Canto Pruebas Acceso 2015-16

20
8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16 http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 1/20  CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE VALENCIA Complejo Educativo de Velluters Pza. Viriato s/n, 46001 Valencia Centralita: 961 207 000 Fax: 961 207 001 Plaza San Esteban nº 3, 46003 Valencia http://cpv.edu.gva.es/ PRUEBA DE ACCESO ESPECIALIDAD: CANTO ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO 2015-16

Transcript of Canto Pruebas Acceso 2015-16

Page 1: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 1/20

 

CONSERVATORIO PROFESIONAL

DE MÚSICA DE VALENCIA

Complejo Educativo de Velluters

Pza. Viriato s/n, 46001 Valencia

Centralita: 961 207 000

Fax: 961 207 001

Plaza San Esteban nº 3, 46003

Valencia

http://cpv.edu.gva.es/

PRUEBA DE ACCESO

ESPECIALIDAD: CANTO

ENSEÑANZAS PROFESIONALES 

CURSO 2015-16

Page 2: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 2/20

  2

ÍNDICE

1. 

Secuenciación de los contenidos por cursos.

2.  Prueba C. Contenidos de las obras a interpretar para el nivel indicado.

3. 

Criterios de evaluación de las obras a interpretar.

4.  Relación de obras orientativas por cursos.

Page 3: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 3/20

  3

1.Secuenciación de los contenidos por cursos.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Según decreto 158/2007 del Gobierno Valenciano la especialidad de canto de las enseñanzas

 profesionales de música tendrán como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las

siguientes capacidades:

a) Demostrar un control suficiente del aire mediante la respiración diafragmática que

 posibilite una correcta emisión, afinación y articulación de la voz.

 b) Conocer las características y posibilidades de la propia voz (extensión, timbre, flexibilidad,

cualidades expresivas, etc.) y saber utilizarlas correctamente en la interpretación.

c) Emplear la fonética adecuada en relación con el idioma cantado y una dicción que haga

inteligible el texto.

d) Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de la

memoria.

e) Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista y aplicar con autonomía

 progresivamente mayor los conocimientos musicales para la improvisación con la voz.

f) Interpretar un repertorio que incluya obras representativas de las diversas épocas y estilos

de una dificultad adecuada a este nivel.

CONTENIDOS GENERALES DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Según decreto 158/2007 del Gobierno Valenciano la especialidad de canto de las enseñanzas

 profesionales de música tendrán como contenidos generales:

a) Estudio de la respiración.

 b) Vocalizaciones.•  Trabajo de la intensidad y gradación del sonido vocal.

•  Práctica de la extensión gradual hacia los extremos de la voz.

•  Desarrollo gradual de la duración de una nota tenida sobre una sola respiración para la

consecución del máximo de «fiato».

•  Ejercitación auditiva del timbre de la propia voz y búsqueda de distintos colores

vocales.

 

Desarrollo de la percepción total de las sensaciones fonatorias.

Page 4: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 4/20

  4

c) Interpretación de obras acordes con cada voz, de menor a mayor dificultad a medida que se

vaya consiguiendo el dominio técnico-vocal.

•  Estudio de un repertorio que deberá incluir canciones y arias españolas e italianas

antiguas, canciones de concierto españolas, canciones latino-americanas, italianas, alemanas y

francesas, romanzas de zarzuela y ópera española y extranjera y arias de oratorios o cantatas.

•  Iniciación a la interpretación de la música contemporánea y al conocimiento de sus

grafías y efectos.

d) Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.

e) Práctica de la lectura a vista.

f) Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica las

características de sus diferentes versiones.

g) Práctica de conjunto.

CURSOS 1º y 2º

CONTENIDOS 

-  Anatomía y fisiología de la voz. Toma de conciencia corporal. Relajación-tensión

(uso de diferentes técnicas Método Jacobson). Técnicas de respiración, control

diafragmático y resistencia en la espiración y la emisión del aire. 

Conceptos de “apoyo” y “columna de aire” en relación con la emisión sonora y la

relajación necesaria. Afinación y su relación determinante con el apoyo de la voz.

-  Control del aparato resonador: flexibilización de la mandíbula, sensibilización de los

resonadores, discriminación de sonido y aire.

-  Concepto de “ataque” y “resolución”. Apertura y cierre del sonido.

-  Análisis musical e interpretativo  de la partitura, tensiones y distensiones de la

“línea vocal” en función de los reposos cadenciales, tensiones y distensiones armónicas,

“puntos salientes” de la melodía y tensiones y distensiones de la misma, respiraciones

musicales y su relación con la respiración fisiológica (en este nivel en que el alumno no

tiene conocimientos de Armonía, dichas aportaciones correrán a cargo fundamentalmente

del profesor).

-  Emisión  de unas vocales “reconocibles” dentro de cada tipología de voz con el

grado justo de “cobertura” en Castellano, Latino e Italiano (también en su caso Gallego,

Valenciano, Catalán) con el conocimiento de los “fonemas” y los signos que los representan

correspondientes en cada caso y análisis del texto en su idioma respectivo. Articulación,dicción y expresión.

Page 5: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 5/20

  5

-  Un repertorio variado y suficiente en cada Curso:

CURSOS 3º Y 4º

CONTENIDOS

Además de lo señalado para los cursos anteriores y teniendo en cuenta los contenidos

generales de EP del decreto 158/2007 con una mayor exigencia y depuración cabe

 puntualizar de manera específica para este Ciclo:

-  Conocimiento físico del “legato” y del “pasaje vocal. Desglose de los conceptos

inherentes al timbre (color, volumen, espesor, mordiente, vibrato, ...). Conocimiento del

“fiato” y de las “notas prolongadas” hasta el pasaje vocal. 

-  Emisión de unas vocales, dentro de cada tipología de voz, reconocibles en Alemán

con el grado justo de “cobertura” e intensidad (búsqueda del “timbre personal”) en cada

momento, con conocimiento de los “fonemas” del idioma y los signos que los representan.

-  Conocimientos interpretativos: Bases elementales de la expresión corporal  en

escena y el planteamiento dramático de cada acción. Análisis del texto  y consulta

documentada sobre los textos de los poetas románticos alemanes.

-  Documentación a cerca de diferentes versiones grabadas del repertorio así como de

repertorios del mismo nivel con el fin de establecer principios estéticos encaminados a

desarrollar los propios criterios interpretativos.

-  Un repertorio variado y suficiente para cada Curso, seis obras por trimestre, con un

total de 18 más un número de conjunto, que contenga al menos:

En 3er curso:

- 3 lieder alemanes clásicos o románticos o compositores barrocos.

- 3 canciones, madrigales o arias en italiano hasta el periodo clásico.

- 3 canciones españolas de cualquier época.

- 2 número de conjunto.

- 1 obra religiosa de tipo coral. (Bach o periodo barroco)

En 4º curso: 

- 3 lieder alemanes clásicos o románticos o compositores barrocos.

- 3 canciones, madrigales o arias en italiano hasta el periodo clásico.

- 3 canciones españolas de cualquier época.- 2 número de conjunto.

Page 6: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 6/20

  6

- 1 obra religiosa de tipo coral. (Bach o periodo barroco)

Este repertorio, en 3º y 4º curso, podrá ser ampliado con lecciones, ejercicios y obras según

las condiciones del alumno.

CURSOS 5º Y 6º

CONTENIDOS

Además de continuar profundizando en los Contenidos expuestos para los Ciclos anteriores,

cabe señalar de manera específica para este Ciclo:

- El estudio de la mezza voce.

Adornos y ornamentación según época y estilo. Práctica del trino, grupeto...

-  Vocalizaciones sobre fragmentos de coloratura y diferentes saltos interválicos de

dificultad adecuado al nivel final del grado.

-  El estudio de las notas prolongadas más allá del pasaje vocal.

-  El estudio de la correcta articulación , dicción, pronunciación y expresión de la

fonética francesa aplicada al instrumento vocal y los textos a interpretar.

-  Profundización en el análisis de la partitura en relación directa con los estudios de

Análisis y en el sentido de delimitar las concomitancias y diferencias entre épocas y estilos.

-  Un repertorio completo (dado el final de los estudios de Grado Medio): 

En 5º curso: 

- 2 arias de oratorio con sus recitativos (si los tuviera).

- 2 arias de ópera con sus recitativos (si los tuviera).

- 2 romanzas de zarzuela.

- 2 canciones de compositores franceses.

- 2 lieder de compositores alemanes o austriacos, hasta el S. XIX.

- 1 canciones de repertorio italiano.

- 1 ciclo completo de canción española.

- 1 número de conjunto.

En 6º curso: 

- 2 arias de oratorio con sus recitativos (si los tuviera).- 2 arias de ópera con sus recitativos (si los tuviera).

Page 7: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 7/20

  7

- 2 romanzas de zarzuela.

- 2 canciones de compositores franceses.

- 2 lieder de compositores alemanes o austriacos.

- 1 canciones de repertorio italiano.

- 1 ciclo completo de canción española.

2.Prueba C. Contenidos de las obras a interpretar para el nivel indicado.

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZA PROFESIONAL (E.P.)

Dada la inexistencia del Grado Elemental en la especialidad de Canto, la exigencia de

la prueba se reducirá a dos piezas interpretadas por el aspirante de lengua italiana y castellana

o valenciana con o sin acompañamiento instrumental (preferentemente con acompañamiento)

con el fin de observar las “cualidades” en estado “natural” del aspirante, su grado de dominio

del Lenguaje Musical y su aplicación a la interpretación, así como su posible capacidad

interpretativa, de esta manera tenemos:

ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A 1er CURSO DE E.P.

En la especialidad de Canto, la prueba tendrá esta estructura:

1º.-  Interpretación de dos obras libremente elegidas por el aspirante: una canción sencilla en

valenciano, castellano o en su lengua si se trata de estudiantes extranjeros, y una obra sencilla

anterior al periodo clásico en idioma italiano.

2º.- Prueba de capacidad auditiva y de conocimientos teórico-práctico del lenguaje musical que

tendrá un nivel adecuado a los contenidos terminales del Grado Elemental.

Cada uno de estos dos ejercicios tendrá carácter eliminatorio, se calificará de 0 a 10 puntos y

será una calificación mínima de 5 puntos en cada uno de ellos para superarla. La calificación

final será la media aritmética de los dos ejercicios.

PRUEBA DE ACCESO A OTROS CURSOS DE E.P.También se podrá acceder a cualquier otro curso de Grado Medio sin haber superado los

anteriores siempre que, a través de una prueba realizada ante un tribunal, el aspirante

demuestre poseer los conocimientos necesarios para seguir con aprovechamiento las

enseñanzas correspondientes.

Esta prueba constará de los mismos ejercicios que se proponen para el acceso al primer curso

de ensañanza profesional de Canto, con los contenidos correspondientes al curso

inmediatamente anterior al que se quiera acceder. La prueba tendrá la misma estructura que para el 1er curso, adaptando el nivel interpretativo, y el aspirante deberá traer su propio

Page 8: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 8/20

  8

 pianista, si bien todos los ejercicios referentes a la prueba de lenguaje musical se sustituirán

 por una prueba de armonía o análisis y además se realizará una prueba de música de cámara,

con el fin de posibilitar una mejor evaluación de los grados de conocimientos de las

asignaturas correspondientes a los cursos anteriores al que se pretende acceder. Se incluirán

además los idiomas extranjeros. Para el acceso al último curso de E.P. de cualquier

especialidad se realizará además una prueba de Historia de la Música.

En dicha prueba, por lo que respecta a la interpretación musical se tendrán como criterios

evaluativos los siguientes:

-  afinación, medida y manejo del tempo, elementos de fraseo en relación con el aire y la

respiración, así como la delimitación de frases o motivos.,cualidades de la voz (timbre y color,

amplitud...), interpretación.  Ampliándose éstos si el acceso fuera a cursos superiores en el

 grado.

PRUEBAS DE INGRESO A PRIMER CURSO DE GRADO MEDIO DE CANTO

1.- PRUEBA DE INTERPRETACIÓN DE DOS OBRAS:

Elegidas libremente por el aspirante: una canción sencilla en valenciano o castellano, o en su

 propia lengua si se trata de aspirantes extranjeros; y una obra sencilla anterior al período

clásico en idioma italiano.

2.- PRUEBA DE CAPACIDAD AUDITIVA Y CONOCIMIENTO TEÓRICO-

PRÁCTICO DEL LENGUAJE MUSICAL:

La prueba tendrá el nivel adecuado a la superación de los contenidos de Grado Elemental (los

contenidos específicos de esta prueba serán publicados por el departamento de Lenguaje

Musical).

(*) Si se desea efectuar la prueba con acompañamiento de piano, el pianista deberá ser

aportado por el aspirante.

Page 9: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 9/20

  9

PRUEBAS DE INGRESO A SEGUNDO CURSO DE GRADO MEDIO DE CANTO

1.- PRUEBA DE INTERPRETACIÓN DE TRES OBRAS:

Elegidas libremente por el aspirante: una canción en su lengua, una obra sencilla anterior al

 período clásico en idioma italiano y una obra libre.

2.- PRUEBA DE CAPACIDAD AUDITIVA Y CONOCIMIENTO TEÓRICO-

PRÁCTICO DEL LENGUAJE MUSICAL:

La prueba tendrá el nivel adecuado a la superación de los contenidos del primer curso de

Grado Medio de Lenguaje Musical.

Los contenidos de esta prueba serán publicados por el departamento de Lenguaje Musical.

(*) Si se desea efectuar la prueba con acompañamiento de piano, el pianista deberá ser

aportado por el aspirante.

PRUEBAS DE INGRESO A TERCER CURSO DE GRADO MEDIO DE CANTO

1.- PRUEBA DE INTERPRETACIÓN DE TRES OBRAS:

Se interpretarán tres obras de memoria, con acompañamiento de piano (*)

Elegidas libremente por el aspirante: una canción en su lengua, una obra sencilla anterior al

 período clásico en idioma italiano y una obra libre.

2.- PRUEBA DE CAPACIDAD AUDITIVA Y CONOCIMIENTO TEÓRICO-PRÁCTICO DEL LENGUAJE MUSICAL:

La prueba tendrá el nivel adecuado a la superación de los contenidos del primer y segundo

curso de Grado Medio de Lenguaje Musical.

Los contenidos específicos de esta prueba serán publicados por el departamento de Lenguaje

Musical.

(*) El aspirante deberá traer su correspondiernte pianista acompañante.

Page 10: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 10/20

  10

PRUEBAS DE INGRESO A CUARTO CURSO DE GRADO MEDIO DE CANTO

1.- PRUEBA DE INTERPRETACIÓN DE CUATRO OBRAS:

Se interpretarán cuatro obras de memoria, con acompañamiento de piano (*)

Deberán interpretar de memoria (excepto la obra religiosa), con acompañamiento de piano las

siguientes obras:

Un lied alemán clásico o romántico (Haydn, Mozart, Beethoven, Schumann, Schubert,

Mendelssohn o Brahms).

-  Una canción española de cualquier época.

-  Una obra religiosa del período barroco (coral, oratorio, misa, cantata, pasión...)

Un aria (inclusive de ópera) en italiano hasta el periodo clásico o bien una

composición de cámara de Bellini o Donizzetti.

2.- PRUEBA DE CONOCIMIENTO TEÓRICO-PRÁCTICOS DE ARMONÍA:

Prueba para demostrar que se ha superado el nivel correspondiente a los contenidos del primer

curso de Armonía.

Los contenidos de esta prueba serán publicados por el departamento de Lenguaje Musical.

(*) El aspirante deberá traer su correspondiernte pianista acompañante.

PRUEBAS DE INGRESO A QUINTO CURSO DE GRADO MEDIO DE CANTO

1.- PRUEBA DE INTERPRETACIÓN:

Se interpretarán cuatro obras de memoria, (excepto la obra religiosa) con acompañamiento de

 piano (*)

Un lied alemán romántico (de Schubert, Schumann, Brahms, Mendelssohn, etc).-  Una canción española de concierto compuesta en el siglo XX.

Una obra religiosa del período barroco (coral, oratorio, misa, pasión, cantata, etc...)

-  Un aria de ópera de Mozart, Bellini o Donizzetti.

2.- PRUEBA DE CONOCIMIENTO TEÓRICO-PRÁCTICOS DE ARMONÍA:

La prueba tendrá el nivel adecuado a la superación de los contenidos del segundo curso de

Armonía.

Page 11: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 11/20

  11

Los contenidos de dicha prueba se publicarán por el departamento de Armonía.

(*) El aspirante deberá traer su correspondiernte pianista acompañante.

PRUEBAS DE INGRESO A SEXTO CURSO DE GRADO MEDIO DE CANTO

1.- PRUEBA DE INTERPRETACIÓN:

Se interpretarán cinco obras de memoria (excepto la obra religiosa), con acompañamiento de

 piano (*)

-  Un lied alemán romántico o del siglo XX (de Schubert, Schumann, Brahms, Richard

Strauss, Hugo Wolf, etc).

-  Una canción española de concierto compuesta en el siglo XX.

-  Una obra religiosa del período barroco (coral, oratorio, misa, pasión, cantata, etc...)

-  Una canción francesa de concierto (Fauré, Debussy o Ravel).

Un aria de ópera (Mozart, Bellini, Donizetti, Puccini o Verdi).

2.- PRUEBA DE CONOCIMIENTO TEÓRICO-PRÁCTICOS DE ARMONÍA:

La prueba tendrá el nivel adecuado a la superación de los contenidos del primer curso de

História de la Música.

Los contenidos específicos de dicha prueba se publicarán por el departamento de História de

la Musica.

(*) El aspirante deberá traer su correspondiernte pianista acompañante.

3.Criterios de evaluación de las obras a interpretar.

CURSOS 1º y 2º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los Criterios de Evaluación estarán sujetos a los diferentes tipos de Evaluación que se

aplicarán a lo largo del curso; a saber:

Una Evaluación cero o Evaluación Inicial de “diagnóstico” al comenzar el curso

en forma de prueba o audición sobre una pieza, con lo cual el profesor valorará el punto de

partida al inicio del curso. 

Page 12: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 12/20

  12

-  La Evaluación del Proceso que el profesor irá realizando mediante sus anotaciones

y observaciones en la ficha del alumno. La contabilización y progreso del día a día del

alumno en su desarrollo vocal así como de las faltas de asistencia a las sesiones de Técnica,

Repertorio, Interpretación ... formará parte de dicha evaluación.

-  La Evaluación Final de carácter trimestral, contendrá a todas las anteriores y será

una apuesta por parte del profesor a cerca del nivel de logro o de consecución de los

Objetivos del curso, el nivel de progreso y dedicación del alumno y el nivel de los

resultados obtenidos.

En cualquier caso, la Evaluación Final estará sujeta al cumplimiento de unos

“contenidos mínimos” en cuanto a cantidad, variedad y calidad de repertorio y técnica-

interpretación exigible en cada curso.

Audiciones y Conciertos Públicos será un hito en el conjunto de la evaluación.

-  Dentro de las audiciones y conciertos públicos se realizará mínimo una audición de

aula obligada para todos los alumnos antes de finalizar cada trimestre y una posterior

audición departamental para los alumnos que puedan obtener calificación de 8 o superior.

-  En la audición departamental será obligada la asistencia de los profesores de canto,

 pianistas repertoristas y de idiomas. Los profesores de idiomas y de Repertorio tendrán

derecho a opinar sobre el alumno y los profesores de canto tendrán la capacidad de poner

 puntuación a dicho alumno. El profesor-tutor decidirá sobre la nota del alumno con los

criterios conceptuales, procedimentales y actitudinales; el departamento sobre esa audición

establecerá la nota media de dicho alumno. El profesor-tutor, respecto de la nota media del

departamento podrá decidir si se baja en un punto o se sube la calificación propuesta

inicialmente.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Contenidos mínimos para los cursos 1º y 2º

Con arreglo a lo dicho en el apartado anterior se calificará en base a los siguientes

 parámetros como objetivos y contenidos específicos:

CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

TÉCNICA INTERPRETACIÓN REPERTORIO

apoyo dinámica cantidad

Page 13: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 13/20

  13

afinación fraseo calidad

Emisión: ataques

y finales

línea vocal memoria

relajación articulación-fonética

respiración dicción

resonadores expresión

timbre

vibrato

tesitura

intensidad

resistencia

ACTITUDINALES

Interés y motivación

Respeto por la asignatura, por el profesor y los

compañeros

Participación activa en las audiciones

Faltas de asistencia

Los aspectos conceptuales se valorarán en un 20%.

Los aspectos procedimentales en un 50%.

Los aspectos actitudinales en un 30%.

CURSOS 3º Y 4º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Una Evaluación 0  ó Evaluación Inicial  de “diagnóstico” al comenzar el curso, a

 pesar de conocer al alumno de cursos anteriores, debemos partir en cada curso de los logros

adquiridos para afianzarlos y de los objetivos que faltan por desarrollar. Con lo cual el

 profesor valorará el punto de partida al inicio de cada curso. 

Page 14: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 14/20

  14

-  La Evaluación del Proceso que el profesor irá realizando mediante sus anotaciones

y observaciones en la ficha del alumno. La progresión debe ser positiva si se desarrolla de

una manera uniforme y disciplinada. La contabilización y progreso del día a día del alumno

en su desarrollo vocal así como de las faltas de asistencia, formará parte de dicha

evaluación.

-  La Evaluación Final de carácter trimestral, contendrá a todas las anteriores y será

una apuesta por parte del profesor a cerca del nivel de logro o de consecución de los

Objetivos del curso, el nivel de progreso y dedicación del alumno y el nivel de los

resultados obtenidos.

-  En cualquier caso, la Evaluación Final estará sujeta al cumplimiento de unos

“contenidos mínimos” en cuanto a cantidad, variedad y calidad de repertorio y técnica-

interpretación exigible en cada curso.

-  Audiciones y Conciertos Públicos será un hito en el conjunto de la evaluación.

Dentro de las audiciones y conciertos públicos se realizará mínimo una audición de

aula obligada para todos los alumnos antes de finalizar cada trimestre y una posterior

audición departamental para los alumnos que puedan obtener calificación de 8 o superior.

-  En la audición departamental será obligada la asistencia de los profesores de canto,

 pianistas repertoristas y de idiomas. Los profesores de idiomas y de Repertorio tendrán

derecho a opinar sobre el alumno y los profesores de canto tendrán la capacidad de poner

 puntuación a dicho alumno. El profesor-tutor decidirá sobre la nota del alumno con los

criterios conceptuales, procedimentales y actitudinales; el departamento sobre esa audición

establecerá la nota media de dicho alumno. El profesor-tutor, respecto de la nota media del

departamento podrá decidir si se baja en un punto o se sube la calificación propuesta

inicialmente.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 

Contenidos mínimos para los cursos 3º y 4º

Con arreglo a lo dicho en el apartado anterior se calificará en los cursos 3º y 4º en base a los

siguientes parámetros los objetivos y contenidos específicos  siguientes:

Page 15: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 15/20

  15

CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

TÉCNICA INTERPRETACIÓN REPERTORIO

apoyo dinámica cantidad

afinación fraseo calidad

Emisión: ataques y finales línea vocal memoria

relajación articulación-fonética

respiración dicción

resonadores expresión

timbre: color, volumen,

espesor, mordiente o brillo 

estilo

vibrato

tesitura

intensidad

resistencia

pasaje vocal

legato

fiato

notas prolongadas hasta el

pasaje

ACTITUDINALES

Interés y motivación

Respeto por la asignatura, el profesor y los compañeros

Participación activa en las audiciones

Faltas de asistencia

Los aspectos conceptuales se valorarán en un 20%.

Los aspectos procedimentales en un 50%.

Los aspectos actitudinales en un 30%.

Page 16: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 16/20

  16

CURSOS 5º Y 6º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-  Una Evaluación 0  ó Evaluación Inicial  de “diagnóstico” al comenzar el

curso. La evaluación inicial nos sitúa en el punto exacto donde nuestros alumnos se

encuentran, despejando cualquier duda sobre posibles deficiencias que todavía no se

hayan corregido. Será el punto de partida al inicio del curso.

-  La Evaluación del Proceso  que el profesor irá realizando mediante sus

anotaciones y observaciones en la ficha del alumno. La progresión del desarrollovocal es evaluable en todo el proceso de aprendizaje, por lo que los logros y

estancamientos son reconocidos día a día en este momento evaluativo.

La Evaluación Final de carácter trimestral, contendrá a todas las anteriores y

será una apuesta por parte del profesor a cerca del nivel de logro o de consecución de

los Objetivos del curso, el nivel de progreso y dedicación del alumno y el nivel de los

resultados obtenidos.-  En cualquier caso, la Evaluación Final estará sujeta al cumplimiento de unos

“contenidos mínimos” en cuanto a cantidad, variedad y calidad de repertorio y

técnica- interpretación exigible en cada curso.

-  Audiciones y Conciertos Públicos  será un hito en el conjunto de la

evaluación.

-  Dentro de las audiciones y conciertos públicos se realizará mínimo una

audición de aula obligada para todos los alumnos antes de finalizar cada trimestre y

una posterior audición departamental para los alumnos que puedan obtener

calificación de 8 o superior.

En la audición departamental será obligada la asistencia de los profesores de

canto, pianistas repertoristas y de idiomas. Los profesores de idiomas y de Repertorio

tendrán derecho a opinar sobre el alumno y los profesores de canto tendrán la

capacidad de poner puntuación a dicho alumno. El profesor-tutor decidirá sobre la

nota del alumno con los criterios conceptiuales, procedimentales y actitudinales; el

departamento sobre esa audición establecerá la nota media de dicho alumno. El

Page 17: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 17/20

  17

 profesor-tutor, respecto de la nota media del departamento podrá decidir si se baja en

un punto o se sube la calificación propuesta inicialmente.

- El programa de examen de 6º curso contendrá: un aria de ópera, un aria de oratorio

(con sus recitativos), una romanza de zarzuela, una canción francesa, un lied alemán.

El ciclo de canción española, si no se ha realizado en concierto público con

anterioridad deberá ser interpretado en el examen final.

En cualquier caso, la Evaluación Final estará sujeta al cumplimiento de unos

“contenidos mínimos” en cuanto a cantidad, variedad, y calidad de repertorio y

técnica-interpretación exigible en cada curso así como los referidos a aspectos

actitudinales.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Contenidos mínimos

Con arreglo a lo dicho en el apartado anterior se calificará en los cursos 5º y 6º en

 base a los siguientes parámetros sobre los objetivos y contenidos específicos:

CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

TÉCNICA INTERPRETACIÓN REPERTORIO

apoyo dinámica cantidad

afinación fraseo calidad

emisión: ataques y finales línea vocal memoria

relajación articulación-fonética

respiración dicción

resonadores expresión

estilo

timbre: color, volumen,

espesor, mordiente o brillo

concertación

vibrato empaste

tesitura dramatización

intensidad comunicación

resistencia

 pasaje vocal

legato

fiato

Page 18: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 18/20

  18

notas prolongadas más allá

del pasaje vocal

mezza voce

agilidad

adornos

saltos interválicos

ACTITUDINALES 

Interés y motivación

Respeto por la asignatura, el profesor y los compañeros

Participación activa en las audiciones

Faltas de asistencia

Los aspectos conceptuales se valorarán en un 20%.

Los aspectos procedimentales en un 50%.

Los aspectos actitudinales en un 30%.

4.Relación de obras orientativas por cursos.

REFERENCIA PARA EL REPERTORIO PARA 1º Y 2º CURSO 

Canción italiana:

“Antología de arias y canciones del Renacimiento y Barroco italiano y español”

 Profesores del Conservatorio Profesional de Valencia. Rivera Editores.

“Arie Antiche” recogidas y elaboradas por A. Parisotti (Ed. RICORDI)

“La Flora” Arie & Antiche Italiene recogidas por K. Jeppsen (Ed. WILHELM

 HAUSEN)

“Método práctico de canto”. Vaccai (Ed. Boileau – Ed. Ibérica)

Canción española:

“Antología de arias y canciones del Renacimiento y Barroco italiano y español”

 Profesores del Conservatorio Profesional de Valencia. Rivera Editores.

Page 19: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 19/20

  19

“Cinco siglos de Canciones Españolas de 1.300 a 1.800”. Varios autores. Ed. Unión

 Musica Españolal.

“Canciones españolas del Renacimiento” Varios autores. Ed. Unión Musical

 Española.

“Canciones populares” arregladas por J. Rodrigo (I. ESPAÑOL DE

 MUSICOLOGÍA)

“5 Canciones” de la Cantata “Alegrias”, “3 nanas” de A. García Abril (R.

 MUSICAL)

“Canciones populares gallegas” de Moreno Buendía (R. MUSICAL)

“Canciones populares” F. García Lorca. (UNIÓN MUSICA EDICIONES)

“Canciones españolas antiguas” F. García Lorca (UNIÓN MUSICAL

 EDICIONES)

“Cantares de Nochebuena” Canto y Guitarra. Manuel de Falla. Ed. Manuel de Falla. 

REFERENCIA PARA EL REPERTORIO PARA 3er y 4º CURSO

- Repertorio italiano: además de las ya señaladas para el 1er Ciclo:

Canciones de Martín y Soler en italiano.

“Composizione da Camera” de Donizetti, Bellini, Verdi...“Serenate Musicale” de

Rossini.

Arias de Monteverdi, Haendel, Mozart, Martín y Soler...

- Repertorio alemán:

Libro de corales de J. S. Bach,

Ciclos y colecciones de W. A. Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann,

Mendelshonn, ...

- Canción española: canciones de Toldrá, Montsalvatge, García Abril, Asencio,

Moreno Buendía...

El repertorio de este nivel no podrá coincidir con el de la asignatura de Música

de Cámara.

Page 20: Canto Pruebas Acceso 2015-16

8/16/2019 Canto Pruebas Acceso 2015-16

http://slidepdf.com/reader/full/canto-pruebas-acceso-2015-16 20/20

REFERENCIA PARA EL REPERTORIO DE 5º Y 6º CURSO

Canciones francesas: canciones de Fauré, Massenet, Ravel, Duparc, Debussy, Satie

....

Canción española: “Madrigales amatorios” de J. Rodrigo, “Tonadillas” de Granados,

Ciclos y canciones de Toldrá, Montsalvatge, G. Abril, Moreno Buendía, J. Turina,

F.J. Obradors, Matilde Salvador, L.Blanes, A. López Artiga, M. Palau... Posibilidad

de hacer alguna pieza con guitarra del repertorio contemporáneo de J. Rodrigo,

Gerhard, L. Brouwer...

Tanto en las óperas, oratorios y zarzuelas, elegiremos aquellas en las que hay una

exigencia vocal asequible a los estudios de fin de Grado Medio (tesituras no extremas

y potencia vocal media o ligera).