Cap 1 Conocimieto

7
NRC: 1477 Nombre: Bryan Nacata Corrige: Código: 00106037 Calificación: Capítulo 1 Porque se requiere poder entender la enorme complejidad del Cosmos y la naturaleza, en cualquier ciencia. Según Galileo “las fuerzas de los cielos son las mismas que las de la Tierra, con lo que los jueces de Roma declararon este sistema como absurdo al mismo tiempo que herético”. Según Newton los principios matemáticos de la filosofía natural, estructurados como la geometría de Euclides. Según Leibniz Dios, el principio de los principios, principio de identidad, de contradicción, de razón suficiente, de la uniformidad, de la diferenciación, de la continuidad, de la convivencia, de equilibrio o simetría y del mínimo esfuerzo. Según Darwin sus principios son la evolución por modificadores y la selección natural. Los principios de Einstein son el mundo y su realidad, descubrir lo oculto, la electrodinámica, experimentos mentales, la relatividad y la teoría de campo unificada. Es importante, ya que gracias a la ciencia se pueden producir cambios de paradigmas.

description

Cosmos

Transcript of Cap 1 Conocimieto

NRC: 1477Nombre: Bryan NacataCorrige: Cdigo: 00106037Calificacin: Captulo 1

Porque se requiere poder entender la enorme complejidad del Cosmos y la naturaleza, en cualquier ciencia.

Segn Galileo las fuerzas de los cielos son las mismas que las de la Tierra, con lo que los jueces de Roma declararon este sistema como absurdo al mismo tiempo que hertico.Segn Newton los principios matemticos de la filosofa natural, estructurados como la geometra de Euclides.Segn Leibniz Dios, el principio de los principios, principio de identidad, de contradiccin, de razn suficiente, de la uniformidad, de la diferenciacin, de la continuidad, de la convivencia, de equilibrio o simetra y del mnimo esfuerzo.Segn Darwin sus principios son la evolucin por modificadores y la seleccin natural.Los principios de Einstein son el mundo y su realidad, descubrir lo oculto, la electrodinmica, experimentos mentales, la relatividad y la teora de campo unificada.

Es importante, ya que gracias a la ciencia se pueden producir cambios de paradigmas.

Es una pseudociencia ya que admite la existencia de fenmenos mentales que no tienen relacin con la materia del cerebro; no se apoya en ninguna ciencia reconocida, ni usa leyes generales que permitan aclarar estos fenmenos espirituales.

A pesar de que tuvo un auge y se consideraba como uno de los avances ms extraordinarios, el psicoanlisis es incompatible con las ciencias.

1. Trata de asuntos humanos, 2. Los investigadores econmicos no son agentes imparciales, 3. Las predicciones econmicas se basan en identificar y definir las variables relevantes al problema en consideracin. 4. Esta enorme simplificacin reduce la complejidad de la realidad econmica a unas pocas variables, 5. Otro falso supuesto del mtodo econmico es creer que todo proceso tiende o est en equilibrio. 6. No se reconoce que la causalidad tradicional en que una causa produce un efecto, ya no funciona; 7. En los complejos sistemas de la realidad que vivimos, hay cientos de variables interconectadas que cambian al mismo tiempo y se retroalimentan, 8. La ley del mercado es uno de los principios fundamentales de la economa escolstica, 9. Adam Smith tuvo la prolijidad de indicar que solamente funciona bien el mercado cuando existe total libertad de comercio y todos tienen la misma informacin relevante.10. Se hacen una serie de supuestos acerca del comportamiento de los individuos, tambin llamados agentes econmicos, al considerar que todos actan racionalmente. 11. En los procesos reales no son solamente unos pocos agentes los que toman las decisiones racionales, sino cientos de personas, instituciones, autoridades y gobiernos, 12. No se investiga directamente la realidad, 13. La economa no cumple con uno de los principios fundamentales de la ciencia, el de la dualidad; 14. La economa tradicional funciona con sistemas que tienen retroalimentacin negativa, es decir, aquellos que tienden hacia el equilibrio. 15. Se asume que lo fundamental para el desarrollo es tener orden.Se afirma que no hay cultura sin ideologas, algunas de estas son totales ya que tratan sobre muchas cosas, otras son especiales y se limitan a los asuntos sociales, casi todas son incompatibles con la ciencia. El fundamento de las ideologas son las creencias o la fe, es decir son sistemas de creencias, de juicios de valor

Para Popper, contrastar una teora significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Las hiptesis deben ser falsables, es decir, susceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta condicin, deben ser lo ms generales posibles y lo ms claras y precisas posibles. Por ejemplo, una hiptesis falsable sera el planeta Mercurio gira en una rbita.

La ciencia debe tener los siguientes requisitos para desarrollarse fuerte y sana, segn Bunge: 1. Los conocimientos cientficos deben ser verificables, 2. La ciencia trata de asuntos materiales, 3. La ciencia debe ser realista, 4. La ciencia es racional, 5. La ciencia es emprica, 6. La ciencia es sistmica.

Esta sociedad estaba formada por intelectuales y pensadores que procedan de diferentes campos del conocimiento cientfico. Algunos tenan formacin acadmica, otros eran hombres prcticos sin ningn tipo de estudios. Todos compartan un denominador comn: La pasin por la ciencia y el progreso. Durante sus reuniones estos hombres debatan y opinaban sobre cualquier tema que les pareca importante para el progreso y desarrollo de la sociedad britnica, desde temas cientficos hasta poltica o filosofa.

Afecta al pas de tal forma que se va deteriorando la innovacin, esto se debe a que la innovacin est directamente relacionado a la capacidad de sus ciudadanos. Y se puede solucionar dando ms oportunidades a las personas para prepararse sea en el pas o fuera pero haciendo que los conocimientos adquiridos sean aplicados en el pas.

La investigacin cientfica provee de desarrollo tecnolgico.

Aumentando la inversin es el campo de la investigacin ya que si se tiene ms recursos hay mayo desarrollo por lo tanto esto genera ms recursos. Esto permitira que sea posible el desarrollo del conocimiento cientfico.

Las pseudociencias son creencias y formas de especulacin muy peligrosas que pretenden tener un cierto carcter cientfico, pero en realidad son verdaderas enfermedades de la cultura. Por otro lado la ciencia es una rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observacin y la experimentacin, la explicacin de sus principios y causas y la formulacin y verificacin de hiptesis y se caracteriza, adems, por la utilizacin de una metodologa adecuada para el objeto de estudio y la sistematizacin de los conocimientos.

Tener bien claro las diferencia entre una ciencia y una pseudociencia lo que nos har saber que una es verificable y la otra son creencias o ideologas que incluso pueden se dainas para las personas, cuando se llega a un fanatismo por ejemplo.