Cap2 Cultura

download Cap2 Cultura

If you can't read please download the document

description

tfkvgkhvhg

Transcript of Cap2 Cultura

2.1 Explicar cmo la baja cultura tecnolgica en el Per afecta negativamente al desarrollo de la domtica.- Analizar a la poblacin peruana en relacin a la cultura tecnolgica.2.1.1 Analizar las barreras hacia la domtica en el mercado peruano.- Describir el mercado peruano y el desarrollo del mbito tecnolgico.- Explicar cmo se relaciona el mercado peruano con el concepto de cultura tecnolgica.- Explicar cmo la falta de cultura tecnolgica afecta al mercado peruano.

2.1

La tecnologa es esencial en el desarrollo progresivo de una cultura. Esta ltima representa todas aquellas actividades en una sociedad que ejercen las personas desde el contexto de sus realidades. Dentro de las reas que comprenden a una cultura se tiene a la tecnolgica, la cual facilita y marca el ritmo de la vida cotidiana de una poblacin.[footnoteRef:1] Debido a la estrecha relacin que comparte la cultura con el desarrollo tecnolgico, surge el trmino de cultura tecnolgica. Aquiles Gay describe dicho concepto como: [1: Cfr. Gay 201-202]

() un amplio espectro que comprende teora y prctica, conocimiento y habilidades. Por un lado los conocimientos (tericos y prcticos) relacionados con el espacio construido en el que desarrollamos nuestras actividades y con los objetos que forman parte del mismo, y por el otro las habilidades, el saber hacer, la actitud creativa que nos posibilite no ser espectadores pasivos en este mundo tecnolgico en el que vivimos; en resumen, las competencias que nos permitan una apropiacin del medio como una garanta para evitar caer en la alineacin y la dependencia, y poder colaborar en la conservacin y mejoramiento del medio (natural y artificial) en el que se desarrolla la vida humana. (Gay 2002: 201)

Se entiende entonces que la cultura tecnolgica implica a que un individuo lleve a lo prctico los conocimientos que posee sobre algn tema (tecnolgico) determinado, de modo que no tenga un perfil de mero espectador. Teniendo en cuenta esta idea, es importante ahora observar cmo se encuentra la poblacin peruana en relacin a la cultura tecnolgica. Pero si la oferta ya se est posicionando desde hace varios aos,qu sucede con la demanda?En la actualidad las soluciones domticas estn siendo utilizadas principalmente por el grupo de innovadores, que se caracteriza por querer estar siempre a la ltima sin prestarle mucha atencin al precio. Este grupo no es muy significativo y es necesario que comience a aparecer un grupo ms numeroso que valore el valor aadido que ofrecen las soluciones domticas.Las principales barreras que estn conteniendo a la demanda las podemos centralizar en la baja cultura tecnolgicade los usuarios, las dificultades de integracin y la falta de servicios realmente atractivos. Otras son ya una realidad, como el acceso barato a redes de banda ancha o al menos de conexin permanente a la Red.En los ltimos aos, lageneracin nacida en los setentaha sido la primera en tomar contacto con la informtica, y hoy en da son estos los principales impulsores de la informtica tradicional: tienen un PC, conexin en casa, etc. En gran medida, se les puede considerar la parte de la poblacin de mayor edad (alrededor de los 30-40 aos) con la cultura tecnolgica ms avanzada, pero la domtica ha llegado tarde para ellos como consumidores masivos, por lo menos en una primera etapa.Lageneracin de los ochentaes la que ha crecido con el mvil o las consolas, y se les puede considerar usuarios con una cultura tecnolgicamucho ms avanzada. Es esta generacin, de los nacidos entre finales de los ochenta y principios de los noventa, la que demandar en mayor medida servicios ms avanzados en su da a da, y por tanto en su hogar.--------------------------------------------

---------------------------------------------------------------

La cultura Tecnolgica abarca un amplio espectro que comprende teora y prctica, conocimiento y habilidades. Por un lado los conocimientos (tericos y prcticos) relacionados con el espacio construido en el que desarrollamos nuestras actividades y con los objetos que forman parte del mismo, y por el otro las habilidades, el saber hacer, la actitud creativa que nos posibilite no ser espectadores pasivos en este mundo tecnolgico en el que vivimos; en resumen, las competencias que nos permitan una apropiacin del medio como una garanta para evitar caer en la alineacin y la dependencia, y poder colaborar en la conservacin y mejoramiento del medio (natural y artificial) en el que se desarrolla la vida humana.

BIBLIOGRAFA

ASOCIACIN PROFESIONAL DE EMPRESARIOS DE INSTALACIONES ELCTRICAS Y TELECOMUNICACIONES DE MADRID (APIEM) (2007). La domtica como solucin de futuro. Madrid: Direccin General de Industria, Energa y Minas.

BOUZAS, Josefa (2005) Panorama de los sistemas domticos e inmticos (tesis de bachiller de Ingeniera de Telecomunicaciones). Sevilla: Universidad de Sevilla.

CIBERTEC (2013) Domtica en el Per (consulta: 27 de mayo 2015) (https://my.laureate.net/faculty/webinars/Documents/2013Agosto_DOMOTICA%20EN%20EL%20PERU.pdf)

GARRIDO, Juan Jos (2015). Per se encuentra en el puesto 90 del ndice de Preparacin Tecnolgica (consulta: 27 de Mayo 2015). (http://peru21.pe/economia/peru-se-encuentra-puesto-90-indice-preparacion-tecnologica-2216769).

LA REPUBLICA (2015) Nueva Sede BMW Lima, experimentando el futuro de la industria automotriz. (consulta: 31 de mayo 2015) (http://archivo.larepublica.pe/17-07-2013/nueva-sede-bmw-lima-experimentando-el-futuro-de-la-industria-automotriz)

MUNIVE, Fiorella (2014) BCP inaugura un edificio de otro mundo en Lima (consulta: 31 de mayo 2015) (http://www.tecnews.pe/bcp-inaugura-un-edificio-de-otro-mundo-en-lima/)

NORIEGA, Luis (2007) Diseo de un sistema de control de accesos orientado a un edifico de oficinas en proceso de automatizacin (tesis de bachiller en Ingeniera electrnica, Pontificia Universidad Catlica del Per). Lima. (consulta: 31 de mayo 2015) (http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/255/NORIEGA_CHAVEZ_LUIS_DISE%C3%91O_SISTEMA_CONTROL_ACCESOS_EDIFICIO_OFICINAS.pdf?sequence=1)

START UP (2015) (http://www.start-up.pe/acerca.html) Sitio web del programa Start Up; contiene informacin sobre el programa Start Up y sus concursos (consulta: 27 de mayo 2015).

SUPLEMENTOS ESPECIALES DE CONSTRUCCION & VIVIENDA COMMUNIADORES (2009). Edificios inteligentes para los profesionales de la construccin (consulta: 30 de mayo 2015) (http://www.construccionyvivienda.com/pdfsuplementos/EDIFICIOS%20INTELIGENTES%202009.pdf)

VEGA, Jos e YNDURAIN, Elena (2004). Perspectivas para la domtica. Per (consulta: 31 de mayo del 2015) (http://www.baquia.com/tecnologia-y-negocios/entry/emprendedores/perspectivas-para-la-domotica)