CAPACHIAC

7
7/23/2019 CAPACHIAC http://slidepdf.com/reader/full/capachiac 1/7 CAPACHICA  INTRODUCCION Capachica es una de las penínsulas del lago Titicaca cuya población tiene antecedentes históricos pre-incas e incas, lo cual es aún visible en el complejo sistema de terracerías, muchas de estas áreas en uso actualmente. La conservación de sus ancestrales y ricas tradiciones culturales todavía vigentes en orma de cultura viva! música, dan"as, calendario estivo# vestidos , creencias y tradiciones íntimamente relacionadas con su espacio ísico# presentan a Capachica como una colectividad rica en la práctica de una orma de cultura andina. $ todo esto se suma el uso cotidiano del %uechua como lengua materna lo %ue uniica a sus habitantes# además la práctica de su artesanía básica como el  bordado y tejido con una gran diversidad de íconos, símbolos y unciones, sirven de elementos de identidad. &ero un actor importante es la organi"ación para el manejo del espacio para la producción agropecuaria, a todo esto se suma su paisaje de e'traordinaria  belle"a, además su agradable micro clima . Capachica no ha %uedado re"agada en el tiempo, sino %ue por el contrario se ha adaptado a los nuevos procesos de cambios socio económicos. (ste cambio iniciado por Llachón hace más de )* a+os en sus primeros intentos de reorientar su paso desde una colectividad de pescadores de ispies hacia un centro poblado %ue oerta servicios turísticos # la ha convertido en una colectividad e'itosa, ejemplo seguido por las otras comunidades de la "ona. NATURAL: UBICACION GEOGRAFICA (l distrito de Capachica se encuentra locali"ada en la egión &uno, provincia de &uno, epartamento de &uno a una altitud de ,//0 m.s.n.m. latitud sur 1*2 / 03 y longitud oeste 452 65 *03 del meridiano de 7reen8ich. 9e ubica a 4) :ilómetros al nor-oeste de la ciudad de &uno. ;untamente con la península de Chuchito encierran el golo de &uno. Capachica está conormado por 14 comunidades! Llachón, <apura, Lago $"ul, Ccollpa, =iralores, Capano, Ccotos, 9iale, Chillora, >sa+ura, (scallani, Toctoro, ?ilata, 9an Cristóbal, <ancaco y Capachica @poblaciónA# tiene apro'imadamente 1) mil habitantes. Cuenta con una e'tensión apro'imada de 11B.04 :m. Los límites del istrito son! Dorte! istrito &usi @&rov. de ?uancanEA# 9ur! Lago Titicaca# (ste! Lago Titicaca# Feste! istritos de ?uata y Coata. Gías de acceso! Terrestre Localidad istancia@:mA Tiempo apro'imado @horaA &uno- Capachica 4) 1!)0 &uno - Chirón 44.* 1.)* &uno- &áramis @9ialeA 4B 1!0

Transcript of CAPACHIAC

Page 1: CAPACHIAC

7/23/2019 CAPACHIAC

http://slidepdf.com/reader/full/capachiac 1/7

CAPACHICA

 INTRODUCCION

Capachica es una de las penínsulas del lago Titicaca cuya población tiene antecedentes

históricos pre-incas e incas, lo cual es aún visible en el complejo sistema de terracerías,muchas de estas áreas en uso actualmente. La conservación de sus ancestrales y ricas

tradiciones culturales todavía vigentes en orma de cultura viva! música, dan"as,

calendario estivo# vestidos , creencias y tradiciones íntimamente relacionadas con suespacio ísico# presentan a Capachica como una colectividad rica en la práctica de una

orma de cultura andina. $ todo esto se suma el uso cotidiano del %uechua como lengua

materna lo %ue uniica a sus habitantes# además la práctica de su artesanía básica como el bordado y tejido con una gran diversidad de íconos, símbolos y unciones, sirven de

elementos de identidad. &ero un actor importante es la organi"ación para el manejo del

espacio para la producción agropecuaria, a todo esto se suma su paisaje de e'traordinaria

 belle"a, además su agradable micro clima . Capachica no ha %uedado re"agada en eltiempo, sino %ue por el contrario se ha adaptado a los nuevos procesos de cambios socio

económicos. (ste cambio iniciado por Llachón hace más de )* a+os en sus primeros

intentos de reorientar su paso desde una colectividad de pescadores de ispies hacia uncentro poblado %ue oerta servicios turísticos # la ha convertido en una colectividad

e'itosa, ejemplo seguido por las otras comunidades de la "ona.

NATURAL:

UBICACION GEOGRAFICA(l distrito de Capachica se encuentra locali"ada en la egión &uno, provincia de &uno,

epartamento de &uno a una altitud de ,//0 m.s.n.m. latitud sur 1*2 / 03 y longitud

oeste 452 65 *03 del meridiano de 7reen8ich. 9e ubica a 4) :ilómetros al nor-oeste de laciudad de &uno. ;untamente con la península de Chuchito encierran el golo de &uno.

Capachica está conormado por 14 comunidades! Llachón, <apura, Lago $"ul, Ccollpa,

=iralores, Capano, Ccotos, 9iale, Chillora, >sa+ura, (scallani, Toctoro, ?ilata, 9anCristóbal, <ancaco y Capachica @poblaciónA# tiene apro'imadamente 1) mil habitantes.

Cuenta con una e'tensión apro'imada de 11B.04 :m.

Los límites del istrito son! Dorte! istrito &usi @&rov. de ?uancanEA# 9ur! Lago Titicaca#

(ste! Lago Titicaca# Feste! istritos de ?uata y Coata.

Gías de acceso!

Terrestre

Localidad istancia@:mA Tiempo apro'imado @horaA

&uno- Capachica 4) 1!)0

&uno - Chirón 44.* 1.)*

&uno- &áramis @9ialeA 4B 1!0

Page 2: CAPACHIAC

7/23/2019 CAPACHIAC

http://slidepdf.com/reader/full/capachiac 2/7

&uno H Ccotos 45 1!*

&uno - Llachón B* 1!6*

&uno - (scallani BB )!00

Acuatico:

Localidad Tiempo apro'imado @horaA

&uno- Capachica 1!)0

&uno - Chirón 1.)*

&uno- &áramis @9ialeA 1!0

&uno H Ccotos 1!*

&uno - Llachón 1!6*

&uno - (scallani )!00

LOCALIZACION GEOGRAFICA:

Continente o subcontinente! $merica del 9ur 

Lago! Lago Titicaca

7olo o bahia lacustre! Iahia de &uno

(corregion! (corregion de agua dulce Titicaca

Ciudad cercana! &uno

Longitud! )/ Jm

$ltura! 6)B m @Cerro $llan &ucaraA

Coordenadas ! 1*2BK169 45265K*)F

CLIMA:

(l clima de la "ona de Capachica es río y húmedo con una temperatura media anual de /a 1) 2C. La temperatura más alta registrada hasta el momento es de 1/.4 2C.

Las oscilaciones diarias de temperatura son más signiicativas %ue las variacionesmensuales, sobre todo en horas de la noche, puesto %ue estas bajan a veces hasta los -2

C. Las heladas se presentan en una temporada @mayo, junio y julioA Cuando las heladas se

 presentan en tiempo de lluvias perjudican los cultivos @ )* de diciembre, 4, )0, de enero,

) de ebrero y al inal del mes de ebreroA no permiten el buen desarrollo de las plantas, bajando la producción y productividad.

Las precipitaciones anuales varían en el rango de 0.0 mm a */0 mm y se presentan en

Page 3: CAPACHIAC

7/23/2019 CAPACHIAC

http://slidepdf.com/reader/full/capachiac 3/7

Epocas deinidas! entre los meses de diciembre a mar"o y otra de escasa precipitación

entre los meses de abril a noviembre.

SUPERFICIE:

Tiene apro'imadamente 11B.04 Jm) @>D(>,)005A lo %ue representa el *.0*M de lasupericie de la provincia de &uno y el 0.6)M del departamento.

GEOMORFOLOGIA:

HIDROGRAFIA:

GEOLOGIA:

&resenta un relieve irregular caracteri"ado por una "ona de pampas, valles y %uebradas, y

una cadena de cerros rocosos %ue recorre toda la península y %ue actúa a manera de

contrauertes contra los embates de los vientos.) (ntre las principales altitudes de la península se encuentran el cerro $llan &ucara @6)B mA, Lorisancuca @6015 mA, Tocctoro

@5)0 mA y $sasia @/B mA.1 (l clima es templado y seco durante el día, y rígido porlas noches esto provocado por la brisa del lago. Las precipitaciones má'imas se dan

durante el verano, en los meses de diciembre a mar"o. (n el invierno normalmente caen

uertes heladas, con precipitaciones pluviales esporádicas.)

(l poblado más grande en la península es Capachica, capital del distrito del mismo

nombre# otras poblaciones importantes son! Llachón, Ccotos y 9iale. La lora es rica y

variada, e'isten arbustos nativos e introducidos. Los más comunes son! cantutas,%ue+uales, :olles, thola, carihuas, ortiga, mu+a, :oras, triolin, ichu, eucalipto, cipreses,

 pino entre otras.) La auna es similar a la de otros lugares del lago Titicaca, destacándose

 principalmente patos, "ambullidores, chulumpi ti:i, guallatas y parihuanas. $simismo, presenta un paisaje atractivo para la recreación y turismo.

TOPOGRAFIA:

(s una &enínsula, cuya punta se adentra hacia el lago titicaca en una e'tensiónconsiderable, siendo bastante irregulares y accidentada presentando elevaciones,

depresiones y planicies sumamente atractivas y sorprendentes para el visitante.

OROGRAFIA:

Como elevaciones de importancia mencionaremos! las siguientes cerros $llan pu:ara,

o%huranis, piscapa, incacarus, =ulliyu%, chaje, pu:a%a%a,pha%ture, pasa%ani, u:isillamu%ri, chKi%uni, 8i%huchani.

ISLAS:

Las llamadas >sa+ati y ticonata y cotos isla.

PENINSULAS:

Page 4: CAPACHIAC

7/23/2019 CAPACHIAC

http://slidepdf.com/reader/full/capachiac 4/7

Nna pe%ue+a denominada cotos.

HIDROGRAFIA:

&or este distrito de este mismo nombre.

Clima.- La península de Capachica por su conormación topográica tiene un e'celente

clima, el %ue avorece a la agricultura, cuya producción en calidad y cantidad superior a

la de las demás regiones del departamento.

&oblación.- (s curioso acerca de la población con la %ue cuenta según los censosnacionales de vivienda y población de los a+os!

- $+o 15/1 ! 1,145 habitantes1

- $+o 15/) ! 1,0/* habitantes)- $+o 15/ ! 1),56/ habitantes

- $+o 155 ! 11,16 habitantes

- $+o )00* ! 10,)0 habitantes6

Como podemos ver a habido una variación en cuanto a población, por%ue e'iste unaenorme migración, por ra"ones, la principal la necesidad de trabajo.

ensidad poblacional.- es de //.) habitantes por :ilometro cuadrado según datos de>D(>.

$dministración &ública.- Cuenta con las siguientes dependencias!=inisterio del >nterior, &olicía Dacional del &erú, =unicipalidad distrital, parro%uia de

Capachica, Centro de salud de Capachica, Centros educativos de educación básica

regular y un centro tecnológico.

Gías de Comunicación.- La &enínsula de Capachica, esta unida a la capital de la región@&unoA por la carretera &uno a ;uliaca con desvío Coata. &ara llegar a la capital de laegión se tiene %ue pasar por el distrito de ?uatta y Coata haciendo un recorrido con una

longitud de 0 :ilómetros de carretera airmada e intransitable en Epoca de lluvias,

haciendo un total de *) :ilómetros desde la ciudad de &uno.

(n tanto %ue la vía lacustre acabó por la dEcada de los a+os K50, donde se tenía la

 presencia de botes a motor, en los a+os K*0 y K40 hasta la dEcada de las pro'imidades de

los a+os K/0 había botes a vela.(ntre Capachica y &uno e'iste unas 60 millas de distancia, %ue ojala algún día se pueda

volver a reali"ar uno de esos espectaculares viajes, por%ue sencillamente es antástico y

único.-----------------------------

1 >D(> &uno.

) Nniversidad &rivada de Tacna ;unio )00

>bid >D(> &uno.

6 >bid.

Page 5: CAPACHIAC

7/23/2019 CAPACHIAC

http://slidepdf.com/reader/full/capachiac 5/7

ECOSISTEMAS:

VEGETACION:

ARTIFICIAL:TRAMA:

POBLACION:

(n la actualidad el distrito de Capachica cuenta con una población apro'imada de 1) milhabitantes y se ubica a ,/15 msnm 9e encuentra a 4) :m en dirección norte de la ciudad

de &uno. La carretra %ue conduce de la Ciudad de &uno hasta Capachica tiene )* :m de

 pista asaltada y * :m de pista en construcción. La duración de un viaje normal es de 1

h.

DIVISION ADMINISTRATIVA:

(l área total del distrito de 11B.04 :m, distribuidos entre comunidades campesinas

centros poblados menores.

Capachica está conormada por 14 comunidades %ue son! O Llachón, <apura, Lago $"ul,

Ccollpa, =iralores, Capano, Ccotos, 9iale, Chillora, >sa+ura, (scallani, Toctoro, ?ilata,

9an Cristóbal, <ancaco y Capachica @poblaciónA. 9u e'tensión apro'imadamente es de

11B.04 :m y sus límites son! &or el norte con el istrito de &usi @?uancanEA, &or elFeste con el Lago Titicaca y el istrito de Coata @&unoA, &or el (ste con el Lago Titicaca

@Lago 7randeA y por el 9ur con el Lago Titicaca @Lago ChicoA.)

ARTESANIA:

(n el distrito de Capachica, la artesanía, es muy peculiar, empe"ando por sus singulares

vestimentas bordadas. (l colorido, las ormas, los dise+os de los bordados son creaciones

típicas, propias de la península. estacan los sombreros! llamadas monteras# los chalecos! juyonas para las damas y chalecos para los varones# las mantas! chucos# se incluyen a

este conjunto de preciosa creatividad, las llicllas, ra"adas, chalinas, Chullos, chompas,

cha%uetas, ajas, pisos, almillas, chamarras y tambiEn los trabajos cincelados en piedra.

GASTRONOMIA

(ntre los principales potajes tenemos! torreja de %uinua, Chaulla TPhimpo, TPhimpo de

 pejerrey y trucha, &ejerrey a la plancha, JPispi+o, &Pes%Pe de %uinua, Leche llas%Pa, 9opade illaco, &Phata caldo, Qiambre @%Po%Pa8iA, =a"amorra de %uinua, ;an:Pa de :Pala grano,

Chu+o phuti, entre otros.

PESCA ARTESANAL

(n la &enínsula de Capachica, se mantiene como tradición cultural la pesca artesanal,

actividad %ue sirve como sustento alimenticio de la amilia donde participan todos losintegrantes, por lo general pescan los carachis Ramarillos3 y Rnegros3, pejerrey en estado

Page 6: CAPACHIAC

7/23/2019 CAPACHIAC

http://slidepdf.com/reader/full/capachiac 6/7

 juvenil y los mauris, entre los principales.

HITOS URBANOS:

estaca su centenaria &la"a de $rmas, su hermoso templo colonial y sus pintorescascalles empedradas.

itos costumbristas(n el mirador de Jarrus en el cerro de Llachón, se encuentra varias tumbas &re->ncas y el

9antuario de >nca Cancha lugar mágico religioso en donde en el mes de ebrero se rinde

culto a la &achamama y al inali"ar se reali"a el baile típico llamado musuc papa.TambiEn se encuentra el R$u%uiacarrus3, santuario &reH>nca con poderes mágicos para

controlar el destino de los hombres, de las plantas, de los animales y los peces.

TOPOGRAFIA:

La península de Capachica presenta en la parte ribere+a del lago una ligera pendiente

 permitiendo la ormación de playas abrigadas, las ormaciones rocosas y depresionesactúan a manera de contrauertes contra los embates de los vientos y el oleaje producido

especialmente en horas de la tarde. 9obre la "ona ribere+a la topograía es irregular, presentándose laderas y cerros rocosos. ('isten pampas, pe%ue+os cerros y %uebradas,combinándose en gran parte de su e'tensión. $llan &ucara, es el cerro más pronunciado,

es el apu más alto y el guardián del istrito de Capachica.

('isten "onas apropiadas para una agricultura de sustento, además es una "ona para practicar el turismo de aventura y ecológica, con caminatas, escalamiento. (stá la

 presencia de los miradores naturales de Fccoranis, Centelinas y Carruspata.

esde la cumbre de $llan &ucará se observa un amplio y e'traordinario panorama. esde

a%uí se pueden apreciar las principales >slas y Ciudades asentadas alrededor del Lago

Titicaca, como Tilali, &usi, =oho, ?uancanE, Conima, ;uliaca, &uno, &aucarcolla, ;uli,

&omata y la Ciudad Ioliviana de Copacabana.AUTORIDADES:

Periodo 2011201!

• $lcalde ;avier $ri &aucar 

TURISMO:

• "er#icios tur$sticos

Festividades

0% de e&ero: Iajada de eyes# en la pla"a del pueblo de Capachica se hace las %uemas de

Capus @los representantes de las comunidades traen le+a para la %uema en la pla"a principal y vienen acompa+ados de música con instrumentos típicosA. Los Jara =achus

@dan"arines con su coreograía burlesca a la Epoca del coloniajeA dan"an alrededor de la

&la"a de $rmas del pueblo de Capachica.

20 de e&ero: Qiesta patronal de 9an 9ebastián estividades %ue se reali"a en (scallani,

con dan"as como =orenadas, 9ayas Caporales y =achu $ychas.

02 de 'e(rero: Girgen de la Candelaria# an"a de Jara =achus, Lanlacus, 9oldaditos de

Page 7: CAPACHIAC

7/23/2019 CAPACHIAC

http://slidepdf.com/reader/full/capachiac 7/7

9anta Catalina y Suema de Capus en el centro de la &la"a de $rmas de Capachica.

02 de )a*o: Qiesta de $niversario por la creación política del istrito de Capachica.

1% de )a*o: Qiesta patronal de la santísima cru" en el centro &oblado de Ccotos.

1+ de )a*o: Qiesta patronal de &entecostEs en la Comunidad de 9iale.

1, de -u&io: Qiesta patronal de 9an $ntonio de &adua en el Centro &oblado =enor deLlachón.

1% de -u&io: Qiesta patronal del 9agrado Cora"ón de ;esús en el Centro &oblado =enorde <apura.

2! de -u&io: &or el día del campesino se reali"a un gran concurso de dan"as autóctonas

de las dierentes comunidades y centros poblados en conmemoración a este día.

2 de -u/io: Qiesta 9antiago de $póstol representado con dan"as, pueblo de Capachica.

0 de aosto: Qiesta patronal del Di+o 9an 9alvador maniestado con dan"as típicas y detrajes de luces, %ue ocurre en el pueblo de Capachica.

• Turis)o rura/

A/o-a)ie&to ural en las comunidades de Capachica @Ti:onata, Ccotos, Llachón, 9iale, ?ilata,

(scallani y CcollpaA

>ncluye servicios higiEnicos y duchas

$limentación

>ncluye desayuno, almuer"o y cena

Transporte Lacustre

>ncluye paseos en bote a vela o remo

&articipación en $ctividades!

$gropecuarias, costumbres, dan"as, música, ritos, mitos, tradiciones, ogatas costumbristas

Trabajos en artesanía

Fbservación de auna y lora silvestre

Caminatas, escalada en roca, pesca artesanal, paseos en e%uinos.

Tratamiento con plantas y animales medicinales, pago a la tierra, lectura de la coca entre otros.

(D9>$!

9upericie  Total 11B 04 :m 

&oblación  Total 10 )0@inei) 00*A hab.

ensidad //,) hab habU:m