Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

12
Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo REGISTRO DE PROCESO DE APRENDIZAJE Lugar y fecha: Cd. De Atlixco, Puebla a 31 de mayo de 2011. Nombre del estudiante: Profra. Francisca Morales García Título del texto: Canastitas en serie Autor del texto: Bruno Traven Nombre del Tutor: Profesor Francisco Hernández Manzano INTRODUCCION En esta estrategia a realizar podre darme cuenta que la comprensión lectora es un proceso sistemático científico e informativo para el logro del lector desarrollando la habilidad de comprensión de textos en nuestros alumnos. DESARROLLO En un primer momento el tutor me pidió que seleccionara un texto de acuerdo a los títulos que nos proporciono; el gato negro, canastitas en serie, poema, ejercicio de matemáticas. Para lo cual me llamo la atención “CANASTITAS EN SERIE” anticipando por escrito lo que creí en su momento, resultando lo siguiente: La impresión de ser un grupo de canastitas muy bonitas que empiezan desde una cantidad menor e ir agregando o aumentando la secuencia de una seriación. La idea del texto se puede trabajar en la asignatura de matemáticas desde el primer grado hasta el sexto, de manera gradual y que no necesariamente sean canastas puede ser otra clase de objeto que agrupe un número de elementos. También aparte de trabajar con matemáticas se puede vincular con otros contenidos de diferentes asignaturas. Como por ejemplo: español (textos imaginativos o descriptivos), educación artística (Dibujos ó elaborar estas

Transcript of Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Page 1: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

REGISTRO DE PROCESO DE APRENDIZAJE

Lugar y fecha: Cd. De Atlixco, Puebla a 31 de mayo de 2011.Nombre del estudiante: Profra. Francisca Morales García Título del texto: Canastitas en serie Autor del texto: Bruno TravenNombre del Tutor: Profesor Francisco Hernández Manzano

INTRODUCCION

En esta estrategia a realizar podre darme cuenta que la comprensión lectora es un proceso sistemático científico e informativo para el logro del lector desarrollando la habilidad de comprensión de textos en nuestros alumnos.

DESARROLLO

En un primer momento el tutor me pidió que seleccionara un texto de acuerdo a los títulos que nos proporciono; el gato negro, canastitas en serie, poema, ejercicio de matemáticas. Para lo cual me llamo la atención “CANASTITAS EN SERIE” anticipando por escrito lo que creí en su momento, resultando lo siguiente:

La impresión de ser un grupo de canastitas muy bonitas que empiezan desde una cantidad menor e ir agregando o aumentando la secuencia de una seriación.

La idea del texto se puede trabajar en la asignatura de matemáticas desde el primer grado hasta el sexto, de manera gradual y que no necesariamente sean canastas puede ser otra clase de objeto que agrupe un número de elementos.

También aparte de trabajar con matemáticas se puede vincular con otros contenidos de diferentes asignaturas. Como por ejemplo: español (textos imaginativos o descriptivos), educación artística (Dibujos ó elaborar estas canastas), Ciencias Naturales (si en esta canasta le agregamos algún alimento como manzana, plátanos, etc.)

Enfocándolo con otro punto de vista podemos decir que al conjunto o grupo de personas que trabajan con una finalidad común se pueden ir agregando a este grupo de personas ya que las diferentes maneras de pensar, ideologías, culturas, pueden ayudar a lograr un mejor resultado. Deducción que tuve al leer el titulo.

En un segundo momento me entrego el texto impreso dándome tiempo para realizar la lectura que me pareció muy bonita y real al tiempo, lugar y momento en que ocurrieron los hechos, llamando mi atención porque conozco parte del Estado de Oaxaca y algunos de sus habitantes indígenas, así como imaginándome al

Page 2: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

turista y al indio elaborando sus canastitas y dialogando sobre el negocio a emprender del turista.

Al término de la lectura fui interrogada por el tutor, con preguntas claves sobre su contenido, propiciando con ello la investigación de múltiples datos desconocidos o imprecisos que ignoraba y que no considere para lograr la comprensión lectora del texto.

Me pidió que comenzara con esta investigación de manera escrita en una enciclopedia ó en internet, encontrándome con algunas dificultades, como; el acceso a internet por las fallas técnicas del mismo, el diccionario no cumplía con mis expectativas de investigación porque no encontraba la información deseada provocando con ello que no se lograra mi propósito.

Posteriormente al tener la señal de internet continúe con la investigación de las dudas que se me señalaron por parte del tutor siendo las siguientes:

QUIEN ES BRUNO TRAVEN?

Escritor destacado del siglo XX narrador que pudo entender e interpretar como nadie la realidad mexicana. Describe en una serie de cuentos la vida de los indios resaltando su ingenio, agudeza y mordacidad.

Nació en Alemania en 1980 ejerció diversos oficios; marinero, actor editor de revistas y político anarquista. Muere en la ciudad de México en 1969 y de acuerdo a sus deseos sus cenizas son esparcidas en la selva lacandona.

CUAL ES EL PRECIO DEL DÓLAR?

8.50 centavos en relación con el peso mexicano.

UBICACIÓN DE OAXACA CON LOS EDOS. COLINDANTES:

Al norte con Puebla y Veracruz, al Este con Chiapas, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con Guerrero.

Page 3: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

Por la descripción de búsqueda en la selva se puede deducir que el pueblo donde se desarrolla el cuento mexicano de Bruno Traven se encuentra en los límites de Chiapas ó Veracruz.

QUIEN ES MURILLO Y REYNOLDS:

Bartolomé Esteban Murillo

(Sevilla, 1617-Cádiz, 1682) Pintor español. Nació en 1617 en 1630 trabajaba ya como pintor independiente en Sevilla y en 1645 recibió su primer encargo importante, una serie de lienzos destinados al claustro de San Francisco el Grande; la serie se compone de trece cuadros, que incluyen La cocina de los ángeles, la obra más celebrada del conjunto por la minuciosidad y el realismo con que están tratados los objetos cotidianos. Empezó a especializarse en los dos temas iconográficos que mejor caracterizan su personalidad artísticamente, que mejor caracterizan su personalidad artística: la Virgen con el Niño y la Inmaculada Concepción, de los que realizó multitud de versiones; sus vírgenes son siempre mujeres jóvenes y dulces, inspiradas seguramente en sevillanas conocidas del artista.

Murillo destacó también como creador de tipos femeninos e infantiles: del candor de La muchacha con flores al realismo vivo y directo de sus niños de la calle, pilluelos y mendigos, que constituyen un prodigioso estudio de la vida popular. Después de una serie dedicada a la Parábola del hijo pródigo, se le encomendó la decoración de la iglesia del convento de los capuchinos de Cádiz, de la que sólo concluyó los Desposorios de santa Catalina, ya que falleció, mientras trabajaba en ella, a consecuencia de una caída desde un andamio.

Joshua Reynolds

Londres (16 de julio de 1723 – 23 de febrero de 1792) fue uno de los más importantes e influyentes pintores ingleses del siglo XVIII, especialista en retratos y promotor del "Gran estilo" en pintura que dependía de la idealización de lo imperfecto. Este artista británico, que recibió el título de Sir por sus habilidades pictóricas. Sus conocimientos marcaron su vocación pictórica, puesto que se le considera el creador de la Gran Manera o Manera Inglesa, una pintura dedicada a idealizar la

Page 4: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

realidad y remitir a las fuentes clásicas. Director de la Real Academia, premiado con los más altos galardones, se convirtió en la máxima autoridad del momento sobre Historia del Arte. A partir de 1790 quedó ciego completamente y hubo de abandonar los pinceles.

En el desarrollo de la investigación me encontré con algunas dificultades para localizar la información que creí relevante y necesaria para la mejor comprensión del texto. Motivo que me ocasiono preocupación y a la vez desesperación por no contar con ella, infiriendo datos que creí oportunos, como la equivalencia del dólar y la ubicación donde se desarrolla la historia del indio en el estado de Oaxaca.

CONCLUSION:

Al final de este proceso comprendí mejor el texto que el autor da a entender al lector. Provocando en mi el gusto por sus escritos de canasta de cuentos mexicanos de Bruno Traven.

Page 5: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

ESQUEMA DE DEMOSTRACIÓN.

DIFICULTADES ESTRATEGIAS LOGROS

Comparar los centavos americanos con los centavos mexicanos

Valor del dólar en el tiempo que transcurrió la historia

Buscar en wikipedia la información en internet en datos históricos del dólar americano para buscar la proporcionalidad en cuanto al tiempo y valor

Información histórica del dólar americano

Limites de los estados con Oaxaca.

Localizar en el mapa de la República Mexicana los estados colindante

Ubicación de los estados colindantes con Oaxaca: Al norte con Puebla y Veracruz, al Este con Chiapas, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con Guerrero.

Ubicación en el estado de Oaxaca donde ocurrió la historia

Localización en el estado de Oaxaca con datos del cuento para saber el lugar donde ocurrió la historia

De acuerdo a las características narradas en el texto se infiere que con limites de Chipas o Veracruz.

Biografía del autor B. Traven Obtener e indagar la biografía en Wikipedia de internet sobre B. Traven

Conocimiento de quien es el autor que relata una realidad mexicana describiéndola en una serie de cuentos canasta de cuentos mexicanos.

Quien es Murillo y Reynolds. Búsqueda de información en Wikipedia de internet de quienes

Adquisición de conocimiento de estos dos

Page 6: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

son estos personajes y que característica tienen basada en el párrafo de la lectura Cada una era una pieza de arte único, tan diferente de otra como puede serlo un Murillo de un Reynolds.

pintores; Murillo, pintor europeo

Independiente donde plasma a vírgenes y niños de su época en su realidad

Reynolds, retratista y promotor del "Gran estilo" en pintura que dependía de la idealización de lo imperfecto.

GUION DE TUTORIA

Lugar y fecha: Cd. De Atlixco, Puebla a 31 de mayo de 2011.Autor del guión: Francisca Morales GarcíaTítulo del texto: Canastitas en serieAutor del texto: Bruno TravenFuente Bibliográfica: Traven, B. Canasta de cuentos mexicanos, SEP, 2002, Libros del Rincón, pág., 8-28. Nivel y Grado: Sexto de primaria

Propósitos: Lograr en el docente identifique el significado de palabras en el contexto donde se maneja la narración a partir de la selección y búsqueda de información.

Estrategias:

QUE COMO

Anticipe de que trata el texto A través de el titulo “canastitas en serie” comente con el tutor de que trata el cuento

Lea el texto “canastitas en serie” En su lugar realice la lectura del texto proporcionado por su tutor y compare su anticipación con la narración del texto

Page 7: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

Conteste cuestionamientos planteados por el tutor de manera oral

Conteste a las siguientes preguntas:¿Identificaste palabras desconocidas?¿En qué época sucedió la historia?¿Sabes quién o qué es Murillo y Reynolds?¿En qué año el dólar se cotizaba a ese precio?¿Cuáles son los límites del Estado de Oaxaca?¿De acuerdo a la lectura cual es la ubicación del pueblo donde ocurrió la historia?¿Conoces o sabes algo del autor de este cuento?

Investigue las dudas planteadas y regístrela en su guía de proceso de aprendizaje

Proveer materiales (enciclopedia, diccionario) e internet para la investigación de las dudas.Realice la investigación que necesita y escríbala en su registro de proceso de aprendizaje

Realice la descripción del proceso de aprendizaje

Escriba con sus propias palabras las dificultades que presentó a lo largo de la comprensión del texto, detallando la estrategia que utilizó su tutor o que usted mismo encontró para disiparla; así mismo precisar el avance obtenido de esa respectiva dificultad y en general con todas las que vivió.Recuerde escribirlo en prosa (yo) y considerar introducción, desarrollo y conclusión.

Elabore un esquema de demostración En el esquema considere las dificultades, estrategias y logros que se le presentaron.

Elabore un guion de tutoría para sus Tome en cuenta en su elaboración del

Page 8: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

alumnos guion, los PROPÓSITOS tanto académicos como en cuanto a desarrollo de competencias y logro de los rasgos del perfil de egreso, sin descuidar las ESTRATEGIAS, actitudes, valores y habilidades que logran desarrollar al estudiar este texto.

Identifique los aspectos que deberá llevar su guion

Título: GUIÓN DE TUTORÍALugar y fechaNombre del autor del GuiónTítulo del textoAutor del texto (si tiene)Fuente Bibliográfica donde se localiza el texto, especificando página y si se tiene el dato, el Bloque, Secuencia y Sesión, según estructura de la fuente.Nivel y Grado: (Primaria o Secundaria, indicando el grado en el que está ubicado el texto)Grados de Primaria o Secundaria donde se puede trabajar el texto.Puntualizar: Propósito(s), Estrategia(s) y Unidades Diagnósticas Generales y Específicas con las que se relaciona.Vinculación con otras asignaturas, especificando contenido.Sistematización de los momentos Metodológicos.

Unidades Diagnósticas Generales: Comprensión lectora

Unidades Diagnosticas Específicas: Identificar la acepción más adecuada para buscar el significado de una palabra de acuerdo al contexto en el que se maneja en un texto.

Identificar la acepción correcta de una palabra dentro de un contexto en un texto, a partir de la información presentada en una entrada de diccionario real.

Page 9: Canastitas en Serie Francisca Atlix Co

Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

Vinculación con otras asignaturas:Matemáticas: Resuelve problemas de comparación y orden entre números decimales

Geografía: Reconoce la distribución de las regiones y los recursos naturales de la tierra. Reconoce describe y explica las actividades económicas y condiciones de vida de diferentes países. Localiza lugares de interés y ciudades capitales y la división política de la República Mexicana

Historia: Los problemas económicos de México.

Formación cívica y ética: Expresa a través del dialogo sus puntos de vista acerca de situaciones de la vida cotidiana que implican conflictos de valores. Reconoce situaciones de discriminación, inequidad e intolerancia hacia las personas y propone alternativas para su solución.

Educación Artística: Reconoce y utiliza en forma creativa el lenguaje de la pintura mural.