiento ha-cia el futuro. En ésta evaluación se ha identificado que dichos núcleos están mostrando más bien una tendencia al deterioro de las condiciones, tanto sa-lariales como productivas que ponen en riesgo la sustentabilidad productiva.

ConClUsiones

En este capítulo se presentó una descripción del crecimiento económico en el estado de Jalisco a lo largo de las tres últimas décadas. Se ha caracterizado como apenas regular, aunque está en la tendencia mostrada por la economía mexicana, cuyo desempeño a nivel mundial también ha sido de bajo perfil. Sin embargo, ese crecimiento parsimonioso oculta una significativa desigual-dad en resultados productivos y procesos de absorción de tecnologías/cam-bio tecnológico entre sectores y empresas y su sustentabilidad productiva.

En general, la economía jalisciense hacia los años 2010-2015 por su pro-pia dinámica se va haciendo más compleja, más abierta, más desigual y donde va consolidando algunos centros dinámicos de crecimiento con algunos retos para sustentar su desenvolvimiento productivo. En este capítulo se presentó una propuesta de identificación de los núcleos de crecimiento en los sectores agrícolas y manufactureros del estado de Jalisco.

Como se identificó en este capítulo, en las actividades de agricultura y ganadería, los núcleos de crecimiento se ubicaron en la producción de agave tequilana, maíz forrajero–de algún tipo-, caña de azúcar, pastos, chile verde, jitomate, aguacate, berries, huevo, leche, miel, carne en canal de ganado por-

Page 177: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 175CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

cino y bovino, cuya producción se genera a partir de grandes y medianos productores, pero también dependientes de la mano de obra de los jornaleros agrícolas-migrantes temporales que laboran en bajas condiciones laborales.

En la manufactura, los núcleos de crecimiento, según mi propuesta de análisis, se ubican en las ramas productivas de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, la industria química, la industria alimentaria y la industria del plástico y del hule que podrían considerarse como las más dinámicas, ya que son donde se advierte el incremento de participación, mostrando entonces donde el crecimiento del empleo es más acelerado que el agregado, así como en términos de generación de valor agregado y acu-mulación de activos fijos.

En cuanto a la sustentabilidad productiva, esto es, en qué medida estos núcleos de crecimiento se caracterizan por mayores remuneraciones sala-riales y mayor productividad laboral. El análisis presentado en este capítulo muestra que existe una disociación entre crecimiento de la actividad econó-mica con un empeoramiento de las condiciones productivas, pues los secto-res dinámicos no muestran mayores salarios o mayor productividad.

En términos de política pública esto implica que la promoción de esos sec-tores dinámicos requiere de acciones que hagan posible que el crecimiento se asocie a mejores condiciones productivas. Aun cuando no es inferencia directa de este estudio se presentan algunas sugerencias generales de polí-tica pública, las cuales podrían abonar en asociar crecimiento y condiciones productivas para el estado de Jalisco:

• Impulsar el crecimiento en términos de financiamiento, capacita-ción, cultura empresarial, construcción de infraestructura, mejora de comunicaciones y la eficiencia de carga impositiva que tenga como orientación principal a los sectores o actividades de acuerdo a sus necesidades particulares. Además en apoyo y coordinación con las políticas federales que busquen promover la orientación, tanto al mer-cado interno como al mercado externo.

• Monitoreo al constante cambio del entorno regional, nacional y sobre todo global, así como la incidencia en el cambio del marco legal a nivel federal e internacional.

Page 178: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

176 • Adrián de León Arias

• Ampliar e imitar los principios del crecimiento en los sectores dinámi-cos (no necesariamente ligados a la exportación e inversión extranje-ra) en el resto de la estructura productiva, con el propósito de aumen-tar el número de sectores dinámicos en el Estado.

• Una política de incorporación del sector informal de la economía, a través de programas y estímulos ligados a la situación de formalidad.

• Desarrollar la capacidad empresarial e implementar nuevos modelos de negocios que impulsen la consolidación de los clústeres y las cade-nas de alto valor agregado.

• Implementación de políticas orientadas a dirigir la inversión extranje-ra directa, hacia los sectores estratégicos disminuyendo la oportuni-dad de riesgo.

Finalmente, en relación con las limitaciones del estudio es conveniente se-ñalar que se ha desarrollado a partir de datos agregados donde es requerida una desagregación a nivel de cuatro dígitos de información censal para ma-yor detalle de las características de los núcleos de crecimiento. Asimismo, con objeto de precisar las características de esos núcleos sería recomendable incorporar mayor información de fuentes complementarias a los censos eco-nómicos.

Para expandir este estudio resultaría también conveniente expandir el análisis, introduciendo otros sectores de crecimiento como es el sector de servicios, principalmente los turísticos, sin embargo, para este trabajo la in-formación censal no resulta muy precisa, por lo cual se tendría que explorar con base en otras fuentes de información.

Page 179: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 177CreCimiento eConómiCo en JalisCo a mediados de la segunda déCada del siglo xxi: núCleos de CreCimiento y sustentabilidad produCtiva

ReFeRenCias BiBlioGRÁFiCas

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2010). Heterogenei-dad estructural y brechas de productividad: de la fragmentación a la con-vergencia. Trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL, La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir. Santiago de Chile: Naciones Unidas (pp. 91-129). Recuperado de

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/13309/S2010986_es.pdf

Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo, Consejo Económico y So-cial del Estado de Jalisco (2013). Jalisco a Futuro 2012-2032 Construyendo el porvenir. Guadalajara: Editorial Universitaria.

El Informador (26 de junio de 2016). Jalisco vive un boom en la producción y venta de berries. Consultado el 26 de junio de 2016. Disponible en: www.informador.com.mx/economia/2016/668940/6/jalisco-vive-un-boom-en-la-produccion-y-venta-de-berries-htm

Gobierno del estado de Jalisco (2001). Jalisco y sus sectores estratégicos. Secre-taría de Promoción Económica. Guadalajara: Dirección general de planea-ción y estudios estratégicos.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2016). Encuesta Nacio-nal de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. Consultado el 20 de junio de 2016. Disponible en: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enoe/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2014) Censos Económi-cos 2014. Resultados definitivos. Consultado el 20 de junio de 2016. Dis-ponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2009) Censos Económi-cos 2009. Consultado el 20 de junio de 2016. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2009/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2004) Censos Económi-cos 2004. Consultado el 20 de junio de 2016. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2004/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (1999) Censos Económi-cos 1999. Resultados definitivos. Consultado el 20 de junio de 2016. Dis-ponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce1999/

Page 180: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

178 • Adrián de León Arias

Macías, A. (2001). El clúster en la industria del tequila en Jalisco, México. Revista agroalimentaria, 7(13), pp. 57-72. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316_03542001000200005

Macías, A. (2003). Los clústeres económicos en Zapotlán el Grande, Jalis-co, como medios potenciales para alcanzar el desarrollo sustentable. El Cotidiano, 19 (121), pp. 93-106. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/325/32512109.pdf

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2016). Conoce SAGARPA. Datos abiertos (Estadísticas). Consultado el 20 de junio de 2016. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/quieneso-mos/datosabiertos/siap/Paginas/estadistica.aspx

Secretaría de Desarrollo Social y la Universidad Autónoma de Chapingo (2009) Encuesta Nacional de Jornaleros de 2009. México, D.F. Consultado el 20 de junio de 2016. Disponible en: http://www.cipet.gob.mx/jornaleros/

Page 181: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

179

eMPleo, inGResos y eConoMía ReGional en jalisCo

Javier Orozco AlvaradoPablo Sandoval CabreraHéctor del Toro Chávez

intRodUCCiÓn

En el análisis económico es fundamental conocer no solo la situación que guarda el empleo o los ingresos nominales, sino también los efectos que la inflación o los indicadores de competitividad tiene en los diversos sectores económicos y sociales de las regiones. En este trabajo hacemos una revisión general sobre el comportamiento sectorial del empleo en Jalisco y las diferen-cias salariales entre algunas ramas de la producción.

Analizamos, además, el seguimiento de los precios y comparamos cinco destinos de playa para medir qué tanto el supuesto desarrollo económico sectorial y regional ha contribuido a mejorar las condiciones y la calidad de vida de la población a nivel sectorial y regional en Jalisco. Sobre todo porque estamos convencidos que la crisis por la cual atraviesa la economía familiar en nuestro país no es un problema de carácter técnico, sino de falta de po-líticas públicas que vayan encaminadas a mejorar los ingresos reales de la población y su acceso a una mejor calidad de vida.

eMPleo en jalisCo

En Jalisco el nivel de empleo en cada uno de los sectores productivos ha es-tado en función de la importancia que tienen en la economía del Estado. De ahí, los dos sectores económicos que más contribuyen al número de estable-cimientos en la entidad son el comercio con el 48% y el sector servicios con el 40%; en conjunto son responsables de cerca del 90% de 1‘519,622 empleos generados en la entidad, según el Censo Económico 2014 de Jalisco del Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En franco contraste con su contribución a la economía, éstos empleos se caracterizan por su baja remuneración, a pesar de estar asociados con algu-

Page 182: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

180 • Javier Orozco Alvarado • Pablo Sandoval Cabrera • Héctor del Toro Chávez

nas de las actividades de mayor tradición en la entidad, sobre todo en la Zona Metropolitana de Guadalajara. A pesar de que el sector comercio genera cer-ca del 50% de los ingresos totales en la entidad, éstos se forjan en el comercio al por menor, donde se obtienen las más bajas remuneraciones por parte de los empleados y trabajadores.

En Jalisco también destacan las actividades relacionadas con el turismo, la preparación de alimentos y las actividades hacia la electricidad, agua y gas; sobre todo, por la pérdida progresiva de la producción y del empleo en el campo. La industria manufacturera apenas participa con el 23% del empleo total; aunque ocupa el segundo lugar en ingresos, con el 36.7%, de los totales en la entidad (INEGI, 2014).

inGReso de las FaMilias en jalisCo

En su último informe anual el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (INEGI) anunció que la inflación en México fue de 3.0% para el año 2014, una de las más bajas en los últimos años. La realidad es que, año con año, el aumento de los precios de esta canasta es superior a los incrementos sa-lariales anuales, lo cual hace que el salario pierda también año con año un significativo poder adquisitivo; esto es porque los precios de los productos que consumimos siempre están por encima de los incrementos salariales reales y nominales.

A pesar de la importante generación de empleos, tanto en el sector turís-tico, industrial y comercial, los niveles salariales siguen siendo insuficientes para mejorar la calidad de vida de la gente en el Estado. En particular, se puede observar que el empleo que se genera en el sector comercio al por menor se caracteriza por su bajo nivel de ingresos, pues alrededor del 43% del personal ocupado en este sector recibe muy bajas remuneraciones por sus labores.

De hecho, si comparamos sectorialmente los niveles de ingreso en esta rama de actividad podemos observar que un empleado del comercio al por mayor recibe una remuneración promedio 334% mayor que la recibida en el comercio al detalle. Otras actividades con bajas remuneraciones son las rela-cionadas con la agricultura, la pesca y la acuicultura, cuyo personal ocupado apenas alcanza el 7% del total, y el 5% de los ingresos generados en la entidad (INEGI, 2014).

Page 183: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 181EmplEo, IngrEsos y Economía rEgIonal En JalIsco

En general, se puede advertir que además de las bajas remuneraciones en algunos sectores, los niveles salariales en la entidad (ZONA “B”) estuvie-ron en 2014 por debajo de los percibidos en otras entidades de la República Mexicana (ZONA “A”), tal como se puede apreciar en las Tablas 1 y 2:

Tabla 1. Salarios Mínimos por Zonas Salariales.República Mexicana en 2014

ZONAS SALARIALES SALARIO DIARIO SALARIO MENSUAL

ZONA “A” $67.29 $2,018.70

ZONA “B” $63.30 $1,899.00

Fuente: Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Tabla 2. Salarios Mínimos por Zonas Salariales.República Mexicana en 2015

ZONAS SALARIALES SALARIO DIARIO SALARIO MENSUAL

ZONA “A” $70.10 $2,103.00

ZONA “B” $66.45 $1,993.50

Fuente: Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Lo anterior muestra que en 2014 una persona remunerada en Jalisco (Zona “B”) recibió mensualmente un promedio de 109.50 menos que los asalariados de la Zona “A”, lo cual hace aún más vulnerable la capacidad de ingreso real y los niveles de consumo de los jaliscienses respecto a otras entidades de la República.

iMPoRtanCia de la indUstRia eleCtRÓniCa en la GeneRaCiÓn de eMPleo en jalisCo

Según el informe Doing Business, publicado por el Banco Mundial y la Cor-poración Financiera Internacional en 2013, Guadalajara se ubica en el vigé-simo primer lugar de las ciudades con facilidad para hacer negocios a nivel mundial. Con base en este indicador se considera que ésta ciudad ocupa el décimo sexto lugar para la apertura de un negocio, el décimo sexto respecto

Page 184: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

182 • Javier Orozco Alvarado • Pablo Sandoval Cabrera • Héctor del Toro Chávez

al manejo de permisos de construcción, el vigésimo noveno en registro de propiedades y el décimo cuarto en el cumplimiento de contratos.

Esto explica por qué el estado de Jalisco aporta casi el 55% de las exporta-ciones que realizan las empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) a nivel nacional; aunque esto no se ha traducido regionalmente en un mejoramiento significativo en los niveles de ingreso de la población.

Una característica de Jalisco es que la entidad sigue siendo una economía de pequeñas empresas, pues el 95% de sus unidades económicas ocupan de entre 0 a 10 empleados, lo cual, a pesar de su importancia en el sector exportador, se traduce en bajos ingresos; solo aquellas empresas con 51 a 250 empleados o 251 y más obtuvieron el mayor porcentaje de los ingresos totales (INEGI, 2014).

En la actualidad cerca del 60% de los establecimientos se concentran en los municipios que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara; siendo el municipio de Guadalajara donde está el mayor porcentaje de unidades con un 34.6% a nivel estatal, siguiéndole Zapopán, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajo-mulco de Zúñiga con 13.6%, 5.6%, 4.0% y 2.1%, respectivamente. La realidad es que ésta desproporcionada distribución de empresas, empleos e ingresos ha propiciado la existencia de marcadas inequidades en el desarrollo regional y en los niveles de vida de la población.

iMPoRtanCia de la aCtividad tURístiCa en los niveles de BienestaR en jalisCo

A pesar de que la actividad turística juega un papel muy importante en la generación de ingresos en Jalisco, particularmente en el municipio de Puerto Vallarta, podemos observar que no existe una relación muy significativa entre el crecimiento económico y la calidad de vida de la población. El estado de Jalisco tiene importantes ciudades, sin embargo, no todo el territorio resulta atractivo para las inversiones, y esto no se traduce en un mejoramiento de las condiciones de vida de la gente.

Al comparar algunos destinos turísticos mexicanos de playa como son: Acapulco, Cancún, Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta, se advierte que tienen una fuerte dinámica económica sustentada en la explotación de sus

Page 185: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 183EmplEo, IngrEsos y Economía rEgIonal En JalIsco

atractivos naturales; se observan resultados interesantes en la relación entre competitividad, medida por el índice de competitividad de ciudades (AU) de México y el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que elaboró el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) para el año 2010.

Lo primero destacable en estos parámetros es la relación que existe entre competitividad –medida a través de la ICCM, el desarrollo humano y el IDH–. Si observamos el Tabla 3, el destino con mejor posición en competitividad en el año 2011 fue Los Cabos, ocupando el lugar 7 comparado con otros desti-nos de playa. Sin embargo, no registra el IDH más alto, si lo comparamos con Mazatlán que muestra un IDH de 0.8344 (alto), a pesar de ser el destino peor ubicado en competitividad, cuyo lugar representa el número 59 de los cinco destinos aquí analizados.

Acapulco es el peor ubicado en el IDH, con un valor de 0.7898 y es el se-gundo peor en competitividad, ocupando el lugar número 57. Es importante destacar que algunos de estos destinos mantienen una tendencia consistente de mejora en su competitividad (IP) entre el año 2003 (IP 03) y el año 2011 (IP 11); entre ellos Los Cabos está en primer lugar, seguido de Cancún y Puerto Vallarta. Salvo en la dimensión urbana, Los Cabos tiene los mayores puntajes en las otras tres dimensiones consideradas por el CIDE en la evaluación de la competitividad; la económica (Eco), la socio demográfica (SD) y la Institucio-nal (Inst.) donde obtuvo una calificación de 100, en el año 2011:

Tabla 3. Indicadores de Competitividad y Bienestar

Fuente: Coneval, INEGI, PNUD

Page 186: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

184 • Javier Orozco Alvarado • Pablo Sandoval Cabrera • Héctor del Toro Chávez

Si existiera una fuerte relación entre competitividad y calidad de vida, los destinos turísticos serían Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún, Acapulco y Ma-zatlán los que debieran registrar los indicadores más altos de bienestar y desarrollo humano. En principio, la relación entre competitividad (ICCM) e IDH no es tan contundente.

Al tomar en cuenta un set de indicadores de bienestar específicos se pue-den observar, en el Cuadro 4, los siguientes resultados:

a) El indicador más bajo de mortalidad lo tiene Los Cabos (0.2031), se-guido de Cancún, Mazatlán, Acapulco y Puerto Vallarta, en ese orden.

b) El índice más alto de cobertura de salud lo tiene Cancún (0.8565), se-guido de Mazatlán, Los Cabos, Puerto Vallarta y Acapulco.

c) En alfabetización (Alfabet.) están Los Cabos y Mazatlán, sitios que ocupan el primer lugar con 96.06 de su población alfabetizada, muy cerca de ellos se ubican Puerto Vallarta y Cancún con más de 95%, estando a la zaga Acapulco con un porcentaje de 89.53%; es nivel bajo si consideramos que la media nacional rebaza el 95%.

d) El Ingreso personal promedio anual (Ing. Prom. PC) en dólares ame-ricanos es de 12,600 para Los Cabos; 12,339 para Cancún; y 11,241 para Mazatlán, ocupando respectivamente los 3 primeros lugares en ese rubro. Acapulco nuevamente presenta el mayor rezago con 6,999, Puerto Vallarta cuenta con 8,777 dólares, encontrándose por debajo de la media nacional que ronda para el año 2010 en los 9,700 dólares.

e) En participación política (Ind. ParPol) Mazatlán ocupa el primer lugar con un índice de 0.9777, seguido de Cancún con 0.8966 y Los Cabos con 0.7141. El último lugar es ocupado nuevamente por Acapulco con un valor de 0.4292 en dicho indicador, muy cerca de Puerto Vallarta con 0.4905.

f) Es importante mencionar que los valores registrados en todos los ca-sos se reducen si se considera la perspectiva de género. Esto significa que tanto en el acceso a los servicios de salud, de educación, de em-pleo y de ingresos que son, por cierto, fundamentales en la explica-ción de la calidad de vida y el bienestar de las personas sigue habien-do discriminación hacia la mujer:

Page 187: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 185EmplEo, IngrEsos y Economía rEgIonal En JalIsco

Tabla 4. Indicadores de desarrollo humano (Coneval 2013)

Fuente: Consejo Nacional de Evalucación de la política social, con base en ENIGH 2010 y Censo Poblacional 2010.

En el Tabla 5 podemos advertir que los destinos con los mejores indicadores siguen siendo Cancún y Los Cabos, en tanto llama la atención los altos indica-dores de pobreza que registran Acapulco y Puerto Vallarta. Específicamente se observan los siguientes resultados:

a) El más alto nivel de pobreza en general lo tiene Acapulco con el 51.66% de su población, seguido por Puerto Vallarta con 45.52%. El mejor po-sicionado es Cancún con un muy bajo nivel, apenas del 8.74% de su población.

b) Situación similar se guarda en el indicador de pobreza extrema, aun-que en éste rubro Mazatlán ocupa el segundo lugar con tan sólo 2.95% de su población en esa condición.

c) En pobreza moderada el mayor rezago se presenta en Puerto Vallarta con un 40.08% de su población en esa condición, le sigue Acapulco con 37.99%, siendo Cancún el destino con el mejor indicador con tal sólo 8.38% de su población en esa condición.

d) Cancún destaca nuevamente por el número de no pobres y no vulne-rables con el 51.12% de su población en esa condición. Acapulco tiene

Page 188: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

186 • Javier Orozco Alvarado • Pablo Sandoval Cabrera • Héctor del Toro Chávez

el valor más bajo con tan sólo el 13.84% de su población.e) En general, los indicadores que reflejan las condiciones de pobreza

se mueven en el mismo sentido. Acapulco registra los mayores reza-gos, pero en algunos indicadores es Puerto Vallarta el peor posicio-nado como ocurre en el indicador de Población con ingreso inferior a la línea de bienestar con una población de 56.03%, contra 55.80% de Acapulco. El mejor posicionado con un indicador muy por encima del resto de destinos es Cancún, con tan sólo 11.95% de su población en esta condición.

f) Al relacionar la pobreza extrema con los no pobres y no vulnerables, el valor más bajo lo tiene Cancún con un coeficiente de 0.07, lo cual expresa que por cada 100 personas no pobres y no vulnerables exis-ten 7 personas en pobreza extrema.

Tabla 5. Condiciones de pobreza (porcentajes)

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la política social, con base en ENIGH 2010 y Censo Poblacional 2010.

Page 189: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 187EmplEo, IngrEsos y Economía rEgIonal En JalIsco

dinÁMiCa de la indUstRia de exPoRtaCiÓn en jalisCo

La principal responsabilidad de quienes nos dedicamos a la enseñanza de la economía debemos saber que el fin último de la actividad económica es satis-facer las necesidades materiales y no materiales que contribuyan al bienestar y a la felicidad de todos los ciudadanos. Y hago referencia a esto, porque hace más de veinte años que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de Amé-rica del Norte (TLCAN) y seguimos sin resultados positivos en la economía mexicana.

Un nuevo tratado comercial, el Tratado Transatlántico del Pacífico (TTP), recientemente establecido por México con otros once países de la región Asia-Pacífico, no resolverá nuestros verdaderos problemas económicos; se-guramente resolverá problemas de competitividad de los Estados Unidos de América y Japón, pero a costa de nuestros recursos naturales como el petró-leo, y traerá más empobrecimiento para la mayoría de los mexicanos.

Es importante entender que el TLCAN y más de 600 acuerdos y conve-nios comerciales que tiene México actualmente con más de 40 países fueron impulsados por el gobierno mexicano, porque los costos de las importaciones de las empresas exportadoras norteamericanas establecidas en nuestro país se habían elevado exorbitantemente desde finales de la década de 1980. De hecho, antes de la entrada en vigor del TLCAN dichas empresas consumían el 2% de insumos nacionales, e importaban el 98% de las materias primas que empleaban para su operación.

Si bien es cierto que en la actualidad nuestro país ocupa el séptimo lugar en la exportación de vehículos a nivel mundial, eso no se ha traducido en ma-yor desarrollo para el país; es más, esta industria sólo ha generado empleos chatarra para nuestra clase trabajadora, pues del total del personal ocupado en la industria de equipos de transporte sólo el 8% está empleado directamen-te en la producción de autos y camiones, y el 92% en la fabricación de partes y componentes.

La realidad económica evidencia que no es con tratados comerciales cómo vamos a salir del pozo, sino impulsando nuevos sectores industriales, como son la educación, la cualificación de nuestros recursos humanos y el desarrollo científico y tecnológico, así como exigiendo el mejoramiento inte-lectual de nuestra clase gobernante. Tenemos que dejar de apostarle a que

Page 190: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

188 • Javier Orozco Alvarado • Pablo Sandoval Cabrera • Héctor del Toro Chávez

tenemos petróleo, a tener abundante mano de obra barata, recursos natura-les o cualquier otra ventaja comparativa. Hoy se requieren ventajas competi-tivas, y quién tiene la obligación de crearlas, es sin duda el Estado.

índiCe de PReCios e inFlaCiÓn Con Base en la Canasta BÁsiCa

Otro de los fenómenos económicos que en la actualidad genera una impor-tante fuente de inequidad y deterioro del poder adquisitivo es, sin duda algu-na, el fenómeno inflacionario. Esto se da en específico por los efectos nocivos que el incremento de precios tiene sobre el poder de compra de las familias en general, en especial entre aquellas que perciben bajos ingresos.

A pesar de que el INEGI anunció que en el 2014 la inflación alcanzó en México una tasa de 3.0% anual, la realidad es que al cierre del año la inflación acumulada fue de 9.5%, según estudios presentados por la Universidad de Gua-dalajara. Tal nivel de inflación impactó significativamente en el salario mínimo vigente en ese periodo, el cual fue de $2,018.72, pues de acuerdo al índice de in-flación sólo se aprovechó el 91% respecto del salario real que fue de $1,843.40; sufrió una pérdida del 9% como puede observarse en el cuadro siguiente:

Tabla 6. Comportamiento Inflacionario Durante el 2014.Zona Metropolitana de Guadalajara

PeriodoSalario mínimo

Índice inflación

Salario real

%Pérdida

($)%

SalarioRecom

1°BIM./ 14(Ene-Feb)

$2,018.72$67.29

2.95% $1,960.85 97% $57.85 3% $2,078.25$69.27

2 ° B I M . / 1 4 (Mar-Abr)

$2,018.72$67.29

4.00% $1,941.06 96% $77.64 4% $2,099.45$70.00

3 ° B I M . / 1 4 (May-Jun)

$2,018.72$67.29

4.76% $1,926.98 95% $91.72 5% $2,114.79$70.49

4° BIM./ 14(Jul-Ago)

$2,018.70$67.29

5.83% $1,907.49 94% $111.27 6% $2,136.39$71.21

5° BIM./ 14(Sep-Oct)

$2,018.70$67.29

7.28% $1,881.71 93% $136.99 7% $2,164.65$72.16

6° BIM./14(Nov-Dic)

$2,018.70$67.29

9.51% $1,843.40 91% $175.30 9% $2,210.68$73.69

Fuente: Estimaciones propias con base en el proyecto de investigación “Canasta básica e índice de precios al menudeo en la ZMG”, del Departamento de Métodos Cuantitativos del CUCEA, de la UdeG (enero 2015).

Page 191: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 189EmplEo, IngrEsos y Economía rEgIonal En JalIsco

Tal como se aprecia en el Tabla 6, el incremento en los precios de algunos productos básicos fue de entre 150% hasta 300%, en productos como carnes, pesado y otros artículos de primera necesidad fue donde se impactó más.

Tabla 7. Incrementos en los Precios por Grupos de Artículos.Zona Metropolitana de Guadalajara

Grupos Increm % Grupos Increm %

Carne de res 30 Productos lácteos 8

Cerillos 27 Vinos y licores 7

Frutas frescas 17 Cereales y derivados 6

Artículos para bebé 17 Aceites y mantecas 6

Carne de cerdo 16 Especias y condimentos 5

Art. Cuidado personal 15 Cigarros 4

Pescados 14Artículos del cuidado de la

casa3

Café 13 Pasta para sopa 2

Aves 11 Verduras y legumbres -5

Huevo 11 Chiles -6

Carnes frías 10 Leguminosas -26

Azúcar y chocolate 9 Fuente: Estimaciones propias con base en el proyecto de investigación “Canasta básica e índice de precios al menudeo en la ZMG”, del Departamento de Métodos Cuantitativos del CUCEA, de la UdeG (enero 2015).

Algo similar ocurrió con otros productos de primera necesidad, como se pue-de observar en los incrementos de los precios de frutas, legumbres y otros bienes de consumo de primera necesidad, tal como se puede apreciar en el Tabla 8:

Page 192: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

190 • Javier Orozco Alvarado • Pablo Sandoval Cabrera • Héctor del Toro Chávez

Tabla 8. Incremento de Precios de Productos de la Canasta BásicaZona Metropolitana de Guadalajara

Productos Increm % Productos Increm %

Molida mixta 48 Filete de cazón 27

Naranja 48 Cerillos 27

Mero fileteado 47 Shampoo 26

Menudo de res 45 Trucha 25

Toallas sanitarias 45 Lomo cerdo 24

Diezmillo de res 41 Brandy 24

Tapa de paloma 39 Guachinango 23

Pañal desechable 39 Chuleta de res 22

Pañuelos faciales 36 Costilla cerdo 21

Bola de res 33 Crema 18

Bisteck de res 31 Rastrillos desechables 17

Lima 31 Café de olla 17

Blanqueador 30 Hígado de res 16

Cocido 29 Jamón 16

Hojuelas de maíz 27 Espaldilla 15

Chocolate tablilla 27 Bagre entero 15

Fuente: Estimaciones propias con base en el proyecto de investigación “Canasta básica e índice de precios al menudeo en la ZMG”, del Departamento de Métodos Cuantitativos del CUCEA, de la UdeG (enero 2015).

Según los cálculos realizados en las Tablas 6, 7, 8 y 9 el costo de la canasta básica en la ZMG, al cierre del 2014, requirió de 3.9 (casi 4) salarios mínimos mensuales para adquirir dicha canasta; en realidad al concluir el 2014 ésta alcanzó un costo de $7,939.56 pesos:

Page 193: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 191EmplEo, IngrEsos y Economía rEgIonal En JalIsco

Tabla 9. Costo de la Canasta Básica en ZMG 2014

ENE-FEB/14 $7,335.37

MAR-ABR/14 $7,522.21

MAY-JUN/14 $7,570.79

JUL-AGO/14 $7,698.52

SEP-OCT/14 $7,762.95

NOV-DIC/14 $7,939.56 Fuente: Estimaciones propias con base en el proyecto de investigación “Canasta básica e índice de precios al menudeo en la ZMG”, del Departamento de Métodos Cuantitativos del CUCEA, de la UdeG (enero 2015).

la hoMoloGaCiÓn de los salaRios MíniMos

La homologación de los salarios mínimos entró en vigor a partir del 01 de octubre de 2015, y puede ser vista con duda como un principio de equidad salarial, porque por más de 90 años los salarios mínimos estuvieron divididos por zonas geográficas, donde los estados de la Zona “A” percibían salarios relativamente más altos que los asalariados de la Zona “B”.

Con esta medida los salarios mínimos de la Zona “B” se igualarán con los de la Zona “A”, al pasar de 68.28 a 70.10 pesos por día para todos los es-tados de la República. Con este incremento el salario mínimo en todo el país alcanzará un monto de 525 pesos por semana, o 2 mil 100 pesos por mes. Para algunos esta homologación o incremento de 4.1% a los salarios para los estados de la Zona “B” puede significar una reivindicación salarial, una recuperación del poder adquisitivo perdido durante décadas o el riesgo de un efecto inflacionario.

La realidad es que, sin dejar de reconocer la buena voluntad de la Comi-sión Nacional de los Salarios Mínimos, un incremento de dos pesos por día a los salarios mínimos no tendrá ningún impacto significativo ni en el consumo ni en la inflación, ni tampoco en el poder de compra de la clase trabajadora; sobre todo si tomamos en cuenta que de 1976 a la fecha los salarios han teni-do una pérdida de su poder adquisitivo del orden del 76%.

Si comparamos este incremento de los salarios con respecto del incre-mento del 54%, que ha experimentado la devaluación del peso frente al dólar, podremos imaginar lo que nos están costando en este momento las impor-

Page 194: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

192 • Javier Orozco Alvarado • Pablo Sandoval Cabrera • Héctor del Toro Chávez

taciones; no solo de los bienes de consumo que importamos, sino de las materias primas empleadas en todo el aparato productivo, que en conjunto representa un contenido del 60% del valor de la producción.

Qué bueno que se esté haciendo algo por mejorar los salarios, pero to-davía estamos a años luz de homologar nuestros salarios con los de nuestro vecino del norte para poder aspirar a un mejor nivel de ingresos, de consumo y de vida cómo en los países de Norteamérica. Por eso, una homologación salarial bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es, y seguirá siendo, un sueño de los trabajadores mexicanos; el día que se homologuen dejaremos de ser un país atractivo para el establecimiento de las empresas norteamericanas, japonesas y europeas en nuestro país.

Por principio, hay que tener en cuenta que, tomando como referencia los salarios mínimos actuales en ambos países, el salario mínimo por hora en los Estados Unidos es de 10 dólares, y en México de 0.50 centavos de dólar por hora. El salario mínimo por día es con nuestros vecinos de 80 dólares, y en nuestro país es de 4 dólares. Claro esto, es una enorme ventaja para las empresas extranjeras, pues si no existieran esos márgenes de explotación y de lucro ya se hubieran retirado a cualquier otro país de mano de obra más barata.

Para mejorar nuestro nivel de vida se requiere no sólo de la homologación de los salarios mínimos dentro del país, sino dentro de la zona del TLCAN, pues nosotros pagamos lo que consumimos a los mismos precios que los norteamericanos e, inclusive, muchos productos a precios por encima del de ellos. Simplemente, en relación con los precios de la gasolina podemos advertir que mientras en México se paga un promedio de 0.85 centavos de dólar por litro, en los Estados Unidos es de 0.68 centavos. No digamos si nos comparamos con otros países petroleros como Arabia Saudita o Kuwait, donde el precio es respectivamente de 0.12 y 0.21 centavos de dólar por litro.

Por ello, en nuestro país se requiere no sólo de una adecuada política salarial, sino de una política de empleo para que más gente trabaje y genere más ingresos; de una política energética que abarate los energéticos, aunque se apliquen políticas “populistas” como en Venezuela, donde el precio del pe-tróleo es de 0.2 centavos de dólar por litro. En fin, creo que aún nos quedan muchas cosas por homologar en México para poder vivir mejor.

Page 195: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 193EmplEo, IngrEsos y Economía rEgIonal En JalIsco

ConClUsiones

A lo largo de muchos años el aumento desproporcionado de los precios de la canasta básica ha provocado una notable concentración de la riqueza, un deterioro de los ingresos reales de la economía familiar, nula capacidad de ahorro, pérdida del poder adquisitivo y, por ende, bajos niveles de bienestar para la población, particularmente aquella que percibe ingresos mínimos.

La realidad es que para alcanzar un salario digno se requiere no sólo proponer incrementos salariales por decreto, sino de estrategias económi-cas, fiscales, sociales y laborales que permitan mejorar las capacidades de producción, distribución y consumo entre la población. Sobre todo porque la situación por la que atraviesa la economía familiar en el país, y en algunas regiones, no es nada halagadora y lo peor es que no existen expectativas de solución en el corto plazo.

Si bien las empresas privadas son un factor importante para el desarrollo económico es fundamental tomar en cuenta otros elementos contextuales como el mercado, los factores medioambientales, sectoriales, la gobernanza y el diseño de las políticas públicas. En primer lugar, se toma esto porque para generar suficientes empleos se requiere de una importante inversión produc-tiva que permita ampliar la demanda laboral para que impacte directamente en el aumento salarial; no olvidemos que estamos en una economía de mer-cado, no en una de planeación centralizada. De igual manera, se requiere de una política fiscal progresiva que grave más el consumo de los bienes de lujo que a los bienes de consumo familiar y popular.

En segundo lugar, se requieren de políticas sociales que contemplen la reducción de los costos que implica para las familias el gasto en transporte, educación, vivienda, salud y esparcimiento; de políticas laborales que mejo-ren las condiciones e ingresos de los trabajadores en la empresa, así como de prestaciones para adquirir diversos tipos de bienes (transporte motorizado y no motorizado), tener acceso a los servicios médicos, cirugías, medicinas, etcétera; de lo contrario, el discurso en favor de los salarios mínimos solo será demagogia.

La competitividad debe ser concebida como una tarea social por tener implicaciones importantes en la calidad de vida y el bienestar de las personas. No es solamente una tarea de las empresas, sino también de políticas públi-

Page 196: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

194 • Javier Orozco Alvarado • Pablo Sandoval Cabrera • Héctor del Toro Chávez

cas que instrumenten los gobiernos. Las políticas de empleo y de competi-tividad solo tienen sentido en la medida en que contribuyen a la ampliación de oportunidades para el desarrollo social y a la mejora de calidad de vida, y por tanto, que permita el abatimiento de la pobreza y de la exclusión, en cualquiera de sus formas.

ReFeRenCias BiBlioGRÁFiCas

Cabrero Mendoza, Enrique; Orihuela, Isela; Ziccardi, Alicia (2007). Competiti-vidad de las ciudades mexicanas 2007. La nueva agenda de los municipios ur-banos. México: Secretaría de Economía–CIDE, 2007. [En línea disponible en:http://www.cide.edu/programas/Documento_INDICE_COMPETITIVI-DAD_CIUDADES_Mex_2007.pdf.

Cabrero Mendoza, Enrique; Orihuela, Isela; Ziccardi, Alicia (2002). Competi-tividad urbana en México: una propuesta de medición. Eure, vol. XXXV-109, pp. 79-99. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cabrero Mendoza, Enrique (Ed) (2013). Retos de la competitividad urbana. Mé-xico: CIDE.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Censos Económicos 2009. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Censo General de Pobla-ción y Vivienda 2010. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). Censos Económicos 2014 de Jalisco. México: INEGI.

Secretaría de Turismo, El Colegio de México (2011). Análisis económico del mercado laboral en el sector turístico. Hacía una política pública para la igual-dad entre hombres y mujeres. En: www.sectur.gob.mx (20/08/2013).

Sandoval Cabrera, Pablo. Importancia de la contabilidad y fiscalidad ambiental: situación actual y alternativas de implementación en el subsector turismo de México. Versión Mimeografiada.

Page 197: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

195

el Contexto laBoRal en jalisCo desde la PeRsPeCtiva de las CondiCiones

laBoRales dURante el PeRiodo 2005-2015

Iván Alejandro Salas Durazo

intRodUCCiÓn

Las relaciones laborales en nuestro país se han ido adecuando al contexto global de apertura económica derivado del Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en 1993 entre México, Estados Unidos de América y Canadá. Una de las principales características de la denominada globalización, en términos productivos, es la flexibilidad en la producción a través de la alta especializa-ción y el acortamiento en la vida útil de los productos, causado por la optimi-zación de la obtención de materias primas, su transformación y distribución (Dussel, 1999). En este escenario, el consecuente modelo de flexibilidad labo-ral incidió de manera irreversible en la manera como han sido entendidas las relaciones entre empleadores y trabajadores.

Quintana (2012) señala que dicho modelo puede ser entendido desde la perspectiva de los trabajadores como la capacidad para conciliar el traba-jo con otros aspectos de la vida, como la capacitación continua orientada a la especialización y la atención de las necesidades personales para destinar tiempo a actividades como la crianza o el ocio. Desde la perspectiva de los empleadores se ha significado como la adquisición de nuevos mecanismos para dinamizar la producción a través de facilidades para controlar el tiempo de duración de la jornada laboral y los niveles salariales, considerando el entorno económico.

Sin embargo, la flexibilización laboral ha traído consigo efectos no de-seados que han mermado la calidad del empleo de los trabajadores. Los es-quemas de contratación han jugado un papel clave en dicha precarización, pues de la Reforma Laboral, gestada en 2012, se define la figura de subcon-tratación u outsourcing como un medio práctico para dinamizar la captación y rotación de la mano de obra, teniendo la finalidad de aumentar la competi-tividad a través de la reducción de los costos de producción (Cuevas, 2016; Holdcroft, 2013).

Page 198: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

196 • Iván Alejandro Salas Durazo

Con esto se ha reducido el margen de negociación de los trabajadores, ya que a través de contrataciones desventajosas se han limitado el acceso a prestaciones y seguridad social (De León, 2015). Al aunar a ello, Sánchez y Villalpando (2016) señalan que en nuestro contexto las políticas de empleo se han reorientado del pleno empleo a la empleabilidad, a través de la implemen-tación de programas homogéneos a nivel nacional sin considerar las caracte-rísticas y necesidades regionales, las cuales en algunos casos implícitamente favorecen la informalidad laboral.

En el presente escrito se muestran algunos elementos clave del contexto laboral en Jalisco, durante el periodo 2005–2015, considerando al grupo de los ocupados subordinados y remunerados por ser el grupo más represen-tativo de la masa laboral. Asimismo, se explora a través de los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, las condi-ciones laborales de los ocupados empleando tres niveles de análisis: la com-paración en dos cortes en el tiempo, las diferencias en las prestaciones por estrato salarial y las brechas de desigualdad en términos de género.

el Contexto de las CondiCiones laBoRales en jalisCo

Como punto de partida la participación de la población ocupada por sector económico en Jalisco no tuvo cambios significativos durante el ciclo 2005–2015, ya que proporcionalmente el sector terciario ha representado casi dos tercios del total. Es decir, el empleo en Jalisco está concentrado en activida-des de comercio y servicios, tal como se ilustra en la Tabla 1, las cuales de acuerdo al INEGI aportan aproximadamente el 20% del PIB:

Page 199: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 197El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

Tabla 1. Población ocupada en Jalisco por sector económico en 2005-2015

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005–2015.

En términos de género tampoco se observaron cambios en la composición. Con base en los indicadores estratégicos de INEGI (2005; 2015), tanto en 2005 como en 2015 los ocupados estaban distribuidos en 61% hombres y 39% mujeres. Esto da cuenta sobre la hegemonía masculina y los insuficientes medios para propiciar la equidad de género en términos en la participación la-boral aunque, como se abordará más adelante, existe convergencia en cuanto al tiempo de dedicación.

Esta distribución no dista mucha de los promedios observados en Lati-noamérica, y su explicación radica en las brechas históricas para el acceso y permanencia de la mujer en la dinámica laboral. De acuerdo con Abramo y Valenzuela (2006), la mujer necesita en promedio dos años más de escolari-dad para contar con las mismas probabilidades de un empleo formal que un hombre, y cuatro años para recibir una remuneración similar. En lo referente a las diferentes ramas del empleo, en la Tabla 2 se muestran los subsectores que tuvieron mayor y menor crecimiento relativo durante el periodo analizado:

Page 200: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

198 • Iván Alejandro Salas Durazo

Tabla 2. Subsectores con mayor y menor crecimiento relativo en Jalisco 2005-2015

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005-2015.

Con respecto a la posición de la ocupación del grupo denominado por el INEGI como trabajadores subordinados y remunerados cuenta con la mayor participación con valores relativos cercanos al 70% del total. Para clarificar este grupo, se refiere a los ocupados que reportaron depender de un jefe o superior para llevar a cabo su actividad.

Para efectos de análisis en este escrito solo se considerará este grupo debido a su alto porcentaje de representación y su integración a un organi-grama jerarquizado. Por ello, se dejaron de lado a los grupos de empleadores, trabajadores por cuenta propia y trabajadores sin remuneración. En términos de la estratificación de los segmentos laborales no se están considerando los empleos más precarios, sino más bien aquellos que están alrededor de la me-dia del empleo. En la Tabla 3 se muestra la evolución en el periodo 2005–2015 de los trabajadores por su posición en la ocupación:

Variación: -0.24% Variación: 3.09%

Page 201: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 199El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

Tabla 3. Población ocupada en Jalisco por su posición en el periodo 2005–2015

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005-2015.

En cuanto a la distribución por género de la población ocupada subordinada y remunerada se identificó, en ambos casos, una tendencia positiva que para el año de 2015 se equiparaba en términos relativos a valores cercanos al 70%, el cual es representativo del país dado que la media nacional se sitúa en el 68% de total de ocupados. Esto apunta a que los ocupados buscan en mayor medida incorporarse a empleos donde exista una mínima estructura organi-zacional, considerando los riesgos e incertidumbre que implica el trabajo por cuenta propia y las dificultades para ser empleador.

Sin embargo, Guadarrama, Hualde y López (2012) advierten que la fronte-ra entre el trabajo asalariado y por cuenta propia se ha vuelto borrosa, debido a la generalizada precarización de las condiciones laborales en México. En la Tabla 4 se muestra la evolución de este grupo por género:

Page 202: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

200 • Iván Alejandro Salas Durazo

Tabla 4. Evolución de la población subordinada y remunerada con respecto del total de ocupados por género en Jalisco 2005–2015

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005-2015.

Respecto del tiempo de dedicación es posible identificar la tendencia en térmi-nos relativos, a que la población ocupada labore una jornada laboral normal, es decir, entre 35 y 40 horas por semana. Esto ha tenido un efecto en ambos lados de la curva de distribución, ya que existió un desplazamiento tanto en los ocupados que trabajaban una jornada corta como quienes laboraban una jornada larga.

Complementariamente, Salas (2015) demuestra que dentro del agregado nacional existe convergencia a una jornada normal, independientemente del nivel de ingresos de los ocupados. En la Tabla 5 se muestra el comparativo entre 2005 y 2015:

Page 203: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 201El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

Tabla 5. Tiempo de duración de la jornada laboral de los ocupados subordinados y remunerados en Jalisco en 2005 y 2015

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005-2015.

Al focalizar la atención al tiempo de dedicación laboral por género se observa que la tendencia a trabajar una jornada normal de tiempo completo ha sido si-milar para hombres y mujeres, ya que en términos relativos para 2015 ambos grupos tenían una representación mayor al 60%. Esto implica que actualmente el trabajo para la mujer no es una actividad secundaria, sino por el contrario se ha convertido en una parte fundamental en las ocupadas, lo cual evidentemente tiene impacto en la dinámica familiar al forzar la reconfiguración de los roles en el hogar. En la Tabla 6 se muestra la distribución por jornada laboral por sexo:

Tabla 6. Duración de la jornada laboral por género en Jalisco 2005–2015

Page 204: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

202 • Iván Alejandro Salas Durazo

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005-2015.

Finalmente, en cuanto a la distribución salarial se observa que durante el periodo analizado se presentó una tendencia a concentrar el salario de los trabajadores entre 1 y 5 salarios mínimos mensuales (SMM); siendo el estrato de entre 2-3 SMM el que mayor crecimiento relativo tuvo como se ilustra en la Tabla 7:

Tabla 7. Distribución por salario de la población ocupada subordinada y remunerada en Jalisco 2005–2015

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005-2015.

Con respecto de la diferencias por género se destaca que para el caso de los hombres el grupo que tuvo mayor crecimiento relativo percibió entre 2-3 SMM, con un incremento cercano al 10%; mientras que para el caso de las

Page 205: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 203El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

mujeres hubo un crecimiento similar, y se presentó en los grupos de entre 1-2 SMM y 2-3 SMM. Esto evidencia las brechas salariales que históricamente han afectado a las mujeres, lo cual ha sido documentado en diversos estudios (Castro, Huesca y Zamarrón, 2015; Flores y Salas, 2015; Cacciamali y Tatei, 2013). En la Tabla 8 se muestra el comparativo entre el 2005 y el 2015:

Tabla 8. Distribución salarial por género de los ocupados subordinados y remunerados en Jalisco 2005–2015

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005-2015.

Page 206: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

204 • Iván Alejandro Salas Durazo

anÁlisis y disCUsiÓn

Para llevar a cabo el análisis de las condiciones laborales se tomaron como base el concepto de calidad del empleo, planteado por Farné (2003) el cual refiere al bienestar que obtienen los trabajadores por su labor, y que empata directamente con la noción de empleo decente planteada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1999), y que fue retomada en la Reforma La-boral Mexicana del año 2012.

Pineda (2008) clarifica al señalar que un empleo de calidad permite am-pliar la capacidad de decisión de los trabajadores, otorgándoles mayores gra-dos de libertad para conducir sus vidas. Es evidente que la calidad del empleo trasciende a considerar al salario como la única fuente generadora de bien-estar, pues también están involucrados otros factores tales como la duración de la jornada laboral, el acceso a seguridad social, prestaciones y el contexto donde se realizan las actividades.

Al respecto, Salas (2013) señala que uno de los factores determinantes para la calidad del empleo es la formalidad laboral, pues establece el marco legal para que los trabajadores conozcan y hagan respetar las condiciones con las cuales fueron contratados, abriendo la puerta a la obtención de por lo menos el conjunto de prestaciones, en este caso las señaladas en la Ley Federal del Tra-bajo. Este aspecto puede ser evidenciado a través de un contrato por escrito.

En ese sentido, Jalisco ha avanzado durante los diez años analizados a un ritmo positivo, pero finalmente insuficiente. En el año 2005 había 898,370 ocupados subordinados y remunerados, quienes contaban con contrato por escrito; mientras que para 2015 lo eran 1‘291,387 trabajadores. En términos relativos, esto representa un incremento de 5.47%, ya que transitó del 48.05% al 53.52% del total de este grupo.

Esto implica que existe un 46.48% que al no contar con un contrato por escrito carece de evidencia legal para defenderse ante un potencial conflicto laboral, aunque la propia Ley Federal del Trabajo no exime de responsabili-dades al empleador en caso de no existir este tipo de documentación. Asi-mismo, su capacidad de afiliación sindical es prácticamente nula, por lo cual no es factible suponer la existencia de algún tipo de negociación a través de contratos colectivos para mejorar sus condiciones laborales.

Page 207: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 205El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

Lo anterior se agudiza cuando entra en juego el acceso a la salud. Acuña, Marín, Mendoza, Emmerick, Luiza y Azeredo (2014) advierten sobre uno de los riesgos que conlleva el acceso diferenciado a estos servicios en términos de la provisión de medicamentos, pues quienes están dentro del sistema re-ciben prescripciones sin costo directo; mientras que quienes están fuera se ven obligados a realizar los denominados gastos de sus bolsillos.

En otras palabras, los trabajadores que no cuentan con este tipo de ser-vicio reducen su margen de libertad dada la incertidumbre que supone una emergencia médica, la reducción permanente de la capacidad adquisitiva ante una enfermedad crónica. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social reporta que en Jalisco han aumentado de manera consistente los accidentes de trabajo de 29,646 en 2003 a 47,762 en 2012; asimismo las enfermedades de trabajo aumentaron de 112 a 376 en el mismo periodo.

Al respecto, Guadarrama, Hualde y López (2012) destacan que la precarie-dad de la protección social radica en la cobertura limitada para los ocupados y su práctica inexistencia en los desempleados. Como parte de la acción gu-bernamental, y en términos compensatorios, fue creado en 2003 el programa Seguro Popular, cuya finalidad consiste en proporcionar acceso a servicios de salud bajo un esquema no ligado al empleo formal.

Moreno y Flamand (2016) señalan, a más de 10 años de su creación este programa ha reducido las brechas de inequidad en la población, particular-mente porque destacan que los grupos socioeconómicos más vulnerables requieren en mayor medida de servicios de salud de calidad. Sin embargo, este tipo de programas tienen como efecto no deseado el fomento de la infor-malidad laboral, debido a que esto desincentiva en algunos sectores el costo que implica la afiliación al IMSS dado que la cobertura del Seguro Popular incluye atención médica, hospitalaria, quirúrgica y farmacéutica.

En la Tabla 9 se muestra la evolución de los ocupados subordinados y remunerados que contaban con acceso a servicios de salud, derivados de su actividad laboral:

Page 208: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

206 • Iván Alejandro Salas Durazo

Tabla 9. Ocupados subordinados y remunerados con acceso a servicios de salud, derivado de su actividad laboral

Fuente: elaboración propia a partir de los indicadores estratégicos del INEGI 2005-2015.

Desde el punto de vista normativo, y con base en la Ley Federal del Trabajo (2015), los trabajadores tienen derecho a recibir por lo menos las siguientes prestaciones: aguinaldo (Art. 87), reparto de utilidades (Art. 117), contrato colectivo o individual de trabajo por escrito (Art. 24), y a falta de contrato por escrito los trabajadores tendrán garantizado el respeto de sus derechos (Art. 26), vacaciones con goce de sueldo (Art. 76 y Art. 77), guardería infantil (Art. 171), libre capacidad para la afiliación sindical (Art. 358) y acceso a crédito a través del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Art. 103 Bis).

Con base en lo anterior, y con la intención de profundizar en el análisis, se emplearon los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía para identificar la proporción en el cual los trabajadores acceden a las diferentes prestaciones laborales. Para ello, y considerando la disponibilidad de la información, se emplearon observaciones correspondientes a los ocupados subordinados y remunerados de Jalisco en dos cortes: al primer trimestre de 2005 y al primer trimestre de 2015.

En la Figura 1 se muestra la evolución durante dicho periodo, en términos del porcentaje de acceso a las diferentes prestaciones laborales:

Page 209: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 207El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

Figura 1. Porcentaje de acceso por prestación de los ocupados subordinados remunerados de Jalisco

Fuente: elaboración propia con base en los microdatos de la ENOE 2005, 2015.

Como se puede observar, se presentó en términos generales mayor cobertu-ra en las prestaciones laborales para el grupo de los ocupados subordinados y remunerados. Sin embargo, solo existe cobertura cercana al 50%, y solo seis de trece prestaciones analizadas tiene: aguinaldo (61.63%), vacaciones con goce de sueldo (53.93%), contrato por escrito (49.93%), crédito para vivienda (47.61%) y fondo para el retiro (47.14%), haciendo evidente la precariedad en términos de la calidad del empleo en Jalisco.

En otras palabras, el trabajador tendrá la expectativa que, en el mejor de los escenarios, solo recibirá una porción de las prestaciones. Al respecto tres prestaciones disminuyeron en términos generales su proporción en el periodo de análisis: seguro de vida (-1.81%), afiliación sindical (-1.01%) y se-guro privado de gastos médicos (-0.28%). Esto conlleva a una seria reducción multidimensional en el bienestar que obtienen los trabajadores por su labor.

Una de ellas se debe a las escasas condiciones para combinar la mater-nidad y la paternidad con el trabajo, considerando que tanto en hombres como en mujeres el grupo más representativo dedica entre 35 y 48 horas por semana a la actividad laboral. Otra dimensión se refiere a los elementos com-plementarios que neutralizan los bajos salarios como es el reparto de utilida-des, ya que como se señaló anteriormente la mayoría de los ocupados recibe

Page 210: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

208 • Iván Alejandro Salas Durazo

salarios entre 2 y 5 SMM, estando la mayor concentración para los hombres entre 2-3 SMM y para la mujer de entre 1-2 SMM.

Otro aspecto se asocia a la incertidumbre de los trabajadores y sus fa-milias ante una muerte prematura, dado que es muy bajo el porcentaje que recibe seguro de vida. Otro elemento a destacar es la brecha de inequidad en el acceso a las prestaciones señaladas en la Figura 1, con respecto al salario. En los anexos 1 y 2 se evidencia que el menor acceso a prestaciones es en el grupo con salarios más bajos, y complementariamente los ocupados con mayores salarios son los que reciben en proporción el mayor número de prestaciones.

Esta asimetría tiene serias repercusiones en términos de la calidad de vida de los ocupados y sus familias, ya que quienes están más desprotegidos se ven inmersos en un círculo vicioso donde el bajo ingreso puede ser em-pleado para cubrir los gastos equivalentes a las prestaciones no recibidas, o simplemente su renuncia en detrimento del bienestar.

Desde la perspectiva de Sen (2000), la falta de mecanismos para compen-sar los bajos salarios a través de prestaciones reduce seriamente la libertad de los individuos para tomar decisiones que den rumbo a la búsqueda de elementos que abonen a mejorar la calidad de vida. Prueba de lo anterior es el estrato de ocupados con un sueldo entre 1-2 SMM, siendo el más afectado dado que tuvo en términos relativos la mayor reducción en cuanto al acceso a prestaciones: aguinaldo (-5.43%), afiliación sindical (-1.78%), seguro priva-do de gasto médicos mayores (-1.16%), seguro de vida (-0.80%) y préstamos personales / caja de ahorros (-0.07%). De igual forma, y considerando a todos los grupos salariales, las principales reducciones fueron en el seguro de vida para ocupados con salarios entre 3-5 SMM (-8.62%), aguinaldo en el grupo de 1-2 SMM (-5.43%) y fondo para el retiro en el grupo de 5 o más SMM (-4.06%).

En términos de género, Flores y Salas (2015) señalan que las diferencias en las condiciones laborales están al interior por factores tales como la edad, estado civil, escolaridad, sector de la actividad, posición de la ocupación y el nivel de formalidad del empleo. Bajo esta mirada, las diferencias salariales están correlacionadas directamente con la escolaridad, la posición de la ocu-pación y el nivel de formalidad laboral, de tal manera que los sectores menos habilitados tendrán el menor acceso a prestaciones laborales.

Page 211: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 209El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

En la Tabla 11 se muestran las diferencias relativas entre género, en cuan-to al acceso a las diferentes prestaciones planteadas en la ENOE en 2015:

Tabla 11. Diferencia relativa entre géneros en cuanto al acceso a prestaciones laborales en Jalisco, al primer trimestre de 2015

Fuente: elaboración propia con base en los microdatos de la ENOE 2015.

Como se puede observar solo en el estrato salarial, entre 0-1 SMM, la mujer accede en términos relativos a menores prestaciones que el hombre. En los demás casos con excepción del reparto de utilidades y parcialmente del segu-ro de vida y seguro privado de gastos médicos, esto está inclinado al género masculino. Este resultado aparentemente es contraintuitivo, y para ser inter-pretado deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Al no acceder hombres y mujeres en la misma proporción al mercado de trabajo (61% / 39%) se podría suponer que ella tiene mayores ba-rreras al acceso por lo cual parte de la discriminación ocurre previo a la incorporación laboral. De manera que la mujer requiera de mayor habilitación para acceder al mismo tipo de empleo que un hombre.

Page 212: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

210 • Iván Alejandro Salas Durazo

2. En coincidencia con estudios previos, la diferencia en términos sala-riales sigue perjudicando a la mujer, dado que como ya se señaló un mayor grupo de mujeres está situada en el estrato salarial de entre 2-3 SMM.

3. El análisis de las condiciones laborales deja de lado otros factores asociados al empleo, como la capacidad de ascenso y capacitación descrita en la teoría del techo de cristal.

4. El análisis tradicional se concentra de manera casi exclusiva en las diferencias salariales, dejando de lado el acceso a las diferentes pres-taciones laborales.

Por lo anterior, se afirma que para el caso analizado, en términos del acceso a prestaciones laborales, la mujer cuenta con más condiciones que el hombre. Desde esta óptica, en alguna medida el bienestar que generan contrarresta el efecto de salarios más bajos. Flores y Salas (2015) confirman lo anterior al proponer un modelo multidimensional que en datos nacionales muestra que la brecha es menor que si se considera únicamente el salario.

ConClUsiones

Se identificaron tres aspectos fundamentales que abonan a la discusión de las condiciones laborales: el primero en términos de la evolución de las ca-racterísticas del empleo en un periodo de diez años, el segundo es sobre la inequidad en el acceso a prestaciones por nivel de ingreso y el tercero con respecto de las brechas de género.

En cuanto a la evolución en el acceso a las condiciones laborales en el periodo analizado se puede destacar que efectivamente hubo un incremento que en términos generales, pues ha mejorado las condiciones laborales en Jalisco. Sin embargo, dicho avance ha sido insuficiente dado que el grupo de análisis se refiere solo a empleados subordinados que en principio deberían contar por lo menos con el conjunto de prestaciones planteado en la Ley Fe-deral del Trabajo.

En ese sentido no existen elementos contundentes para afirmar que en los empleos en Jalisco las prestaciones neutralizan los efectos de salarios bajos. Como prueba de lo anterior, no existe alguna prestación que podría

Page 213: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 211El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

denominarse como universal, dado que en el mejor de los casos no supera el 65% de cobertura. Asimismo, existe un conjunto de prestaciones (reparto de utilidades, seguro de vida, afiliación sindical, guardería, tiempo de cuidados materno / paterno y seguro de gastos médicos) que parece inalcanzable para el ocupado promedio dado que en ningún caso superan al 30% de los traba-jadores.

Esto habla de los efectos de precarización de las actuales políticas de empleo, pues el bienestar que reciben los trabajadores por su labor se ha reducido debido a que el espectro de beneficios recibidos, a través de las con-diciones laborales, se limita a cada vez menos aspectos. En lo que respecta a la inequidad en el acceso a prestaciones laborales, por nivel de ingreso, uno de los principales problemas que se identificaron es la relación directa entre salario y prestaciones.

En principio, esta relación agudizaba las brechas de inequidad entre tra-bajadores, dado que son más precarias las condiciones laborales de los ocu-pados con menores sueldos. Esto generaba un círculo vicioso que impide que los estratos más bajos cuenten con condiciones para mejorar su bienestar. Por el contrario, se encuentran en un claro estado de vulnerabilidad en tér-minos de estabilidad laboral, protección de sus derechos laborales, acceso a seguridad social y certidumbre al futuro, dado que no cuentan con condicio-nes para aspirar a un esquema de jubilación.

Este aspecto no ha sido claramente atendido en las políticas laborales actuales, puesto que están orientadas en mayor medida a la empleabilidad de las personas sin que esté implícita la búsqueda de un mínimo conjunto de condiciones que, en la realidad, permitan a los sujetos ampliar su margen de libertad, otorgándoles mayores opciones para elegir el curso de sus trayecto-rias y aquellas de sus familias.

Finalmente, se consideraron las diferencias de género, de lo cual se pu-dieron destacar varios elementos que abonan al estudio de la equidad laboral. El primero de ellos es que para el caso de Jalisco, es una realidad latente que las mujeres quienes se encuentran en la dinámica laboral dedican el mismo tiempo que los hombres, evidenciando el supuesto que la mujer trabaja me-nos que el hombre cada vez es menos vigente.

Cabe señalar que por otra parte no hubo cambio en la composición por género de la masa laboral, evidenciando que las barreras para el acceso si-

Page 214: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

212 • Iván Alejandro Salas Durazo

guen estando en contra de las mujeres. Otro punto a destacar es que en varios casos la mujer recibe en proporción más prestaciones que su contra-parte masculina, aunque su salario sigue siendo inferior.

Esto puede ser interpretado exclusivamente en términos del análisis de las condiciones laborales, donde la mujer encuentra en las prestaciones un elemento para reducir las brechas de inequidad. Lo anterior no deja de lado otros factores de discriminación laboral hacia la mujer, explicados por la teo-ría del techo de cristal, los cuales no fueron abordados en el presente escrito, pero no se ignoran.

ReFeRenCias BiBlioGRÁFiCas

Abramo, L. y Valenzuela, M. (2006). Inserción laboral y brechas de equidad de género en América Latina. Trabajo decente y equidad de género en América Latina. Santiago: Organización Internacional del Trabajo, pp. 29-62.

Acuña C., Marín N., Mendoza A., Emmerick I., Luiza V. L. y Azeredo T. B. (2014). Determinantes sociales de la exclusión a los servicios de salud y a medicamentos en tres países de América Central. Revista Panamericana de Salud Pública, 35(2), pp. 128-35.

Cacciamali, M. & Tatei, F. (2013). Género y salarios de la fuerza de trabajo calificada en Brasil y México. Problemas del Desarrollo, 172(44), pp. 53-79.

Castro, D., Huesca, L. & Zamarrón, N. (2015). Discriminación salarial por género, en la industria manufacturera de la frontera norte de México, en el periodo 2005-2011. Noésis, 24(47), pp. 50-80.

Cuevas, E. (2016). México: perspectivas de crecimiento del empleo ante la re-forma laboral de 2012. Las reformas estructurales en México: una reflexión hacia el futuro. Zapopan: Universidad de Guadalajara / Instituto de Inves-tigación en Políticas Públicas y Gobierno, pp. 97-122.

De León, G. (2015). El outsourcing como nueva forma de relación de trabajo y sus implicaciones laborales. Revista Jurídica, 7(1), pp. 74-93.

Dussel, E. (1999). La subcontratación como proceso de aprendizaje: el caso de la electrónica en Jalisco (México) en la década de los noventa. Santiago: CEPAL.

Farné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Lima: Organi-zación Internacional del Trabajo.

Page 215: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

• 213El contExto laboral En Jalisco dEsdE la pErspEctiva dE las condicionEs laboralEs durantE El pEriodo 2005-2015

Flores, L. y Salas, I. (2015). Las brechas de género en la calidad del empleo en México. Una valoración basada en modelos de lógica difusa. Análisis Económico, 75(30), pp. 89-112.

Guadarrama, R., Hualde, A. y López, S. (2012). Precariedad laboral y hetero-geneidad ocupacional: una propuesta teórico-metodológica. Revista Mexi-cana de Sociología, 74(2), pp. 213-243.

Holdcroft, J. (2013). La tendencia a la precarización del trabajo y sus con-secuencias para la acción sindical. Boletín Internacional de Investigación Sindical, 5(1), pp. 47-66.

Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación, México. México: última reforma 12 de junio de 2015.

Moreno, C. y Flamand, L. (2016). Towards health-care equality? The perfor-mance of seguro popular in México (2003-2013). Journal of Public Gover-nance and Policy: Latin American Review, 1(2), pp. 5-31.

OIT (1999). Trabajo decente. Memoria del Director General a la 87 reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Pineda, J. (2008). Calidad del empleo e inequidades de género. Revista CS en Ciencias Sociales, (1), pp. 60-98.

Quintana, J. M. (2012). ¿Flexibilidad laboral, flexiseguridad o flexplotación? Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, (26), pp. 131-159.

Salas, I. (2015). Las brechas en las condiciones laborales. Un panorama so-bre los matices de la precariedad. Cuestiones sociales y políticas. Zapopan: Universidad de Guadalajara / Instituto de Investigación en Políticas Públi-cas y Gobierno, pp. 203-222.

Salas, I. (2013). Calidad del empleo. Un modelo analítico para su valoración. Gaceta Laboral, 19(3), pp. 283-316.

Sánchez, C. y Villalpando, J. (2016). Expectativas de la Reforma Laboral y la instauración del modelo mexicano de flexi-explotación. Las reformas es-tructurales en México: una reflexión hacia el futuro. Zapopan: Universidad de Guadalajara / Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobier-no, pp. 81-96.

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. México: Editorial Planeta Mexicana.

Page 216: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

214 • Iván Alejandro Salas Durazo

FUentes de inFoRMaCiÓn:

INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Indicadores estratégicos. Pri-mer trimestre de 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015. México: INEGI.

INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Microdatos. Primer tri-mestre de 2005 y 2015. México: INEGI.

Page 217: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

AN

EX

O 1

.- Po

rcen

taje

de

ocu

pado

s su

bord

inad

os y

rem

un

erad

os e

n J

alis

co p

or a

cces

o a

pres

taci

ón e

n 2

015

Agu

inal

doSe

rvic

ios

de s

alu

dVa

caci

ones

con

goc

e de

suel

doC

ontr

ato

por

escr

ito

Salario

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0-1

SMM

49.3

0%53

.58%

44.5

2%43

.78%

49.6

5%37

.21%

43.9

6%48

.25%

39.1

5%41

.30%

45.9

3%36

.11%

1-2

SMM

49.8

4%45

.03%

54.0

7%41

.12%

39.9

4%42

.16%

39.9

0%37

.87%

41.6

8%34

.00%

33.0

5%34

.83%

2-3

SMM

66.8

7%62

.27%

76.1

5%58

.95%

56.1

2%64

.66%

57.1

7%52

.85%

65.9

1%52

.63%

49.2

4%59

.48%

3-5

SMM

80.5

7%77

.40%

89.0

4%72

.05%

67.5

3%84

.15%

71.8

9%67

.65%

83.2

2%68

.80%

63.5

4%82

.88%

5 +

SM

M90

.51%

87.5

2%96

.82%

85.4

4%81

.69%

93.3

7%88

.67%

85.3

8%95

.62%

83.5

4%80

.92%

89.0

9%

Fon

do p

ara

el r

etir

oPr

ésta

mos

per

son

ales

/

caja

de

ahor

roR

epar

to d

e u

tilid

ades

Segu

ro d

e vi

da

Salario

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0-1

SMM

40.0

2%44

.44%

35.0

8%17

.71%

20.1

5%14

.99%

11.8

1%13

.68%

9.72

%7.

77%

9.57

%5.

75%

1-2

SMM

32.6

7%31

.95%

33.3

0%13

.05%

11.9

2%14

.05%

10.2

9%9.

23%

11.2

2%4.

11%

3.80

%4.

39%

2-3

SMM

49.1

5%45

.20%

57.1

3%28

.12%

26.5

0%31

.39%

18.9

5%17

.97%

20.9

5%7.

26%

8.21

%5.

35%

3-5

SMM

62.3

1%57

.78%

74.4

1%40

.12%

36.0

4%51

.00%

19.9

9%20

.70%

18.0

8%11

.39%

8.97

%17

.89%

5 +

SM

M81

.32%

79.4

4%85

.29%

58.2

0%57

.03%

60.6

7%28

.48%

30.1

7%24

.91%

30.6

9%29

.41%

33.3

9%

Afi

liaci

ón s

indi

cal

Tie

mpo

de

cuid

ados

ma-

tern

o /

pate

rno

Gu

arde

ría

Segu

ro p

riva

do d

e ga

stos

méd

icos

Page 218: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

Salario

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0-1

SMM

7.76

%9.

47%

5.85

%7.

38%

8.41

%6.

22%

7.03

%7.

21%

6.82

%2.

92%

3.77

%1.

97%

1-2

SMM

4.61

%4.

59%

4.63

%4.

85%

3.80

%5.

77%

5.24

%4.

33%

6.04

%0.

82%

1.44

%0.

28%

2-3

SMM

7.92

%7.

22%

9.32

%9.

48%

7.11

%14

.27%

8.57

%6.

44%

12.8

7%1.

12%

0.94

%1.

48%

3-5

SMM

17.5

1%14

.55%

25.4

2%12

.78%

8.60

%23

.94%

13.3

1%8.

73%

25.5

6%3.

62%

2.49

%6.

66%

5 +

SM

M30

.42%

22.6

5%46

.82%

28.6

3%21

.11%

44.4

9%26

.67%

17.7

5%45

.51%

13.5

0%15

.38%

9.54

%Fu

ente

: el

abor

ació

n p

ropi

a a

part

ir d

e lo

s m

icro

dato

s de

la E

NO

E a

l pri

mer

tri

mes

tre

de 2

015.

AN

EX

O 2

.- Po

rcen

taje

de

ocu

pado

s su

bord

inad

os y

rem

un

erad

os e

n J

alis

co p

or a

cces

o a

pres

taci

ón e

n 2

015

Agu

inal

doSe

rvic

ios

de s

alu

dVa

caci

ones

con

goc

e de

suel

doC

ontr

ato

por

escr

ito

Salario

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0-1

SMM

37.3

7%43

.39%

30.7

1%33

.03%

39.4

4%25

.93%

30.6

6%35

.85%

24.9

3%29

.93%

35.3

4%23

.95%

1-2

SMM

55.2

7%46

.68%

63.3

7%36

.84%

30.9

9%42

.36%

39.1

1%32

.48%

45.3

6%30

.28%

24.8

2%35

.41%

2-3

SMM

66.2

1%60

.81%

76.0

5%57

.75%

54.4

4%63

.80%

56.6

2%51

.50%

65.9

7%49

.24%

45.3

0%56

.43%

3-5

SMM

77.8

5%74

.17%

88.5

3%73

.64%

70.6

8%82

.24%

68.2

2%62

.12%

85.9

4%61

.74%

55.9

5%78

.56%

5 +

SM

M88

.74%

86.6

4%93

.35%

86.4

5%82

.76%

94.5

6%87

.13%

85.5

4%90

.63%

82.6

3%78

.63%

91.4

2%

Page 219: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

Salario

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0-1

SMM

7.76

%9.

47%

5.85

%7.

38%

8.41

%6.

22%

7.03

%7.

21%

6.82

%2.

92%

3.77

%1.

97%

1-2

SMM

4.61

%4.

59%

4.63

%4.

85%

3.80

%5.

77%

5.24

%4.

33%

6.04

%0.

82%

1.44

%0.

28%

2-3

SMM

7.92

%7.

22%

9.32

%9.

48%

7.11

%14

.27%

8.57

%6.

44%

12.8

7%1.

12%

0.94

%1.

48%

3-5

SMM

17.5

1%14

.55%

25.4

2%12

.78%

8.60

%23

.94%

13.3

1%8.

73%

25.5

6%3.

62%

2.49

%6.

66%

5 +

SM

M30

.42%

22.6

5%46

.82%

28.6

3%21

.11%

44.4

9%26

.67%

17.7

5%45

.51%

13.5

0%15

.38%

9.54

%Fu

ente

: el

abor

ació

n p

ropi

a a

part

ir d

e lo

s m

icro

dato

s de

la E

NO

E a

l pri

mer

tri

mes

tre

de 2

015.

AN

EX

O 2

.- Po

rcen

taje

de

ocu

pado

s su

bord

inad

os y

rem

un

erad

os e

n J

alis

co p

or a

cces

o a

pres

taci

ón e

n 2

015

Agu

inal

doSe

rvic

ios

de s

alu

dVa

caci

ones

con

goc

e de

suel

doC

ontr

ato

por

escr

ito

Salario

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0-1

SMM

37.3

7%43

.39%

30.7

1%33

.03%

39.4

4%25

.93%

30.6

6%35

.85%

24.9

3%29

.93%

35.3

4%23

.95%

1-2

SMM

55.2

7%46

.68%

63.3

7%36

.84%

30.9

9%42

.36%

39.1

1%32

.48%

45.3

6%30

.28%

24.8

2%35

.41%

2-3

SMM

66.2

1%60

.81%

76.0

5%57

.75%

54.4

4%63

.80%

56.6

2%51

.50%

65.9

7%49

.24%

45.3

0%56

.43%

3-5

SMM

77.8

5%74

.17%

88.5

3%73

.64%

70.6

8%82

.24%

68.2

2%62

.12%

85.9

4%61

.74%

55.9

5%78

.56%

5 +

SM

M88

.74%

86.6

4%93

.35%

86.4

5%82

.76%

94.5

6%87

.13%

85.5

4%90

.63%

82.6

3%78

.63%

91.4

2%

Fon

do p

ara

el r

etir

oPr

ésta

mos

per

son

ales

/

caja

de

ahor

roR

epar

to d

e u

tilid

ades

Segu

ro d

e vi

da

Salario

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0-1

SMM

28.0

4%34

.27%

21.1

5%13

.76%

16.0

5%11

.23%

6.53

%9.

83%

2.88

%5.

55%

7.05

%3.

89%

1-2

SMM

30.6

9%24

.26%

36.7

5%13

.12%

10.4

6%15

.62%

9.21

%6.

91%

11.3

7%4.

91%

6.06

%3.

82%

2-3

SMM

49.5

5%46

.00%

56.0

1%23

.68%

23.9

8%23

.15%

15.7

8%15

.19%

16.8

6%9.

60%

9.46

%9.

88%

3-5

SMM

63.0

9%59

.21%

74.3

5%32

.03%

29.7

9%38

.55%

16.6

2%18

.62%

10.8

1%20

.01%

19.4

3%21

.71%

5 +

SM

M85

.38%

83.1

8%90

.22%

49.6

6%48

.57%

52.0

4%20

.98%

22.0

8%18

.56%

30.5

9%28

.86%

34.3

9%

Afi

liaci

ón s

indi

cal

Tie

mpo

de

cuid

ados

ma-

tern

o /

pate

rno

Gu

arde

ría

Segu

ro p

riva

do d

e ga

stos

méd

icos

Salario

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0-1

SMM

6.32

%6.

96%

5.61

%2.

52%

1.56

%3.

58%

2.64

%1.

79%

3.58

%2.

02%

2.13

%1.

91%

1-2

SMM

6.39

%6.

25%

6.52

%2.

23%

0.90

%3.

49%

1.83

%1.

82%

1.84

%1.

99%

3.74

%0.

33%

2-3

SMM

10.3

6%9.

11%

12.6

3%4.

79%

2.06

%9.

78%

5.09

%3.

22%

8.50

%2.

71%

1.88

%4.

22%

3-5

SMM

19.8

4%14

.69%

34.7

6%8.

54%

5.55

%17

.19%

9.35

%6.

14%

18.6

7%2.

79%

2.67

%3.

13%

5 +

SM

M28

.16%

25.1

4%34

.77%

19.0

0%11

.86%

34.6

6%21

.29%

14.0

9%37

.07%

13.8

5%13

.74%

14.0

9%

Fuen

te:

elab

orac

ión

pro

pia

a pa

rtir

de

los

mic

roda

tos

de la

EN

OE

al p

rim

er t

rim

estr

e de

200

5.

Page 220: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento

se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Prometeo Editores, S.A. de C.V.

Libertad 1457, Col. Americana, C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco, México.

La edición consta de 500 ejemplares Impreso en México / Printed in Mexico

Capacidades Gubernamentales,

Sociales y Económicas

Page 221: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento
Page 222: CAPACIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS - iiPPGiippg.cucea.udg.mx/sites/default/files/Capacidades Gubernamentales... · res científicos y humanistas que contribuyan al desarrollo y posicionamiento