Caopolican

4
Caupolicán (Rubén Darío) Es- al-go- for-mi-da-ble- que- vio- la- vie-ja ra-za: 14 ro-bus-to- tron-co- deá r-bol- al- hom-bro- deun - cam-pe-ón 14 sal-va-j e y a gue-rri-do, cu-ya for- ni-da ma-za 14 blan-die-rael bra-zo deHér -cu-les, oel bra-zo de San-són. 14 Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. «¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta», e irguióse la alta frente del gran Caupolicán. Análisis estructural Tipo de poema: soneto Tipo de estrofa: dos cuartetos y dos tercetos Tipo de verso: de arte mayor, alejandrinos Rima: consonante perfecta. A,B,A,B A,B,A,B C,C,D Caupolicán “Rubén Darío”

Transcript of Caopolican

Page 1: Caopolican

Caupolicán(Rubén Darío)

Es- al-go- for-mi-da-ble- que- vio- la- vie-ja ra-za: 14ro-bus-to- tron-co- deár-bol- al- hom-bro- deun- cam-pe-ón 14sal-va-je y a gue-rri-do, cu-ya for-ni-da ma-za 14blan-die-rael bra-zo deHér-cu-les, oel bra-zo de San-són. 14

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

«¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta», e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

Análisis estructural

Tipo de poema: sonetoTipo de estrofa: dos cuartetos y dos tercetosTipo de verso: de arte mayor, alejandrinosRima: consonante perfecta. A,B,A,BA,B,A,BC,C,DE,E,DRitmo: imperfecto con recurrencia en la segunda y sexta silaba. 2, 6, 11, 132, 4, 6, 9, 142, 6, 8, 11,132, 4, 6,10, 14

Caupolicán “Rubén Darío”

Page 2: Caopolican

Figuras literarias:Personificación: “es algo formidable que vio la vieja raza”“la aurora dijo basta”Le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, Adjetivación: vieja raza, noche fría, tarde pálidaMetáfora; robusto tronco de árbol.Aliteración: clama la conmovida casta.

Imágenes:

Tronco de árbol.

Sansón

Hércules

Caupolicán “Rubén Darío”

Page 3: Caopolican

Brazo fuerte

Toro

León

Critica de análisis estructural:

Este poema es una creación del poeta nicaragüense Rubén Darío, el cual hace en honor al gran héroe inca Caupolicán. Es un soneto que cuenta con una métrica perfecta puesto que todos sus versos son alejandrinos. Al igual que su rima es consonante encadenada. Su temática es enriquecedora de figuras literarias como ser metáforas, personificaciones, adjetivaciones, etc. Todas estas tratando de exaltar la valentía y fortaleza de este héroe. Por tanto puede decirse que la estructura es bien estricta y cuidadosa.

Caupolicán “Rubén Darío”

Page 4: Caopolican

Caupolicán “Rubén Darío”